Matrices Insumo-Producto Regionales: Una Aplicación al ... · PDF fileentre otras), una...
date post
09-Mar-2018Category
Documents
view
214download
1
Embed Size (px)
Transcript of Matrices Insumo-Producto Regionales: Una Aplicación al ... · PDF fileentre otras), una...
Banco de Mxico
Documentos de Investigacin
Banco de Mxico
Working Papers
N 2017-12
Matrices Insumo-Producto Regionales: Una Aplicacin
al Sector Automotriz en Mxico
Julio 2017
La serie de Documentos de Investigacin del Banco de Mxico divulga resultados preliminares de
trabajos de investigacin econmica realizados en el Banco de Mxico con la finalidad de propiciar elintercambio y debate de ideas. El contenido de los Documentos de Investigacin, as como lasconclusiones que de ellos se derivan, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejannecesariamente las del Banco de Mxico.
The Working Papers series of Banco de Mxico disseminates preliminary results of economicresearch conducted at Banco de Mxico in order to promote the exchange and debate of ideas. Theviews and conclusions presented in the Working Papers are exclusively the responsibility of the authorsand do not necessarily reflect those of Banco de Mxico.
Leonardo E. Torre CepedaBanco de Mxico
Jorge A. Alvarado RuizBanco de Mxico
Miros lava Quiroga TrevioBanco de Mxico
Matrices Insumo-Producto Regionales: Una Aplicacin alSector Automotr iz en Mxico*
Resumen: Utilizamos la Matriz Insumo-Producto nacional 2012 de INEGI y el enfoque de Flegg paraestimar cuatro Matrices Insumo-Producto Regionales (MIPR) aplicando la regionalizacin del Banco deMxico. Las MIPR son empleadas para evaluar los efectos sobre produccin bruta, valor agregado yempleo a nivel regional que resultan de dos choques: (a) la construccin de una planta automotrizhipottica valuada en 1,000 millones de dlares; y (b) la produccin de 200,000 vehculos por ao endicha planta. El ejercicio revela que: (i) la construccin y la operacin de la planta a capacidad plenatienen efectos diferenciados entre regiones y sectores sobre las variables estudiadas, tanto en trminosabsolutos como relativos; (ii) los efectos de derrama que resultan de ambos choques al interior de cadaregin se concentran en un nmero reducido de sectores; y (iii) la regin centro norte result ser la querecibe los mayores beneficios relativos en ambos casos.Palabras Clave: Modelo Insumo-Producto, Anlisis Regional, Efectos Multiplicadores, SectorAutomotriz.
Abstract: We use the national Input-Output Matrix 2012 of INEGI and Flegg's approach to estimatefour Regional Input-Output Matrices (RIOM) applying Banco de Mexico's regionalization. The RIOMare employed to evaluate the effects on gross output, value added and employment at the regional levelresulting from two shocks: (a) the construction of a hypothetical automotive plant worth 1,000 milliondollars; and (b) the production of 200,000 vehicles per year in that plant. The exercise reveals that: (i)the construction and the operation of the plant at full capacity have differentiated effects across regionsand sectors on the studied variables, in both absolute and relative terms; (ii) the spillover effectsresulting of both shocks within each region are concentrated in a limited number of sectors; and (iii) thenorth central region resulted to be the one receiving the largest relative benefits from both shocks.Keywords: Input-Output Model, Regional Analysis, Multiplier Effects, Automotive Sector.JEL Classification: R11, R12, R15.
Documento de Investigacin2017-12
Working Paper2017-12
Leonardo E . Tor re Cepeda yBanco de Mxico
Jorge A. Alvarado Ruiz zBanco de Mxico
Miros lava Qui roga Trev io xBanco de Mxico
*Los autores agradecen a Joana Chapa, Juan Carlos Chvez, Daniel Chiquiar, Daniel Smano y dosdictaminadores annimos por sus comentarios y sugerencias. Los resultados reportados en este artculo sonresponsabilidad de los autores y no comprometen a las personas antes mencionadas ni al Banco de Mxico. y Direccin General de Investigacin Econmica. Correo electrnico: [email protected] z Direccin General de Investigacin Econmica. Correo electrnico: [email protected] x Direccin General de Investigacin Econmica. Correo electrnico: [email protected]
1
I. INTRODUCCIN
El anlisis integral de la economa nacional requiere frecuentemente del estudio del
mbito regional para identificar las caractersticas e idiosincrasias de las regiones que la
componen. Lo anterior resulta relevante para efectos de poltica pblica, as como para el
inversionista privado por una variedad de motivos. En el mbito pblico, por ejemplo, el
anlisis regional coadyuva al diseo y evaluacin de polticas y programas para la atraccin
de inversiones, la promocin del crecimiento econmico, el combate a la pobreza, el
desarrollo de infraestructura social y productiva, entre otras muchas aplicaciones; en tanto
que en el mbito privado, este ayuda en la toma de decisiones de localizacin de unidades
productivas, el diseo de estrategias de costos, segmentacin de mercados, rutas de
distribucin de productos, etc. Esta variedad de aspectos en las que se involucra el anlisis
regional ha resultado, a su vez, en el desarrollo de diversas herramientas para atender el tema
especfico que se deba enfrentar.
En lo que corresponde al anlisis del impacto de polticas o choques exgenos sobre
variables de inters en una regin determinada (produccin bruta, valor agregado, empleo,
entre otras), una herramienta que ha retomado fuerza es el anlisis matricial insumo-
producto. Este hecho puede explicarse por diversos factores, entre los que destacan los
avances metodolgicos en el rea, la aparicin de nuevas y ms confiables bases de datos,
as como el desarrollo de instrumentos computacionales ms poderosos y fciles de operar
para la elaboracin de los clculos requeridos en el trabajo con dichas matrices.
El anlisis de una matriz insumo-producto (MIP) se basa en la representacin de las
interacciones productivas de los diversos sectores que conforman una economa mediante
una notacin matricial. Una MIP, como se explica en la seccin II, es un cuadro de doble
entrada que muestra las principales transacciones que sostienen los sectores productivos de
una economa tanto en sus compras (proveedores) como en sus ventas (clientes) de bienes y
servicios. As, la MIP de un pas es una herramienta que provee informacin valiosa para la
evaluacin del efecto agregado en el sistema econmico de ciertos choques exgenos que
2
inicialmente impactan en una actividad particular.1 Asimismo, si el objetivo es analizar los
efectos en nivel regional, es necesario contar con matrices insumo-producto regionales
(MIPR) que reflejen las particularidades de las mismas.
Considerando lo anterior, este trabajo tiene tres objetivos principales. El primero es
describir la metodologa bsica para la derivacin de matrices insumo-producto regionales
(MIPR); el segundo es implementar la metodologa propuesta para calcular matrices insumo-
producto para cada una de las cuatro regiones econmicas en las que el Banco de Mxico
divide al pas (norte, centro norte, centro y sur); y, finalmente, ilustrar la aplicacin sobre
estas matrices regionales mediante la estimacin de los efectos sobre las variables de
produccin bruta, valor agregado, remuneraciones y empleo para cada una de las regiones,
derivados de ciertos choques exgenos dirigidos a sectores econmicos especficos.2
En particular, y considerando la relevancia del sector automotriz en el desempeo
reciente de la economa mexicana, en este trabajo se estiman los efectos de construir una
armadora automotriz con valor de 1,000 millones de dlares con una capacidad de
produccin de 200,000 vehculos anuales, cifras que corresponden con los valores promedio
derivados de las plantas automotrices que se han instalado en el pas en el periodo 2010-
2015. El ejercicio considera un valor de 196,000 pesos de 2015 por vehculo, el cual equivale
al promedio ponderado de los precios de los 15 modelos de automviles ms vendidos en ese
ao, segn datos de la Asociacin Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
1 Como parte del Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico, el INEGI public la MIP correspondiente a los
aos 2003, 2008 y 2012. Vase INEGI (2014). Para una aplicacin de este enfoque para Mxico, vase Sobarzo
(2011). 2 Debemos reconocer que la decisin de estimar MIPR siguiendo la divisin regional establecida en el Reporte
sobre las Economas Regionales del Banco de Mxico responde simplemente a que esta regionalizacin es la
empleada por la Institucin. De hecho, diversos investigadores ya han estimado MIPR en Mxico en donde las
regiones son definidas de diferente forma. Vase, por ejemplo, Callic et al. (2000) para la regin occidente
(Colima, Jalisco, Michoacn y Nayarit); Ayala y Chapa (2007) para el noreste (Nuevo Len, Coahuila y
Tamaulipas); y Dvila (2015), quien recopila estimaciones de MIPR para siete regiones realizadas por
diferentes autores. Conviene tambin subrayar que la metodologa que aqu se utiliza es, en esencia, la empleada
para realizar este tipo de ejercicios dada la informacin de la que se dispone. Finalmente, debemos destacar
que tambin existen estimaciones de MIP a nivel estatal. Algunos ejemplos son: Fuentes (2005) para Baja
California; Valdez (2004) para Tamaulipas, Dvila (2002) para Coahuila; y Chapa y Rangel (2010) y
Rodrguez-Oreggia (1995) para Nuevo Len.
3
El trabajo se organiza como sigue. La seccin II presenta el marco terico bsico para
la obtencin de una MIPR. La seccin III describe cmo estimar MIPR para el caso