Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

of 52 /52
Evidencia de lectura Activa de Comprensión: Devine, Fiona. (1997). Los métodos cualitativos. En D. Marsh, y G. Stoker (Eds.), Teoría y Métodos de la Ciencia Política, pp. 145-159. España: Alianza Universidad. 1.- Técnicas de investigación que se relacionan con los métodos cualitativos: (VER TU TABLA, p. 14). 2.- El acto de observar se pueden llevar a cabo en forma abierta o encubierta(¿en dónde radica la diferencia?).*

Embed Size (px)

Transcript of Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

Page 1: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

Evidencia de lectura Activa de Comprensión: Devine, Fiona.(1997). Los métodoscualitativos. En D. Marsh, y G. Stoker (Eds.), Teoría y Métodos de la Ciencia Política, pp. 145-159. España: Alianza Universidad.

1.- Técnicas de investigación que se relacionan con los métodos cualitativos: (VER TU TABLA, p. 14).

2.- El acto de observar se pueden llevar a cabo en forma abierta o encubierta… (¿en dónde radica la diferencia?).*

Page 2: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

3.- La EP puede ser individual o en grupo…

¿recuerdas de qué otra manera puede denominársele a la última modalidad?*

Page 3: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

LA AGENCIA DE LOS ACTORES SOCIALES

4.- En la metodología cualitativa los actores sociales son concebidos como seres conscientes que configuran su realidad a la vez que son configurados por ella… ¿a qué se refiere esto? *

Page 4: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

5.- ¿En qué disciplinas sociales se originaron las técnicas del método cualitativo?

6.- ¿En qué consiste la OP?

Page 5: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

7.- Explicación del sentido que toma la utilización del término sondeo dentro de la entrevista en profundidad (no confundirlo con el término sondeo utilizado en periodismo televisivo, radiofónico o escrito). *

Page 6: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD:EL ACTOR Y SU AMBIENTE

8.- Diferencia entre cuestionario predeterminado y guión.

9.- ¿De dónde se toman los datos que se analizan y luegointerpretan?

10.- ¿Con qué objeto se observa al entrevistado y al ambiente en que éste se encuentra durante una EP?

Page 7: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

 11.- ¿Qué llevaría a tomar la decisión de utilizar un método cualitativo?

12.- ¿Con qué intención la interacción entre encuestado / encuestador es limitada en una entrevista estructurada?

Page 8: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

14.- ¿De qué manera puede sesgarse la muestra final?

Page 9: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

15.- Ejemplifica el caso de un potencial grupo de entrevistados en función de sus características sociales (1) / patrón de comportamientos (2) / relación con un determinado escenario (3)*

(Ejemplo: (1) viudos, (2) cinéfilos, y (3) población “flotante” aspirante a inmigrante.

Page 10: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

16.- Diferencia entre el marco muestral aleatorio y el de “bola de nieve”:

17.- ¿Qué problema se presenta al seleccionar a los sujetos a partir de la “bola de nieve”?

Page 11: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

18.- Pros y contras de una relación estrecha entre entrevistador y entrevistado: 

19.- Enumerar riesgos que se corren en las respuestas del entrevistado:

Page 12: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

20.- Relata el proceso de análisis e interpretación de la EP:

21.- ¿Cómo reconocer los malos datos cualitativos, como parte de la búsqueda de validez en la interpretación?

Page 13: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

II. ANOTA “F “ O “V” SEGÚN CORRESPONDA:

1.- En la OP hay relaciones de muy corta duración con los informantes y las conversaciones que sostienen son exploratorias: _____

2.- A la EP se le conoce también como “conversaciones guiadas”: _____

Page 14: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

ANOTA “F “ O “V” SEGÚN CORRESPONDA:

3.- El instrumento utilizado por la EP es estructurado y no permite la discusión de los temas: _____

4.- El análisis estadístico de las preguntas codificadas en una encuesta, al presentar las regularidades que se han encontrado y generalizado a la población objetivo no buscan la predicción: _____

Page 15: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

5.- Se recomienda que las EP se realicen con muestras estadísticamente calculadas: _____

6.- En los métodos cualitativos se estudian las actitudes y comportamientos de los actores en el contexto de su propia biografía para captar el significado, proceso y contexto: _____

ANOTA “F “ O “V” SEGÚN CORRESPONDA:

Page 16: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

8.- Los hallazgos de la investigación cualitativa son con frecuencia la base de posteriores investigaciones cuantitativas: _____

ANOTA “F “ O “V” SEGÚN CORRESPONDA:

Page 17: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

9.- Debemos elegir el método a utilizar en función de los interrogantes teóricos o empíricos: _____

10.- El marco muestral es en donde encontramos los antecedentes de investigaciones que le precedieron a la nuestra: _____

ANOTA “F “ O “V” SEGÚN CORRESPONDA:

Page 18: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

III. MARCA LA CELDA QUE CORRESPONDA A LA CARACTERÍSTICA DISTINTIVA DE CADA TIPO DE MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Page 19: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

CARACTERÍSTICA

MÉTODO CUALITATIVO

MÉTODO CUANTITATIVO

Representatividad    Generalización    Reproducción/Replicabilidad

   

Hallazgos atípicos / Sin representatividad

   

Hallazgos impresionistas

   

Sistematicidad    

Peso que tiene la actuación del entrevistador en el tipo de respuestas

   

Sus desventajas se ven compensadas por sus ventajas

   

Page 20: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

IV. COMPLETA CON EL INCISO:

1.- Evitar planteamientos hipotéticos, de doble sentido, dirigidos (llevar sesgos) y las ambigüedades (confusión, desconocimiento de la intención del cuestionamiento): _____

2.- Inferir de un número reducido de casos algo aplicable al conjunto de la población: _____

3.- Tratar de impresionar, ser complacientes, racionalizar su comportamiento: _____

4.- Entrevistar a informantes clave primero, ofrecer al final una copia de los resultados,etc.: _____

Page 21: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

OPCIONES DE RESPUESTA:

a) Errores típicos en las respuestas de los informantes clave. b) Reducción del error en las respuestas. c) Generalizar erróneamente en investigaciones de tipo cualitativo. d) Recomendación en cuanto a la formulación de preguntas de investigación.

e) Red de observación u hoja de codificación.

Page 22: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

Miller, W. L. (1997). Los métodos cuantitativos. En D. Marsh, y G. Stoker (Eds.), Teoría y Métodos

de la Ciencia Política, pp. 161-179. España: Alianza Universidad.

Evidencia de lectura Activa:

Page 23: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

1.- Diferencia entre datos experimentales

y

los que derivan de la observación:

Implican la manipulación de una variable (“X”) o estímulo. V. gr.: Observar reacciones que suscita un promocional piloto de carácter político.

Page 24: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

2.- Diferencia entre datos primarios y secundarios:

Datos propios / Generados por otros

Page 25: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

3.- Ventajas y desventajas en el análisis de datos secundarios:

Disponibilidad.

Es barato (no invierte tiempo y dinero para la etapa de recopilar la información).

Vs. Limitan libertad y responsabilidad del investigador.

Incierto diseño y origen de las encuestas.

A veces no miden lo que los investigadores están analizando propiamente.

Page 26: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

4.- Diferencia entre datos agregados e individuales:

Datos agregados: Disponibles en agregados

espaciales y temporales

Page 27: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

Datos agregados: Disponibles en agregados espaciales y

temporales4.- Diferencia entre datos agregados e individuales:

Page 28: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

5.- ¿Por qué las enumeraciones no garantizan precisión? 

Están por debajo de la realidad.

Page 29: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

6.- ¿Qué se necesitaría entonces para que una enumeración fuera más completa y exacta?

Cooperación por parte de los ciudadanos.

Imparcialidad por parte del gobierno (al informar a la ciudadanía).

Page 30: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

7.- ¿Cuáles son las bondades de seleccionar una muestra?

 

Economiza y amplía el ámbito y variedad de la información.

Reduce el tiempo de levantamiento, procesamiento de datos y obtención de resultados.

Page 31: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

8.- Incluye un ejemplo de “curva causal” distinto al de preferencia por un partido / elección de periódico en el cual las variables se influyan simultáneamente: Preferencia por un género

Estilo de personalidadcinematográfico (musical, televisivo, etc.)

Page 32: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

9.- Identificar elementos presentes en tablas y cuadros / Identificar manera de citar de Devine y Miller, así como tipo de citas usadas (cita de cita, autocita, cita indentada, cita que toca un aspecto abordado por más de un autor, etc.):

Page 33: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

10.- Construye un ejemplo de modelo multifactorial alterno presentado en el gráfico 8.6 (p. 169):

 

Factor izquierda/derecha

Factor audiencia crítica/acrítica

Factor duro/blando

Factor Nivel educativo bajo/alto …

Actitud hacia la manipulación de la información / manejo tendencioso / transparencia u opacidad informativa

Actitud hacia la censura y autocensura de medios y comunicadores

Actitud frente a la libertad de expresión

Actitud hacia la calidad baja o alta de contenidos

Actitud hacia los medios permisionarios vs. Concesionarios y los contenidos que deben o no transmitir

Actitud hacia el papel de los medios de Estado (relativo a sus contenidos)

Actitud hacia la regulación de los medios y sus contenidos

Actitud frente a la sociedad civil como generadora de contenidos mediáticos

Page 34: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

11.- ¿Qué implica que los métodos cuantitativos se critiquen por su enfoque demasiado estrecho?

Sólo “iluminan” una parte muy pequeña de la realidad.

Pueden abarcar muchos casos pero el análisis del problema de investigación no se hace en profundidad.

Se centra más en describir (qué, cuándo) que en explicar los por qués de un fenómeno.

Motivaciones

Significados

Page 35: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

12.- ¿Con qué objeto se incluyen en ocasiones la categoría de seguridad “otros” o “¿podría ser más concreto?” dentro de la encuesta?: 

Para tener la capacidad de cuantificar e interpretar respuestas no esperadas (emergentes).

Page 36: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

13.- ¿En qué se basan para formular las preguntas (a partir de qué información surgen)?:

Estudios no cuantitativos sobre el tema.

Reportajes periodísticos.

Transcripciones de grupos focales.

Preguntas de entrevistas piloto.

Consejos de expertos.…

Page 37: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

14.- ¿Qué cuestión posibilitó que las estadísticas dejaran de ser sólo oficiales (monopolio del gobierno)?:  Reducción de costos en recogida de datos (no

sólo la burocracia estatal decidiría qué temas se habrían de investigar).

Proliferación de la PC Difusión de paquetes de análisis estadísticos preprogramados y de fácil uso.

Page 38: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

15.- ¿Es recomendable preguntar sobre

recuerdos de opiniones del pasado

o acerca de la opinión de terceros?:

Los recuerdos se evaporan o sufren modificaciones.

La percepción que se tiene de las opiniones de otras personas no son fidedignas ni siquiera en el presente.

Page 39: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

1. En los métodos cuantitativos se quiere encontrar patrones y relaciones gracias a los datos recogidos: V

2. El razonamiento que se hace sobre la estructura de las relaciones es más importante que la elección de los procedimientos estadísticos que las cuantificarán: V

3. Dentro de la simbología usada para realizar modelos multifactoriales, las líneas discontinuas representan influencias débiles y las continuas fuertes: F

Page 40: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

4.- En los estudios cuantitativos se introducen preguntas abiertas que no tengan respuestas fijas cuando quieren ahondar o esclarecer un asunto cuestionado (clasificándolo posteriormente): _____

5.- Los gráficos por computadora no están diseñados para analizar sino para facilitar la comunicabilidad de los mismos (no son un fin en sí mismos): _____

6.-Los paquetes de análisis estadísticos fueron para el análisis de los datos lo que la muestra para la recogida de los mismos después de los 50s: _____

Page 41: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

7. Causalidad no significa determinismo: _____

8. Correlación no significa causalidad: _____

9. Las motivaciones y el significado son aspectos evidentes, por lo tanto, susceptibles de captar al pie de la letra a través de una investigación cuantitativa, si son en retrospectiva también: _____

Page 42: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

COMPLETA CON EL INCISO:

Son ejemplos de…

1.- Censos de la población, estadísticas básicas sobre impuestos, desempleo, importaciones-exportaciones, delitos denunciados, etc. : _____

2.- Ingresos en dólares, euros, yen, etc. : _____

3.- Ubicarse dentro de una posición política de izquierda, centro-izquierda, centro, centro-derecha, derecha: _____

4.- Pronunciarse como católico, protestante, budista, etc. : _____

Page 43: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

COMPLETA CON EL INCISO:

5.- Se centran en un único concepto y en una sola medida (no hace falta diagrama causal): _____

6.- Cuando parece que dos variables están relacionadas pero solamente porque ambos dependen de un tercer factor: _____

Page 44: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

7.- Calcular hasta qué punto influyen cada una de las variables independientes en la dependiente, para saber cuál de las dos influye más: _____

8.- Variables que se pueden relacionar de distinta manera: _____

9.- Se recogen datos de las mismas personas en diferentes momentos (se aplica el mismo instrumento de la encuesta en dos o más ocasiones - por ejemplo, antes y después del estímulo - ): _____

Page 45: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

10.- Son aquellos factores que tienen influencias débiles dentro de un modelo multivariante: _____

11.- Centrado en ciertos agregados temporales (estadísticas económicas mensuales, etc.), se basan en ideas dinámicas (nivel álgido justo después de un acontecimiento, desvaneciéndose en meses siguientes hasta perder su influencia). Se centran en la predicción de “X” fenómeno partiendo de una combinación de condicionantes: _____

Page 46: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

12. Sitúan a los individuos en un contexto espacial y/o temporal. Hay datos que indican claramente que la persona se comportará diferente en diversos momentos y lugares: _____

Page 47: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

13.- No es un análisis sino una especulación controlada, basada en una mezcla de explicación histórica, intuición e imaginación. Se realizan para hacer extrapolaciones con ellos: _____

Page 48: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

14.- Si los datos cuantitativos son malos (irrelevantes, engañosos, etc.) no mejorarán al ser tratados estadísticamente: _____

Page 49: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

15.- Que los encuestados mientan por vergüenza, que las estadísticas del gobierno estén sesgadas… tiene que ver con: _____

Page 50: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

16.- Son la mejor forma de mostrar secuencias causales: _____

Page 51: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)

Vs.

17.- Pueden determinar el qué y cuándo, pero no logran mostrar significados, el por qué: _____v. gr. RattingCuándo sube, baja o se mantiene

pero no porque

Page 52: Métodos cualitativos (Devine) y cuantitativos (Miller)