Metodología

6
Metodología 1. Antes de iniciar al proceso de maquinado de nuestra pieza, primero se tiene que realizar el diseño del mismo: a) Para esto primero tenemos que elegir la pieza a obtener, pudiendo ser una pieza mecánica, un molde, una placa grabada, un sello, etc. En nuestro caso se eligió el molde para un llavero. b) Posteriormente se analizó la barra de aluminio donde se tiene que maquinar nuestra pieza, así como sus dimensiones para el diseño en MASTERCAM. c) Posteriormente se procedió al diseño en CAM; para realizar este diseño se analizaron varias cuestiones, primeramente como va a ser un molde para llavero y dicho llavero tiene letras, el diseño de las letras se tuvo q realizar al revés para que cuando saliera el llavero del molde, tuviera concordancia la escritura del mismo. Así mimo para realizar este molde únicamente se utilizo la operación cajeteado, pero a diversas profundidades como se muestra a continuación:

description

d

Transcript of Metodología

Metodologa1. Antes de iniciar al proceso de maquinado de nuestra pieza, primero se tiene que realizar el diseo del mismo:

a) Para esto primero tenemos que elegir la pieza a obtener, pudiendo ser una pieza mecnica, un molde, una placa grabada, un sello, etc. En nuestro caso se eligi el molde para un llavero.

b) Posteriormente se analiz la barra de aluminio donde se tiene que maquinar nuestra pieza, as como sus dimensiones para el diseo en MASTERCAM.

c) Posteriormente se procedi al diseo en CAM; para realizar este diseo se analizaron varias cuestiones, primeramente como va a ser un molde para llavero y dicho llavero tiene letras, el diseo de las letras se tuvo q realizar al revs para que cuando saliera el llavero del molde, tuviera concordancia la escritura del mismo. As mimo para realizar este molde nicamente se utilizo la operacin cajeteado, pero a diversas profundidades como se muestra a continuacin:

d) Posteriormente se obtuvo el cdigo de programacin, el cual se utilizar para grabarse en el equipo CNC,

e) Finalmente se analizara el cdigo obtenido para pasar a maquinar nuestra pieza.

2. Posteriormente ya en el centro de maquinado, tenemos que preparar las herramientas a utilizar en el centro de maquinado, para esto tenemos que instalar las brocas correctamente en sus respectivos conos, para que estos sean montados en los equipos CNC.

3. Antes de comenzar con el procedimiento para maquinar nuestra pieza, se tiene que implementar el siguiente procedimiento para poner en marcha cualquier equipo CNC:a) Subir el interruptor principal (centro de carga). Como el que se muestra en la imagen:

b) Posteriormente encender los interruptores secundarios como se muestra a continuacin :c)

d) Despus se tiene que abrir las vlvulas de alimentacin de aire hacia los equipos y esperar a que los manmetros indiquen una presin superior o igual a 120 lb/pulg2 o su equivalencia a 8 bares.

e) Luego verificar la cantidad de soluble refrigerante en el depsito, que se encuentra en la parte inferior de la mquina.

f) Despus encender el equipo CNC, mediante la tecla POWER ON y esperar que mquina nos indique que los servos estn apagados (alarma 102). Como se muestra a continuacin:

g) Posteriormente encender los servomotores mediante la tecla POWER UP RESTART, y esperar a que la mquina tome en sus ceros de mquina. Como la que se muestra a continuacin:

h) Despus se debe de utilizar la pantalla MDI. La pantalla se utilizara para precalentar el equipo y practicar la programacin, adems tambin se utiliza para cargar y descargar las herramientas de carrusel. En este caso se utilizarn las siguientes herramientas enumeradas:

i) Finalmente se utilizara la tecla HAND JOG. Esta se utilizara para la metodologa de obtencin del cero de pieza.

4. Una vez que la maquina esta lista para maquinar, se tiene que preparar la barra de aluminio ya que no se encuentra en condiciones para ser maquinada. Para prepararla se tiene que desbastarla hasta dejar una superficie lisa y no rugosa con el torno o fresa, ya sea manualmente o con el equipo CNC.

5. Despus se tiene que montar nuestra barra de aluminio en el equipo y asegurarlo firmemente, de manera que no vaya a moverse durante el maquinado y que sta provoque un accidente.

6. Posteriormente se tienen que sacar los centros de pieza, para esto se utiliza constantemente la tecla HAND JOG y diversos pedazos de papel para no daar nuestra barra de aluminio, y as ubicar correctamente los ceros de pieza e insertarlos en nuestro programa.

7. As mismo, despus de editar nuestro programa e insertar los ceros de pieza, se puede simular nuestro programa en el equipo CNC, de esta manera verificamos que nuestro programa corresponde con nuestro diseo.

8. Finalmente despus de asegurarnos de que nuestro programa esta correcto, procedemos a ejecutar nuestro programa en el equipo CNC, y esperar a que la maquina realice correctamente nuestra pieza. Durante el maquinado, tenemos que verificar constantemente que el equipo realice adecuadamente nuestra pieza, en caso contrario debemos parar la maquina. Una vez terminada el maquina sacamos con mucho cuidado nuestra pieza terminada y desmontamos todas las herramientas del equipo.