Memorias de trabajos libres en...

23

Transcript of Memorias de trabajos libres en...

Page 1: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal
Page 2: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

a. ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES PREPARATORIANOS DE MERIDA, YUCATÁN MANUEL ORDOÑEZ LUNA, ALICIA ZAPATA PERAZA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN. MERIDA, YUCATAN Introducción: La modificación de los hábitos alimentarios para conseguir una imagen adecuada a la estética dominante constituye un problema de salud emergente. La presión social a la que se ven sometidos determinados estratos de la población, en particular mujeres, adolescentes y jóvenes, con la imposición de un modelo estético de extrema delgadez, hace que la preocupación por la imagen corporal transcienda al mundo de la salud, tanto física, como mental. En los últimos años, numerosos estudios han sugerido la importancia de la alteración de la percepción de la imagen corporal como un síntoma precoz para la detección de trastornos del comportamiento alimentario Objetivo: Determinar el estado nutricio de estudiantes preparatorianos por medio del índice masa corporal y la percepción de la imagen corporal, con el fin de detectar posibles alteraciones en la auto percepción de la imagen corporal Material y métodos: Estudio transversal realizado en 415 alumnos de la Preparatoria No.2 de la Universidad Autónoma de Yucatán por medio de muestreo incidental. Se aplicó un cuestionario que tenía impresas 9 siluetas corporales numeradas con el fin de que los estudiantes indicaran la imagen que percibían como propia. Los estudiantes fueron pesados y medidos usando una báscula digital y un estadímetro y se calculó el índice de masa corporal. El análisis de la información se hizo calculando estadísticas descriptivas y el coeficiente de correlación de Spearman; para ello se utilizó el paquete estadístico SPSS. Resultados: El 57.1% (237) de los encuestados correspondió a mujeres y el 43% (178) a varones. El rango de edad estuvo entre los 15 y 20 años (media= 16.8, Desviación Estándar (DS)= 0.73) De acuerdo al indice de masa corporal el 55% de los estudiantes tuvo peso normal, el 18% tuvo peso bajo y el 27% tuvo sobrepeso u obesidad. Con respecto a la imagen corporal el 40% se percibió con peso normal, el 45% con desnutrición o peso bajo y el 15% con sobrepeso u obesidad. Según el indice de masa corporal los hombres presentaron más sobrepeso (31%) y obesidad (10%) que las mujeres 8% y 2% respectivamente. Las mujeres se identificaron más con la silueta delgada (53%) en tanto que los hombres se autocalificaron, en su mayoría en la normalidad. El coeficiente de correlación de Speraman fue mayor en hombres (0.73 p< 0.01) que en mujeres (0.68 p< 0.01). Conclusiones: Los resultados sugieren que los varones parecen estar menos preocupados por su imagen y, por ello, tienda a subestimar su sobrepeso/obesidad, en tanto que las mujeres tienden a identificarse más con la figura delgada. Unos con sobrepeso u obesidad que se ven normales y otras con un estado nutricio normal pero que se perciben con delgadez ponen en evidencia la disparidad entre como son y como desean verse lo cual podría reflejar insatisfacción con su cuerpo haciéndolos vulnerables a padecer algún trastorno de la conducta alimentaria.

Page 3: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

EXPERIENCIAS EN INVESTIGACION PARTICIPATIVA Y EDUCACION EN NUTRICION CON FAMILIAS RURALES QUE VIVEN EN POBREZA MANUEL ORDOÑEZ LUNA, JUDITH ORTEGA CANTO, LANDY MONTERO CERVANTES .UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN, MERIDA, YUCATAN Introducción: Tradicionalmente, la educación en nutrición ha consistido en orientaciones en centros de salud y servicios de extensión, empleando muchas veces inadecuadamente algunas técnicas educativas, como la charla, utilizada indiscriminadamente y con sentido de transmisión fría y vertical de conocimientos. Los contenidos son seleccionados sin analizar la problemática comunitaria y sin considerar su contexto psicosocial, cultural y económico, ocasionando que la educación en nutrición sea poco eficaz y contribuya poco para solucionar problemas nutricionales comunitarios. Se presentan experiencias de trabajo en Sinanché, Yuc. bajo un enfoque diferente a la llamada educación en nutrición “convencional”. Objetivos: Mejorar el estado de nutrición de niños menores de 5 años a través de estrategias de investigación participativa y educación en nutrición. Material y métodos: Estudio longitudinal, realizado entre 2004-2005 en Sinanché, Yucatán involucrando familias pobres, con al menos un menor de 5 años con déficit de peso. Se obtuvieron datos cuantitativos y cualitativos aplicando cuestionarios, entrevistas individuales y grupales. Se determinó el estado nutricional de los niños. Mediante talleres participativos reflexionaron sobre los principales problemas, necesidades y sus soluciones. Partiendo de los resultados de la reflexión grupal, se diseñaron e impartieron talleres de educación en nutrición, se promovieron huertos familiares, la cría de animales, y se fomentó la organización de grupos para realizar proyectos productivos. Paralelamente, se brindó atención médica nutriológica y psicológica. Resultados: Se estudiaron 13 familias y 17 menores de 5 años, evidenciándose las condiciones precarias de vida en las cuales se desarrollaban. Las madres, mostraron una actitud pasiva para traducir sus conocimientos sobre salud y nutrición en acciones de beneficio familiar. Uno de los principales problemas fue la falta de recursos para una alimentación adecuada. A través de talleres participativos las madres reforzaron sus conocimientos referentes al aprovechamiento de recursos locales en la dieta, cantidades adecuadas de alimentos de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal de los niños de acuerdo a su edad. Se integró un comité comunitario para organizar actividades y administrar sus recursos. Se formaron subgrupos para la cría de animales y cultivos. Al final del estudio el 53 % de los niños había recuperado el peso normal para su edad y 8 familias (61%) realizaban actividades de producción de alimentos en su solar. Conclusiones: Es necesario aplicar metodologías de intervención que capten el interés y logren que la comunidad modifique su conducta sobre alimentación y nutrición, mediante una participación consciente. Se requiere conocer los hábitos, las costumbres y los valores de la población, para proponer soluciones que los individuos apropien, por tanto se debe comprender a la educación en nutrición bajo un enfoque holístico, participativo, que se fundamente en el análisis causal de los determinantes de

Page 4: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

la problemática nutricional y con un profundo respeto hacia la población, su cultura y su modo de vida. ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE DE UNA ESPECIE VEGETAL DEL NORESTE DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA DEL CROMO COMO FACTOR DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA. Ma. de Jesús Ibarra Salas(1), Pedro César Cantú Martínez(1) y María Julia Verde Star,(2) Azucena Oranday Cárdenas(2), Catalina Rivas Morales(2) y Abelardo Chávez Montes(2). 1) Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Salud Pública y Nutrición. Área de Nutrición Clínica y Calidad de Vida. Av. Dr. Eduardo Aguirre Pequeño y Yuriria s/n, Col. Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, México. C.P. 64460. Tel.(0181)83 33 99 68, Fax: (0181) 83 48 60 80. e-mail: [email protected], [email protected] 2) Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas. Área de Química Analítica. Av. Alfonso Reyes s/n, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León México. C.P. 64450. Tel/Fax. (0181) 83 52 15 90, e-mail: [email protected] Se han reportado entre 150 y 269 plantas usadas empíricamente para el control de la diabetes mellitus. Además, se ha encontrado que el cromo tiene efectos benéficos en diabetes y metabolismo del azúcar. Objetivo: Realizar determinación del cromo como factor de tolerancia a la glucosa en hojas de Eriobotrya japonica (Thunb.) Lind , observando el efecto hipoglucemiante de esta planta en animales de laboratorio con diabetes mellitus inducida experimentalmente. Metodología: Se colectó Eriobotrya japonica en Monterrey, N.L., se separaron las hojas, se secaron y molieron. Se preparó una infusión con las hojas molidas. El cromo se determinó por espectrofotometría de absorción atómica. Se determinó la dosis óptima del hiperglucemiante utilizando estreptozotocina (EZT) por vía intraperitoneal en ratas Sprague-Dawley, hasta alcanzar una diabetes moderada (170-300 mg/dL de glucosa). Además, se determinó la dosis de Eriobotrya japonica que disminuyó la hiperglucemia. El efecto antidiabético se determinó como sigue: Gpo. 1 diabético: agua por vía oral (v.o), gpo. 2 diabético: infusión (if.) de la planta v.o., gpo. 3 diabético: picolinato (pc.) de cromo v.o., gpo. 4 diabético: pc. de cromo más if. v.o., gpo. 1 no diabético: agua v.o, gpo. 2 no diabético: infusión de la planta v.o., gpo. 3 no diabético: pc. de cromo v.o., gpo. 4 no diabético: pc. de cromo más if. v.o. Se determinará glucosa sanguínea y urinaria para evaluar el comportamiento renal y hepático. Para comparar los tratamientos se utiliza ANOVA de una sola vía y prueba de Tukey. Resultados: Se encontraron 279µg/100g de cromo en Eriobotrya japonica,. En la determinación de la dosis óptima de EZT se encontró que con 45 mg/kg de peso los animales mostraron hiperglucemia en una concentración promedio de 208 mg/dL de glucosa. En el bioensayo preliminar para Eriobotrya japonica, la hiperglucemia disminuyó hasta en un 18.8 % con 40 g/L de E. japonica en 28 días de tratamiento. Conclusiones: Se reporta la presencia de cromo en E. japonica, lo que podría favorecer el efecto hipoglucemiante de esta especie. Al administrar 40 g/L de E. japonica en los modelos diabéticos se encontró una disminución de hiperglucemia de 18.8% a los 28 días de tratamiento

Page 5: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

Nivel de seguridad alimentaria en niños escolares urbanos de Queretaro y su asociación con obesidad Autores: M en C María del Rocío Arellano Jiménez, LN Paola García Juárez, Dra Araceli Anaya Loyola, LN Elizabeth Sánchez Cruz, PLN Alejandra Manzanares Villegas, LN Ninfa Loza Pérez. Universidad Autónoma de Querétaro Seguridad Alimentaria se define como “acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para llevar una vida activa y saludable por todas las personas todo el tiempo” (Olivares,2005)

El objetivo fue determinar el estado de seguridad alimentaria en niños escolares y su asociación con la obesidad.

Estudio transversal descriptivo de 1031 escolares de 6 a 12 años de edad, ambos sexos, de dos escuelas primarias de la ciudad de Querétaro. Se evaluó estado nutricio mediante índice de masa corporal (IMC) clasificación Must 2000; el nivel de seguridad alimentaria (SA) mediante cuestionario validado para población mexicana y utilizado en poblaciones hispanas urbanas (Melgar 2003, Alvarez 2006) aplicado a los padres de familia e incluye 3 partes: 15 ítems sobre disponibilidad de alimentos en los últimos 3 meses clasificando el nivel de seguridad alimentaria e inseguridad alimentaria encontrado, un inventario de despensa familiar realizado en el domicilio y una encuesta sociodemográfica.

Resultados. El diagnóstico nutricio de la muestra total fue 57% con IMC normal, 21% con sobrepeso, 20% con obesidad y 2% bajo peso. La seguridad alimentaria (n=458) 79% presentó seguridad alimentaria y 21% inseguridad alimentaria . Los niños con sobrepeso y obesidad presentaron inseguridad alimentaria en 5% y 4% respectivamente sin asociación significativa. La seguridad alimentaria predominó en los niños con IMC normal (44%), fue del 18% en los niños con sobrepeso y 16% en niños con obesidad y casi nula (0.2%) en los niños con bajo peso, sin diferencias significativas entre escuelas. Los alimentos de mayor disponibilidad en 91 hogares fueron en orden: arroz, cereales con azúcar, tortillas de maíz, pastas, leche entera, crema entera, pan blanco, quesos grasosos, yogurt endulzado, galletas dulces y botanas.

Conclusión : El sobrepeso y obesidad no se asoció a inseguridad alimentaria en esta población .

Correo para correspondencia: [email protected]

Tel (442) 1921200 ext 5350my 5359 Fax (442) 1921230

Page 6: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

TITULO: DIAGNOSTICO NUTRICIONAL EN NIÑOS PREESCOLARES Y ESCOLARES DE ESCUELAS MARGINADAS DE LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS. Robles-Vázquez M., Pérez- Sarmiento C., García-Parra E., Márquez-Motes R. INSTITUCIÒN: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Escuela de Nutrición. Tuxtla Gutiérrez- Chiapas. CATEGORIA: Estudiantil INTRODUCCIÓN. La buena nutrición durante los tres primeros años de vida es crucial para el desarrollo óptimo del ser humano y es un determinante del estado de salud y del desempeño tanto físico como intelectual en los niños en etapa preescolar y escolar (Horwitz 1989). En 1996 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ubicó a México entre los diez países de todo el mundo que más rápidamente avanzan en materia de salud infantil con base en un indicador global, como la tasa anual promedio de reducción de la mortalidad en niños menores de 5 años. Sin embargo en la nutrición de los niños no se ha avanzado, particularmente en las zonas rurales marginadas, donde la desnutrición severa afecta del 20-32% de la población de menores de cinco años, siendo los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero los más afectados (SSA, 1998). OBJETIVOS. Evaluar el estado nutricio de escolares y preescolares de 4 escuelas marginadas de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. METODOLOGÌA. Estudio transversal, muestra de 299 niños, 159 niñas y 140 niños. Estudio antropométrico (peso y talla). Se analizó según peso-edad, talla, edad y peso- talla. RESULTADOS. Se encontró una prevalencía de desnutrición global de 43.1% según peso-edad, 39% talla-edad y 28.6% en peso-talla; 15.3% de los niños presentó obesidad. No se encontraron diferencias entre el sexo de los niños. Las escuelas se clasificaron en muy marginadas (Nueva creación y Juan Sabines) y marginadas (Niño Artillero y Felipe Ángeles); encontrando que en las escuelas marginadas la prevalencía de desnutrición fue mayor. CONCLUSIONES. La desnutrición en los niños evaluados es mayor a la reportada por la ENSANUT 2006. A pesar de ser escuelas en áreas marginadas la prevalencía de sobrepeso es de 15.3%.

Page 7: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

CONSUMO DE FIBRA E INDICADORES DE OBESIDAD EN JÓVENES M.C. Martha Gabriela Campos Mondragón; M.N.D.A. María Teresa Carus Docal; M.N.D.A. Adriana Ramos Beauregard; L.N. Marisol Olivo Calzada. Universidad Veracruzana. Facultad de Nutrición. Veracruz, Veracruz. Introducción. Sabemos que para prevenir enfermedades cardiovasculares es conveniente incluir fuentes de fibra en la alimentación diaria1. Consumir fibra se asocia con control de peso, aunque no es clara su relación con los indicadores de obesidad2, problema cuya incidencia va en aumento en México3. Objetivos. 1. Relacionar el consumo de fibra y los indicadores de obesidad en un grupo de jóvenes. 1.1. Calcular niveles de ingesta de fibra total, de origen procesado y no procesado. 1.2. Realizar una evaluación antropométrica vinculada. Material y Métodos. Diseño: transversal, observacional, descriptivo. Aplicación: Cuestionario de Frecuencia Alimentaria a 43 sujetos (24 hombres, 19 mujeres) de 22 ± 6 años de edad. Determinaciones: peso (báscula digital, Seca), estatura (estadímetro, Seca), circunferencias (cinta métrica de fibra de vidrio) y pliegues cutáneos (bicipital, tricipital y suprailíaco) con plicómetro de Lange. Resultados. El consumo de fibra fue de 29 ± 11 g/día, (25 ± 12 g/día no procesada y 3.8 ± 7.1 g/día procesada). La fibra total se correlacionó inversamente con el porcentaje de masa grasa en los hombres (r = -0.4). La fibra de origen no procesado mostró correlaciones negativas con el peso (r = -0.5), el IMC (r = -0.45), la circunferencia de cintura (r = -0.46) y el porcentaje de masa grasa (r = -0.51), en los hombres. La fibra de origen procesado se correlacionó positivamente con el peso (r = 0.48) y el IMC (r = 0.51), en los hombres. En las mujeres mostró correlación negativa con el porcentaje de masa grasa (r = -0.36) y el índice de conicidad (r = -0.46). Conclusiones. Las relaciones: “peso - IMC - fibra” en los hombres, fue diferente según el origen de la misma. El consumo de ambas fuentes de fibra se relacionó moderadamente con la adiposidad y los indicadores de obesidad abdominal en ambos sexos. 1 Lichtenstein, A; Lawrence, J; Brands, M; Carnethon, M; Daniels, S; Franch, J; et al., 2006. Diet and Lifestyle recommendations revision 2006: A Scientific Statement from the American Heart Association Nutrition Committee. Circulation. 114:82-96. 2 Duvigneaud, N; Wijndaele, K; Matton, L; Philippaerts, R; Lefevre, J, Thomis, M; Delecluse, C and Duquet W. 2007. Dietary factors associated with obesity indicators and level of sports participation in Flemish adults: a cross-sectional study. 2007. Nutrition Journal. 6:26

Page 8: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

3Rojas, R; Palma, O y Quintana, I. 2006. Encuesta de Salud y Nutrición. Instituto Nacional de Salud Pública-Secretaría de Salud. p.75-82. ACCIÓN QUIMIOPREVENTIVA DE LA CAPSAICINA CONTRA EL DAÑO PRODUCIDO POR EL NITRITO DE SODIO IN VIVO. Martínez Fregozo F., Reyes Ramírez P., Fragoso Antonio S., Alanís García E., Betanzos Palmeros Z., Morales Gonzalez J., Madrigal Santillán E.* Laboratorio de Farmacología., Instituto de Ciencias de la Salud. UAEH. Pachuca Hgo., Tel. 01 771 7172000, ext 5107, 5113, 5117. *e-mail: [email protected]

El chile es un componente emblemático de la gastronomía nacional y se caracteriza por su sabor picante, propiedad atribuida a la capsaicina (CAP); la cual ha mostrado efectos quimiopreventivos. Sin embargo, existe contradicción en la dosis empleada para ejercer dicha acción. Por otra parte, en nuestro país se consumen diversos alimentos procesados que contienen conservadores altamente tóxicos, como el nitrito de sodio (NaNO2), lo que puede incrementar la posibilidad de desarrollar cáncer en el tracto gastrointestinal. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto antigenotóxico y anticitotóxico de la capsaicina contra el daño producido por el NaNO2 en ratones CD-1. Los grupos experimentales se organizaron de la siguiente manera: a) se incluyo testigo negativo, b) un lote positivo en donde se les administró NaNO2 por vía oral a una dosis de 15 mg/kg, c) un lote control de CAP con la dosis más alta y d) tres lotes combinados de NaNO2 más capsaicina con dosis de 2, 6 y 10 mg/kg. Se realizaron frotis sanguíneos a las 0, 48 y 96 h del tratamiento, y posteriormente las laminillas fueron teñidas con Giemsa y observadas al microscopio para cuantificar los micronúcleos presentes en 1000 eritrocitos normocromicos (ENCMN). Los resultados indicaron que el NaNO2 incrementó significativamente la frecuencia de ENCMN con respecto al testigo negativo y además presento una ligera disminución en el número de EPC a las 48 horas de tratamiento, recuperándose este parámetro a las 96 horas por lo que se considera un agente moderadamente citotóxico bajo estas condiciones experimentales. Asimismo, la capsaicina no fue un agente genotóxico ni citotóxico a las dosis empleadas y además presentó un efecto antigenotóxico dosis-dependiente contra el NaNO2, obteniéndose el mayor efecto protector (60%) con la dosis de 10 mg/kg. Los resultados sugieren que la CAP puede considerarse un método alternativo para disminuir la genotoxicidad.

Page 9: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

ESTADO NUTRICIO DE ADOLESCENTES POTOSINOS ENFOCADO A VITAMINA B12 Y FOLATO, ANEMIA Y FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Anaya Loyola Miriam Aracely 1,3,Tapia Pérez Cristina1, Turrubiartes Martínez Edgar Alejandro2, Pérez Conejo Liliana3, Arcega Escobedo Paola3, Martínez Peña María Guadalupe3 y Vergara Castañeda Hayde Azeneth3 1Maestría en Nutrición Humana y 3Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Av de las Ciencias S/N Querétaro, Qro. 72630. México. 2 Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El objetivo de este estudio fue determinar el estado nutricio de adolescentes potosinos en relación a la vitamina B12 y folato, anemia y factores de riesgo de enfermedades crónicas (EC). Participaron 133 adolescentes, con edades entre los 15-19 años, del CONALEP #1 de la ciudad de San Luis Potosí. Se recopiló información sobre edad, sexo, peso, estatura, circunferencia de cintura y cadera, historia clínica y una muestra sanguínea en ayunas para biometría hemática completa y determinar las concentraciones de glucosa, lípidos séricos, vitamina B12 y folato. Se calculó el índice de masa corporal (IMC) y las prevalencias de sobrepeso, obesidad, anemia, glucosa alta, dislipidemias y deficiencias de vitamina B12 y folato. La edad promedio de los adolescentes fue 16.8±1.2 años, y para peso, estatura, cintura, cadera, IMC y % de grasa fueron: 59.8±11.7 kg, 161.0±8.0 cm, 75.9±9.1 cm, 95.7±8.4 cm, 23.0±3.7 kg/m2 y 25.9±8.5%, respectivamente. El 6% de los adolescentes presentó obesidad, 10% riesgo de sobrepeso y 10% riesgo de obesidad. Las concentraciones promedio para hemoglobina (15.1±1.4 g/L), vitamina B12 (448.8±437.1 pg/mL), folato (12.0±4.5 ng/mL), glucosa (81.4±14.1 mg/dL), colesterol (134.1±35.9 mg/dL), triglicéridos (89.9±65.9 mg/dL), LDL (67.6±35.8 mg/dL) y HDL (52.0±11.1 mg/dL) se encontraron dentro del rango normal; sin embargo, 1.5 % presentó anemia, 4% deficiencias de folato, 15% deficiencia de vitamina B12, 15% valores anormales de glucosa, 6% colesterol alto, 9.5% triglicéridos altos y el 4% LDL elevadas. En conclusión la mayoría de los adolescentes evaluados presentaron un estado nutricio adecuado, sin embargo, ya desde esta edad se observa la presencia de problemas asociados con lípidos sanguíneos y deficiencia de vitamina B12.

Page 10: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

“COMPARACIÓN DE LA INGESTA DE CALCIO, ACTIVIDAD FÍSICA Y COMPOSICIÓN CORPORAL SOBRE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN NIÑOS CON HEMOFILIA DEL HOSPITAL DE PEDIATRÍA DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE VS NIÑOS SANOS” PRESENTA: NADIA TOSTADO RÁBAGO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC GUADALAJARA, JALISCO. CATEGORIA: PROFESIONAL RESUMEN Introducción. Los niños con hemofilia están en riesgo para presentar una baja densidad mineral ósea (DMO) debido a actividad física reducida o bien a una ingesta de calcio deficiente. Objetivo. Comparar la prevalencia y factores de riesgo para DMO baja, ingesta de calcio, composición corporal y actividad física entre pacientes pediátricos con hemofilia y controles sanos. Material y métodos. Mediante un estudio de casos y controles se determinó la DMO en 60 niños con hemofilia y 60 niños sanos, pareados por edad y sexo. La DMO se determinó en columna lumbar (L2-L4) mediante densitometría (DEXA), se consideró DMO baja cuando se observó un puntaje Z <-2. La actividad física fue evaluada mediante un cuestionario validado y la ingesta de calcio por un cuestionario de frecuencia alimentaria cuantitativo. Resultados. La DMO lumbar fue significativamente menor en los pacientes con hemofilia que en los controles sanos (-1.6+1.0 vs. -0.9+0.9 g/cm2 respectivamente; t de student p = 0.0003). 22 pacientes (37%) presentaron una DMO baja mientras que solo 10 (16%) se encontraron en los controles (p = 0.012). La actividad física considerada como sedentaria y de bajo grado predominó en los niños con hemofilia (77%) vs. controles (50%) (RM 3.36, IC 95% 1.4-8.1, p = 0.002). Con respecto al consumo de calcio, no hubo diferencia significativa al comparar ambos grupos. Conclusión. Nuestros resultados demuestran que la baja DMO lumbar predomina en los pacientes hemofílicos al compararlos con niños sanos, y puede estar relacionada con poca actividad física, especialmente para aquellas actividades que implican carga de peso en las extremidades inferiores.

Page 11: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

Factores de riesgo de obesidad abdominal en mujeres indígenas de Yucatán Ramos Ibáñez Norma1, Chávez Villasana Adolfo 2, Carrasco Quintero Ma. del Refugio 2, Guarneros Soto Noé 2 y Ramírez García Guadalupe 2. 1 Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Licenciatura en Nutrición. México, D.F. 2 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Departamento de Nutrición Aplicada y Educación Nutricional. México, D.F. Correo electrónico: [email protected] Categoría: Profesional Introducción: La obesidad abdominal se ha vinculado con alteraciones metabólicas como hiperinsulinismo, hiperglicemia, dislipidemias e hipertensión. La última Encuesta de Salud y Nutrición 2006 mostró la alta prevalencia de obesidad abdominal entre las mujeres principalmente (63%). En la zona de Yucatán ha sido característico que las mujeres indígenas presenten un importante sobrepeso y obesidad pese a las condiciones precarias en que viven. Ante este panorama es de interés conocer los factores que pudieran estar vinculados particularmente con la obesidad abdominal de las mujeres mayas. Objetivo: Establecer los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de presentar obesidad abdominal entre mujeres indígenas de la zona henequera de Yucatán. Metodología: La muestra fue de 278 mujeres mayas en edad reproductiva, que tuvieran uno o más hijos y que no estuvieran embarazadas al momento de la toma de mediciones. El peso corporal, estatura, perímetro de cintura y cadera se midieron dos veces con un intervalo de seis semanas entre cada medición. La obesidad abdominal se consideró cuando el perímetro de cintura fue >88 cm. Resultados: La obesidad abdominal se presentó en el 52% de las mujeres mayas. Se encontró que una edad > 27 años incrementa dos veces el riesgo de obesidad abdominal entre las mujeres indígenas (OR= 2.3, CI: 1.39-3.89), mientras que tener más de dos embarazos aumenta casi cuatro veces el riesgo de presentar este tipo de obesidad (OR= 3.71, CI: 2-01-6.91). Conclusiones: La alta prevalencia de obesidad abdominal encontrada entre las mujeres mayas es un indicador de la probabilidad que tienen de desarrollar enfermedades crónico degenerativas. Este estudio demuestra que la edad (>27 años) y tener más de dos embarazos son los principales factores de riesgo que contribuyen a la aparición de obesidad abdominal en este grupo de mujeres.

Page 12: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

ESTIMACION DEL TEJIDO ADIPOSO INTRA-ABDOMINAL EN ADOLESCENTES USANDO MEDICIONES ANTROPOMETRICAS Ramos-Ibáñez Norma1, Winsley Richard 2 y Armstrong Neil 2 1 Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Licenciatura en Nutrición. México, D.F. 2 University of Exeter. Children´s Health &Exercise Research Center. Exeter, UK. Correo electrónico: [email protected] Categoría: Profesional Introducción: La medición del tejido adiposo intra-abdominal se ha realizado a través de métodos directos como imágenes de resonancia magnética y tomografía computarizada. Sin embargo, el alto costo del equipo dificulta su uso en estudios poblacionales. Hasta el momento no existe una técnica alternativa que pueda estimar con exactitud este tipo de tejido en la población joven. Las mediciones antropométricas son comúnmente usadas para evaluar el estado de nutrición, pero no se tiene suficiente información para determinar si pueden ser usadas para estimar el tejido adiposo intra-abdominal entre adolescentes. Objetivo: Evaluar la habilidad de las mediciones antropométricas para estimar el volumen del tejido adiposo intra-abdominal en adolescentes. Metodología: Participaron 53 adolescentes británicos (31 hombres y 22 mujeres). El volumen del tejido adiposo intra-abdominal se midió con imágenes de resonancia magnética de la lumbar 1 a la lumbar 5 (L1-L5). Las mediciones antropométricas que se tomaron fue peso, estatura, circunferencia de cintura y cadera, y 5 panículos adiposos (tríceps, bíceps, suprailiaco, subescapular, y abdominal). Se estimó el índice de masa corporal, índice cintura/cadera y la sumatoria de 4 pliegues (tríceps, bíceps, subescapular y suprailiaco). Resultados: En hombres, el modelo conformado por panículo adiposo subescapular, índice de masa corporal, peso corporal y circunferencia de cintura fue el que predijo con menor coeficiente de error (%CE= 58) y mayor proporción de la varianza (r2= 0.96) el volumen de TAIA. En mujeres, el mejor modelo predictor fue conformado por índice de masa corporal y sumatoria de 4 panículos adiposos (%CE= 47%, r2= 0.89). Conclusiones: La combinación de varias mediciones antropométricas fue el mejor modelo para estimar el volumen del tejido adiposo intra-abdominal en adolescentes. Sin embargo, por el alto coeficiente de error que presentaron, no son una alternativa a las imágenes de resonancia magnética cuando se requiere de una medición más precisa.

Page 13: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL Y SU IMPACTO EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL COLEGIO MANO AMIGA CONKAL Paola Ruiz Becerra. Universidad Anáhuac Mayab. Mérida, Yucatán. Estudiante

INTRODUCCIÓN. Hoy en día se observa un incremento de promociones de alimentos industrializados que son de bajo valor nutrimental y altos niveles de azúcares refinados y grasas saturadas que aumentan el riesgo de enfermedades crónico degenerativas como obesidad, diabetes, hipertensión, dislipidemias, así como la prevalencia del estado de mala nutrición. Los niños en etapa escolar son el público perfecto para el consumo de estos productos que por sus estrategias de mercado influyen en la elección de los mismos. OBJETIVO. Disminuir el consumo de comida industrializada de bajo valor nutrimental en los niños de primaria del Colegio Mano Amiga de la comunidad de Conkal, por medio de la promoción de una campaña publicitaria de formación nutricional en coordinación con las escuelas de Nutrición, Comunicación y Diseño de la U. Anáhuac Mayab para que los niños elijan una alimentación saludable. MATERIAL Y MÉTODOS. El universo lo conforman 370 niños, 148 preescolares, 222 escolares y 26 personas que son el total del personal docente. Se tomó todo el universo para la aplicación de este proyecto cualitativo. Se creó una campaña publicitaria y educativa denominada “NUTRIEQUILIBRIO, un paso más para la salud”; se diseñó el logo de la campaña y una imagen publicitaria didáctica que trata de una “lonchera escolar” representando los 5 grupos de alimentos establecidos en el Plato del Buen Comer por la NOM 043.36 Se planearon reuniones con los padres de familia y personal docente para informar sobre una alimentación equilibrada. Así como la obtención de patrocinios para la realización de artículos publicitarios: libretas, carteles, calcomanías, playeras deportivas, calendarios, imanes, dípticos. Reuniones con los niños para la aplicación de dinámicas educativas con material didáctico basado en la “lonchera escolar”. Detección de cambios en las conductas alimentarias por medio de la aplicación de encuestas, pruebas dinámicas de elección de alimentos en los niños y el control del número de venta de los alimentos en la tienda escolar. RESULTADOS. Los pilares de una campaña de formación alimentaria llamada “NUTRIEQUILIBRIO, un paso más para la salud”; en la que se contactó a CEMEX como patrocinador de 480 libretas y a la Universidad Anáhuac Mayab para la impresión del mismo número de calcomanías de la “lonchera escolar”. Se planeó la explicación de la “lonchera escolar” junto con la entrega de los artículos con dicha imagen, en el Colegio Mano Amiga.

CONCLUSIÓN. Formando nuevas generaciones con educación alimentaria podemos prevenir la incidencia y disminuir la prevalencia de sobrepeso, obesidad y mala nutrición, así como identificar respuestas positivas en las conductas alimentarias. Es

Page 14: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

necesario dentro de la educación básica, un programa que instruya al niño acerca de los beneficios y componentes de una alimentación equilibrada.

“GRADO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Y SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO NUTRICIO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2”

Clara Paula Zepahua Cotlame Ma.Magdalena Alvarez Ramírez, Ma. Concepción Sánchez Rovelo, Mateu Armand Virginia,Castillo Hernández José Luis. UniversidadVeracruzana Facultad de Nutrición Xalapa, Veracruz Categoría Estudiante Área: Nutrición comunitaria.

Introducción Entendiendo el impacto de la correcta nutrición en el control metabólico de la diabetes tipo 2, la incidencia de la enfermedad y sus efectos sobre la capacidad laboral de los individuos; surgió la necesidad de evaluar en el estudio; la relación entre la presencia de determinados grados de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el seguimiento de un plan de alimentación;

Objetivos Determinar el grado de Seguridad Alimentaria y Nutricional de un grupo de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y su influencia en el seguimiento del tratamiento nutricio.

Metodología Se trata de un estudio de tipo descriptivo y transversal, que se realizó durante el periodo agosto-diciembre de 2007.

Se aplicó una encuesta basada en la Escala de Seguridad Alimentaria y Nutricional para establecer el grado de Seguridad Alimentaria y Nutricional del hogar en el que vive el paciente con DM tipo 2.

Considerándose como Seguridad Alimentaria y Nutricional en el paciente diabético a la disponibilidad, el acceso seguro (desde la perspectiva social y cultural) y permanente a los alimentos en cantidad y calidad suficientes para cubrir sus requerimientos nutricionales y llevar una vida activa.

Resultados en el presente estudio se encontró que únicamente el 9.5% de los entrevistados habitan en hogares seguros, 76.2% en hogares inseguros sin hambre y un 14.3% experimenta hambre moderada; dichos porcentajes se encontraron relacionados con un consumo regular de verduras, frutas, atún, sardina, pescado, lácteos, carnes; destacando la falta de recursos económicos para la adquisición de dichos alimentos. Esto atribuido no sólo a la falta de dinero, sino también a la falta de información nutricional adecuada

Page 15: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

Conclusión A falta de algún otro instrumento confiable para medir niveles de seguridad alimentaria en pacientes diabéticos, la FSS resulto ser un instrumento sencillo, de fácil aplicación y confiable para medir seguridad alimentaria.

ASOCIACIÓN DE ADIPOCITOCINAS CON EL PERFIL LIPIDICO DE SUJETOS SANOS QUE PRESENTAN ALGUN ESTADIO DE OBESIDAD (E) Pérez-Cervantes KEc, (E) Salazar-Martínez ZBd, (E) Hernandez-Damian Ma, (E) De la Rosa-Puga Ya, (E) Fuentes-Parra JLa, M. en C. Macias-Lamas AMa, LN. Serna-Sánchez IEc, M. en C. Godoy-Mejia LBa, D. en C. Puebla-Pérez AMa, b, D. en C. Villaseñor-García MMa, b, D. en C. Viveros-Paredes JMa

aDpto de Farmacobiología, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara, Blvd. Marcelino García Barragán y Calz Olímpica Módulo “E”, Guadalajara, Jalisco, México. bCentro de Investigación Biomédica de Occidente-IMSS, Sierra Mojada No. 800, Guadalajara, Jalisco, México. CDepartamento de nutrición, Universidad de Valle de Atemajac, Av. Tepeyac No. 4800, Zapopan, Jalisco, México. dUniversidad Politécnica de Sinaloa, Niños Héroes No. 1413, Mazatlán, Sinaloa, México Introducción: La obesidad se define como un aumento del tejido adiposo, el cual se manifiesta por el incremento en el peso corporal. Es agente de morbilidad en el desarrollo de varias patologías. Desde el punto de vista molecular, el tejido adiposo es fundamental en el desarrollo de la obesidad. Los adipocitos producen y secretan moléculas denominada adipocitocinas como: resistina, visfatina, leptina y adiponectina, entre otras. La leptina y adiponectina regulan el crecimiento del adipocito, la primera activa macrófagos que inducen un proceso inflamatorio y favorece la captación de lípidos en tejido adiposo, mientras que la segunda bloquea el crecimiento del adipocito. Objetivo: Determinar la asociación de adipocitocinas como leptina y adiponectina con el perfil lipidico de sujetos sanos que presentan algún estadio de la obesidad. Material y métodos: Estudio transversal analítico donde se trabajo con sujetos sanos de sexo masculino con un rango de edad entre 25 a 35 años, los cuales se abordarón de acuerdo a lineamientos bioéticos. Se estratificaron en cuatro grupos de acuerdo a su índice de masa corporal (IMC) como: (CT) individuos que refieren practicar deporte y de acuerdo al IMC se consideran normales, (SP) sujetos con sobrepeso, (OBI) obesos grado uno, (OBII) obesos grado dos. A todos los sujetos se les tomo una muestra de sangre en ayunas y se recupero suero para determinar colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, leptina y adiponectina, los resultados fueron expresados como media ± D.E. y las diferencias entre grupos fueron realizadas aplicando una ANOVA con prueba posterior de Dunnet. Resultados: La concentración de colesterol y triglicéridos en el grupo (OBII) presento diferencias significativas (p<0.05) con respecto a (CT), en el caso de LDL/HDL y leptina/adiponectina presentan un valor de -0.9811 al aplicar correlación de Pearson.

Page 16: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

Conclusión: La adiponectina y HDL decrementan con respecto a los estadios de la obesidad.

Síndrome Metabólico en empleados de maquiladora en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Chávez Garay C. 1, Rodríguez Tadeo A.2, Urquidez Romero R. 2, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Ciudad Juárez Chihuahua Categoría Estudiante Expositor Estudiante. Cosma Chávez Garay ([email protected]) 1 Estudiante del Programa de Nutrición de la UACJ 2 M. en C. Profesor-investigador del programa de Nutrición de la UACJ Introducción: El Síndrome Metabólico SM es considerado como un conjunto de problemas de salud causados por la combinación de factores genéticos y factores asociados al estilo de vida, especialmente la sobrealimentación y la ausencia de actividad física, favoreciendo el desarrollo de insulinorresistencia. Objetivo: Determinar la prevalencia de SM con criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) OMS y del Panel de Tratamiento para el Adulto III (ATP III) en personal de la maquiladora AVERY DE MÉXICO. Metodología: La población estudiada fueron 364 empleados administrativos y operadores de ambos sexos, de primero, segundo y tercer turno, ubicados en el rango de edad de 18 a 60 años. Se tomaron medidas antropométricas como el peso y la talla para estimar el índice de masa corporal, circunferencia de cintura, así como también presión arterial, incluyendo también muestras de sangre por punción venosa en condiciones de ayuno para la obtención de concentración de glucosa y perfil lipídico. Para estimar prevalencia de síndrome metabólico se utilizaron los criterios diagnósticos de la OMS y el de ATP III. El análisis descriptivo de los datos consistió en medias y error estándar y se realizaron comparaciones de proporciones usando una prueba de Chi cuadrada para frecuencias usando un valor de significancia P≤0.05. Resultados: La prevalencia de SM resulto de 34.6% y al comparar las prevalencias de SM por ambos criterios, se encontró un incremento significativo (P≤0.05) cuando se evaluó con los criterios estipulados por el ATP III (34.6%), en comparación con los criterios marcados por la OMS (4.9%). Conclusiones: La prevalencia general de SM en la población estudiada fue de 34.6%. Los criterios para establecer el diagnóstico de síndrome metabólico utilizados por el ATP III sobreestiman la prevalencia en relación a los usados por la OMS.

Page 17: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

Comparación de los estándares de calidad del personal académico establecidos para la Acreditación y Evaluación de los programas académicos de nutriologia. Rafael Díaz García, Samuel Coronel Núñez Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México D. F. Categoría Profesional Introducción: En los últimos años, los procesos de evaluación y acreditación, han sido considerados como elementos fundamentales para el buen desarrollo de las instituciones educativas. La evaluación la realizan los Comités Institucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y la acreditación de los programas académicos de nutrición el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología. (CONCAPREN). Objetivos: Comparar los estándares requeridos por los organismos evaluadores y acreditadores y analizar las diferencias más importantes así como las posibles deficiencias. Material y métodos: Se realizó un análisis de los estándares con que trabaja el Comité de Ciencias de la Salud de los CIEES y de los estándares que utiliza el CONCAPREN. Se identificaron las diferencias y las posibles deficiencias. Resultados: En ambos organismos se evalúa: El grado académico, sin embargo en ningún caso se establece el número de profesores que deben de tener posgrado. También se evalúa la formación idónea para la asignatura, distribución de las funciones académica, evaluación del desempeño, programa de formación y capacitación y profesores tiempo completo con reconocimiento PROMEP; estándares donde tampoco queda claro el indicador a cumplir. Entre algunas de las diferencia de ambos organismos, el CONCAPREN evalúa: Profesores por disciplina, tiempo de dedicación de los profesores y proporción de los profesores tiempo completo en relación al total de profesores y normatividad para el ingreso, promoción y permanencia del personal académico y los CIEES: Formas de organización del trabajo del personal académico y movilidad e intercambio de profesores. Al igual que el párrafo anterior no presentan con suficiente claridad de los criterios de evaluación

Page 18: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

Conclusiones: Existe un 60% de estándares semejantes en ambos organismos y un 40% con estándares diferentes. Por otra parte son poco claros los criterios de evaluación en varios de los estándares. Características laborales de los egresados de la licenciatura en nutrición de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco 1995-2005. Samuel Coronel Núñez, Rafael Díaz García. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México D. F. Categoría Profesional Introducción: Es importante que las instituciones educativas realicen estudios de egresados periódicamente para valorar las características del mercado laboral Objetivo: Comparar las características laborales de los egresados de la licenciatura en Nutrición en dos etapas diferentes. Metodología: Se realizaron dos estudios de egresados el primero en el año de 1995 por censo a una población de 87 egresados y el segundo por medio de una encuesta probabilística con un nivel de confianza del 90% y un error estimado del 10%. Resultados: En el año 2005 se encontró un porcentaje de empleo total del 95% que fue 8 puntos porcentuales superior al encontrado en 1995. En cuanto a los que trabajaban en el área de nutrición, en el año 2005 la proporción fue del 87%, 4 puntos porcentuales mayor a la proporción encontrada en 1995 que fue del 83% Con relación al tipo de empresa en 1995 el 82% reporto trabajar en instituciones públicas y en el 2005 la proporción fue del 47%. El porcentaje que manifestó trabajar por su cuenta como empleo principal en 1995 fue del 5% y en el 2005 del 11%. Conclusiones: El porcentaje de empleo fue ligeramente superior en 2005 y los cambios mas importantes se relacionan con el tipo de institución o empresa, en 1995 el mayor porcentaje se ubicó en instituciones públicas mientras que en el 2005 la mayor proporción lo hizo en la iniciativa privada, considerando en este último sector a los que trabajaban por su cuenta.

Page 19: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

Ingestión nutrimental promedio en personas mayores de 18 años en Celaya, Guanajuato: estudio piloto Rosas-Saucedo J., Monroy-Torres R, Marquez-Villalobos FA, Herrera-Ramírez D, Montiel-Vallejo MS, Rodríguez-Mortera RC Universidad de Guanajuato, Facultad de Medicina de León Estudiantil [email protected] Introducción: Los cambios en el estilo de vida han propiciado intensos cambios en la alimentación y la actividad física de las personas y ha sido causa directa de grandes problemas de salud. Objetivos: Conocer la ingestión nutrimental promedio en personas mayores de 18 años en Celaya, Guanajuato. Material y métodos: Se aplicó un recordatorio de 24 horas, con apoyo de réplicas de alimentos, seleccionando dos días de la semana intermedios, con previo consentimiento a 200 personas de 18 a 40 años, elegidas de manera aleatoria en el área urbana de la ciudad de Celaya, México. Con el programa de Nutrikal VO, se realizó el análisis de macronutrimentos y de algunos micronutrimentos. Se obtuvieron medidas antropométricas como peso y talla con báscula calibrada. Resultados: La edad promedio fue de 34 años, con un rango de 18 a 40 años (30% del género masculino y 70% femenino). El promedio de IMC fue de 28 (25% obesos, 39% con sobrepeso y 36% con peso normal). La mediana del consumo energético fue de 1950 kcal (750 a 5110 kcal); para proteínas de 72 g (16 a 166 g); lípidos de 47 g (25 a 117 g); e hidratos de carbono de 261 g (58 a 615 g). Todo lo anterior con un porcentaje de adecuación de 60 a 220% de las recomendaciones. Conclusiones: El consumo promedio de energía y macronutrimentos por arriba de las recomendaciones, además de mostrar una alimentación desequilibrada y un alto porcentaje de sobrepeso y obesidad. Una mayor disponibilidad de alimentos con un mayor contenido calórico, son responsables en parte, del aumento en la prevalencia de obesidad y de algunas enfermedades a futuro como la diabetes. Es urgente contar con estrategias de acción inmediata para la población.

Page 20: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

OPINIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA NUTRICIÓN POR LOS ESTUDIANTES DE FASE II DE UNA FACULTAD DE MEDICINA Monroy-Torres Rebeca, Ortega-Sandoval Diana M. Universidad de Guanajuato León, Gto. Profesional Introducción: La enseñanza de la nutrición se imparte en los cursos de medicina sin tener una conexión entre lo que se enseña, sin ser sintética y práctica y dificultando la integración a sus conocimientos. Objetivo: Conocer la opinión de la enseñanza de la Nutrición por los estudiantes de Fase II de una Facultad de Medicina. Material y métodos: Se diseñó y aplicó una encuesta de ocho ítems, para conocer la percepción sobre la importancia de la enseñanza de la Nutrición a 60 estudiantes de una Facultad de medicina, con los criterios de selección que pertenecieran a la Fase II de la Licenciatura en el tercer año de la carrera y que hubieran recibido casos clínicos de Nutrición. Las preguntas fueron cerradas y de opción múltiple. Se dejó la opción de expresar comentarios relacionados con el tema. Resultados: De los 60 estudiantes, 52% fueron del sexo masculino y 48% femenino, de 21 ± 1 años de edad. El 100% señaló que era importante que en el programa de Medicina, se incluyan temas de Nutrición y reconocieron que la nutrición era de importancia en el proceso salud enfermedad; 8% señaló que no le sería de utilidad el conocimiento al egresar; un 25% considera que podría sustituir al nutriólogo con los conocimientos adquiridos. El resto de los ítems se describen en extenso. Conclusiones: Este estudio refleja la percepción de algunos de los estudiantes de medicina hacia la Nutrición, el papel del nutriólogo y su relación con él. Refleja que los estudiantes de medicina tienen un conocimiento difuso acerca de cómo el nutriólogo diagnostica y trata a sus pacientes. Su conocimiento de la nutrición es deficiente por lo cual deben fortalecerse sus conocimientos en la materia y la visión del trabajo multidisciplinario en donde solo el nutriólogo tiene la capacidad de fungir como tal.

Page 21: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCION NUTRICIONAL Y SUS EFECETOS EN LOS NIVELES DE GLUCOSA SANGUINEA Y PERFIL DE LIPIDOS EN ADULTOS Urquidez Romero R. 1, Ramos Jiménez A. 2, Monarrez Roldan I. 3 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Ciudad Juárez Chihuahua Categoría Profesional Expositor: M. C. Rene Urquidez Romero ([email protected]) 1 Profesor-investigador del programa de Nutrición de la UACJ 2 Profesor-investigador del programa de Entrenamiento Deportivo de la UACJ

3 Lic. En Nutrición Egresada de la UACJ. RESUMEN Introducción. Los programas de intervención nutricional de tipo educativo están enfocados a dejar en las personas participantes actitudes positivas, mediante la administración de conocimientos básicos con el fin de que estos realicen cambios por sí mismos en sus estilos de vida y así mejorar sus estados de salud. Objetivos. El siguiente estudio se llevo a cabo con el propósito de dar a conocer el impacto de un programa de intervención nutricional sobre los niveles de glucosa sanguínea y perfil de lípidos en mujeres adultas. Materiales y Métodos. El estudio fue de tipo observacional y longitudinal. Se realizaron mediciones bioquímicas de glucosa y perfil de lípidos a 24 mujeres con edades comprendidas entre los 20 y 60 años al principio y al final de una intervención en nutrición y actividad física. Resultados. De acuerdo a los resultados encontrados, la población total presentó cambios significativos favorables en glucosa sanguínea, la cual disminuyó 6.6 mg/dl (P≤ 0.05). Los niveles de colesterol total, VLDL y triglicéridos también presentaron una tendencia a disminución, sin embargo, esta no fue significativa. En el caso del colesterol HDL y LDL no se encontró un efecto benéfico, pasando de 41.9 mg/dl a 32.6 mg/dl y de 115.4 mg/dl a 121.1 mg/dl, respectivamente. En el grupo de mujeres de 20 a 39 años, el mayor cambio favorable se presentó en la glucosa sanguínea logrando una disminución en esta variable de 99.9 mg/dl a 93.3 mg/dl (P≤0.05). Conclusiones. Finalmente, se puede concluir que el presente estudio tuvo un impacto positivo en la reducción de los niveles de glucosa, colesterol total, C-VLDL y triglicéridos, no siendo así para los niveles de HDL y LDL.

Page 22: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCION NUTRICIONAL Y SUS EFECETOS EN LOS NIVELES DE GLUCOSA SANGUINEA Y PERFIL DE LIPIDOS EN ADULTOS Urquidez Romero R. 1, Ramos Jiménez A. 2, Monarrez Roldan I. 3 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Ciudad Juárez Chihuahua Categoría Profesional Expositor: M. C. Rene Urquidez Romero ([email protected]) 1 Profesor-investigador del programa de Nutrición de la UACJ 2 Profesor-investigador del programa de Entrenamiento Deportivo de la UACJ

3 Lic. En Nutrición Egresada de la UACJ. RESUMEN Introducción. Los programas de intervención nutricional de tipo educativo están enfocados a dejar en las personas participantes actitudes positivas, mediante la administración de conocimientos básicos con el fin de que estos realicen cambios por sí mismos en sus estilos de vida y así mejorar sus estados de salud. Objetivos. El siguiente estudio se llevo a cabo con el propósito de dar a conocer el impacto de un programa de intervención nutricional sobre los niveles de glucosa sanguínea y perfil de lípidos en mujeres adultas. Materiales y Métodos. El estudio fue de tipo observacional y longitudinal. Se realizaron mediciones bioquímicas de glucosa y perfil de lípidos a 24 mujeres con edades comprendidas entre los 20 y 60 años al principio y al final de una intervención en nutrición y actividad física. Resultados. De acuerdo a los resultados encontrados, la población total presentó cambios significativos favorables en glucosa sanguínea, la cual disminuyó 6.6 mg/dl (P≤ 0.05). Los niveles de colesterol total, VLDL y triglicéridos también presentaron una tendencia a disminución, sin embargo, esta no fue significativa. En el caso del colesterol HDL y LDL no se encontró un efecto benéfico, pasando de 41.9 mg/dl a 32.6 mg/dl y de 115.4 mg/dl a 121.1 mg/dl, respectivamente. En el grupo de mujeres de 20 a 39 años, el mayor cambio favorable se presentó en la glucosa sanguínea logrando una disminución en esta variable de 99.9 mg/dl a 93.3 mg/dl (P≤0.05). Conclusiones. Finalmente, se puede concluir que el presente estudio tuvo un impacto positivo en la reducción de los niveles de glucosa, colesterol total, C-VLDL y triglicéridos, no siendo así para los niveles de HDL y LDL.

Page 23: Memorias de trabajos libres en cartelrespyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-06-2010/documentos/sesion3decarteles.pdf · de acuerdo a la edad de los menores, conocimiento del peso ideal

Memorias de trabajos libres en cartel XXIII Congreso Nacional de la AMMFEN

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Del 2 al 5 de Marzo de 2008

MEZKYDIET Eva Madrigal, Daniela Quezada, Karina Anaí Reyes Caraveo, Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Enfermería y Nutriologia. Chihuahua, Chih. Categoría Estudiantes.

MEZQUITE

El Mezquite (Prosoppis laevigata) ha sido un árbol muy importante en la vida de los pueblos del norte de México y el suroeste de los Estados Unidos. Al ser una especie que crece de manera natural en este árido territorio el cual brindó durante siglos alimento, cobijo y protección sin los cuales hubiera sido muy difícil la sobrevivencia. Las vainas de los mezquites, se comían como fruta fresca, aunque también las conservaban en una solución hecha de su propio jugo dulce. Los pueblos indígenas de aquel entonces molían las vainas para hacer una harina que utilizaban para preparar pasteles y panes que duraban hasta un año sin descomponerse. Se ha demostrado que la pulpa --la vaina molida-- tiene alto contenido tanto de azúcares como de fibra dietética, lisina, y es también una buena fuente de manganeso, potasio y zinc.

OBJETIVOS Aumentar el consumo diario de fibra en la población en general, sobre todo en

personas con problemas de estreñimiento. Reducir niveles altos de glucosa en sangre. Proporcionar un sustituto de café para aquellas personas a las que se les

restringe. Brindar una opción en productos en polvo para preparar bebidas.

MATERIAL Y MÉTODOS Mezquite molido, análisis de laboratorio, prueba de degustación, vasitos, se les dio a los pacientes mezkydiet para comprobar los efectos en el organismo de cada persona. La cantidad era de 2 cucharaditas en un vaso de leche de 250 mililitros RESULTADOS Se seleccionaron 6 pacientes prediabéticos, diabéticos y obesos, los cuales tomaron mezkydiet por un mes, arrojando lo siguiente: Paciente1 109/110, Paciente2: 188/140, Paciente 3:230/184, Paciente 4: 76/76, Paciente 5: 140/122, Paciente 6: 150/138 CONCLUSION Se comprobó que redujo los niveles de glucosa en sangre cuando se toma mezkydiet y una dieta balanceada, además obteniendo la aceptación del producto en la prueba de degustación