Metodologia y habilidades docentes

3
Lourdes Bazarra y Olga Casanova Colección Arcixformación 3ª Edición 2011 METODOLOGÍA Y HABILIDADES DOCENTES El libro nos habla de la difícil tarea de ser profesor en la actualidad, pretende ser un manual a modo de equipaje para que cualquier docente lo lleve consigo en el viaje que emprende junto a los alumnos, sus compañeros de aventura. El primer capítulo “Ser profesor en las aulas de hoy” nos cuentan cómo Marta y Julio, dos experimentados profesores, aconsejan a Julio, un joven profesor a punto de empezar a trabajar en el centro. El reto es aprender a enseñar de forma distinta a la que nos enseñaron en un tiempo de grandes transformaciones sociales y tecnológicas. Nos cuentan el significado de la educación en la actualidad y lo que se debe enseñar. La importancia del educador como complemento a la familia y la sociedad hace que los profesores sean imprescindibles para una buena calidad educativa. El segundo capítulo “habilidades docentes” habla de las preocupaciones de los profesores: sociales, valoración de su profesión, opinión de las familias…etc. También habla de las etapas en la vida del profesor, de la crisis de identidad profesional y de la crítica social. Las emociones en la docencia se producen al ser el único trabajo del que se espera que cree las habilidades humanas para que sobrevivan los individuos. Se explica el cómo se llega a ser profesor y el porqué, así como los estilos de

Transcript of Metodologia y habilidades docentes

Page 1: Metodologia y habilidades docentes

Lourdes Bazarra y Olga Casanova

Colección Arcixformación 3ª Edición 2011

METODOLOGÍA Y HABILIDADES DOCENTES

El libro nos habla de la difícil tarea de ser profesor en la actualidad, pretende ser un manual a modo de equipaje para que cualquier docente lo lleve consigo en el viaje que emprende junto a los alumnos, sus compañeros de aventura.

El primer capítulo “Ser profesor en las aulas de hoy” nos cuentan cómo Marta y Julio, dos experimentados profesores, aconsejan a Julio, un joven profesor a punto de empezar a trabajar en el centro. El reto es aprender a enseñar de forma distinta a la que nos enseñaron en un tiempo de grandes transformaciones sociales y tecnológicas. Nos cuentan el significado de la educación en la actualidad y lo que se debe enseñar. La importancia del educador como complemento a la familia y la sociedad hace que los profesores sean imprescindibles para una buena calidad educativa.

El segundo capítulo “habilidades docentes” habla de las preocupaciones de los profesores: sociales, valoración de su profesión, opinión de las familias…etc. También habla de las etapas en la vida del profesor, de la crisis de identidad profesional y de la crítica social.

Las emociones en la docencia se producen al ser el único trabajo del que se espera que cree las habilidades humanas para que sobrevivan los individuos. Se explica el cómo se llega a ser profesor y el porqué, así como los estilos de educación: autoritario, democrático, autogestionario, dejar hacer…etc. La calidad de los profesores varía desde el profesor excelente al mediocre. Se enumeran las características del buen profesor que debe tener autoestima sobre todo. Finalmente se habla de las competencias docentes del profesor.

El tercer capítulo “Metodologías docentes” da importancia al método como catálogo de estrategias para alcanzar objetivos y a la metodología como estudio personal de cada profesor sobre su método. Luego se habla del funcionamiento de la inteligencia y sobre cómo utilizarla para ser eficaces en el aprendizaje. El aprendizaje debe poner en juego todas las inteligencias (intrapersonal, social, lingüística, corporal, matemática…). Aprender nos debe enseñar a aprender y presentar unidades didácticas como verdaderos problemas.

Page 2: Metodologia y habilidades docentes

OPINIÓN PERSONAL

En general, el manual me ha servido para reflexionar sobre mi profesión, ya que creo que aborda muy bien alguna de las preguntas clave que todo docente debe hacerse a sí mismo para saber en que punto o etapa de su vida profesional se encuentra y hasta dónde desea llegar.

He comprendido las innumerables cualidades y competencias que un buen profesor debe tener, y por ello veo bastante difícil adquirir todas ellas, ya que son muchas. La enorme responsabilidad de ser educador hoy en día no viene compensada con un apoyo social y esto puede debilitar mucho nuestra autoestima, pieza clave para el desarrollo eficaz de la docencia.

Cada profesor debe encontrar sus propias emociones en su trabajo para que este tenga un significado y sea gratificante. Entiendo que el profesor debe usar estilos de educación democráticos y no autoritarios y que el buen profesor tiene que tener una actitud positiva hacia sus alumnos para que el proceso sea exitoso. Del mismo modo debemos esforzarnos para lograr un buen nivel en las diversas competencias docentes (cultural, pedagógica, tecnológica y personal) y tener un proyecto como profesores junto con un buen método de trabajo. Quizá sea en este apartado donde he echado en falta que el libro profundizase un poco más, pues se habla de un proyecto y unos métodos pero no se concreta cuáles son; quizá unas premisas un poco más precisas o un proyecto bueno que lo pudiera ejemplificar ayudaría mucho a que cada profesor pudiera sentar las bases del suyo.

Finalmente quiero mencionar la importancia de este tipo de reflexiones en voz alta, en las escuelas, entre profesores o en cursos relativos a las habilidades docentes, pues hoy en día apenas se les presta alguna atención, muchas veces por falta de tiempo.