Memoria I Foro Universitario sobre Participación Ciudadana

6
Memoria personal I Foro Universitario de Participación Ciudadana. Universidad de Jaén. 4 de Abril de 2013. Francisco José Cámara Hueso. www.facebook.com/francisjcamara [email protected]

description

Memoria personal del I Foro Universitario sobre Participación Ciudadana celebrado en la Universidad de Jaén el 4 de Abril de 2013.

Transcript of Memoria I Foro Universitario sobre Participación Ciudadana

Page 1: Memoria I Foro Universitario sobre Participación Ciudadana

Memoria personal

I Foro Universitario de

Participación Ciudadana.

Universidad de Jaén. 4 de Abril de 2013.

Francisco José Cámara Hueso.

www.facebook.com/francisjcamara

[email protected]

Page 2: Memoria I Foro Universitario sobre Participación Ciudadana

2

Page 3: Memoria I Foro Universitario sobre Participación Ciudadana

3

El I Foro Universitario de Participación Ciudadana se celebró el pasado Jueves,

4 de Abril, en el Salón de Grados del Edificio A-3 de la Universidad de Jaén.

En la organización de evento participaron la Facultad de Ciencias Sociales y

Jurídicas y el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la

de la Universidad de Jaén, la Diputación de Jaén y la Consejería de Administración Local

y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, siendo la coordinadora del Foro

Doña Catalina Ruiz-Rico (Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad

de Jaén).

Entre los asistentes al evento encontramos a un variado público, desde alumnado

universitario, profesores y demás integrantes de la comunidad universitaria, hasta

representantes de diferentes entidades relacionadas con la participación ciudadana, la

educación social, profesionales y personal de servicios sociales de diferentes

ayuntamientos y organismos y personas en interesadas en las temáticas planteadas.

La temática abordada en las diferentes mesas a lo largo del Foro fue enormemente

variada, analizando al comienzo aspectos de Derecho Internacional mas generales, hasta

llegar a tratar aspectos relacionados con las características de los sistemas democráticos

actuales y la crisis que atraviesan, así como un recorrido por experiencias reales de

proyectos de fomento de la participación ciudadana.

A modo de síntesis, algunos de los aspectos más relevantes tratados a lo largo

del Foro fueron los siguientes:

- Los replanteamientos actuales por los que pasa el concepto de ciudadanía

en el marco de la Unión Europea, un organismo que en sus orígenes tenía

exclusivamente una intención económica en su conformación. En este sentido,

destaca la extensión de derechos políticos ciudadanos al conjunto de la

ciudadanía europea independientemente de la nacionalidad de los individuos.

Presentación del Foro.

Page 4: Memoria I Foro Universitario sobre Participación Ciudadana

4

Estos derechos ya quedaron recogidos en la Carta de Derechos Fundamentales

del Tratado de Lisboa de 2007.

- En la actualidad, destaca la multitud de experiencias participativas llevadas

a cabo a nivel global y su constante desarrollo, aunque la mayoría de estas

iniciativas se caracterizan por un carácter no vinculante, como por ejemplo

pueden ser las consultas populares o los consejos ciudadanos con los que

cuentan muchos municipios.

- La crisis del modelo democrático y la necesidad de replantear sus formas

tras la repercusión de algunos hechos como los siguientes:

o La pérdida de credibilidad del sistema democrático ante los

numerosos casos de corrupción política y el mal funcionamiento de

las instituciones democráticas.

o El anclamiento de la democracia en general y la española en

particular como sistema, ya que nos centramos exclusivamente en los

procesos electorales celebrados cada cuatro años sin facilitar canales de

participación continuados en el tiempo.

o En relación con todos estos aspectos es de destacar que, según datos

del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), la segunda

preocupación de los españoles es la corrupción política y la cuarta

preocupación de los españoles se centra en la clase política en general.

Exposición de una experiencia de proceso participativo en la Comunidad de Aragón durante una de las ponencias.

Page 5: Memoria I Foro Universitario sobre Participación Ciudadana

5

- El protagonismo de la participación ciudadana es indispensable para

replantear las formas de gobierno.

- Es indispensable contar con la ciudadanía para llevar a cabo la toma de

decisiones que afecten a las políticas públicas, sobre todo en temas que

conciernen al conjunto de la sociedad, como pueden ser las políticas

ambientales, sociales, patrimoniales, educativas, sanitarias, etc…

- Los poderes públicos son más eficientes cuando satisfacen las

necesidades de la ciudadanía.

- Hemos de ser conscientes de que la participación ciudadana es una

herramienta que facilita la labor de los políticos.

- La regeneración democrática pasa por estrategias de participación

ciudadana.

- La formación es vital para fomentar la participación y esta debe estar

dirigida a:

o Políticos: para que pierdan el miedo a delegar sus cotas de poder.

o Técnicos: para que aumenten sus conocimientos en la materia y actúen

como dinamizadores de la participación.

o Ciudadanos: para que conozcan los canales de participación existentes.

- Los órganos de participación ciudadana deben cobrar protagonismo y ser

áreas de referencia, contando con dotaciones económicas y recursos

suficientes para su correcto funcionamiento y desarrollo.

- La importancia de ir paso a paso en la elaboración de estrategias de fomento de

la participación ciudadana. Lo importante es llevar a cabo procesos de

calidad y no la cantidad de las acciones emprendidas.

- La transparencia y el intercambio de información y comunicación

(feedback) entre políticos, técnicos y ciudadanía son elementos claves.

- En este contexto en el que las estrategias de fomento de la participación

resultan indispensables, destaca la Ley Andaluza de Participación

Ciudadana, actualmente en pleno proceso de desarrollo. La intención es que

esté ultimada a finales de 2013.

Page 6: Memoria I Foro Universitario sobre Participación Ciudadana

6

- Análisis de algunos procesos participativos vinculantes, entre los que destacan

las experiencias de presupuestos participativos, destacando en la provincia

de Jaén el municipio de Torredonjimeno.

- El fomento de la participación ciudadana es un tema complicado que

requiere dedicación continuada y no procesos de trabajo aislados. No

podemos pretender que la participación sea masiva en periodos de tiempo

cortos.

- Es indispensable que las decisiones adoptadas tengan carácter vinculante

y se hagan realidad para ganar credibilidad.

- Necesidad de dar continuar a este tipo de eventos en la provincia de Jaén

y en los ámbitos educativos.

Francisco José Cámara Hueso.

Torredonjimeno, 5 de Abril de 2013.

Francis Cámara durante su intervención, explicando algunos aspectos de los procesos de presupuestos participativos en Torredonjimeno.