Marketing Turistico

6
Clemente Gpe. Arcique Lara Mercadotecnia Turística 2° “B” 15/01/2013 ¿Qué hace diferente al marketing en turismo de otros tipos de marketing? Introducción En este ensayo buscaremos darle respuesta a la interrogante planteada: ¿Qué hace diferente al marketing en turismo de otros tipos de marketing?, en el cual abarcaremos la definición del marketing con sus elementos, la definición de marketing de servicios y la definición marketing turístico en el que se tratara de ser claro en todo lo que rodea a este tipo de marketing en especial. Definición de Marketing Según Philip Kotler (considerado el padre del Marketing moderno), “el marketing es un mecanismo económico y social a través del cual los individuos y grupos sus necesidades y deseos por medio de la creación de la creación e intercambio entre sí de productos y otras entidades de valor” (1980’s). Pero la palabra marketing ha estado cambiado desde su incorporación a la economía desde principios del siglo XX, desde entonces ha sido estudiado por diferentes disciplinas, las cuales han dado sus definiciones relacionados con ellas ya sea referente a economía, sociología, entre otros. La AMA (American Marketing Association) define el marketing como “la función organizativa y un conjunto de procesos orientados a la creación, comunicación y entrega de valor a los

description

Es una información sobre marketing turístico tratado como un ensayo en el cual se basa en 3 libros, de los que se toma los primeros capítulos de estos, escritos por investigadores y expertos en la materia.

Transcript of Marketing Turistico

Page 1: Marketing Turistico

Clemente Gpe. Arcique LaraMercadotecnia Turística

2° “B” – 15/01/2013

¿Qué hace diferente al marketing en turismo de otros tipos de

marketing?

Introducción

En este ensayo buscaremos darle respuesta a la interrogante planteada: ¿Qué hace

diferente al marketing en turismo de otros tipos de marketing?, en el cual abarcaremos la

definición del marketing con sus elementos, la definición de marketing de servicios y la

definición marketing turístico en el que se tratara de ser claro en todo lo que rodea a este tipo de

marketing en especial.

Definición de Marketing

Según Philip Kotler (considerado el padre del Marketing moderno), “el marketing es un

mecanismo económico y social a través del cual los individuos y grupos sus necesidades y deseos

por medio de la creación de la creación e intercambio entre sí de productos y otras entidades de

valor” (1980’s). Pero la palabra marketing ha estado cambiado desde su incorporación a la

economía desde principios del siglo XX, desde entonces ha sido estudiado por diferentes

disciplinas, las cuales han dado sus definiciones relacionados con ellas ya sea referente a

economía, sociología, entre otros.

La AMA (American Marketing Association) define el marketing como “la función

organizativa y un conjunto de procesos orientados a la creación, comunicación y entrega de valor

a los clientes así como para la gestión de relaciones del cliente de modo que se beneficien la

organización y los grupos de interés” (2004).

Todas estas definiciones dadas están dirigidas para ámbitos de economía u empresarial,

pero el marketing no solo se basa en eso, en los procesos, en las necesidades del consumidor, en

la obtención de beneficios para la empresas, etc., sino que también se considera como una

filosofía para la empresa en el que se toma como la base de las actuaciones de dirección y gestión

que va regir la orientación y actuación de toda empresa.

Page 2: Marketing Turistico

Clemente Gpe. Arcique LaraMercadotecnia Turística

2° “B” – 15/01/2013

Elementos del Marketing

Necesidades, deseos y demanda: El marketing se apoya principalmente en las necesidades y

deseos humanos para poder satisfacerlos. La necesidad es un estado de carencia percibida,

incluye necesidades físicas: alimenticias, ropa, calor y seguridad; necesidades sociales de

pertenencia y afecto, y necesidades individuales de conocimiento y autoexpresión, por lo que

las necesidades son un componente básico en el ser humano. Los deseos son formas que

adoptan las necesidades humanas moldeadas por la cultura y la personalidad individual;

ejemplo: Un estadounidense necesita alimento pero desea una hamburguesa, papas fritas y

una bebida gaseosa o Un habitante de Mauritania necesita alimento pero desea un mango,

arroz, lentejas y frijoles. Con esto se puede decir que los deseos son moldeados por la

sociedad en que se vive y en términos de objetos son los que satisfacen las necesidades. La

demanda, son deseos humanos respaldados por el poder de compra, en el que las personas,

dados sus deseos y recursos, demanda productos cuyos beneficios le den una mayor

satisfacción.

Productos: cualquier entidad capaz de satisfacer una necesidad o deseo, puede ser un bien

material (celulares, computador, etc.), un servicio, una actividad, etc.

Satisfacción y utilidad: La satisfacción es el grado de desempeño que el cliente perciba de un

producto, mientras que la utilidad en sí, es la capacidad de satisfacción de las necesidades

mediante el producto.

Intercambio: “acto de obtener de alguien un objeto deseado mediante el ofrecimiento de algo

a cambio” o “como la comunicación que se establece entre 2 partes con el objeto de que una

de ellas obtenga de la otro algo que valora, entregando a cambio algo que la otra parte

también aprecia” (Martin, 1997). Esto es el pilar del concepto de marketing, porque debido a

esto la gente decide satisfacer sus necesidades y deseos mediante relaciones de intercambio.

Marketing de Servicios

Debido a que el sector de servicios está teniendo una etapa de crecimiento en los últimos

años, las organizaciones se centran más en el enfoque de marketing en el proceso de intercambio.

Por lo que deben enfocarse en gestionar ofertas que satisfagan las necesidades y/o deseos del

cliente, pero que debido a las características básicas que tienen los servicios y la forma en que

Page 3: Marketing Turistico

Clemente Gpe. Arcique LaraMercadotecnia Turística

2° “B” – 15/01/2013son adoptadas permiten que no pueda se pueda hacer de forma directa. Por lo que podemos

definir el marketing de servicios como una rama del marketing que se especializa en esta

disciplina. Esta especialización, debe partir de las características básicas de los servicios

(Intangible, In-variable, Intransferible, Inventariable e Inseparable), para establecer las estrategias

de gestión comercial. Esto quiere decir que el marketing de servicios debe de tener en cuenta lo

intangible que es el servicio y la imposibilidad de almacenamiento (Inventariable).

Marketing Turístico

El marketing turístico como su nombre lo indica, se especializa en el sector turístico, en

que busca anticipar y satisfacer las necesidades y/o deseos del turista. Para que esto suceda con

eficacia es necesario identificar que variables afectan a la empresa, con el fin de optimizar las

acciones de estas. Se pueden encontrar 2 variables: controlables e incontrolables.

Variables controlables: están constituidos por todos aquellos factores sobre los

cuales la empresa puede planificar y decidir, pues dependen principalmente de

ella. A la combinación de diferentes variables controlables se le llama marketing

mix y permitirá a la empresa que tipos de productos o servicios y en qué

condiciones los colocara en el mercado debido a que constituye el planteamiento

básico de esta. Las variables controlables constan de: Producto y/o servicio,

Precio, Promoción (Comunicación) y Plaza (Comercialización – ventas).

Variables incontrolables: se trata de variables que pueden afectar no solo a la

empresa, sino a todo el conjunto de empresas que desarrollan su actividad en un

mercado. Estas constan con variables: Políticas–legales, Económicas,

Tecnológicas, Sociales, Culturales, Laborales, etc. Estos factores, además de otros

influyen sobre la empresa y esta solo puede analizarlos para adaptarse a ellos.

Además de que se deberán hacer estudios referentes al turista (sus necesidades y deseos),

estudios sobre el mercado y entornos que rodean al marketing en estas empresas y sobre las

estrategias y acciones del marketing relevante a este tipo de empresas dedicadas al turismo.

Conclusión

Page 4: Marketing Turistico

Clemente Gpe. Arcique LaraMercadotecnia Turística

2° “B” – 15/01/2013Al hablar de marketing turístico, nos estamos refiriendo a todo el sector turístico que lo

emplea, en el que existen algunos factores que influyen en el como pudimos ver. Para que el

marketing funcione en el sector turístico, será necesario hacer una segmentación de mercado, con

el que podemos hacer más eficaz nuestro programa de marketing y marketing mix para los

diferentes segmentos del mercado porque es imposible desarrollar un servicio o producto que

satisfaga a todos por igual, al hacer esto se puede competir más eficientemente con otras

empresas, concentrando los recursos en uno o varios segmentos de mercado. Con esto, creo que

se podrá llegar a un mercado meta que la empresa requiere y será más fácil atenderlos. De igual

manera será necesario que la empresa haga una planificación turística.

Así como que producto (servicio) va a ofrecer, ya que depende de lo que requiere el

turista (la temporada en que viene, su tipo de actividad, la duración de su estancia, etc.), al igual

que la calidad del mismo, y que tenga a mi criterio, un cuidado con el medio ambiente.

Bibliografía

Rey M. (2008), Fundamentos de Marketing Turístico. Cap. 1 Introducción al Marketing

Turístico, págs. 17 – 42.

Iglesias Tovar, Talón P., García Viana, (2007), Comercialización de productos y servicios

turísticos. Cap. 1 El marketing y la actividad turística, págs. 9 – 23.

P. Kotler, G. Armstrong, (2008), Fundamentos de Marketing - 8va Edición, Parte 1 Definición de

Marketing y del proceso de marketing, págs. 2 – 35.