Misión medica

50
Cruz Roja Colombiana Dirección General de Doctrina y Protección Dirección General de Salud Dirección General de Operaciones y Socorro Nacional PROGRAMA DE PROTECCION A LA MISION MEDICA EN SITUACIONES DE CONFLICTO MATERIAL DE REFERENCIA Este es un documento de discusión preparado como apoyo a los cursos del Programa de Protección a la Misión Médica, las opiniones presentadas aquí, no son necesariamente las de la Cruz Roja Colombiana Versión 3.2, octubre de 2002

Transcript of Misión medica

Page 1: Misión medica

Cruz Roja Colombiana

Dirección General de Doctrina y ProtecciónDirección General de Salud

Dirección General de Operaciones y Socorro Nacional

PROGRAMA DE PROTECCION A LA M ISION MEDI CAEN SI TUACIONES DE CONFLICTO

MATERIAL DE REFERENCIA

Este es un documento de discusión preparado como apoyo a los cursos del Programa de Protección a la MisiónMédica, las opiniones presentadas aquí, no son necesariamente las de la Cruz Roja Colombiana

Versión 3.2, octubre de 2002

Page 2: Misión medica
Page 3: Misión medica

Cruz Roja Colombiana © 2001 3

Tabla de Contenido

1. Derecho Internacional Humanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.1. ¿Como surge el DIH? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.2. ¿Qué es DIH y cuál es su finalidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.3. Principios del DIH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.4. DIH aplicable en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. Concepto de Misión Médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92.1. Misión médica y conflicto armado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.2. ¿Cuáles son los derechos y deberes del personal sanitario? . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2.3. ¿En qué consiste la protección del personal sanitario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.4. Infracciones contra la misión medica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2.5. Protección de unidades y transporte sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. Etica en Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183.1. Derechos y deberes del Paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3.2. Las Profesiones de Salud: ¿Ciencias o Técnicas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3.3. Ética y valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4. Generalidades sobre el Secreto Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234.1. Definición de Secreto Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

4.2. El Secreto Profesional en el Derecho Internacional Humanitario . . . . . . . . . . . . . 23

4.3. El Secreto Profesional en las Normas Jurídicas Colombianas . . . . . . . . . . . . . . . 23

4.4. Probables excepciones al secreto profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

5. Jurisprudencia relacionada con el Secreto Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265.1. Inviolabilidad del Secreto Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

5.2. Limites del Secreto Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

5.3. Deber de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

5.4. Historia clínica después de la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

5.5. Secreto profesional en los procesos penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Page 4: Misión medica

4 Material de Referencia, Ver: 3.2

6. Aspectos Jurídicos relacionados con la Historia Clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326.1. Naturaleza Jurídica de la Historia Clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

6.2. Alcance Penal de la Divulgación Injustificada de la Historia Clínica . . . . . . . . . . . 32

6.3. Propiedad de la Historia Clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

6.4. Entrega de la Historia Clínica cuando hay cambio de médico . . . . . . . . . . . . . . . 33

6.5. Costo de copias de Historias Clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

6.6. La Historia Clínica solicitada por compañías aseguradoras . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

6.7. Entidades Oficiales que rutinariamente solicitan Historias Clínicas . . . . . . . . . . . 34

6.8. Restricción Legal sobre los contenidos de la Historia Clínica que pueden ser conocidos

por el enfermo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

7. Recomendaciones de seguridad en el terreno para el personal de salud . . . . . 367.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

7.2. Recomendaciones de seguridad en el trabajo extra mural . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

7.3. Recomendaciones para las instalaciones de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

7.4. Recomendaciones para los transportes asistenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

7.5. Recomendaciones para las comunicaciones vía radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

7.6. Recomendaciones generales para la preparación de una misión . . . . . . . . . . . . 44

7.7. Recomendaciones generales para el desarrollo de la misión . . . . . . . . . . . . . . . . 46

7.8. Recomendaciones en caso de alteración del orden público o enfrentamientos armados

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

8. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Page 5: Misión medica

Generalidades del D.I.H.

Cruz Roja Colombiana © 2001 5

1. Derecho Internacional Humanitario

1.1. ¿Como surge el DIH?

Ante las necesidades humanitarias, presentadas en el desarrollo de las guerras, deatender y asistir a los heridos y proteger al personal que prestaba dicha asistencia, surgeen 1864 una norma escrita que recoge estos planteamientos dándoles carácter imperativo.Esta norma conocida como Convenio de Ginebra para aliviar la suerte de los heridos enel campo de batalla, es el origen del DIH como norma escrita que brinda protección a lasvíctima de los conflictos y a la misión médica en general.

1.2. ¿Qué es DIH y cuál es su finalidad?

El DIH es un conjunto de normas internacionales, de origen convencional oconsuetudinario, específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armadosinternacionales o no internacionales y que limita, por razones humanitarias, el derecho delas partes en conflicto a elegir libremente los métodos y medios utilizados en la guerra yque protege a determinadas personas y a los bienes afectados o que pueden serafectados por el conflicto y tiene por finalidad limitar los sufrimientos provocados por losconflictos armados, garantizando, tanto como sea posible, la protección y la asistencia alas víctimas.

1.3. Princip ios del D IH

Los principios y reglas del DIH constituyen el mínimo humanitario que ha de respetarseen todo tiempo, lugar y circunstancia, los cuales se extraen de la esencia de las normashumanitarias consagradas en los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales.

1.3.1. Distinción entre combatiente y no combatiente y entreobjetivos militares y bienes civiles

Combatiente: Es quien participa directamente en las hostilidades.

No combatiente: Es el que no participa directamente en las hostilidades (poblacióncivil) o ha dejado de participar (heridos, enfermos, náufragos ocapturados).

Page 6: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

6 Material de Referencia, Ver: 3.2

Objetivo militar: Son aquellos bienes que por su naturaleza, ubicación, finalidad outilización contribuyan eficazmente a la acción militar y cuyadestrucción total o parcial, captura o neutralización ofrezcan en lacircunstancia del caso una ventaja militar definida.

Bienes civiles: Son todos los bienes que no son objetivos militares. Todos losbienes civiles gozan de la protección general que brinda el DIH;algunos bienes en particular gozan de una protección especial.

El principio de distinción se concreta en las siguientes reglas:

P No serán objeto de ataques las personas que no participan directamente en lashostilidades.

P La población civil y las personas civiles gozarán de protección general contra lospeligros procedentes de operaciones militares.

P Las partes en conflicto tomarán todas las precauciones a fin de salvar a la poblacióncivil, y procurarán reducir al mínimo las pérdidas y los daños que se le puedan causarincidentalmente.

P Los heridos y enfermos deben ser recogidos y asistidos. Se garantizará en todo tiempoel ejercicio de la Misión Médica.

1.3.2. Limitación del empleo de la fuerza para quienes participan enlas hostilidades:

Mediante este principio se busca limitar y regular el uso de los métodos (estrategias) ymedios (armas) util izados por los combatientes en el desarrollo de las hosti lidades. Seconcreta en las siguientes reglas:

P Los ataques deben limitarse estr ictamente a los objetivos militares.

P Las partes en conflicto no tienen derecho ilimitado en la elección de los medios ymétodos de guerra.

P El uso de la fuerza debe ser el estrictamente necesario para obtener la ventaja militar,a fin de evitar daños superfluos y sufrimientos innecesarios.

P Se tomarán en todo tiempo las precauciones en los ataques.

P Se prohíbe los desplazamientos forzados.

Page 7: Misión medica

Generalidades del D.I.H.

Cruz Roja Colombiana © 2001 7

1.3.3. Trato Humano

La población civil y las personas civiles gozarán de la protección general contra lospeligros procedentes de operaciones militares, será respetada, protegida y asistida.

Se prohíbe, entre otras, las siguientes conductas contra las personas civiles:

P Los atentados contra la vida, la salud y la integridad física o mentalP Los castigos colectivosP La toma de rehenesP Los actos de terrorismoP Los atentados contra la dignidad personal, en especial, los tratos humillantes y

degradantes, la violación, la prostitución forzada.P La esclavitud.P El pillaje.

Este principio se concreta en las siguientes reglas:

P Toda persona tiene derecho al respeto de la vida, la integridad física, mental y moral,la libertad personal y sus garantías judiciales.

P La población civil y los combatientes puestos fuera de combate han de ser respetados,protegidos y asistidos.

P Si una persona va a ser juzgada, tiene derecho a un juicio con garantías. No lo puedenculpar por un acto que no ha cometido.

1.4. DIH ap licable en Colombia

Los instrumentos jurídicos contemplados en el Derecho Internacional Humanitario, paraaplicarse en los conflictos armados internos son:

P Artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra

P Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra

1.4.1. Artículo 3 común a los Convenios de Ginebra

El artículo 3 es un "miniconvenio" insertado en los Convenios de Ginebra de 1949, quecontempla el mínimo de humanidad que se exige a las partes en un conflicto armadointerno.

Sus disposiciones se resumen en:

Page 8: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

8 Material de Referencia, Ver: 3.2

P Ámbito de aplicación: hace alusión a las circunstancias o tipo de conflicto en que secumple esta norma.

P Trato Humano: busca aplicar como mínimo el núcleo básico o fundamental de losDerechos Humanos a saber respeto a la vida, a la dignidad, a la integridad física,mental y moral, la libertad personal y las garantías judiciales. Su aplicación es unaobligación para las partes en conflicto.

P Asistencia Humanitaria: un organismo humanitario imparcial, tal como el ComitéInternacional de la Cruz Roja, podrá ofrecer sus servicios a las Partes en conflicto.

P Acuerdos Especiales: son las posibilidades que tienen las partes en conflicto paraponer en vigor la totalidad o parte de las normas del DIH consagradas en los convenios.

P Cláusula de Salvaguardia: la aplicación de las normas humanitarias no altera el estatutojurídico de las partes en conflicto.

1.4.2. Protocolo II Adicional a los Convenios de Ginebra

Estas normas humanitarias complementan y desarrollan el artículo 3 común, y fueronadoptadas en 1977. Sus preceptos se compendian en:

P Ámbito de aplicación: al igual que el artículo 3 común determina las circunstancias otipo de conflicto en que se cumple esta norma. Es más especifico en determinar lascondiciones para que haya un conflicto armado interno.

P Cláusula de Salvaguarda: al igual que el artículo 3, su aplicación no altera el estatutojurídico de las partes en conflicto.

P Trato Humano: además del núcleo fundamental de Derechos Humanos contempladoen el artículo 3, éste amplia las prohibiciones para los combatientes y hace unaespecial protección a los niños en el conflicto armado.

P Heridos, enfermos y náufragos: se estipula tanto la obligación de asistir y recoger a losheridos como la protección especial a la Misión Médica.

P Población civil: incluye una protección general a la población civil no prevista en elartículo 3 así como la protección especial a ciertos bienes.

P Disposiciones Finales.

Page 9: Misión medica

Concepto de Misión Médica

Cruz Roja Colombiana © 2001 9

2. Concepto de Misión Médica

2.1. Misión médica y conflicto armado

La normatividad humanitaria al consagrar el derecho a la atención médica de heridos yenfermos, civiles o combatientes, estableció, correlativamente, la necesidad de regular laactividad médica en el conflicto armado, reconociendo derechos y estableciendo deberesespeciales para el personal dedicado a las labores sanitarias y humanitarias.

Antes de conocer tales reglamentaciones, es procedente delimitar conceptualmente quéentiende el Derecho Internacional Humanitario, por personal sanitario y misión médica.

2.1.1. Definición: ¿Qué se entiende por Misión Médica?

El Protocolo II utiliza la expresión “Misión Médica” en el artículo 10, incluyendo el respetoal secreto profesional. Aunque no existe una definición exacta del concepto “misiónmédica” en las normas del DIH, sí la hay de sus componentes.

Por lo anterior, se puede considerar que el término misión médica comprende el conjuntode personas, unidades (instalaciones), medios de transporte, equipos, materiales yactividades, transitorios o permanentes, civiles o militares, fijos o móviles, de destinaciónexclusiva y necesarios para la administración, el funcionamiento y la prestación deservicios médico-asistenciales, en las áreas de prevención y promoción, atención, yrehabilitación, a las personas afectadas o que puedan resultar afectadas, a causa o conocasión de un conflicto armado.

¿Qué tipo de actividad cumple?

Cubre, las personas y los elementos necesarios para cumplir las actividades de:

a) atención, búsqueda, recogida, transporte, diagnóstico, tratamiento yrehabilitación de los heridos, enfermos y náufragos;

b) prevención de enfermedades;

c) administración y funcionamiento de unidades y medios de transporte sanitario.

¿Cuáles son los elementos de la Misión Medica?

Los elementos contenidos en la Misión Médica son:

Page 10: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

1 Se refiere a las unidades y a los medios de transporte sanitarios permanentes, así como alpersonal de esas unidades o de esos medios de transporte, puestos a disposición de una Parte enconflicto con fines humanitarios: a) por un Estado neutral o que no sea Parte en ese conflicto; b) poruna sociedad de socorro reconocida y autorizada de tal Estado o c) por una organización internacionalhumanitaria imparcial.

10 Material de Referencia, Ver: 3.2

a) el personal sanitario

b) las unidades sanitarias

c) los medios de transporte sanitarios

d) los equipos y los medicamentos

e) las actividades

El conjunto de actividades de la misión médica incluye, además de las ya mencionadas,el control de vectores, el programa de vacunación, el control de fuentes de agua potable,el programa de zoonosis, la atención extramural y, en general, todo tipo de servicioshumanitarios propios de la asistencia en salud, entendiendo así la salud como un procesointegral.

2.1.2. ¿Quién es el Personal Sanitario?

De conformidad con el artículo 8, apartado c) del Protocolo I adicional a los Convenios deGinebra:

c) Se entiende por "personal sanitario" las personas destinadas por una Parte en conflictoexclusivamente a los fines sanitarios enumerados en el apartado e), o a la administraciónde las unidades sanitarias o al funcionamiento o administración de los medios detransporte sanitarios. El destino a tales servicios podrá tener carácter permanente otemporal. La expresión comprende:

P el personal sanitario, sea militar o civil, de una Parte en conflicto, incluido elmencionado en los Convenios I y II, así como el de los organismos de protección civil;

P el personal sanitario de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja (Medialuna Roja,León y Sol Rojos) y otras sociedades nacionales voluntarias de socorro debidamentereconocidas y autorizadas por una Parte en conflicto;

P el personal sanitario de las unidades o los medios de transporte sanitarios mencionadosen el párrafo 2 del artículo 9; 1

Page 11: Misión medica

Concepto de Misión Médica

2 Fundamento: Art. 24 al 27 G I, Art. 36 y 37 G II, Art. 20 GIV; Art. 15, 62 y 67 P I; Art. 9 P II,Art. 10 Dec. 860 de 1998, Art. 11, 12, 15, 17, 21, 24, 28, 29 CN.

Cruz Roja Colombiana © 2001 11

Para definir unidades sanitarias, este texto hace referencia al apartado e) del mismoartículo:

e) se entiende por “unidades sanitarias” los establecimientos y otras formaciones, militareso civiles, organizados con fines sanitarios: la búsqueda, recogida, transporte, diagnósticoo tratamiento (incluidos los primeros auxilios) de los heridos, enfermos y náufragos, asícomo la prevención de las enfermedades. La expresión comprende, entre otros, loshospitales y otras unidades similares, los centros de transfusión de sangre, los centros einstitutos de medicina preventiva y los depósitos de material sanitario, así como losalmacenes de material sanitario y de productos farmacéuticos de esas unidades. Lasunidades sanitarias pueden ser fijas o móviles, permanentes o temporales.

Los apartados f) y g) del artículo 8 del Protocolo I, definen los transportes sanitarios así:

f) se entiende por “trasporte sanitario” el transporte por tierra, por agua o por aire de losheridos, enfermos y náufragos, del personal sanitario o religioso o del equipo y materialsanitarios protegidos por los Convenios y por el presente Protocolo;

g) se entiende por “medio de transporte sanitario” todo medio de trasporte, militar o civil,permanente o temporal, destinado exclusivamente al transporte sanitario, bajo la direcciónde una autoridad competente de una Parte en conflicto.

2.2. ¿Cuáles son los derechos y deberes del personal sanitario?

2.2.1. Derechos

Analizaremos los principales derechos del personal sanitario, definido anteriormente,aplicables en situaciones de conflicto armado y consagrados en las normas del DerechoInternacional Humanitario, en concordancia con las leyes internas. Estos derechos son:

P Respeto y Protección 2

Norma esencial del Derecho Internacional Humanitario, que implica no sólo la prohibiciónde ataques al personal sanitario, sino el respeto, ayuda y apoyo para la ejecución de suslabores humanitarias en situaciones de conflicto.

Page 12: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

3 Fundamentos: Art. 15, 18 y 28 G I; Art. 18 G II, Art. 33 G III, Art. 15, 16 P I, Art. 9, 10 P II; Art.10 Dec. 860 de 1998.

12 Material de Referencia, Ver: 3.2

Igualmente implica el respeto del núcleo fundamental de los derechos humanos, a saber:la vida, la integridad física, moral y mental, la dignidad, la Libertad personal y las garantíasjudiciales.

El protocolo II establece que "el personal sanitario y religioso será respetado y protegido".

P Derecho al ejercicio de la Misión Médica 3

Es obligación de las Partes en conflicto atender y facilitar la atención de las personasafectadas o que pueden ser afectadas por el conflicto; frente al Personal Sanitario estaobligación se convierte tanto en un deber como en un derecho con las siguientesconnotaciones:

P Obtener, poseer y/o disponer de los medios y facilidades necesarias paragarantizar la asistencia a las víctimas.

P Acceder a los lugares donde se requieran los servicios humanitarios, sin perjuiciode las medidas de seguridad y control propias de las situaciones conflictivas.

P Recibir la cooperación necesaria, tanto de las autoridades como de losparticulares, para la adecuada prestación de los servicios.

P Prohibir los castigos o represalias por el ejercicio de la misión conforme a la éticaprofesional.

P Ejercer sus actividades exclusivamente de conformidad con los dictados de laética, y de las normas destinadas a la protección de las víctimas.

P Cumplir el principio de no-distinción desfavorable en la atención de las víctimas.La única distinción estará basada en criterios médicos.

P Prohibir, a las Partes en conflicto, la exigencia de realizar tareas que no seancompatibles con la misión médica.

P Respetar el secreto profesional del Personal Sanitario.

Estos derechos mínimos, han de ser respetados por todas las Partes en conflicto, puestoque permiten garantizar la asistencia humanitaria a quienes sufren las consecuencias delas confrontaciones bélicas.

Page 13: Misión medica

Concepto de Misión Médica

4 Art. 22 G I; Art. 35 G II; Art. 13, 28, 63, 65 y 67 P I.

5 Fundamento: Art. 95 C.N. Decreto 860 de 1998, Art. 3, G. I, II, III, IV; Art. 12 G I y II ; Art. 13,G III; Art. 27 G IV; Art. 10 P I; Art. 4 y 7 P II.

Cruz Roja Colombiana © 2001 13

P Derecho al Secreto Profesional

El numeral 3 del Artículo 10 del Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebraestablece que "A reserva de lo dispuesto en la legislación nacional, la persona que ejerzauna actividad médica no podrá ser sancionada de modo alguno por el hecho de noproporcionar o de negarse a proporcionar información sobre los heridos y los enfermos aquienes asista o haya asistido".

El Estado tiene todo el derecho de reglamentar el secreto profesional. En Colombia, estederecho tiene consagración y protección constitucional.

Para profundizar el tema ver el módulo de secreto profesional.

P Derecho a defenderse

Al personal sanitario perteneciente a los servicios de sanidad militar, se le garantiza elderecho a portar armas ligeras individales, con el propósito exclusivo de ser usadas endefensa propia o en defensa de los heridos y enfermos a quienes presta asistencia. 4

En el caso específico de la Cruz Roja Colombiana, las normas y la doctrina institucionalesindican claramente que el personal de la Cruz Roja, en ninguna circunstancia portaráarmas.

2.2.2. Deberes

P Atender y asistir

El deber primordial del personal sanitario es el de cumplir su labor de brindar asistenciay ayuda a las víctimas de los conflictos (heridos y enfermos, tanto civiles como militares).

Esta atención conlleva elementos característicos: 5

P Todos los heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra, personas privadosde la libertad por razón del conflicto, han de ser tratados humanamente.

P Deberá otorgarse asistencia sin ninguna distinción basada en criterios que nosean médicos.

P Debe desarrollarse la misión médica de conformidad con la ética profesional.

Page 14: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

14 Material de Referencia, Ver: 3.2

P Abstenerse de someter a las personas protegidas por DIH a cualquier acto médicono indicado por su estado de salud, así como realizar en ellas experimentosmédicos, biológicos o científicos.

P Abstenerse de cometer actos contra la vida, la integridad física, mental o moral,la dignidad de las personas protegidas, por ejemplo, la tortura, los tratosinhumanos, degradantes, el homicidio.

P No abandonar los heridos o enfermos que requieran asistencia médica.

P Abstenerse de cometer actos de hostilidad

El personal sanitario ha de dedicarse a su función estrictamente humanitaria y asistencial,para el goce pleno de los derechos y la protección debida a su particular función.

De otra parte, implica no hacer uso pérfido del emblema de la cruz roja sobre fondoblanco, lo cual se considera una conducta expresamente prohibida en el DerechoInternacional Humanitario.

P Identificación del personal

La identificación del personal genera, frente a las partes en conflicto, la confianzanecesaria para el cumplimiento de la labor asistencial.

Tanto las normas internacionales como las internas reiteran la importancia de la plenaidentificación del personal sanitario militar o civil. Para el servicio de sanidad militar latarjeta de identificación será expedida por el Ministerio de Defensa.

2.3. ¿En qué consiste la protección del personal sanitario?

En suma, la protección del personal sanitario se concreta en la aplicación de las normasnacionales y los tratados internacionales para el ejercicio de la Misión Médica en conflictosarmados. Las principales normas están consagradas en:

P Los cuatro Convenios de Ginebra

P Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra

P Constitución Política artículos 74 y 75

P Ley de ética médica (ley 23 de 1981)

Page 15: Misión medica

Concepto de Misión Médica

Cruz Roja Colombiana © 2001 15

P Decreto 860 de 1998 artículo 10: "Protección del Personal Sanitario, de socorro y humanitario.Todas las personas en Colombia deberán proteger al personal médico, paramédico, de socorro, alos miembros del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y a las personas que de manerapermanente o transitoria presten sus servicios humanitarios en situaciones de conflicto armado ode catástrofes naturales (...).

Las personas a que se refiere el inciso anterior que en cumplimiento del deber de solidaridad socialrespondan con acciones humanitarias (...) contarán con todas las garantías de seguridad yderecho de confidencialidad, respecto de los hechos que por razón de sus labores hubierenconocido. (...)"

Igualmente hay disposiciones aplicables para la protección de la misión médica en losCódigos Penal y de Procedimiento Penal, y en la reglamentación para el ejercicio delllamado "año rural" de los profesionales médicos.

La protección es efectiva en la medida que las partes en conflicto cumplan la obligaciónde respetar y proteger a la misión médica en general.

2.4. Infracciones contra la misión medica

En el contexto del conflicto armado colombiano, podemos clasificar las principalesinfracciones contra el personal sanitario y la misión médica, de la siguiente forma:

2.4.1. Infracciones contra la vida y la integridad personal.

Hace referencia este acápite a una serie de conductas que afectan derechosfundamentales del personal sanitario y protegidos ampliamente tanto en la normatividadinterna como internacional, incluyendo:

P Homicidio.P Lesiones Personales.P Amenazas.P Desapariciones Forzadas.P Desplazamiento Forzado.P Privaciones Arbitrarias de la Libertad.

2.4.2. Infracciones contra la Infraestructura

En este concepto de infraestructura incluimos los medios de transporte y las unidadessanitarias. Las principales infracciones son:

Page 16: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

16 Material de Referencia, Ver: 3.2

P Ataques a medios de transporte sanitarios.P Ataques a unidades sanitarias.P Conversión de medios de transporte sanitarios en objetivos mili tares.P Conversión de unidades sanitarias en objetivos mili tares.

2.4.3. Actos de perfidia

El Derecho Internacional Humanitario establece como infracción grave la perfidia, dadoque este hecho afecta no sólo a la contraparte sino que disminuye la confianza que laspartes en conflicto deben tener frente al personal sanitario y la misión médica. Se entiendepor perfidia la definición del Artículo 37 del Protocolo I: “Prohibición de la perfidia”:

“Queda prohibido matar, herir o capturar a un adversario valiéndose de medios pérfidos. Constituiránperfidia los actos que, apelando a la buena fe de un adversario con la intención de traicionarla, dena entender a éste que tiene derecho a protección, o que está obligado a concederla de conformidadcon las normas de derecho internacional aplicables en los conflictos armados. Son ejemplos de perfidialos actos siguientes:

P Simular la intención de negociar bajo bandera de parlamento o de rendición;

P Simular una incapacidad por heridas o enfermedad;

P Simular el estatuto de persona civil , no combatiente; y

P Simular que se posee un estatuto de protección, mediante el uso de signos, emblemas ouniformes de las Naciones Unidas o de Estados neutrales o de otros Estados que no seanPartes en el conflicto.”

Otros ejemplos de perfidia son:

P Usar medios de transporte protegidos para acciones de guerra.

P Usar identificación del personal sanitario para acciones de guerra.

2.4.4. Infracciones contra el secreto profesional

El secreto profesional se encuentra ampliamente protegido por las normas del DerechoInternacional Humanitario. Sin embargo, en los conflictos armados internos se encuentrarestringida por la regulación que la legislación nacional haga del tema.

2.5. Protección de unidades y transporte sanitarios

Los medios de transporte y las unidades sanitarias, que correspondan a las definicionesdel artículo 8 del Protocolo I, (enunciadas anteriormente) serán respetados y protegidos

Page 17: Misión medica

Concepto de Misión Médica

Cruz Roja Colombiana © 2001 17

en todo tiempo. Se establecen prohibiciones de acciones concretas de los combatientescontra ellos:

P Ser objeto de ataques o daños.P Ser destruidos, menoscabados, deteriorados.P Ser utilizados para actos hostiles o acciones bélicas.P Ser utilizados para fines diversos a los sanitarios.

Esta protección también incluye, en lo pertinente, la facilidad, acceso, libre tránsito parala ejecución de las labores sanitarias.

Los medios de transporte y las unidades sanitarias serán identificados con el emblema dela cruz roja sobre fondo blanco, que deberá iluminarse de tal forma que permita su mayorvisibilidad.

El párrafo 2 del artículo 11 del Protocolo II establece la única situación en la cual podrácesar esta protección y en qué condiciones:

2. La protección debida a las unidades y medios de transporte sanitarios solamente podrácesar cuando se haga uso de ellos con objeto de realizar actos hostiles al margen de sustareas humanitarias. Sin embargo, la protección cesará únicamente después de unaintimación que, habiendo fijado cuando proceda un plazo razonable, no surta efectos.

Page 18: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

18 Material de Referencia, Ver: 3.2

3. Etica en Salud

3.1. Derechos y deberes del Paciente.

La resolución 13437 de 1991 adopta el Decálogo de los Derechos de los Pacientes, queestablece que todo paciente debe ejercer sin restricciones por motivos de raza, sexo,edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posicióneconómica o condición social:

1. Su derecho a elegir libremente al médico y en general a los profesionales de la salud, comotambién a las instituciones de salud que le presten la atención requerida, dentro de losrecursos disponibles del país.

2. Su derecho a disfrutar de una comunicación plena y clara con el médico, apropiadas a suscondiciones sicológicas y culturales, que le permitan obtener toda la información necesariarespecto a la enfermedad que padece, así como a los procedimientos y tratamientos quese le vayan a practicar y el pronóstico y riegos que dicho tratamiento conlleve. También suderecho a que él, sus familiares o representantes, en caso de inconciencia o minoría deedad consientan o rechacen estos procedimientos, dejando expresa constancia ojalá escritade su decisión.

3. Su derecho a recibir un trato digno respetando sus creencias y costumbres, así como lasopiniones personales que tenga sobre la enfermedad que sufre.

4. Su derecho a que todos los informes de la historia clínica sean tratados de maneraconfidencial y secreta y que, sólo con su autorización, puedan ser conocidos.

5. Su derecho a que se le preste durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistenciamédica disponible, pero respetando los deseos del paciente en el caso de enfermedadirreversible.

6. Su derecho a revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por los servicios obtenidos,tanto por parte de los profesionales de la salud como por las instituciones sanitarias. Al igualque el derecho a que en casos de emergencia, los servicios que reciba no esténcondicionados al pago anticipado de honorarios.

7. Su derecho a recibir o rehusar apoyo espiritual o moral cualquiera que sea el culto religiosoque profesa.

8. Su derecho a que se le respete la voluntad de participar o no en investigaciones realizadaspor personal científicamente calificado, siempre y cuando se haya enterado acerca de losobjetivos, métodos, posibles beneficios, riegos previsibles e incomodidades que el procesoinvestigativo pueda implicar.

9. Su derecho a que se le respete la voluntad de aceptación a rehusar la donación de susórganos para que estos sean transplantados a otros enfermos.

Page 19: Misión medica

Etica y Secreto Profesional

Cruz Roja Colombiana © 2001 19

10. Su derecho a morir con dignidad y a que se le respete su voluntad de permitir que elproceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.

Una lectura detenida de estos derechos brinda más argumentos de peso en la defensa deldeber y derecho al secreto profesional, en cuanto si la razón de ser de la misión médicaes el paciente, que mejor defensa de las profesiones de salud que lograr que se permitacon el libre y adecuado ejercicio de ellas, facilitar un adecuado ejercicio de los derechosdel paciente.

Sin embargo, se debe recordar que todo derecho conlleva un deber proporcional yequivalente, por lo cual enunciamos los deberes de los pacientes, según lo dispuesto enla Ley 100 de 1993:

ARTÍCULO 160. DEBERES DE LOS AFILIADOS Y BENEFICIARIOS. Son deberes de los afiliadosy beneficiarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud los siguientes:

1. Procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad.

2. Afiliarse con su familia al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

3. Facilitar el pago, y pagar cuando le corresponda, las cotizaciones y pagos obligatorios a quehaya lugar.

4. Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud y los ingresosbase de cotización.

5. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores a las que serefiere la presente Ley.

6. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y profesionales que leprestan atención en salud.

7. Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación, así como de losservicios y prestaciones sociales y laborales.

8. Tratar con dignidad el personal humano que lo atiende y respetar la intimidad de los demáspacientes.

3.2. Las Profesiones de Salud: ¿Ciencias o Técnicas?

Con la velocidad de las innovaciones tecnológicas y científicas que trajo el siglo XX y queen el XXI parecen cotidianas, la respuesta a esta pregunta puede eludirse en largasdiscusiones, no es objetivo de esta publicación dilucidar el tema, más bien aportarelementos de reflexión.

En ocasiones una pregunta genera más respuestas que múltiples argumentos, por tantose invita a los lectores a responder la interrogación de ¿qué es más científico?:

Page 20: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

20 Material de Referencia, Ver: 3.2

¿aplicar en la evaluación y tratamiento de nuestros pacientes instrumentos derivadosde las llamadas ciencias puras (química, física, biología, etc), esperando ymanejando las respuestas concretas con variables y tendencias estadísticamentecalculadas?

o ¿abordar a los seres humanos entendiendo las relaciones sociales, económicas,psicológicas y antropológicas que facilitan o dificultan el mantenimiento de la saludpara que al aplicar los principios de las ciencias puras se establezca una relaciónmás participativa del paciente y los resultados se puedan asimilar y conducir dentrode la variabilidad y complejidad con que se presentan?.

La humildad de entender la limitación de las ciencias puras en buscar el mantenimientoo restablecimiento de la Salud Humana nos compromete a enriquecer nuestroconocimiento para beneficio del paciente y por tanto de nuestra sociedad.

3.3. Ética y valores

En consecuencia con lo anterior, el abordaje de la ética debe superar los razonamientospuramente legales y considerando que es el conjunto de normas y principios delcomportamiento, nutrirse en todos los antecedentes y principios universales: Los históricoscomo los papiros médicos egipcios y el Juramento de Hipócrates; los sociales quepodemos derivar del estudio de los aspectos antropológicos, sociológicos y psicológicosde las profesiones de la salud; e incluso los que se pueden encontrar en los fundamentosde la filosofía y la religión.

Sería muy dispendiosa la revisión de todos estos temas que en general brindarán múltiplesargumentos a consolidar una estructura muy firme en el ejercicio ético de las profesionesde salud, pero no se puede pasar por alto la importancia de enriquecer la ética con losvalores. Es más fácil trabajar en lo que nos gusta, en el común de las gentes se dice queafortunada es la persona que le pagan por trabajar en lo que le gusta, pero más grandiosoes trabajar en lo que queremos, en lo que amamos.

Entendiendo los valores como un carácter afectivo atribuido a un objeto y en sentidopositivo aplicando el concepto a lo que hace que el ser humano proponga y entienda latrascendencia de su vida atribuyéndole una categoría que está por encima incluso de supropias necesidades básicas, concluiremos la importancia que tiene en momentos ysituaciones difíciles el ejercer las profesiones de salud en función de valores ya que antetanta adversidad solo ellos brindarán las razones y soporte para continuar ejerciéndolasen función de los pacientes y con un alto sentido del deber.

Page 21: Misión medica

Etica y Secreto Profesional

Cruz Roja Colombiana © 2001 21

En el libro " Antología de los Valores Humanos", publicado por el Hospital Pablo TobónUribe en el capítulo de valores del personal de salud, el Doctor Roberto Esguerra proponecomo determinantes de quienes trabajamos en la salud los siguientes:

P Honestidad.

P Respeto.

P Responsabilidad.

P Humildad.

Conviene resaltar la honestidad, por la razón de ser de las profesiones de salud y con elcumplimiento del compromiso que asumen los profesionales de proteger, la salud la viday el respeto por la dignidad humana.

La Constitución Política de Colombia incluye artículos que se relacionan con el tema yestablecen derechos o deberes. Estos son:

ARTICULO 1o. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma deRepública unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades terri toriales,democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, enel trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interésgeneral.

ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable.

ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la mismaprotección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades yoportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional ofamiliar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

ARTICULO 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y asu buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. En la recolección,tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradasen la Constitución.

ARTICULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidadsin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

ARTICULO 44. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y protegeral niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de susderechos. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

Page 22: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

22 Material de Referencia, Ver: 3.2

ARTICULO 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicosa cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios depromoción, protección y recuperación de la salud.

Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de saluda los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia,universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación deservicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo,establecer las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares, ydeterminar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley.

Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atencióny con participación de la comunidad.

La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantesserá gratuita y obligatoria.

Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de sucomunidad.

ARTICULO 74. El secreto profesional es inviolable.

ARTICULO 95. Deber de obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendocon acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud delas personas.

Page 23: Misión medica

Etica y Secreto Profesional

Cruz Roja Colombiana © 2001 23

4. Generalidades sobre el Secreto Profesional

4.1. Definición de Secreto Profesional

Guillermo Cabanelas plantea una definición de esta figura en los siguientes términos: "Porsecreto profesional se entiende la información reservada o confidencial que se conoce porel ejercicio de determinada profesión o actividad: como los sacerdotes, por confesión delos delincuentes; los abogados o defensores, por revelación de sus patrocinados; losmilitares, por estar en cierto establecimiento de la defensa nacional, en investigacioneso cargos que impiden toda manifestación".

4.2. El Secreto Pro fesional en el Derecho Internaciona l Humanitario

El Artículo 10 del Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra establece que:

4. A reserva de lo dispuesto en la legislación nacional, la persona que ejerza unaactividad médica no podrá ser sancionada de modo alguno por el hecho de noproporcionar o de negarse a proporcionar información sobre los heridos y losenfermos a quienes asista o haya asistido.

4.3. El Secreto Profesional en las Normas Jurídicas Colombianas

4.3.1. Constitución Política de Colombia de 1991

El artículo 74 establece claramente la inviolabilidad del secreto profesional a nivelconstitucional:

“El secreto profesional es inviolable”.

4.3.2. Ley 23 de 1981

El código de ética médica (artículos 37 y 38 ley 23 de 1981 y su decreto reglamentario3380 de 1981), protege la información que el médico conoce con ocasión del ejercicio desu profesión, estableciendo situaciones en las cuales puede ser revelado el secretoprofesional; estas excepciones fueron analizadas por la Corte Constitucional y declaradasconforme a la Carta Política, y de plena operancia.

La Ley de Ética Médica define así el secreto médico:

“Entiéndase por secreto profesional médico aquello que no es ético o lícito revelar sin justa causa. Elmédico está obligado a guardar el secreto profesional en todo aquello que por razón del ejercicio desu profesión haya visto, oído o comprendido, salvo en los casos contemplados por disposicioneslegales.”

Page 24: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

6 Se debe tener en cuenta que este artículo sólo hace referencia a pacientes que han sidolesionados por un tercero y que ingresan al hospital por tal causa.

24 Material de Referencia, Ver: 3.2

El artículo 38 hace referencia a los casos en los cuales es éticamente correcto revelar elsecreto profesional:

ARTICULO 38. Teniendo en cuenta los consejos que dicte la prudencia, la revelación del secretoprofesional se podrá hacer:

a. Al enfermo, en aquello que estrictamente le concierne y convenga;

b. A los familiares del enfermo, si la revelación es útil al tratamiento;

c. A los responsable del paciente, cuando se trate de menores de edad o de personasmentalmente incapaces;

d. A las autoridades judiciales o de higiene y salud, en los casos previstos por la Ley;

e. A los interesados, cuando por defectos físicos irremediables o enfermedades gravesinfecto-contagiosas o hereditarias, se ponga en peligro la vida del cónyuge o de sudescendencia.

Queda claro, además, que el secreto profesional se impone legalmente tanto como undeber y como un derecho.

4.3.3. Código de Procedimiento Penal (Ley 600 de 2000)

ARTICULO 28. EXONERACION DEL DEBER DE DENUNCIAR. Nadie está obligado a formulardenuncia contra sí mismo, contra su cónyuge, compañero o compañera permanente o contra susparientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, ni adenunciar las conductas punibles que haya conocido por causa o con ocasión del ejercicio deactividades que le impongan legalmente secreto profesional.

El Código de Procedimiento Penal, establece una norma como excepción al derecho dela reserva de información: 6

ARTICULO 291. AVISO DE INGRESO DE LESIONADOS. Quien en hospital, puesto de salud,clínica u otro establecimiento similar, público o particular, reciba o dé entrada a persona a la cual sele hubiere ocasionado daño en el cuerpo o la salud, dará aviso inmediatamente a la autoridadrespectiva.

4.3.4. Decreto 860 de 1998

El capítulo quinto de “Protección de los servicios sanitarios, la misión médica y losservicios humanitarios”, específicamente establece un derecho a la confidencialidad así:

Page 25: Misión medica

Etica y Secreto Profesional

Cruz Roja Colombiana © 2001 25

ARTÍCULO DÉCIMO.- Protección del personal sanitario, de socorro y humanitario.Todas las autoridades y personas en Colombia deberán proteger al personal médico,paramédico, de socorro, a los miembros del Movimiento Internacional de la Cruz Roja oMedia Luna Roja y a las personas que de manera permanente o transitoria prestan susservicios humanitarios en situaciones de conflicto armado o de catástrofes naturales,facilitándoles su libre tránsito y transporte de medicamentos, alimentos y ayudashumanitarias, evacuación de muertos, heridos y enfermos, cooperando con ellos en lo quefuere necesario para el buen desarrollo de sus actividades.

Las personas a que se refiere el inciso anterior que en cumplimiento del deberconstitucional de solidaridad social respondan con acciones humanitarias ante situacionesque pongan en peligro la vida o la salud de los seres humanos contarán con todas lasgarantías de seguridad y derecho de confidencialidad, respecto de los hechos que porrazón de sus labores hubieren conocido.

4.4. Probables excepciones al secreto profesional

Como referencia y para información del lector, en algunas normas de deontología de otrospaíses, se establece, en forma muy concreta, ciertas y muy precisas circunstancias en lascuales podría el médico divulgar, dentro de justos límites, el contenido parcial o total delos datos del paciente. Es así como el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona en 1978expresaba que el médico revelará el secreto sólo en los siguientes casos y en ningunootro:

P Cuando con la revelación se presuma que puede obtenerse un bien cierto para la saluddel paciente; es el caso de las enfermedades ocupacionales que obligan a que elpatrono reubique al trabajador para evitar que su enfermedad progrese.

P Certificación de nacimiento y de defunción.

P Cuando con el silencio se presumiere en un perjuicio para el propio paciente, para otraspersonas o un peligro colectivo; es el caso de enfermedades contagiosas, algunostrastornos mentales que puedan ser una amenaza para la comunidad y cuando ladivulgación del secreto procure obtener un beneficio para terceras personasindefensas.

P Cuando se trate de medicina forense como peritaje judicial, y a solicitud expresa de lasautoridades judiciales correspondientes.

P Cuando el médico se vea injustamente perjudicado por causa del mantenimiento delsecreto de un paciente y éste sea el autor voluntario del perjuicio, siempre que con larevelación no se perjudique a terceros.

Page 26: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

26 Material de Referencia, Ver: 3.2

5. Jurisprudencia relacionada con el Secreto Profesional

El siguiente texto esta construido con base en extractos de las siguientes sentencias de la CorteConstitucional:

P Sentencia No. C-411/93P Sentencia No. T-158/94P Sentencia No. T-073A/96P Sentencia No. C-264/96P Sentencia No. T-650/99

Cuando un individuo deposita su confianza en un profesional, ello genera la obligacióninviolable que contrae quien conoce la intimidad de una persona, de no revelar loconocido. Es éste el llamado secreto profesional.

El hombre, como ser único e irrepetible, guarda para sí aspectos íntimos, en principio nocomunicables, que constituyen un patrimonio moral e intelectual privado, y que puede asu libre arbitrio compartir con quienes considere dignos de su confianza. Por otra parte,toda profesión requiere, para su ejercicio ordinario, de un mínimo de confianza por partede la sociedad civil a cuyo servicio se ejerce. Quien acude ante un profesional se ve enla necesidad de revelar aspectos de su vida personal que son íntimos, y en cuanto talesno deben ser divulgados al público.

Así, el ejercicio de una profesión debe orientarse a perfeccionar, y no a lesionar, elpatrimonio moral privado de quienes se sirven de ella. De ahí que, desde tiempos remotos,se haya introducido, el secreto profesional como elemento esencial del equilibrio social,con el fin de mantener la necesaria intimidad de las personas y de garantizar su confianzahacia los profesionales, de modo especial los del derecho y la medicina.

5.1. Inviolabilidad del Secreto Profesional

La calidad de inviolable que atribuye la Carta Política al secreto profesional, determina queno sea siquiera optativo para el profesional vinculado por él, revelarlo o abstenerse dehacerlo. Está obligado a guardarlo. Claro que en situaciones extremas en las que larevelación del secreto tuviera sin duda la virtualidad de evitar la consumación de un delitograve podría inscribirse el comportamiento del profesional infractor en alguna de lascausales justificativas del hecho.

Page 27: Misión medica

Etica y Secreto Profesional

Cruz Roja Colombiana © 2001 27

El Constituyente consagró en el artículo 74 de la Constitución, la inviolabilidad del secretoprofesional. La preservación del secreto profesional aparece como una necesidad urgenteen las sociedades donde el grado de desarrollo y la complejidad de las relacionesinterpersonales e intergrupales, determinan la prevalencia de la solidaridad orgánica (opor desemejanza) sobre la solidaridad mecánica (o por parecido), pues a medida que seacentúa la división social del trabajo, cada uno de los miembros del conglomerado, queejerce un oficio específico -y sólo uno-, requiere más del aporte de los otros, para lasatisfacción de sus necesidades más apremiantes. Esto por contraste con las sociedadesembrionarias donde, en esencia, todos hacen lo mismo y desempeñan a la vez múltiplesfunciones.

Lo anterior significa que en una sociedad como la nuestra, la información confiada adeterminados profesionales, exige cada vez más protección en función de la confiabilidadque debe dársele. Las relaciones que las personas establecen con el Ministro del cultoreligioso que profesan, con el abogado, con el médico y con otros profesionales,pertenecen al fuero íntimo, personal y familiar y debe ser protegido.

Como en el caso del derecho a la vida, en el del secreto profesional la Carta no dejómargen alguno para que el legislador señalara bajo qué condiciones puede legítimamenteviolarse un derecho rotulado "inviolable". Esa calidad de inviolable que atribuye la Cartaal secreto profesional, determina que no sea siquiera optativo para el profesionalvinculado por él, revelarlo o abstenerse de hacerlo. Esta obligado a guardarlo.

5.2. Limites del Secreto Profesional

No hay derechos ni libertades absolutas. En efecto, todo derecho y toda libertad tienenlimitaciones, impuestas por la propia convivencia en sociedad. Con razón se afirma quetodo derecho llega hasta donde comienza el de los demás; sus limitaciones, estándeterminadas pues, entre otras cosas, por el interés general, el orden público o lasalubridad pública. Siendo ello así, la disposición del artículo 74, según la cual "el secretoprofesional es inviolable", no puede considerarse, como una excepción a este principiogeneral, que es una regla de oro de la convivencia social . Es así como hay causaseximentes de la obligación que existe, en principio, de guardar el secreto profesional, enlas cuales debe imperar el sentido de la prudencia, como manifestación de lo razonable.

La circunstancia eximente es distinta a la hipótesis de violación del secreto, la cual operacuando el profesional, debiendo guardar el secreto lo revela. La violación es diferente ala circunstancia eximente, ya que esta última tiene su razón de ser en la legitimidad delbien común y en la protección del interés general. También debe distinguirse el acto derevelar al de divulgar. El primero puede ser hecho con toda la discreción que exija el caso

Page 28: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

28 Material de Referencia, Ver: 3.2

y ante personas o autoridades indicadas por la prudencia, al paso que la segunda es unaacción de publicación para el vulgo, lo cual atenta contra la privacidad de la persona.

El secreto profesional no puede servir como pretexto para encubrir hechos que atentendirecta, grave e inminentemente contra el bien común y el interés general. El atentadodebe ser actual, no una simple expectativa, ni un mal ya consumado; debe revestir lascaracterísticas de gravedad (en el sentido de lesionar bienes necesarios para lacomunidad) y de inminencia, para que entonces el deber de solidaridad que obliga a todaslas personas y todos los ciudadanos, sin excepción, obligue también al profesional a evitarel mal irreparable y grave contra la comunidad.

5.3. Deber de reserva

Se trata de algo más que de la simple discreción, pues el secreto implica un deber dereserva plena y total. Como deber, supone un vínculo jurídico, un lazo interpersonal entorno a un objeto corporal o incorporal del que se comparte el conocimiento. La reservasignifica ocultar al vulgo y dejar para sí el objeto conocido, con el fin de no alterar laintimidad de la persona. Se reserva para la privacidad o exclusividad, con un doble fin:primero, para no dejar indefensa a la persona, al despojarla de la introspección necesariapara vivir dignamente, con su privacidad natural. Y segundo, por la honra, buen nombrey buena fama del depositante del secreto, que deben quedar incólumes. Se habla dereserva, lo cual indica que el conocimiento se guarda para algo específico, que debe serutilizado en la confidencialidad y exclusividad propias del oficio. Se viola el secreto cuandose divulga, no necesariamente cuando se revela ante quienes también deben,jurídicamente hablando, compartir la reserva.

En el tema del secreto profesional, el hecho conocido nunca debe divulgarse. Paraentender este juicio, es necesario advertir que divulgar consiste en el acto de poner en elconocimiento abierto e indeterminado del público, algo de lo que se tiene noción opercepción. Es decir, se entiende por divulgación el revelar ante el público unainformación, sin seleccionar a los receptores. Así las cosas, divulgar implica difundir unhecho ante personas que no tienen el deber de reserva. En cambio, no es tal conducta lacomunicación natural entre individuos legítimamente vinculados a un mismo asunto,reservado para ellos. Luego una cosa es la divulgación y otra la información dentro de lareserva profesional.

La obligación de guardar el secreto profesional no supone forzosamente el ocultamientoabsoluto de la información respecto de terceras personas que tengan, en razón de suoficio, interés legítimo en ser partícipes de dicha información. Debe advertirse, eso sí, queestos terceros quedan igualmente obligados a mantener la reserva sobre el contenido dedicho informe, el cual sólo debe servir como base para tomar determinaciones.

Page 29: Misión medica

Etica y Secreto Profesional

Cruz Roja Colombiana © 2001 29

5.4. Historia clínica después de la muerte

En reciente fallo, la Corte Constitucional sostuvo que la reserva de la historia clínica nodesaparece con la muerte del paciente. Según el alto tribunal, en principio, el fallecimientodel paciente no levanta el carácter reservado de su historia clínica.

El pronunciamiento de la corporación se produjo al negar una tutela presentada por unapersona que alegaba tener derecho a la historia clínica de su progenitor fallecido.

Según la Corte, si el hi jo requiere la historia clínica de su padre para incoar un procesojudicial, no es necesario interponer una tutela; basta con solicitar dicho documento comouna prueba anticipada en el proceso, de conformidad con las normas del Código deProcedimiento Civil.

Para la corporación, la autorización para levantar la reserva de la historia clínica es unode aquellos derechos que la doctrina llama de la personalidad. "Es decir, se trata dederechos que están unidos a la persona, son inseparables de ella, son imprevisibles ytienen un carácter extrapecuniario. Tienen un interés de orden moral, no estimable endinero, pero que en algunos casos puede dar lugar a indemnizaciones".

Distinto es el caso, si "la entidad aseguradora obtuvo en vida la autorizacióncorrespondiente, o si se trata de la historia clínica de un paciente fallecido que sea unmenor de edad o carecía de capacidad para autodeterminarse, pues, frente a los padresdel menor, o los representantes legales no obra, en principio, la restricción", aseguró elalto tribunal.

La Corte aclaró que el derecho a conocer y solicitar una historia clínica "está ubicado noen el derecho fundamental de acceso a los documentos públicos, artículo 74 de laConstitución, sino en el ámbito del derecho a la intimidad, derecho consagrado en elartículo 15 de la Carta, ya que se trata de información privada, que sólo concierne a sutitular, y excluye del conocimiento a otras personas, así sean éstas, en principio, suspropios familiares".

Finalmente, la Corte advirtió que la tutela no era la acción adecuada para levantar elsecreto profesional pues existen otros medios judiciales específicos para el efecto.

5.5. Secreto profesional en los procesos penales

En este punto citamos algunos apartes del texto de la Casación N/ 14.043 de la CORTESUPREMA DE JUSTICIA, SALA PENAL:

... 4. Falso juicio de legalidad y secreto profesional. De acuerdo con el testimonio del médico J.A.G.A.y de la auxiliar de enfermería L.M.D., la paciente A.L.R.C., en el curso de la anamnesis o exploración verbal

Page 30: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

30 Material de Referencia, Ver: 3.2

sobre los motivos de su consulta, les confió que ella había tomado a la criatura por el cuello hasta asfixiarla(fs. 33 y 34). Estas manifestaciones testimoniales sirvieron a los juzgadores para probar y reforzar la hipótesisde la estrangulación manual, o quizá fue el malhadado prejuicio incrustado sin malicia en sus mentes paraincurrir en los errores técnicos y judiciales que antes se han señalado.

En este caso, el médico, el fiscal y los juzgadores olvidaron flagrantemente el derecho al secretoprofesional, que no se traduce en un privilegio para el profesional que recibe la confidencia, sino que apuntaa preservar los derechos fundamentales de la intimidad, la honra y el buen nombre de la persona confidente.La estructura dinámica del secreto profesional es la de un derecho-deber, porque salvaguarda el derecho a laintimidad de la persona que se ve obligada a confiar en el profesional, quien correlativamente tiene el deber deprotegerlo y no comunicarlo a terceros, ni aún a las autoridades, tanto por respeto al confidente como en virtuddel interés publico en el correcto ejercicio de las profesiones.

Para el médico, el secreto profesional está previsto en el ar tículo 37 de la Ley 23 de 1981 (Estatuto deÉtica Médica), en el sentido de que no puede revelar sin justa causa lo que haya visto, oído o comprendido enrazón del ejercicio de su profesión. Aunque la misma norma exceptúa los casos contemplados por lasdisposiciones legales, la Corte Constitucional ha señalado que tales excepciones legales son las contempladasen el artículo 38 del mencionado estatuto, entre las que no cuenta el requerimiento judicial como declarante, atono con la rigidez que se otorga al secreto profesional en el artículo 74 de la Constitución Política (sentenciasC-411 de 1993 y C-264 de 1996).

La última sentencia de constitucionalidad citada, que declaró exequibles los artículos 37 y 38 de la Ley23 de 1981, señaló que si bien el legislador podía regular todos los derechos y deberes consagrados en laConstitución Política, incluido obviamente el del secreto profesional, no por ello la misma podía autorizar suviolación por fuera de las condiciones de necesidad extrema.

No sería del caso entrar a analizar la trascendencia procesal de los datos revelados, porque el secretoprofesional se protege como contenido pero singularmente también como forma o medio de preservación deotros derechos básicos, de modo que cualquier divulgación, relacionada con la vida privada de la paciente y quenecesariamente ella haya tenido que confiar al médico en la anamnesis para conservar su salud o su vida,last imaría el derecho a la intimidad. En este sentido, la sentencia C-264 de 1996, con ponencia del entoncesmagistrado Eduardo Cifuentes Muñoz, expuso:

"El derecho y el correlativo deber que se derivan de la prohibición de revelar elsecreto profesional, tienen carácter formal en cuanto que, en principio, sonindiferentes respecto de su contenido concreto. En realidad, lo comprendido por elsecreto no es tan significativo desde el punto de vista jur ídico como la necesidad deque permanezca oculto para los demás. Aquí se revela una faceta peculiar del secretoprofesional y que consiste en servir de garantía funcional a otros derechosfundamentales, entre los que se destaca el derecho a la intimidad, a la honra, al buennombre, a la información, a la libertad etc. De otra parte, este nexo funcional,explica porqué las limitaciones que en un momento dado pueden revelarse legítimasy proporcionadas en relación con un derecho fundamental, eventualmente pueden enuna situación extrema repercutir sobre el propio ámbito del secreto profesional,inclusive restringiéndolo".

Page 31: Misión medica

Etica y Secreto Profesional

Cruz Roja Colombiana © 2001 31

Y en cuanto al suministro de información a las autoridades, ciertamente el artículo 336 del anteriorCódigo de Procedimiento Penal (así como el artículo 291 del vigente), apenas obliga al médico o personalencargado a dar aviso del ingreso al centro asistencial de la persona que padezca un daño en el cuerpo o en lasalud, pero no más. Otros datos, salvo lo que tenga que ver directamente con la pericia, están vedados parasu divulgación, como lo enseña la Corte Constitucional en el mismo fallo antes citado, así:

"Las informaciones que se suministran a las autoridades judiciales o de higiene ysalud, en los casos previstos por la ley, pueden comportar violación al secretoprofesional médico si se dan ciertos supuestos.

"En principio, siempre que la prueba o la diligencia en la que interviene un médico,hubieren sido válidamente ordenadas por un Juez o autoridad competente dentro deun proceso o actuación pública, la presentación del peritazgo o dictamen en cuantocorresponde al cumplimiento de un encargo legal, no puede considerarse violatoriodel deber de sigilo. Esta situación, sin duda, es diferente de la que se presentaría araíz de la declaración que eventualmente se le podría exigir al médico sobre hechoso circunstancias del paciente, conocidos en razón de su relación profesional, quepodrían conducir a su incriminación. En este caso, la condición de "alter ego" quese predica del médico, impediría que por su conducto se llegare a dicho resultado yla prueba así practicada no podría tenerse en cuenta (C.P arts. 29 y 34)".

Como el mismo deber de secreto profesional se extiende y compromete a los auxiliares del serviciomédico, conforme con el artículo 39 de la Ley 23 de 1981, resultan manifiestamente ilegales las declaracionesdel médico J.A.G.A. y de la enfermera L.M.D., tan caras al fundamento de la imputación material de unaconducta homicida a la procesada A.L.R.C.

Esa manifiesta ilegalidad de los testimonios que se reciben en violación del secreto profesional, ya fuereconocida por la Corte en la sentencia de casación del 12 de diciembre de 1995, con ponencia del magistradoCarlos Augusto Gálvez Argote.

A manera de conclusión, tanto el falso raciocinio cometido sobre la expert icia médico-legal, como el falsojuicio de legalidad que afecta los dos testimonios destacados, ambas pruebas fundamentales para sustentar lacondena en las instancias, justifica la casación del fallo por error de hecho y de derecho. En consecuencia, deconformidad con el artículo 217-1 del Código de Procedimiento Penal, se sustituirá el fallo condenatoriodemandado por otro de carácter absolutorio.....

Page 32: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

32 Material de Referencia, Ver: 3.2

6. Aspectos Jurídicos relacionados con la Historia Clínica

Dr. Alfonso Tamayo, Asesor Jurídico en Salud

6.1. Naturaleza Jurídica de la Historia Clínica

La naturaleza jurídica de la historia clínica está consagrada en el artículo 34 de la ley 23de 1981, por la cual se dictan normas en materia de ética médica, en los siguientestérminos:

“La historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente. Esun documento privado, sometido a reserva, que únicamente puede ser conocido porterceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la Ley.”(Resaltado fuera de texto).

De conformidad con la disposición legal transcrita, no puede existir duda alguna sobre elcarácter privado que tiene la historia clínica y sobre la reserva a que está sometida conrespecto a sus contenidos, reserva ésta que, en principio, únicamente puede ser levantadacuando el paciente lo autorice o la ley lo prevea.

Como quiera que además de los médicos tratantes de un paciente, quienes por derechopropio elaboran y conocen los contenidos de la historia clínica, también tienen acceso asus contenidos los auxiliares del médico o de la institución en la cual éste labore, a fin deevitar restricciones inconvenientes, el Decreto 3380 de 1981 en su artículo 23 señaló:

“El conocimiento que de la historia clínica tengan los auxiliares del médico o de lainstitución en la cual éste labore no son violatorios del carácter privado y reservadode ésta.” (Resaltado fuera de texto).

Si el Decreto citado permite que los auxiliares del médico o de la institución en la cual éstepreste sus servicios conozcan los contenidos de la historia clínica, resulta claro, desde elpunto de vista jurídico, que igualmente equivale a dichos auxiliares, la guarda de lareserva de la historia clínica.

6.2. Alcance Penal de la Divulgación Injustificada de la Historia Clínica

Si la historia clínica es revelada sin justa causa, es decir por fuera del contexto jurídicoprecedentemente indicado, y con tal revelación de llega a causar perjuicio a alguna

Page 33: Misión medica

Etica y Secreto Profesional

Cruz Roja Colombiana © 2001 33

persona, podría llegar a tipificarse el delito de Divulgación y empleo de documentosreservados, previsto en el artículo 289 del Código Penal en los siguientes términos:

“El que en provecho propio o con perjuicio de otro divulgue o emplee el contenido de undocumento que deba permanecer en reserva, incurrirá en arresto de 6 meses a 2 años,siempre que el hecho no constituya delito sancionado con pena mayor.”

6.3. Propiedad de la Historia Clínica

Frente a la ya larga discusión con respecto a quién tiene la propiedad de la historia clínica,en Colombia sólo un texto legal se refiere a la materia y, por lo mismo, estimo que debeser tenido en cuenta aún dentro de ámbitos distintos de aquel dentro del cual se dictó lanorma correspondiente. Me refiero al Decreto 1543 de 1997 cuyo artículo 33 preceptúa:

“Historia Clínica. La historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de saludde la persona; como tal, es una documento privado sometido a reserva; por lo tantoúnicamente debe ser conocido por terceros previa autorización de su titular o en los casosprevistos por la ley.

La historia pertenece a la persona y la institución cumple un deber de custodia ycuidado.” (Resaltado fuera de texto).

6.4. Entrega de la Historia Clínica cuando hay cambio de médico

El Artículo 36 de la Ley 23 de1981 prescribe al respecto:

“En todos los casos la historia clínica deberá diligenciarse con claridad. Cuando quieraque haya cambio de médico, el reemplazado está obligado a entregarla,conjuntamente con sus anexos, a su reemplazante.” (Resaltado fuera de texto).

6.5. Costo de copias de Historias Clínicas

Salvo que por razones justificadas, especialmente en los casos en los cuales la historiaclínica deba servir de documento probatorio y las autoridades judiciales soliciten el originalde la historia clínica, para atender sus obligaciones legales dentro del ejercicio profesionalen relación con sus colegas y con respecto a sus pacientes el médico podrá suministrarfotocopia completa de las Historias Clínicas, siendo de cargo de los interesados el costode las mismas y su autenticación cuando fuere del caso.

Page 34: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

34 Material de Referencia, Ver: 3.2

6.6. La Historia Clínica solicitada por compañías aseguradoras

Las compañías aseguradoras tienen por objeto principal la celebración de contratos deseguros mediante los cuales se asegura un riesgo de posible ocurrencia. Por consiguiente,en materia de salud, cuando se padece una enfermedad determinada previamente a lacelebración de un contrato de seguros, con respecto a la misma desaparece obviamentela noción de riesgo y resulta entonces claro que aquello que constituye la certeza actualy, por lo mismo, no representa un riesgo, no es materia que pueda ser objeto de uncontrato de seguro. Por esa razón, en algunos casos, especialmente para segurosindividuales y algunos casos colectivos, la aseguradoras solicitan a las clínicas yhospitales copia de la historia clínica de la persona que pretende tomar el contrato deseguros, con el objeto de conocer las enfermedades pre-existentes y excluirlas de larespectiva cobertura.

Cuando la aseguradora solicita la historia clínica de una persona, únicamente es posibleatender este pedimento en los casos en que el paciente lo haya autorizado expresamente.

Si en la solicitud de aseguramiento el paciente autoriza de manera general y abstracta ala aseguradora para que investigue sus antecedentes de salud o enfermedad antes de lafirma de la respectiva póliza, tal autorización es válida como fundamento para que lasentidades interesadas puedan solicitar historias clínicas a los centros médico-asistencialesy consultorios médicos.

Conviene que en la solicitud de historia clínica se indique el nombre completo de lapersona a quien ésta se refiere e igualmente su dirección residencial y su teléfono a finde que el centro asistencial pueda confirmar, así sea por vía telefónica, la veracidad dela autorización otorgada a la aseguradora.

6.7. Entidades Oficiales que rutinariamente solicitan Historias Clínicas

El Ministerio de Salud y las Secretarias de Salud Departamentales y Municipales puedensolicitar historias clínicas por razón de sus funciones de vigilancia y control epidemiológicoo para otros fines del reporte propio de su acción sanitaria. Otras entidades tales como losTribunales, Juzgados, Fiscalías, Instituto de Medicina Legal, el Ministerio Público oProcuraduría General de la Nación, la Superintendencia Nacional de Salud o la Defensoríadel Pueblo, pueden igualmente solicitar historias clínicas para adelantar investigacionesjudiciales o por razón de las funciones inherentes a vigilancia y control.

Page 35: Misión medica

Etica y Secreto Profesional

Cruz Roja Colombiana © 2001 35

6.8. Restricción Legal sobre los contenidos de la Historia Clínica que

pueden ser conocidos por el enfermo

Es bien sabido que el secreto profesional que le médico está obligado a guardar, en unabuena parte aparece consignado en la historia clínica.

De conformidad con el artículo 37 de la Ley 23 de 1981:

“Entiéndase por secreto profesional médico aquello que no es ético o lícito revelar sin justacausa. El médico está obligado a guardar el secreto profesional en todo aquello que porrazón del ejercicio de su profesión haya visto, oído o comprendido, salvo en los casoscontemplados por disposiciones legales.”

La salvedad a que se refiere el texto transcrito podría comprender en principio el derechodel paciente derivado de la propiedad que tiene sobre la historia clínica de acuerdo conel artículo 33 del Decreto 1543 antes citado. Sin embargo, dado que este Decreto es dejerarquía inferior a la Ley 23 de 1981, es necesario tener en cuenta sus prevenciones alrespecto las cuales están contenidas en el artículo 38 en los siguientes términos queconstituyen evidentes condicionamientos:

“Teniendo en cuenta los consejos que dicte la prudencia, la revelación del secretoprofesional se podrá hacer:

a.) Al enfermo, en aquello que estrictamente le concierne y convenga;

b.) A los familiares del enfermo si la revelación es útil al tratamiento;

c.) A los responsables del paciente, cuando se trate de menores de edad y depersonas mentalmente incapaces;

d.) A las autoridades judiciales o de higiene y salud, en los casos previstos por la Ley;

e.) A los interesados, cuando por defectos físicos irremediables o enfermedades gravesinfectocontagiosas o hereditarias, se ponga en peligro la vida del cónyuge o de sudescendencia.

En cuanto se relaciona con los pronunciamientos de la Corte Constitucional, debe tenerseen cuenta que existe una sentencia mediante la cual la Corte decidió que la historia clínicade las personas fallecidas únicamente puede ser solicitada por las autoridades de carácterjudicial, dado que la reserva de la misma únicamente puede ser levantada por el pacientea quien corresponda.

Page 36: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

36 Material de Referencia, Ver: 3.2

7. Recomendaciones de seguridad en el terreno para el personal de

salud

7.1. Introducción

Se sugiere que el personal de salud aplique estas recomendaciones al ejecutar accionesde salud en zonas con presencia de partes en conflicto.

Estas disposiciones fueron adaptadas del manual de normas de seguridad de la Cruz RojaColombiana para ser aplicadas por el personal de salud, tanto en las situacionesrelacionadas con el conflicto armado, como en aquellas que no tienen vínculo alguno conéste.

El conocimiento de los principios éticos y las garantías de protección a la Misión Médicay la aplicación de los mismos por parte del personal de salud, constituyen el principalfactor de seguridad para el ejercicio de la Misión Médica en situación de conflicto armado.La difusión de esta protección facilita el respeto del ejercicio de la misión médica por partede las partes en conflicto.

7.2. Recomendaciones de seguridad en el trabajo extra mural

7.2.1. Conformación del equipo de trabajo

Para la constitución del equipo de trabajo para cualquier actividad, se designará uncoordinador que deberá escoger el recurso humano que participará en la acción, teniendoen cuenta los siguientes requisitos para las operaciones en zonas de conflicto:

P Mayoría de edad.

P Adecuado desempeño profesional.

P Buen estado de salud, buen estado físico, madurez, autocontrol, capacidad paraevaluar una situación en momentos difíciles, determinación y experiencia comprobada.

Los equipos de trabajo deberán ser conformados por pocas personas y se procurará evitarrecurrir a personas ajenas a la entidad de salud para trabajar en zonas particularmentetensas.

Page 37: Misión medica

Recomendaciones de Seguridad

Cruz Roja Colombiana © 2001 37

7.2.2. Factores personales para tener en cuenta

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en losmomentos críticos, habilidad para sopesar el peligro y determinación, son algunas de lascualidades que debe reunir un buen miembro de un equipo de salud.

No hay por qué sentirse avergonzado de abandonar un proyecto; por el contrario, siemprese ha valorado la sensatez de las personas que lo han hecho, reconociendo que no tenían- o que no tenían aún - las cualidades requeridas para este tipo de actividad. Sin embargo,por falta de experiencia, la misma persona no sabe cómo va a reaccionar ante un peligro,y puede suceder que, durante una misión se dé cuenta de que no está, en absoluto, hechapara ese trabajo. Una vez más, la verdadera valentía consiste en saber cuáles son suspropios límites.

Debilitamiento de la resistencia: Diferentes factores pueden menoscabar la más firmepersonalidad; entre otros, la tensión nerviosa, el cansancio - es muy conocido el síndromesociológico y médico del "cansancio de guerra" (apatía, indiferencia al peligro,automatismo en el comportamiento)-, el consumo excesivo de alcohol o de medicamentos,la tensión de relaciones con el equipo, un sentimiento de impotencia ante la magnitud dela labor. Los miembros del personal de asistencia deberían tener, en todo momento,conciencia de ello. Es esencial que, a largo plazo, se mantengan en buen estado físico,incluso a expensas, a veces, de tareas que parecen urgentes. Es evidente que hayperíodos en que el trabajo es más agobiador, lo cual es necesario tener en cuenta; peroes de suma importancia que, de cuando en cuando, la persona descanse, lo que leayudará a recuperar fuerzas.

Miedo: Aparte de lo dicho anteriormente, el miedo, reacción natural ante el peligro, es unsentimiento normal que debería aceptarse tanto en uno mismo como en los demás.Puede, incluso, desempeñar la función de regulador o de mecanismo protector (queseñala el "peligro"). Sin embargo, hay que evitar el exceso de miedo, que puede conducirtanto al pánico como a la temeridad.

El pánico resulta de un miedo irrefrenado, que puede ser contagioso y causardesastres. Por lo tanto, es necesario que, en toda circunstancia se trate depresentar, al menos, una apariencia de tranquilidad y de confianza, lo que,disminuyendo la tensión, permite a menudo superar las situaciones más peligrosas.

La mayoría de los accidentes nacen de la ausencia de miedo, es decir la temeridad. Porlo tanto el miedo de un equipo de asistencia debe servir para controlar, en todo momento,sus impulsos y no lanzarse de manera irreflexiba, por ejemplo, al rescate de víctimas enun lugar determinado, sin evaluar previamente el riesgo con calma, porque estar heridono es la mejor manera, para un miembro de un equipo de asistencia, de prestar ayuda.

Page 38: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

38 Material de Referencia, Ver: 3.2

Otros factores: Se deben evitar también sentimientos como el fatalismo, el presentimientode la muerte o, en el otro extremo, sensaciones de euforia o de invulnerabilidad. En talescasos, es esencial que exprese sus sentimientos, que confíe en sus coordinadores ocolegas; no hay que avergonzarse. Así, la conversación franca y abierta debe ser, en todacircunstancia, la norma de un equipo de asistencia.

7.2.3. Vestimenta y Objetos Personales

P El personal se vestirá excluyendo de su indumentaria los vestidos y accesorios de estiloo color militar y los de colores particularmente estridentes (por ejemplo fosforescentes);llevará consigo el carnet o tarjeta de identidad de la entidad de salud con la cual labora.

P Se debe ir a las misiones extramurales con una indumentaria que los identifiqueclaramente como trabajadores del área de la salud.

P Se evitará al máximo portar cámaras fotográficas, filmadoras o cualquier otro objetosimilar durante las salidas al terreno o dentro de las actividades de asistencia.

P Se recomienda evitar el porte de armas por parte del personal de salud, en cualquieractividad.

P No se transportará en misión ningún documento confidencial.

7.2.4. Actitud

P Atender humanamente a todas las víctimas, sin distinción alguna de carácterdesfavorable, determinando la prioridad en la atención únicamente con base en criteriosmédicos.

P El personal de salud se comportará siempre con cortesía y discreción. Evitará contactosestrechos con los habitantes y otros residentes que puedan tener tendencias ocompromisos políticos con uno u otro bando.

P Tomar todas las medidas necesarias para evitar que los comentarios, acciones, servicioinadecuado o actos hostiles interfieran en el ejercicio de la misión médica.

P En las regiones en donde se efectúen actividades de tipo ilícito, no debe manifestarseinterés alguno por estas acciones.

7.2.5. Identificación y Documentación del Personal

Cuando se realicen sal idas, se deben llevar los siguientes documentos:

Page 39: Misión medica

Recomendaciones de Seguridad

Cruz Roja Colombiana © 2001 39

P Cédula de ciudadanía.

P Libreta Militar (salvo en zonas donde esto pueda constituir un peligro para lapropia seguridad),

P Carné de identificación de miembro de la entidad de salud vigente.

P Licencia de conducción.

P Tarjeta de propiedad del vehículo.

P Certificados de seguros del vehículo y otros documentos obligatorios según lasnormas vigentes.

P Carné de equipo beeper y/o celular.

7.3. Recomendaciones para las instalaciones de salud

7.3.1. Señalización

Las instalaciones se identificarán mediante el logotipo o emblema de la entidad a la cualpertenece, y un aviso con letras grandes indicando la función de la instalación (Hospital,Puesto de Salud, etc.) colocados en un lugar visible cerca de la puerta.

7.3.2. Conservación de Documentos Confidenciales

Todo documento confidencial y sujeto a secreto profesional (p.ej.: Historias Clínicas) seguardará bajo llave.

7.3.3. Toma de instalaciones

Toda entidad de salud deberá disponer de un plan de acción frente a la toma de lasinstalaciones por personas ajenas a la institución, sean armadas o no, con el objeto deprocurar asegurar la integridad de los pacientes y del personal y ponerle término lo másrápido posible y sin violencia.

Page 40: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

40 Material de Referencia, Ver: 3.2

7.4. Recomendaciones para los transportes asistenciales

7.4.1. Vehículos

Debe estar terminantemente prohibido viajar en un vehículo perteneciente a alguno de laspartes en conflicto, o hacerse desvarar por ellos. Así mismo, solicitar o aceptar escolta.

En lo posible, el personal de la salud no realizará desplazamientos sobre el terreno enmoto, bicicleta, a pie o a caballo, a menos que pueda estar de regreso el mismo día.

El conductor del vehículo siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridospor ley. La documentación reglamentaria del vehículo (tarjeta de propiedad, seguros,SOAT, etc.), deberán tener vigencia al momento de realizar la operación y así mismodeberá permanecer en un lugar seguro del vehículo y su ubicación debe ser conocida portodos los componentes de la misión.

En caso de ser necesario pedir prestado o alquilar un vehículo (carro, camión, avión obarco), se debe ser especialmente cuidadoso en la elección de este vehículo y asegurarseque no haya sido utilizado por personas que puedan ser partes en el conflicto.

7.4.2. Aspecto logístico

Antes y después de cualquier desplazamiento es importante, que el coordinador delequipo haga que se verifique cuidadosamente el buen funcionamiento del vehículo (aceite,frenos, agua, batería, luces y llantas). Se llevará a un taller tan pronto como se percate deuna anomalía, así como para el mantenimiento periódico.

El Coordinador velará porque el vehículo esté siempre equipado con:

P Equipo adecuado de acuerdo al tipo de vehículo (llanta de repuesto, caja completa deherramientas, botiquín de primeros auxilios, extintor, cable de arrastre).

P Para las misiones en el terreno, los vehículos también deberán ser equipados con unbotiquín médico (adicional al material de las actividades de salud), una llanta derepuesto suplementaria, una estaca metálica y un mazo.

En las salidas de más de un día, se llevará, además, por lo menos una reserva de víveresy de agua potable (20 litros), así como material para dormir bajo cualquier condición.

7.4.3. Precauciones generales

Se deben cumplir estrictamente las normas de tránsito, incluido el uso obligatorio delcinturón de seguridad o del chaleco salvavidas en botes.

Page 41: Misión medica

Recomendaciones de Seguridad

Cruz Roja Colombiana © 2001 41

La velocidad de los vehículos se adaptará siempre a las circunstancias y al estado de lasvías. En las carreteras asfaltadas y en buen estado, la velocidad máxima será de 80 Km/h;en las carreteras en mal estado y en los caminos de herradura, la velocidad debe serreducida.

En las zonas urbanas y cerca de las casas aisladas, la velocidad máxima será de 50 Km/h,salvo reserva de limitaciones mayores, impuestas por las señales de tránsito.

Nunca se deben programar recorridos nocturnos. En caso de necesidad, se debenencender todas las luces del vehículo (internas y externas) después de las 6:00 p.m. ydurante todo el recorrido.

En el terreno, el conductor se cerciorará que el vehículo se estacione en el sentido de lasalida y abastecerlo de combustible al final de cada día.

En caso de enfrentamientos armados, se deberá ubicar el vehículo a prudente distanciade la zona de los hechos, de modo que se garantice la seguridad del vehículo, la atencióny la evacuación de heridos o enfermos.

7.4.4. Pasajeros de los vehículos asistenciales

Los vehículos asistenciales nunca se utilizarán para el transporte de personal ni paraninguna labor que no sea estrictamente de atención en salud.

Todos los miembros del equipo en misión deben conocer y memorizar los nombres de suscompañeros.

En un vehículo asistencial sólo podrá transportarse personas que requieran asistenciamédica. Se procurará nunca transportar a terceras personas, excepto por razonesestrictamente humanitarias, por ejemplo evacuaciones de personas o traslado de unfamiliar sí las circunstancias lo ameritan.

La presencia de armas o de personas armadas en un vehículo asistencial está prohibida.

En toda misión debe haber dos conductores autorizados

En toda misión, se le dará a conocer a las partes en conflicto las acciones de salud queel equipo extramural realizará, incluyendo lugares a visitar y cronograma de actividades.

7.4.5. Transporte de Auxilios y Material Sanitario

Sólo se debe autorizar el transporte de medicamentos, vacunas, material médico y equiposdestinados al uso de la institución de salud.

Page 42: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

42 Material de Referencia, Ver: 3.2

Está estrictamente prohibido transportar o transmitir correo, sobres, mensajes escritos omercancías de y para terceros fuera del contexto de la misión médica.

El contenido de TODO paquete transportado en vehículos asistenciales, será revisado porel coordinador del equipo extramural.

7.4.6. Precauciones Especiales en Zonas de Conflicto

Condiciones de tránsito

El personal del equipo extramural se informará periódicamente, especialmente antes desalir a carretera y en los diferentes controles en la carretera, sobre las condicionesgenerales de circulación (estado de la calzada, seguridad, etc.).

Controles o retenes en la vía

Ante la inminencia de un control o retén sobre la ruta (de cualquiera de los actoresarmados), el vehículo asistencial disminuirá su velocidad a fin de poder detenerse a la másmínima señal de "PARE".

Ante cualquier signo de una persona armada, el conductor se detendrá y se presentarámanteniendo las manos perfectamente visibles, y mostrando su identificación defuncionario de la entidad de salud, así como la de los demás miembros del equipo.

El personal de salud debe conservar la calma y actuar con cortesía. Nunca debe oponersea una requisa del vehículo. Debe evitarse, siempre sea posible, que se lean losdocumentos confidenciales.

Caravanas militares

En caso de encontrarse con un convoy militar se requiere una prudencia particular. Estáprohibido adelantar a un convoy o vehículo militar en movimiento. Cuando un convoy vaa adelantar o cruzar al vehículo asistencial, éste debe detenerse. En la medida de loposible, cuando el equipo encuentre una caravana sobre su ruta, deberá dejarla pasar,esperará un tiempo prudencial antes de proseguir y velará porque se mantenga una buenadistancia con respecto a ella.

El personal de salud se mostrará particularmente prudente en presencia de vehículos oconvoyes militares detenidos en medio de una carretera rural. Antes de adelantar dichosvehículos, se informará sobre los motivos de la detención y preguntará si puede proseguir.Si se le solicita esperar antes de seguir o si no le parece oportuno continuar debido a la

Page 43: Misión medica

Recomendaciones de Seguridad

Cruz Roja Colombiana © 2001 43

configuración del lugar, el equipo extramural dará media vuelta y, dado el caso, esperaráa prudente distancia, que la situación le permita seguir su camino.

Peligro de minas

No se realizarán actividades en zonas donde exista la posibilidad de la presencia deartefactos explosivos sin detonar.

7.5. Recomendaciones para las comunicac iones vía radio

7.5.1. Contenido de las emisiones

Las transmisiones radiales se limitarán a indicar la posición, a señalar si el trabajo se llevaa cabo normalmente y a precisar el momento del reporte siguiente. No se podráintercambiar ninguna comunicación profesional que no esté relacionada con la salida.

Todos los reportes por radio estarán precedidos de un llamado de indicativo.

En la medida en que las conversaciones por radio pueden ser captados por terceraspersonas, se recomienda no transmitir información confidencial.

7.5.2. Periodicidad de las emisiones

Cuando haya una salida al terreno, los equipos extramurales tienen la obligación dereportarse a su sede (el hospital o al servicio de salud) a la salida, cada 30 minutosdurante la misión o cuando las condiciones lo permitan por medio de los equipos detelecomunicaciones de la institución, así como al regreso de la misión. Si la comunicaciónno puede establecerse por medios propios, los contactos con el hospital se harán porteléfono de acuerdo con las condiciones.

Toda actividad extramural debe ser informada a la cabecera municipal y departamental.

Las estaciones de radio comprometidas deben permanecer abiertas hasta la llegadadefinitiva del equipo extramural al destino previsto.

7.5.3. Líneas Telefónicas y Fax

Se partirá del principio (verdadero o falso) de que las líneas telefónicas y del telefax sonescuchadas. Por lo tanto, no se transmitirá ninguna información confidencial por estosmedios.

Page 44: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

44 Material de Referencia, Ver: 3.2

Los documentos confidenciales se enviarán en sobre cerrado.

7.5.4. Manejo de Información y Medios de Comunicación

El personal de salud no deberá dar declaraciones en el lugar de la misión.

En caso necesario, la persona autorizada será el Coordinador del equipo extramural quiense limitará a comentar las acciones asistenciales, transporte, estado de salud de lospacientes e identificación del personal de salud.

Las informaciones y declaraciones dadas deben estar conforme a la ética médica y alsecreto profesional.

A los medios de comunicación y terceras personas se dará a conocer únicamente lainformación que corresponda a la misión médica:

¿Qué hacemos?¿Cómo lo hacemos?¿Con qué lo hacemos?¿Con quién lo hacemos?

Únicamente se dará a conocer la información plenamente verificada y comprobada.

Un adecuado manejo de la información permite realizar la misión médica en formatrasparente y segura.

7.6. Recomendaciones generales para la preparación de una misión

7.6.1. Evaluación

El primer paso consiste en analizar y evaluar la información disponible (situación,necesidades en salud, condiciones logísticas, condiciones de seguridad, recursoshumanos y logísticos disponibles, contactos con otras entidades).

De acuerdo con el procedimiento estipulado para el tipo de atención, se movilizará elequipo extramural, siguiendo las pautas de la entidad.

7.6.2. Movilización de los recursos humano y logísticos

Se constituirá un equipo según lo establecido en las "Normas de Seguridad" y sedesignará un coordinador del equipo extramural.

Page 45: Misión medica

Recomendaciones de Seguridad

Cruz Roja Colombiana © 2001 45

Al asignar personas para efectuar una misión peligrosa, se debe considerar que el riesgoal que se le expone no debe ser mayor al considerado aceptable para uno mismo. Nadiedebe arriesgarse sin pleno conocimiento de los hechos ni ejercer presión alguna para quealguien efectúe una misión insegura.

Antes de partir será necesario revisar todo lo relativo a identificación, indumentaria,material y equipo médico, transporte, equipo de comunicación, objeto, itinerario y horariode la misión.

Con base en la información recogida en la etapa de evaluación o al llegar a la zona de lamisión, se elaborará un plan de evacuación individual y colectivo. El Coordinador tambiénrecordará las normas esenciales de seguridad.

Toda persona de la entidad que esté convocada para una misión, debe contar coninformación sobre los riesgos que se pueden correr en el transcurso de la misma.

7.6.3. Información a las partes en conflicto

No se emprenderá ninguna actividad si hay alguna manifestación de las partes en conflictoen contra de su realización.

Siempre se procurará averiguar las condiciones de seguridad con las autoridades locales,con la Cruz Roja Colombiana o el CICR, o por otros medios.

Las acciones de salud no deberán interferir con operativos militares.

7.6.4. Difusión de la misión

Se debe comunicar previa y detalladamente a las autoridades concernientes cuándo, cómoy dónde tendrán lugar las actividades del Equipo Extramural y la lista del personal queparticipa en éstas siguiendo el conducto institucional regular.

También podrá ser necesario informar previamente a otras partes en conflicto. Estainformación se hará siempre que sea posible a través de los delegados del CICR, o porlos medios de comunicación locales exclusivamente desde el centro de coordinación, poruna persona responsable de tal actividad.

Se debe revisar con las autoridades correspondientes, antes del inicio de la acción lorelativo a salvoconductos, toques de queda, horarios de alto al fuego que deben serrespetados.

Page 46: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

46 Material de Referencia, Ver: 3.2

7.7. Recomendaciones generales para el desarrollo de la misión

7.7.1. Horarios

Fuera de las poblaciones, los desplazamientos terrestres, aéreos, marítimos y fluviales seefectuarán entre las 06:00 horas y las 18:00 horas.

En los casos en que el vehículo asistencial deba circular por la noche, debe hacerlo conel máximo de cuidado y ser adecuadamente iluminado, manteniendo las luces interioresencendidas. En caso de que un actor armado accione su lámpara cerca de un puesto decontrol, el vehículo se detendrá de inmediato y el personal esperará otras indicaciones.

En zona de conflicto, se sugiere no realizar desplazamiento nocturnos a pie; si fueranecesario en el perímetro urbano, los miembros del equipo extramural no deberánsepararse.

El equipo extramural deberá permanecer en la zona solamente el tiempo necesario parala misión.

Se respetarán escrupulosamente las órdenes y horarios en cuanto a los toques de queday altos al fuego.

7.7.2. Agenda

El equipo extramural se atendrá al itinerario previsto y a las actividades programadas.

El Coordinador del equipo extramural deberá reportarse a las autoridades e informarlassobre las actividades por desarrollar. Si es necesario, hacer difusión sobre el concepto de“Misión Médica”

En caso que sea indispensable realizar un cambio de programa, el equipo informará deinmediato al Servicio de Salud respectivo, así como a los interlocutores concernientes.

7.8. Recomendaciones en caso de alteración del orden público o

enfrentamientos armados

Queda claro que en caso de ataque armado o alteración del orden público, el personal nodebe tomar ningún riesgo físico para tratar de proteger bienes o valores.

En caso de enfrentamientos armados, el personal de salud no tendrá participación algunaen estos y procederá de conformidad con el plano de evacuación enunciado por suCoordinador al iniciar la actividad extramural.

Page 47: Misión medica

Recomendaciones de Seguridad

Cruz Roja Colombiana © 2001 47

En caso de que un miembro del equipo de salud en particular esté sujeto a actos hostilesde una Parte del conflicto (amenazas, secuestro), deberá comunicar inmediatamente elcaso a las autoridades respectivas o a los organismos humanitarios presentes en la zona.

En situaciones específicas de enfrentamiento armado o alteración del orden público:

En campo abierto:

P Siempre debe prevalecer su seguridadP De ser posible, se debe retirar del lugarP Busque protecciónP Realice la señalización del lugarP El grupo de trabajo debe permanecer unido.P Informe de la situación

En un vehículo en marcha:

P Detenga la marchaP Encienda las luces (tanto las interiores como las exteriores)P Salga del vehículoP ProtéjaseP Informe de la situaciónP Asegure los documentos de valor

En las instalaciones hospitalarias o de salud:

P Cierre puertas y ventanasP ProtéjaseP Informe de la situación

En caso de presentarse agresiones físicas en contra del personal de salud, el elementodeterminante para salir airoso de tales situaciones sigue siendo la intuición de cadapersona. No obstante, la experiencia ha permitido establecer cierto número de reglas que,en lo esencial, están destinadas a tranquilizar al agresor:

P Permanecer calmado o dar la impresión de estarlo.

P Mantener siempre las manos visibles.

P Hablarle al agresor todo lo que sea posible mirándole a los ojos.

P Obedecer las órdenes terminantes y en caso de agresión física, no responder a ella.

P En ningún caso huir.

Page 48: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

48 Material de Referencia, Ver: 3.2

8. Bibliografía

P Normas Fundamentales de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales-Comité Internacional de la Cruz Roja.

P Desarrollo y Principios del DIH, Jean Pictet, Instituto Henry Dunant, Ginebra, 1986.

P Manual sobre el derecho de la guerra para las fuerzas armadas, Frédéric de Mulinen-Comité Internacional de la Cruz Roja.

P Manual del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja - CICR-Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media LunaRoja.

P MEEROFF, Marcos. " Sobre un nuevo concepto en ética". Revista Electrónica de Eticaen Medicina, Sociedad de Etica en Medicina. Buenos Aires (Argentina). Número 3.Junio de 1998. Dirección: www.sem.intramed.net.ar/revista/003.htm.

P DE ZUBIRIA, Samper Andrés. "Fundamentos de la Constitución Política de Colombia",Una propuesta de Pedagogía Constitucional. Rodríguez Quito Editores, Bogotá marzode 1992.

P Constitución Política de Colombia. Dirección: www.fij.edu.co/constitucion/cons.htm.

P Ley 23 de 1981. Por la cual se dictan normas en materia de ética médica.

P Decretos 3380 de 1981 y decreto 01 de 1984, reglamentarios de la Ley 23 de 1981.

P Ley 35 de 1989 y Decreto Número 491 de 27 de Febrero de 1990 Código de ética delOdontólogo Colombiano. Publicación de la Federación Odontológica Colombiana.

P Ley No. 266 de 1996 Enero 25, Por la Cual se reglamenta la Profesión de Enfermeríaen Colombia y se dictan otras disposiciones. Publicación de la Asociación nacional deEnfermeras de Colombia ANEC.

P MALAGON, Valentín. "Ley 100 de 1993. Reforma y Crisis de la Salud", Documento.Academia Nacional de Medicina. Febrero de 1999. Capítulo VI, Conclusiones yRecomendaciones. Páginas 91-95.

P VELEZ, Atehortua Iván Darío. "Antología de los valores y del crecimiento Humano".Hospital Pablo Tobón Uribe. Ediciones Gráficas Limitada. Octubre de 1998.

P Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Asamblea Generalde las Naciones Unidas. Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entradaen vigor: 3 de enero de 1976, artículo 27. Parte I Derechos del Paciente.

Page 49: Misión medica

Anexos

Cruz Roja Colombiana © 2001 49

P "Juramento hipocrático", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993-1997 MicrosoftCorporation. Reservados todos los derechos.

P SISTEMA DE PREPARATIVOS PARA DESASTRES "SERIE 3000", ModuloAdministración en Desastres. Cruz Roja Colombiana, tercera edición, Santafé deBogotá D.C. - Colombia, agosto de 1992.

P LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNAROJA. Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra - Suiza, noviembre de 1991.

P PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA ENCOLOMBIA "CAPACITACIÓN E INSTALACIÓN DE BOTIQUINES EN ZONAS DECONFLICTO". Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, División de Difusión yProtección, Santafé de Bogotá D.C. - Colombia, abril de 1993.

P POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS PROGRAMA DE PROTECCIÓN. Sociedad Nacionalde la Cruz Roja Colombiana, División de Difusión y Protección, Santafé de Bogotá D.C.- Colombia, noviembre de 1993.

P DERECHOS Y DEBERES INTERNACIONALES DE LAS SOCIEDADES NACIONALESDE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA. Richard Perruchoud, Ginebra - Suiza,1986.

P LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CRUZ ROJA, PAZ Y DERECHOSHUMANOS. Jacques Moreillon, San Remo - Italia, julio de 1980.

P LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CRUZ ROJA Y LA PAZ. Jean Pictet,Ginebra - Suiza, marzo de 1984.

P DERECHOS Y DEBERES INTERNACIONALES DE LAS SOCIEDADES NACIONALESDE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA. Richard Perruchoud, Ginebra - Suiza,1986.

P NORMAS FUNDAMENTALES DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA Y DE SUSPROTOCOLOS ADICIONALES. Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra - Suiza,septiembre de 1991.

P GUIA PARA LAS SOCIEDADES NACIONALES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIALUNA ROJA SOBRE SUS ACTIVIDADES EN CASO DE CONFLICTOS. ComitéInternacional de la Cruz Roja, Ginebra - Suiza, septiembre de 1991.

P MEDIDAS NACIONALES DE APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONALHUMANITARIO "PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA.Tercer Curso Interamericano y del Caribe Especializado en D.I.H., Chinauta - Colombia,abril de 1994.

Page 50: Misión medica

Protección a la Misión Médica en Confl ictos

50 Material de Referencia, Ver: 3.2

P VISIÓN GENERAL SOBRE MANEJO DE DESASTRES. Programa de Entrenamientopara el Manejo de Desastres (PNUD) UNDRO, segunda edición, 1992.

P EL MOVIMIENTO, LOS REFUGIADOS Y LAS PERSONAS DESPLAZADAS. Consejode Delegados, Comité Internacional de la Cruz Roja y Federación Internacional de laCruz Roja y de la Media Luna Roja, Ginebra - Suiza, octubre de 1993.