Marzo Abril 2004

download Marzo Abril 2004

of 16

description

revista san miguel 2004

Transcript of Marzo Abril 2004

  • Hace ms de cien aos, desde la mitad delmundo, un pueblo entero levant su voz paraproclamar su fe al Dios Todopoderoso, un gestojams visto en la historia del mundo y, luego imi-tado por muchas naciones. Ese pas fue lapequea Repblica del Ecuador.

    En el siglo XVIII gobernaba al EcuadorGabriel Garca Moreno, un varn de slida vir-tud y singular preparacin. Por la Gracia deDios tenemos vidas ejemplares de siglos pasa-dos, pero en pocas recientes muy pocos; cabedestacar a Garca Moreno, un ejemplo de Jefede gobierno que ha tenido la lucidez y el corajede transformar a una nacin en un trozo deCristiandad.

    Cmo surgi esta idea? Fue acaso inspi-racin sin antecedente alguno?

    BREVE BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCA MORENOGabriel Garca Moreno un personaje emi-

    nentemente poltico, quien se nos revelarcomo un magnfico arquetipo del estadista cat-lico en el seno del mundo moderno.

    Naci Gabriel en Guayaquil, el 21 de diciem-bre de 1821. Eran aos arduos y bravos. Alindependizarse de Espaa sus provincias deultramar, el Ecuador sigui el destino deColombia, en ese entonces se llamaba NuevaGranada, formaba con Venezuela una solanacin. Su padre fue don Gabriel GarcaGmez, espaol, nacido en Castilla la Vieja.Vivi varios aos en Cdiz, estudi y trabaj conuno de sus tos, quien haba sido secretario del reyCarlos IV. En 1793 se traslad a Amrica, estable-cindose en Guayaquil. All se cas con MercedesMoreno, hija de don Ignacio Moreno, caballero dela Orden de Carlos III. Un hermano de Mercedes,Miguel Juan Moreno, fue padre de Ignacio, quienllegara a ser Cardenal Arzobispo de Toledo. Comose puede apreciar fue una familia privilegiada.

    Don Gabriel, el padre de nuestro hroe, era unferviente catlico. En aquel entonces se empez ahablar de independencia, l no quiso saber nadacon los propulsores de dicha idea, crea que alindependizarse de Espaa que haba trado anuestras tierras la religin catlica, tambin seapartaban de ella. Ya las logias masnicas estabantrabajando en ese sentido.

    Doa Mercedes, su madre, era una mujer nte-gra, virtuosa y piadosa, formando un hogar bende-cido. Sus hijos: el mayor sigui la carrera eclesis-tica; el segundo, aunque seglar fue un estudiosode la Liturgia; el tercero, uno de los mayores estan-cieros del Ecuador; el cuarto, un excelente admi-nistrador. Vinieron luego tres mujeres, jvenes lle-nas de piedad. Gabriel fue el octavo y ltimo desus hijos.

    Gabriel vivi su infancia y pubertad enGuayaquil. Ciudad que se vio sacudida por uncmulo de acontecimientos blicos y polticos.

    Guayaquil estuvo bajo el poder de Colombia,de pronto al amanecer se levantaba la banderaperuana, sta permaneci hasta el da del pronun-ciamiento legal de la Repblica del Ecuador, que-dando independizada; al norte Colombia al sur

    Per. Era el ao 1830, cuando el general JuanJos Flores asumi el poder, afirmar que con ellolleg la paz es un decir, ya que en los seis aosque siguieron hubo en Ecuador 18 revoluciones,una guerra civil, numerosos fusilamientos y asesi-natos polticos. Gabriel tena apenas nueveaos, tantas tribulaciones no pudieron sinodejar huella profunda en el alma de Gabriel.

    Pero tambin el anhelo de que algn da reina-se el orden.

    Al morir Garca Gmez, doa Mercedesencomend la educacin de Gabriel al PadreBetancourt, religioso del convento de la Merced.El Sacerdote acept gustoso, como enGuayaquil no haban colegios secundarios niUniversidades, crey conveniente mandarlo aQuito, se hosped en la casa de dos hermanasdel Sacerdote.

    All sigui un curso de latn, idioma indis-pensable para continuar sus estudios superio-res.

    Senta especial inters por las ciencias,sobre todo las matemticas y la qumica, bus-cando siempre las causas y el por qu de losfenmenos. Estudi lenguas, adems del latncuyos clsicos citaba con facilidad, lleg a domi-nar el ingls, francs y el italiano. Ms su anhe-lo por defender los valores religiosos de laPatria, frecuent el campo de las leyes y polti-ca, sin descuidar la investigacin cientfica.

    Sus cinco aos de carrera de Derecho,tuvieron dos vertientes. Una, la de los estudiosespecficos, siempre exitosos, dado su grantalento, y la otra, la de su formacin como mili-tante catlico. No quera ser uno de aquelloscatlicos tibios, que tanto abundaban y abo-rrecera. Quera ser un catlico combatiente,por lo que convoc a un grupo de jvenes,dispuestos a despertarse del letargo genera-lizado y ponerse de pie. Slo les peda perse-verancia en la fe y espritu de sacrificio.

    En aquellos das un peruano, condiscpulosuyo, le aconsej escribir la historia del Ecuador.Gabriel, que sin duda ya haba elegido la direccinde su vida, le respondi: "Mejor es hacerla".

    Fue as como a los 25 aos se lanz a laaccin poltica, actividad que en adelante marcarasu vida.

    Contrajo matrimonio con Rosa Asczubi. La comu-nin mutua en los mismos ideales era perfecta.

    EN MEDIO DE LOS HURACANESDE LA POLITICA

    De 1852 a 1856 el general Jos Mara Urbinaera Presidente del Ecuador. Haban transcurridoya veinte aos de la independencia, el Ecuadorhaba vivido bajo la autoridad de un liberalismo conpretensiones de conservador. Flores y Roca eran,falsos conservadores y declamadores del liberalis-mo. (El general Flores, sin tener el semblante deun perseguidor de la Iglesia, persuada una secre-ta hostilidad contra las races religiosas delEcuador. No por nada mantena un trato fluido conlos masones de Nueva Granada). No tenan lamenor idea del carcter sobrenatural de la Iglesia,as como de los principios de la ley natural por losque deben regirse las sociedades civiles. En 1837el general Urbina fue encargado de los nego-cios en Bogot, nido de masones; como era deesperarse se relacion con los dirigentessecretos de la Revolucin anticristiana, reci-biendo apoyo. Durante sus aos de gobiernonaci, en cierto modo, el liberalismo ecuatoriano,

    No. 6 Ao 2 marzo - abril 2004 4 aos: $20

    SSAANN MMIIGGUUEELLPA R A EL TRIUNFO DE LA INMACULADA

    Un peridico de Laicos Catlicospor el Reino de Jess y Mariaen las almas, familias y naciones

    Pilgrims of Saint Michael - Peregrinos de San Miguel Arcngel1101 Principale Street, Rougemont, QC J0L 1M0 - CanadaTel.: (450) 469-2209; (514) 856-5714; Fax: (450) 469-2601

    Por una economa de Crdito Socialde acuerdo con las enseanzas de la Iglesia

    a travs de la accin vigilante de padres de familiay no a travs de partidos polticos

    Impreso en Ecuador - Edicin especial

    CXXX ANIVERSARIO DE LA CONSAGRACIN DELECUADOR AL SAGRADO CORAZN DE JESS

    HISTRICA IMAGEN DEL SAGRADO CORAZN DE JESUSQUE PRESIDI LA CONSAGRACIN NACIONAL EL 25 DE MARZO DE 1874

    GABRIEL GARCA MORENO

  • 2 marzo-abril 2004

    se empieza a formar lentamente un partido liberal,con pretensiones no slo en el campo poltico sinotambin en el religioso.

    Urbina comenz su campaa destructora inci-tando al embajador de Colombia a atacar laCompaa de Jess, efectivamente lo hizo,mediante un folleto en contra de dicha OrdenReligiosa. Garca Moreno, quien colabor para quelos Jesuitas volvieran al pas, sac su pluma y con-test con un duro escrito, al que puso por ttulo:Defensa de los Jesuitas. All deca: "Es una ver-dad histrica que esta orden religiosa ha sidoaborrecida por cuantos han atacado al catoli-cismo, sea con la franqueza del valor, sea conla perfidia de la cobarda. Calvino aconsejabacontra ella la muerte, proscripcin calumnia.D'Alembert, escribiendo a Voltaire, esperabaque de la destruccin de la Compaa sesiguiera la ruina de la Religin Catlica. Elmismo concepto en menos palabras expresabaManuel de Roda, Ministro de Carlos III, cuandoquince das despus de haber sido expulsadade Espaa esta Orden clebre, deca al Duquede Choiseul, Ministro de Luis XV "Triunfo com-pleto. La operacin nada ha dejado que desear.Hemos muerto a la hija; slo nos falta hacerotro tanto con la madre, la Iglesia Romana". Lassetenta pginas del ardiente folleto reavivaron elfuego sacro en los buenos ecuatorianos, bastantealetargados.

    Garca Moreno ya era ampliamente reconocidocomo jefe y cabeza del movimiento catlico, cadada se enrollaban militares, por lo que Urbina no lequitaba la mirada de encima. Lo primero que hizofue reunir una Convencin y expulsar a losJesuitas. Y de "paso y caonazo" as lo hizo.Mientras eran expulsados del pas, la gente impo-tente, de rodillas, estaban en las calles. Al pasar elsuperior, el Padre Blas, en medio del silencio gene-ral, Garca Moreno grit con voz trmula de cle-ra y emocin: "!Adis, padre! Juro que de aqua diez aos cantaremos el Te Deum en laCatedral!".

    "Dentro de diez aos volveris"!. "Firme,Manuelito, firme"!, le dijo al jesuita que, veinte aosdespus, le dira estas expresiones: "Djenosentregado a ese Dios verdadero, blanco de sushumildes adoraciones. Reconozca el Ecuadoral Sagrado Corazn de Jess como a su Eternoy absoluto soberano y Protector".

    La lucha contra Urbina no fue fcil y Urbinadesterr a Garca Moreno, cuando l tena 32aos. Lo que Urbina haba logrado hacer consemejante medida era enaltecer, contra su volun-tad, la figura de su principal enemigo.

    Estando Garca Moreno en exilio en Pars,conoci la peticin que nuestro Seor Jesucristo,le hizo al Rey Luis XIV a travs de Santa MargaritaMara de Alacoque, que Francia fuese consagradaoficialmente a su Divino Corazn, y prometindolefavores de orden espiritual y material, si tal actofuese realizado. Para desgracia de la Monarquafrancesa, tal consagracin no tuvo lugar.

    Garca Moreno crea que si alguien tomaba elestandarte de Dios y de la Patria, la nacin podralevantarse de su letargo. El deba prepararsecabalmente para dicho relevo. En los tres aos quepaso en exilio en sus estudios y preparacin espi-ritual pudo leer entre sus libros uno que parecaespecialmente escrito para l: La HistoriaUniversal de la Iglesia Catlica, del PadreRohrbacher, una verdadera enciclopedia doctrinal,donde se ensamblan la teologa, la poltica y la his-toria. All quedaba plenamente demostrado loabsurdo que era la lucha entre el Estado y laIglesia, as como el divorcio entre ambos.Garca Moreno qued deslumbrado ante estaverdad: el pueblo de Dios tiene derecho a sergobernado cristianamente, concretndose enla prctica de la Realeza Social de Jesucristo.

    El perodo de Urbina llegaba a su fin en 1856.

    La Iglesia haba sido su principal enemigo.Propsito suyo fue destruirla o al menos someter-la.

    En octubre de 1856 Garca Moreno abandonaEuropa y regresa al Ecuador. Entr a la capital conla aureola de un caballero que ha sufrido muchopor la causa de la Religin y de la Patria. La muni-cipalidad de Quito lo nombr Alcalde. Pero ni laalcalda ni otros oficios satisfacan su propsitofundamental; fundar un movimiento, motorizar unaoposicin a los que la gente llamaba "los gemelos";Urbina y Robles.

    Luego de varias luchas y destierros GarcaMoreno logra desterrar del poder a los tiranos libe-rales y radicales, y era preciso restaurar alEcuador.

    GARCIA MORENO PRESIDENTEUno de los primeros temas que se plante fue

    el de la Religin oficial. El proyecto elaborado porGarca Moreno declaraba la Religin Catlica en elEstado, con exclusin de las dems. De similarmanera se plante en la Convencin la eleccindel Presidente. De manera unnime y sin debateeligieron a Garca Moreno por cuatro aos, con elaplauso general del pueblo. El profundo espritureligioso que lo caracterizaba le permita estarsiempre pronto a sacrificar su vida por las causastrascendentes. Su temple de hierro lo haca impla-cable con los delincuentes y corruptos, sin descar-tar el ejercicio de la misericordia. Garca Morenose comprometi a "restablecer el imperio de lamoral, sin la cual el orden no es ms que treguao cansancio, la libertad un engao y quimera".Para ello; se servira de dos medios: la repre-sin enrgica del crimen y la educacin slida-mente cristiana de las nuevas generaciones.Protegera la religin, sin ella imposible realizarla reforma moral. Fomentara la industria, elcomercio y la agricultura, entonces atrasados"por falta de conocimientos o de vas de comu-nicacin". Ordenara la hacienda pblica"sobre la triple base de la probidad, la econo-ma y el crdito nacional". Cuidara del ejrcitoy de las buenas relaciones internacionales.Esplndido y bien programado discurso, cuyosenunciados los cumpli punto por punto.

    EL CONCORDATO CON LA SANTA SEDEEl Ecuador se haba regido por la ley del

    Patronato, heredada de los reyes espaoles, elpoder poltico se atribua la capacidad de fundarnuevas dicesis, trazando sus lmites; autorizar laconvocacin de snodos o concilios nacionales oregionales; de permitir el levantamiento de nuevosmonasterios o la supresin de los antiguos; denombrar Obispos, Curas y Cannigos; de conce-der o no el exsequatur a las bulas pontificias, etc.La Santa Sede objetaba dicho comportamientosealando que el Patronato era un privilegiopersonal que los Papas haban concedido a losreyes de Espaa por su reconocida fidelidad ala Iglesia y por tanto, no se transmita autom-ticamente a los gobernantes de Hispanoam-rica. Dicha situacin deba terminar mediante unConcordato. Para efectuarlo, Garca Moreno enviun representante a la Santa Sede con instruccio-nes precisas. "El Gobierno desea nicamente quela Iglesia goce de toda la libertad e independenciade que necesita para cumplir su misin divina, yque el Poder civil sea el defensor de esa indepen-dencia y el garante de esa libertad". En segundolugar se deca que si bien la Constitucin asegurael ejercicio exclusivo de la Religin Catlica, como"no faltan hombres extraviados que procuran abrirla puerta a la introduccin de nuevos cultos, esti-mando a la impiedad y a la apostasa", sera con-veniente que se contemplase en el Concordato, nopermitirse el establecimiento de cultos condenadospor la Iglesia. A continuacin se pide la supresindel exsequatur. Luego se solicita, en razn de quelas malas costumbres se iban extendiendo, cadavez ms entre los nios y los jvenes, la Santa

    Sede d facultad a los Obispos e imponga alGobierno la obligacin de impedir en las escuelasy Universidades el uso de libros condenados por laIglesia. Asimismo, se afirma la necesidad de unareforma del Clero, lo que resulta imposible mien-tras la jurisdiccin eclesistica est sometida a lacivil, y los delincuentes eludan de ese modo el cas-tigo debido.

    Al cabo de seis meses, El texto se cerrabacon esta clusula: "La ley del Patronato quedasuprimida".

    El cambio de firmas deba verificarse en Quito.Po IX envi para ello un delegado apostlico, conuna carta en la que felicitaba a Garca Moreno "porsu piedad profunda hacia la Santa Sede, su ardien-te celo por los intereses de la Iglesia Catlica, ade-ms le exhortaba a favorecer con todas sus fuer-zas, la plena libertad de esta Esposa de Cristo, ascomo la difusin de sus divinas enseanzas, sobrelas cuales reposan la paz y ventura de los pue-blos".

    Garca Moreno admiraba al intrpido Po IX,jaqueado en aquel entonces por los Garibaldi y losCavur. Al saludar a su delegado le dijo: "Os ruegoque manifestis a nuestro Padre Santsimo estossinceros sentimientos y aprovechando esta oca-sin solemne, os ruego le digis tambin que,como verdaderos catlicos, no somos ni podemosser insensibles a los ataques dirigidos a la SantaSede y contra su soberana temporal; soberanaque es la condicin indispensable de su libertad eindependencia, as como lo es del reposo y la civi-lizacin del mundo. Decidle que si bien a los dbi-les no nos es dado oponer un dique de hierro con-tra la impiedad y la ingratitud de los unos, y contrala timidez y la imprevisin de los otros, s nos tocalevantar la voz para condenar el crimen y extenderla mano para sealar al delincuente. Decidle, enfin, os ruego, que unidos ms fuertemente a l enel tiempo de la adversidad, aqu, al pie de losAndes y a orillas del grande Ocano, rogamos porl y por que terminen las aflicciones que lo rode-an, y que abrigamos la ntima y consoladora con-viccin de que pasarn los das de prueba, porquecuando la fuerza oprime en lo presente, la justiciase reserva al porvenir".

    Quedaba as patente, para asombro delmundo, que un pas, el Ecuador, una su Estado ala Iglesia en un designio comn, y la Iglesia laaceptaba gozosamente. Parece obvio decirlo, perodesde aquel da, el liberalismo y la masonera ledeclararon la guerra frontal a Garca Moreno.

    Las relaciones entre Po IX y Garca Morenoeran siempre cordia-les. Po IX admirabaen el Presidente ecua-toriano a un gobernan-te catlico, fuerte yjusto, tenaz, adversa-rio de la Revolucin. Elmismo Papa que sepresentaba lleno demajestad cuando sediriga a los Csaresde la poca, losBismarck, losNapolen III, se mos-

    traba desbordante de ternura con el jefe de unEstado lejano y casi desconocido, cuyo noble cora-zn lata al unsono con el suyo. Por su parte,Garca Moreno amaba entraablemente a aquelheroico Pontfice, defensor incansable de los dere-chos de la verdad. En l vea a un nuevo GregorioVII, que en un siglo de indiferencia y liberalismogeneralizado, tuvo la lucidez y el coraje de promul-gar el Syllabus y convocar el Concilio Vaticano.

    EL ECUADOR A LOS PIES DE CRISTO REYEn sus ltimos aos, Garca Moreno fue reve-

    lando todas las dimensiones de un gran estadista,lcido e intrpido, convencido de que lo ms tras-cendente de su gestin consista en llevar a cabola restauracin catlica, luego de haber abatido laRevolucin laicista. Lo dems seguira con natura-lidad, deca: "Quien busca ante todo el Reino deDios, obtiene el resto por aadidura". Se habapropuesto entronizar a Cristo en su Patria. Y dealgn modo lo logr, segn lo reconoca un pensa-dor colombiano de su tiempo: "La Repblica del

    Michael Journal: 1101 Principale St., Rougemont QC, J0L 1M0, Canada, Fax:(450)469-2601"Peregrinos de San Miguel Arcngel" - Casilla Postal 17-21-1701 Quito-Ecuador, Tel.: 099 707 879

    "Solo bajo los corazones de Jess y de Mara.Solo bajo la Cruz, Ecuador ser Ecuador

    y los Ecuatorianos verdaderamente Ecuatorianos"

    BEATO PO IX

  • Michael Journal: 1101 Principale St., Rougemont QC, J0L 1M0, Canada, Fax:(450)469-2601Peregrinos de San Miguel Arcngel - Casilla Postal 17-21-1701 Quito-Ecuador, Tel.: 099 707 879 marzo-abril 2004 3

    manos, por ser el jefe de Estado, pero el deseo eraque el pueblo ecuatoriano, en todos los estamen-tos, hiciese suya dicha consagracin, era algo queexceda el mbito de sus posibilidades. Slo pod-an lograrlo los Sacerdotes, y stos eran pocos.Recurri entonces al Superior General de losRedentoristas, pidindole por lo menos cincuentamisioneros fervorosos. Se ve que haba decididocumplir su propsito con cierta premura, aunquesin omitir lo necesario. Algunos amigos le sugirie-ron que no se metiese en esta nueva aventura,estaban demasiado excitadas las logias masni-cas del pas y del extranjero. Por otro lado, agrega-ban, era un gesto que resultaba extico; ningngobierno europeo haba hecho algo semejante. Elconsejo le result indignante y slo logr que apre-surase la ejecucin del designio.

    Precisamente por esos das se estaba cele-brando en Quito un snodo eclesistico. GarcaMoreno aprovech la ocasin para hacer una con-sulta formal a la Iglesia. Todos le manifestaron suconformidad. Luego se dirigi a las Cmaras, conel deseo de que el Estado se uniese a la Iglesia eneste acto solemne. Tambin los Diputados estuvie-ron de acuerdo. Entonces firm el decreto, dondese dispona: "Las solemnidades correspondientesa la Consagracin se harn en todas las IglesiasCatedrales y Parroquias en la prxima Cuaresma".

    Po IX, al conocer su propsito, le escribiexpresndole su beneplcito. Un grupo de quite-os, quiso mostrar su adhesin a la iniciativa delGobierno proponiendo el levantamiento de un granTemplo Nacional al Sagrado Corazn, Rey delEcuador. La obra fue aprobada, pero GarcaMoreno no la vera terminada, ya que se inaugurdiez aos despus de su muerte.

    EI CONGRESO NACIONAL CONSAGRAEL ECUADOR AL CORAZN DE JESS

    El Decreto Conciliar del 31 de agosto de 1873afirma que " el mayor bien que puede gozar unpueblo es el de conservar pura la fe catlica,apostlica y romana ". En el Art.1. del Decretolegislativo deca, escuetamente:

    "Se consagra la Repblica del Ecuador alSantsimo Corazn de Jess, declarndole suPatrn y Protector".

    Se lo haba suscrito en la lnea Equinoccial, enla mitad del planeta. Era como un augurio del actoque llevara a cabo S.S. Len XIII en el primer dadel siglo XX, al hacer similar consagracin delmundo entero! Era el hito vigoroso de una trayec-toria que prosigue a travs de los siglos hastalograr la dinmica transformacin del mundo enCristo, Alfa y Omega de todas las cosas!

    La devocin y desvelos de Gonzlez y Calistopor la divulgacin del culto al Sagrado Corazn deJess le merecieron -por especial insinuacin deMons. Checa y en consulta con el PresidenteGarca Moreno, que tena adems especial preo-cupacin de que la ofrenda sea hecha mediante elms idneo instrumento humano-, ser designadopor el Cabildo Metropolitano para proclamar la fr-mula de consagracin en el solemne acto del 25 demarzo de 1874 y para ocupar, con tal oportunidad,la Ctedra Sagrada y hacer la conveniente exge-sis doctrinaria del excepcional acontecimiento.

    Ecuador es hoy el nico Estado social y poltica-mente catlico". No un Estado clerical, por cierto,Garca Moreno peda consejo a los buenosSacerdotes. Su sueo era implantar en el Ecuadorel Reino de Cristo. No se trataba de levantargrandes Iglesias, sino elaborar una legislacincatlica que viva de verdad ayudando a losnobles hasta los indios ms humildes y aban-donados. La suntuosidad de los templos podraser el complemento de su obra, lo esencial era elseoro de Cristo sobre las inteligencias y volunta-des de los miembros de su pueblo y de la sociedaden general.

    Garca Moreno renda un culto especial alCorazn de Jess, antigua y slida devocin de losjesuitas, que se haba arraigado profundamente enel Ecuador, y l haba aprendido en los EjerciciosIgnacianos, que sola hacer todos los aos. Ladevocin al Sagrado Corazn llenaba los temploslos primeros viernes del mes, y ms se expresabaen entronizaciones, sobre todo en el mbito fami-liar.

    En doscientos aos ninguna nacin se habaconsagrado al Sagrado Corazn de Jess. El sepropuso llevarla a cabo oficialmente en su propiaPatria. Como le gustaba hacer bien las cosas,quiso que esa consagracin fuese un acto verda-deramente nacional, refrendado por los organis-mos parlamentarios, los mandos militares, lasjerarquas eclesisticas y los sectores culturalesdel Estado. La idea de consagrar pblicamente elEcuador al Sagrado Corazn de Jess le habasido sugerida por el Padre Manuel Proao,Director Nacional del Apostolado de la Oracin. Heaqu la respuesta de Garca Moreno, donde mues-tra algunas vacilaciones, productos de su noblezay sinceridad.

    "Reverendo y queri-do Padre Manuel. Nopuede concebirse ideams plausible, ni msconforme con los senti-mientos que me animande promover en todosentido la prosperidad yventura del pas cuyoGobierno me ha confia-do la DivinaProvidencia, dndolepor base la ms alta

    perfeccin moral y reli-giosa a que nos llama la

    profesin prctica del Catolicismo. Reconozco la fedel pueblo ecuatoriano, y esa fe me impone eldeber sagrado de conservar intacto su depsito,aunque sea a costa de mi vida. No temo a los hom-bres, porque est ms alto Dios... Y si fue, enalgn tiempo, deber indeclinable de todo hijo sin-cero de la Iglesia confirmar la fe del corazn conlas ms explcitas y reiteradas y solemnes profe-siones de los labios, esto es sin duda en la pocaactual, cuando, aun entre los pueblos creyentes, laenfermedad endmica del siglo es la debilidad decarcter. Pero digo: y ser el Ecuador una ofren-da digna del Corazn del Hombre-Dios?...

    Este Corazn es Santo, Inmaculado; hemoslogrado ya moralizar bastantemente a los pueblos?Hemos santificado el hogar domstico? Reina lajusticia en el foro, la paz en las familias, la unidadentre los ciudadanos, el fervor en los templos? ElCorazn de Jess es el trono de la Sabidura. Yel pueblo ecuatoriano acepta todas sus ensean-zas, es dcil y sumiso a su divino magisterio, reci-be y acoge con amor sus inspiraciones, rechazaprcticamente todos los errores del siglo, y sesobrepone a toda la perversin actual de lasideas?... Temo que este pas no sea todava ofren-da digna del Corazn de Jesucristo. Pidamos enfervientes plegarias al Seor que nos enve misio-neros santos, apstoles infatigables. Vengan a lomenos cincuenta Sacerdotes celosos y caritativosque recorran todo el territorio, visiten nuestros pue-blos, sin dejar un rincn; y enseen y prediquen elEvangelio, y conviertan, si es posible, a todos lospecadores; y entonces podremos consagrar conmanos puras, al Dios de la pureza, un pueblo puri-ficado con la Sangre Divina".

    Nos impresiona la autenticidad de su espritusin doblez. Consagrar la Patria al Corazn deJess pareca fcil, ya que eso estaba en sus

    CONSAGRACIN OFICIAL DEL ECUADOR AL CORAZNDE JESS EL 25 DE MARZO DE 1874

    Lleg la fecha sealada, el 25 de marzo de1874. Ya los misioneros escogidos haban recorri-do pueblo tras pueblo, disponiendo el espritu delos ecuatorianos de todo el pas. Garca Morenoprepar personalmente el acontecimiento, codo acodo con su amigo, el Padre Proao. En todos losedificios oficiales se iz la bandera nacional, parasaludar al Rey de la Patria.

    Da glorioso, al que precedieron con unasolemne novena, con la predicacin de emi-nentes oradores sacros. En las vsperas, miem-bros del Ejrcito haban colocado luminarias en losedificios pblicos, comenzando por el Palacio deGobierno. Las casas particulares haban engalana-do sus balcones con altares, flores, tapices y guir-naldas a la gloria del Corazn de Jess. Y en elamanecer de aquel memorable mircoles, las dia-nas prendieron tambin sus alegres sones y lassalvas, desde el fortn del Panecillo, comenzaron aretumbar peridicamente. Todas las casas apare-can engalanadas con el amarillo, azul y rojo de labandera nacional. De todas partes afluyeron jubilo-sas las gentes a la Catedral, preparadas para asis-tir a la Misa Solemne. Desfilaron las comunidadesreligiosas rumbo a la Morada del Seor; las con-gregaciones de caballeros, seoras y seoritas, loscolegios de nias y nios; el San Gabriel; la

    CONTENIDOSAN MIGUEL

    marzo-abril 2004 Pgina

    Consagracin al Sagrado Corazn . . . . . . 1-5Un llamado a la conciencia . . . . . . . . . . . . 6

    El orfebre que se convirti . . . . . . . . . . . . . 7En esta era de abundancia . . . . . . . . . . . . 8Mara Madre de Misericordia . . . . . . . . . . . 9Nueva Era - Reflexin Cristiana . . . . . . . . 10-11Testimonio sobre la nueva era . . . . . . . . . . 12El aborto es un crimen despreciable . . . . . 13-14Las 7 palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-16

    por edicin 5 March - April 2004

    Date of issue: March 2004

    marzo - abril 2004 Publicado 5 veces al ao, ms una edicin especial

    Impreso por:Instituto por Justicia Social Louis EvenEditor en jefe:Thrse TardifRedaccin y traduccin: (edicin en espaol)Carlos Armando(Canad), Patricia Beltrn(Mxico)Oficina Principal y Direccin de Correo:

    Michael Journal - Canad1101 Principale St., Rougemont QC, J0L 1M0

    Tel: (450) 469-2209Fax: (450) 469-2601

    Montreal: (514) 856-5714

    En los Estados Unidos:"Michael" Journal

    P.O. Box 485 - Williamsburg, MA 01096, U.S.A.Maria Antonieta Correa - Tel./Fax: (305) 553-5770

    En Mxico:Fundacin Peregrinos de "San Miguel

    Corrales 98, Villas de La Hacienda - Atizapan, Estado de Mxico - 52929, Mxico.

    Tel.: (55) 5887-2772En Ecuador:

    Fundacin Peregrinos de "San Miguel Casilla Postal 17-21-1701 - Quito Tel: 099 707 879

    Subscripciones:Ediciones: espaol, ingls, polaco, francs Canad & EE.UU. 4 aos.........................$20Mxico 2 aos.........................$10Centro y Suramrica 2 aos.........................$10Europa 2 aos.........................$18Otros Pases 2 aos.........................$20

    Printed in EcuadorPUBLICATIONS MAIL ONLY AGREEMENT No. 40063742

    Legal Deposit - National Quebec LibraryPostmasters must send address changes to: Michael Journal, 1101

    Principale Street, Rougemont QC, J0L 1M0 - Canada

    SSAANN MMIIGGUUEELLPARA EL TRIUNFO DE LA INMACULADA

    Rev.P. Manuel Proao

    CRISTO REY

  • 4 marzo-abril 2004

    Escuela de cadetes -reformada por el PresidenteGarca Moreno, a ejemplo de la que haba creadoRocafuerte-, hacan la guardia en el Altar Mayor.Las tropas de la guarnicin de la ciudad, hacanhonor en la Plaza Grande, presentaron sus armascuando pasaba el Arzobispo Monseor JosIgnacio Checa y Barba, acompaado del CabildoMetropolitano, quien presidi la ceremonia; tam-bin el Presidente de la Repblica, con todo suGabinete del Estado Mayor, Ministros de lasCortes Suprema y Superior de Justicia, Senadoresy Diputados, desde el Palacio de Gobierno inicia-ron la marcha hacia la Iglesia, en cumplimiento alos Decretos del III Concilio Provincial Quitense yde la Legislatura de 1873, que consagraron laRepblica al Corazn de Jess.

    El templo estaba repleto, al igual que las callesy plazas vecinas. Y comenz el Sacrificio de laMisa con los acordes del rgano, con cantos gre-gorianos. Garca Moreno, segua la ceremonia consus ojos de guila con mucha devocin, dueo yade alta vida interior. Terminado el evangelio subi ala Ctedra Sagrada el Cannigo Gonzlez yCalisto, sacerdote virtuoso, de profundos conoci-mientos teolgicos y saberes humanos, notableorador del siglo XIX en el Ecuador, fue el encarga-do de pronunciar el panegrico oficial.

    "Hermoso espectculo presentan hoy los cie-los y la tierra", dijo en aquel momento solemne.Con clara y firme palabra describi, en primerlugar, los signos de aquellos tiempos: "En mediode la lucha de la impiedad contra Dios, estenoble ejemplo de un pueblo que alza unsonavoz para impetrar la proteccin del SagradoCorazn de Jess, y suplicarle le acoja bajo suamparo, no ser perdido -exclam-, os lo ase-guro, ni en el tiempo ni en la eternidad". Narrentonces, el mensaje del Cristianismo, que inici laradical transformacin de la antigedad pagana, yrecord los deberes sociales de la sociedad con-tempornea, dijo; " el desvalido no solo es nues-tro hermano, sino nuestro acreedor ante la justiciadel cielo", "Si, seores -aadi- son el dbil, elindefenso, el desgraciado, los que ms consuelo,ms grandeza, ms esperanza, deben a nuestrasanta religin, y el haber olvidado las palabras:"siempre tendris pobres entre vosotros" y estasotras, "venid benditos de mi padre, porque tuvehambre y me disteis de comer" palabras que expli-can la indeclinable obligacin de la Caridad, tienea los hombres en lucha y trastornada a la humani-dad". Hizo entonces un breve recuento de lamarcha del mundo y del progreso cristiano,para demostrar que "los bienes inconmensura-bles que el mundo ha recibido del Cristianismo,los debe todos al Sagrado Corazn de Jess",poniendo de relieve, en una segunda parte, el sig-nificado de la consagracin que el Ecuador hacaen ese instante. "Nadie conoce los caminos delSeor, todos los que asistimos reverentes a estafiesta sagrada, tenemos el conocimiento ntimo deque esta muestra de amor filial har que la Manode Dios repose benfica sobre nuestro pueblo,pero ignoramos si segn sus altos fines, les condu-cir por la ancha senda de la dicha o por el sende-ro estrecho del dolor; pidmosle, pues, que nosescuche, y que se digne, en mrito de la poderosaintercesin de su Corazn beatsimo, concertar lapaz en nuestra Repblica, alentarla en su camino,y contenerla en sus das de tribulacin; que hagacada da ms fecunda la savia de nuestra fe ennuestros corazones, nos bendiga en el tiempo ynos una a su dulcsimo corazn eternamente".Terminado el panegrico, el Santo Sacrificio conti-nu. Resonaron tambores y clarines, se doblaronlas rodillas al momento de la elevacin. LaComunin fue masiva y fervorosa, Garca Morenoel primero. Terminada la Santa Misa, se expuso elSantsimo. En medio de las ceremonias pontifica-les, consumido de emocin inenarrable, el santoMonseor Checa pidi al mismo CannigoGonzlez y Calisto que leyese la plegaria de laConsagracin. El benemrito Padre Manuel J.Proao, tambin apstol y promotor principal delculto ofrendaba la redaccin de la consagracin alCorazn de Jess, siendo revisada y aprobada portelogos y por el ilustre Pontfice Arquidiocesano.Todos los fieles iban repitiendo, en altas voces,destacndose con gallarda claridad la voz delPresidente.

    He aqu el texto ntegro, redactado por el PadreProao:

    AI terminar la histrica plegaria, el "amn" de lamuchedumbre reson con la fuerza de un testimo-nio unnime.

    La bendicin con la Eucarista, el HimnoNacional, las salvas del can, las campanasechadas a vuelo rubricaron aquella fiesta, gesto deespiritualidad.

    Otro tanto se haca en ciudades, pueblos yaldeas de toda la Repblica. Un artista quiteo,Rafael Salas, intent representar la imagen deCristo para solemne ocasin, a flor del pecho elCorazn, iluminando con uno de sus destellosnuestra amada patria, en la mitad del mundo.

    Tras la bendicin del Arzobispo, sonaron losclarines en la plaza y el tronar de la artillera, juntocon los repiques de todas las Iglesias del Ecuador.Era el primer Estado de la historia que se habaconsagrado al Corazn de Jess y le haba dadopblico homenaje como a Rey de la nacin. GarcaMoreno se adelantaba tambin aqu, a Po XI a suencclica Quas primas.

    LOS MARTIRIOSGarca Moreno, propulsor de la primaca del

    espritu por encima de intereses materiales,consagr el Ecuador al Corazn de Jess,ejemplo que siguieron otras naciones. Alcomenzar el siglo XX, S.S. Len XIII, consagrael mundo entero a Cristo.

    Con el progreso del Ecuador, con el dominioheroico de un gran hombre, se levanta en contra elodio sectario.

    El temor a una re-eleccin por tercera vez deGarca Moreno desespera a sus enemigos y losimpulsa a unirse en una vasta conspiracin. Poresos das apareci una tendenciosa biografa deGarca Moreno donde se poda leer que; el mismoque comulgaba era el que fusilaba, proscriba yconfiscaba; ofrendas dignas del Dios de losJesuitas" En una carta a un amigo, nuestro hroecomenta el hecho: "Para colmo de mi dicha Diosme ha permitido que apareciese un folleto deJuan Montalvo, contra m y contra los Obispos,como tambin contra el Clero y contra la IglesiaCatlica. Me han dicho que soy llamado ladrny tirano, tengo razones para creer que esteescrito, ha sido inspirado por la francmasone-ra. Este es un nuevo motivo para dar gracias aDios, puesto que soy calumniado porque soycatlico".

    Lleg el da de los escrutinios. La victoria deGarca Moreno fue aplastante. No poda descono-cerse la proximidad del peligro. Los amigos deGarca Moreno le aconsejaron ponerse en guardia.Un prelado que mucho lo apreciaba, lo previno:"Es posible y notorio que la secta lo ha condenadoa usted, y que los sicarios aguzan sus puales.Tome usted algunas precauciones para salvar lavida". Y qu precauciones quiere usted quetome?, le respondi. "Rodese usted de unabuena escolta ". "Y quin me librar de esa escol-ta a la que se podr corromper? Yo prefiero con-fiarme a la guarda de Dios". As escribi una cartaal sumo pontfice para rogarle su bendicin apos-tlica ya que el peligro era eminente. En su cartadeca: Que fortuna para m, Santsimo Padre, lade ser aborrecido y calumniado por causa deNuestro Divino Redentor, y qu felicidad taninmensa sera para m, si vuestra bendicin mealcanzara del Cielo al derramar mi sangre por elque, siendo Dios, quiso derramar la suya en laCruz por nosotros!".

    Otro sacerdote le dijo a Garca Moreno: "Se leha prevenido a usted que la masonera ha decre-tado su muerte; vengo a decirle que los conjuradoshan resuelto asesinarle, maana, tal vez siencuentran ocasin; en consecuencia, tome ustedsus medidas".

    El da que tena que entregar su mensaje alCongreso, fue como de costumbre a la Santa Misaen Santo Domingo. Luego antes de entrar en elPalacio de Gobierno se le ocurri hacer una visitaal Santsimo en la Catedral. Los sicarios contrata-dos por la masonera, cada vez ms nerviosos, lemandaron a decir que alguien lo esperaba afuerapor un asunto urgente. El Presidente se levantenseguida, sali del templo y comenz a subir lasescaleras laterales del Palacio de Gobierno. Unode los asesinos, el capitn Faustino Lemus Rayo,se le acerc por la espalda, y le descarg un bru-tal machetazo. "!Vil asesino!", exclam GarcaMoreno volvindose hacia l. Los dems saltaronsobre el herido y le dispararon, mientras Rayo lehera en la cabeza. Luego de varios golpes, elferoz Rayo se precipit sobre el moribundo gritan-do: "!Muere, verdugo de la libertad! Jesuita concasaca!", mientras le tajaba la cabeza. GarcaMoreno, exclam con voz dbil: "!Dios nomuere!". Este crimen quedo impune.

    MONSEOR CHECA, ARZOBISPO DE QUITO,DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LA IGLESIA.Cuanto ms alto fue el prestigio, la influencia

    social, la carismtica accin pastoral, las virtudes,la prudencia y la sabidura, Monseor Checa tuvofirmeza y valor para enfrentar enrgicamente laprimera de las persecuciones religiosas en elEcuador. El 10 de marzo de 1877 MonseorCheca se vio obligado a dirigir una Carta Pastorala sus fieles, defendiendo los derechos de la Iglesiagravemente violados. El Ministro del Interior yAsuntos Eclesisticos le hizo polmica, con ame-nazas mal disimuladas. "Estoy resuelto, HonorableSeor Ministro -le contest Monseor Checa- acontinuar oponindome a la propaganda del error,con todas mis fuerzas y con los medios que Diosha puesto en mis manos, es mi obligacin y con laGracia Divina la cumplir". Exigi terminantemente

    Michael Journal: 1101 Principale St., Rougemont QC, J0L 1M0, Canada, Fax:(450)469-2601"Peregrinos de San Miguel Arcngel" - Casilla Postal 17-21-1701 Quito-Ecuador, Tel.: 099 707 879

    "Este es, Seor, vuestro pueblo. Siempre,Jess mo, os reconocer por su Dios. No vol-ver sus ojos a otra estrella que a esa de Amory de Misericordia que brilla en medio devuestro pecho, santuario de la Divinidad, arcade vuestro Corazn. Mirad Dios nuestro:gentes y naciones poderosas traspasan conmuy agudos dardos el dulcsimo seno devuestra Misericordia. Nuestros enemigosinsultan nuestra Fe, y se burlan de nuestraesperanza, porque las hemos puesto en Vos. Y,sin embargo, este vuestro Pueblo, su jefe, susLegisladores, sus Pontfices, consuelan avuestro Vicario, enjugan las lgrimas de laIglesia; y confundiendo la impiedad yapostasa del mundo, corren a perderse en elocano de Amor y Caridad que les descubrevuestro suavsimo Corazn.

    Sea, pues, Dios nuestro, sea vuestroCorazn el faro luminoso de nuestra Fe, elncora segura de nuestra esperanza, elemblema de nuestras banderas, el escudoimpenetrable de nuestra flaqueza, la aurorade una paz imperturbable, el vnculo estrechode una concordia santa, la nube que fecundenuestros campos, el sol que alumbre nuestroshorizontes, la vena en fin riqusima de laprosperidad y abundancia que necesitamospara levantar templos y altares donde brille,con eternos y pacficos resplandores, su santay magnfica gloria.

    Y pues nos consagramos y entregamos sinreservas a vuestro divino Corazn, multipli-cad sin fin los aos de nuestra paz religiosa;desterrad de los confines de la Patria laimpiedad y corrupcin, la calamidad y lamiseria. Dicte nuestras leyes vuestra Fe;gobierne nuestros tribunales vuestra justicia;sostengan y dirijan a nuestros jefes vuestraclemencia y fortaleza; perfeccione a nuestrosSacerdotes vuestra sabidura, santidad y celo;convierta a todos los hijos del Ecuadorvuestra Gracia, y cornelos en la Eternidadvuestra Gloria: para que todos los pueblos ynaciones de la tierra contemplando, con santaenvidia, la verdadera dicha y ventura delnuestro, se acojan a su vez a vuestro amanteCorazn, y duerman el sueo tranquilo de lapaz que ofrece al mundo esa Fuente pura ySmbolo perfecto de amor y caridad. Amn".

  • Michael Journal: 1101 Principale St., Rougemont QC, J0L 1M0, Canada, Fax:(450)469-2601Peregrinos de San Miguel Arcngel - Casilla Postal 17-21-1701 Quito-Ecuador, Tel.: 099 707 879 marzo-abril 2004

    5

    hace, en efecto, en los aos de 1894, 1895, 1900,1901 y 1902. Son en total una docena las CartasPastorales de tan hermoso tema: toda una teolo-ga del Sagrado Corazn de Jess! Todas ellasaparecen a finales del mes de mayo y tienen porobjeto inducir a su pueblo a la fervorosa celebra-cin religiosa del mes de junio, tal como se haprescrito en el Decreto Conciliar Quiteo de 1873.

    En 1895 Monseor Gonzlez y Calistoafronta la persecucin religiosa desatada por laRevolucin radical jacobina. Pese a su tempera-mento apacible y suave, demuestra carcter, exigeel respeto a los derechos de la Iglesia con energa,sin vacilaciones, sin temor; dan testimonio Mons.Arsenio Andrade y el P. Julio Matovelle; "apenashaba ley, decreto o resolucin ilegales a los dere-chos de la Iglesia contra los cuales el Hmo.Gonzlez y Calisto no haya opuesto un reclamojusto, mesurado y digno"; y Mons. Carlos Mara dela Torre, ms tarde Cardenal, exalta; "su firmezainquebrantable generosamente, desafiaba peli-gros, no ceda ante amenazas, y la suavidadencantadora con que dulcemente venca y doble-gaba a sus mismos enemigos " Y hasta Manuel J.Calle, el gran periodista liberal-radical, confiesaque "El Excmo. e Ilmo. Sr. Dr. Gonzlez y Calistoluch por sus ideas, por sus convicciones, por losque l consideraba como intereses de su Iglesia;hizo bien, acaso no estuvo en su derecho? Leadmiramos al distinguido y eminente preladoMetropolitano en esa brava defensa "

    El 26 de septiembre de 1895 es asaltadoMonseor Gonzlez y Calisto en su PalacioArzobispal, a los veintids das del arribo a Quitodel Gral. Eloy Alfaro, tropas sectarias que ultrajanal eminente prelado, levantan machetes y pualessobre su venerables canas y terminan por hacerlevctima de una parodia de fusilamiento. Le exigengritar; "Viva Alfaro!" "Que viva mientras Diosquiera!", contesta, puesto de rodillas ante laimagen del Corazn de Jess. Insatisfechoscon la respuesta por segunda vez le exigen:"Que viva hasta que muera!", se limita a res-ponder. Suena entonces la descarga y las balas,por sobre su cabeza, se hunden en la pared tras-pasando una imagen del Corazn de Jess y otroscuadros al leo. Como no cae - queran solo escar-mentarlo -, un sicario le empuja con su fusil, labayoneta calada, y rasga la esclavina mientrasresuenan las carcajadas. Una ola de protestas selevanta en toda la Repblica.

    CONSAGRACIN AL CORAZN DE JESS DELATINOAMRICA Y EL MUNDO

    En 1899 viaja Gonzlez y Calisto a Roma paraparticipar en el Concilio Latinoamericano. Es reci-bido con significativos homenajes y reconocidocon el ttulo que se identifica en el Ecuador, enAmrica y Espaa, "Arzobispo del Corazn deJess". Propone, entonces, a los PadresConciliares, que en esa venerable Asamblea seconsagre el Continente Americano al DivinoCorazn de Jess. As lo resuelve el Concilio y enla Cuarta Sesin Solemne, Mons. Gonzlez yCalisto celebra la Santa Misa y, luego, ante elSantsimo Sacramento expuesto es l quin pro-nuncia la frmula solemne de Consagracin a losCorazones de Jess y de Mara.

    En la Quinta Sesin se le confa la Presidenciadel Concilio. En la clausura, todos los ObisposLatinoamericanos le piden que sea l quien, anombre del episcopado asistente, responda losdiscursos y de las gracias. En fin, el 6 de Junio de1899 es recibido en audiencia privada por S.S.Len XIII, quien le confa su propsito de consa-grar el Mundo, con motivo de finalizar el siglo XIXy comenzar el XX, al Corazn de Jess, consagra-cin referida "no slo a los Catlicos, ms an atodos los herejes y paganos, porque la reden-cin de Jesucristo es para todos y que portodos haba derramado su preciosa sangre".

    A su regreso al Ecuador homenajeado entodos los pases particularmente en Chile, patria desu padre, es recibido en Quito el 8 de enero de1900, en multitudinaria manifestacin, homenajede amor y desagravio del pueblo de la capital a supastor. Con motivo de la indicada consagracin delMundo a Cristo por S.S. Len XIII, Gonzlez yCalisto promueve un triduo, los das 30 y 31 de

    retirar aquel escrito y silenciar su voz, pero elArzobispo manifest: "aunque pusieran un patbu-lo en media plaza", no lograrn hacerme callar oretirar los escritos pastorales en imperdonablesumisin de mis deberes de prelado.

    Haban transcurrido muy pocos das de aque-lla declaracin, cuando el 30 de marzo de 1877,Monseor Checa y Barba, en la Misa celebrada enla Catedral el da mayor de Semana Santa, consu-ma junto con el vino del sacrificio el veneno mor-tal que, en breves minutos, haba de producirle unamuerte violenta, an no cumpla 48 aos de sudestacada existencia. Exclama D. Carlos ManuelLarrea en una biografa del mrtir y SantoArzobispo; "Los criminales asesinos, eligieronprecisamente el Viernes Santo, el da en que elpueblo cristiano en todo el mundo conmemorael sacrificio del Hombre-Dios para redimir a laHumanidad".

    Bien ha hecho, el Episcopado ecuatoriano,con feliz iniciativa al decretar la apertura de lacausa cannica del glorioso Arzobispo, integrantede aquellos que dedicaron sus vidas a testimoniarla fe y difundir el culto del Corazn de Jess. Tantoel jefe del Estado como el jefe de la Iglesia forjado-res de la Consagracin, cayeron, vctimas por elodio sectario, in odium fidei. Los dos crmenesquedaron impunes!.

    GONZLEZ Y CALISTO, " EL ARZOBISPODEL CORAZN DE JESS "

    En 1893 es nombrado Arzobispo de Quito,desde su nuevo cargo apostlico, se dirige anual-mente a los fieles, con cartas pastorales, para ben-decir la devocin al Corazn de Jess y la lealtada la alianza establecida por la Consagracin: as lo

    enero y 1 de febrero de 1900. Lo concluye el 2 defebrero con solemne Misa Pontifical, en la que pre-dica y da la bendicin Papal, recitando el Acto deConsagracin.

    Recomienda a todos los fieles iluminar suscasas y exhibir la imagen del Corazn de Jess enlos balcones, con luces y decoracin apropiados,no obstante el gobierno radical haba prohibido lasmanifestaciones religiosas pblicas.

    El 27 de marzo de 1904 fallece el ArzobispoGonzlez y Calisto, luego de una vida de fecundoapostolado, y dramticas luchas. Supo ser firme yluchador en defensa de la fe y la Iglesia, conci-liando estas Virtudes con su natural tempera-mento bondadoso y manso, que debi, doble-gar en ms de una ocasin. Todos le lloraron yan el mismo Gobierno radical del GeneralLeonidas Plaza se uni al dolor del pueblo tributan-do homenaje "a sus virtudes acendradas, su man-sedumbre evanglica y sus mritos relevantes,con los cules sobrevivir en el respetuoso afectode sus conciudadanos", segn expresin del Dr.Gonzalo S. Crdova, Ministro de Gobierno. SuSucesor Gonzlez Surez dice; "Entre sus virtudesyo admiraba ms aquella devocin tierna y fervo-rosa, que el ilustre Metropolitano de Quito profesa-ba al Corazn Divino de Jess, y no dudo queahora en la eternidad su alma estar saciada deese Santsimo Corazn, cuyo culto con tantoempeo promovi aqu en la tierra ".

    CONCLUSINLa obra de veras revolucionaria del

    Cristianismo que, ayer como hoy, oportuna eimportunamente, predica la doctrina de Jesssegn la cual " el desvalido no slo es nuestro her-mano sino nuestro acreedor ante la justicia delcielo" resuena en nuestros corazones.

    Han pasado las dcadas y hoy, ms de un siglodespus, frente a la denominada aldea global y elcreciente abismo que separa a los poderosos delos dbiles, la Iglesia contina recordando esasmismas palabras de la consagracin, la ensean-za que contienen y el urgente deber que imponen.

    Hace 20 aos, en 1984, en la propia ciudad deQuito, S.S. Juan Pablo II, durante su VisitaApostlica, presidi la multitudinaria concentracinde un milln de fieles, acto en el que renov laConsagracin de la Repblica del Ecuador alSagrado Corazn de Jess. Esperanzada procla-macin del imperio universal de Cristo Rey, Seorde la Historia, la Justicia y la Paz.

    MONSEOR CHECA Y BARBA

    P. JULIO MARA MATOVELLE

    ORACIN POR LA PATRIAHaz Seor, que surjan hombres capaces con obras y

    palabras de orientar a tu pueblo y que con su vidaden testimonio de su fe.

    Haz, Seor, que los ecuatorianos obedezcamos laLey Divina para gozar del beneficio de la paz.

    Que sepamos elegir gobernantes que se guen portu doctrina, que dicten leyes justas, para beneficio de

    todos.

    No permitas la accin de escuelas sin Dios ymaestros escritores sin fe, que corrompen el cora-

    zn de los jvenes.

    Corazn Divino de Jess, el Ecuador te pertenece,gobirnalo, orintalo, slvalo de las corrientes mal

    sanas que pueden hundirlo.

    En Ti confiamos, venga a nosotros tu Reino de amor.

    Corazn Inmaculado de Mara, mira con ojos debondad a esta Nacin consagrada al Corazn de

    Jess y al Tuyo.

    San Jos protege a nuestras familias.

    Mariana de Jess, Hermano Miguel, MercedesMolina, Narcisa de Jess, Monseor Yerovi,

    Monseor Juan Ma. Riera, y Padre Matovelle, com-patriotas nuestros, interceded por la Patria ante Dios.

    San Miguel Arcngel y ngeles de la Guarda delEcuador, defendednos en los combates del espritu,

    sed nuestra ayuda contra la malicia e insidias deldemonio.

    AMEN.

    Adaptado por U.M.P.

    Escritos de "Biografa de GABRIEL GARCIA MORENO, ALFREDOSAENZ, S.I.; LA Consagracin del Ecuador al Sagrado Corazn deJess, Dr. JORGE SALVADOR LARA; LA CONSAGRACIN,SEVERO GOMEZJURADO, S.J.

  • 6 marzo-abril 2004

    "Quienes se esfuerzan por apropiarse de lo ajenodeben ser amonestados que presten atencin solcitaa lo que el Seor dir cuando venga el da del juicio:"Tuve hambre y no me disteis de comer; tuve sed yno me disteis de beber; era husped y no me acogis-teis; estuve enfermo y en la crcel y no me visitasteis"(Mt 25, 35-6). A los cules les condena antes tambindiciendo: "Apartaos de M, malditos, al fuego eterno,que est preparado para el diablo y sus ngeles" (Mt24, 41). He aqu que de ningn modo omos en estaspalabras que cometieran robos o cualesquiera otrasviolencias, y, sin embargo, son arrojados al fuego delinfierno eterno. Por tanto, de aqu se puede inferir qucastigo no esperar a los que se apoderan de loajeno, si tan severamente son castigados los queretuvieron neciamente lo suyo. Reflexionen qu culpano les acarrear lo robado si tal pena recae sobreaqullos a causa de lo no dispensado".

    El engao de los bancosHoy les contar sobre el mayor engao de la

    historia y les dir cmo es que se lleva a cabo, atravs de trampas verdaderamente diablicas deconsumada perfeccin basadas en la mentira paralograr su eficiencia.

    Estoy hablando del engao de los bancos - noun robo a mano armada en la que el ladrn robadinero, sino del mayor robo practicado por los mis-mos bancos. El sistema bancario actual es unatrampa, es un sistema corrupto. Y es el sistemafinanciero que se ha implementado en todos lospases del "mundo libre".

    A quin roban los bancos? A todo el pas!Efectivamente, los bancos le roban al pas entero.Se apropian del pas con todos sus recursos natu-rales, sus fbricas, sus granjas, sus propiedades,toda su produccin, todos sus bienes. El bancoposee hipotecas pblicas y privadas sobre nuestropas por un valor que puede exceder el capital deriqueza del mismo. Son los bancos los verdaderosdueos del pas. La evidencia de esto se encuen-tra en la suma total de todas las deudas, pblicasy privadas - ya sean gubernamentales, estatales omunicipales. La deuda total es tan grande que losingresos de los individuos, sus propiedades yherencias son utilizados para pagar solamente elinters, a la tasa impuesta por los bancos sobre elcapital social que tienen en posesin despus dehaberlo robado del pas.

    El dinero es nadaAhora les explicar de qu forma los bancos le

    roban al pas, convirtindo as a los individuos y alos gobiernos en sus eternos deudores.

    Para robarle al pas entero, el banco primeroroba el crdito, el crdito financiero del pas. Existela riqueza real - como mi casa, los productos delcampo, la produccin industrial, los bienes de loscomerciantes. Todo esto es riqueza real y es con-siderado como el crdito real del pas. Crdito sig-nifica "confianza". Si yo tengo "confianza" en mipas, es porque su crdito es bueno, ya que mipas puede fcilmente proporcionarme los bienesque requiero. Mi confianza entonces est basadaen el crdito real de mi pas, en los bienes realesque me puede proporcionar a m y a los dems ciu-dadanos.

    Pero el crdito real, la riqueza real no puedecircular, no puede ir de un individuo a otro, nopuede ser intercambiando, si no existen los mediosde intercambio en las manos de los ciudadanos -un medio de intercambio que es llamado "dinero".Por ejemplo, yo no puedo vender mi carne de resni puedo comprarme un par de zapatos si no haydinero. El dinero es el crdito financiero del pas.

    Uno entiende que el crdito financiero se basaen el crdito real. Tambin entiende que el dinerodebe basarse en la riqueza real para que puedaintercambiarse entre los ciudadanos.

    Debido a que nuestro pas ofrece a la venta enel mercado tanto carne de res como calzado, tam-bin debe haber dinero en circulacin en el merca-do para permitir que la carne y el calzado vayan deuna persona a otra. Sin la carne de res y sin el cal-zado el dinero sera intil. El dinero est (y debeserlo) basado en la riqueza real - como la carne deres y los zapatos y todos los otros bienes. El crdi-to real son los bienes. El crdito financiero es eldinero. El dinero debe emitirse de acuerdo a losbienes. Y no se puede decir que actualmente eldinero se emite de acuerdo a los bienes, aunquedebera serlo. El dinero es nada si no hay bienes.El crdito financiero es nada si no hay crdito real.

    El engao de los bancos reside precisamenteen esto: los bancos son los nicos que puedenemitir el dinero o el crdito financiero. Todo el dine-ro que est en circulacin es emitido, es creadopor los bancos. El sistema bancario es la nicainstitucin en el pas que puede crear el dinero. Nohabra nada malo en esa situacin si los bancos secontentaran con expresar exactamente el crditoreal del pas con dinero, con crdito financiero.

    Pero los bancos no se contentan con crear eldinero requerido para el intercambio de bienes:ellos no se contentan emitiendo el crdito financie-ro que hace falta. Se apropian del crdito financie-ro, ellos claman que son los dueos de todo eldinero que crean frente a todos los bienes de nues-tro pas. Son los productores quienes fabrican losbienes. Pero son los bancos los que crean el dine-ro. Por tanto se consideran a s mismos los dueosdel dinero que emiten. Y como todo el pas puedeser comprado con dinero, los bancos se conviertenen los dueos de la riqueza real de nuestro pas atravs de la emisin del dinero, un derecho otor-gado a ellos por la ley, la ley sobre los bancosautorizados.

    Cmo se lleva a cabo semejante engao? Esmuy simple: todo el dinero que existe en circula-cin es emitido por los bancos, como ya lo hemosdicho. Y todo el dinero emitido por los bancos esdinero-deuda, es creado en forma de prstamo.Los bancos crean crdito financiero cuando pres-tan dinero a los fabricantes, empresarios o gobier-nos. Todo el dinero que existe, que ha sido creadose le debe a los bancos. No hay una sola monedaen circulacin que no sea dinero-deuda, que nohaya sido creado en forma de prstamo para losindividuos y gobiernos.

    Todo el dinero y el crdito financiero en circula-cin es dinero-deuda, crdito-deuda. Pero estecrdito financiero est basado en el crdito real.Este crdito financiero no es ms que una contabi-lidad bancaria del crdito real. Los bancos deber-

    an conformarse con llevar una contabilidad exactadel pas y no apropiarse del crdito que emiten.

    El crdito real pertenece a nuestro pas, atodos los ciudadanos del mismo. Por tanto, el cr-dito financiero, la contabilidad del crdito real, lepertenece por derecho al pas. Pero el crditofinanciero le pertenece actualmente a los bancosya que ellos lo han robado al pas.

    Una falsa contabilidadLos bancos han robado el crdito financiero de

    nuestro pas mediante una falsa contabilidad. Elcrdito, los bienes de nuestro pas, estn listadosen la columna de pasivos (deudas) de las cuentasnacionales, pero al mismo tiempo, los bancos tam-bin han listado los activos (bienes) del pas en lacolumna de bienes del banco. Los bancos simple-mente han robado los bienes del pas y se los hanapropiado. Ellos, a propsito, han utilizado lacolumna equivocada para su propio beneficio y enperjuicio del pas.

    Los bancos, impunemente, cometen fraudesmucho peores que los que llevan a cabo quienesfalsifican dinero y estn en la crcel. Los bancosrealmente crean dinero fraudulento, dinero-deuda,en lugar de dinero libre de deuda que los ciudada-nos del pas puedan usar sin tener que endeudar-se eternamente con los financieros internaciona-les.

    Para convertir la deuda nacionalTodo el consumo del pas debe ser financiado,

    no por los bancos autorizados sino por el bancocentral - ya sea el Banco Nacional o una OficinaProvincial de Crdito - una institucin puramentesocial y no una institucin con intereses creadoscomo los bancos autorizados.

    Todo el consumo de nuestro pas debe serfinanciado con la cantidad de dinero requerida emi-tida sin inters. Toda la produccin tanto pblicacomo privada debe financiarse con dinero libre dedeuda. De este modo no habra deuda nacional. Ladeuda nacional podra transformase en capitalnacional, en bienes nacionales originando un inte-rs nacional que podra distribuirse en forma dedividendos nacionales o dividendos sociales paratodos y cada uno de los ciudadanos del pas.

    La parte de los impuestos actuales que se uti-lizan para el pago de intereses bancarios es unverdadero robo y debe abolirse inmediatamente ylo mismo aplica para la parte de los impuestos quese utiliza para pagar los prstamos. Ambas partesson realmente considerables si tomamos en cuen-ta las administraciones municipales, estatales yfederales.

    La deuda nacional es una trampa. Los cargosde intereses que los ciudadanos deben pagar sonun robo. El convertir la deuda nacional en capitalnacional sera restaurar la justicia. El convertir losintereses de dicha deuda en dividendos tambinreparara la justicia

    El Crdito SocialEl crdito social es el crdito de la sociedad, la con-

    fianza de que todos los miembros de la sociedad tienenen que esta misma sociedad pueda proveerles los bienesy servicios requeridos. El crdito social es un capital social,es un real capital social. Cuando el banco se apropia deste, tal y como sucede actualmente, est robando el cr-dito social de todos los ciudadanos, de todos los miem-bros de la sociedad.

    Los Creditistas Sociales quieren que el crditosocial le sea regresado a la sociedad y que el dine-ro sea emitido como propiedad de la sociedad y sincargo de inters debido a su creacin. Esta es labase de la reforma monetaria del Crdito Social.

    Michael Journal: 1101 Principale St., Rougemont QC, J0L 1M0, Canada, Fax:(450)469-2601"Peregrinos de San Miguel Arcngel" - Casilla Postal 17-21-1701 Quito-Ecuador, Tel.: 099 707 879

    A TODOS LOS QUE SE ARRIESGAN A DEFENDER LA VERDAD Y LA JUSTICIA .VOSOTROS SOIS LOS NICOS AUTNTICOS

    UN LLAMADO A LA CONCIENCIA

    CONVERTIR LA DEUDA NACIONAL EN CAPITAL NACIONALLA RIQUEZA REAL PERTENECE A LOS CIUDADANOS

    LOS BANCOS SE APROPIAN DE ELLA AL CREAR EL DINERO(por Gilberte Ct - Mercier)

    Gilberte Ct - Mercier

    1 Diccionario social de los Padres de la Iglesia 2 Const.Iglesia, n 36

    Cambio de estructurasLos seglares han de procurar sanear las estructuras ylos ambientes del mundo, de modo que todo esto seaconforme a las normas de justicia y favorezca, msbien que impedir , la prctica de las virtudes.

  • Michael Journal: 1101 Principale St., Rougemont QC, J0L 1M0, Canada, Fax:(450)469-2601Peregrinos de San Miguel Arcngel - Casilla Postal 17-21-1701 Quito-Ecuador, Tel.: 099 707 879 marzo-abril 2004

    7

    vez ms en la mente del orfebre llevndole a hacerun gesto de atrevimiento y preguntndose a smismo: "Por qu no me convierto en un presta-mista de oro? Un prestamista de oro, hay querecalcar, que no le perteneca. Y como tampocoposea un alma, digamos recta, como la de SanEligio (o San Eloy, el amo de la menta de los reyesfranceses Clotario II y Dagoberto I en el siglo sp-timo), incub y nutri su idea, refinndola an ms."Prestar oro que no me pertenece, a inters, nohay ms que hablar! Mejor an, mi querido maes-tro (le hablaba acaso a Satans?), en lugar deloro, prestar recibos y pedir pagos sobre los inte-reses en oro, ese oro ser mo y el oro de misclientes permanecer intocable dentro de misbvedas como reserva para nuevos prstamos."

    Se guard a s mismo el secreto de su descu-brimiento, ni siquiera compartindolo con su espo-sa, quien se preguntaba el por qu su esposo nodejaba de frotarse las manos de puro gusto. Laoportunidad de poner su plan en accin no se hizoesperar, aun cuando no tena acceso al New YorkTimes ni a Forbes para anunciarse.

    Una maana un amigo lleg a verlo y a pedir-le un favor. Este hombre era propietario de unacasa, de una granja y de tierra til para el arado,pero necesitaba oro para cerrar una transaccin. Sitan slo pudiera pedir prestado un poco lo regresa-ra con un valor agregado; de no ser as, el orfebrepodra apropiarse de sus pertenencias, las queexcedan, con mucho, el valor del prstamo.

    El orfebre le hizo llenar una forma y despus leexplic a su amigo con actitud desinteresada, quesera peligroso para l retirarse con una gran can-tidad de dinero en los bolsillos: "Te dar un recibo,es lo mismo que si te estuviera prestando el oroque tengo en reserva en mi bveda, t entregarsentonces este recibo al vendedor y si l me trae elrecibo, yo le entregar personalmente el oro. Tme debers tanto de inters."

    El vendedor, por lo regular, nunca se presenta-ba ya que prefera intercambiar el recibo conalguien ms por algo que necesitara. Mientrastanto, la reputacin del prestamista comenz a cre-cer. La gente vena con l. Gracias a otros prsta-mos similares, pronto haba ms recibos en circu-lacin que el oro real en las bvedas.

    El mismo orfebre haba creado una circulacinmonetaria con grandes ganancias para l.Rpidamente perdi el nerviosismo inicial concer-niente a su preocupacin sobre la demanda simul-tnea del oro proveniente de un gran nmero degente con recibos. Pudo, hasta cierto punto, conti-nuar su juego en completa seguridad. Qu bendi-cin! Prestar lo que no tena y recibir grandes inte-reses por ello, gracias a la confianza de la gente -una confianza que se esmer grandemente en cul-tivar. El no arriesgaba nada en la medida en quetuviera para sustentar sus prstamos, una reservaque la experiencia le haba enseado, era suficien-te. Si, por otro lado, un prestatario no cumpla consus obligaciones y no devolva el prstamo en lafecha acordada, el orfebre se adueaba de suspropiedades como pago colateral. Su concienciapronto se volvi indolente y sus escrpulos inicia-les dejaron de molestarlo.

    La creacin del crditoEl orfebre fue ms all al pensar en una forma

    inteligente de cambiar el modo en que sus reciboseran expedidos cuando haca los prstamos, enlugar de escribir: "Recibo de Juan Prez" escri-bi, "Yo prometo pagarle al portador" Esta pro-mesa circulaba justo como dinero de oro.Increble!, usted dir. Pero, vamos, dle una mira-da a los billetes que tiene frente a s. Lea lo queest escrito en ellos. Son acaso tan diferentes yno circulan tambin como dinero?

    Una higuera frtil- el sistema bancario privado,el creador y amo del dinero - ha crecido fuera delas bvedas del orfebre. Sus prstamos, sin tocarsiquiera el oro, se han convertido en la creacin del

    Haciendo uso de su imaginacin, regresemosunos siglos atrs a una Europa ya vieja pero notodava muy progresista, despus de haber cultiva-do el arte de la guerra y de las persecuciones, des-pertada, sin embargo, poco a poco, por las historiasde aventureros y viajantes. Este episodio pudohaber tenido lugar alrededor de 1535, cuando elexplorador francs Jacques Cartier estaba escalan-do la cima del Mount Royal (en el centro de lo queposteriormente se conocera como Montreal,Canad), guiado por el anciano jefe que quera queadmirara el maravilloso panorama de bosques y rosante cuya vista nadie poda permanecer pasivo. Oquiz fue cuando Cristbal Coln guiado por suenorme deseo de alcanzar las Indias, zarpabarumbo al Occidente en 1492.

    En aquellos das, el dinero no se usaba muchoen las transacciones comerciales cotidianas. Lamayora de tales transacciones eran simples ydirectos intercambios, trueque. Sin embargo, losreyes, seores, acaudalados y los grandes merca-deres tenan oro y lo usaban ya fuera para finan-ciar sus ejrcitos y los gastos que esto implicaba opara comprar mercancas extranjeras.

    Pero las guerras entre los seoros y las nacio-nes, as como los robos a mano armada provoca-ban que tanto el oro como los diamantes de losricos fueran a dar a las manos de los pillos. Asque, los dueos del oro, cada vez ms nerviosos,crearon el hbito de confiar sus tesoros para susalvaguarda a los orfebres quienes, debido al pre-cioso metal con el que trabajaban, tenan bvedasbien protegidas. El orfebre reciba el oro, le dabaun recibo al depositante y cuidaba del metalcobrando una cuota por su servicio. Desde luego,el dueo poda reclamar su oro, todo o en partes,cuando as lo deseara.

    El mercader que iba de Pars a Marsella, o queviajaba de Troyes, Francia, a msterdam, podaproveerse a s mismo con el oro necesario parasus compras. Pero nuevamente, exista el peligrode ser atacado a lo largo del camino; entonces lconvenca a su vendedor en Marsella o en mster-dam de aceptar, ms que el metal, un recibo firma-do como comprobante de su posesin del tesoroen depsito en la bveda del orfebre en Pars oTroyes. El recibo del orfebre daba fe de la realidadde los fondos.

    Tambin suceda que el proveedor, en mster-dam o cualquier otro lugar, se las ingeniara paraconseguirse su propio orfebre en Londres oGnova para aceptar, a cambio de servicios detransportacin, el recibo firmado que l haba reci-bido en Francia de parte de su comprador. As,poco a poco, los mercaderes empezaron a inter-cambiarse entre ellos estos recibos en lugar deloro para no moverlo innecesariamente arriesgn-dose a los ataques de los ladrones. En otras pala-bras, un comprador, en lugar de obtener una barrade oro del orfebre para pagarle a quien le venda,le daba el recibo firmado por el orfebre dndole elderecho de reclamar su parte guardada en la bve-da de ste.

    En lugar de oro, eran los recibos del orfebre losque cambiaban de manos. Mientras hubiera unnmero limitado de compradores y vendedores, noera un mal sistema. Era fcil seguir las peregrina-ciones de los recibos.

    El prestamista de oroPero el orfebre pronto hizo un descubrimiento

    que afectara a la humanidad ms que el memora-ble viaje de Cristbal Coln a las Indias. Aprendi,a travs de la experiencia, que casi todo el oro quele dejaban a su cuidado permaneca intocable ensu bveda. Difcilmente, de los propietarios queusaban sus recibos en sus transacciones comer-ciales, uno sobre diez vena a retirar su preciosometal.

    La sed de ganancia, el deseo de volverse ricoms rpidamente que mediante el uso de susherramientas para la orfebrera, se agudiz cada

    crdito por parte de los banqueros. La forma de losrecibos primitivos ha cambiado, tomando la desimples promesas de pago en la fecha estipulada.Los crditos pagados por el banquero fueron lla-mados depsitos, los que ocasionan que el pblicoen general piense que el banquero presta nica-mente las cantidades provenientes de los deposi-tarios. Estos crditos entran a la circulacin pormedio de cheques expedidos sobre dichos crdi-tos. Ellos desplazan, en volumen y en importancia,al dinero legal del gobierno quien nicamentejuega en esto un papel secundario. El banquerocre diez veces ms que el papel moneda creadopor el Estado.

    El orfebre que se convirti en banqueroEl orfebre, transformado en banquero, hizo

    otro descubrimiento: se dio cuenta que poniendoabundantes recibos (crditos) en circulacin acele-rara el comercio, la industria, la construccin;mientras que si restringa dichos crditos, lo cualpuso en prctica primero en circunstancias en quese preocupaba por la reserva de oro con que con-taba, paralizaba todo lo anterior. Esto pareca ser,en el caso ltimo, una sobreproduccin, cuandolas privaciones eran realmente grandes; esto debi-do a que los productos no se vendan, ya que nohaba con qu comprarlos. Los precios se ibanabajo, las bancarrotas incrementaban, los deudo-res de los banqueros no podan cubrir sus obliga-ciones y los prestamistas se apoderaban de laspropiedades colateralmente. El banquero, congran visin y habilidad cuando se trata de ganar, sedio cuenta de estas maravillosas oportunidades.Podra monetizar la riqueza de los dems para supropio beneficio: haciendo esto liberalmente, cau-sando una elevacin en los precios, o, con calmaexcesiva, causar una disminucin de los mismos.Podra as manipular la riqueza de los dems a suantojo, explotando al comprador en tiempos deinflacin y explotando al vendedor durante la rece-sin.

    El banquero, el amo universalEl banquero as se convirti en el amo univer-

    sal, teniendo el mundo a su merced. Perodos deprosperidad y de depresin se siguieron unos aotros. La humanidad se postraba frente a lo quecrea eran ciclos naturales e inevitables.

    Mientras tanto, los intelectuales y tcnicos trata-ban desesperadamente de triunfar sobre las fuerzasde la naturaleza y desarrollar los medios de produc-cin. Se invent la imprenta, la educacin seexpandi, se desarrollaron mejores ciudades ymejores viviendas. Las fuentes de alimentos, ropa ycomodidades se incrementaron y mejoraron. Elhombre super a las fuerzas de la naturaleza colo-cndole un arns al vapor y a la electricidad. Latransformacin y el desarrollo se sucedieron entodas partes excepto en el sistema monetario.

    Y el banquero se rode a s mismo de misterio,manteniendo viva la confianza que su mundo cauti-vo tena en l, siendo an ms audaz para publici-tarse en los medios de comunicacin, de quienestambin controla sus finanzas, diciendo que son losbanqueros quienes han sacado al mundo de la bar-barie, que han abierto y civilizado continentes. Losintelectuales y asalariados, eran considerados, peroslo como secundarios en lo concerniente a la mar-cha del progreso.

    Para las masas, haba miseria y desprecio;para los financieros explotadores, riqueza y honor!Tal y como sucedi con su valioso sucesor HerbertHolt (presidente de un gran banco canadiense en1936) quien fue honrado, halagado y quin exigirespeto de parte de aquellos a quienes material-mente desangr: "Si yo soy rico y poderoso, mien-tras ustedes estn sufriendo el estrangulamiento dela pobreza y la humillacin de parte de la asistenciasocial; si he sido capaz, en la cspide de la depre-sin, de obtener ganancias del 150% al ao, sonustedes los estpidos ya que yo s he sabido obte-ner el fruto de una sabia administracin."

    El orfebre que se convirti en banquero - Una historia verdadera

    Louis Even

    "Yo os digo que, si estos callan, gritarn las piedras."(Lc 19,40)

  • 8 marzo-abril 2004

    El hombre es una personaEl hombre es una persona, no un mero animal.

    Toda la gente vive en sociedad. Mientras ms per-fecta es la gente, lo es tambin la vida en socie-dad. La sociedad de ngeles es ms perfecta quela sociedad humana. Tomemos en cuenta a lasTres Divinas Personas que viven en una sociedadinfinitamente ntima, sin confundirse en una sola.

    Ms an, la Sociedad Divina se le propone alhombre como modelo: "Que todos sean uno comot Padre y Yo somos uno." (Jn 17,21)

    Dado que los hombres son personas humanases por ello que viven en sociedad. La asociacinresponde a una necesidad de la naturaleza huma-na.

    El hombre es un ser socialLa vida en sociedad responde a la naturaleza

    del hombre por dos razones:

    1. Porque el ser humano es un universo, aimagen de Dios y recibe del modelo, de quien esimagen, la tendencia a dar de s mismo, a comuni-car la riqueza que l posee;

    2. El ser humano tambin es un universo deindigencia, tanto en el mundo temporal como en elespiritual. El ser humano necesita de otros sereshumanos para salir de su indigencia. Necesita fsi-camente a otros para su concepcin, nacimiento,crecimiento. Necesita a otros tambin intelectual-mente: sin una educacin adquirida, qu nivelintelectual podra lograr un ser ignorante?

    No hablaremos aqu de su indigencia espiri-tual, tampoco de la necesidad que tiene de lasociedad conocida como Iglesia.

    En nuestro estudio, nos restringiremos a noso-tros mismos al orden temporal, sin perder de vista,sin embargo, la subordinacin del orden temporalal espiritual, porque ambos conciernen al mismohombre, y porque el fin ltimo del hombre precedesobre todos los fines intermedios.

    El bien comnToda asociacin existe para un fin. El objetivo

    de una asociacin es un cierto bien comn quevara dependiendo del tipo de asociacin, pero quees siempre el bien de todos y cada uno de susmiembros.

    Y es precisamente dado que es el bien detodos y cada uno que es un bien comn. No es elbien particular de uno de sus miembros, ni de unaseccin lo que busca la asociacin, sino el bien detodos y cada uno de sus integrantes.

    Tres personas se asocian para una empresa.Pedro contribuye con su fuerza fsica; Juan con suiniciativa y experiencia y Mateo pone el capital. Elbien comn es el xito de la empresa. Pero estexito no es buscado exclusivamente por el bien dePedro, ni por el de Juan o el de Mateo. Si algunode ellos es excluido de los beneficios de la empre-sa, no se asociar.

    Los tres forman una asociacin para lograr,para todos y para cada uno, el resultado que lostres persiguen, pero que no puede ser conseguidopor solo uno de los tres. El dinero por s mismo nole dar mucho a Mateo, tan slo sus brazos le pro-porcionarn muy poco a Pedro y la mente no sersuficiente tampoco para Juan. Pero cuando los trescombinan sus recursos, la empresa tiene xito ytodos se benefician de ella. Aunque no obtengan elmismo grado de beneficio, obtienen ms que si lohicieran por s mismos.

    Cualquier asociacin que frustra a sus asocia-dos o a una parte de los mismos, debilita su unin.Los asociados tienden a desasociarse. Cuando, en

    una gran sociedad, las huellas del descontento sehacen cada vez ms profundas, es precisamentedebido al gran nmero de asociados que son res-tringidos de la parte que les corresponde del biencomn. Es en ese momento en que los legislado-res, si son inteligentes, buscarn sacar provechode todos y cada uno de los miembros participantesen el bien comn. Tratando de eliminar el descon-tento inflingiendo castigos sobres sus vctimas esun modo errneo de hacerlo desaparecer.

    Adems, dado que las asociaciones humanasestn hechas por hombres, por seres humanosinteligentes y libres, el bien comn de dichas aso-ciaciones debe de estar de acuerdo con la promo-cin de dicha inteligencia y libertad. De otro modo,deja de ser un bien comn; deja de ser el biencomn, a travs de la asociacin, de todos y cadauno de los seres humanos libres e inteligentes quela componen.

    Fines y mediosUno debe distinguir entre los fines y los

    medios, y especialmente subordinar los medios alfin y no al revs.

    El fin es el objetivo, la meta deseada. El medioes el proceso, los mtodos, los actos utilizadospara conseguir el fin.

    Yo quiero construir una mesa. Mi fin es la cons-truccin de dicha mesa. Consigo lo necesario paraello, mido, observo, planeo, ajusto, clavo la made-ra: muchos movimientos, muchas acciones queson los medios utilizados para fabricar la mesa.

    Pero es el fin el que no pierdo de vista, la fabri-cacin de la mesa, lo que determina mis movimien-tos, el uso de las herramientas, etc. El fin controlalos medios. El fin existe primero en mi mente aunsi los medios tienen que ser ejecutados antes dealcanzar el objetivo. El fin existe antes de losmedios, pero es alcanzado despus de haber utili-zado los medios. Esto parece elemental, perosucede con frecuencia, tratndose de asuntospblicos cotidianos, que uno confunde los medioscon el fin y llega el asombro cuando al final todoest hecho un verdadero caos. (Nota del editor:Esto nos recuerda lo que el Papa Juan Pablo II dijoantes de la Asamblea General de las NacionesUnidas en Nueva York, el 2 de octubre de 1979:"Les pido, damas y caballeros, me disculpen porhablar de cuestiones que son, ciertamente tan evi-dentes para ustedes. Pero no es intil hablar deellas ya que el error ms frecuente en las activida-des humanas es la posibilidad de perder de vista,mientras las llevamos a cabo, las verdades msclaras, los principios ms elementales.")

    Otro ejemplo al respecto, es el empleo.

    Muchos legisladores consideran al empleo comoun fin de la produccin y es por ello que destruyeno paralizan todo lo que pueda ahorrar tiempo parala misma. Si ellos consideran el trabajo como unmedio de produccin, estaran satisfechos con lacantidad de trabajo necesario para lograr la metade produccin deseada.

    De la misma manera acaso no le correspon-de al gobierno el facilitarle a la nacin, incluidostodos los estados, la obtencin del bien comn?Con ello lograra servir, de acuerdo a dicho bien, ala gente que compone las diversas "asociaciones"de los diferentes municipios, de la nacin. Acasono creemos, por lo menos en la prctica, que elgobierno existe para velar por los intereses delpueblo al que gobierna?

    Uno puede decir lo mismo sobre los sistemas.Los sistemas se inventaron y se establecieron paraservirle al hombre y no el hombre para servir a lossistemas. Entonces si un sistema daa a la mayo-ra de la gente, debemos dejar que la multitudsufra a causa de dicho sistema? no sera mejorcambiar el sistema para que sirva a la multitud?

    Otra materia que ser sujeto de un mayor estu-dio en nuestras publicaciones: dado que el dinerofue establecido para facilitar la produccin y la dis-tribucin, debemos limitar la produccin y la dis-tribucin al dinero? o debemos relacionar el dine-ro con la produccin y la distribucin?

    Por tanto, uno se da cuenta que el tomar losfines como medios y viceversa o de subordinar losfines a los medios es estpido, craso y muy difun-dido error que adems causa un gran desorden.

    Jerarqua de los finesEl fin es por tanto el objetivo, la meta buscada.

    Pero hay fines prximos, intermedios, lejanos yltimos.

    Yo me encuentro en Montreal. La compaaautomotriz en la que trabajo me enva a China paranegociar la obtencin de relaciones comerciales.Empiezo por tomar el tren de Montreal aVancouver. Ah me embarco en un trasatlnticoque me llevar a Hong Kong, donde deber recu-rrir al transporte pblico para el resto del viaje.

    El abordar el tren a Montreal es para llegar ni-camente a Vancouver, pero Vancouver no es lameta de mi viaje, aunque s es el fin de mi viaje portren. Llegar a Vancouver es por tanto, un fin inter-medio, es slo un medio arreglado para el fin lti-mo de mi viaje. Pero si es tan slo un medio parael fin ltimo, es en cualquier caso, un fin en refe-rencia al viaje en ferrocarril. Pero si este fin inter-medio no es llevado a cabo, mi fin ltimo - lograr lanegociacin para la apertura de relaciones comer-ciales en China - no podr lograrse.

    Los fines intermedios tienen un campo deter-minado. No puedo pedirle al ferrocarrilero que melleve hasta Hong Kong. Tampoco puedo pedirle altrasatlntico que me lleve de Montreal aVancouver. Adems, debo centrar todos los finesintermedios en el fin ltimo. Si yo tomo el tren a laciudad de Qubec, sin lugar a dudas podr llevar acabo este fin especial a la perfeccin: llegar a laciudad de Quebec. Pero esto no me llevar al finltimo: cerrar las relaciones comerciales conChina.

    En breve, comprendern la razn para todasestas distinciones tan elementales. Se ven muysimples en el caso presente: el viaje de negocios aChina. Uno por lo regular no es consciente de ello,pero son ellas las que nos llevan al caos en mate-ria econmica.

    Michael Journal: 1101 Principale St., Rougemont QC, J0L 1M0, Canada, Fax:(450)469-2601"Peregrinos de San Miguel Arcngel" - Casilla Postal 17-21-1701 Quito-Ecuador, Tel.: 099 707 879

    EN ESTA ERA DE ABUNDANCIALOS BIENES AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES A TRAVS DEL CRDITO SOCIAL

    Louis Even

    Captulo 1Unos Pocos Principios

    ......contina en nuestra prxima edicin

    El hombre lleva en su corazn la ley escritapor Dios, a la que su propia dignidad le obliga

    a obedecer y segn la cul ser juzgado.(Const. Iglesia en el Mundo, n. 16)

    Louis Even

  • Michael Journal: 1101 Principale St., Rougemont QC, J0L 1M0, Canada, Fax:(450)469-2601Peregrinos de San Miguel Arcngel - Casilla Postal 17-21-1701 Quito-Ecuador, Tel.: 099 707 879 marzo-abril 2004

    9

    Os ayudo a liberaros del pecado, a combatirlas pasiones, a vencer el mal y os conduzco a laplena reconciliacin con el Seor vuestro Dios.

    Es necesario que llegue pronto esta generalreconciliacin, para prepararos as a la gran prue-ba que os espera, para la completa purificacin detoda la humanidad.

    Llevndoos a una fuerte experiencia deoracin

    Por esto os pido que multipliquis y que difun-dis por todas partes los Cenculos que Yo os hepedido: Entre los Sacerdotes, los nios, los jve-nes y las familias.

    Mi corazn Inmaculado debe ahora convertirseen el nuevo y espiritual Cenculo, en el que todosdebis recogeros para obtener el don del segundoPentecosts.

    La purificacin del mundo se realizar por obradel Espritu de Amor que derramar desde el cielosu fuego abrasador para renovar la faz de la tierra.

    Ayudndoos a vivir la hora de lagran prueba.

    Os esperan sufrimientos jams conocidoshasta ahora, porque se acerca el momento de unarenovacin universal.

    Satans ser derrotado; el poder del mal serdestruido; Jess instaurar su reino glorioso entrevosotros y se formarn as los nuevos cielos y lanueva tierra.

    Sin una intervencin extraordinaria de mi amormaterno, no serais capaces de soportar el dolorde la gran prueba que ya est prxima para todos.

    -Soy Madre de la MisericordiaMe ha sido confiada la misin materna de asis-

    tir a la Iglesia en la hora de su mayor sufrimiento,porque ella debe subir al Calvario de su inmolaciny de su martirio.

    Esta mi accin misericordiosa se realizar ayu-dando a la Iglesia a llevar la Cruz de la traicin ydel abandono, cuando la apostasa se har gene-ral y entrar en ella el hombre de iniquidad, predi-cho en la Divina Escritura, el cual traer a su inte-rior la abominacin de la desolacin.

    Mi accin misericordiosa se har todava msfuerte, cuando mis hijos sern perseguidos yencarcelados, atormentados y conducidos al mar-tirio.

    Entonces Yo me manifestar a ellos de mane-ra extraordinaria, segn un misterioso designio,que mi Corazn Inmaculado tiene ya desde hacetanto tiempo proyectado en todos sus detalles.

    -Soy Madre de la MisericordiaTodos mis hijos, a partir de este ao, vern

    cumplirse el prodigio de la Mujer vestida del Sol yYo derramar sobre el mundo la luz y la potenciamisericordiosa de mi Corazn Inmaculado.

    Por esto al inicio del nuevo ao, invito a todosa vivir en la confianza y en la oracin.

    No tengis miedo.

    Yo estoy con vosotros y me manifestar demanera extraordinaria.

    Cuanto ms entris en el tiempo de la pruebapurificadora,

    tanto ms fuertemente sentiris, mi misericor-diosa presencia de Madre.

    Os bendigo a todos en el nombre del Padre ydel Hijo y del Espritu Santo".

    Madre de la Misericordia."Hijos predilectos, comenzad este nuevo ao

    celebrando la solemnidad litrgica de mi divinamaternidad.

    Soy verdadera Madre de Dios, porque Jess,que nace de M y es depositado en el pesebre, esverdadero Hijo de Dios.

    Es el Verbo eterno, consubstancial al Padre yasume la naturaleza humana en mi seno virginal.

    Es el don de amor del Padre: "Dios ha amadotanto al mundo que le ha dado a su Hijo Unignito."

    Es la manifestacin de su divina misericordia.Jess nace de M para ser vuestro redentor y libe-rar a la humanidad de la esclavitud de Satans yreconducirla a una plena comunin de vida y deamor con Dios.

    -Soy Madre de la MisericordiaMi misin materna ha sido la de daros a Jess,

    que es la revelacin del amor misericordioso delPadre.

    As la divina misericordia, para llegar a voso-tros, ha pasado a travs de la va de mi divina einmaculada maternidad.

    Pero tambin soy Madre vuestra. Bajo la Cruz,por voluntad de mi hijo Jess, he llegado ser ver-dadera Madre de toda la humanidad redimida ysalvada por l.

    As la divina misericordia de Jess, para llegara vosotros, debe pasar a travs de la va maternade mi Corazn Inmaculado.

    Por esto el triunfo de mi Corazn Inmaculadocoincide con el triunfo de la Divina Misericordia enel mundo.

    -Soy Madre de la MisericordiaMe ha sido confiada la misin de preparar a la

    humanidad a recibir la celeste rociada de la divinaMisericordia.

    Habis entrado ya en los ltimos aos, que ospreparan a este nuevo y segundo adviento.

    Son los aos ms importantes y difciles, msdolorosos y sangrientos, porque deben cumplirselos ltimos acontecimientos, que os han sido pre-dichos por M.

    As mi materna obra de misericordia, en estosaos, se manifiesta:

    Conducindoos por el camino de laconversin y del retorno al Seor.

    Deseo daros la gracia del cambio del corazny de la vida.

    Madre de la MisericordiaNuestra Santsima Madre a sus hijos predilectos1

    1 Libro aprobado por El Cardenal BernardinoEcheverra Ruiz, OFM.A los Sacerdotes hijos predi-lectos de la Santsima Virgen. Don Esteban Gobbi.

    Consagracin del Hogar alNio Jess de Praga

    Bondadossimo Nio Jess de Praga!

    Extiende tus manos para bendecirnuestro querido hogar y custodia las

    habitaciones y aposentos. Te proclamamos Dueo y Seor de todos

    nosotros y por lo tanto, a los buenosespritus djalos pasar y a los malos

    cirrales el paso. Bendice el pan, NioJess de Praga y que nuestra ambicinquede satisfecha con los dones que nos

    otorgas cada da. Presrvanos del pecado,del sumo mal, del fuego, de las

    inundaciones, de las gentes malvadasy perversas y protege la llamada

    sagrada del hogar. Impide que el pecado transponga nuestroumbral y alintanos, Nio Jess de Praga,

    para llevar la Cruz que por nosotros debistesoportar. Divino Nio Jess de Praga

    extiende tus manos para bendecir nuestroquerido hogar a hora y siempre.

    Amn.

    Y AHORA ENCOLOMBIA !!!

    Los Peregrinos de San MiguelArcngel

    tienen su centro dedistribucin

    del Peridico"San Miguel" en:

    Misin "PEREGRINOS DEL AMOR"Marino Restrepo Hernndez

    Calle 134 # 30-65Bogota, Colombia

    TEL.: (57) 1- 258-3778

    abbComunicaciones PastoralesJorge Orlando Lpez Daz

    Cra. 42 No. 52-47Medelln, Colombia

    TEL.: 239-4460

  • 10 marzo-abril 2004

    El presente escrito tiene como objetivodenunciar uno de los flagelos ms notorios denuestra poca, pero a la vez ms desconoci-dos por la sociedad, es una amenaza quedesde lo oculto viene socavando velozmentelos cimientos de la sociedad occidental engeneral y de la iglesia catlica en particular.

    A lo largo de la historia humana, muchasideologas, filosofas y modelos han influencia-do a la sociedad y al hombre, hacindoloscambiar continuamente, permitindole progre-sar. Sin embargo para el ser humano, tambinen esta bsqueda han habido corrientes quehan degradado su condicin humana y han

    puesto en peligro la salvacin de su alma y su dig-nidad de hijo de Dios.

    El origen de la lucha de las insidias en contrade la salvacin y trascendencia del hombre, cuyoteatro de guerra es l mismo, proviene y se reducea uno solo: el mal. En la dimensin sobrenaturalsolo dos fuerzas se enfrentan en una singular con-tienda espiritual: El bien contra el mal, la verdadcontra la mentira, Cristo contra el anticristo, la luzcontra las tinieblas, la virtud contra el pecado.

    La humanidad vive una poca decisiva, estsumida en una profunda crisis de valores ticos,morales y espirituales, adems de su profunda cri-sis poltica y econmica. El hombre -la criatura-,por sentir en lo profundo de su ser el vaco deDIOS; su creador, vive en continua bsqueda demedios que llenen ese espacio del ser absoluto,supremo y omnipotente. Por lo que abraza fcil-mente cualquier manifestacin que le d la idea deDIOS. El flagelo del que hablamos es la NuevaEra, movimiento seudo-religioso, en el que hancado muchas personas que encuentran aqu, unverdadero supermercado espiritual, donde cadacual toma lo que quiere y puede, de acuerdo a suconveniencia y a su visin personal de DIOS. Lanueva era es la fuente en la que se sumerge elhombre que encuentra en su propuesta fcil, sincompromisos, ni reglas, la espiritualidad ideal parael que no acepta la radicalidad tica y moral, queplantea el cristianismo como nico medio de salva-cin y acercamiento al Creador.

    Definir con claridad que es la nueva era no esfcil, pues sus ideas y prcticas son difciles deinventariar y de enumerar, ya que no tienen unaidentidad singular definida. Es una realidad conmuchas facetas y fachadas, variables y confusas,todas con apariencia de bien.

    Su finalidad, encubierta bajo una pretendi-da prosperidad econmica y social, un desa-rrollo y crecimiento de la condicin humana yun respeto de todas las creencias; es perder alhombre y es la destruccin de la fe Cristiana yde la Iglesia Catlica, lo cual pretende destruirel plan de salvacin revelado por Dios, pormedio de su hijo Jesucristo.

    A lo largo del presente documento, intentare-mos estudiar los puntos bsicos que nos permiti-rn descorrer el velo q