Memoria jm

8

Click here to load reader

Transcript of Memoria jm

Page 1: Memoria jm

MEMORIA

OBJETO DEL PROYECTO

Se trata de la realización de un proyecto de un bar−Púb. La memoria y los cálculos de este proyecto seadaptaran en todo momento al reglamento y normas de calidad vigentes. La instalación se deberá realizar conlas siguientes características: con tensión de suministro de 380v en tensión trifásica, con coseno de 0,85,capacidad para 350 personas, derivación individual de 20m bajo tubo.

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

Será un bar−Púb. Con superficie de 250m cuadrados. El recinto estará acondicionado para dar cabida a nomás de alrededor de 350 personas y constituido por: un acceso al local con doble puerta de seguridad ypersiana eléctrica, una barra de bar donde sé podrá servir las consumiciones, un espacio público amplio dondelos clientes podrán disfrutar de mesas habilitadas para determinados usos y del escenario, un escenario dondetengan cabida artistas como músicos, humoristas etc., un cuarto privado o almacén donde se podrá guardarmaterial de limpieza, instrumentos, equipo musical etcdos baños, uno para caballeros y otro destinado aseñoritas acondicionados con todo lo necesario para un buen servicio y una cocina donde además de prepararpintxos se podrán ofrecer entremeses variados.

PREVISIÓN DE CARGAS

Se trata de la instalación de un local de publica concurrencia de 250m cuadrados en la que habrá que preveruna instalación para alumbrados especiales.en este caso >20000w entre alumbrado y otros usos.

INSTALACIÓN INTERIOR DEL LOCAL

El cuadro general de distribución estará compuesto de una caja para abonado Merlín Gerin realizada enmaterial aislante (clase B) auto extinguible según recomendación UNESA 1407D. Compuesta porinterruptores de control de potencia (I.C.P), interruptores automáticos diferenciales (ID)Protegerá a laspersonas, e interruptores magneto térmicos (PIA) para líneas independientes, tipo multi 9 de Merlín Gerin

Uno por cada circuito según recomendación UNESA 6101C.

I.C.P: (Interruptor de control de potencia) dispositivo automatico precintado por la compañia Electricasuministradora, que desconecta una fase cuando la intensidad que circula es superior a la correspondiente a lapotencia contratada. Su aspecto habitual es el mas destacable por estar aislado de los demas P.I.A−s yprecintado con plomo .

ID: (Interruptor diferencial)al igual que el I.G.A su corte es omnipolar.Su misión es proteger a las personas deeventuales contactos indirectos, desconectando todos los conductores activos cuando la intensidad de fugallegue a un cierto valor.Dado que este aparato no desconecta por sobrecargas o cortocircuitos, por no ser esasu misión, conviene que este preparado para resistir el paso de estas elevadas intensidades sin estropearse. Porello, conviene escoger uno de intensidad nominal alta o protegerlo con fusibles adecuados.

P.I.A: (Pequeños interruptores automaticos)su mision es analoga al I.G.A, pero protegiendo los circuitosparciales. Deberan proteger solamente las fases de esos circuitos, de forma que si estos estan formados 2fases, seran bipolares, y si estan formados por fase y neutro , seran unipolares.

La intensidad nominal de cada P.I.A sera mayor que la intensidad de máximo consumo que puede haber en su

1

Page 2: Memoria jm

circuito, pero menor que la intensidad que pueden soportar los conductores del mismo.

ELEMENTOS BÁSICOS

Para la preparación de las tomas de corriente, de televisión, de teléfono y usos varios utilizaremosmecanismos que estarán fabricados en tecnopolimeros auto extinguible de alta resistencia, montados sobrebastidor de ZAMAK (robusto, indeformable, que salva las irregularidades de la pared adaptándose a ella sinperder rigidez ni alineación) para montageempotrado utilizándose a tal efecto tornillos o garras en cajauniversal, siendo todo de la serie SM−100 con marco embellecedor de Eunea Merlín Gerin. El material estarácertificado por AENOR e instalado según recomendaciones y normas generales NTE−IEB y REBT.

RESUMEN DE PRESUPUESTO

Previendo una mano de obra de unos 60 dias y teniendo en cuenta el material excogido por parte del clientetodo de la gama de mas alta calidad y siendo la nuestra una empresa de categoría reconocida a escala nacionalel presupuesto para dichos trabajos eléctricos asciende a la inestimable suma de 556.777pst y 3.346,30€ , ( porsupuesto el IVA del 16% incluido ) siendo esta una suma variable durante el transcurso de las obras porprobables cambios de opinión a ultima hora, accidentes y otros motivos que escapan a nuestras intenciones.

CALCULOS

DEFINICIÓN

Los calculos tendran que estar pensados para un local de tales condiciones:

Estamos hablando de un local privado que tiene como fin servir de bar−pub que vendra con elementos extrasa tener encuenta como puede ser el escenario provisto de material especial electrico. Todo el recinto tendra unespacio de 250m cuadrados acondicionados para dar cabida a alrededor de 350 personas. Estara compuestopor un acceso de doble puerta de mergencia si asi se hubiere de usar tal y como mandan las normas, unhabitaculo conocido con el nombre de barra con todos los elementos necesarios para tal uso(siempre hablandoen terminos eléctricos) un espacio amplio destinado a dar cabida a los clientes, un escenario equipado con

2

Page 3: Memoria jm

material electrico destinado a componentes musicales y equipo audio, un cuarto privado destinado a materialde limpieza, dos baños acondicionados con material electrico para dichos espacios y una cocina con todo elmaterial necesario tambien para este tipo de cuartos.

PREVISIÓN DE CARGAS

Oservando las características del local que queremos electrificar se utilizara una tensión >20000w de potenciaentre alumbrado y otros usos. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un recinto de 250mcuadrados con capacidad para 350 personas y con material electrico especial para determinados usos, en estecaso material audio.

DIMENSIONADO

Instalación de enlace : DERIVACIÓN INDIVIDUAL

Intensidad máxima admitida:

P 25362

I= = = 45,33A

"3 · u · cos� " 3 · 380 · 0,85

La seccion buscada es 10 mm cuadrados, y la intensidad máxima admisible por el conductor es 57 A.

Por caida de tensión máxima admisible: La caida de tensión máxima permitida para este circuito es 0,5% de latensión en el origen de la instalación (el contador se encuentra instalado en forma individual).

P · L · 100 25 · 362 · 20 · 100

S= = = 12,55mm2

� · U 2 · U(%) 56 · 3802 · 0,5

La seccion a utilizar sera 16mm, que es la seccion comercial inmediata superior.

La caida de tension en la derivacion individual es:

P · L 25 · 362 · 20

U= = = 1,49V = 0,39%

� · U · S 56 · 380 · 16

CIRCUITOS Seccion(mm2) Intensidad(A)Caida de tension

Parcial (%)

Caida de tension

Total (%)

Derivacionindividual

16 45,33 0,39 0,39

Circuito: AIRE ACONDICIONADO

3

Page 4: Memoria jm

Como este circuito forma parte de la instalacion interior y su aislamiento es de hasta 750V, se aplica la tabla II(MIE BT 017)

Intensidad maxima admisible:

P 14.700

I = = = 26,28A

" 3 · U · cos� " 3 · 380 · 0,85

Según las tablas la seccion buscada es 10mm2, y la intensidad maxima admisible por el conductor es 36ª.

Tengase en cuenta que si varios circuitos discurren bajo in mismo tubo hay que aplicar factores de correcciona la tabla de intensidades . Por ejemplo , si por un tubo pasan mas de 7 conductores, habra que aplicar unfactor de correccion de 0,7. La seccion que se obtendria para el el circuito de aire acondicionado seria de16mm2, ya que la intensidad que puede soportar es 48ª. Aplicando el factor de reduccion, 48 · 0,7 = 33,6 A,que es mayor que los 26,28.

Por caida de tension maxima admisible : La caida de tension total maxima permitida en el tramo es un

3,5 %.

5% − 0,5% − 1% = 3,5%

P · L · 100 14 · 700 · 10 · 100

S = = = 0,52mm2

� · U2 · U(%) 56 · 3802 · 3,5

La seccion a utilizar sera 10mm2 al ser la seccion mayor de las calculadas. La caida de tension en elcircuitonde aire acondicionado es:

P · L 14 · 700 · 10

U = = = 0,69V = 0,18%

� · U · S 56 · 380 · 10

CIRCUITO Seccion(mm2) Intensidad (A)Caida de tension

Parcial(%)

Caida de tension

Total (%)

Aire acondicionado 10 26,28 0,18 0,57

Circuito : CAFETERA

Intensidad maxima admisible :

P 2.700

I = = = 14,44 A

4

Page 5: Memoria jm

V · cos� 220 · 0,85

La seccion buscada es 2,5mm2, y la intensidad maxima admisible por el conductor es 17 A.

Caida de tensión máxima admisible: La caida de tensión total máxima permitida en el tramo es un 3,5%.

2 · P · L · 100 2 · 2.700 · 15 · 100

S = = = 0,86mm2

� · V2 · �U(%) 56 · 2202 · 3,5

La seccion a utilizar sera 2,5mm2. La caida de tensión para este circuito es:

2 · P · L 2 · 2.700 · 15

�U = = = 2,61V = 1,2%

� · V · S 56 · 220 · 2,5

CIRCUITO Seccion (mm2) Intensidad (A)Caida de tensión

Parcial (%)

Caida tensión total

(%)

Cafetera 2,5 14,44 1,2 1,59

Circuito : FREIDORA

Intensidad máxima admisible:

P 4000

I = = = 21,39 A

V · cos 220 · 0,85

La seccion buscada es 4mm2, y la intensidad maxima admisible por el conductor es 23 A.

Caida de tensión máxima admisible: La caida de tensión máxima permitida para este circuito es de 3,5%:

5% − 0,5% − 1% = 3,5%

2 · P · L · 100 2 · 4000 · 25 · 100

S = = = 2,1 mm2

� · V2 · �U (%) 56 · 2202 · 3,5

La seccion a utilizar sera 4mm2. La caida de tensión para este circuito es:

2 · P · L 2 · 4000 · 25

�U = = = 4,06V = 1,84%

5

Page 6: Memoria jm

� · V · S 56 · 220 · 4

CIRCUITO Seccion (mm2) Intensidad(A)Caida de tensión

Parcial(%)

Caida de tensióntotal(%)

Freidora 4 21,39 1,84 2,23

Circuito: LAVAVAJILLAS

Intensidad máxima admisible

P 2.500

I = = = 13,37 A

V · cos� 220 · 0,85

La seccion buscada es 2,5mm2, y la intensidad maxima admisible por el conductor es 17A.

Caida de tensión máxima admisible: La caida de tensión permitida para este circuito es de 3,5%:

5% − 0,5% − 1% = 3,5%

2 · P · L · 100 2 · 2.500 · 18

S = = = 0,95mm2

-- � · V2 · �U (%) 56 · 2202 · 3,5

La seccion a utilizar sera 2,5mm2. La caida de tensión para este circuito es:

2 · P · L 2 · 2.500 · 18

�U = = = 2,92 V = 1,33%

� · V · S 56 · 220 · 2,5

CIRCUITO Seccion (mm2) Intaensidad(A)Caida de tensión

Parcial (%)

Caida de tensióntotal (%)

Lavavajillas 2,5 13,37 1,33 1,72

Circuito: ALUMBRADO FLUORESCENTE

El circuito de alimentación a este tipo de alumbrado debe estar previsto para una carga minima de 1,8 veces lapotencia nominal en watios de lois receptores de alumbrado.

Intensidad máxima admisible:

P ( 1.392 · 1,8)

I = = = 13,4 A

6

Page 7: Memoria jm

V · cos� 220 · 0,85

La seccion buscada es 2,5mm2, y la intensidad máxima admisible por el conductor es 17 A .

Caida de tensión máxima admisible: La caida de tensión máxima permitida para este circuito es de 1,5%:

3% − 0,5% − 1% = 1,5%

2 · P · L · 100 2 · (1.392 · 1,8) · 15

S = = = 1,84mm2

� · V2 · �U (%) 56 · 2202 · 1,5

La seccion a utilizar sera de 2,5mm2. La caida de tensión para este circuito es:

2 · P · L 2 · (1.392 · 1,8) · 15

�U = = = 2,44V = 1,11%

� · V · S 56 · 2202 · 2,5

CIRCUITO Seccion(mm2) Intensidad(A)Caida de tensión

Parcial (%)

Caida tensión total

(%)

Alumbradofluorescente

2,5 13,4 1,11 1,5

Circuito: ALUMBRADO INCANDESCENTE

Intensidad máxima admisible :

P 1500

I = = = 6,81A

V · cos� 220 ·1

La seccion buscada es 1,8mm2, y la intensidad máxima admisible por el conductor es 12 A.

Caida de la tensión máxima admisible: La caida de tensión máxima permitida para este circuito es de 1,5

3% − 0,5% − 1% = 1,5%

2 · P · L · 100 2 · 1500 · 10 · 100

S = = = 5,98mm2

� · V2 · �U (%) 56 · 2202 · 1,5

La seccion a utilizar sera 1,5mm2. La caida de tensión para este circuito es:

7

Page 8: Memoria jm

2 · P · L 2 · 1500 · 10

�U = = = 1,6 =

� · V · S 56 · 220 · 1,5

CIRCUITO Seccion(mm2) Intensidad (A)Caida de tensiónParcial (%)

Caida de tensióntotal (%)

Alumbradoincandescente

1,5 6,81 0,39 0,73

8