MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

11
MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO MIGUEL ANGEL CASASNOVAS ASPECTOS GEOGRÁFICOS Con unos 700 km 2 de extensión Menorca es la segunda isla balear en superficie, aunque a mucha dis- t anci a de Mallorca (3.600 km"), Menorca ocupa el ángulo nordeste del archipiélago Balear en el centro de las rutas que unen la península Ibérica con la Itálica y las costas pro- venzales con las argelinas. Desde el punto de vista geológico, podemos distinguir claramente dos zonas: la septentrional, denominada Tramuntana, es un conglomerado de materiales paleozoicos y meso- zoicos, con algunos pequeños aflo- ramientos cuaternarios. La meridio- nal, el Migjorn, es de origen miocéni- co. Esta división geológica tiene una influencia decisiva en la configura- ción del relieve y del paisaje. Así, la Tramuntana presenta relieves ondu- lados de escasa e levac ión que encierran pequeños valles por los que discurren los torrentes. La cota máxima de la isla es El Toro, que con 358 metros de altitud ocupa prácti- camente el centro geográfico de la isla. En cambio, el Migjorn es una plataforma calcárea levemente incli- nada hacia el mar que se caracteriza por los numerosos barrancos que la atraviesan de norte a sur. La costa es acant ilada, aunque en ella se abren numerosas calas, algunas de ellas de gran belleza. También se cuentan diversos puertos naturales, como los de Ciudadela, Sanitja, For- nells, Addaia y Mahón. Este último, con más de 5 km de longitud, ha tenido una importancia decisiva en ciertas épocas de la historia de la isla. 2 El clima, típicamente mediterráneo, se caracteriza por los inviernos sua- ves y los veranos cálidos. Las precipi- tación media se sitúa entre los 500 y 600 mm anuales, aunque la variabili- dad de las precipitaciones puede ser considerable de un año a otro. Por lo que respecta a los vientos, destaca la tramontana , que frecuentemente sopla en invierno con notable intensi- dad. La flora también es típicamente mediterránea, siendo las comunida- des climácicas el encinar y el acebu- che. Cabe destacar, además, la exis- tencia de comunidades propias de las zonas húmedas y dunares. Actual- mente una parte muy importante del territorio insular está protegido, mien- tras que los valores medioambienta- les de la isla se reconocieroninterna- cionalmente en 1993 cuando Menor- ca fue declarada Reserva de la Bios- fera por la UNESCO. LA PREHISTORIA Las Baleares fueron colonizadas tar- díamente por el hombre. Aunque hay indicios de presencia humana que, al parecer, pueden remontarse al Mesolítico, Menorca no fue coloni- zada de manera definitiva hasta el 2200 aC. Podemos distinguir, gr0550 modo, dos fases en la prehistoria de Menorca. La primera, denominada Pretalayótico (2200-1200 aC). se corresponde al Eneolítico y Bronce Antiguo y Medio. Se trata de un hori- zonte cultural común con las otras islas del archipiélago, aunque con importantes particularidades insula- res. Se caracteriza por pequeños asentamientos de pastores y agri- cultores que construían cabañas de piedra (navetas de habitación o naviformes). Los enterramientos de esta época son los sepulcros mega-

Transcript of MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

Page 1: MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICOMIGUELANGELCASASNOVAS

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Con unos 700 km2 de extensiónMenorca es la segunda isla balearen superficie, aunque a mucha dis­tancia de Mall or ca (3.600 km"),Menorca ocupa el ángulo nordestedel archipiélago Balear en el centrode las rutas que unen la penínsulaIbérica con la Itálica y las costas pro­venzales con las argelinas.

Desde el punto de vista geológico,podemos distinguir claramente doszonas: la septentrional, denominadaTramuntana, es un cong lomeradode materiales paleozoicos y meso­zoicos, con algunos pequeños aflo­ramientos cuaternarios. La meridio­nal, el Migjorn, es de origen miocéni­co. Esta división geológica tiene unainfluencia decisiva en la configura­ción del relieve y del paisaje. Así, laTramuntana presenta relieves ondu­lados de escasa elevación queencierran pequeños valles por losque discurren los torrentes. La cotamáxima de la isla es El Toro, que con358 metros de altitud ocupa prácti­camente el centro geográfico de laisla. En cambio, el Migjorn es unaplataforma calcárea levemente incli­nada hacia el mar que se caracterizapor los numerosos barrancos que laatraviesan de norte a sur. La costaes acantilada, aunque en ella seabren numerosas calas, algunas deellas de gran belleza. También secuentan diversos puertos naturales,como los de Ciudadela, Sanitja, For­nells, Addaia y Mahón. Este último,con más de 5 km de longitud , hatenido una importancia decisiva enciertas épocas de la historia de laisla.

2

El clima, típicamente mediterráneo,se caracteriza por los inviernos sua­ves y los veranos cálidos. Las precipi­tación media se sitúa entre los 500 y600 mm anuales, aunque la variabili­dad de las precipitaciones puede serconsiderable de un año a otro. Por loque respecta a los vientos, destaca latramontana, que frecuentementesopla en invierno con notable intensi­dad. La flora también es típicamentemediterránea, siendo las comunida­des climácicas el encinar y el acebu­che. Cabe destacar, además, la exis­tencia de comunidades propias de laszonas húmedas y dunares. Actual­mente una parte muy importante delterritorio insular está protegido, mien­tras que los valores medioambienta­les de la isla se reconocieron interna­cionalmente en 1993 cuando Menor­ca fue declarada Reserva de la Bios­fera por la UNESCO.

LA PREHISTORIA

Las Baleares fueron colonizadas tar­díamente por el hombre. Aunquehay indicios de presencia humanaque, al parecer, pueden remontarseal Mesolítico, Menorca no fue coloni­zada de manera definitiva hasta el2200 aC. Podemos distinguir, gr0550

modo, dos fases en la prehistoria deMenorca. La primera, denominadaPretalayó tico (2200-1200 aC). secorresponde al Eneolítico y BronceAntiguo y Medio. Se trata de un hori­zonte cultural común con las otrasislas del archipiélago, aunque conimportantes particularidades insula­res. Se caracteriza por pequeñosasentamientos de pastores y agri­cultores que construían cabañas depied ra (navetas de habitación onaviformes). Los enterramientos deesta época son los sepulcros mega-

Page 2: MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

líticos, los hipogeos excavados en laroca y las cuevas naturales. En lafase final del Pretalayótico aparecie­ron los primeros ejempla res denavetas de enter ramiento. Algunosde los yac imientos más representati­vos de esta época son los pobladosde Son Mercer de Baix (Ferrerías) yClariana (Ciudadela), así como losdó lmenes de Torrellisá (Alayor) oBinidalinet (Mahón), entre otros. Porlo que respecta a las cuevas natura­les, cabe destaca r, por lo excepcio­nal del ajua r hallado, la Cueva de ESC árritx y la Cueva de ES Mussol(ambas en Ciudadela), así como laCueva de ES Pas (Ferrerías).

Hacia el 1300-1 000 aC se producela transición hac ia una nueva fasede la prehistoria insular, el Talayótico(correspondiente al Bronce Final yHie rro). Toda v ía los especia listasdiscuten sob re si se trató de unaevo lución interna de la cultura preta­layótica o si, por el contrario, el cam­bio obedece a factores exte rnos.Sea como fuere, se trata de la fase

más conoc ida de la prehistoria balear(en este caso circunscrita a Mallorcay Menorca) , ca racte rizada por lasgrandes construccio nes ciclópeas.En efecto, durante esta etapa apare­cieron los grandes pob lados , algu­nos de ellos amurallados, formadospor un núm ero variable de talayots(torres ge nera lme nte de aspectotronc ocón ico) , un núm ero variablede viviendas y elementos comuna­les (sistemas de recogida de agua,cuevas , silos , etc.). Entre estos últi­mos destacan los santuarios, recin­tos cicló peos descubiertos caracteri­zados por la taula, monum ento for­mado por una gran losa vertical queagua nta otra horizontal; el conjuntoofrece la imagen de una T gigantes­ca. Los poblados más espectacula­res son los de Son Catlar (Ciudad e­la) , Torre d'en Galmés y Torralbad 'en Sa lo rd (Al ay or) y Tr epucó(Mahón).

Por lo que respecta a los monu­mentos fun erarios, cabe destacarlas navetas de enterramiento, lIama-

NARRIAdas así porque recuerdan la formade una nave invertida, con la quillahacia arr iba. La mejo r conservadaes la Naveta des Tudons (Ciudade­la). Estas navetas dejan de utilizarsehacia el 700 aC. No obstante, duran ­te toda la época talayótica se entie ­rra tamb ién en cuevas naturales y enhipogeos. Estos últimos pueden for­mar en ocasiones grandes necrópo­lis, como la de Calascoves (Alayor) yCala Morell (Ciudadela) .

Durante la prehistoria Menorca noestá aislada, sino que puede deducir­se la existencia de contactos más omenos intensos con el exterior. Estoscontactos se intensificarán especial­mente a partir del siglo VIII aC alentrar en contacto con los puebloscolon iales (fenicios, griegos y cartag i­neses). Especial relevancia tuvieronlos contactos con la colonia fenicia-púnica a partir de finales del siglo VIaG- de Ibiza. Los indígenas talayóti­cos recibieron fuertes influencias cul­turales del exte rior y se enrolaroncomo mercenarios en los ejé rcitos

Naveta deis Tudons que servía de enterramiento colectivo

3

Page 3: MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

NARRIApúnicos, donde eran muy apreciadospor su habilidad en el manejo de lahonda. Especialmente destacada fuesu presencia en la campaña de Aní­bal contra Roma, en tierras italianas.

DE LA CONQUISTA ROMANAAL FINAL DEL MUNDO ANTIGUO

Roma conqui stó las Baleares en elaño 123 aC. Esta conqu ista fue unduro golpe para la población indíge­na, pero no supuso ni mucho menossu liquidación. Al contrario, buenapart e de los pob lados talayóticoscontinu aron habitados y los honde­ros baleáricos siguieron enrolándo­se como mercenarios, aunque ahoralo hacían co mo aux il ia res de laslegiones rom an as. Co n todo, seaprecia una progresiva romaniza­c ión de los indígen as. En esteaspecto debi eron ju gar un pape lre levante los pequeñ os nú cl eos

urbanos que aparecieron en tres delos puertos de la isla: Mago (Mahón),lamo (Ciudadela) y Sanicera (Sanit­[a). Posiblemente cabe buscar susorígenes en asentamientos militaresde la época de la conquista, como seha constatado sin lugar a dudas enSanicera. Estas pequeñas poblacio­nes, especialmente lamo y Mago ,fueron ganando relevancia a lo largode los siglos I y 11 dC; ambas llegarona conve rtirse en municipios de dere­cho latino en virtud de l Edicto deLatinidad de Vespasiano (73 dC).

La arqueolog ía nos ofrece algunosdatos sobre la economía de la isladurante el Alto Imperio. Desde lue­go, la agricultura debió ser la princi­pa l activ idad económica , aunquedesconocemos cómo se organiza­ba . En todo caso, en los núcleosurbanos se conce ntrarían las activi­dades no agrarias , especialmentelo s intercam bi os come rc ia les .Menorca era lugar de paso de las

naves que cruzaban el Mediterráneooccidenta l, como lo prueban los res­tos de numerosos naufragios. Porotro lado, en los yacimientos menor­quines se han recuperado ánforas,ce rám icas , monedas , etc. , quedemuestran el intercambio de mer­cancías y la circulaci ón monetaria.

Durante el Bajo Imperio se desarro­lló el cristian ismo en Menorca. Acomienzos del siglo V Menorca teníaobispo con sede en lamona (Ciuda­de la). También hab ía una pujantecomunidad jud ía radicada en Mago­na (Mahón). En el año 418 el obispoSevero cons iguió la conversión alcristian ismo de toda la comun idadj udí a magontana , de lo que d iocuenta en una encíclica que es undocumento de primer orden paraconoce r la confrontación entre cris­tianismo y judaísmo en esta época.Por otro lado, Menorca ofrece ejem­plos muy interesantes de arqueolo­gía paleocristiana, lo que demuestra

Talaiot de Torelló que se usaba como torre de vigilancia, lugar de refugio frente a los ataques y, según algunos autores queque consideran que originariamente su Interior estaba vacío, como habitación del jefe del poblado y de su familia

4

Page 4: MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

Restos de una torre de la fortaleza Islámica de Santa Agueda (Menorca)

la fuerte implantación del cristianis­mo en los siglos V y VI.

Las invasiones germánicas afecta­ron Menorca en esta época. Los ván­dalos saquearon las Baleares en elaño 425 y algunos años más tarde,en el 454, las incorporaron a su reinonorteafricano. En el año 534 fueronanexionadas al Imperio de Oriente.

LA MANURQA MUSULMANA

A com ienzos de l sig lo VIII , lo smusulmanes saquearon la isla que,como el resto del archipiélago, que­dó a su suerte en los turbul entossiglos VIII y IX. La vida en Menorcadebió ser muy difícil en esta época.Los ataques desde el exterior fueronfr ecu entes y tod o indica que lapoblación fue declinando de manerairreversible. En el año 902 las Balea­res fueron conquistadas por el emi­rato omeya de Córdoba. Se inicióentonces un intenso proceso de isla­mización propiciado por la llegadade numerosos inmigrantes proce­dentes de AI-Andalus y el Magreb.

Tras la caída del califato andalusí,Menorca dependió sucesivamentede la taifa de Denia (1015) Yde la tai­fa independiente de Mallorca (1078).Tras recibir el ataque de los cruza­dos pisanos y catalanes (1115), fueincorporada al imperio almorávide y,

a partir del año 1202, al almohade.Tras la conquista de Ma llorca(1229), los musulmanes menorqui­nes se sometieron a Jaime 1, con elque suscribieron un pacto de infeu­dación (1231) , lo que les permitióconservar su autonomía durantealgunas décadas. Este es el períodoque mejor conocemos de esta épo­ca. Menorca estuvo gobernada porSaid ibn Hakam hasta el año 1282.Hombre de letras a la par que hábilgobernante, Said ibn Hakam fue unnotable poeta y un mecenas que serodeó de una corte literaria.

En esta época, Menorca sólo con­taba con un núcleo urbano de impor­tancia, la Madina Manurqa (Ciudade­la). El resto de la población vivía dis­persa en el campo en las alquerías yrafal es, dedicada a la agricultura.Había un castilloen Magun (Mahón) yotro , de grandes proporciones, enSentAgaiz (SantaÁgueda, Ferrerías).Este castillo representael vestigio demayor importanciadel período islámi­co de la historiade la isla.

LA CONQUISTACATALANOARAGONESA. LA BAJAEDAD MEDIA

En enero de 1287 el rey Alfonso elLiberal de Cataluña-Aragón con­quistó Menorca. Las operaciones

NARRIAmilitares fueron breves y en pocosdías se ocupó toda la isla. La suertede los musulmanes fue muy dura,puesto que sólo unos pocos cente­nares pudieron salir de Menorca enlibertad. El resto de la pob lac iónquedó reducida a la esclavitud. Bue­na parte de los musulmanes menor­quines fue vendida fuera de la isla.En cont rapa rt ida , el rey Alfo nsoincentivó el establecimiento de colo­nos cristianos a los que se les distri­buyeron tierras y casas.

La conquista cristiana representa,pues, un viraje decisivo en la historiade la isla. La población musulmanaoriginaria fue reemplazada por loscolonos cristianos que, además dela religión, trasplantaron a la isla lalengua catalana y las instituciones ycostumbres prop ias de las tierrascatalanas.

En 1298 Menorca es cedida, comoel resto del archipiélago, al rey Jaime11 de Mallorca. La actuación de estemonarca será decisiva para la orga­nización institucional y territorial de laisla, puesto que concedió la Carta deFranqueza (estatuto político básicode la isla) y reorgan izó la plantaparroquial dando lugar a los embrio­nes de las villas de Alayor, Mercadaly Ferrerías. Si bien Ciudadela veíaconsolidado su papel como capitalde Menorca, en el extremo orientalde la isla se desarrollaba la villa amu­rallada de Mahón.

Menorca se reintegró en la Coro­na de Aragón al ocupar Pedro elCeremon ioso las Baleares en 1343.En aquella época la isla sería gol­peada por las epidemias de peste ylas hambrunas. Contr ibuía a ello laespecializac ión ganadera que seafianzaba en la isla: los rebaños deovejas proliferaban dado su aprove­chamiento comercial (su lana erade excelente calidad y se exportabaa Italia y Cata luña) en detrimentode los cultivos de cereales. Durantelos siglos siguientes, la exportaciónde lana se convirtió en el principalrecurso económ ico de Menorca ysu producto permitía sostener lasimportaciones de granos y otrosartículos de consumo y materiasprimas.

5

Page 5: MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

NARRIALos siglos XIV y XV fueron turbulen­

tos. Al peligro de ataques exterioresse sumó la conflictividad interna,especialme nte el enfrenta mientoentre la oligarquía de la capital, Ciu­dadela, con el frente formado psr losotros tr es munic ip ios de la isl a(Mahón, Alayor y Mercadal). Tambiénhubo importantes tensiones sociales,como los disturbios ant ijudíos de1391 y las luchas entre los bandosoli­gárquicos. Especial gravedad revistióla guerra civil contra Juan 11 (1 463­1472), cuando la isla se dividió en dosbandos: Ciudadela a favor del monar­ca y Mahón, a favor de la rebeldeGeneralidad Catalana.

MENORCA BAJO LA CASADE AUSTRIA

La integración de Menorca en lamonarquía de los Austria no cambiósustancialmente la situación de laisla respecto de la época preceden-

te. No obstante, la creciente amena­za turca se sumó a muchos de losproblemas que se arrastraban des­de el final de la Edad Media. KeirEddin Barbarroja saqueó Mahón en1535 llevándose unos 800 cautivos.Mucho peor fue el resultado del ase­dio y destrucción de Ciudadela por laarmada turca de Solimán el Magnífi­co en 1558: la ciudad fue totalmentearrasada y muchos de sus habitan­tes murieron durante el asalto. Losturcos cautivaron unas 4.000 perso­nas que fueron deportadas a Tur­quía.

La segunda mitad del siglo XVIestuvo marcada por las secuelas delos asa ltos turcos . Fue precisoreconst ruir la capital de la isla eincentivar el establecimiento en ellade personas procedentes , sob retodo, de Mallorca. Por otro lado, seintentó poner la isla en estado dedefensa. Ya en 1554 se inició laconstrucción de la fortaleza de SanFelipe para defender la entrada del

puerto de Mahón y se establecieronguarniciones de tropas reales en laisla. A lo largo del siglo XVII se cons­truyeron las nuevas murallas de Ciu­dadela, según el sistema abaluarta­do. La isla no sufr iría ataques deconsideración ,en las décadassiguientes. No obstante, la amenazade ataques turcos ,.berberiscos yfranceses marcaría la vida cotidianade los isleños durante todo el sigloXVII.

La recuperación de finales delsiglo XVI y comienzos del XVII fueposible gracias a la buena marchade las exportaciones de lana y otrosproductos ganaderos y a la ausenciade epidemias de consideración .Esta buena coyuntura se truncóhacia 1630; es el reflejo de la crisissecular que se cebó con especialintensidad en la Europa mediterrá­nea. La economía entró en una pro­funda crisis y las guerras contraFrancia entorpecieron el comercio.Además , una grave epidemia de

Naveta. Monumento funerario colectivo

6

Page 6: MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

NARRIA

Naveta de Rafal Rubi. Monumento funerario colectivo

peste afectó Ciudadela en 1652 cau­sando un millar de muertes. En lasdécadas centrales del siglo XVII serecrudecieron también las tensionesinternas, especialmente la pugnapor la hegemon ía pol ít ica entreMahón y Ciudadela. La crisis secularhab ía afectado especialmente lacapital y ello fue aprovechado porlas universidades (municipios) forá­neos para alcanzar mayores cotasde autonomía municipal.

A partir de 1670 se fue superandolentamente la depresión económicay demográfica. La población aumen­tó gracias a la ausencia de epide­mias y a la recuperación económica.En esta época se recupera el comer­cio y la agricultura, especialmente laproducción de cereales. Por otrolado, Menorca en general y el puertode Mahón en particular se convierteprogresivamente en un enclaveestratégico que centra la atención delas principales potencias europeas.

Es el preludio de lo que sucederá enel siglo siguiente.

EL MOVIDO SIGLO XVIII

El siglo XVIII se inicia con el cambiode dinastía. Si bien los menorqui­nes aceptaron inicialmente a FelipeV de Borbón, en 1706 se subleva­ron a favor de su rival Carlos deAustria. La revuelta austracista fueaplastada a los pocos meses por laguarnición, que se mantuvo leal alBorbón. No obstante, en septiem­bre de 1708 un ejército mandadopor el general Sir James Stanhopetomó Menorca en nombre del archi­duque Carlos. La guerra de Suce­sión tuvo un final sorprendente paralos isleños, puesto que el Tratadode Utrecht (1713) cedió la isla a laGran Bretaña.

El interés de los brit ánicos porMenorca era esencialmente estra-

tégico, pues la posesión de la islales permitía disponer de una exce­lente base naval en el puerto deMahón. Los británicos mantuvieronuna importante guarnición y refor­zaron las fortificaciones, especia l­mente la fortaleza de San Felipe.Los nuevos dominadores permitie­ron a los menorquines el uso de sureligión, cultura e instituciones pro­pias, por lo que Menorca se libró delos decretos de Nueva Planta. Ade­más, la abolición de la Inquisiciónpermitió la llegada de las influen­cias culturales de la Ilustración sinrestriccion es, mientras que el cata­lán se utilizaba normalmente tantoen la Administración como en lacreación literaria. La concesión dela franquici a comercial a la isla con­tribuyó a dinamizar el comercio yfavoreció el crecimiento económi­co . No obs ta nte , las rela cion esentre los menorquin es católic os ylos dom inadores protestantes no

7

Page 7: MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

NARRIA

Naveta deis Tudons. Monumento funarlo colectivo

Tienda de campaña con la bandera inglesa frente a lasmurallas de 5an Felipe

LOS INICIOS DE LACONTEMPORANEIDAD

entonces la isla había formado par­te de la diócesis de Mallorca.

Todavía volverían los ingleses aocupar la isla por tercera vez en1798, si bien por poco tiempo, yaque el tratado de Amiens les obligóa devolver Menorca a España en1802. La conquista británica habíasido insultantemente fácil al haberdemolido los españoles la gran for­taleza de San Felipe. La vuelta aldominio español, que en este casosería definitiva, supuso el incre­mento de las presiones para espa­ñolizar política y culturalmenteMenorca. Todavía subsistían lasantiguas instituciones insulares deorigen medieval, aunque cada vezestaban más sujetas a la autoridadde los gobernadores. Porotro lado,elcatalán acabaría por desaparecer

muchos descen­dientes de menor­quines todavíaviven en la ciudadnorteamericanade San Agustín.Las guerras con­tra Francia yEspaña favorecie­ron la actividadcorsaria que serealizaba desde elpuerto de Mahón.

Este sería unode los argumen­tos que movieronel gobierno deCarlos 111 a deci­dir la conquistade Menorca. Enefecto, en agostode 1781 un ejér­cito español des­embarcó al nortede Mahón y pusositio a San Felipe.

La fortaleza se ren­dir ía en febrero de1782 y el tratado deVersalles reconocióel dominio de Espa­ña sobre la isla. Laintegración en lacorona española noestuvo exenta detensiones. Se abo­l ió la franqu iciacomercial y se reim­plantó la Inquisi­ción, lo que motivólas protestas de losmenorquines, acos­tumbrados a unrégimen poi íticomás tolerante . Elhecho más signifi­cativo de este perí­odo es la restaura­ción del obispadode Menorca en1795, ya que hasta

fueron fáciles , especialmente enlas primeras décadas del dominiobritánico.

En 1756 un ejército francés des­embarcó en las proximidades deCiudadela y ocupó rápidamentetoda la isla. Los franceses sitiaron lafortaleza de San Felipe, donde sehabía refugiado la guarnición británi­ca. Tras cruentos asaltos, los británi­cos capitularon. Los franceses ocu­paron Menorca durante la guerra delos Siete Años, pero tuvieron quedevolverla a los británicos a raíz delo estipulado en el Tratado de París(1763). Durante su breve estancia,fundaron el pueblo de San Luis, cer­cano a Mahón.

La vuelta de los británicos permitióla reactivación del comercio, aunqueno se evitaron crisis coyunturales.Uno de los hechos más destacadosde este segundo período británicoes la salida de un millar de menor­quines con destino a Florida, enton­ces tamb ién colonia br itánica ;

8

Page 8: MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

NARRIA

Botadura de una galera del puerto de San Felipe en el puerto de Mahón a finales del siglo XVIII o principio del XIX (ArchivoMunicipal de Mahón)

como lengua oficial siendo sustituidopor el castellano.

Menorca se libraría de la invasiónfrancesa entre 1808 y 1814, aunquela isla contribuyó al esfuerzo de gue­rra contra Napoleón con crec idascontribuc iones extraordinarias. Elmalestar del pueblo se manifestaríaclaramente durante la revuelta de1810. En 1812 se proclamó la Cons­titución de Cádiz, si bien su vigenciafue corta , puesto que en 1814 sereimp lantaría el absolut ismo. Enesta época, y dura nte los añossiguientes, se irían introduciendo lasideas liberales, especialmente entrela burgues ía y parte de las clasespopulares urbanas, si bien la aristo­cracia , el clero y ei campesinadosimpatizaban con el Antiguo Régi­men.

A la muerte de Fernando VII(1833) se iniciaría el tránsito definiti­vo hacia el estado liberal. En 1835los conventos mascu linos fueronsuprimidos y sus bienes, nacionali-

zados. En 1836 las viejas universi­dades y otras instituciones de origenmed ieva l que habían sobrevividohasta entonces fueron definit iva ­mente abolidas y sustituidas por losayuntamientos.

Pero la revolución liberal tuvo lugaren medio de una grav ísima crisiseconómica. Durante el siglo XVIII ycomienzos del XIX la marina mercan­te menorquina se había desarrolladohasta extremos inéditos. Especial­mente lucrativo resultaba el comerciode cereales, que se realizaba a esca­la mediterránea. No obstante, la pro­hibición en 1820 de importar granoextranjero en España, precipitó la cri­sis irreversible del puerto de Mahóncomo empor io mediterráneo. Estacrisis se agravó a partir de 1830. Eneste contexto, la única salida viablepara miles de isleños era la emigra­ción hacia Argelia (recientementeconqu istada por los franceses) yAmérica. El resultado fue un bruscodescenso demográf ico , ya que la

población pasó de los 38.000 habi­tantes de 1830 a los 29.500 de 1847.

La recupe ración demográfica yeconómica se produjo en la décadade 1850. El auge de la manufacturadel calzado, la creación de moder­nas industrias como la gran fábricatextil Industria Mahonesa , y el iniciode la construcción de la gran fortale­za de La Mola, en la ribera norte delpuerto de Mahón, son algunos ejem­plos de esta recuperación.

Durante el Sexenio Revoluciona­rio (1868-1874) se pudo constatar lafortaleza de las nuevas ideas políti­cas. Los liberales y los republicanos,de tendencias federales, estaban fir­memente implantados en la isla,especialmente en la zona de Mahón.En cambio, en Ciudadela y los pue­blos agrarios del interior predomina­ba el conservadurismo político, res­paldado por la nobleza terratenientey el clero. Por otro lado, los avancesde la industrialización hicieron aflo­rar una incipiente clase obrera que,

9

Page 9: MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

NARRIA

Vista general del puerto de San Felipe en el puerto de Mahón en el año 1n4 (Pintura de Guiseppe Chiesa; Colección Fun­dación Rubió i Tudurí)

creación de un órgano admin istrat i­vo insular.

La proclamación de la SegundaRepúb lica fue celebrada con entu­siasmo y sin incidentes en Menorca,donde la ideología republicana conti­nuaba teniendo numerosos adeptos.Los años de la República fueron, detodos modos, difíciles por la crecientetensión política a la que se sumó ladepresión económica. El 19 de juliode 1936 la guarnición de Menorca sesublevó contra la República, si bien aldía siguiente la tropa y los suboficia­les conslquieron reducir la oficialidady mantener la isla fiel al gob ierno

. republicano. Las represa lias de lospr ime ros meses de la gue rra secebaron especialmente en la oficiali­dad (matanzas del 2 y 3 de agosto enLa Mola), el clero y los elementos dela derecha considerados hostiles alFrente Popular. Los templos fueronsaqueados y buena parte del artereligioso, destruido. Tras unos mesesde caos, la situación se estabilizó a

mente a las colonias antillanas ; deah í que la crisis co lonia l de 1898tuviera repercusiones espec ialmen­te trágicas en la isla. Otros secto resimportantes fueron el textil , el ali­mentario y el de fabricación demaquinaria. A comienzos del sigloXX tuvo un especial auge la fabrica­ción de monederos de plata , antece­dente de la industria bisutera. La cri­sis financiera de 1911 ocas ionó laqu ieb ra de numerosas entidadesbancarias de la isla y sumió la eco­nomía insul ar en una profundadepresión de la que no se recupera­ría completamente en las décadassiguientes.

También en el siglo XX apa recie­ron las prim eras formul acionesregionalistas, en especial en opos i­ción a la estructura provincial dirigi­da desde Mallorca. Así, los menor­quines reclamar on en dife rentesocas iones, sin éxito, la desce ntrali­zación administrativa respecto de laDiputac ión Provincia l, mediante la

en parte, se adhirió a los postuladosde la Primera Internacional.

DE LA RESTAURACiÓN A LAGUERRA CIVIL

Durante la primera fase de la Res­tauración los partidos dinást icos sedisputan la hegemonía política. Noobstante, pronto adqu irirá un nuevoprotagonismo el part ido republicanoque , aliado frecuentemente con losliberales , conseguirá en diversasocasiones el acta de diputado por laisla y la alcaldía de Mahón . Ya en losprimeros años del siglo XX se con­solida rá el movimiento obrero, ini­cialmente de ideas ácratas.

Durante el último cuarto del sigloXIX y los primeros años del XX seconsolidará la industrialización , pro­ceso este que adquiere una especialrelevancia en la isla. El principa l sec­tor industrial fue la fab ricación decalzado , que se exportaba especial-

1o ~:.:.;=--_-==--=-=::.....:=.=====-====:.========-.=.::=....::..--..;============:::::

Page 10: MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

NARRIA

Vista general del puerto de Mahón desde los aledaños de la península de la Mola en el año 1970 (Pintura de Guiseppe Chies­sa; Museo Hernández Sanz-Hernández Mora)

comienzos de 1937, si bien durantetoda la guerra la isla quedaría aisladay prácticamente limitada a sus pro­pios recursos. El 8 de febrero de1939, tras la caída de Barcelona, laguarnición de Ciudadela se sublevócontra la República prec isamentecuando en Mahón se estaba pactan­do la rendición de la isla bajo lamediación británica. Centenares depersonas pudieron evacuar Menorcaa bordo de un crucero británico. Noobstante, tras la llegada de las tropasfranquistas se iniciaría una durarepresión contra los republicanos ,que se saldó con centenares dedetenciones , juicios sumarísimos ynumerosos fusilamientos.

DE LA DICTADURA FRANQUISTAA LA ACTUALIDAD

Los años de posguerra fueron muyduros. Durante el conflicto la econo­mía menorqu ina hab ía quedado

prácticamente arruinada a causa delaislamiento, y ahora la política autár­quica no mejoró sensiblemente lascosas. Por otro lado, se implantó elpart ido único franqu ista. Miles demenorquines estaban todavía en lacárcel o en el exilio. Con el paso delos años, la situación económica ypolítica se fue suavizando un tanto.Muchos presos fueron liberados yalgunos exiliados volvieron, a la parque la economía iniciaba una tímidarecuperación que no sería apreciablehasta entrados los años cincuenta.

La gran transformación de lasociedad y de la economía se con­sumó, como en casi toda España, ~nlos años sesenta. La industria, basa­da en los sectores del calzado, labisutería y la alimentación, conocióun gran desarrollo. También el cam­po se modernizaba incorporando lamecanización y transvasando unaparte muy importante de sus trabaja­dores a los otros sectores producti­vos. Por lo que respecta a los servi-

cios, en estos años se inicia la activi­dad turística, si bien de forma muchomás tímida que no en el resto de lasBa leares . Espec ia l impor tanci arevistió, en este aspecto, la inaugu­ración del aeropuerto de Menorcaen 1969. Como consecuencia, losmenorquines dejaron de emigrar y laisla empezó a recibir trabajadoresprocedentes de otras regiones espa­ñolas. El paisaje de la isla empezabaa transfo rma rse tamb ién con laconstrucción de infraestructuras, elcrecimiento urbano y la aparición delas urban izaciones turísticas y desegunda residencia.

También la sociedad se iba moder­nizando. La modernización econó­mica, la influencia del turismo y delos nuevos medios de comunicaciónhizo que los meno rquines fuerancamb iando progres ivamente sushábitos de vida y se introdujeran enla sociedad de consumo. Al final delfranquismo se empezó a organizarla oposición democrática al régimen,

11

Page 11: MENORCA. UN BOSQUEJO HISTÓRICO - UAM

NARRIAparticularmente activa poco antesde la muerte del dictador.

Los menorquines apoyaron de for­ma muy mayoritaria el proceso detransición a la democracia, unido ala reivindicación de la autonomíapolítica y de la lengua y la culturapropias. En 1979 se const ituyó elConsell Insular de Menorca, comoente preautonómico. Menorca tuvoun especial protagonismo en la ges­tacióndel procesoautonómico balear,que culminaría en la promulgacióndel Estatuto de Autonomía de1983.

En las últimas décadas, la socie­dad menorquina ha continuadotransformándose. La crisis industrialde finales de los setenta y los ochen-

ta ha reducido de manera considera­ble el tejido industrial , aunque laindustria ligera basada en el calzadoy la bisutería continua siendo consi­derable. Por otro lado, se ha favore­cido el crecimiento turístico y de laconstrucción. Con todo , hasta elmomento se ha conseguido protegerlo más sustancial del territorio. Enestos primeros años del siglo XXI seha incrementado la corriente inmi­gratoria, tanto de ciudadanos deotras regiones españolas comoextranjeros comunitarios y extraco­munitarios. Como en tantos lugaresde nuestra geografía, los retos delos menorquines en este inicio deltercer milenio radican en saber con­jugar la protección del territorio y la

cultura y lengua propias, rasgos desu identidad, así como el manteni­miento de la cohesión social con laintegración de los inmigrantes y elbienestar económico, en este mun­do globalizado que cambia a veloci­dad vertiginosa.

BIBLIOGRAFíA BÁSICA PARA

SABER MÁS

CASASNOVAS CAMPS, MiquelAngel: Historia de Menorca. Edito­rial MolI, Palma.

DIVERSOS AUTORES: Enciclope­dia de Menorca. Obra Cultural deMenorca, Mahón (1979-2007).

12 _