Modulo III-sesion 3

14
 CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL M DULO III: T CNICAS DE REGISTRO E INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL SESIÓN 3 CONTENIDO Unidad 2: APLICACIÓN DE MÉTODOS ETNOGRÁFICOS EN EL REGISTRO Clase 1. Introducción a la etnografía Clase 2. El método etnográfico. Técnicas e instrumentos etnográficos Clase 3. Guías Etnográficas CURSO VIRTUAL SOBRE REGISTRO E INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL 2011

description

Patrimonio Cultural

Transcript of Modulo III-sesion 3

Page 1: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 1/13

 

CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIADEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIALDE AMERICA LATINA - CRESPIAL

M DULO III: T CNICAS DE REGISTRO E INVENTARIO

DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

SESIÓN 3

CONTENIDO

Unidad 2: APLICACIÓN DE MÉTODOS ETNOGRÁFICOS EN EL

REGISTRO Clase 1. Introducción a la etnografíaClase 2. El método etnográfico. Técnicas e instrumentos etnográficosClase 3. Guías Etnográficas

CURSO VIRTUAL SOBRE

REGISTRO E INVENTARIO

DEL PATRIMONIO

CULTURAL INMATERIAL

2011

Page 2: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 2/13

 

1

Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Módulo III: Técnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

COMPETENCIA: APLICACIÓN DE MÉTODOS ETNOGRÁFICOS EN

EL REGISTRO

Clase 1. Intr od uc ción a la etno grafía

Lecturas introductorias:

1.1 Generalidades de la etnografía:

1.2 El enfoque de la etnografía:

1.3 La perspectiva de la etnografía, el relativismo cultural:

Anexos bibliográficos, de lectura obligada:

GUERRERO, Patricio. “Guía etnográfica para la sistematización de datos sobre la

diversidad y la diferencia de las culturas”, Escuela de Antropología Aplicada UPS / Abya -

Yala, Quito, 2002. Pp. 7-21.

Clas e 2. El método etnog ráfi co. Técn ic as e i ns tr um ent os etn og ráfi co s

Lecturas Introductorias:

2.1 Observación Directa.

2.2 Conversación y Entrevista.

2.3 El método genealógico.

2.4 Historias de vida.

Anexos bibliográficos, de lectura obligada:

GUBER, Rosana. "La etnografía. Método, campo y reflexividad", Editorial Norma,

Colombia, 2001.

Page 3: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 3/13

 

2

Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Módulo III: Técnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Clase 3. Guías E tn og ráfi cas

Lecturas Introductorias:

3.1 Guías etnográficas

Anexos bibliográficos, de lectura obligada:

GUERRERO, Patricio. “Guía etnográfica para la sistematización de datos sobre la

diversidad y la diferencia de las culturas”, Escuela de Antropología Aplicada UPS / Abya -

Yala, Quito, 2002. Pp. 23-72.

FERRO, Germán. “Guías de observación etnográfica y valor ación cultural: Santuarios y

oficios” en: Apuntes 22, Bogotá, 2009, pp. 34-53

FERRO, Germán. “Guías de observación etnográfica y valoración cultural: Santuarios y

oficios” en: Apuntes 23, Bogotá, 2010, pp. 56-69

Page 4: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 4/13

 

3

Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Módulo III: Técnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Clase 1. Intr od uc ción a la etno grafía

La capacidad del etnógrafo de abstraer e indagar sobre el universo temporal y espacial

de sentido será lo que, en gran medida, guiará lo que se registra y lo que no.

1.1 Generalidades de la etnografía:

Está claro que no existe una fórmula única para realizar la identificación del patrimonio

cultural inmaterial; sin embargo, se cuenta con principios fundamentales, establecidos de

manera explícita en la Convención del 2003. Igualmente, no existe una metodología

única; sin embargo, se desprende de las múltiples experiencias en los diferentes países,

que el proceso de registro debe ser de carácter etnográfico.

La etnografía es el método de investigación de la antropología cultural o etnología. Se

trata del estudio de primera mano de un ámbito cultural concreto, así como de un método

de investigación predominantemente cualitativo.

 A diferencia de la etnología o antropología cultural, que tienen un carácter comparativo y

explicativo, una etnografía es eminentemente descriptiva. Su objeto es la descripción

sistemática de una cultura.

Si bien la escritura descriptiva de las culturas está presente desde épocas bastante

tempranas, por ejemplo en los diarios de los viajeros, no es hasta la segunda mitad del

siglo XIX que aparecen los indicios de la etnografía como tal, consolidándose en las

primeras décadas del siglo XX, en tanto metodología sistemática de trabajo. Las figuras

de Bronislaw Malinowski (1884-1942) en Europa y Franz Boas (1858-1942) en Estados

Unidos, son fundamentales en el surgimiento de la etnografía como sustento de la

antropología cultural.

El trabajo de campo constituye el pilar fundamental de la etnografía. A su vez, el etnógrafo

dispone de una serie de herramientas metodológicas; sin embargo, la percepción y la

sensibilidad hacia el mundo semiótico observado, juegan un rol esencial. La capacidad del

etnógrafo de abstraer e indagar sobre el universo temporal y espacial de sentido, será lo

que, en gran medida, guiará aquello que se describe.

Page 5: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 5/13

 

4

Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Módulo III: Técnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

“La etnografía, como lo plantea Rosaldo, es una forma de análisis social; de

comprensión intercultural, por ello es la mayor contribución al conocimiento que la

antropología cultural ha hecho. La etnografía, lo dice Clifford, es un “fenómeno

interdisciplinario emergente” que permite acercarnos a las diversas dimensiones

de la acción humana, desde tomar helados, hasta la guerra, la ritualidad o las

nuevas construcciones míticas. (…) La etnografía, según Rosaldo, tiene el mérito

de que al presentar a la cultura como “sujeto de análisis”, abre las posibilidades

 para la comprensión de la riqueza de la diversidad, la variabilidad y la diferencia de

las conductas culturales, ya no desde una mirada exótica, sino desde una mirada

desnaturalizada de la cultura, para mostrarla como construcción específicamente

humana con características propias y diferenciadas”   (Guerrero Patricio, 2002, pp.

12-13)1.

Tal como lo señala Patricio Guerrero (Ibid.), han existido cambios en la manera de hacer

etnografía; así, las etnografías clásicas han estado marcadas por el realismo etnográfico,

caracterizadas por el predominio de la mirada del investigador, la dicotomía sujeto-objeto

en el proceso de recolección de la información, y la priorización del análisis sincrónico de

lo observado; estos tres factores impedían un acercamiento a la cultura en tanto proceso,

al tiempo que no consideraba el cambio y el conflicto dentro de la misma. La autoridad

etnográfica enfatizaba la voz del investigador, como poseedor de la ciencia y el

conocimiento, quien a su vez se constituía en la voz del “otro” como sujeto de estudio.

Para Guerrero, de la etnografía clásica, considerada por el autor como ventrílocua y

monofónica, puesto que no permitía escuchar las voces de los actores, se pasó en los

últimos años a una etnografía polifónica, en la que cobra protagonismo las voces de los

sujetos, como constructores de su propia cultura. En la nueva etnografía se cuestiona la

mirada clásica, que congelaba culturas en el  presente etnográfico, convirtiéndolas en

objetos de museo,  y se enfatiza en la visión diacrónica-sincrónica, comprendiendo a la

cultura en tanto proceso y constructo.

1 GUERRERO, Patricio. “Guía etnográfica para la sistematización de datos sobre la diversidad y la

diferencia de las culturas”, Escuela de Antropología Aplicada UPS / Abya-Yala, Quito, 2002. 

Page 6: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 6/13

 

5

Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Módulo III: Técnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

1.2 El enfoque de la etnografía:

El enfoque de la etnografía, y de la antropología cultural misma es holístico, y enfatiza que

cada manifestación o institución cultural para el caso que nos ocupa, está relacionada conla totalidad. Cada parte de la cultura contribuye a la persistencia del sistema socio-cultural

como un todo.

El enfoque holístico y la comprensión de la cultura como un todo, tiene sus antecedentes

en Émile Durkheim (1858-1917), quien afirmaba que los diferente fenómenos sociales

(jurídicos, económicos, artísticos, religiosos, etc.) son proyecciones de la sociedad, en la

medida en que las partes son explicadas por su funcionalidad respecto a la totalidad de la

vida social. Esta noción será ampliada por Marcel Mauss (1872-1950), en el concepto de

“hecho social total”, explicando que el sentido de los diferentes planos sociales radica en

la trama de interrelaciones. Para Mauss, un “hecho social total” siempre está compuesto

de dimensiones económicas, religiosas o jurídicas, y no se agota en uno solo de esos

aspectos.

El concepto de totalidad se desarrolla aún más con la teoría estructuralista de Claude

Lévi-Strauss (1908-2009), quien define que en el concepto de estructura, uno de sus

componentes o condiciones reside en la visión de sistema; así, dentro de un sistema lo

que cuenta son las relaciones, por lo tanto la modificación de cualquier elemento

modificará siempre a los demás. Las interrelaciones son las dotan de sentido al concepto

de sistema, de modo que la totalidad sería más que la sumatoria de las partes.

El enfoque holístico se opone a la visión atomista, que ve a la sociedad y a la cultura

como una sumatoria de partes independientes. El enfoque holístico, que caracteriza a la

antropología cultural, plantea que cada uno de los elementos y de las manifestaciones de

la cultura, sólo adquieren sentido en la manera en que se relacionan con el todo. En este

contexto, la identificación del patrimonio inmaterial debe ser realizada desde un enfoquesimilar, que permita comprender las manifestaciones identificadas o los patrimonios

registrados, en el complejo marco de interrelaciones con otros elementos.

 Aún cuando la metodología de inventarios o registros podría llevar a individualizar

manifestaciones culturales por ámbitos o sub ámbitos del patrimonio inmaterial, el

Page 7: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 7/13

 

6

Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Módulo III: Técnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

investigador de campo debe ser capaz de captar las relaciones existentes entre la

manifestación registrada y la totalidad del quehacer social y, luego, transmitir esa

información en el inventario. Así, por ejemplo, no existe la fiesta aislada de relaciones

sociales, económicas y religiosas, al tiempo que a ella se vinculan tradiciones orales,

artes del espectáculo, rituales, saberes, gastronomía, espacios simbólicos, etc. Abordar

una manifestación del patrimonio inmaterial, desde un enfoque holístico, permite descubrir

las tramas de significación y transitar del plano de lo formal y lo estético, al universo de

contenido y significación.

1.3 La perspectiva de la etnografía y el relativismo cultural:

El relativismo cultural ha sido considerado como un principio básico de la antropología

cultural. Afirma que los significados son relativos al contexto del referente, por lo tanto las

creencias y prácticas diversas, sólo pueden ser comprendidas a la luz de las culturas

específicas a las que pertenecen y no pueden ser juzgadas a partir de los patrones

culturales del observador.

El relativismo cultural significa, en las prácticas de registro e inventario del patrimonio

inmaterial, cambiar el locus  (lugar) de enunciación, desde el sujeto investigador

representante de la ciencia y el conocimiento objetivo (además de vocero del objeto

estudiado) hacia el sujeto artífice de su propia cultura. Si el discurso produce no sólo la

representación de la realidad, sino también la representación de los pueblos y de los

individuos, en un proceso de identificación del patrimonio inmaterial el discurso debe ser

producido desde las comunidades y actores, desde sus formas particulares de ver el

mundo y verse a sí mismos, desde sus propios sistemas de valores y creencias.

Sin embargo, cabe destacar que el principio del relativismo cultural, en el contexto de los

derechos culturales, no es absoluto, pues encuentra siempre un límite final, marcado por

los derechos humanos. En este sentido, la Convención del 2003 enfatiza que, a efectosde la misma, se considerará “únicamente al patrimonio cultural inmaterial que sea

compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con

los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo

sostenible”. 

Page 8: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 8/13

 

7

Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Módulo III: Técnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Clas e 2. El método etnog ráfi co . Técn ic as e i ns tr um ent os etn og ráfi co s

La etnografía es un método de investigación cualitativa, basado en el trabajo de campo, y

que se realiza mediante el empleo de diferentes técnicas:

2.1. Observación Directa:

La investigación etnográfica implica el requisito de realizar trabajo de campo, en el cual se

efectúan la descripción de las manifestaciones culturales mediante la observación directa

del comportamiento individual y colectivo, en diversas situaciones. La observación directa

implica el involucramiento del investigador con las comunidades en las que se realiza los

estudios y, por ende, la aceptación de dichas comunidades.

La observación requiere la presencia del investigador en el contexto de las

manifestaciones culturales a identificarse. Lo ideal, para cualquier trabajo etnográfico y sin

excepción de identificación del patrimonio cultural inmaterial, es que el investigador pueda

alcanzar un período de observación de por lo menos un año calendario, con el fin de

observar los diferentes ciclos anuales completos (festivo, religioso, agrícola, etc.)

La precisión del etnógrafo, en la observación y en la recolección de la información en el

campo, es lo que permitirá indagar en aquellos elementos del patrimonio inmaterial que

no son percibidos a primera vista y que, por lo general, no afloran por sí mismos en las

entrevistas y en la información proporcionada por los informantes.

Una forma de observación es la observación participante, en la que el investigador toma

parte en la vida de la comunidad durante el tiempo de estudio. La participación permite

comprender al etnógrafo, la significación que tienen los diferentes elementos de la vida

cotidiana para sus actores.

Es importante señalar que el investigador, cuando no procede del grupo a estudiarse,

hará todo lo posible por no alterar el orden habitual de vida de la comunidad.

2.2 Conversación y entrevista:

En la medida en que aumenta la confianza y el involucramiento con la comunidad, la

simple conversación se convierte ya en una técnica de recolección de información.

Page 9: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 9/13

 

8

Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Módulo III: Técnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Por su parte, la entrevista puede ser de dos tipos: libre y dirigida. En la entrevista libre o

abierta, el desarrollo de la misma se da de manera espontánea, entre lo que el

investigador pregunta y en torno a lo que al informante le interesa decir, los temas

tratados se van discutiendo a profundidad y en torno a discusiones abiertas, tiene la

ventaja de que permite aflorar temas que, de otra manera, el investigador no los hubiese

abordado o percibido.

La entrevista dirigida parte de un guión o estructura que es elaborada por el etnógrafo,

quién en base a un cuestionario previamente establecido, anota las respuestas de los

informantes. La entrevista dirigida permite centrar los temas de interés, obtener una base

de datos para evaluar patrones y excepciones. Este tipo de entrevista proporciona una

orientación importante e información cuantificable y comparable, más debe ser siempre

complementada, para los fines que se persigue, con la entrevista abierta.

2.3. El método genealógico:

Su función principal es estudiar principios de parentesco, matrimonio y filiación, pero

sobre todo es fundamental para comprender la organización social de los grupos y las

relaciones existentes. Particularmente en las sociedades basadas en el parentesco, la

comprensión de estas relaciones permiten contextualizar el sentido de los roles sociales,

los grados de estatus o jerarquía, las relaciones productivas, entre otros aspectos.

2.4. Las Historias de vida:

Permiten indagar por información más individualizada o personal en torno a un individuo.

Si bien es información personalizada, permite contextualizar relaciones y circunstancias

sociales de carácter más amplio, que partiendo de un individuo, al mismo tiempo lo

Page 10: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 10/13

 

9

Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Módulo III: Técnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

trascienden. Son útiles, pero no pueden ser exclusivas en el trabajo de campo con fines

de identificación de patrimonio cultural inmaterial.

La encuesta, por su parte, al ser de carácter más cuantitativo, se utiliza en menor medida

en el trabajo etnográfico. No se le excluye, sin embargo, pero tampoco es imprescindible

ni única. Su utilidad dependerá de las circunstancias particulares a estudiarse, así como

de los objetivos que se persiga.

 Ahora bien, estas diferentes técnicas se basan, a su vez, en la aplicación de instrumentos

diversos, entre ellos: diarios de campo, utilizados de una manera más estructurada;

diarios personales, para anotaciones que surgen de impresiones aisladas del

investigador, que luego pueden adquirir sentido, en ambos casos como soporte de la

observación; formularios o cuestionarios, para el caso de las entrevistas; esquemas de

árboles genealógicos; fotografía, video y audio, para el registro audiovisual; y, por

supuesto, las fichas de registro o inventario, que son también instrumentos utilizados en

este tipo particular de trabajo etnográfico.

Visualizada de esta manera, una ficha es una herramienta más dentro del proceso de

investigación, un instrumento variable, el cual debería aplicarse a metodologías de

investigación cualitativa y en el contexto de principios etnográficos fundamentales.

Clase 3. Guías E tn og ráfi cas

La guía etnográfica no posee una estructura cerrada y única. Cada investigador elaborará

su propia guía, de acuerdo a su metodología de trabajo, criterios de valoración y objetivos

de investigación; sin embargo, es importante que el responsable del registro o inventario

del patrimonio cultural inmaterial maneje una guía de observación, la cual podría ser

estructurada en función de las categorías o ámbitos de clasificación del PCI.

Existen muchos autores que han planteado propuestas de guías etnográficas. Por

ejemplo, es bastante conocida la obra “Manual de Etnografía”, que reúne las clases de

Marcel Mauss, considerado como uno de los padres de la etnología francesa. Las guías o

manuales existentes, son guías en el amplio sentido del término, no se trata de camisas

de fuerza que se utilizarán mecánicamente durante el trabajo de campo, simplemente

Page 11: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 11/13

 

10

Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Módulo III: Técnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

sugerencias a tomar en cuenta. La realidad del patrimonio inmaterial es diversa, al tiempo

que también hay diferentes dinámicas en cada grupo o comunidad, por lo que la guía

etnográfica siempre constituye un proceso en construcción, que en última instancia

dependerá del investigador y de las dinámicas comunitarias.

Como ejemplo, se propone en este curso el trabajo de dos autores y antropólogos

latinoamericanos, con amplia experiencia en el trabajo de campo: Patricio Guerrero,

ecuatoriano, y Germán Ferro, de Colombia.

La obra de Patricio Guerrero es una guía de identificación y sistematización de datos en el

campo, que incluye con fuerza la visión y los imaginarios de los propios actores del

patrimonio. El autor propone tres categorías conceptuales y metodológicas, basadas en la

espacialidad, la temporalidad y el sentido. Categorías que a su criterio no pueden ser

consideradas de manera aislada, puesto que se encuentran integradas entre sí de

manera dialéctica. Para Patricio Guerrero: “Ningún fenómeno, proceso o hecho de la

realidad, deja de estar atravesado por el espacio, el tiempo y el sentido; no existe nada

que no se dé en un espacio concreto, que no tenga una historia y que no tenga

significados y significaciones, es decir, que se haga por y para algo”  (Guerrero, P. 2002,

p. 27)

Categorías de análisis etnográfico, según Patricio

Guerrero

temporalidad

sentido

espacialidad

 

Page 12: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 12/13

 

11

Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Módulo III: Técnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial

Por su parte, Germán Ferro, en su “Guías de Observación y Valoración Cultural”,  plantea

una serie de herramientas para la identificación o reconocimiento del patrimonio cultural.

En este trabajo también se puede apreciar esa dialéctica que, en términos de Guerrero,

se da entre espacialidad, temporalidad y sentido. Su enfoque se encamina al análisis

histórico y geográfico en el que los paisajes culturales adquieren sentido. A partir de

espacios de significación concretos -un pueblo, un cementerio, un santuario y los oficios-,

Ferro plantea una guía metodológica de observación, que será de gran utilidad para los

procesos de registro e inventario del patrimonio cultural inmaterial.

Page 13: Modulo III-sesion 3

7/17/2019 Modulo III-sesion 3

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-iii-sesion-3 13/13

 

FIN DEL DOCUMENTO