Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

82

Transcript of Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

Page 1: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
Page 2: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

2

Directorio Institucional

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación

Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda

Secretario

M. C. Mariano Ruiz-Funes Macedo

Subsecretario de Agricultura

Ing. Ignacio Rivera Rodríguez

Subsecretario de Desarrollo Rural

Dr. Pedro Adalberto González Hernández

Subsecretario de Fomento a los Agronegocios

Ing. Carl Heinz Dobler Mehner

Delegado de la SAGARPA en el estado de Querétaro

Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Dr. Pedro Brajcich Gallegos

Director General

Dr. Salvador Fernández Rivera

Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

M. Sc. Arturo Cruz Vázquez

Encargado del Despacho de la Coordinación de Planeación y Desarrollo

Lic. Marcial A. García Morteo

Coordinador de Administración y Sistemas

Centro de Investigación Regional del Centro

Dr. Eduardo Espitia Rangel

Director Regional

Dr. Manuel Mora Gutiérrez

Director de Coordinación y Vinculación

en el estado de Querétaro

Page 3: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

3

X SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN EL ESTADO

DE QUERÉTARO

Santiago de Querétaro, a 29 de Octubre de 2010

Page 4: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

4

CCCooonnnttteeennniiidddooo

PPPááágggiiinnnaaa

LA BIOFUMIGACIÓN EN EL MANEJO DE INVERNADEROS. ....................................................... 6

POTENCIAL DEL ALBARICOQUE (CHABACANO)

EN EL ESTADO DE QUERÉTARO.................................................................................................... 14

CÁLCULO CORRECTO DE LA CARGA ANIMAL. ......................................................................... 23

ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL

INIFAP EN EL ESTADO DE QUERÉTARO. ....................................................................................... 30

ACCIONES PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. .......................................................... 39

ALTERNATIVAS DE MANEJO DE CULTIVOS PARA

EL USO EFICIENTE DEL AGUA. ..................................................................................................... 52

IMPACTOS DE LA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA

TÉCNICA PECUARIA EN QUERÉTARO. ........................................................................................ 57

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

EN LA REGIÓN CENTRO DEL PAÍS. .............................................................................................. 68

Page 5: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

5

PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), tiene el siguiente mandato “A través de la generación de conocimientos científicos y de la innovación tecnológica agropecuaria y forestal como respuesta a las demandas y necesidades de las cadenas agroindustriales y de los diferentes tipo de productores, contribuir al desarrollo rural sustentable mejorando la competitividad y manteniendo la base de recursos naturales, mediante un trabajo participativo y corresponsable con otras instituciones y organizaciones públicas y privadas asociadas al campo mexicano”. Como parte sustantiva del apoyo a la transferencia de tecnología del INIFAP, se realiza el X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria en el Estado de Querétaro.

El objetivo central del X Seminario es presentar los avances y resultados en materia de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria, de los proyectos llevados cabo por el INIFAP en el estado de Querétaro. El seminario se complementa con conferencias magistrales en temas de actualidad, impartidas por especialistas de reconocido prestigio. En esta ocasión también se cuenta con la participación del ITESM Campus Querétaro, con exposición de carteles por parte de los alumnos de la carrera de agronomía.

El X Seminario está dirigido en especial a agentes de cambio del sector, así como a tomadores de decisiones sobre fomento agropecuario. Para productores se lleva a cabo un evento especial, por región, donde concurren los investigadores para exponer y poner a su disposición los avances y resultados de sus proyectos.

Además de contribuir con el fortalecimiento productivo y competitivo del sector, con este Seminario el INIFAP cumple en buena medida con uno de sus compromisos más importantes con la sociedad, el de dar a conocer y poner a disposición de la sociedad queretana los avances y resultados de la investigación y transferencia de tecnología.

Dr. Manuel Mora Gutiérrez Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP

en el Estado de Querétaro

Page 6: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

6

BIOFUMIGACIÓN Y SOLARIZACIÓN UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA CONTROL DE Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis

Medina-Ramos Gabriela2, Cuevas-Ruiz José Antonio

1, Villalobos-Reyes Salvador

1, Pérez-Mora Elizabeth

2,

Quintana-Martínez María del Carmen1, Martínez-Sánchez Andy

1, Godoy-Hernández Heriberto

[1].

1INIFAP - Campo Experimental Bajío.

2 Universidad Politécnica de Guanajuato.

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected], [email protected].

Resumen El bromuro de metilo es uno de los desinfectantes más eficientes para el control de patógenos del suelo, pero su uso ha causado la destrucción de la capa de ozono, por lo que en el protocolo de Montreal se programo su retirada de este producto para el 2015 en los países en desarrollo, lo que ha originado la búsqueda de alternativas de desinfección del suelo, entre las que destacan la solarización y la biofumigación. En este trabajo se evaluó el efecto de la biofumigacion combinado con la solarización para el control de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm) en suelo bajo condiciones protegidas. Se evaluaron diferentes niveles de mezclas de concentración de brócoli y estiércol, para brócoli fueron de 0, 5 y 10 kg/m2 y para estiércol fueron de 0, 7 y 14 kg/m2

con solarización usando un plástico térmico de 35 µm de espesor. La variable de respuesta fue la cuenta bacteriana de Cmm cultivado un medio semiselectivo NBY, se obtuvo la detección molecular de Cmm para confirmar al patógeno. Los resultados mostraron que al usar solarización se logro incrementar la temperatura hasta 70 oC en el día y 40 oC en la noche, pero no se elimino Cmm con solo usar solarización. Sin embargo, los tratamientos 0:14 kg/m2 Brócoli: Estiércol, 5:14 kg/m2 Brócoli: Estiércol, 5:7 kg/m2 Brócoli: Estiércol y 0:7 kg/m2 Brócoli: Estiércol combinados con solarización lograron eliminar a este patógeno, esta estrategia de control de Cmm pudiera ser usada en un sistema de agricultura sostenible de tomate bajo condiciones protegidas. Palabras clave: Solarización, Biofumigación, Brócoli, Estiércol, Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. Introducción La superficie bajo condiciones protegidas en México ha crecido en forma acelerada, ya que entre el año 2000 y 2007 creció de 550 a 9500 ha, un crecimiento de 1727 % en 9 años. Siendo el tomate cultivo más cultivado bajo estas condiciones con un 70% de la superficie, del cual el 90% es en suelo (Castellanos y Borbon 2009) Los productores buscan disminuir los costos, y la producción en suelo puede ser una alternativa para ello. Por otro lado, el cultivo de tomate, en condiciones protegidas ha generado serios problemas de enfermedades y plagas, principalmente debido a la falta de rotación de cultivos (Oda, 1999).

Page 7: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

7

La biofumigación y solarización surgen como estrategias de control biológico contra microorganismos fitopatógenos encontrados en suelos contaminados como es el caso del patógeno causante del cáncer bacteriano Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, la cual es una de las enfermedades mas devastadoras en cultivo de tomate, debido a sus efectos que van desde la disminución en el rendimiento hasta la muerte de la planta, con lo cual los productores se ven severamente afectados. Esta enfermedad se presenta no sólo en cultivos a campo abierto sino también en cultivos protegidos. En México sigue expandiendo su superficie de invernaderos, la superficie total oscila entre 8300 y 9200 has (Castellanos y Borbón, 2008), lo cual nos habla de la importancia que tiene esta actividad en el país, por ello se busca la manera de disminuir los efectos causados por las enfermedades como el cáncer del tomate, una de las principales causas de pérdidas en los cultivos de tomate en el mundo. En la figura 1 se muestran los síntomas causados por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en jitomate. En 1992 el bromuro de metilo surge como una de las alternativas mas eficientes para el control de patógenos (Cáncer bacteriano, nematodos y Fusarium, entre otros) encontrados en suelos contaminados, lo cual lo llevó a su amplia utilización sin tomar en cuenta el impacto que este producto genera al medio ambiente. La evidencia científica de la destrucción de la capa de ozono por el bromuro de metilo dio lugar a la decisión de retirar este producto como método de control (Rodríguez-Kábana, 1998). En la actualidad, en base al conocimiento de la problemática causada por las aplicaciones de bromuro de metilo y su prohibición en muchos países como el caso de la Unión Europea se ha propuesto la congelación del uso de bromuro de metilo y la reducción de su consumo desde 1998 en un 25 % ((Rodríguez-Kábana, 1998).

Esto ha originado la búsqueda de alternativas de desinfección de suelo, entre las que destacan la solarización y la biofumigación o la combinación de ambas técnicas. Esta metodología está basada en la aplicación, como fumigantes, de los gases producidos por efecto de la biodescomposición de las enmiendas orgánicas y restos vegetales (Guerrero et al., 2004). En México no hay reportes relacionados con el uso de solarización y biofumigación. El presente trabajo tiene como objetivo medir el efecto de la biofumigación combinado con la solarización para el control de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en suelo bajo condiciones protegidas como una estrategia de producción de agricultura sostenible.

Materiales y Métodos

Diseño Experimental. Se probó el factor concentración de brócoli y estiércol en tres diferentes niveles a manera de diseño de mezclas. Para brócoli estos fueron 0, 5 y 10 kg/m2 y para estiércol fueron 0, 7 y 14 kg/m2. La variable de respuesta fue la cuenta bacteriana de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis medidas en unidades formadoras de colonias por gramo de suelo seco (UFC/g. s. s.). Los tratamientos se realizaron por duplicado y se distribuyeron en bloques completamente al azar. Análisis estadístico. Se utilizó un análisis no paramétrico de kruskal-Wallis debido a que la variable respuesta es una variable no normal, por lo que no se puede realizar un análisis

Page 8: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

8

de varianza convencional, en esta prueba se transforma en rangos para cada tratamiento, por lo que el análisis está basado en rangos Wilcoxon. Análisis microbiológico. La cuenta de microorganismos viables se hizo por dilución seriada y siembra en placas en medio semiselectivo NBY para Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. En condiciones estériles, se tomó un gramo de la muestra y se colocó en un tubo con 9 ml de agua estéril (dilución 10-1), se dispersó el suelo con agitación vigorosa y se transfirió 1 ml a 9 ml de agua estéril, de ahí se hicieron diluciones sucesivas hasta 10-4 de donde se tomo 0.1 ml para sembrar en placa con medio NBY (Shaad et al., 2000) por extensión con varilla de cristal estéril, la siembra se realizo por triplicado para asegurar la cuenta. Se incuban las placas a 30°C por 3 a 4 días y se hizo la cuenta reportando en unidades formadoras de colonias por g de suelo seco (UFC/ g s.s.) según la siguiente fórmula:

UFC/g s.s. = (NC*1/FD*1/V) / (P*FH).

Donde: NC = número de colonias en una caja. FD = factor de dilución que corresponde a la dilución de siembra (10-4). V = volumen inoculado en la caja=0.1ml. P = peso de la muestra húmeda = 1g. FH = factor de corrección de humedad (1-(%humedad/100)). Extracción de ADN de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis a partir de suelo. Se siguió el protocolo de extracción de ADN de microorganismos de suelo propuesto por Vázquez Marrufo et al (2002) y modificado por Monreal Vargas (2005) al usar cloruro de bencilo con el fin de eliminar los ácidos húmicos y fúlvicos. Detección molecular de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. Fue determinada por la Reacción en Cadena de Polimerasa (Polimerase Chain Reaction, PCR) utilizando los oligonucleótidos de CM3 y CM4, los cuales amplifican un segmento de 654 pb (Sousa Santos, 1997). La reacción de amplificación se llevó a cabo en un termociclador DNA Thermal Cycler (Mod. PxE 0.2, Thermo Electron Corp., Milford, MA) bajo las condiciones siguientes: Desnaturalización 1 min 94 0C, Alineamiento 1 min 55 0C y Extensión 1 min 72 0C, durante 35 ciclos. Los componentes de la reacción de PCR fueron: 2 µl de DNA (10 ng), 1 µl de cada oligonucleótido (10 mM), 0.5 µl de mezcla de deoxinucleótidos (10 mM), 2.5 µl de Buffer de PCR 10X, 1.5 µl de MgCl2 (50 mM) y 0.2 µl de Taq DNA polymerasa (5 U/µl) en un volumen final de 25 µl. El análisis electroforético fue en gel de agarosa (1%, 80 volts, 1 hora). Condiciones generales del experimento. El experimento se llevo a cabo en un invernadero comercial con superficie de 1 ha, ubicado en la comunidad de San Cayetano en el municipio de Celaya Gto., utilizando para los tratamientos 400 m2 correspondientes a la mitad de la segunda nave, debido a que esa zona tenia los antecedentes del ciclo anterior Junio a Diciembre de 2008 de ser la nave con mayor incidencia de cáncer bacteriano y otros patógenos como nematodos. Se utilizó la biofumigación con estiércol y brócoli, y la solarización con un plástico de 35 µm de espesor, transparente azul claro, de

Page 9: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

9

la marca Ginegar tipo Ozgard Clear, ambos como métodos de control contra el cáncer bacteriano esperando disminuir la incidencia de esta enfermedad en el cultivo de tomate. Establecimiento de los tratamientos. La superficie experimental (400 m2) cual fue dividida en 18 parcelas experimentales para manejar ocho tratamientos con su repetición y un control al cual no se le colocaría estiércol ni brócoli en ninguna de sus concentraciones, solo la solarización. Para la integración del material biológico con el suelo se procedió al rastreo de toda la superficie, para la integración a 30 cm de profundidad se subsoleo, lo cual generó terrones de mayor tamaño, por lo cual se empleo un rototiller para dar uniformidad a las partículas de suelo y así lograr una mejor integración del estiércol y el brócoli con el suelo, se procedió al marcado y aporcado de los surcos definitivos y se acamo, con lo cual se termino la distribución e integración del brócoli y estiércol a la superficie de estudio. Se prosiguió al humedecimiento del suelo para dar capacidad de campo al suelo, esto por medio de riego por goteo con cintillas las cuales son las utilizadas para el riego normal en el invernadero con caudal de 40 m3 por hora, durante 3 días se rego para alcanzar la capacidad de campo. Posteriormente se llevo a cabo la postura del plástico el cual cumplió la función de crear un microclima de elevada temperatura, este proceso tuvo una duración de dos días debido al cuidado que se debe tener para evitar la rotura del plástico y posibles fugas por la mala unión entre los mismos, con el fin de tener uniformidad en los tratamientos.

Muestreo. Para determinar la disminución del patógeno se muestreo suelo 12 días antes de la postura de los tratamientos (Muestras control solarización) y cada semana después de aplicados los diferentes tratamientos. El monitoreo de la temperatura generada debajo del plástico fue hecho con un datalogger modelo CR23X, conectado aun multiplexor AM16/, el cual recolectaba los datos de 18 termocouples los cuales correspondían a 20 cm de profundidad en cada uno de los tratamientos con sus respectiva repetición mas otro puesto a nivel del suelo. Resultados y discusión Temperatura del suelo. La combinación de la biofumigación con solarización y el uso de plásticos con características térmicas, hace que se obtengan temperaturas hasta de 70 oC en la horas de mayor radiación y en las horas nocturnas temperaturas superiores a los 38 oC, mostradas en la figura 2, estas temperaturas conjuntado con la biodescomposición, la producción de ciertas enzimas y compuestos con actividad antibiótica, desprendidos por la enmiendas orgánicas e incorporación de residuos de brócoli, así como el humedecimiento y la reducida concentración de oxigeno originan un descenso a la capacidad oxido-reducción, lográndose que se inactive el inoculo de hongos y bacterias patogénicas (Guerreo et al., 2004).

Page 10: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Tem

pera

tura

, oC

Horario del dia

T1

T2

T3

T4

T5

T6

T7

T8

T9

Figura 2. Temperatura promedio durante la solarizacion a 20 cm de profundidad.

Efecto de biofumigación con solarización en la concentración de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. En la tabla 1 se observan los resultados de la cuenta bacteriana en UFC/g.s.s. correspondientes al muestreo anterior al tratamiento y la tabla 2 corresponde al término del tratamiento. Tabla 1. Concentración promedio de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en muestras de suelo posterior al tratamiento.

Tratamiento CPCMM† Rango

T5 8.12 X 109 19 A

T6 7.99 X 109 17 A

T3 7.69 X 109 15 AB

T4 7.78 X 109 15 B

T1 7.76 X 109 14 B

T8 7.79 X 109 14 B

T9 7.65 X 109 13 BC

T7 7.64 X 109 10 C

T2 7.52 X 109 9 C †CPCMM; Concentración promedio de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis; * Fue considerado para los cálculos que las muestras contenían una humedad promedio del 25.91%. En estos podemos observar un reducción de colonias bacterianas en los tratamientos 2, 3, 4, 5 y 6, correspondientes a 0:14 kg/m2 Brócoli:Estiércol, 5:14 kg/m2 Brócoli:Estiércol, 5:7 kg/m2 Brócoli:Estiércol y 0:7 kg/m2 Brócoli:Estiércol. Esto permite inferir que la adición de estiércol tiene un efecto mayor en la reducción de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis comparado con los tratamientos que no lo contienen (Tratamiento 1, 7 y 9).

Page 11: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

11

Tabla 2. Concentración de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en muestras de suelo posterior al tratamiento

Tratamiento CPCMM† Rango

9 526.83 X 106 50 A

1 4.47 X 106 30 B

7 4.47 X 106 30 B

8 4.47 X 106 30 B

2 0 22 C

3 0 22 C

4 0 22 C

5 0 22 C

6 0 22 C †CPCMM; Concentración promedio de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis; * Fue considerado para los cálculos que las muestras contenían una humedad promedio del 16.66%. Detección molecular de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. El análisis electroforético (figura 3) de los productos obtenidos de PCR con los oligonucleótidos CM3 y CM4 permitió observar la presencia del patógeno en las muestras tomadas al inicio del experimento y determinó la ausencia de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en las muestras de suelo tomadas al término de los tratamientos. Figura 3. Análisis electroforético de los productos de PCR para la detección molecular de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. Línea 1: Marcador de tamaño molecular 1 kb Plus Ladder (Invitrogen); Líneas 2 y 3: Control positivo 1 y 2 (ADN de plantas de jitomate con síntomas de cáncer bacteriano en invernadero de Pénjamo, Gto); Línea 4: ADN de planta de jitomate del ciclo anterior a la biofumigación; Línea 5: ADN de bacterias aisladas de suelo anterior a la biofumigación; Línea 6: ADN extraído de bacterias aisladas de suelo en medio de cultivo al término del tratamiento de biofumigación; Línea 7: ADN bacteriano extraído de suelo al término del tratamiento de biofumigación; Línea 8: ADN extraído de bacterias aisladas de suelo en medio de cultivo sin tratamiento de biofumigación (control del experimento).

1 2 3 4 5 6

7 8

Page 12: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

12

Conclusiones Con la solarización (plástico térmico) se logro incrementar las temperaturas hasta 70 oC, con ello pudiera lograrse una pasteurización del suelo y el residuo incorporado, por lo tanto, al usar solo la solarización no se logra eliminar Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. Sin embargo, los tratamientos 0:14 kg/m2 Brócoli: Estiércol, 5:14 kg/m2 Brócoli: Estiércol, 5:7 kg/m2 Brócoli: Estiércol y 0:7 kg/m2 Brócoli: Estiércol con solarización logran eliminar este patógeno, por lo que, esta estrategia de control pudiera ser usada en un sistema de agricultura sostenible. Agradecimientos Este trabajo se realizó como parte del proyecto FGP 514/08 SIFP 11-2008-1102 titulado “Transferencia de tecnología en horticultura protegida para el estado de Guanajuato”. Agradecemos al la Fundación Guanajuato Produce A.C. en conjunto con la SDA-SAGARPA el financiamiento de esta investigación. Bibliografia Rodriguez-Kabana R. 1998. Alternatives to methyl bromide soil fumigation. p. 17-33. En:

Bello A. González J. A., Arias M., Rodríguez –Kabana R. (Ed.) Alternatives to methyl bromide for the southern european countries. Valencia, España. 404 pp.

Castellanos, J. Z. y Borbón Morales C. 2008. Panorama de la horticultura protegida en

México. p. 6-12. En: J. Z. Castellanos (Ed.). Manual de Producción de Tomate en Invernadero. INTAGRI. México.

Guerrero M. M., Lacasa A., Ros C. Bello A., Martínez M. C. Torres J., Fernández P. 2004.

Efecto de la biofumigación con solarización sobre los hongos del suelo y la producción: fechas de desinfección y enmiendas. p. 208-238. En: Lacasa P. A., Guerrero D. M. M., Oncina D. M. y Mora, G. J. A. (Coord.). Desinfección de suelos en invernaderos de pimiento. II Jornadas sobre alternativas viables al bromuro de metilo en pimiento de invernadero. Consejería de agricultura, agua y medio ambiente. Murcia, España. Serie 16, 335 pp.

Monreal Vargas, Clara T. 2005. Desarrollo de métodos de diagnóstico molecular de

enfermedades virales, bacterianas y fúngicas en hortalizas. Tesis de Maestría. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. Pags. 44-45, 56-57.

Shaad, N.W., Jones, J.B. and Chun, W. 2000. Laboratory Guide for Identification of Plant

Pathogenic Bacteria. Third Edition. Sousa Santos, M., Cruz, L., Norskov, P. and Ramussen, O.F. 1997. A rapid and sensitive

detection of Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis in tomato seeds. Seed Science and Technology 25:581-584.

Page 13: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

13

Vázquez Marrufo, G., Vázquez Garcidueñas, M.S., Gómez Luna, B.E. y Olalde Portugal, V. 2002. DNA isolation from forest soil suitable PCR assay of fungal and plant rRNA genes. Plant Molecular Biology Reporter. 20:379-390. International Society Plant Molecular Biology.

Page 14: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

14

POTENCIAL DEL ALBARICOQUE (CHABACANO) EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

Pérez González Salvador

Investigador Emérito INIFAP Querétaro

[email protected] Fernández Montes M. Rafael

Investigador INIFAP Querétaro [email protected]

Introducción La fruticultura es una actividad con gran potencial económico en la región central de México, la fisiografía permite la presencia de microclimas que pueden llenar los requerimientos de numerosas especies de frutales caducifolios de clima templado. Los estados de Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, México, Morelos, Tlaxcala y Michoacán poseen áreas que son susceptibles de cultivarse con frutales muy conocidos, tales como el durazno, albaricoque, ciruela, manzana, pera, etc. El estado de Querétaro presenta excelentes condiciones de clima y suelo para la producción de una amplia gama de especies frutícolas para las regiones frías y templadas, aunado a la cercanía y excelentes vías de comunicación hacia importantes centros de consumo. Sin embargo, durante los últimos años se ha importado fruta de otras regiones productoras de México, Estados Unidos y Chile para atender la creciente demanda estatal; siendo ésta la razón principal para su cultivo en Querétaro, con excelentes condiciones potenciales de comercialización. Problemática de la fruticultura en Querétaro 1. Una visión extremadamente localista que no ha sido capaz de observar la dinámica

frutícola de otras regiones productoras tanto en México como en el extranjero. 2. Programas frutícolas basados en la cantidad de plantas o superficie establecidas, sin

considerar otros indicadores de avance, con mínimo o nulo énfasis en la calidad de la planta utilizada para el establecimiento de huertos.

3. Deficiente elección de sitios con buenas posibilidades para promover el cultivo de frutales en lo que respecta a clima, suelo, y disponibilidad de agua para riego.

4. La falta de experiencia y organización de los productores involucrados. 5. Poca o nula continuidad en lo que respecta a capacitación, asistencia técnica y apoyo

a la investigación.

Descripción El albaricoque o chabacano (Prunus armeniaca L.) es una planta originaria del noroeste de China y Siberia, sin embargo, debido a su amplia distribución en la región de Armenia, se le atribuye su nombre técnico.

Page 15: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

15

En México se le encuentra en la región centro norte, entre los 1800 y 2500 m de altitud. Fue introducido por los españoles después de la conquista junto con el durazno y la manzana. Es una fruta altamente apreciada por su sabor y constituye un producto muy versátil ya que además del consumo en fresco existen numerosos subproductos. Actualmente se cultiva a escala comercial solamente en el estado de Sonora. De acuerdo con las estadísticas disponibles a nivel nacional se cuenta con 433 ha plantadas, de las cuales el 72% se encuentran en los estados de Sonora y Zacatecas, pero también se cuenta con pequeñas huertas en Puebla, Aguascalientes y Nuevo León. El rendimiento promedio nacional es de sólo 3.3 ton/ha, considerado bajo en relación al rendimiento obtenido en países donde este frutal es importante, y donde supera las 20 ton/ha. En el centro de México los árboles en huertos comerciales provienen casi siempre de mezclas de semilla de la misma región y varían en cuanto a productividad, época de cosecha, tamaño de fruta (desde 10 g hasta 40 g), color de pulpa, firmeza, sabor y vida post-cosecha. Aunque algunos agricultores innovadores han introducido y propagado variedades como Royal, Tilton, Royal Blenheim, Anita, Nugget y Canino, pero sólo la última se ha cultivado con éxito en algunos sitios.

Suelos

El albaricoque es sensible al exceso de humedad del suelo, la cual puede provocar pérdidas de árboles, especialmente los jóvenes, prospera en suelos profundos y de textura media, con buen drenaje. El pH debe estar en el rango de 5.5 a 8.3, con un óptimo de 7.0. Presenta ligera tolerancia a la salinidad.

Propagación

Las plantas de albaricoque pueden obtenerse a partir de la siembra de semilla, o mejor aún, multiplicando por injerto los materiales sobresalientes. En el primer caso, se observa una gran variación, debido a que en el albaricoque un gran número de semillas provienen de polinización cruzada. Este es el método más común para la obtención de portainjertos, que se requiere para la multiplicación por injerto, con lo cual se incrementa la uniformidad del huerto comercial.

Portainjertos

Los portainjertos más comunes para el albaricoque son el durazno criollo, el ciruelo y los albaricoques criollos. Dada la variabilidad encontrada en esta especie y la escasez de investigación sobre portainjertos para albaricoque en nuestro país, la industria viverística de México no está lista todavía para ofrecer portainjertos uniformes de origen genético certificado para este frutal. Excepcionalmente, en el noroeste de México se ha propagado en pequeña escala sobre ciruelo Mirobolano con semilla obtenida de Norteamérica. La heterogeneidad de las plantas obtenidas de semilla se reduce si se obtiene de árboles aislados.

En general, el portainjerto sugerido está asociado con el tipo de suelo del sitio, el albaricoque criollo es apto para suelos pedregosos y secos; en suelos semipesados es recomendable el ciruelo; para suelos profundos y de textura media es más conveniente el

Page 16: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

16

durazno criollo; para suelos secos y ligeramente alcalinos los híbridos almendro x durazno pueden ser la mejor opción.

Selección del sitio

Es conveniente evitar los sitios ubicados en partes bajas donde se concentra el aire frío porque se incrementan los riesgos de heladas. En sitios de ladera son preferibles aquellos predios con exposición al oriente que reciban la luz solar de la primera mitad del día.

Preparación del suelo

Con la finalidad facilitar la plantación, favorecer la penetración de las raíces y el establecimiento rápido del arbolito, se sugiere llevar a cabo el subsoleo en la línea de plantación, seguido de barbecho y rastreo. Se recomienda incorporar de 10 a 20 toneladas de composta o estiércol bien podrido por hectárea para incrementar el contenido de materia orgánica antes de la plantación.

Diseño y establecimiento de la plantación

El espacio dedicado a cada árbol depende del tamaño del árbol, el método de poda y la maquinaria disponible para el manejo de la huerta. Los sistemas de poda libre y en vaso promueven la formación de árboles de copa amplia por lo tanto necesitan más espacio. En contraste, la poda en palmeta y en “V” permiten mantener los árboles más compactos. Las distancias entre árboles varían de 3 a 4 metros en el primer caso, pero se puede reducir hasta 2.50 m en los árboles formados en “V”. Por lo general, se espera que el espacio intermedio entre árboles sea mantenido con maquinaria de modo que la distancia sugerida es de 4.5 a 5.0 m. En caso de que se cuente con tractores de trocha angosta especiales para frutales o que se trate de un huerto familiar manejado a mano, la distancia entre hilera puede reducirse hasta 4.0 m.

Cosecha y empaque

La apariencia externa y el sabor son los aspectos más importantes para el mercado y la calidad de la fruta la determina el tamaño, el color, el contenido de jugo y la ausencia de defectos y pudriciones. El albaricoque es una fruta delicada cuya epidermis es dañada con facilidad; el fruto alcanza el mejor sabor y apariencia cuando se madura en el árbol, obteniéndose así los más altos contenidos de azúcares y acidez, además de color atractivo, tanto externo como de la pulpa, pero si se deja demasiado tiempo en el árbol la firmeza del fruto disminuye afectando su vida de anaquel. En general, el consumidor mexicano espera encontrar en el mercado fruta bien madura, lista para el consumo, lo cual es inconveniente para el productor y el comerciante. La época de cosecha se determina considerando estos aspectos así como la distancia al mercado y la variedad. La idea es cosecharlo tan cerca como se pueda a la madurez de consumo pero todavía con firmeza suficiente para que tolere el manejo y permita un mayor periodo de exhibición en el mercado. En el caso del mercado nacional, se sugiere

Page 17: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

17

recolectar la fruta al momento en que ésta empieza a cambiar de color verde a amarillo, lo cual depende de cada variedad, pero cuando el fruto aún está firme y el contenido de azúcar alcanza 12-13oBrix. La cosecha debe realizarse con mucho cuidado, girando el fruto para no dañarlo, e inclusive usar guantes de algodón para recolectar la fruta de modo que se eviten las rozaduras.

Manejo postcosecha

Una vez cosechada, se recomienda enfriar la fruta a una temperatura de 2 a 4 oC para retardar el proceso de maduración. Los albaricoques pueden ser almacenados en cámara fría hasta dos semanas, a una temperatura de 0 a 1oC con 90 a 95% de humedad relativa. Dado que la epidermis no posee cera, el mantenimiento de la humedad dentro del rango recomendado es indispensable para evitar que se arruguen los frutos con la deshidratación.

Mejoramiento genético

Durante los últimos 15 años de experiencias en el mejoramiento genético del albaricoque en el estado de Querétaro se han generado y evaluado las siguientes selecciones (cuadro1) que auguran buenas posibilidades para la producción comercial, con lo que se pretende atender una enorme demanda insatisfecha en Querétaro.

Cuadro 1. Selecciones de albaricoque propuestas para el estado de Querétaro.

VARIEDAD REQUERIMIENTO DE FRIO 2°-8°C

PESO

g

SÓLIDOS SOLUBLES

°Bx

EPOCA DE COSECHA

Tania 250 40-50 14 1 (fines de abril) I7-24 350 40-50 20-26 1 I7-29 300 40-50 18 1

I9 (20-12) 300 30-40 17 1 I7-5V 200 30-40 18 1 I7-1 200 30-40 1

H10-8 300 40-70 2 (mayo) H7-11 150 30-40 2 H26-9 300 30-40 14-16 2 H30-5 250 50-80 14-16 2 Marité 250 50-70 15-18 3 (fines de mayo) H20-13 350 60-70 3 H20-12 250 20-30 4 (junio)

H28-PA1 500 50-60 4

Page 18: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

18

Cuadro 2. Costos de producción de Albaricoque en Querétaro.

INVERSIONES O EGRESOS COSTO ESTIMADO POR HECTÁREA (miles de pesos)

PRIMER AÑO 39.5 Costo de planta (500/ha) 10 Preparación del terreno 2

Composta 2 Fertilizantes 2

Fungicidas e insecticidas 1 Infraestructura para riego 15

Riegos 3 Deshierbes 2

Poda: equipo y mano de obra 2.5 SEGUNDO AÑO 14

Composta 2 Fertilizantes 2

Fungicidas e insecticidas 1 Riegos 5

Deshierbes 2 Poda 2

TERCER AÑO 19 Composta 2

Fertilizantes 2 Fungicidas e insecticidas 2

Riegos 5 Deshierbes 2

Poda 3 Cosecha y empaque 3

CUARTO AL 10° AÑO 21 Composta 2

Fertilizantes 2 Fungicidas e insecticidas 1

Riegos 6 Deshierbes 1

Poda 3 Cosecha y empaque 6

Page 19: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

19

Cuadro 3. Estimación de ingresos y utilidades de un huerto de albaricoque en Querétaro.

AÑOS EGRESOS * INGRESOS * UTILIDADES

1 39,500 0 -39,500 2 14,000 0 -53,500 3 19,000 16,000 -56,500 4 21,000 32,000 -45,500 5 22,000 64,000 -3,500 6 23,000 64,000 37,500 7 24,000 64,000 77,500 8 25,000 70,000 122,500 9 26,000 72,000 168,500

10 27,000 74,000 215,500

* Considerando un precio de venta de 8.00 pesos por kg de fruta y un rendimiento anual de 2 ton/ha para el 3er año, de 4 ton para el 4o, y de 8 ton/ha para los años 5 a 10, así como pequeños incrementos de 2,000 pesos anuales en el precio de los años 8 al 10.

Oportunidades y conclusiones 1. Existen pocos sitios en el mundo donde el albaricoque puede crecer espontáneamente y

uno de ellos es la zona centro sur de Querétaro 2. La demanda nacional de albaricoque se atiende con el 96% de la fruta importada de

Chile y Estados Unidos 3. Cercanía y excelentes vías de comunicación terrestre a los principales centros nacionales

de consumo 4. En Querétaro se ha concentrado la máxima diversidad genética de albaricoque en

México, y se han generado nuevas variedades y selecciones adaptadas a las condiciones de clima, suelo del Estado y a las exigencias de los consumidores nacionales

5. Existe el apoyo técnico para proporcionar asesoría y planta certificada.

Page 20: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

20

SELECCIONES CON ALTO CONTENIDO DE AZÚCARES (MAS DE 24°Bx)

I7-24 - 250 hf, ef:1-3, ec:2-3, 40g, 20-26°Bx I7-1 - 200 hf, ef:2-5, ec:2-3, ca:7, ta:1

H7-11 H20-13

H10-8 H26-6

Page 21: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

21

SELECCIONES DE MADURACIÒN TEMPRANA - Segunda quincena de abril

TANIA - 250 hf, 40g, 14°Bx I7-5V - 200 hf, 30g, 18°Bx

I7-29 - 300 hf1, 40-50g), 18°Bx I9 (20-12) - 300 hf, 30g, 17°Bx

SELECCIONES DE MADURACIÓN INTERMEDIA - (10-25 de mayo)

MARITE - 250 hf, 50-70g, 15-18°Bx H30-5 - 250 hf, 50-80g, 14-16°Bx

Page 22: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

22

Literatura consultada

Baldini, E. y F. Scaramuzzi. 1988. L´albicocco. Manuale Reda, Roma, Italia. Crisosto, C. H. 1994. Stone fruit maturity indices: a descriptive review. Postharvest News

and Information. 5:65N-68N. Díaz M. H. D.1987. Requerimiento de frío en árboles caducifolios. Tema Didáctico Num. 2.

INIFAP. SARH. Mexico. Gharpade M. V. Hanna A. M. Kadam S. S. Apricot. In: Handbook of Fruits and Vegetables.

Production, Storage and Processing. 1:335-361. Leonel, G.R. 1998. El cultivo del chabacano. En: INIFAP. 500 tecnologías llave en mano Lichou, J. y A. Audubert. 1989. L´abricotier. CITIFL, Paris, Francia. www.infoagro.com. Agroalimentación. Albaricoque, cultivo y manejo. South Australian Development Institute. 1996. Growing Apricots. Technical Bulletin.

Adelaida, Australia.

Page 23: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

23

CALCULO CORRECTO DE LA CARGA ANIMAL

Jorge Alberto López García Investigador del INIFAP – Querétaro

[email protected] Introducción

Es común pensar que las áreas de pastoreo, ya sean pastizales, áreas arboladas o con arbustos, sembradas con praderas, etc., solamente proveen forraje para las especies domésticas que explotamos (bovinos, ovinos, caprinos, animales de trabajo, etc.). En efecto, la aportación de esas comunidades vegetales para la producción animal es primordial. Por ejemplo, en México cerca de 113 millones de ha son utilizadas para la ganadería o agricultura; el 70% de esa superficie está cubierta con matorrales, pastos, bosques o selvas y es utilizada como áreas de pastoreo (INEGI, 2009). Por otra parte, en Mongolia alrededor de 30% de la población depende directamente de la ganadería, desarrollada en pastizales; sin embargo, hasta el 50% de la población de ese país obtiene su sustento de esta actividad (Damdinsuren et al., 2008). Lo anterior refleja la importancia social y económica que esas zonas utilizadas para el pastoreo de animales domésticos, tienen para muchas naciones. Los tipos de vegetación dominantes en México son el matorral xerófilo, el bosque tropical perennifolio, el bosque tropical caducifolio, el bosque de coníferas y de Quercus, y el bosque espinoso, los cuales ocupan alrededor de 64% del territorio nacional (Rzedowsky, 2006). Es importante mencionar que en todos ellos la ganadería es una actividad económica importante; sin embargo, ésta no es la única contribución que estas áreas hacen a nuestra sociedad. Esta enorme diversidad de comunidades vegetales son componentes de ecosistemas que proporcionan muchos otros servicios que son, en la mayoría de las ocasiones, ignorados. Daily et al. (1997) mencionaron un serie de estos servicios, que resultan benéficos para el ser humano y en general para la vida en este planeta: la generación y mantenimiento de la biodiversidad; la regulación del clima y, por ende, la protección de la vida en la tierra; la moderación de inundaciones y sequías; la acción del suelo, tanto en la descomposición de materia orgánica y desperdicios, muchos provenientes de actividades humanas, como en el ciclo del carbono, nitrógeno y azufre (la cantidad de carbono almacenado en los suelos es casi el doble del carbono secuestrado en las plantas, por ejemplo); la polinización de cultivos y especies de plantas silvestres por cerca de 100 mil especies de animales (incluidos murciélagos, abejas, escarabajos, aves, mariposas y moscas); el control natural de plagas; y la dispersión de semillas por el viento, el agua y animales. Maass (2007) mencionó, con base en el análisis de diversas fuentes de información, que los ecosistemas naturales son el sustento de vida en la tierra y que los graves problemas ambientales en el presente, tienen su raíz en el rápido deterioro de esos ecosistemas, por lo que propuso frenar su deterioro, entre otras acciones. La superficie nacional es de cerca de 196 millones de hectáreas (INEGI, 2005), de las cuales cerca del 21% están afectadas en diversos grados por erosión hídrica o eólica (SEMARNAT, 2005). Se estima que en Querétaro un porcentaje similar de su superficie está erosionada (SEMARNAT, 2005). La sobre utilización de las comunidades vegetales durante el pastoreo es una de las causas del deterioro de los suelos.

Page 24: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

24

Hanselka et al. (2001a) afirmaron que el manejo del pastoreo debe conducir al mantenimiento y mejoramiento de la salud del agostadero. Este estado de salud se interpreta como el área de pastoreo en el cual todos los procesos ecológicos se mantienen indefinidamente. Además, estos autores agregaron que la salud del agostadero está relacionada con la cantidad de forraje remanente después del pastoreo; si éste se hace en forma apropiada quedarán suficientes tallos y hojas que actuarán como “reserva metabólica” para que la planta se recupere. A más de otros efectos positivos, como el aporte de materia orgánica al suelo, que se traducirá en el tiempo en una mejor estructura del mismo; la disminución de la escorrentía, de manera que hay mayor infiltración de agua en el suelo; la disminución de la evaporación; y la reducción de la erosión, el dejar forraje residual tiene su mayor impacto en el incremento en la producción de forraje en los años siguientes. La herramienta de manejo para lograr esto es el ajuste de la carga animal por estación del año, de manera que el forraje residual planeado no sea eliminado (Hanselka et al., 2001a). Cuando la carga animal no se controla de forma adecuada y las plantas son sobrepastoreadas durante varios años continuos, el agostadero se deteriora, lo que resulta en la pérdida de la productividad de esa área (Hanselka et al., 2001b). Estos autores agregaron que una explotación en esta condición será afectada severamente por una sequía o por condiciones críticas del mercado; cuando la carga animal se calcula para tener un uso moderado o conservador del agostadero, en el largo plazo la productividad animal y el beneficio económico serán mejores, comparado con una carga animal que utilice la oferta total de forraje. Para lograr esto, sólo debe permitirse un uso del 25% del forraje total producido, ya que otro 25% será consumido por otros herbívoros (insectos, conejos, ratones, etc.) o se perderá por pisoteo o intemperismo; esto permitirá que un 50% del tejido producido (hojas y tallos) permanezca en el agostadero, del cual se regenerará el rebrote para mantener plantas vigorosas, además de cubrir el suelo (Hanselka et al., 2001b; Lyons y Machen, 2001). Es importante recordar que en promedio el 80% de la dieta de los bovinos está constituida por pastos y el resto por arbustivas (12%) y herbáceas; mientras que la dieta de las cabras está compuesta por arbustivas (43%) y pastos (45%), el resto está formado por especies herbáceas; la dieta de las ovejas, en contraste, es más parecida a la de los bovinos, ya que en promedio su dieta está formada principalmente por pastos (61%) y arbustos (22%) y una fracción por herbáceas (Lyons et al.,1995). Estos autores mencionan que las diferencias anatómicas en la estructura de la boca y tracto ruminal, así como en la fisiología del proceso de digestión, explican su preferencia por diferentes tipos de plantas en su dieta. Esto implica que durante el pastoreo, cada especie animal tendrá un impacto diferente en el agostadero y, a su vez, su desempeño productivo dependerá del tipo de comunidad de plantas que esté utilizando. Conceptos Antes de conocer los factores más importantes, involucrados en el cálculo correcto de la carga animal, es elemental definir tres conceptos clave, los cuales permiten entender de mejor manera las variables involucradas en este cálculo. Estos conceptos se refieren al manejo del pastoreo, unidad animal y carga animal, los cuales se especifican enseguida.

Page 25: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

25

Manejo del pastoreo Es la manipulación de los animales para lograr los resultados deseados (Comité de Terminología para Forrajes y Pastoreo, 1991), en términos de la respuesta de los animales, las plantas, el suelo o de orden económico (Ortega, 2006). Unidad animal La Sociedad para el Manejo de Pastizales la define como una vaca madura, con un peso de 450 kg, o su equivalente con un consumo de 12 kg de forraje, en base seca, al día (Ruyle y Ogden, 1993). Carga animal Es la superficie asignada para cada unidad animal durante un tiempo determinado (Lyons y Machen, 2001). De manera que este concepto incluye tres variables: número de unidades animal, superficie que éstas pastorean y el tiempo durante el cual lo llevan a cabo. Así, la carga animal se expresa como:

Cálculo correcto de la carga animal para bovinos Antes de iniciar el cálculo, es importante contar con un plano del rancho o sitio de interés; además, se deberá contar con la información siguiente: superficie total, cuánta de esta superficie tiene una cobertura densa por arbustos, los sitios de agostadero presentes, la estimación de la producción de forraje, superficie con áreas de reserva y la superficie apta para pastoreo. La producción total de forraje puede estimarse a través del doble muestreo, que permite hacer su cuantificación en extensiones grandes, en forma relativamente rápida y sencilla. Habrá que recordar que es conveniente que del total de forraje producido, los animales podrán consumir el 25% por las razones antes mencionadas. La superficie con una cobertura densa por arbustos, donde se produce poco forraje, así como las áreas consideradas como reserva (zonas reforestadas, en descanso o deterioradas) se excluyen del cálculo. La fórmula para el cálculo de la carga animal, así como sus componentes, se describen a continuación.

Donde: CA= carga animal correcta FDP= forraje disponible para pastoreo SDP= superficie disponible para pastoreo

Page 26: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

26

CFUA= consumo forraje por unidad animal por año FC= factor de corrección por condición del agostadero Desarrollo del cálculo 1. Forraje disponible para pastoreo (FDP)

La producción total de forraje se multiplica por 0.25, que es el porcentaje que se permitirá consumir a los animales. 2. Superficie disponible para pastoreo (SDP)

3. Consumo de forraje por unidad animal por año (CFUA)

Ya que una unidad animal equivale a 450 kg de peso vivo y consume diariamente 2.6% de ese peso de materia seca, significa que una unidad animal consumirá 12 kg de forraje en base seca al día.

4. Factor de corrección por condición del agostadero (FC)

Los valores asignados a este factor de corrección para la condición pobre, regular, buena o excelente son 0.8, 1.0, 1.2 ó 1.4, respectivamente. (La información necesaria para el cálculo, así como su desarrollo están basados en lo descrito por Fulbright y Ortega-S., 2006). A continuación se presenta un ejercicio de cómo aplicar estos cálculos. Tamaño del rancho: 500 ha Cobertura densa con arbustos: 10% Condición del pastizal: regular Producción potencial de forraje: 2, 000 kg/ha Pastura de reserva: 100 ha 1. Forraje disponible para pastoreo

2. Superficie disponible para pastoreo (SDP)

Page 27: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

27

3. Consumo de forraje por unidad animal por año (CFUA)

MS= material seca

4. Factor de corrección por condición del agostadero (FC)

Si la condición del agostadero es regular, el valor de corrección que le corresponde es 1.0. Si substituimos estos valores en la ecuación original, tendremos:

De esta manera, sabemos que podremos mantener 40 UA durante un año en esa explotación, por lo que habrá que tomar las decisiones correspondientes para ajustar esta carga animal. En necesario recordar que habrá que estimar la disponibilidad de forraje, al menos, en cada estación del año, para hacer el ajuste de carga animal correspondiente. Es importante mencionar que en el caso de hatos mixtos, habrá que ajustar el peso de los animales a las equivalencias de unidades animal para esas especies. A continuación se presentan estas equivalencias.

Cuadro1. Equivalencias de unidades animal para varias especies y edades de animal.

Especie o edad del animal Equivalente en unidades animal

Toro, maduro 1.35 Ganado, un año de edad 0.60 Ganado, dos años de edad 0.80 Cabra, madura 0.15 Cabrito, un año de edad 0.10 Cordero, un año de edad 0.15 Oveja, madura 0.20 Caballo, maduro 1.25

Adaptado de Fulbright y Ortega-S., 2006. Bibliografía Comité de Terminología para Forrajes y Pastoreo. 1991. Terminology for grazing lands

and grazing animals. EUA. 29 pp.

Page 28: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

28

Damdinsuren, B., J.E. Herrick, D.A. Pyke, B.T. Bestelmeyer, y K.M. Havstad. 2008. Is rangeland health relevant to Mongolia? Rangelands. 30 (4):25-29.

Daily, G.C., S. Alexander, P.R. Ehrlich, L. Goulder, J. Lubchenco, P.A. Matson, H.A.

Mooney, S. Postel, S.H. Schneider, D. Tilman, y G.M Woodwell. 1997. Ecosystems services: benefits supplied to human societies by natural ecosystems. Issues in Ecology 2:1-16.

Fullbright, T.E. y J. A. Ortega-S. 2006. White-tailed deer habitat, ecology and management

on rangelands. Texas A&M University – Kingsville, EUA. 241 pp. Hanselka, C.W., L.D. White, y L. Holechek. 2001a. Managing residual forage for rangeland

health. Serie Rangeland Risk Management for Texans, E-127. Texas A&M University System, EUA.

Hanselka, C.W., L.D. White, y L. Holechek. 2001b. Using forage harvest efficiency to

determine stocking rate. Serie Rangeland Risk Management for Texans, E-128. Texas A&M University System, EUA.

Lyons, R.K., T.D.A. Forbes y R. Machen. 1995. What range herbivores eat and why.

Servicio de Extensión Agrícola de Texas, Texas A&M University System, EUA. 9 p. Lyons, R.K. y R.V. Machen. 2001. Stocking rate: the key grazing management decision.

Serie Range Detect, L-5400. Texas A&M University System, EUA. INEGI. 2005. México en cifras, información nacional, por entidad federativa y municipios.

Disponible: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bise/mexicocifras/default.aspx Consultado el 25 de octubre de 2010.

INEGI. 2009. Anuario de estadísticas por entidad federativa. Aguascalientes, México. p.

344. Maass M. 2007. Principios generales sobre manejo de ecosistemas. Disponible:

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/395/maass.pdf?id_pub=395 Consultado el 11 de octubre de 2010. UNAM, Centro de Investigaciones en Ecosistemas.

Ortega S.J.A. 2006. Apuntes de la clase para postgrado de Manejo de Pastizales. Instituto

para la Investigación de la Vida Silvestre Ceasar Kleberg, Universidad Texas A&M – Kingsville. USA. v.p.

Rzedowsky, J. 2006. Vegetación de México. Primera edición digital, Comisión Nacional

para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México. 504 pp. Ruyle G. y Phil O. 1993. What is a A.U.M.? In Arizona Ranchers’ Management Guide.

Gum Russell, Ruyle George y Rice Richard (ed), Universidad de Arizona, Rangeland Management. 4 p.

Page 29: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

29

SEMARNAT. 2005. Degradación de suelos: superficie afectada por procesos, por entidad federativa, según niveles de degradación, 2002. México.

Page 30: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

30

ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DEL INIFAP EN EL ESTADO DE QUERETARO

Rosalía Téliz Triujeque

INIFAP-Querétaro [email protected]

Introducción La divulgación de la ciencia y la tecnología se realiza con diferentes acciones de transferencia, que consiste en difundir conocimientos a través de diferentes medios de comunicación, entre los productores, técnicos y funcionarios que toman decisiones.

A fin de que la divulgación de la ciencia y la tecnología sea eficiente, tiene que responder a un “marco de referencia” geográfico, social, económico y cultural del medio en el cual se aplica (Caetano y Mendoza, 1991), esto es, se ubica en un contexto histórico, social y económico, lo que se traduce en poner la información al alcance de los usuarios, en un tiempo y lugar específicos para obtener los cambios deseados. De acuerdo a Cadena et al., 2009, el sistema de investigación requiere de diversos apoyos para que las tecnologías agropecuarias y forestales sean usadas, estos apoyos van desde el acceso a los mercados de insumos, requeridos por la tecnología, acompañamiento técnico a los productores, aseguramiento agropecuario y forestal, además de la certidumbre en la comercialización (p.24).

Cabe resaltar que la tecnología per ser no es sinónimo de desarrollo, existen más elementos que intervienen en el desarrollo nacional, regional, local y sus servicios, crédito, gestión, organización para la producción, es decir una mayor participación de la sociedad. El estar enterados de lo que sucede en nuestro entorno es una condición necesaria para establecer relaciones en nuestro medio. Frecuentemente escuchamos que la tecnología se queda en el escritorio de los investigadores y, debido a esto, los usuarios de la información desconocen los avances técnicos. El INIFAP en Querétaro ha obtenido las demandas de investigación a través de diferentes foros de análisis y encuestas; se ha dado impulso a un cambio en el modo de pensar, decidir, hacer investigación y transferencia de tecnología entre los participantes. Estos foros, permiten un acercamiento con los productores y este intercambio de necesidades y demandas de investigación orientan el proceso de investigación, así como la mejor manera de transferir o hacer llegar el conocimiento a los usuarios del mismo.

Desde que el servicio de extensión agrícola desapareció, las políticas nacionales de apoyo y fomento a la producción promueven que la transferencia de tecnología se haga desde el lugar de origen hacia los productores, en donde los investigadores se han convertido en protagonistas del proceso de transferencia de tecnología, con el fin de que los usuarios de la información adquieran los conocimientos de manera directa.

El proceso de transferencia de tecnología comprende los siguientes elementos: el proceso en sí, lo que significa el movimiento de una idea, práctica u objeto de un contexto social a otro, con un propósito bien definido; la validación, es decir, adecuar, adaptar o revaluar la

Page 31: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

31

tecnología en el propio contexto donde será utilizada; además, la difusión como una actividad que permite extender los conocimientos, prácticas y objetos tecnológicos para que sean conocidos y usados por los receptores; y finalmente, su aplicación produce cambios (impacto) que se traduce en la obtención de más y mejores productos para el usuario.

El presente trabajo se centra en las acciones de transferencia de tecnología, es decir, en la difusión o extensión del conocimiento a los usuarios del mismo, a través de diferentes medios. El INIFAP en Querétaro ha llevado a cabo acciones de transferencia de tecnología a través de cursos de capacitación, talleres, demostraciones en el Módulo de Demostración y Transferencia de Tecnología, ubicado en Regina en San Juan del Río, así como en parcelas de productores cooperantes; recorridos técnicos y eventos de difusión que incluyen pláticas técnicas, seminarios, exposiciones y medios masivos como radio y televisión, estas dos últimas principalmente en el año 2010; además a través de medios escritos como publicaciones dirigidas a productores y técnicos, artículos para el público general, desplegables técnicas e informativas.

Objetivo

El objetivo del presente documento es presentar las acciones de transferencia de tecnología que, el INIFAP en Querétaro, ha realizado para dar a conocer la tecnología a los productores y técnicos usuarios de la información.

Materiales y Métodos

Se analizó la información mensual disponible en el Programa Anual de Actividades Estratégicas (PAAE) del INIFAP en Querétaro, para los años 2007 a septiembre de 2010, ya que está sistematizada y se maneja en forma similar durante todo ese periodo. Dicha información incluye:

Actividades de capacitación: cursos y talleres a técnicos y productores

Actividades de difusión: demostraciones, recorridos técnicos, exposiciones, seminarios, medios masivos.

Publicaciones técnicas: folletos, libros, artículos en revistas técnicas.

Finalmente, se diseñaron cuadros y gráficas para cada una de las actividades, en las que se incluye el número de asistentes a los diferentes eventos.

Resultados y Discusión

En los cuadros siguientes se presentan las acciones de transferencia de tecnología que ha realizado el INIFAP en el estado de Querétaro en el período comprendido entre el 2007 y septiembre de 2010. Estas actividades han sido efectuadas con apoyo de la Fundación Produce, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA) y la SAGARPA, a través de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR). Las Asociaciones de Productores han jugado un papel importante para que los productores asistan a diversos eventos. De igual manera, la participación de los técnicos ha sido significativa, ya que como capacitadores motivan a los productores a implementar técnicas que se traducen en mejores rendimientos. Por último, es importante mencionar que, atendiendo las demandas de investigación, las

Page 32: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

32

acciones de transferencia de tecnología se han enfocado a diversos cultivos y técnicas que buscan incrementar la productividad.

Actividades de Capacitación

Las actividades de capacitación incluyen cursos y talleres a técnicos y productores. En el Cuadro 1 se presentan las acciones de capacitación desarrolladas del 2007 al 2010, que comprenden 161 actividades, entre cursos de capacitación y talleres con temas diversos: maíz y fríjol, manzana, construcción de cisternas de ferrocemento para la captación de agua de lluvia, manejo de durazno, trigo, porcinos, aves, árboles nativos, amaranto, trigo hidropónico, transferencia de tecnología, cebada, avena, forrajes (sorgo), microcuencas y desarrollo sustentable, fríjol, chile, brócoli, lechuga, hortalizas, nutrición de cultivos.

Cuadro 1. Eventos de capacitación y número de asistentes. Querétaro, 2007 al 2010.

Número de asistentes

Años No. Eventos Productores Técnicos Estudiantes Total

2007 8 205 26 4 235

2008 18 199 161 8 368

2009 26 425 209 33 667

2010 19 282 111 0 392

2010 90 900 900

Total 161 2011 507 45 2562 Fuente: PAAE-INIFAP. 2007-2010.

Como se aprecia en el Cuadro 1, el número de asistentes durante este tiempo se ha ido incrementando, donde la convocatoria ha sido un punto importante para que esto ocurra. En el 2010 se incluyen 90 cursos de capacitación sobre nutrición de cultivos, impartidos por seis técnicos con los que se ha trabajado y apoyado la transferencia de estos conocimientos a 900 productores en el Estado.

Actividades de Difusión

Las actividades de difusión incluyen demostraciones y recorridos técnicos de campo, exposiciones, seminarios y utilización de medios masivos. A continuación se reportan cada uno de estos rubros.

Demostraciones. Las demostraciones son un medio útil, efectivo y práctico para promover e introducir innovaciones tecnológicas. Como medio de difusión facilita la participación e intercambio de experiencias en el lugar de los hechos entre los técnicos, productores e investigadores. En el Cuadro 2 se muestran el total de demostraciones realizadas en el Estado, con un total de 37 eventos, así como el tipo y el número de asistentes a estos

Page 33: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

33

eventos. Como se aprecia en este Cuadro, el número de participantes se incrementó cada año: en 2007 se realizaron 12 eventos demostrativos, a los que asistieron 506 productores, técnicos y estudiantes; en contraste, en el 2010 se ha realizado 11 demostraciones a las cuales asistieron 825 visitantes, lo que indica que el conocimiento se extiende a más productores, técnicos u otros usuarios de la información.

Cuadro 2. Eventos demostrativos y número de asistentes. Querétaro, 2007 al 2010.

Número de asistentes

Años No. Eventos Productores Técnicos Estudiantes Total

2007 12 260 220 26 506

2008 4 95 151 2 248

2009 10 362 201 7 577

2010 11 471 340 14 825

Total 37 1188 912 49 2156

Fuente: PAAE-INIFAP. 2007-2010.

En el Módulo Regina, por ejemplo, se llevan a cabo dos demostraciones al año, las cuales han cobrado tradición, y en ellas se presentan resultados o avances para los cultivos del ciclo otoño-invierno y primavera-verano. En el Cuadro 3 se presenta el número de asistentes a estos eventos durante el período de estudio.

Cuadro 3. Demostraciones anuales y número de asistentes. Módulo Demostrativo y de Transferencia de Tecnología Regina, San Juan del Río, Querétaro. Ciclos OI y PV, 2007 al 2010.

Fuente: PAAE-INIFAP. 2007-2010.

Número de asistentes

Años Ciclo Productores Técnicos Estudiantes Total

2007 PV 67 61 1 129

2008 OI 15 33 0 48

2008 PV 60 80 0 140

2009 OI 27 29 7 66

2009 PV 98 92 0 190

2010 OI 90 83 4 177

2010 PV 142 98 1 241

Total 499 476 13 991

Page 34: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

34

En el año de 2007 se realizó solamente una demostración, en la cual se mostró principalmente tecnología para los cultivos de maíz y sorgo, con sus respectivos paquetes tecnológicos. En el 2008 se realizaron dos demostraciones: en el ciclo OI se presentaron resultados para los cultivos de cebada y trigo, y en el ciclo PV para los cultivos de maíz, sorgo y amaranto. En el 2009 se realizaron igualmente dos demostraciones: la del ciclo OI cubrió la información para avena, trigo, cebada y forrajes (avena + ebo, triticale + avena, ebo + triticale + ebo y triticale); en el ciclo PV, para maíz, frutales, fríjol, amaranto y avena. En el 2010 se llevaron a cabo dos demostraciones, en el ciclo OI se presentaron resultados acerca de cebada, avena, trigo, triticale, frutales y labranza de conservación; y para PV, maíz, labranza de conservación, fertirriego por goteo, fríjol, manzana, durazno y chabacano. Se aprecia que en el transcurso del tiempo, el número de asistentes a cada uno de los eventos anuales se incrementó en sus dos ciclos. Recorridos técnicos. Los recorridos técnicos son giras de campo que un grupo de técnicos hace, con el fin de conocer los resultados de la aplicación de tecnologías nuevas en parcelas de validación, de demostración o en campos comerciales y conocer las opiniones de los técnicos y productores (Mendoza, 1991). En el Cuadro 4 se presentan los recorridos realizados en el periodo 2007-2010. Se llevaron a cabo 19 recorridos técnicos, en los que participaron un total de 337 asistentes, entre productores, técnicos y estudiantes. Los tópicos de los recorridos fueron acerca de los cultivos de maíz para grano y forraje, amaranto, manzana, forraje hidropónico, cabras, nopal, captación de agua de lluvia, sorgo, cebada, trigo, avena, pastos y hortalizas; además, se dieron a conocer sus tecnologías de producción. Cuadro 4. Recorridos técnicos, tipo y número de asistentes. Querétaro, 2007 al 2010.

Número de asistentes

Años No. Eventos Productores Técnicos Estudiantes Total

2007 2 15 12 0 27

2008 3 20 27 6 53

2009 9 64 129 0 192

2010 5 7 57 1 65

Total 19 106 225 7 337

Fuente: PAAE-INIFAP. 2007-2010.

Exposiciones, seminarios y medios masivos. Otros medios para transferir tecnología son las exposiciones, que se llevan a cabo en diferentes foros agropecuarios en el Estado, así como los seminarios anuales de investigación y transferencia de tecnología, a los que asisten técnicos principalmente. En estos seminarios se ha presentado información acerca de Planeación Agropecuaria, así como tecnologías generadas en el Centro de

Page 35: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

35

Investigación Regional Centro y del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria de Fisiología y Reproducción Animal, ambos del INIFAP, en aspectos como maíz, amaranto, durazno, modelos de transferencia, nutrición de granos básicos, forrajes, biocombustibles, políticas agropecuarias, organizaciones de productores, desarrollo sustentable, bioenergéticos, ovinos, bovinos, caprinos y captación de agua de lluvia, entre otros. En el Cuadro 5 se reportan los eventos de difusión, tales como seminarios y pláticas a técnicos y productores. Se aprecia la realización de 17 eventos en los que han participado 1929 asistentes. A partir de julio de 2010, Radio y Televisión de Querétaro concedió un espacio al INIFAP en el programa “La Voz del Campo”. Esto ha permitido difundir la tecnología masivamente para compartir con el público oyente los avances y resultados de la investigación en el campo. Esta plataforma permite la divulgación de la información a lugares más lejanos. Cuadro 5. Eventos de difusión, tipo y número de asistentes a exposiciones agropecuarias, seminarios y pláticas. Querétaro, 2007 al 2010.

Número de asistentes

Años No. Eventos Productores Técnicos Estudiantes Total

2007 2 71 108 1 180

2008 5 130 22 60 212

2009 7 351 195 96 642

2010 3 520 225 150 895

Total 17 1072 550 307 1929

Fuente: PAAE-INIFAP. 2007-2010.

Publicaciones Las publicaciones técnicas son otro medio que se ha utilizado para transferir tecnología. Se han producido folletos técnicos y para productores, libros, artículos en revistas técnicas y en memorias, desplegables técnicas e informativas. Estas publicaciones forman parte de las series del INIFAP o se publican en la Revista de la Fundación Produce Querétaro. En el periodo de 2007 a 2010 se han realizado un total de 40 publicaciones. En 2007 se realizaron 6 publicaciones, en 2008 se reportaron 16 títulos, en 2009 se produjeron 8 publicaciones y en 2010 se han impreso 6 publicaciones a la fecha (PAAE-INIFAP, 2007-2010). Las publicaciones por año y serie se enlistan en las páginas siguientes.

Page 36: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

36

AÑO TITULO SERIE

2007 RESUTADOS DEL PROYECTO: VALIDACIÓN DE ESPECIES FORRAJERAS EN EL CICLO O-I 2006-2007 EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

REVISTA TÉCNICA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO RURAL CON PEQUEÑOS AGRICULTORES

LIBRO TÉCNICO

MODULO DEMOSTRATIVO Y DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA REGINA, EVALUACIÓN DE ESPECIES FORRAJERAS

DESPLEGABLE TÉCNICA

VALIDACION DE ESPECIES FORRAJERAS EN OTOÑO-INVIERNO 2006-2007 REVISTA

VALIDACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE RIEGO POR GOTEO Y LABRANZA DE CONSERVACIÓN EN MAÍZ Y FRIJOL EN QUERÉTARO

ARTICULO EN MEMORIA

MEMORIA MEMORIA

2008 ALTERNATIVAS DE FORRAJE PARA EL CICLO OTOÑO-INVIERNO EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

ARTÍCULO-REVISTA

ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE AGUA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

REVISTA

TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE SORGO DE P-V EN EL VALLE DEL ESTADO DE QUERÉTARO

REVISTA

PRODUCCIÓN DE VARIEDADES DE MAÍZ PARA FORRAJE Y GRANO EN UN FEOZEM DEL ESTADO DE QUERÉTARO

MEMORIAS

TECNOLOGÍAS ADOPTADAS A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA EN EL SEMIÁRIDO DE QUERÉTARO

MEMORIAS

EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DESICIONES EN LA PASTILLA, CADEREYTA, QUERÉTARO

MEMORIAS

INTRODUCCION DE VARIEDADES, SELECCIONES MUTANTES DE MANZANA A LA SIERRA DE QUERÉTARO

MEMORIAS

AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN AMARANTO EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

MEMORIAS

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MAÍZ PARA FORRAJE EN UN SUELO DELGADO DEL ESTADO DE QUERÉTARO

MEMORIAS

LOS GRUPOS GANADEROS DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ANALISIS DEL CAMBIO DE ACTITUD DE LOS PRODUCTORES

PUBLICACIÓN TÉCNICA

NUEVAS VARIEDADES DE TRIGO Y CEBADA PARA EL ESTADO DE QUERÉTARO

ARTÍCULO

NUEVAS VARIEDADES DE MANZANA PARA LA SIERRA DE QUERÉTARO ARTÍCULO

LA FERTILIZACION DE CEBADA DE RIEGO EN EL ESTADO DE QUERÉTARO PUBLICACIÓN TÉCNICA

GUIA PARA PRODUCIR MAÍZ CON FERTIRRIEGO POR GOTEO Y LABRANZA DE CONSERVACIÓN EN QUERÉTARO

FOLLETO PRODUCTORES

PRODUCCIÓN DE AVENA FORRAJERA DE TEMPORAL EN QUERÉTARO FOLLETO PRODUCTORES

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN REGIONAL MIGUEL HIDALGO LIBRO TÉCNICO

Page 37: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

37

AÑO TITULO SERIE

2009 VARIEDADES DE MAÍZ PARA FORRAJE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO ARTÍCULO EN REVISTA

MÓDULO DEMOSTRATIVO Y DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA REGINA EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MAÍZ, TRIGO Y CEBADA

DESPLEGABLE TÉCNICA

MÓDULO DEMOSTRATIVO Y DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA REGINA EVALUACIÓN DE ESPECIES FORRAJERAS

DESPLEGABLE TÉCNICA

PRODUCCIÓN RÚSTICA DE FORRAJE HIDROPÓNICO ARTÍCULO EN REVISTA

PRODUCCIÓN DE AVENA FORRAJERA DE TEMPORAL EN QUERÉTARO ARTÍCULO EN REVISTA

EL DURAZNO COMO ALTERNATIVA FRUTÍCOLA EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

ARTICULO CIENTIFICO

MANEJO TECNOLÓGICO DEL MAÍZ PARA EL CULTIVO DE ENFERMEDADES ARTICULO CIENTIFICO

MODELOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

ARTICULO CIENTIFICO

RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE AMARANTO PARA EL ESTADO DE QUERÉTARO

ARTICULO CIENTIFICO

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PASTOS NATIVOS ARTICULO CIENTIFICO

LA NUTRICIÓN EN GRANOS BÁSICOS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO ARTICULO

EVALUACION DE VARIEDADES DE AZMARANTO EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

ARTICULO CIENTIFICO

TECNOLOGÍA PARA PRODUCIR TRIGO DE RIEGO EN EL CICLO OTOÑO-INVIERNO EN QUERÉTARO

REVISTA TEC.

TECNOLOGÍA PARA PRODUCIR CEBADA DE RIEGO EN EL CICLO OTOÑO-INVIERNO EN QUERÉTARO

REVISTA TEC.

INIFAP Y FUNDACIÓN PRODUCE PROMUEVEN Y APOYAN LA INNOVACIÓN DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN QUERÉTARO

REVISTA TEC.

PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN DE CULTIVOS PARA MEJORAR EL USO DE LOS FERTILIZANTES

ARTÍCULO EN ANUARIO 2009

PAQUETES TECNOLÓGICOS PARA EL ESTADO DE QUERÉTARO ARTÍCULO EN ANUARIO 2009

DEMANDAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

LIBRO TÉCNICO

2010 CORRIJA LAS DEFICIENCIAS DE FIERRO Y ZINC EN SUS CULTIVOS REVISTA TEC.

PAQUETES TECNOLÓGICOS DE LOS CULTIVOS DE MAÍZ, SORGO, PARA RIEGO

REVISTA TEC.

RALEO Y DESAHIJE DE FRUTOS DE MANZANA REVISTA TEC.

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE AVENA EN TEMPORAL

REVISTA TEC.

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN LA SIERRA DE QUERÉTARO

REVISTA TEC.

INIFAP Y FUNDACIÓN PRODUCE ACERCAN LA TECNOLOGÍA A LOS PRODUCTORES EN QUERÉTARO A TRAVÉS DE DIVERSAS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

REVISTA TEC.

Page 38: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

38

Conclusiones Los eventos en apoyo a la transferencia de tecnología generan dinámicas de intercambio de experiencias entre instituciones, productores, técnicos e investigadores. Dicho intercambio es un medio importante que permite la comunicación entre los usuarios de la tecnología y los que la generan y divulgan. Es importante continuar con los diferentes eventos de divulgación y transferencia de tecnología para llegar a más productores. Se requiere hacer estudios de adopción de tecnología para determinar qué factores influyen en la aceptación, adaptación o rechazo de la tecnología. La transferencia de tecnología es un trabajo conjunto, en donde intervienen varios elementos y diversos apoyos para que las tecnologías sean utilizadas. Bibliografía Caetano de Oliveira, A y Mendoza Mendoza, SJ. 1991. Estrategia de Transferencia de

tecnología para programas productivos de cultivos básicos en México. En: Caetano de Oliveira, A., Mendoza Mendoza, S., Espinosa Sánchez, G., García Cruz, G., Téliz Triujeque, R., Contreras Moreno, N. 1991. Comunicación para el cambio técnico en la agricultura. Publicación Especial. Chapingo, México

Cadena I.P., Morales G.M., González C.M., Berdugo R, J.G., Ayala S, A. 2009. Estrategias

de transferencia de tecnología como herramientas del desarrollo rural. Libro Técnico 2. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Sur. Campo Experimental Centro de Chiapas, Ocozocuautla de Espinosa, Chiapas. México, 112 p.

Mendoza M, SJ. 1991. Difusión de tecnología en campos de productores: el uso de los

recorridos técnicos. En: Caetano de Oliveira, A., Mendoza Mendoza, S., Espinosa Sánchez, G., García Cruz, G., Téliz Triujeque, R., Contreras Moreno, N. 1991. Comunicación para el cambio técnico en la agricultura. Publicación Especial. Chapingo, México.

Page 39: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

39

ACCIONES PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

M.C. Bustos Contreras Diana Elisa [email protected]

Investigadora del INIFAP Querétaro

Resumen La hipótesis de la que parte el presente trabajo es que: para entender los proyectos de desarrollo rural sustentable se debe conocer el contexto en el que se desarrollan y algunos conceptos clave que pueden sensibilizar y dar información para valorar y priorizar la generar conocimientos y experiencias especificas para el abordaje de la problemática de la pobreza y la marginación. Esta problemática generalizada en el país y consignada como prioritaria, que para su atención incluso se crea la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, resulta inoperable debido a la falta de conocimientos necesarios para llevar a cabo las acciones enfocadas hacia la sustentabilidad. En el presente trabajo se hace un planteamiento y discusión general de los conceptos que se han aplicado en el proyecto de desarrollo sustentable en la microcuenca La Culata, Cadereyta, Querétaro, ubicada en la región del semidesierto queretano, se presentan los resultados generales y se discuten los impactos a fin de justificar porque los criterios para la evaluación de resultados deben ser diferentes y específicos. Se esquematiza la metodología generada de este proceso y los proyectos que a partir de esta experiencia se derivan y por supuesto los avances hasta ahora logrados. Introducción A partir del año 1998 un grupo de investigadores del INIFAP en colaboración con técnicos de la Fundación Produce Querétaro, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro y profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro inician un proceso de discusión acerca de la necesidad de intervenir en las regiones de mayor marginación y pobreza del estado de Querétaro y la mejor forma de hacerlo desde la experiencia y conocimientos de cada uno de los participantes. A partir del año 2000 se logra un financiamiento por parte del entonces llamado Sistema de Investigación Regional Miguel Hidalgo (SIHGO), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en Querétaro (CONACyT) y de la Fundación Produce Querétaro para desarrollar el diagnóstico participativo para el diseño de sistemas agroforestales en el estado de Querétaro y Guanajuato, a partir de ese año se han planteado una serie de proyectos que se describen en el cuadro 1 y que dan cuenta de la diversidad de financiamientos gestionados para la operación del proyecto de desarrollo sustentable en el semidesierto queretano, de sus exiguos costos y de los impactos logrados a través de los éxitos y fracasos. El grupo inicial ha permanecido y evolucionado, los principios propuestos en el planteamiento inicial se conservan, la solidaridad, el respeto, la honestidad, y la verdad no son negociables y no es posible ignorar a la población pobre y marginada del estado, porque representan la creciente e inmensa mayoría de los mexicanos.

Page 40: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

40

Se le llaman comunidades marginadas y pobres a las que, como en el caso de la microcuenca La Culata, permanecen al margen de los servicios y apoyos a los que todos los mexicanos deberíamos tener acceso, por el simple hecho de ser mexicanos tales como servicio de salud, educación, comunicación, alimentación, agua potable, que combinado con la pobreza que acompaña a estos grupos, entendida esta como la carencia de las capacidades básicas que permiten al ciudadano desempeñarse en la sociedad, capacidades físicas, educativas, de participación social y política, económica y productiva (García, 1999). Y si además son comunidades indígenas ubicadas, se hace evidente que las acciones para el desarrollo rural convencionales no son viables. La identificación e impulso a las actividades productivas debe partir de una evaluación concienzuda de los recursos naturales que la sustentan, ya que no cuentan con suelo apto para la agricultura, no disponen de agua, en algunos casos ni para el servicio domestico, en el caso del semiárido, los impactos en el sobre uso son muy graves por los lentos y dificultosos que implica su recuperación y por si ello fuera poco, no disponen de liquidez económica, y la única actividad productiva que dichos sistemas pueden sostener es la tan mal afamada caprinocultura extensiva. Esto representa realmente el reto del equipo de trabajo, y como es de suponer, demanda no solo conocimientos sino actitudes diferentes, enmarcados en lo que se define como desarrollo sustentable, con todos sus elementos y componentes. Pretendemos con esto aportar alternativas para corregir, la histórica discriminación y segregación que padecen las comunidades indígenas y pobres por parte de los mismos mexicanos, incluso de quienes en teoría, están para servir y dar solución a sus problemas, como es el caso del grupo que represento. La evolución de las comunidades es básicamente el resultado de la intervención desordenada de diferentes instituciones del sector público y privado y explican la situación actual, los indicadores de marginación y pobreza han cambiado, sin embargo no los de desarrollo, porque aun cuando cuentan con un camino asfaltado que termina en La Pastilla, se continua haciendo el recorriendo de esos seis kilómetros a pie, por los alumnos que asisten a estudiar la secundaria a Vizarrón, y por las y los recolectores de leña y pastores que dependen de los recursos que el semiárido les puede ofrecer para sobrevivir. Los apoyos directos, si bien cuentan con una gran aceptación entre la población, y alteran los indicadores de pobreza tampoco son la solución, ya que cualquier cantidad de dinero sin educación y sin salud siempre será insuficiente, lo realmente cruel de esta política es que hace ver a las instituciones como benefactoras y no como lo que son, perpetradoras de la marginación y pobreza al no invertir en proyectos que promuevan su desarrollo humano. El objetivo del presente artículo es dar a conocer a quienes accedan a este documento, los conceptos y teorías que sustentan el trabajo con comunidades marginadas y pobres, la metodología que resulto como un producto de este proceso, los impactos de los resultados y por supuesto, los valores que promovemos para recuperarnos de la gran crisis social, ambiental y económica que vive la sociedad mexicana y que nos tiene en esta situación de inseguridad, violencia y corrupción generalizada y que además crece en forma desmedida debido a que las condiciones de pobreza y desesperanza por la incomprensión y falta de oportunidades para la población pobre y marginada.

Page 41: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

41

Antecedentes A partir de 1998 se empieza a analizar la situación real de la población y los recursos del estado de Querétaro, buscando explicaciones para los contradictorios datos entre la inversión para el desarrollo rural y sus resultados, entre lo que se reporta y lo que es evidente en el sector rural. Alberto Garcia Espejel, investigador queretano reporta en su libro Los pobres del campo queretano que las características de la sociedad rural están enmarcadas por la concentración de pobreza extrema, la amplia dispersión geográfica, la propiedad minifundista, señala un aspecto muy preocupante que tiene que ver con que los titulares de derechos de propiedad son personas de edad avanzada y por lo tanto existe una proporción significativa de población joven sin acceso a la tierra y coincide con el fenómeno cada vez más frecuente de trabajar a medias o rentar las parcelas o abandonarlas cuando ya no se tiene fuerza para mover la yunta ni dinero para pagar a quien lo haga, lo cual tiene como resultado que las tierras sean explotadas al máximo y que no haya interés por realizar actividades para mejorarlas o cuando menos conservarlas, señala también un fenómeno generalizado relacionado con la feminización del campo, lo cual obliga a entender y atender la problemática desde una perspectiva de género, tema en el que hay escasa información y conocimiento entre los que intervienen en el sector. De igual manera los resultados de su investigación indican que el financiamiento de los programas oficiales está concentrado en las actividades de agro exportación y agroindustriales, y hace énfasis en las injustas condiciones de la apertura del mercado nacional a productos extranjeros, lo cual aumenta las condiciones de vulnerabilidad de los pequeños productores nacionales, acompañado además del semiabandono del sector social y la priorización del productor medio y alto, promoviéndose la sustitución productiva de básicos por productos comerciales por lo tanto, las tierras con potencial productivo están sujetas a la ley de la oferta y la demanda, razón por la que los productores deben combinar dos o más ocupaciones. En cuanto a las condiciones en los municipios pobres señala que: Dos terceras partes de los caminos que comunican a las comunidades con la cabecera municipal son de terracería; un alto porcentaje (42%) los cataloga como de malas condiciones en todo el año. Prevalecen en un 70% los techos de lámina. Una tercera parte de los habitantes de las comunidades manifiesta sufrir carencia de agua y el 32% informa que, aun teniendo el servicio en la comunidad, es irregular e insuficiente. El 57% carecen del servicio de letrinas y defeca al aire libre lo cual representa un gran problema de salud pública. El 18% de las localidades no cuentan con energía eléctrica y sólo en el 43% está cubierta toda la demanda. En el 17% de las localidades se reconoce la inexistencia de servicios de salud y en donde la hay es de muy mala calidad por lo que deben trasladarse a la cabecera de la delegación o municipal o hasta Querétaro ó pagar un médico privado. El 76% de las localidades cuentan con servicios de educación preescolar y primaria únicamente (muchas con servicio CONAFE).

Page 42: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

42

Empleo y desarrollo productivo En el 50% de las localidades de Querétaro, no se cuenta con ningún tipo de infraestructura productiva como bodegas o silos. El 81% de la población económicamente activa de las localidades entran en el rubro de actividades agrícolas (agricultores y jornaleros). En el 28% de las localidades carecen de infraestructura para la producción y el 69% de los terrenos son de temporal y sólo en el 18% existe el riego. En el 63% de las localidades el 100% de la PEA carece de un empleo permanente, mientras que en el 21% reconocen que más de la mitad de la población no tiene un trabajo permanente. En cuanto al nivel de ingreso económico semanal por jefe de familia que se reporto que un 35.5 % no recibe ni un salario mínimo y solamente un 3% recibía dos salarios mínimos a la semana; el resto, 61.5% recibe entre uno y dos salarios mínimos. Dicho de otra manera, en el 62% de las localidades los jefes de familia obtienen en promedio, ingresos menores a los 250 pesos semanales; sólo en el 25% ganan hasta 300 pesos a la semana y en el 10% hasta 400 pesos. Igual encontramos a grupos extremadamente pobres en el semidesierto, en los bosques o valles altos, que en las comunidades del trópico seco o del bajío. Selección de la región de trabajo La decisión de trabajar en la región conocida como el semidesierto responde a que es donde hay recursos naturales en gran riesgo de degradación a causa de la sobreexplotación o mal manejo, comunidades muy pobres, marginadas e indígenas y en el año 2000, con escasa intervención de las instituciones del sector público, se tiene por cierto que si se generan metodologías y conocimientos en condiciones de extrema dificultad, cualquier incremento de los recursos en los distintos ámbitos, el potencial de éxito de la metodología para el desarrollo rural sustentable se expresa de manera exponencial. La microcuenca La Culata se encuentra al sur del municipio de Cadereyta de Montes, en el estado de Querétaro de Arteaga, se caracteriza físicamente por ser un lugar de baja productividad agropecuaria. Consta de seis localidades: Barrio Los González, El Banco, Agua Salada, La Pastilla, La Culata y La Tinaja. Cuenta con un sistema de pendientes abruptas en la zona del parteaguas y en la zona de cauce, donde hay paredes hasta con un 70% de pendiente, la cual es en promedio del 16.53%. El clima en la microcuenca es seco es decir, se ubica entre los climas muy áridos y los húmedos. Se caracterizan porque el mes más caliente tiene una temperatura superior a los 30°C, Eventualmente se presentan granizadas, y de 30 a 60 días al año hay heladas (SEDESU 2001). La temperatura promedio más baja de las estaciones climatológicas es 13 °C, presentándose en el mes de enero y la más alta 40.5 ºC, que corresponde al mes de mayo.

En general, la época lluviosa se registra durante los meses de julio a octubre, casi la mitad de los suelos (48%) son pedregosos, es decir, poseen fragmentos de roca mayores de 7.5 cm en la superficie o cerca de ella, lo que impide o dificulta el uso de maquinaria agrícola. Es posible clasificar cinco tipos de vegetación en la microcuenca: (1) Matorral submontano, (2) Matorral micrófilo, (3) Matorral rosetófilo (4) Matorral cracicaule (5) Pastizal inducido. Los tipos de vegetación han sido fuertemente afectados por la erosión.

Page 43: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

43

La población de la microcuenca comprende un total de 1,032 habitantes, que representan el 1.99% de la población municipal (Municipio de Cadereyta de Montes) y el 0.073% de la población estatal (1’404,306). Del total de habitantes en la microcuenca 634 son hombres y 628 son mujeres, La falta de actividades productivas es un factor determinante que se observa en los fenómenos migratorios y es uno de los principales problemas en esta microcuenca. (Medina, 2006) Conceptos y enfoques teóricos importantes La primera definición importante y que sustenta el trabajo, es la marginación, y su contexto. Señala un investigador de Querétaro, (Bohórquez, 2003) que la marginación caracteriza a aquellos grupos que han quedado al margen de los beneficios del desarrollo nacional y de los beneficios de la riqueza generada, pero no necesariamente al margen de la generación de esa riqueza ni mucho menos de las condiciones que la hacen posible. Es decir que estos grupos aun cuando generan la riqueza debido a que trabajan para ello, no llegan a ser sujetos de los beneficios de esta, es decir que la mano de obra tan mal pagada permite la generación de grandes capitales pero no asegura la inversión en sus regiones y para su desarrollo. Pobreza es la carencia de las capacidades básicas que permiten al ciudadano desempeñarse en la sociedad. Capacidades físicas, educativas, de participación social y política, económica y productiva. La pobreza no solo tiene que ver con parámetros estadísticos y/o económicos (ingresos, salarios, PIB, etc.) sino con condiciones socioculturales, con potencialidades humanas, con procesos de empoderamiento de las personas. Se define la pobreza tomando en consideración la carencia de capacidades humanas básicas que se manifiestan en problemas tales como analfabetismo, desnutrición, tiempo de vida corto, mala salud materna y padecimientos por enfermedades prevenibles. Esta es la denominada pobreza humana, que no se enfoca en lo que la gente tiene o no tiene sino en lo que la gente puede o no puede hacer. Una manera indirecta de medirla es a través del acceso a bienes, servicios e infraestructura (energía, educación, comunicaciones, agua potable) necesaria para desarrollar las capacidades humanas básicas. El UNDP (2003) afirma que para salir de la pobreza se necesita un enfoque multifacético que va más allá de las políticas requeridas para mantener la estabilidad y el crecimiento económico, así como un clima político estable. Por ello propone seis conjuntos de políticas: Invertir en el desarrollo humano, es decir, salud, educación, nutrición, sanidad y agua, para fomentar la creación de una fuerza de trabajo productiva, Ayudar a los pequeños agricultores a incrementar su productividad. Invertir en infraestructura: electricidad, carreteras, puertos. Implementar políticas de desarrollo industrial dirigidas a la pequeña y mediana industria. Promover la equidad social y los derechos humanos para que los pobres y los marginados, incluidas las mujeres, tengan libertad y voz para influenciar en

Page 44: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

44

las decisiones que afectan sus vidas y promover la sustentabilidad ambiental y la buena gerencia de las ciudades para proveer ambientes seguros. La decisión de trabajar en la microcuenca fue por el enfoque integrador del concepto que considera al agua y su dinámica, como hilo conductor del análisis. En una definición más didáctica de Microcuenca encontramos que para la Ley de Aguas Nacionales (2004) la cuenca hidrográfica es “la unidad del territorio, diferenciada de otras unidades, normalmente delimitada por un parteaguas o divisoria de las aguas, en donde acurre el agua en distintas formas, y ésta se almacena o fluye hasta un punto de salida que puede ser el mar u otro cuerpo receptor interior, a través de un red hidrográfica de cauces que convergen en uno principal, o bien el territorio en donde las aguas forman una unidad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el mar. En dicho espacio delimitado por una divisoria topográfica, coexisten los recursos de agua, suelo, flora, fauna, otros recursos naturales relacionados con éstos y el medio ambiente”. Las microcuencas además de ser los territorios donde se verifica el ciclo hidrológico, son espacios geográficos donde los grupos y comunidades comparten identidades, tradiciones y cultura, y donde socializan y trabajan en función de la disponibilidad de los recursos renovables y no-renovables. Una microcuenca no debe exceder los 6 000 km2. (FIRCO 1999). Metodología El grupo siempre estuvo de acuerdo en que la metodología debía ser participativa en el diagnostico, la planeación la operación la evaluación y el rediseño. Iniciamos el proceso de diagnostico rural rápido, el cual consiste en tener como eje primordial a las personas, quienes son la fuente principal de información, llevando a segundo orden los proyectos que se enfocan solamente al área productiva, sin dejar de lado el sentir de la familia rural, ya que en las comunidades se trabaja con personas, y no sólo con cultivos o ganado. Ésta metodología de trabajo enfatiza en Chambers (1992 citado en Contreras, 1998), que el uso del Diagnóstico Rural Rápido (DRR) pretende atender el conocimiento local, el cual se enriquece cuando se desarrolla en equipos multidisciplinarios, obteniendo datos de forma rápida para solventar lo más pronto posible los problemas identificados en una zona determinada. En la medida en que las actividades lo demandan, se profundiza en el conocimiento de alguna área en particular con herramientas del Diagnóstico Rural Participativo (DRP), considerado una continuación del DRR, pero con énfasis en otros aspectos, tales como las capacidades de diagnosis y análisis, en donde predomina la participación y la toma de decisiones de forma consciente por parte del campesino; quienes expresan que “la metodología del diagnóstico se encuentra encaminada a la práctica, en donde se reúne y analiza lo que les preocupa y se ponen de acuerdo para solucionarlo de forma conjunta”; siendo la base para generar procesos de extensionismo que beneficien a los campesinos con mayor proporción, propiciando una cultura de tecnología apropiada, fundamentada en el conocimiento endógeno.

Page 45: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

45

La investigación participativa, como nuevo enfoque en las ciencias sociales, ha sido de un gran interés en ámbitos de trabajo, tales como: programas de desarrollo rural integrado, políticas de planificación participativa, la educación no formal, la capacitación campesina, etcétera. Surge asociada a la idea y constatación de la insuficiencia de los enfoques tradicionales para tratar los problemas prevalecientes en las ciencias sociales, plantea diversos enfoques alternativos tendientes a superar las limitaciones de la investigación social; más que una serie de métodos y técnicas puntuales es un conjunto de proposiciones globales que se adaptan a cada caso determinado. El método de investigación-acción participativa conceptúa a los individuos de una comunidad como sujetos participantes en unión con los propios investigadores con el propósito de resolver problemas o de satisfacer necesidades, en forma paralela al conocimiento o detección de los mismos; en este proceso, los investigadores y la comunidad toman decisiones en forma conjunta acerca de la prioridad de las acciones a realizar; de la misma forma ambos participan en la planeación, implantación y ejecución de las acciones prioritarias. Puede decirse en este sentido, que la investigación no es resultado o consecuencia de programas concebidos con antelación, sino generadora de acciones a través de la participación de los interesados. Se configura como una herramienta de motivación y promoción humana, que permite garantizar la participación activa y democrática de la población, en el planeamiento y la ejecución de sus programas y proyectos de desarrollo. Las teorías no se desarrollan de antemano, para ser comprobadas o esbozadas por el investigador a partir de un contacto con la realidad. La realidad se describe mediante el proceso por el cual una comunidad crea sus propias teorías y soluciones sobre sí misma". (Contreras, 2002). Los resultados del proyecto de diagnóstico proyecto se publicaron en INIFAP en diciembre del 2003 en una publicación especial con titulo de Diagnóstico participativo en comunidades rurales del semiárido de Querétaro y Guanajuato. El proceso de investigación se plantea como participativo a través de la investigación en la acción, la cual es vinculada a las Ciencias Sociales como mecanismo que, a través de la participación, reproduce gobernabilidad y facilita procesos de desarrollo e integración social. La investigación participativa, como nuevo enfoque en las ciencias sociales, ha sido objeto en los últimos años de un gran interés en diferentes ámbitos de trabajo, tales como programas de desarrollo rural integrado, políticas de planificación participativa, la educación no formal, la capacitación campesina, etcétera. La investigación participativa en pocos años ha ganado prestigio en el mundo de las ciencias sociales, debido a valiosas experiencias concretas especialmente en el campo de la educación, obteniendo a su vez un mayor reconocimiento oficial en el mundo científico. La investigación participativa se utiliza como un proceso metodológico que rompe con los moldes de la investigación tradicional, pues conjuga las actividades del conocimiento de la realidad mediante mecanismos de participación de la comunidad para el mejoramiento de sus condiciones de vida (Contreras, 2002).

Page 46: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

46

¿Que son las tecnologías apropiadas? Las tecnologías reciben el calificativo de “apropiadas” porque no dañan al medio ambiente, son respetuosas de las culturas y de los saberes locales –de donde generalmente provienen-, cumplen su tarea de manera eficiente y además son apropiadas tanto para la diversidad de personas que la utilizan como para la escala humana. Reconocen la diferencia entre los ecosistemas, los pueblos y sus historias. Plantean que hay tantas maneras de encontrar soluciones a un problema, como culturas hay, así como la existencia de distintos modelos de desarrollo y de estilos de vida. Las tecnologías apropiadas son la expresión de identidades locales y surgen de la necesidad de la autodeterminación de los pueblos y de las comunidades, no buscan ser de última generación porque apuestan a que nuestra generación no sea la última. Su reto es ser adaptables, accesibles y disponibles para todos, no son pensadas ni diseñadas para la acumulación, la concentración de la riqueza, ni para la dominación. Son adaptadas o desarrolladas desde las comunidades y no desde laboratorios centralizados, no persiguen el lucro, pues no tienen dueño, ni derecho de autor. Están basadas en la colaboración y en la solidaridad. Se les llama apropiadas al ambiente por que utilizan recursos renovables y no sobrepasan la capacidad de carga de los ecosistemas en los que se insertan. Son apropiadas para la tarea porque dan respuesta a problemas productivos o domésticos de manera eficaz, eficiente y generando riqueza. Son apropiadas para la gente porque son accesibles, adaptables para el uso de todos, y no requieren de especialistas, son sobrias, de bajo costo, de fácil manejo y manutención, de sencilla comprensión y reproducibles a escala local, promueven la colaboración, no son pensadas ni diseñadas para la acumulación, la concentración ni para la dominación. Cuadro 1. Proyectos financiamientos e impactos.

TITULO DEL PROYECTO

AÑO

FINANCIAMIENTO

IMPACTOS

Transferencia de tecnología sostenible para caprinocultores del semidesierto a través de procesos participativos

1999-2002

$ 94,775 FPQ

Diseño del sistema de producción rustica de Forraje Verde Hidropónico (FVH), construcción de corral de manejo, establecimiento de cuando menos 80 huertos de traspatio de producción de nopal de verdura

Diagnostico y diseño participativo de sistemas agroforestales sostenibles bajo condiciones de temporal en Querétaro y Guanajuato

2000 – 2003

$ 166, 900 CONACyT - SHIGO

Diagnostico rural rápido y participativo de los problemas, oportunidades y necesidades de los productores del semidesierto queretano

Page 47: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

47

Tesis licenciatura médico veterinario zootecnista UAQ, actualmente cursa la MAGIC

Modelo rustico de producción de forraje verde hidropónico para suplementar al ganado caprino.

Transferencia de tecnología sostenible para caprinocultores del semidesierto queretano a través de procesos participativos

2002 - 2004

$ 196,790 FPQ

Disminución hasta en un 95% de la muerte de caprinos desparasitados y suplementados, desarrollo de la capacidad de innovación de los productores de cabras, receptivos para manejo reproductivo del ganado

Tesis de maestría en desarrollo rural sustentable de la Universidad Nacional de Agricultura, Costa Rica, C.A.

Generación de datos; condiciones nutricionales de la población, manejo del sistema de producción caprino, condiciones de los agostaderos, entre otros

Construcción de indicadores para medir niveles de participación en procesos de transferencia de tecnología sustentable en comunidades rurales

2003 - 2004

127,155 CONCyTEQ

Metodología para medir la sustentabilidad de las actividades realizadas a través de procesos participativos en comunidades del semidesierto queretano.

Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a través de la acción comunitaria en el semidesierto queretano

2006 - 2008

272,000 FOMIX - CONACyT

Reforestación de ocho has y de las parcelas escolares, cercado y exclusión del pastoreo de 11 has para capacitación en la rehabilitación de agostaderos con impacto animal

Desazolve y rehabilitación de canales derivadores y hoyas de agua en La Pastilla, Cadereyta, Querétaro

2006-2006

80,000 SEMARNAT

Trabajo organizado de gestión interinstitucional para rehabilitar dos hoyas de agua, el canal derivador y construcción de gaviones en la parte alta y canal derivador y desarenadores.

Desarrollo sustentable en el semidesierto queretano

2007 - 2008

$ 150.000 Capacitación para la construcción de cinco cisternas de ferrocemento de 20,000 litros para captar y almacenar agua de lluvia para impulsar actividades productivas. Aprox. 60 personas de tres comunidades que saben producir forraje verde hidropónico en un sistema rustico, nopal de verdura en traspatio, ganado caprino, fabricación de productos cosméticos y de medicina tradicional

Page 48: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

48

Elaboración propia

Resultados

En total se desarrollaron 11 proyectos de investigación que si dividimos entre el total del financiamiento cada proyecto tiene un costo de casi de $99,000.00 (noventa y nueve mil pesos), el hecho de plantear las actividades a largo plazo es con el fin de sumarlas es decir, integrar los componentes del sistema para que se puedan reflejar en un en un incremento de la producción y entonces del nivel de vida.

En la última evaluación participativa realizada con los habitantes de la microcuenca las parcelas de traspatio de nopal de verdura les permitía cosechar hasta cuatro veces a la semana para complementar sus alimentos, algunos productores las hicieron crecer hasta dos hectáreas, todos repartieron pencas a sus familiares y amistades. Las mujeres que producen cosméticos y medicinas alternativas de nopal, pueden disponer de materia prima suficiente. Se intento trabajar con microtuneles pero a las personas lo consideraron un proceso complicado y lo quitaron.

El proceso de suplementación del ganado caprino con forraje hidropónico, si bien no mejora en condición visual al ganado, si evita que muera durante la época de estiaje.

El forraje hidropónico permitió promover la capacidad de innovación de los productores, es decir, después de esto, estuvieron dispuestos a experimentar con nuevas alternativas tecnológicas.

La desventaja del forraje hidropónico es que deben comprar el grano de trigo, pero se iniciaban gestiones para comprarlo de manera organizada en Ezequiel Montes.

Tesis de MAGIC Evaluación y propuestas para el manejo sustentable de los sistemas de producción caprina extensivos

Tesis de licenciatura 2007 - 2008

Participación y empoderamiento de las mujeres a través de los procesos de toma de decisiones en La Pastilla, Cadereyta, Qro.

Total 1999 - 2009 Ocho

proyectos

$ 1087,620 Trabajo de un grupo interdisciplinario e interinstitucional en un proyecto de desarrollo sustentable en una microcuenca del semidesierto queretano con muy alta marginación, indígena, formación de recursos humanos, generación de tecnologías apropiadas, generación de metodologías para operar proyectos de desarrollo rural sustentable entre otros.

Page 49: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

49

La construcción de las cubiertas de plástico para producir forraje no fueron de utilidad ya que las personas prefirieron trabajar cada quien en su traspatio y las charolas eran suficientes, razón por la que estas cubiertas se dejaron de usar. Se pretendía darle un uso alternativo para producir plántula de arbustivas forrajeras locales, cuando ya se disponía de agua de lluvia almacenada en las tinas de ferrocemento, este proceso no fue posible ya que no se autorizo el financiamiento para la continuación del proyecto por la Fundación Produce Querétaro.

Las campañas de vacunación junto con la suplementación con forraje hidropónico, evito la muerte o enfermedad del total del hato, cifra que se incrementaba hasta el 50% antes de usar estas alternativas.

Permanentemente se hizo énfasis en el trabajo solidario y se puso a prueba en la rehabilitación de las hoyas del canal derivador y la parte alta del escurrimiento de La Pastilla y en la construcción de cisternas de ferrocemento.

Derivado de los generadores y de la capacitación realizada en este proceso, el técnico que trabaja con ellos logro gestionar 32 cisternas más, que aun cuando se amplió la red de agua potable en algunas comunidades a causa de las obras del Acueducto II, siempre se ha recomendado no usar el agua potable para actividades productivas, por ello la necesidad de construir las cisternas para cada una de las casas de la microcuenca.

El predio excluido para pruebas de reforestación y recuperación del agostadero era respetado por los habitantes de la patilla sin embargo los de otras comunidades eventualmente descuidaban su rebaño y el ganado se mete debido a lo bajo que quedaron las bardas por el asfaltado del camino.

Entre otros, estos son los principales resultados obtenidos en los años que se obtuvo financiamiento, actualmente es el segundo año que no se logra financiamiento por parte de la Fundación Produce Querétaro, la cual se ha convertido en nuestra única fuente de financiamiento para actividades de investigación y transferencia de tecnología, quehacer del INIFAP y de la que suscribe, ya que el financiamiento de CONACyT para el sector agropecuario a través de Fondos Mixtos o no se abre argumentando que para eso existe la Fundación Produce Querétaro. Lo que da por resultado la desintegración del equipo y la incorporación a actividades de transferencia de tecnología de las cuales no resultan productos de investigación.

Actualmente y debido al interés de continuar con este enfoque y de mantener hasta donde sea posible al equipo generando experiencia y tecnologías se colabora con la Universidad Autónoma de Querétaro en el Centro Regional de Capacitación en Cuencas y con la Agencia Sierra Gorda, en Amealco.

Conclusiones

Hay profesionistas preparados para promover el desarrollo rural sustentable en Querétaro, idea consignada en el Plan Nacional de Desarrollo y elevada al rango de Ley de Desarrollo Rural Sustentable, sin embargo la falta de conocimientos en relación con los conceptos,

Page 50: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

50

enfoques teóricos, la relevancia del tema, y las herramientas metodológicas provocan que no se comprenda y por lo tanto no se financien proyectos que generen conocimientos, experiencias y metodologías en torno a este tema.

El diseño y operación de estos proyectos demanda un gran esfuerzo, compromiso y actitud favorable de las personas que lo realizan, características poco comunes no solo en los investigadores sino en la sociedad en general, y con riesgo de pecar de soberbia, las personas que han formado parte del equipo, pensaran y procederán siempre en consecuencia.

En el duro proceso de autoevaluación el cual hago sola y luego con el equipo (ya que aun cuando no se aceptan mis proyectos no hay nadie quien me informe las causas) sigo convencida de que es la manera correcta de trabajar, y así habré de trabajar, ojala y alguien leyera el presente y pudiera retroalimentarme a través de sus opiniones o comentarios que mucho me ayudarían, y esto es un mensaje más al viento, el cual casi puedo apostar que no se escuchara. Que conste en el presente que eso tampoco me detendrá y si de milagro me lee alguien, mucho lo agradezco. Quedo a sus órdenes.

Bibliografía

Amartya Sen, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Bohórquez Molina, Gerardo, Alberto García Espejel, Diego Prieto Hernández y Marco

Antonio Rodríguez Espinoza 2003 Los pobres del campo queretano. Política social y combate a la pobreza en el medio rural de Querétaro. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, Secretaría de Desarrollo Social, Instituto Nacional Indigenista, 1ª edición, México.

Climent B., J. B. (1987). Extensionismo para el desarrollo rural y de la comunidad. México

D.F.: LIMUSA. Contreras, A.; Lafraya, S.; Lobillo, J.; Soto, P.; y Rodrigo, C. (1998). Los métodos del

diagnóstico rural rápido y participativo. Extraído el 07 de febrero, 2005 de http://www.pronaf.gov.br/ater/Docs/DRP-metodos_diagnostico_rapido_participativo.pdf

Geilfus F., “80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnostico, planificación,

monitoreo y evaluación” IICA y SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca), México, 1997

Serna, Alfonso, La migración en la estrategia de la vida rural, ed. Universidad Autónoma

de Querétaro, México, 1996. Medina, T., Rocío Enriqueta, Diagnóstico Para la formulación de un proyecto de Desarrollo

Rural Sustentable, con metodología participativa, en el semiárido de Querétaro,

Page 51: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

51

México. Caso de la comunidad “La Pastilla”, Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, 2006.

Páginas de internet: http://www.undp.org/spanish/ 2002

Page 52: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

52

ALTERNATIVAS DE MANEJO DE CULTIVOS PARA UN USO EFICIENTE DEL AGUA

Mora Gutiérrez Manuel

INIFAP-Querétaro [email protected]

Introducción En México a partir de la década de los setentas, ha aumentado el número de acuíferos sobreexplotados, en el año 1975 eran 32 acuíferos, en 1985 eran 80 y al 2008 se reportan 101 (CNA, 2008). De los acuíferos sobreexplotados el 58% del agua es subterránea para todos los usos (CNA, 2008). En el estado de Querétaro, los acuíferos sobreexplotados, se localizan principalmente en Chichimequillas, Querétaro, San Juan del Río y Tequisquiapan. En el estado el abatimiento de los acuíferos es de 1 a 3 metros por año y en general existe un déficit de alrededor de 133 millones de metros cúbicos. Tanto en el país como en el estado de Querétaro, el principal uso del agua es en la agricultura, donde se utiliza aproximadamente el 80%. En el estado se ha reportado que alrededor del 90% de la superficie de riego ya está tecnificada; sin embargo, la mayor tecnificación corresponde al sistema de riego por compuertas, en donde se tiene un gran ahorro de agua en la conducción hasta la parcela. No obstante, en terrenos que no tienen nivelación la eficiencia de aplicación del agua es de alrededor del 60%, lo que significa que de cada 100 litros que entran al terreno, sólo 60 son aprovechados por los cultivos. Objetivos Proponer diferentes alternativas de manejo de cultivos, que permitan hacer un uso más eficiente del agua. Materiales y métodos Se proponen diferentes tecnologías que se han evaluado en el INIFAP Querétaro desde 1999. A continuación se hace referencia a cada una de ellas. Riego por goteo Desde el año 1999 al año 2005 se evaluó la tecnología de riego por goteo en diferentes cultivos y localidades. En terrenos de productores de los municipios de Corregidora, San Juan del Río, El Marqués y Tequisquiapan, se evaluaron los cultivos de lechuga, brócoli, chile, maíz, fríjol y alfalfa. Se dio seguimiento a los cultivos y se estableció el manejo y programas de fertilización. Se realizaron muestreos de rendimiento y consumos de agua. Siembras de maíz en el mes de mayo Desde el 2005, se establecieron fechas de siembra de maíz, para evaluar la producción en el mes de mayo, con el fin de proponer sembrar en este mes, para aprovechar prácticamente toda el agua de lluvia y disminuir uno o dos riegos, en comparación con las

Page 53: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

53

siembras que se realizan en el mes de marzo y abril. Los trabajos se desarrollaron en terrenos de productores, en el Rancho de la UAQ y en el módulo demostrativo Regina, San Juan del Río. Siembra de cebada en surcos En el módulo demostrativo Regina del INIFAP en San Juan del Río, Qro., se evaluó la producción y el ahorro de agua con la siembra de cebada en surcos, comparada con el trazo de riego en melgas. Paralelamente a estas parcelas se dio seguimiento en terrenos de productores que realizaron siembra en surcos, en el ciclo otoño-invierno 2009-2010. El seguimiento técnico tuvo la participación de un grupo de técnicos (promotores tecnológicos) de Fundación Produce Querétaro. Resultados y discusión Riego por goteo A continuación se muestran resultados de rendimiento de diferentes cultivos, donde se compara el riego por goteo con el riego por compuertas. Cuadro 1. Producción de lechuga en dos sistemas de riego. Corregidora, Qro., 2000.

Tipo de riego Producción piezas de lechuga por hectárea

Riego por goteo con 2 hileras 53000 Riego por goteo con 5 hileras 77000 Riego por compuertas 45000

Cuadro 2. Rendimiento promedio de brócoli en tres años de evaluación (2000-2003) en dos sistemas de riego. Rancho Santo Domingo, San Juan del Río, Qro., 2003

Tipo de riego Rendimiento t/ha

Riego por goteo con 2 hileras 18 Riego por compuertas 13

Cuadro 3. Producción de alfalfa en materia seca en dos sistemas de riego. Amazcala, El Marqués, Qro., 2004

Tipo de riego Producción de materia seca en un año t/ha (10 cortes)

Riego por goteo 27.5 Riego por compuertas 22.3

Page 54: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

54

Cuadro 4. Rendimiento promedio de maíz en 4 años de evaluación. Amazcala, El Marqués, Qro., 2004

Tipo de riego Rendimiento t/ha

Riego por goteo 14.3 Riego por compuertas 11.2

Como se aprecia, los rendimientos en riego por goteo fueron siempre superiores al riego por compuertas y en general se obtuvieron ahorros de agua en estos cultivos del 20 al 60%, dependiendo de cada caso. Las láminas de riego de compuertas en general variaron desde 70 a 90 cm. Cuadro 5. Consumo de agua en un año por el cultivo de alfalfa con diferentes tecnologías de riego. Rancho de la UAQ., El Marqués, Qro., 2004

Tipo de riego Compuertas Aspersión Goteo

Lamina de agua cm.

160 135 110

En el cuadro anterior, se aprecian los consumos de agua por los diferentes métodos de riego; con esto se confirma que la tecnología de goteo proporciona un mayor ahorro de agua. Siembra de maíz en el mes de mayo En los siguientes cuadros se muestra el rendimiento de diferentes variedades de maíz. La siembra fue realizada en el mes de mayo. La validación de la propuesta de la siembra en mayo consiste en confirmar que la producción de forraje y el rendimiento de grano son similares a las producciones obtenidas en siembras de marzo o abril. Cuadro 6. Producción de forraje en materia seca de variedades de maíz. San Juan del Río, Qro., 2007. (Siembra 26 de mayo de 2007)

Variedad Producción de materia seca t/ha

1 22.2 2 25.6 3 19.3 4 23.8 5 19.4 6 25.1 7 22.5 8 19.9 9 16.5

10 23.7

En el cuadro anterior se observa que la mayoría de las variedades evaluadas obtuvieron producciones de materia seca superiores a las 19 toneladas por hectárea. Núñez et. al., 2006, señalan que para seleccionar una variedad para forraje, ésta debe rendir por lo menos 19 t/ha de materia seca. Por lo anterior se valida la propuesta planteada sobre la

Page 55: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

55

siembra en mayo. No se anota el nombre de las variedades, debido a que la información corresponde a un solo sitio y no se podría generalizar. Lo que se resalta es que sí se obtienen producciones aceptables en mayo. Cuadro 7. Producción de forraje y grano de diferentes variedades de maíz. Quintanares, Pedro Escobedo, Qro., 2008. (Siembra 12 mayo 2008).

Variedad Producción de forraje verde

Producción de materia seca

Rendimiento de grano t/ha

1 98.6 25.9 13.2 2 91.6 24.1 10.4 3 87.4 25.5 10.7 4 101.0 26.8 13.8 5 108.0 25.3 11.2

Se aprecia que los rendimientos tanto de forraje como de grano son muy aceptables y son mayores a los que fueron obtenidos en San Juan del Río, lo anterior se atribuye a las diferencias de suelos que hay entre estas dos áreas de producción. Asimismo, se confirma que las siembras que se realizan en mayo obtienen rendimientos similares a las siembras de marzo y abril. Lo anterior permite proponer efectuar la siembra de maíz durante el mes de mayo, con el propósito de aprovechar toda el agua de lluvia y ahorrar uno o dos riegos. Siembra de cebada en surcos Por lo general la siembra de cebada se realiza en melgas o con un rayado del terreno después de haber sembrado con la sembradora de granos pequeños. La siembra de cebada en surcos a 75 cm. ó 80 cm. de ancho permite ahorrar agua en alrededor del 30% (García et. al., 2008). En el ciclo otoño-invierno 2009-2010, se operó un programa del gobierno federal y estatal para apoyar la siembra de cebada en surcos. Se sembraron alrededor de 4000 ha de cebada, de las cuales 2044 ha se sembraron en surcos de 2 y 4 hileras. A los productores que habían sembrado el año anterior en melgas y en el ciclo 2009-2010 en surcos, se les solicitó la información sobre horas de riego en cada caso. En el siguiente Cuadro se muestra la información proporcionada. Cuadro 8. Número de horas de riego por hectárea, a través de dos métodos de trazo de riego en cebada en diferentes localidades del municipio de Pedro Escobedo, Qro., 2010.

Nombre del productor Ejido Horas de riego en

camas Horas de riego en

surcos

Flavio de Jesús Guzmán La Venta 8.3 6.3

Miguel Martínez Chávez Guadalupe

Septien 13.3 11.5

Rubén Ávila Lizardi El Ahorcado 14.28 9.4 Manuel Concepción Ávila Quintanar

El Ahorcado 10 8.75

Celso Moreno Ávila El Ahorcado 16.6 15.3

Page 56: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

56

La información anterior fue recabada para el riego de siembra y fue obtenida por un grupo de técnicos (promotores tecnológicos de Fundación Produce Querétaro). Se aprecia que con la siembra en surcos se obtuvo ahorro de tiempo de riego de 1 a 2 horas. Lo que significa que en 4 riegos el ahorro sería de alrededor de 8 horas, que equivale casi a un riego completo en el ciclo del cultivo (Espinosa et. al., 2010). Cabe señalar que el rendimiento de grano promedio fue de 6.2 t/ha, lo que significa que no se afectó el rendimiento por el método de siembra, además que también se disminuyó la densidad de siembra. Conclusiones A través de las tecnologías de riego por goteo, siembra de cebada en surcos y siembras de maíz en mayo, se obtuvieron ahorros de agua superiores al 20% comparado con el trazo de riego tradicional. Bibliografía Comisión Nacional del Agua. 2010. Estadísticas del agua en México. www.cna.gob.mx Espinosa, S. A., Martínez, Q. C., Ramos, F. E., Chávez, M. F., Monroy, B. F. Cortes, H. R.

2010. Ahorro de agua. Principal objetivo del programa de siembra de cebada en surcos e hileras otoño invierno 2009-2010. De Frente el Campo. Órgano Informativo de la Fundación Produce Querétaro, A. C. No. 51

García, R. J., Gámez, V. P., Zamora, D. M., Solano, H. S., Gámez, V. J. 2008. Guía para

producir semilla en cebada maltera en surcos en el Bajío. Desplegable para productores No. 8. INIFAP-CIRCE. Campo Experimental Bajío. Celaya Guanajuato.

Núñez, H.G., González, C.F., Faz, C.R., Figueroa, V.U., Nava, C.U., Peña, R.A. Reta, S.D.

2006. Tecnología de producción de maíz forrajero de alto rendimiento y calidad nutricional. INIFAP. Centro de Investigación Regional Norte Centro. Campo Experimental La Laguna. Folleto técnico No. 13

Page 57: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

57

IMPACTOS DEL USO DE TECNOLOGÍA EN GRUPOS DE PRODUCTORES PARTICIPANTES EN EL COMPONENTE DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN EN EL ESTADO DE

QUERÉTARO

Espinosa García José Antonio Vélez Izquierdo Alejandra

Luna Estrada América Alejandra Espinosa Martínez Mario Alfredo

INIFAP cenid fisiología Querétaro. [email protected]

Introducción La producción agropecuaria se enfrenta a un proceso de cambio para responder al dinámico entorno de la sociedad y a un mundo con grandes trasformaciones, tanto en el ámbito nacional como internacional. Por estas razones, la generación de tecnología y su transferencia debe responder a esta nueva realidad, a la vez debe ajustarse a la demanda urbana por más alimentos. Asimismo, esta tecnología debe ser un factor esencial en el incremento de la producción y productividad, el cual debe reflejarse en un aumento en el bienestar de las familias rurales y en un uso más racional de los recursos naturales (ANGLAC, 2009). En México, en el proceso de transferencia de tecnología agropecuaria intervienen varios actores: investigadores, organizaciones de apoyo (Fundaciones Produce, ONG´s, instituciones públicas y privadas, despachos de consultoría), prestadores de servicios profesionales (PSP) y los propios productores (Tapia, 2000). Ésta se materializa a través del servicio de extensión y asistencia técnica (EyAT) que se concibe como “el servicio proporcionado a los productores rurales, mayormente de pequeña escala como una forma de mejorar sus condiciones de vida y llevarles tecnologías (conocimientos) que sirvan no sólo para aumentar la productividad, sino que devengan en un motor del desarrollo y un medio para alcanzar la seguridad alimentaria” (Ghezán et al., 1999). Bajo esta premisa la EyAT, contribuye a fomentar el uso y adopción de tecnologías y conocimientos mediante modelos de transferencia de tecnología agropecuaria y forestal, de tal manera que la eficiencia de estos servicios depende del modelo de transferencia empleado. Concretamente el Gobierno Federal por conducto de la Coordinación General de Ganadería, apoya el pago de la asistencia técnica a productores pecuarios organizados mediante el Modelo de Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT); a través del Programa Soporte con su Componente de Asistencia Técnica y Capacitación Pecuaria (CATyCP), asignó a la Unidad Técnica Especializada Pecuaria del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales agrícolas y Pecuarias (UTEP) el seguimiento y la evaluación de este componente. Bajo este contexto en 2008, en Querétaro y el resto del país, se instrumentaron los Centros de Evaluación Especializados (CEE) cuya función era evaluar la calidad de los servicios en el sector rural. Los CEE estuvieron integrados por una Institución Portadora, un Centro de Evaluación Estatal y la Unidad Técnica Especializada Pecuaria (UTEP), esta última representada por el INIFAP. La UTEP en el estado de Querétaro fue responsable

Page 58: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

58

de la evaluación, el soporte técnico y la capacitación de los Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios (PSPP) que participaron en el Programa Soporte dentro del componente de Capacitación y Asistencia Técnica de la SAGARPA (SAGARPA, 2008). La estrategia (diseñada por el INIFAP) para la evaluación y supervisión de los servicios de capacitación y asistencia técnica pecuaria, considera procesos de planeación, seguimiento y evaluación permanentes; cuyo objetivo primordial es la incorporación de nuevos componentes tecnológicos en las unidades de producción pecuaria. Asimismo, las acciones de capacitación y soporte técnico desarrolladas por los PSPP, con apoyo de la UTEP, deberán lograr un impacto positivo en los niveles tecnológicos de los ranchos de los productores, para mejorar los indicadores productivos y económicos, y que como resultado impacte también su bienestar social, así como el de sus familias (UTEP, 2009). Objetivo Exponer el impacto en el uso de componentes tecnológicos, dentro de un programa de asistencia técnica y capacitación, a través de un esquema de seguimiento y evaluación de actividades técnicas y económicas en los grupos de productores de ovinos, bovinos de leche y bovinos carne del estado de Querétaro. Materiales y Métodos El estado de Querétaro se ubica en el centro de la República Mexicana, sus coordenadas geográficas son: al Norte 21° 40', al Sur 20° 01' de latitud Norte; al Este 99° 03', al Oeste 100° 36' de longitud Oeste (INEGI, 2008). Cuenta con una superficie de 1,176,900 ha, de las cuales 233,806 son de uso agrícola (62,575 de riego, 166,066 de temporal y 5225 de humedad) y 708,797 son agostaderos para uso pecuario (SIACON, 2008). A continuación se presentan los resultados de los grupos ganaderos más representativos, que participaron en el programa soporte en las especies: ovinos, bovinos productores de leche y doble propósito, y bovinos productores de carne (Figura 1).

Figura 1. Grupos de productores participantes en la Estrategia de Asistencia Técnica y Capacitación Pecuaria del estado de Querétaro, ciclo 2009-2010.

Page 59: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

59

Estrategia de seguimiento y evaluación de las actividades técnicas y económicas Para la captura y análisis de la información recopilada en las unidades de producción, se realizaron las siguientes actividades: La UTEP-Qro. planteó las acciones de seguimiento y evaluación de las actividades de capacitación y asistencia técnica realizadas por PSPP a 14 grupos de ovinocultores, 5 de productores de leche (se agregó en este grupo un productor de doble propósito) y 4 de productores de carne de bovino, que fueron financiados con recursos de la SAGARPA y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA) en el Programa Soporte, dentro del Componente de Capacitación y Asistencia Técnica, durante el periodo de julio de 2009 a enero de 2010. Las primeras actividades efectuadas por los PSPP fueron las siguientes:

a) Elaboración de un programa de trabajo grupal e individual, previo diagnóstico de las unidades de producción (UP) participantes, mediante el levantamiento de cuestionarios por cada productor (diagnóstico inicial o de línea base). El objetivo del diagnóstico fue recopilar información social, cultural, económica, técnica y de infraestructura, que permitiera al PSPP identificar las debilidades y fortalezas del grupo, y con base en éstas, realizar el programa de trabajo. Posteriormente, en una reunión con los productores y un evaluador asignado por la UTEP-Qro., el PSPP presentó el programa de trabajo final (previo consenso con los integrantes del grupo) y fue avalado por cumplir con las características requeridas; finalmente, los ganaderos firmaron una minuta de validación y aceptación del programa de trabajo.

b) El seguimiento fue realizado con la revisión de los informes mensuales elaborados por los PSPP, los cuales contenían los avances de las actividades tecnológicas aplicadas en las UP, y de las variables productivas y económicas registradas. Como parte del seguimiento, se efectuaron también visitas de campo hechas aleatoriamente a los productores en sus UP para verificar que estuvieran realizando las actividades programadas. Para homogenizar estos dos procesos, la UTEP diseñó un formato por especie para los informes mensuales y otro para asentar la evidencia de las visitas de campo. Asimismo, los PSPP llevaron a cabo nueve reuniones GAC (Grupos de Agentes de Cambio) con la finalidad de inducir su organización para exponer los problemas que enfrentan como asesores, así como de los propios productores, plantear en grupo estrategias de solución y los avances logrados en las UP.

c) La evaluación final se llevó a cabo en el último mes del servicio, cuyo objetivo fue levantar el acta de satisfacción del cliente. Esta actividad se realizó en una reunión para cada grupo, en la que se presentaron los resultados obtenidos (tecnologías incorporadas, mejoras en los ranchos, datos productivos y económicos, así como productores capacitados) además, se solicitó a los PSPP la elaboración de un informe final del servicio, en el que debía de integrar el diagnóstico inicial del grupo y contrastarlo con los resultados y avances logrados en el transcurso del servicio.

Impacto de la asistencia técnica y capacitación pecuaria El impacto por el uso componentes tecnológicos se midió aplicando la siguiente fórmula: número de productores que al final del periodo habían implementado las actividades de

Page 60: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

60

manejo y/o tecnológicas en sus UP, menos el número de productores al inicio del periodo. Posteriormente se calcularon los porcentajes generales de avance mediante la siguiente fórmula: incremento del número de productores que realizaron las actividades, entre el número total de productores participantes, multiplicado por 100. Los resultados se presentan a continuación de acuerdo al sistema de producción. Resultados y discusión Bovinos leche La información mostrada en esta sección corresponde a 100 productores beneficiados que conforman cuatro grupos de productores de leche bovina y un grupo de doble propósito, ubicados en el estado de Querétaro. Los diferentes grupos, número de integrantes y municipio de cada uno de ellos se indican en el Cuadro 1. Cuadro 1. Número de integrantes de los diferentes grupos y número de hombres y mujeres

Grupo Municipio No. de Integrantes

Hombres Mujeres

Modelo Corregidora Corregidora 20 20 0 Productores de Leche Holstein P. Escobedo 20 17 3 Leche Nueva y Rendimiento Lechero Amealco 20 19 1 El Milagro El Marqués 20 18 2 Derivados del Campo Landa de

Matamoros 20 13 7

Promedio 20 17.4 2.6

Al analizar el uso de tecnologías (Cuadro 2), en términos generales se observa que se iniciaron y/o mantuvieron diversas tecnologías en las unidades de producción de los grupos considerados, mismas que se aplicaron en diferentes áreas. En el ámbito reproductivo, dos tecnologías en las cuales se estuvo trabajando fueron la inseminación artificial y el diagnóstico de gestación. Se logró un avance promedio de 13% en el uso de la inseminación artificial para los diferentes grupos. Para el diagnóstico de gestación el porcentaje de avance fue similar (12%); sin embargo, un mayor número de productores realizan esta actividad ya de manera rutinaria. En lo que respecta a las áreas de sanidad y salud animal, se observa que la aplicación de la desparasitación mostró un avance del 30%, mientras que para el uso de la vacunación sólo fue del 6%. La desparasitación fue una práctica realizada en mayor medida en las unidades de producción en comparación a la vacunación. Los diagnósticos de mastitis y de enfermedades como brucelosis y tuberculosis, mostraron también un avance. El más importante se notó en el diagnóstico de mastitis, esta tecnología mostró un avance del 35% en comparación al inicio del periodo, mientras que para brucelosis y tuberculosis, el avance fue de un 23% de productores nuevos que ahora aplican dicha tecnología.

La suplementación adecuada de minerales y dietas balanceadas fue también atendida ampliamente en los diferentes grupos. Se logró un avance del 34% y 36% en ambas tecnologías, logrando una buena cobertura de productores que realizan esta actividad.

Page 61: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

61

Cuadro 2. Avances en la aplicación de actividades y/o tecnologías en unidades de producción de leche bovina y de bovinos de doble propósito Actividades y/o tecnologías

Unidades de producción

iniciales

Unidades de producción

finales

Impacto

1

Porcentaje de avance

2

Diagnóstico mastitis 3 38 35 35 Registros técnicos 57 86 29 29 Registros económicos 36 82 46 46 Suplementación con raciones balanceadas

35 71 36 36

Suplementación de minerales 44 78 34 34 Desparasitación 62 92 30 30 Lotificación del ganado 33 50 17 17 Siembra de forrajes de corte 53 80 27 27 Uso de cerco vivo 9 30 21 21 Conservación de forrajes (henificado) 56 81 25 25 Conservación de forrajes (ensilado) 33 57 24 24 Diagnóstico Brucelosis-Tuberculosis 62 85 23 23 Pesaje de leche 41 58 17 17 Diagnóstico de gestación 58 70 12 12 Inseminación artificial 67 80 13 13 Identificación numérica 82 94 12 12 Reforestación 11 19 8 8 Vacunación 53 59 6 6 Análisis coproparasitoscópicos 0 16 16 16 Crianza artificial 39 39 0 0

Promedio 41.7 63.3 21.6 21.6 Fuente: Información propia proporcionada por la Unidad Técnica Especializada Pecuaria-Qro, 2010. 1El impacto se obtuvo aplicando la fórmula: productores al final del periodo – productores de inicio del periodo (Espinosa

et al., 2009). 2El porcentaje general de avance se obtuvo aplicando la fórmula: (Incremento del número de productores que realizan la

actividad/Número total de productores participando en esta especie producto)*100 (Espinosa et al., 2009).

La conservación de forrajes en forma de ensilado fue realizado por un 24% adicional de los productores que lo realizaban al inicio del periodo, mientras que la conservación en forma de henificado fue ampliada en un 25%. Algunas actividades que presentaron un avance moderado fueron la siembra de forrajes de corte y actividades de reforestación. En el caso de la primera actividad, el porcentaje de avance fue de 27%, mientras que para las actividades de reforestación, el avance fue sólo del 8%. Finalmente, el análisis coproparasitoscópico, fue una de las actividades nuevas realizadas por algunos grupos, mostrando un avance del 16% para los dos grupos que lo implementaron. Otras actividades que se realizaron fueron las de implementación de registros económicos, técnicos, lotificación de ganado y uso de cercos vivos. Bovinos carne Estos grupos fueron cuatro, se distribuyeron en los municipios de Tolimán, Pinal de Amoles, Colón y Landa de Matamoros, con un total de 79 productores, 20 en tres grupos y 19 en el último. Del total de productores de bovinos para carne el 16% fueron mujeres y 84% hombres. El objetivo productivo de los cuatros grupos fue la cría y engorda del ganado, el 50% lo hacía bajo el sistema extensivo, manteniendo a los animales el mayor tiempo posible en las praderas y agostaderos, mientras el 50% restante producía bajo el sistema semi-intensivo, que consiste en tener a los animales durante el tiempo de lluvias

Page 62: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

62

en praderas y agostaderos y en el tiempo de estiaje estabulado. En total cuentan con 5818 ha dedicadas a la actividad ganadera (praderas y agostaderos), con un promedio de 1455 ha por grupo, con un mínimo de 226 y un máximo de 2,543 ha. Las principales razas fueron criollos y sus cruzas con Pardo Suizo, Beef Master, Cebú, y Charolais. El inventario total al inicio del servicio fue de 1336 cabezas con un mínimo de 203, del grupo de Pinal de Amoles y el máximo de 463 cabezas, en el grupo de Landa de Matamoros. El promedio de cabezas por productor varían entre las 11 y 23 (Figura 2).

Figura 2. Inventario total y promedio de cabezas por productor, en los grupos de bovinos de carne. Fuente: Elaboración propia con información de los diagnósticos de línea base de los Prestadores de Servicios

Profesionales Pecuarios del Programa Soporte, Querétaro, 2010.

En términos absolutos, para el inicio del servicio, el total de los productores (79) ya vacunaban a sus hatos, por lo tanto no hubo avance, 60 productores ya realizan diagnósticos de brucelosis y tuberculosis, 47 llevaban registros técnicos y ya habían identificado numéricamente a sus datos, 39 hacían ya actividades de reforestación y 33 llevaban registros económicos (Cuadro 3). Al final del servicio, la actividad con un mayor número de productores fue el diagnóstico de brucelosis y tuberculosis; el llevar registros económicos tuvo el avance más significativo de las siete actividades con 27 productores más al final el período, no así para el avance en las actividades de reforestación con sólo 6 productores más al cabo de siete meses. En términos relativos, las actividades que registraron un mayor avance porcentual fueron: registros económicos (34), pesaje de becerros (28) y registros técnicos (10) y la actividad

que registró un menor avance fue: actividades de reforestación (8).

Page 63: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

63

Cuadro 3. Avances en la aplicación de actividades y/o tecnologías en unidades de producción de bovinos carne Actividades y/o tecnologías

Unidades de producción

iniciales

Unidades de producción

finales

Impacto

1

Porcentaje de avance

2

Registros económicos 33 60 27 34 Pesaje de becerros 35 57 22 28 Diagnostico de brucelosis y tuberculosis 60 74 14 18 Registros técnicos 47 55 8 10 Identificación numérica 47 55 8 10 Actividades de reforestación 39 45 6 8 Vacunación 79 79 0 0 Empadre controlado 29 71 42 53 Suplementación con dieta balanceada 18 41 23 29 Rotación de potreros o agostadero 39 60 21 27 Lotificación del ganado 22 42 20 25 Suplementación con minerales 60 76 16 20 Elaboración de composta 0 13 13 16 Análisis coproparasitoscópico 25 37 12 15 Uso de bloques multinutricionales 32 40 8 10 Siembra de forrajes de corte 31 39 8 10 Uso de sementales de razas europeas 58 60 2 3 Desparasitación 78 79 1 1 Uso de cerco vivo 59 60 1 1 Suplemento con melaza 0 0 0 0 Conservación de forrajes (silo) 4 4 0 0 Conservación de forrajes (henificado) 60 60 0 0 Inseminación artificial 20 20 0 0 Promedios 36.5 47.0 10.5 13.3 Fuente: Información propia proporcionada por la Unidad Técnica Especializada Pecuaria-Qro, 2010. 1El impacto se obtuvo aplicando la fórmula: productores al final del periodo – productores de inicio del periodo (Espinosa

et al., 2009). 2El porcentaje general de avance se obtuvo aplicando la fórmula: (Incremento del número de productores que realizan la

actividad/Número total de productores participando en esta especie producto)*100 (Espinosa et al., 2009).

En términos porcentuales y en correspondencia con los resultados en términos absolutos, las actividades que tuvieron un mayor avance respecto al inicio y final del período, fueron: registros económicos con el 34%, pesaje de becerros 28% y registros técnicos con el 10% (Cuadro 3), así mismo, fueron las actividades con porcentajes más altos al inicio del período con respecto al resto de ellas, dado que los cuatros grupos de trabajos son de continuidad y en el período 2008-2009, aunque con un menor tiempo de operación, presentaron avances al final en estas actividades, aun cuando iniciaron en 0%. Ovinos En el ciclo 2009-2010 en el estado de Querétaro, fueron beneficiarios 299 productores de ovinos agrupados en 14 grupos, en sistemas de producción extensivo y semi-extensivo, con la finalidad principal de producir carne para abasto. Los grupos se distribuyen en cinco municipios: Cadereyta, El Marques, Amealco, Humilpan y San Joaquín. En promedio hay

Page 64: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

64

21 productores por grupo, de los 299 productores, el 62% son hombres y el 38% restante son mujeres. Con respecto al inventario total de vientres al inicio del servicio fue de 7888 vientres, con un máximo de 1061 vientres en el Grupo del municipio de Cadereyta y el mínimo de 296 vientres, en el grupo de Amealco. El promedio de número de vientres por productor fue de 26 (Figura 3).

Figura 3. Inventario total en vientres de los grupos de productores de ovinos.

En actividades básicas como la alimentación del ganado con concentrados o granos, hubo un avance importante, pues al inicio sólo el 55% de los productores la realizaba y al finalizar el 82%, observando un incremento en el porcentaje de adopción de 27, al final del periodo (Cuadro 4). La suplementación de los animales con minerales fue también una actividad importante, ya que inicialmente lo hacía el 47% y al final el 84%, con incremento en su implementación en las unidades de producción (UP) de 37%. Respecto a la suplementación de corderos antes del destete (uso de creep-feeding, corraletas o trampas para corderos) hubo avance considerable en la adopción de esta tecnología con 34% de incremento, ya que lo efectuaba solo el 19% de los productores y al final lo implementó el 53%. Cuadro 4. Avances en la aplicación de actividades y/o tecnologías en unidades de producción de ovinos Actividades y/o tecnologías

Unidades de producción

iniciales

Unidades de producción

finales

Impacto

1

Porcentaje de avance

2

Registros técnicos 106 264 158 56 Registros económicos 75 227 152 53 Identificación numérica 154 252 98 35 Registro de pesaje al nacimiento 70 224 154 54 Registro de pesaje al destete 75 105 30 11 Registro de peso inicial de la engorda 48 105 57 20 Registro de peso final de la engorda 59 90 31 11 Lotificación por etapa productiva 121 220 99 35 Empadre controlado 70 170 100 35

Page 65: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

65

Desparasitación 191 279 88 32 Vacunación 160 257 98 35 Diagnostico brucelosis y tuberculosis 105 112 8 3 Inseminación artificial 20 1 -19 -6 Dx. de gestación 26 73 47 17 Rotación de sementales 118 164 46 17 Registro de la edad a primer parto 39 82 43 15 Suplementación de corderos 56 153 97 34 Suplementación con minerales 136 241 105 37 Suplementación con concentrados o granos 162 237 75 27 Conservación de forrajes (silo) 13 65 52 18 Conservación de forrajes (henificado) 135 161 26 10 Siembra de forrajes de corte 97 158 61 22 Uso de cercos vivos 19 45 26 9 Actividades de reforestación 23 75 52 18 Análisis coproparasitoscópico 15 50 35 12 Elaboración de composta 4 10 6 2 Promedios 81 147 66 23 Fuente: Información propia proporcionada por la Unidad Técnica Especializada Pecuaria-Qro, 2010. 1El impacto se obtuvo aplicando la fórmula: productores al final del periodo – productores de inicio del periodo (Espinosa

et al., 2009). 2El porcentaje general de avance se obtuvo aplicando la fórmula: (Incremento del número de productores que realizan la

actividad/Número total de productores participando en esta especie producto)*100 (Espinosa et al., 2009).

En el Cuadro 4 se observa cómo se encontraron grupos al inicio y al finalizar el servicio, así como el incremento en la aplicación de cada una de las actividades en las UP, en cuanto a la conservación de forrajes (henificado), siembra de forrajes de corte y elaboración y/o uso de ensilados; ya sea para su uso en la alimentación del ganado o para la venta y obtención de recursos financieros, El henificado y la siembra de forrajes de corte fueron las que al finalizar el periodo lograron un mayor avance (56 y 55%, respectivamente), con respecto a la elaboración y/o uso de ensilados (23%). En el área de reproducción, las actividades que tuvieron mayor adopción fueron el empadre controlado y la rotación de sementales, con una adopción en las explotaciones de 59 y 57%, respectivamente. El diagnóstico de gestación tuvo un avance importante (17%) respecto a la situación inicial de los grupos (9%). En el manejo sanitario para la prevención de enfermedades y conservar el estado de salud de los rebaños, las actividades sobresalientes fueron la desparasitación con el 97% de aplicación y la vacunación con el 69% al finalizar el periodo. La prevención de la brucelosis, se realizó con la participación de los grupos en la campaña nacional contra esta enfermedad, se observa que tanto su situación inicial (36%) y final (39%) fue similar. La detección de parásitos mediante análisis coproparasitoscópico tuvo un avance ligero en su implementación (12%), posiblemente debido al costo elevado de esta prueba diagnóstica. Otras actividades de manejo importantes como el pesaje de corderos al nacimiento y lotificación del ganado por etapa productiva, tuvieron avances significativos (54 y 35%, respectivamente). El resto de las actividades (pesaje de corderos al destete, al inicio de la engorda y al finalizar la engorda, y el registro de la edad a primer parto) también tuvieron un incremento importante respecto a su situación inicial, no obstante, tanto los productores como los PSPP, tienen que mejorar su implementación en las UP.

Page 66: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

66

Conclusiones El servicio de asistencia y capacitación favoreció el avance en el uso de tecnologías y de diferentes actividades adicionales. Sin embargo, es importante indicar que el mejoramiento en varias de estas actividades sólo puede verse reflejada a largo plazo. El registro de información técnica y económica son actividades que los productores aún no implementan, ello propició que la información capturada no cubre un periodo mayor en meses y por lo tanto la evaluación de las variables técnicas y económicas es preliminar. Por lo cual se debe continuar con el apoyo a aquellos grupos y productores que demostraron valorar la asistencia técnica y la capacitación. Es importante continuar con el asesoramiento para mantener el seguimiento en las actividades y/o tecnologías que ya se encuentran en curso y para poder ampliar la cobertura de productores que las han adoptado en sus unidades de producción. Actividades como la nutrición y sanidad deben ser prioritarias para ser incluidas en los programas de trabajo de los siguientes ciclos. Finalmente se observa un menor impacto y porcentaje de avance en bovinos de carne con respecto a las otras especies producto consideradas, lo cual muestra la necesidad de poner mayor atención a la asesoría prestada a esta especie producto para mejorar el impacto de la aplicación de tecnologías. Bibliografía ANGLAC. 2009. Retos y oportunidades en el sector lácteo. Presentación PPT en el Foro

agroalimentario SAGARPA 2009. Ghezán, G. S., Brieva, S. S. e Iriarte, L. 1999. Análisis Prospectivo de la demanda

tecnológica en el sistema agroindustrial. Primera edición. La Haya, Holanda: ISNAR. 1:99.

SAGARPA. 2008. Sistema de Información Agropecuaria de Consulta. Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México. UTEP. 2009. Unidad Técnica Especializada de la Estrategia de Asistencia Técnica

Pecuaria. Estrategia de evaluación y supervisión de capacitación y Asistencia Técnica Pecuaria. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. México. 119 p.

SAGARPA. 2008. Dirección General de Servicios Profesionales para el Desarrollo Rural.

Circular: 002/2008. Criterios de integración y procedimientos de los Centros de Evaluación Especializados previstos en el Componente de Capacitación y Asistencia Técnica del Programa de Soporte de la SAGARPA. Disponible: http://www.sagarpa.gob.mx/v1/centrosdeevaluacion/circular0022008.pdf. Consultado 7 jun, 2010.

Page 67: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

67

INEGI. 2008. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2009. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/aeeum/2008/Aeeum081.pdf. Consultado 15 jun, 2010.

Espinosa G., J.A., Bustos C., D.E., Vélez I., A., Luna E., A.A., Cuevas R., V. y Moctezuma

L., G. 2009. Transferencia de tecnología agropecuaria en el estado de Querétaro: problemática y avances del uso componentes tecnológicos pecuarios. En: Marcof ÁCF editor. Ganadería y Seguridad Alimentaria en Tiempo de Crisis. 1ª ed. Universidad Autónoma de Chapingo, México. Departamento de Zootecnia. p. 367-377.

Tapia N., C. A., 2000. La transferencia de tecnología: marco conceptual y enfoques. En:

Memoria del II Encuentro Nacional de Validación y Transferencia de Tecnología Pecuaria. INIFAP. Querétaro, Qro. P. 90-92.

Page 68: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

68

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL EN LA REGIÓN CENTRO DE MÉXICO

Jesús Manuel Arreola Tostado

Aurelio Báez Pérez Alfredo Josué Gámez Vázquez

Eduardo Espitia Rangel Juan José García Rodríguez

INIFAP campo experimental Bajío [email protected]

Introducción: El INIFAP a nivel nacional y en la región centro de México: El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) tiene como misión generar conocimientos e innovaciones tecnológicas para atender las demandas y necesidades de los subsectores forestal, agrícola y pecuario en México. Para cumplir con esta misión el Instituto está fuertemente ligado al sector rural y contribuye sustancialmente al proceso de transferencia e innovación tecnológica, ofreciendo alternativas de solución a la problemática nacional en congruencia con las políticas públicas derivadas del Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales (INIFAP, 2009). En atención a ello, el INIFAP tiene como visión ser una Institución de excelencia científica y tecnológica, dotada de personal altamente capacitado y motivado; con infraestructura, herramientas de vanguardia y administración moderna y autónoma, con LIDERAZGO Y RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL POR SU ALTA CAPACIDAD DE RESPUESTA A LAS DEMANDAS DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN y formación de recursos humanos en beneficio del sector forestal, agrícola, pecuario y de la sociedad.

El quehacer institucional se enmarca en cuatro objetivos estratégicos, que son los siguientes: Generar conocimientos e innovaciones tecnológicas que contribuyan al desarrollo

sustentable de las cadenas agroindustriales forestales, agrícolas y pecuarias del país. En su desempeño busca el aprovechamiento racional y la conservación de los recursos naturales.

Desarrollar y promover investigación estratégica y de frontera para contribuir oportunamente en la solución de los grandes problemas de productividad, competitividad, sustentabilidad y equidad del sector forestal, agrícola y pecuario del país.

Promover y apoyar la transferencia de conocimientos y tecnologías forestales, agrícolas y pecuarias, de acuerdo a las necesidades y demandas prioritarias de los productores y de la sociedad, así como contribuir a la formación de recursos humanos.

Page 69: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

69

Fortalecer la capacidad institucional a través de la actualización, renovación y motivación de su personal, así como la modernización de la infraestructura, procedimientos y administración, para satisfacer las demandas de la sociedad.

Para atender las demandas del sector y enfrentar los retos que nos plantea el entorno, el INIFAP cuenta con ocho Centros de Investigación (CIR´s): Noroeste (CIR NO), Norte Centro (CIR NOC), Noreste (CIR NE), Pacifico Centro (CIR PAC), Centro (CIR CE), Golfo Centro (CIR GOC), Pacífico Sur (CIR PAS) y Sureste (CIR SE) (Figura 1) y cinco Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria (CENID´s); Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales (CENID-COMEF); Fisiología y Mejoramiento Animal (CENID

FyMA), Microbiología Veterinaria (CENID MICRO), Parasitología Veterinaria (CENID PAVET) y Relación Agua-Suelo-Planta-Atmosfera (CENID RASPA).

Figura 1. Regionalización del INIFAP en Centros de Investigación para atender demandas

del Sector Forestal, Agrícola y Pecuario El Centro de Investigación Regional del Centro (CIR CE) del INIFAP, se ubica latitudinalmente en la parte intermedia del país y tiene como área de influencia los estados de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, México y el Distrito Federal (Figura 2), donde se encuentran ubicados dos Campos Experimentales (Bajío en Celaya, Gto. y Valle de México en Texcoco, Edo. De México), así como los Sitios Experimentales de Metepec-Toluca y Norte de Guanajuato; teniendo oficinas de Representación Estatal en Querétaro, Tlaxcala e Hidalgo; con lo cual se cubre las principales zonas productivas en materia forestal, agrícola y pecuaria de esta importante zona productiva.

Page 70: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

70

Como parte de la infraestructura disponible en el CIR CE, se cuenta con laboratorios de investigación y servicio en las siguientes áreas: suelos y nutrición vegetal, biotecnología, fitopatología, entomología, cebada, maíz, trigo, calidad de proteína, entre otros. Asimismo se tiene la colección nacional de insectos de importancia agrícola, prototipos de producción de biodiesel y bioetanol, contándose con el Centro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola (CENEMA) y el Organismo de Certificación de Implementos y Maquinaria Agrícola (OCIMA), los cuales se encuentran en Texcoco, Estado de México. El proceso de innovación en el sector agropecuario y forestal se tipifica en la generación de conocimiento y/o tecnologías, su validación, transferencia y adopción por los actores de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales; lo cual se plasma en formatos breves y concisos que describen el problema a resolver, la innovación tecnológica, los impactos actuales y potenciales, etc.

Figura 2. Entidades Federativas de la Región Centro de México que conforman el Centro

de Investigación Regional Centro del INIFAP Características Socio-económicas de la región centro de México: En las entidades federativas del CIR Centro se concentra el 26% de los usuarios de los Distritos de Riego del país, así como 20 Comités Técnicos de Aguas Subterráneas lo que significa el 35% con la referencia nacional. Los estados de la Región Centro de México, aportan el 45% del producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional. En cuanto al PIB generado por el sector agropecuario, silvícola y pesca, estas entidades federativas contribuyen con el 21%.

Page 71: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

71

Del total del valor de la producción agrícola nacional en condiciones de temporal, los estados que integran el CIR Centro aportan el 18%; mientras que del total de la superficie sembrada bajo riego en el país, los estados de la Región Centro aportan el 18% del valor total de la producción nacional. En el sector pecuario considerando las especies productos bovinos carne y leche, porcinos, ovinos, caprinos, aves y abejas miel contribuye con 24% del valor de la producción de este sector. Por la variada fisiografía y orografía presente en la región, existen seis grandes regiones agro-ecológicas: valles altos, templado, bajío, trópico húmedo, trópico seco y semiárido; lo cual le confiere una ventaja comparativa para explotar una gran diversidad de especies vegetales y animales que pueden dar respuesta a una gran variedad de nichos de mercado. En los estados de la región Centro, la población total estimada es de 31.056 millones de habitantes, la cual representa el 22% del total de la población nacional. La mayor densidad de población se encuentra en el D.F. con 6,332 hab/km2, seguidos por el Estado de México con 274 habitantes por km2. De la población total de la Región Centro el 18.5% es rural. Para el año 2020, se estima que la población regional superará enormemente la capacidad de suministro de bienes y servicios, ejerciendo una alta presión por empleo y servicios (vivienda, servicios de salud, educación y otros), así como por los recursos suelo y agua. Otra característica importante de la región es la existencia de grupos étnicos; destacando los estados de México e Hidalgo por su mayor presencia indígena. Los usos, costumbres, forma de comunicación, identidad cultural y formas de organización que caracterizan a la población, son factores importantes que se deben considerar en la promoción del cambio tecnológico de las actividades productivas y, en general para el mejoramiento de sus condiciones de vida. En cuanto a la tenencia de la tierra, se tiene que en zonas de temporal, el 78% de los productores poseen menos de 5 ha, mientras que en áreas de riego, el 75% de los productores agrícolas tiene menos de 5 ha: Esto indica la necesidad de trabajar con un enfoque de atención prioritaria hacia los pequeños y medianos productores. De las Cadenas agroalimentarias e industriales que la SAGARPA ha seleccionado como prioritarias, se atienden 27 cadenas (51%) en investigación, validación y transferencia de tecnología. Dentro de estas destacan: Papa, Maíz, Ajo, Brócoli, Nopal tunero, Cebolla, Fresa, Cebada, Sorgo, Ornamentales, Alfalfa, Avena, Trigo, Bovino leche, Aves carne, Aves huevo, Porcino, Ovino, Abeja miel, Pino, Encino y Cactáceas; con algunas particularidades en los estados donde algunas cadenas o sistemas producto tienen importancia como nopal verdura en el D.F., café en Hidalgo y Puebla, etc. En el Cuadro 1, se incluyen las cadenas más importantes en la Región y sus estados.

Page 72: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

72

Cuadro 1. Principales Sistemas Producto en la Región Centro de México.

GUANAJUATO QUERÉTARO

ESTADO DE MÉXICO

HIDALGO TLAXCALA DISTRITO FEDERAL

CIR CENTRO

Maíz Papa Ajo Brócoli Cebolla Fresa Cebada Sorgo Alfalfa Trigo Fríjol Nopal tunero Porcinos Caprino Encino

Maíz Alfalfa Cebada Sorgo Fríjol Brócoli Bovinos leche y carne Ovinos Caprinos

Maíz Avena Papa Trigo Abeja miel Cebada Fríjol Rosa Ornamentales Nopalito Ovinos Bovino Leche Haba Porcino Bovinos Carne Pino Encino Oyamel

Maíz Alfalfa Cebada Café Fríjol Vainilla Ovinos Bovinos Leche Encino Pino

Maíz Cebada Trigo Fríjol Avena Papa Canola Bovinos Carne Bovinos leche Pino

Avena Nopalito Maíz Haba Oyamel Pino

Papa Maíz Ajo Brócoli Nopalito Cebolla Fresa Cebada Avena Trigo Bovinos Leche Aves carne Aves huevo Porcino Ovino Abeja miel Pino Encino Ornamentales

Objetivo:

El Objetivo central de este documento es dar a conocer las nuevas tecnologías generadas por el INIFAP, que son las más representativas de los principales Sistemas-Producto de la Región Centro de México. Metodología:

De las 38 nuevas tecnologías generadas por el CIR CE-INIFAP durante los años 2009 y 2010, y atendiendo las razones de espacio; se seleccionaron 8 de ellas, las cuales son presentadas de forma sucinta. Esta presentación implica la descripción de la innovación tecnológica (contempla el problema a resolver), los resultados esperados e impactos potenciales. El conglomerado de las 38 nuevas tecnologías es entregado a la Dirección de Coordinación y Vinculación del INIFAP en el estado de Querétaro, para que sirva como elemento de consulta a técnicos, productores, tomadores de decisiones y público en general.

Resultados (Síntesis de nuevas tecnologías):

En este apartado se presentan de manera resumida y a manera de ejemplo, 8 nuevas tecnologías generadas por el CIR CE – INIFAP durante los dos últimos años.

Page 73: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

73

SISTEMA DE INFORMACIÒN PARA EL MONITOREO DEL POTENCIAL ECOLÒGICO DE LOS CULTIVOS, SIMPEC 3.1

Descripción de la innovación tecnológica. El Sistema de Información para el Monitoreo del Potencial Ecológico de los Cultivos, SIMPEC 3.1 es un sistema de información que conjuga bases de datos sobre los factores Clima, Suelo y Cultivo con modelos de simulación dinámica para representar el comportamiento de procesos tales como el crecimiento vegetal y el balance de humedad en el sistema suelo-planta-atmósfera y su efecto sobre la producción y la aplicación de estos conceptos en relación con la predicción de cosechas, el análisis del riesgo climático, la reconversión tecnológica y productiva y la protección vegetal para cultivos como el maíz, sorgo, trigo, cebada, fríjol, papa, etc. Resultados esperados. Este Sistema de apoyo a la toma de decisiones impulsará la modernización de la agricultura, al utilizar la información disponible y los modelos de simulación para evaluar la eficiencia de los procesos y administrar los riesgos.

Impacto potencial. Esta tecnología permitirá manejar en forma más eficiente los programas de apoyo a la agricultura, reduciendo los costos de operación de campañas fitosanitarias, ofreciendo una base para la evaluación de daños por siniestros y proporcionando una base más precisa para la estimación de los volúmenes de producción.

Page 74: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

74

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA-MINERAL DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris) ESTABLECIDO EN CAMAS A TRIPLE HILERA

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La fertilización integral de fríjol cosiste en la dosificación mineral, orgánica y micorrícica, junto con el arreglo topológico en camas a triple hilera representan un punto clave para el incremento del rendimiento unitario de este cultivo entre 17 y 27%. La fertilización mineral consiste en formular la dosificación (20-20-0) que representa la mitad de la recomendación tradicional más el empleo de 3 t ha-1 de composta, ésta puede ser elaborada por el agricultor en su propia finca, ambos tipos de fertilizantes son aplicados por separado en banda en el fondo del surco al memento de la siembra, además la inoculación de la de semilla con dos bolsas de micorriza para una hectárea. La siembra de fríjol en camas a tres hileras tiene como objetivo el potenciar la productividad de este cultivo mediante un mayor aprovechamiento del terreno, con el fin de alcanzar mayores ganancias netas, dicho método de siembra demanda mayor cantidad de semilla por hectárea (alrededor del 50%). RESULTADOS ESPERADOS. Con la aplicación de 3 t ha-1de composta es posible en un primer año reducir a la mitad la dosis recomendada para fríjol (20-20-0 N, P, K respectivamente), se obtienen diferencias significativas respecto a la aplicación única de estos nutrientes y del testigo absoluto. Cuando no se aplica composta al suelo se obtienen diferencias de rendimiento al fertilizar con la dosis 40-40-0, en relación con la aplicación de la dosis reducida a la mitad, P solo y el testigo absoluto. Al comparar el rendimiento medio de grano de la variedad Anita establecida con el método en camas de 1.5 m a triple helera que resultó de 2.9 t ha-1 y el obtenido con la misma variedad al sembrarse en surcos de 0.75 m fue de 2.2, se logra una diferencia de 700 kg ha-1, lo que significa un incremento del 24%, respecto al método en surcos sencillos a 75 cm. Por otro lado, con el sistema de siembra en camas y una fertilización integral, se incrementa la cobertura vegetal en 35% y la biomasa total hasta 100%.

IMPACTO POTENCIAL. Económico. Se pueden reducir los costos de la fertilización mineral del cultivo de fríjol e incrementar el beneficio-costo en 50%. Se da un valor agregado a los residuos agropecuarios. Social. Contribuye en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas del medio rural, al mejorar la productividad de sus tierras y calidad de sus productos. Ecológico. Se evita la acumulación de los estiércoles en la finca, la quema de los residuos, de ese modo, la emisión de gases contaminantes y la pérdida de nutrientes.

Page 75: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

75

BIOFUMIGACIÓN CON SOLARIZACIÓN COMO ESTRATEGIA DE CONTROL DEL CÁNCER BACTERIANO EN TOMATE BAJO INVERNADERO

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La biofumigación y solarización surgen como estrategias de control biológico contra microorganismos fitopatógenos encontrados en suelos contaminados como es el caso del patógeno causante del cáncer bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp. Michiganensis [Cmm]). Esta tecnología se compone de residuos vegetales como crucíferas o del cultivo anterior cultivado, y el uso de estiércol de origen animal como puede ser: vacuno, caprino, porcino, gallinaza, etc., estos materiales pueden ser obtenidos con bastante facilidad por el productor, logrando obtener sostenibilidad en sus proceso de producción.

RESULTADOS ESPERADOS. Con la solarización se lograran incrementar la temperatura hasta 70 oC en el día y 40 oC en la noche, lográndose un “composteo” de los residuos incorporados y al combinarlo con biofumigación a una dosis de brócoli: Estiércol 0:14, 5:14, 5:7, 0:7 kg/m2, respectivamente, se lograron eliminar cáncer bacteriano en suelo en un periodo de 45 días, esta estrategia de control de Cmm es factible su uso en un sistema de agricultura sostenible de tomate bajo condiciones protegidas y campo abierto, sin necesidad de usar agroquímicos dañinos al humano y al medio ambiente.

TECNOLOGÍA CONVENCIONAL

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta tecnología puede ser usada en todo el país, tanto en cultivo tomate en campo abierto como en invernadero. Después de haber incorporado los residuos y mullidos juntos con el suelo se debe de humedecer a capacidad de campo, y posteriormente tapar con el plástico.

NUEVA TECNOLOGÍA

IMPACTO POTENCIAL. Se tiene un ahorro de esta tecnología de $23,936.00 por hectárea, adicionalmente, con la incorporación de residuos ya composteados por el proceso, se mejoran las características químicas y físicas del suelo, así como la incorporación de nutrimentos que puede ser una ahorro sustancia al productor. La sustitución de bromuro de metilo, que está causando la destrucción de la capa de ozono e impacto al ambiente y respetar los acuerdos firmados por México en el protocolo de Montreal. Asimismo como el no uso de “metam sodio”, “metam potasio”, 1,3-Dicloropropeno, Cloropicrina y otros desinfectantes del suelo que impactan sobre la fauna y flora benéfica del suelo.

Page 76: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

76

LA GAVIA: CRIOLLO DE MAIZ TEMPORALERO PARA ALTURAS ENTRE 1,800 m Y 2,300 m EN GUANAJUATO

Y QUERETARO

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La variedad de maíz Criollo La Gavia es de polinización libre, de ciclo precoz-intermedio, con 69 a 75 días a floración, una altura de planta de 2.75 m a 2.90 m y 103 a 110 días a madures fisiológica. Es una variedad apta para alturas de 1,800 m a 2,100 m, con buena respuesta al temporal de mediana y baja productividad, alcanzando rendimientos rendimiento potencial promedio de 3,499 kg ha-1 en dos ciclos con productores cooperantes.

RESULTADOS ESPERADOS. Los rendimientos de maíz en temporal en la parte norte del estado de Guanajuato son de alrededor de 1.2 ton/ha, con la siembra de la variedad de maíz recomendada es posible incrementar entre un 20% y 30% la productividad de las tierras de temporal y asegurar la continuidad en la siembra con variedades mejoradas de origen conocido. Además el productor se ahorrara de $650 a $800 por hectárea (costo de semilla).

IMPACTO POTENCIAL. Tecnología válida para más de 200,000 ha que se siembran cada año en condiciones de temporal con bajo potencial productivo en los estados de Guanajuato, un impacto económico entre $ 14´000,000 y $ 72´000,000, alta probabilidad de escapar a las heladas, alta tolerancia a sequía y buena respuesta al rendimiento de grano y forraje.

Page 77: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

77

ESTIMACIÓN DE BIOMASA Y CARBONO EN Pinus montezumae Lamb.

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Para estimar la biomasa y el carbono en árboles, es necesario recurrir a estimaciones indirectas, en donde a partir de variables fáciles de medir se estima la biomasa y el carbono que contiene un árbol. Esta técnica es conocida como análisis dimensional o alometría, lo cual consiste en ajustar un modelo alométrico para que en función del cambio de proporción de varias partes de un organismo proporcione como resultado el valor buscado, por ejemplo en este caso el valor de su biomasa o el contenido de carbono. Para el caso en particular, la ecuación que estima la biomasa es: B=0.013*DN3.046, mientras la que estima la cantidad de carbono es: C=0.006*DN3.038.

RESULTADOS ESPERADOS. Con el uso de la ecuación alométrica generada para estimar la biomasa y el carbono en Pinus montezumae se puede estimar el almacén de carbono en el estrato arbóreo de los bosques donde esta especie es el principal componente, lo anterior garantiza un manejo sustentable del recurso maderable, ya que la captura de carbono se puede solicitar como pago de servicios ambientales.

Pesado de las su muestras para su secado en el laboratorio para obtener el peso de la biomasa de cada árbol muestreado. IMPACTO POTENCIAL. El hecho de calcular el potencial de captura de carbono en un ecosistema y éste sirva para solicitar el trámite para el pago como un servicio ambiental, conlleva un ingreso económico extra, además se reduce la intensidad del aprovechamiento forestal con lo que se asegura un manejo sustentable en el ecosistema. La CONAFOR paga una determinada cantidad por el secuestro de carbono.

Page 78: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

78

PRODUCCIÓN DE BIOMASA EN ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE GUANAJUATO y QUERÉTARO COMO ALTERNATIVA FORRAJERA

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: En la vegetación nativa de los estados de Guanajuato y Querétaro existen algunas especies forestales nativas que algunos pobladores de comunidades rurales marginadas han utilizado durante muchos años como fuente alternativa de alimento para el ganado (principalmente ovinos y caprinos), debido a que existe desabasto de forraje convencional (alfalfa, rastrojo de maíz y sorgo) debido principalmente a la escasez de agua y el deterioro del suelo que existe en la mayor parte del paisaje guanajuatense y queretano. Dichas especies forestales nativas con potencial forrajero son: Palo prieto (Lysiloma divaricata), Huizache yondiro (Acacia farnesiana), Mezquite (Prosopis laevigata), Querenda (Leucaena esculenta), Limoncillo (Dalea citriodora), Mezquitillo (Acacia constricta), Tepame (Acacia pennatula) y Cachiripo (Mimosa lacerata). En el INIFAP-Campo Experimental Bajío se ha desarrollado tecnología sustentable para la producción de biomasa forrajera en ocho especies nativas del estado de Guanajuato y Querétaro. La tecnología generada consiste en el manejo de la plantación desde el establecimiento en campo hasta la cosecha o producción de biomasa, se incluye la realización de prácticas de mantenimiento como deshierbes, podas y control fitosanitario.

RESULTADOS ESPERADOS: Los resultados de esta tecnología fueron generados en el Campo Experimental Bajío durante un periodo de 5 años, a partir de que se plantaron las especies forestales nativas. Es importante señalar que la primera cosecha de biomasa fue a los 3 años de la plantación y, en los siguientes años se continúan realizando evaluaciones. Diseño de la plantación: Consiste en trazar las líneas donde se plantarán las especies, el trazo va a depender de las condiciones del terreno. En este caso el terreno se encuentra en planicie, se considero una separación de 5 metros entre hileras, con el objetivo de facilitar las labores de mantenimiento. En terrenos con pendiente pronunciada es recomendable realizar el trazo en curvas de nivel. Preparación del terreno: esta actividad se realiza antes de iniciar el temporal y consiste un subsoleo para remover el suelo y se facilite el anclaje de las raíces de las plantas así como la infiltración del agua de las lluvias

IMPACTO POTENCIAL: Con esta tecnología se pretende inferir de manera positiva en la reconversión productiva de ambientes degradados e improductivos mediante el uso de especies forestales nativas para la producción de biomasa forrajera que contribuya a la suplementación alimenticia del ganado.

Producción de biomasa en especies forestales nativas de Selva Baja caducifolia, diseño de plantación y desarrollo de las especies.

Page 79: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

79

MANEJO INTEGRADO DE LA MALEZA CUARENTENARIA Polygonum convolvulus L. EN EL BAJIO.

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El Manejo Integrado de la maleza Polygonum convolvulus L. consiste de la realización secuenciada de una serie de acciones integradas, tales como: 1) muestreo inicial e identificación de malezas presentes y potencialidad del banco de semillas de malezas; 2) control manual durante los primeros 25 días después de emergencia, 3) recolección, secado e incineración de plantas, 4) control químico en cabeceras y bordos de lotes infestados y aledaños, 5) aplicación de herbicidas solos y en mezclas, 6) evitar producción de semillas de la maleza, 7) muestreo final y seguimiento de parcelas positivas hasta tener la erradicación completa de plántulas y banco de semillas de dicha maleza.

RESULTADOS ESPERADOS. Con el uso de esta tecnología se podrán reincorporar a la vida productiva más 1, 300 ha contaminadas en el Bajío; así como prevenir la posibilidad de aparición en la totalidad de la superficie de la misma región. Evitar que la zona productora de cereales del Bajío sea legalmente puesta en cuarentena por la presencia de la maleza Polygonum convolvulus L.. Adicionalmente, en trigo de riego, se ha observado un incremento de 0.8 ton/ha con respecto a la media regional.

IMPACTO POTENCIAL. Los productores podrán seguir sembrando sus parcelas sin que sea inhabilitados por la presencia de la maleza cuarentenaria Polygonum convolvulus L. en un estimado de 140 mil ha de trigo, 60 mil ha de cebada, 400,000 mil ha de maíz y 260 mil ha de sorgo.

Con la tecnología de manejo integrado, se puede llegar a erradicar la maleza cuarentenaria

Page 80: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

80

Conclusiones: Con la información del presente documento, se concluye que los Campos Experimentales base de la Región Centro para realizar investigación, considerando infraestructura, recurso humano (masa crítica) y entorno agro ecológico y socio-económicos de los diferentes sistemas productos pertinentes, han realizado su función a cabalidad. La tecnología generada en estos Campos, para su validación y diferentes acciones de Transferencia de Tecnología, se canalizará a través de los Sitios Experimentales y Representaciones Estatales para su promoción, a través de los diferentes actores de las cadenas agroalimentarias e instituciones de educación e investigación colaboradoras. La Región Centro tiene Grupos de Investigadores en proceso de consolidación, sin embargo existen Grupos Consolidados de Investigadores en los siguientes sistemas productos: Maíz, Fríjol, Cebada Maltera, Papa, Hortalizas, Cereales de Grano Pequeño (trigo, avena ), Bovinos de doble propósito, arbustivas nativas; además de Grupos Consolidados de Investigadores en disciplinas como Biotecnología (Bajío), Modelos de Simulación Dinámica, Sistemas de información Geográfica, y Predicción de Cosechas. Se ha demostrado ampliamente que la investigación en el sector agropecuario y forestal es altamente rentable, a manera de ejemplo se consigna el caso de cebada (González, et al., 2006), cuyos producto final tiene repercusión mundial; casos como el mencionado se repite en la generalidad de las nuevas tecnologías, cuya traducción en productos tangibles para el consumidor se consignan en los catálogos de productos y servicios correspondientes (Espitia et al., 2009a; Espitia et al., 2009b). Finalmente, es preciso manifestar que los resultados del quehacer institucional se deben en gran medida a la noble y decidida participación de todo el personal del INIFAP. Esperamos que el presente documento tenga utilidad en todos los actores de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales del país en general y de la Región Centro en particular, y que refleje en su totalidad, la pertinencia y relevancia de las aportaciones del INIFAP a la solución de los problemas del sector agropecuario y forestal de los ámbitos señalados.

Bibliografía:

Espitia, R.E., Escobedo, L.D. Gámez, V.A.J. 2009a. Catalogo de Productos y Servicios 2009. Zona del Bajío de la Región Centro. Catalogo Núm. 3. Centro de Investigación Región Centro. INIFAP. 122p.

Espitia, R.E., Escobedo, L.D. Gámez, V.A.J. 2009b. Catalogo de Productos y Servicios

2009. Zona de Valles Altos de la Región Centro. Catalogo Núm. 3. Centro de Investigación Región Centro. INIFAP. .

González, E.A., Solano, H.S., Ramírez, P.F., Zamora, D.M., Márquez, C.L.A., Ibáñez,

C.A.M., Islas, G. J., Wood, S. 2006. Impacto Económico del Mejoramiento Genético de la Cebada en México: Variedad Esperanza. Serie: Estudios de Evaluación del Impacto

Page 81: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

81

Económico de Productos de INIFAP. Publicación Técnica No. 20. ISBN 970-43-0072-7. Primera Edición 2006. México, D.F. 69 p.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). 2009.

INIFAP 2004-2009: Evolución, Logros y Retos. Publicación Especial No.9 ISBN: 978-607-425-201-9. México, D.F. 58 p.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y pecuarias (INIFAP). 2009. Día

del Agricultor del CEBAJ: Tecnología para la competitividad de cultivos Básicos. Memoria Técnica. INIFAP-CIRCE-CEBAJ. Celaya, Gto. México. 116 p.

Page 82: Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2

X Seminario de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

82

CREDITOS EDITORIALES

REVISIÓN TÉCNICA

Dr. Manuel Mora Gutiérrez

EDICIÓN

Dra. Rosalía Téliz Triujeque

FORMACIÓN

Q.A. Alma Patricia Hernández Ortiz

DISEÑO

LCC. Leticia Zaldívar Reza