mirna ev.

download mirna ev.

of 8

description

Evaluacion

Transcript of mirna ev.

Cristina Castan

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TIJUANA

NOMBRE DE LA MATERIA: Evaluacin de Riesgo

NOMBRE DE PROFRA: Mirna Borja Medina

TITULO DE TRABAJO Check List de Evaluacin de Requerimientos para Estudio de Riesgo

EQUIPO: 3

NOMBRE DE LOS ALUMNOSEdgar Gerardo Lpez VegaSelene Yasmin Serrano ReyesCarlos Emilio Casillas CamposEdgardo Enrique Salomn PrezVictor Hugo Aguayo Gonzalezngel Alfredo Rivera Ramrez Jonathan Montalvn Picazo Emilia Adriela Martnez

CARRERA: Ing. en Tecnologa Ambiental

GRUPO: 7A

Tijuana, Baja California a 17de Octubre del 2013

Referencias:

Ley de Aguas Nacionales Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 1 de diciembre de 1992

NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELECTRICAS (UTILIZACION).

NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones elctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.D.O.F. 29-XII-2011.

NOM-028-STPS-2004, Organizacin del Trabajo-Seguridad en los Procesos de sustancias qumicas.D.O.F. 14-I-2005.

NOM-026-STPS-2008, Colores y seales de seguridad e higiene, e identificacin de riesgos por fluidos conducidos en tuberas.D.O.F. 25-XI-2008.

NOM-022-STPS-2008 Electricidad esttica en los centros de trabajoy Condiciones de seguridad

NOM-031-STPS-2011 Construccin-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TIJUANA

CHECK LIST PARA LA EVALUACIN DE RIESGOCUMPLENO CUMPLEE.TE.P.OBSERVACIONES

Espacios confinados (NOM-031-STPS-2011)

Para la realizacin de actividades en espacios confinados presentar por escrito:

La descripcin de la actividad a desarrollar

Las condiciones del lugar donde se desarrollar la actividad

La maquinaria, herramientas y equipo por utilizar

Los riesgos de los materiales y/o las sustancias a utilizar (toxicidad, inflamabilidad, reactividad o

especficos)

El listado de las posibles condiciones peligrosas y riesgos

Para la realizacin de actividades en espacios confinados, se deber contar con:

Contar con los procedimientos de seguridad para las actividades a desarrollar.

procedimientos de muestreo para detectar atmsferas peligrosas o deficientes de oxgeno

plan de trabajo especfico en caso de que persistan condiciones atmosfricas adversas en dicho espacio

El plan de rescate para los posibles accidentados en el espacio confinado que incluya el equipo de

rescate para emergencias

Contar con sealizacin en la entrada del espacio confinado

El responsable de la supervisin de los trabajos se ubicar en el exterior del espacio confinado

Iluminacin

Luminarias con tensiones de seguridad de bajo voltaje, hasta 24 volts

Lmparas de uso rudo, a prueba de explosin

El interruptor, el transformador y dems elementos del circuito, debern ubicarse afuera del espacio

confinado

mecanismos de comunicacin entre el personal del interior del espacio confinado y el

personal supervisor

Autorizar entradas y salidas del personal al e.c.

Autorizacin para la entrada datos del registro

El lugar en donde se realizar la actividad

La fecha de ejecucin de los trabajos

El nombre y firma del personal autorizado para ingresar

El nombre y firma del responsable del rea en donde se realizar la actividad, y de la persona que autoriza

El plan de rescate debe ser revisado por todo el que ingrese al e.c. y debe contar con:

Descripcin de todas las posibles emergencias

A quin y cmo pedir ayuda en caso de emergencia

instrucciones de cmo atender a una o ms personas en caso de emergencia

procedimiento para atender al personal que utiliza equipos de respiracin

Actividades de soldadura:

Ventilar el interior para que no existan atmsferas inflamables o explosivas

Contar con un sistema de extraccin y recirculacin de aire forzado para evitar los humos de

soldadura

Contar con al menos un extintor tipo ABC de capacidad acorde con los materiales y tipo de fuego que

se pudiera presentar

Utilizar el equipo de proteccin personal requerido para la actividad

Contar con mamparas para delimitar el rea de soldadura

Ubicar fuera del espacio confinado las mquinas soldadoras y cilindros

Utilizar en mangueras conexiones del tipo prensadas

Revisar las mangueras y conexiones antes de ser introducidas para evitar eventuales fugas

CHECK LIST PARA LA EVALUACIN DE RIESGOCUMPLENO CUMPLEE.TE.P.OBSERVACIONES

Electricidad esttica en los centros de trabajo (NOM-022-STPS-2008)

Para establecer condiciones de seguridad:

Verificar etapas del proceso

Verificar Equipos

Verificar Tiempo del proceso

Verificar Presin de trabajo

Verificar Friccin en los procesos

Verificar Velocidad en los procesos

Verificar Caract. Fisicoqumicas de las sustancias

Verificar y registrar humedad relativa

Verificar temperatura y registrar

Verificar sistema instalados en tierra

Verificar Caract. De los materiales de construccin de maquinaria, equipo e inmueble

Verificar sistemas instalados en tierra

Verificar material, materiales antiestticos o dispositivos con conexin a tierra para que quede en orden

Pararrayos

Verificar pararrayos si aplica

Verificar Angulo de proteccin (si aplica)

Verificar Mediciones de cada de tensin para medicin de resistencia de la red puesta a tierra

Verificar frecuencia de medidor (90 y 200 hertz)

verificar existencia de multmetro

CHECK LIST PARA LA EVALUACIN DE RIESGOCUMPLENO CUMPLEE.TE.P.OBSERVACIONES

Instalaciones elctricas (NOM-029-STPS-2011)

Verificar si se cuenta con los procedimientos de seguridad para las actividades de mantenimiento de las instalaciones elctricas

Verificar si se cuenta con la seleccin y uso del equipo de trabajo (maquinaria, herramientas).

Verificar la implementacin de proteccin aislante.

Verificar la colocacin del sistema de puesta a tierra temporal, de acuerdo con lo establecido en el Captulo 8 de esta Norma.

Se cuenta con un sistema de autorizacin por escrito para realizar actividades de mantenimiento de las instalaciones elctricas en alturas, espacios confinados o subestaciones

CHECK LIST PARA LA EVALUACIN DE RIESGOCUMPLENO CUMPLEE.TE.P.OBSERVACIONES

Planos elctricos (NOM-029-STPS-2011)

Se cuenta con el diagrama unifilar actualizado de la instalacin elctrica del centro de trabajo, con base en lo dispuesto por la NOM-001-SEDE-2005, o las que la sustituyan, y con el cuadro general de cargas instaladas por circuito derivado, el cual deber estar disponible para el personal que realice el mantenimiento de dichas instalaciones

Se cuenta con planos y memorias tcnico descriptivas de la instalacin elctrica.

Planos Sustancias qumicas (NOM-028-STPS-2004/NOM-026-STPS-2008)

Se cuenta con los planos de tuberas donde se conducen fluidos de alto y bajo riesgo (vapor, combustibles, sustancias qumicas, etc).

Se cuenta con un plano de distribucin de reas de almacenamiento de materiales y residuos peligrosos

Planos hidrulicos (LAN 21 Bis Sec V)

Se cuenta con planos de las instalaciones donde especifique la localizacin de trampas de grasas y aceites, en la descarga de aguas residuales

Se cuenta con planos de las instalaciones de la red de tubera de suministro desde la toma hasta la descarga, incluyendo agua potable