Metodologia De La InvestigacióN (2)

6
METODOLOGIA DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA Y RELEVANCIA CLÍNICA

Transcript of Metodologia De La InvestigacióN (2)

Page 1: Metodologia De La InvestigacióN (2)

METODOLOGIA DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA Y RELEVANCIA CLÍNICA

Page 2: Metodologia De La InvestigacióN (2)

EXPERIMENTACIÓNEXPERIMENTACIÓN

Cualquier estudio clínico epidemiológico pretende poner de manifiesto si existe o no asociación entre diferentes variables.

La carencia de error aleatorio debido al azar se conoce como PRECISIÓN.

Page 3: Metodologia De La InvestigacióN (2)

Ronald Aylmer Fisher (1890 –Ronald Aylmer Fisher (1890 –1962)1962)

“La diferencia significativa”“La diferencia significativa” Nació en Londres. Estudió matemáticas, se

especializó en teoría de los errores y los cálculos estadísticos.

En 1921 introduce el concepto de “probabilidad”.

Aplica el cálculo a la investigación experimental.

Page 4: Metodologia De La InvestigacióN (2)

SIGNIFICACIÓN SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICAESTADÍSTICA

“Estadísticacamente significativo” es “garantía de calidad”

implica utilizar dos hipótesis.

Hº hipótesis nula:no hay asociacion.

Hª hipótesis alternativa: hay asociación.

Page 5: Metodologia De La InvestigacióN (2)

El valor de PEl valor de P

Se considera P<0,05 con una seguridad del 95%, hay una DIFERENCIA SIGNIFICATIVA

Rechazamos la hipótesis nula Hº y aceptamos la hipótesis alternativa Hª.

Page 6: Metodologia De La InvestigacióN (2)

ERRORESERRORES

Error de tipo I : Falso positivo, se rechaza la hipótesis nula Hº. (son iguales)

Error de tipo II: Falso negativo, se rechaza

la hipótesis alternativa Hª. (son

diferentes).