Modulo_2

28
El uso del diafragma en fotografía El diafragma La fotografía es el arte de trabajar con la luz para captar imágenes. Las cámaras fotográficas se valen del diafragma para utilizar la luz. El diafragma es una parte del objetivo que funciona similar al iris del ojo humano, abriéndose y cerrándose para regular el paso de la luz. El diafragma nos permite regular la cantidad de luz que queremos llegue al sensor. Los diafragmas suelen ser un conjunto de láminas en forma de iris que dejan una apertura circular en el centro. Cuanto más cerrada está, menor cantidad de luz penetra en el interior de la cámara. Por el contrario, incrementar el diámetro implica un mayor paso de luz. Las aperturas están estandarizadas según una serie geométrica con razón igual a la raíz de dos y se mide en pasos o ¨números f¨f/1, f/1.4, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, etc... Cuanto más pequeño es el número f, mayor es la apertura del diafragma y más luminoso es el objetivo. Esta escala de valores nos indica pues la cantidad de luz que captará nuestra cámara de la imagen que vemos en el visor, con esa apertura de diafragma. Por lo tanto un f/11 deja pasar menos luz que un f/4. Lógicamente si queremos fotografiar una escena poco luminosa, es decir, anocheciendo, en un interior o en una zona de sombrar, deberemos abrir el

Transcript of Modulo_2

  • El uso del diafragma en fotografa

    El diafragma La fotografa es el arte de trabajar con la luz para captar imgenes. Las cmaras fotogrficas se valen del diafragma para utilizar la luz.

    El diafragma es una parte del objetivo que funciona similar al iris del ojo humano, abrindose y cerrndose para regular el paso de la luz. El diafragma nos permite regular la cantidad de luz que queremos llegue al sensor.

    Los diafragmas suelen ser un conjunto de lminas en forma de iris que dejan una apertura circular en el centro. Cuanto ms cerrada est, menor cantidad de luz penetra en el interior de la cmara. Por el contrario, incrementar el dimetro implica un mayor paso de luz.

    Las aperturas estn estandarizadas segn una serie geomtrica con razn igual a la raz de dos y se mide en pasos o nmeros ff/1, f/1.4, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, etc...

    Cuanto ms pequeo es el nmero f, mayor es la apertura del diafragma y ms luminoso es el objetivo. Esta escala de valores nos indica pues la cantidad de luz que captar nuestra cmara de la imagen que vemos en el visor, con esa apertura de diafragma. Por lo tanto un f/11 deja pasar menos luz que un f/4.

    Lgicamente si queremos fotografiar una escena poco luminosa, es decir, anocheciendo, en un interior o en una zona de sombrar, deberemos abrir el

  • diafragma para que entre ms luz a la cmara y no nos quede la imagen negra o subexpuesta.

    Por el contrario, si nos encontramos bajo el sol y a plena luz del da, cerraremos el diafragma para que entre menos luz y nos quede la imagen sobreexpuesta o como normalmente se dice quemada.

    Hasta aqu es muy sencillo. Debes coger tu cmara rflex, localizar el diafragma y empezar a hacer pruebas. Podrs acceder manualmente a los ajustes del diafragma desde la pantalla de configuracin de tu cmara y por medio de un dial o rueda en el cuerpo de la cmara. Por otra parte podemos encontrar en algunos objetivos un anillo que te permite manualmente abrir y cerrar el diafragma pero no es lo habitual.

    Unos conceptos bsicos a tener en cuenta:

  • Como hemos comentado cuanto ms abre un diafragma ms luminoso es el objetivo. Todos los modelos disponen de una apertura mxima para poder trabajar, esta es una de las grandes diferencias de los objetivos. Normalmente suelen ser f/3,5 o f/4. Y los ms luminosos f/1,8 o f/2,5.

    Normalmente los valores de luminosidad del objetivo estn escritos en la parte frontal de la ptica junto con los valores del zoom.

    Segn aparece indicado, el valor ms pequeo es el ms luminoso y corresponde a la posicin angular del zoom, es decir la ms abarcante, mientras que el menos luminoso es el vlido para la posicin teleobjetivo, menor ngulo visual.

    Pero esto tambin depende de la calidad de la ptica pues hay objetivos que mantiene la apertura mxima independientemente del ngulo visual.

    Una tabla como esta suelen tener casi todos los objetivos:

    ... f/2 - f/2.8 - f/4 - f/5,6 - f/8 - f/11 - f/16 - f/22 ...

    Los valores de la tabla pueden variar en funcin de la marca del objetivo, con todo, a pesar de la variacin suele ser similar la apertura del diafragma.

  • Recordemos que los valores de la izquierda suponen un diafragma abierto, mientras que a medida que avanzamos hacia la derecha el diafragma se va cerrando. Es importante destacar que cada valor supone el doble de luz del valor que se encuentra a la derecha, y la mitad del que se encuentra a la izquierda.

    Por ejemplo un diafragma de f/5,6 deja pasar el doble de luz que un diafragma de f/8, y la mitad que un diafragma f/4.

    Para obtener una fotografa bien iluminada, la exposicin apropiada se obtiene a partir de la combinacin de una escala de valores de la apertura del diafragma y de la velocidad del obturador. As, como de la sensibilidad ISO.

    Apertura de diafragma + Velocidad de obturacin + Sensibilidad ISO = EXPOSICIN.

    Como veremos ms adelante existen diferentes valores a tener en cuenta. Pero por ahora solo estamos aproximndonos al conocimiento y al uso del diafragma.

    Pero Cunto debemos abrir o cerrar el diafragma?

    La prctica nos ir dando experiencia, por ahora nos guiaremos por las indicaciones del fotmetro de la cmara antes de disparar la fotografa.

    Este nos indicar, segn vayamos variando las diferentes posibilidades, cmo se encuentra la exposicin de la imagen. Si debemos abrir o cerrar diafragma.

    As mismo, el tamao de la apertura seleccionada afectar a la zona de nitidez de la fotografa, es decir a lo que los fotgrafos llaman Profundidad de Campo Pero esto tambin lo veremos detenidamente cuando conozcamos el resto de conceptos.

  • A modo resumen recordemos:

    Cuanto ms oscura sea la escena mayor deber ser la abertura del diafragma, y cuanto ms luminosa sea menor deber ser la apertura.

    Cada paso o nmero F dobla o reduce a la mitad la cantidad de luz que entra por el objetivo y que captar el sensor.

    Utilizaremos el dial de la cmara para ajustar el diafragma, guiados por la informacin en pantalla.

    Ajustaremos la apertura del diafragma segn las indicaciones del fotmetro de la cmara.

    Con todo, no olvidemos tener en cuenta que la cmara acta en funcin de diferentes variables. Y que no solo depende de la apertura del diafragma el que una fotografa tenga ms o menos luminosidad y contenga una exposicin correcta, sino que depende de la interrelacin del diafragma con el obturador y con la sensibilidad ISO.

    Filtro fotogrfico

  • Cuatro filtros fotogrficos.

    Filtros de color de 55mm.

    Se trata de un filtro ptico que se acopla en la parte frontal del objetivo de una cmara fotogrfica, con el fin de conseguir un determinado efecto en la fotografa.

    El filtro puede ser un cristal cuadrado que se acopla al objetivo mediante un accesorio, pero es ms comn en la forma de cristal redondo con una montura en forma de anillo de metal o plstico con rosca. Los objetivos suelen incorporar una rosca para estos filtros. Obviamente, el dimetro de la rosca ha de ser el mismo en el filtro y en el objetivo; ello se indica con el smbolo en la parte frontal del objetivo y en el borde del filtro (58mm por ejemplo).

    Los materiales ms habituales son el vidrio (mayor calidad, mayor precio) y la gelatina (menor precio y gran variedad de tipos).

    Filtros protectores

  • Un Filtro UV

    Son cristales sin ningn efecto en la fotografa y se usan para proteger el lente del objetivo de la suciedad y araazos. Los ms habituales son el Filtro Skylight (o 1A) y el UV, que bloquean parte de la luz ultravioleta, reducen una posible dominante del color azul en las fotos y tienen un bajo costo.

    Filtros de colores para blanco y negro Los Filtros para blanco y negro se usan para dar o corregir un tono de color a la fotografa y se usan sobre todo en fotografa en blanco y negro, ya que ayudan a separar mejor los distintos tonos de un color en distintos tonos de grises.

    Los hay de dos tipos:

    1. Los de rosca: son los ms simples, pues slo se enroscan en el lente. Son ms costosos porque hay que cambiarlos continuamente, adems del cuerpo metlico (que en algunos casos es plstico).

    2. Los porta filtros: aunque la inversin inicial es ms costosa, ms tarde slo es necesario cambiar el filtro, y no todo el armazn.

    Los filtros de blanco y negro son los mismos que los de color, salvo por ligeras diferencias en el comportamiento de la fotografa:

    El skylight: sirve como protector y los cambios en la foto son mnimos.

    Polarizadores: funciona para quitar o reducir brillos y reflejos.

    Densidad Neutra: Reduce la cantidad de luz.

    De contraste: Los hay de todos los colores imaginables; su funcin en la fotografa B&N es la de aclarar su propio color y oscurecer su complementario.

    Efectos Especiales: cantidad ilimitada de efectos.

    Filtros de efecto Filtros de degradado. Para oscurecer o colorear parte de la fotografa, por

    ejemplo el cielo.

  • Filtros de estrella. Para inducir rebotes en forma de estrellas (con un nmero de puntas variable) en los destellos de luz.

    de efectos especiales.

    Filtros de control de la luz

    Polarizador.

    Polarizador: Eliminan reflejos indeseados en agua, cristales (excepto en los metales, como los objetos cromados) y produce colores ms reales y saturados, al seleccionar los rayos de luz que entran en el lente de cmara fotogrfica. El efecto puede cambiarse rotando el filtro y variando la orientacin al sol. Se percibe mejor en teleobjetivos u objetivos normales que en gran angular. Los hay lineales o circulares:

    Lineal: Los polarizadores lineales permiten regular la eliminacin de reflejos, y son menos costosos, en general, que los circulares.

    Circular: Los polarizadores circulares se disearon especficamente para el uso de cmaras con objetivos de enfoque automtico o autofoco.

    Filtro de densidad neutra.

    Filtro ND ND (de Densidad Neutral), filtros grises para reducir el contraste lumnico y la luz que incide en el objetivo. Este filtro est compuesto por partculas de zinc y una retcula de polarizado.

    Filtros correctores de color, utilizados para corregir la temperatura de color de la luz dominante en la fotografa.

  • Otros filtros Filtro IR (de rayos infrarrojos): No bloquean los rayos infrarrojos sino al

    contrario, bloquean la luz visible permitiendo el paso de la infrarroja, la pelcula es una combinacin de celulosa y dixido de titanio.

    Lentes de aproximacin, permiten reducir la distancia mnima de enfoque, utilizado para la macrofotografa.

    Fotografa en exteriores: tcnicas y consejos prcticos Cuando se hacen fotografas en exteriores, existen varios puntos importantes a los que se debe poner especial atencin. Algunos de estos son los relativos al tipo de luz y la temperatura del color dependiendo de las condiciones del clima y la zona en la que se fotografa.

    Fotografiando con da soleado (luz brillante)

    En general las condiciones de sol pleno, proporcionan una fuente de luz y brillante; esto genera sombras y luces muy fuertes y marcadas sobre el sujeto que se quiere fotografiar, ms an si son rostros. Tambin una luz solar fuerte produce perdida de detalles por el fuerte contraste entre luces y sombras. Es recomendable la utilizacin de un flash de relleno, igualmente es importante el correcto balance de blancos, ya que la temperatura de la luz solar tiende a ser bastante rojiza. Se utiliza una sensibilidad de pelcula baja (100 200 iso).

    Fotografiando con cielo nublado En un cielo azul con algunas nubes que lo cubren se perciben sombras escasas y altos detalles. Es ideal para retratos por la luz difusa, que permite un bajo contraste entre luces y sombras. (Se utiliza una sensibilidad media de 200 iso). Cuando el cielo esta nublado o con bruma, se pierden casi totalmente las sombras y la temperatura de la luz es ms azulosa; por esto hay que modificar el balance de blancos para esta condicin. Con cielo totalmente nublado y oscuro, se pueden hacer fotografas utilizando una sensibilidad de 400 iso y si es necesario, tambin es aconsejable el uso del flash.

    Crepsculo

  • En las horas antes de la cada del sol en la tarde, es necesario utilizar sensibilidades medias entre 200, 400 y hasta 800 iso. Pueden utilizarse velocidades altas de obturacin para producir siluetas y resaltar colores en el cielo. Velocidades bajas para capturar detalles y colores. Las sombras alargadas permiten resaltar las texturas de paisajes. Para objetos y personas en primer plano es necesario la utilizacin del flash.

    Es recomendable en especial la utilizacin de accesorios pticos: teleobjetivos para acercamientos, lentes gran angular para tomas generales de paisajes y lentes de primeros planos y macro para fotografas cercanas de flora y vegetacin.

    Debemos comprender que fsicamente es la luz la que permite observar el mundo externo, la captura de imgenes es una tcnica que si se aplica correctamente y se suma a la creatividad, podremos tener una imagen de la realidad desde mi propia visin del mundo.

    Secretos para tomar buenas fotografas de noche Cuando el sol radiante comienza a ocultarse y termina el da, el cielo se transforma, minuto a minuto, en un lienzo con los colores ms maravillosos de la naturaleza. Las luces de las calles se encienden una por una para iluminar la noche y dar paso a un paisaje totalmente distinto al que ofrece la luz del da.

  • De vez en cuando nos preguntamos de qu manera los fotgrafos profesionales logran capturar imgenes tan espectaculares en medio de la noche. Aqu encontrars algunos de sus secretos. Qu tanta diferencia puede haber al tomar fotografas de noche? Cuando salimos de casa con la cmara despus de la puesta de sol, intentamos capturar aqu y all el ambiente que crean esas luces vibrantes en medio de las sombras de la noche. Lamentablemente, como podramos esperar, los resultados no son precisamente los mejores... Adems, al contrario de lo que ocurre con las fotografas que se toman a plena luz del da, aparecen varios obstculos invisibles que se interponen cuando intentamos capturar imgenes de noche. El nivel de luz que apenas revela el fondo, el gran contraste entre las reas iluminadas y las no iluminadas, el tiempo necesario de exposicin tan largo, el ruido, sin mencionar la combinacin de numerosas e indeseadas fuentes de luz que vienen de todas partes con colores nunca antes vistos, objetos desenfocados y un muy largo etctera. As es, hay una gran cantidad de inconvenientes que se deben solucionar para tomar una fotografa nocturna decente. Pero el que persevera, alcanza. Ms an, en lugar de considerar estos inconvenientes como obstculos, mejor podramos sacarles provecho, y as crear fotografas que capturen esta atmsfera y ambiente tan caractersticos y distintivos de la noche. Veamos algunas sugerencias de los miembros de "Night View", el club de los especialistas en fotografas nocturnas.

    Astrofotografa Si bien la astrofotografa es un campo bastante especializado de la fotografa, se puede considerar una subseccin de la fotografa nocturna, ya que la mayora de las capturas se realizan de noche. Aunque, tambin existen astrofotografas que se toman durante el da, como las del sol o de la luna en el cielo matutino. Antes que nada, es importante mencionar que existen dos tipos principales de tcnicas de astrofotografa: con un trpode fijo y fotografa guiada. En pocas palabras, la tcnica de fotografa guiada implica tomar fotografas de un cmulo de estrellas, una nebulosa, un planeta o un objeto Messier a travs del seguimiento cuidadoso del objeto utilizando una exposicin larga. En ingls, este mtodo se conoce como enfoque "piggy back". En segundo lugar, se pueden utilizar un telescopio y una cmara para capturar una fotografa (el mtodo indirecto o de foco principal). Finalmente, las imgenes tambin se pueden capturar usando un telescopio ecuatorial o astronmico en lugar de nuestra cmara. La fotografa guiada es un campo que no se conoce mucho entre el pblico general. Por lo tanto, nos centraremos en la fotografa con trpode fijo. El mtodo de fotografa con trpode fijo implica fijar la cmara a un trpode para tomar una fotografa de un objeto en el cielo. Dentro de esta tcnica podemos encontrar el mtodo de foco fijo y el mtodo de movimiento diurno. Sabemos que,

  • debido a la rotacin de la Tierra, las estrellas se mueven y fluyen en las alturas. Si tomamos en cuenta que la Tierra gira en torno de su eje 360 grados una vez al da, podemos calcular que rota 15 grados por hora. Es decir que, desde nuestra perspectiva, durante la noche las estrellas se mueven 15 grados por hora en la direccin contraria. El mtodo de foco fijo utiliza una exposicin breve para tomar una fotografa de una estrella que se parece ms a un punto que a una fuente de luz que va dejando su rastro. Por medio de este mtodo se pueden obtener fotografas de numerosas estrellas y constelaciones e incluso, hasta cierto punto, de la Va Lctea. Asumiendo que utilizas una cmara de 35 mm, una cmara con un lente estndar de 50 mm permite capturar la imagen de una estrella que permanece quieta por 15 segundos (con una declinacin de 0 grados). Mientras ms ancho sea el lente, mayor sern el ngulo de visin y el tiempo de exposicin necesario. Por otro lado, mientras ms poderoso sea el lente telefoto que uses, ms pequeo ser el ngulo de visin y ms breve ser el tiempo de exposicin. El mtodo de movimiento diurno utiliza una exposicin larga para capturar una fotografa de una estrella que deja su rastro. Cuando se utiliza este mtodo es mejor incluir un paisaje en el que se puedan admirar otros elementos como edificios, montaas o similares, en lugar de capturar slo las estrellas. Las buenas fotografas tambin dependen de la direccin del rastro de la estrella, de la velocidad y otros factores. En el hemisferio norte, las estrellas se mueven en direccin contraria a las manecillas del reloj, de este a oeste, y la Estrella Polar se ubica en el centro. Mientras ms cerca estn de la Estrella Polar, ms lenta parecer ser su rotacin y viceversa. Cuando se captura un astro foto, tambin se disfruta el aprender acerca de las ms variadas constelaciones y observar el cielo nocturno. Tambin puede ser muy interesante tomar fotografas de cometas o meteoritos (estrellas fugaces) por medio del mtodo de movimiento diurno.

  • Mtodo de fotografa: mtodo de movimiento diurno Fecha: 31 de enero de 2008 Ubicacin: Parque Naksan en Daehangno, Sel Hora: entre 20:20 y 22:40 (Tiempo total de exposicin: 2 horas y 20 minutos) Lente: Pentax SMC DA FISHEYE 10-17 Cantidad total de capturas: 254 imgenes con exposicin de 30 segundos (montaje realizado en Photoshop) Accesorios: un trpode y una herramienta de registro de lapsos de tiempo

    Mtodo de fotografa: mtodo de movimiento diurno Fecha: 2 de febrero de 2008 Ubicacin: techo del condominio Koresco (sucursal Chiaksan) en Hoengseong-gun, Gangwon-do Hora: entre 21:17 y 23:23 (Tiempo total de exposicin: 2 horas y 6 minutos) Lente: Pentax SMC DA FISHEYE 10-17 Cantidad total de capturas: 228 imgenes con exposicin de 30 segundos (montaje realizado en Photoshop) Accesorios: un trpode y una herramienta de registro de lapsos de tiempo Esta imagen muestra la Estacin Espacial Internacional surcando los cielos.

    Mtodo de fotografa: mtodo de foco fijo Fecha: 5 de mayo de 2008 Ubicacin: Anmyondo, Taean Lente: Pentax SMC DA FISHEYE 10-17 Accesorios: un trpode Nunca haba visto la Va Lctea con tanto detalle y tanta belleza. Las fotografas que se describieron anteriormente se capturaron con una cmara de 35 mm y, por cierto, los resultados pueden variar segn el tipo de lente, ISO y otros factores. Es importante adems tomar las fotografas en reas rurales, montaosas, costeras o desrticas en las cuales no exista tanta contaminacin lumnica como en las reas urbanas. En ciudades como Sel, donde existe mucha contaminacin lumnica, se puede utilizar el mtodo de foco fijo con xito limitado. Sin embargo, es difcil tomar fotografas de las constelaciones o de la Va Lctea simplemente porque cuesta mucho ver las estrellas. Por medio del mtodo de movimiento diurno es posible tomar fotografas de la luna o el sol con una cmara de pelcula normal. Sin embargo, capturar imgenes de las estrellas con este mismo mtodo se hace muy difcil debido a la misma contaminacin lumnica. Cuando se utiliza una cmara de pelcula o rollo, tienes que revelarlo e imprimir (escanear) las fotos, pero es muy comn que los estudios fotogrficos no impriman ni escaneen el rollo pensando que no hay nada en l. Por lo tanto, cuando lleves el rollo para revelarlo, es mejor que adviertas que las imgenes son astro fotos.

  • Cuando se usa una cmara digital (DSLR), se pueden tomar varias fotografas de una estrella con los intervalos adecuados y, posteriormente, montarlas en una sola imagen para ver su rastro. Primero, usa un lente gran angular para incluir la mayor cantidad posible de estrellas y evala la composicin en el visor para capturar una imagen que sea armnica con el paisaje. Como valor de apertura, utiliza una velocidad de obturacin de entre 30 y 60 segundos dentro del rango correcto para evitar que se produzca una sobreexposicin. As podrs tomar fotografas sucesivas durante el perodo de tiempo deseado. En cuanto a la configuracin de la cmara, utiliza el modo manual de fotografa; en cuanto a la configuracin del foco, utiliza el foco manual (ilimitado); APAGA la configuracin de reduccin de ruido; selecciona una sensibilidad de ISO baja; y, finalmente, establece el balance de blancos de acuerdo con tus preferencias. Puedes tomar fotografas utilizando un trpode slido y un disparador remoto o una herramienta de registro de lapsos de tiempo. Vas a necesitar una batera con recarga completa. El siguiente paso es importar los archivos de imagen de la cmara digital (DSLR) a Photoshop y realizar una composicin de capas. Primero, selecciona la foto que usars como imagen principal, y luego abre uno por uno los archivos de imagen en el orden correcto asegurndote de superponer adecuadamente las fotografas en el mismo punto de la imagen principal. Cuando se superponen dos imgenes se crea otra capa en la paleta de capas donde podrs ver ambas capas. Debera aparecer una ventanita blanca en la ventana de la paleta de esa capa. En esta ventanita puedes seleccionar un mtodo de fusin de capas tanto para las dos capas superiores como para las dos inferiores. Selecciona "Aclarar" (debe estar en el centro) para dar nfasis a las reas claras de las capas y que los rastros de las estrellas no se superpongan, sino se muestren tal como estn. A medida que se superpongan las capas de esta manera, los rastros de las estrellas se irn haciendo ms ntidos y finalmente aparecern en una sola imagen. Consejo fotogrfico: durante el invierno, es posible que la cmara o el lente se congele o se cubra de roco. Puedes cubrir el lente con una bolsa de calor para evitar, hasta cierto punto, que esto ocurra.

    El fascinante festival de la noche: Fuegos artificiales

  • El equipamiento bsico para tomar fotografas de fuegos artificiales es una cmara DSLR que tenga modo bulbo, un lente de zoom, un trpode, un disparador remoto y un cartn negro o un sombrero. Debido a que no conocemos el lugar exacto en el que detonarn los fuegos artificiales, es mejor utilizar un lente gran angular en vez de uno principal para contar con una composicin flexible de pantalla. Ya que los fuegos artificiales pueden ser de mayor tamao al esperado y que pueden detonar a una altura superior a nuestras expectativas, el uso de un lente gran angular se convierte en una necesidad, especialmente si tomamos fotografas desde cerca. Utiliza el lente de zoom para ajustar el ngulo de visin o composicin que ms te guste. Despus de decidir el ngulo, puedes utilizar un lente primario para obtener una imagen ms clara. Por lo general, los fuegos artificiales detonan despus de pasar unos cinco segundos en el aire. Por lo tanto, puedes obtener fotos de gran calidad si usas una apertura de entre F8 y F16 y una sensibilidad de ISO de entre 100 y 200. Para tomar fotografas de varios fuegos artificiales, utiliza el modo bulbo, abre el obturador y cubre el lente con un cartn negro o un sombrero. Espera y expn el lente nicamente cuando detonen los fuegos artificiales. Por medio de la repeticin de este mtodo puedes capturar varios fuegos artificiales en una sola imagen. Evita usar la tapa del lente ya que puede mover un poco la cmara, lo que causar que el fondo se vea borroso. Cuando se usa el modo bulbo se debe utilizar tambin un disparador remoto, ya que tambin evita que la cmara se mueva. Es posible que la funcin AF (enfoque automtico) no logre enfocarse en los fuegos artificiales. En su lugar, usa la funcin MF (enfoque manual). Como el lugar en el cual detonen los fuegos artificiales puede variar de vez en cuando, se recomienda utilizar valores de apertura pequeos para obtener una mayor profundidad de campo incluso cuando se usa el enfoque manual. Se puede usar el

  • modo automtico para la funcin WB (balance de blancos), pero si deseas obtener un color de fondo ms azulado y de mayor calidad, utiliza el modo tungsteno, el balance de blancos manual o define el valor Kelvin (K) manualmente.

    Consejo fotogrfico 1: Si quieres obtener las fotografas ms claras posibles de los fuegos artificiales, aprovecha el comienzo del espectculo; despus de un rato, suele haber mucho humo y esto puede impedir la obtencin de fotografas de buena calidad. Consejo fotogrfico 2: Si deseas obtener la toma ms espectacular, en lugar de tomar fotografas nicamente de los fuegos artificiales, incluye una vista de fondo de la ciudad. Para hacer esto, primero, verifica la exposicin del paisaje urbano o de la ciudad. Luego, toma la fotografa con la funcin de bulbo. Puedes usar el cartn negro o cubrir el lente cuando ya hayas obtenido la exposicin adecuada. Por ltimo, expn el lente cuando detonen los fuegos artificiales para tomar una fotografa que los incluya a ellos y al paisaje de la ciudad.

    La esencia de la fotografa nocturna: Imgenes de intercambio (IC)

    Texto y fotografa: Jungdae Kim (seudnimo: danny)

  • Los mritos principales de la captura de imgenes IC durante la noche son los rastros luminosos de los automviles y las hermosas luces de la ciudad. Para incluir una imagen IC completa en un solo cuadro, se necesita un lente gran angular, y en algunos casos, es posible que se deba usar un lente ojo de pez. Por lo dems, el ngulo de visin y la composicin dependern del rea que desees fotografiar. El rango de la fotografa tambin queda a tu criterio; cabe mencionar que muchos fotgrafos suelen usar un lente principal estndar. Para capturar una muy buena imagen con el rastro de las luces de los automviles, se necesita una mayor velocidad de obturacin. Por lo tanto, no es necesario aumentar la sensibilidad (aunque sea una fotografa nocturna) y se puede dejar simplemente en un valor aproximado de 100 ISO. En general, la velocidad de obturacin debe ser superior a los 15 segundos para obtener un rastro luminoso adecuado. Por lo tanto, la apertura se debe definir considerando la velocidad de obturacin. Generalmente, las imgenes se capturan con una apertura de entre F8 y F16 o mayor. De ser necesario, la velocidad de obturacin tambin se puede aumentar utilizando un filtro ND (densidad neutral). Muchos aficionados a la fotografa nocturna prefieren capturar imgenes durante la llamada "hora mgica": el perodo que comienza 30 minutos antes de la puesta de sol y que termina 30 minutos despus de ella. Este perodo es bastante atractivo ya que puedes tomar fotografas tanto de la puesta de sol como de diversos paisajes nocturnos. Sin embargo, las imgenes IC no necesariamente se deben capturar durante esta hora mgica. Si bien es posible que durante esta hora mgica puedas obtener

  • colores ms vivos, en mi opinin, las horas posteriores y ms oscuras son ms adecuadas cuando el sujeto exclusivo sean las imgenes IC: el fondo ms oscuro realza mucho ms las luces blancas y rojas de los vehculos. Yo prefiero presionar el disparador hasta la mitad de su recorrido enfocando en modo AF y luego cambiar a modo MF. El uso de un disparador remoto y del balance de blancos manual o la definicin manual del valor Kelvin (K) trae como resultado imgenes nocturnas de la ms alta calidad. Consejo fotogrfico 1: Configura el balance de blancos en modo manual y enfoca la lnea central de las IC por donde pasan los vehculos. Hay muchos accesorios para ajustar el balance de blancos. Personalmente, suelo usar un "disco de balance de blancos" para ajustarlo y para tomar fotografas IC nocturnas. Consejo fotogrfico 2: La atmsfera de una imagen cambia segn la velocidad de obturacin. Tendrs que decidir hasta qu punto capturar el rastro luminoso de los automviles. Un perodo extenso de apertura puede llenar el camino con diversas luces; si lo prefieres, puedes simplificar el rastro luminoso capturando slo algunas lneas. Si comparas esas fotografas podrs conocer sus caractersticas y tener una idea ms clara de lo que quieres.

    El nuevo centro de atencin de Sel: una vista nocturna de Hangang

    Texto y fotografa: Yongmin Lee (seudnimo: mutro)

    Cuando las personas toman fotografas nocturnas de Hangang, suelen incluir sus puentes. Es posible capturar imgenes espectaculares que reflejen los colores maravillosos del cielo justo antes o despus de la puesta de sol. La visibilidad, un aspecto muy importante de la fotografa, puede variar segn las condiciones climticas. Por lo tanto, es recomendable consultar las condiciones climticas con

  • anterioridad. El cielo estaba demasiado brillante cuando tom esta fotografa, por lo que utilic una velocidad de obturacin muy alta. Lo que no me permita capturar el rastro luminoso de los automviles que atravesaban el puente Banghwa. As que tuve que reducir la velocidad de obturacin de ISO 100 a 50 para poder capturar el rastro luminoso de los vehculos y usar una apertura menor (de alrededor de F13) para que la imagen incluyera la montaa del fondo. Ajust la cmara en modo ntido para obtener colores ms fuertes en la imagen. Puente Banghwa 1. Ubicacin: en medio de una montaa desde donde se poda ver el lado norte del puente Banghwa. 2. Fecha y hora: 16 de febrero de 2008, alrededor de las 18:30 h, justo antes de la puesta de sol. 3. Configuracin: 135 mm F2.0; Medicin de luz: Apertura mltiple: F13; Velocidad de obturacin: 10 segundos; ISO: 50; Modo: ntido.

    Puede ser una buena idea usar el modo tungsteno si tomas fotografas durante el perodo entre la puesta de sol y el anochecer, ya que an quedarn algunos tonos azulados en el cielo. La configuracin de cmara que suelo usar para tomar fotografas nocturnas incluye el modo tungsteno, para dar a la imagen un efecto ntido y azulado; el ajuste manual del valor Kelvin; y el balance de blancos automtico AWB, que hoy en da brinda un buen balance gracias al avance en la calidad de las cmaras. En cuanto al foco, me enfoco en el punto que se

  • encuentra entre 1/3 y 1/2 que est en tono medio (en caso de que un objeto no tenga tono medio, enfoco el punto que est medio iluminado y medio ensombrecido) cuando lo veo a travs del visor. De esta manera, me aseguro de obtener una exposicin adecuada con una buena profundidad de campo y, finalmente, una imagen ntida y de alta calidad. Puente Sungsan 1. Ubicacin: en la orilla norte del puente Sungsan. 2. Fecha y hora: 8 de marzo de 2008, alrededor de las 19:00 h, despus de la puesta de sol. 3. Configuracin: 50 mm F1.4; Medicin de luz: apertura mltiple: F11; Velocidad de obturacin: 8 segundos ISO: 100; Modo: tungsteno.

    Iluminacin de las flores: Fotografas nocturnas de cerezos en flor

    Texto y fotografa: Heonguk Son (seudnimo: Sonddadadak~)

    MF 50 mm F1.4S/Modo de exposicin: M/Apertura: F8/Velocidad de obturacin: 10 segundos /ISO: 100/Balance de blancos: valor Kelvin: 2780/Captura en formato RAW/sRGB El desafo que existe al fotografiar cerezos en flor de noche es que el objetivo no est quieto, sino que se mece suavemente cuando sopla el viento. Por lo tanto, el extremo de la rama puede aparecer borroso en comparacin con las otras reas de la imagen cuando se usa una exposicin ms larga. Lo que significa que

  • necesitars aumentar el ISO o usar una apertura ms amplia para alcanzar una velocidad de obturacin mayor. Sin embargo, cuando se intenta capturar una imagen ntida de los cerezos en flor completos desde el frente y hasta el final, se debe reducir la apertura para obtener una mayor profundidad de campo. De esta manera, obtenemos una mayor velocidad de obturacin. Lgicamente, si usas un lente gran angular podrs obtener tambin una mayor profundidad de campo. Por lo tanto, podrs obtener este resultado con una profundidad de campo mayor (incluso con una apertura menor) usando un lente gran angular en vez de un lente telefoto. El valor de apertura, la velocidad de obturacin y el ajuste ISO pueden variar dependiendo del objetivo en el cual se enfoque el fotgrafo. Yo prefiero usar ISO 100 para obtener una imagen de mayor calidad, un valor de apertura entre F8 y F16 para conseguir una profundidad de campo adecuada y una velocidad de obturacin de entre 10 y 15 segundos. Tambin necesitas ser paciente y esperar a un momento en que no haya viento para que las ramas no se muevan, ya que la exposicin es bastante larga. Durante el Festival del cerezo en flor en Corea, por lo general las flores se iluminan con luces directas. Por lo tanto, hay que tener cuidado para evitar terminar con un "agujero blanco" en la imagen debido a la sobreexposicin de las flores. En caso de que cambie el color de las luces, puedes tomar varias fotografas para crear imgenes con varios efectos y atmsferas. Es posible que no obtengas imgenes satisfactorias si usas un balance de blancos automtico, ya que los colores variarn en cada toma aunque los otros ajustes sean idnticos. La mejor opcin es definir manualmente el valor Kelvin para establecer la temperatura del color antes de tomar las fotografas.

  • AAF 180 mm F2.8D.ED/Modo de exposicin: M/Apertura: 11; Velocidad de obturacin: 15 segundos /ISO: 100 / Balance de blancos: valor Kelvin: 2500/Captura en formato RAW/sRGB

    Fotografas de rastros luminosos tomadas en recintos cerrados: movimiento de pndulo

    Texto y fotografa: Heonguk Son (seudnimo: Sonddadadak)

    MF 50 mm F1.4S/Modo de exposicin: M/Apertura: 16; Velocidad de obturacin: 246 segundos /ISO: 100 / Balance de blancos: valor Kelvin: 3130/Captura en formato RAW/sRGB La toma de fotografas del flujo geomtrico de algunas luces usando el movimiento del pndulo puede ser muy interesante. Lo primero que necesitars ser una cuerda y una minilinterna (una pequea con una sola luz es mejor, ya que acta como peso), una cmara, un trpode y un disparador remoto. Ata la minilinterna en el extremo de la cuerda de entre 1 m y 1,5 m y amarra el otro extremo al techo. Ubica el trpode a la menor altura posible y asegrate de que el lente de la cmara apunte hacia el techo Es importante que la cmara tenga el ngulo de visin adecuado: verifcalo a travs del visor. Ajstalo de ser necesario. Intenta ubicar el peso en el centro del visor y el foco a su extremo contrario. Posteriormente, establece el modo MF. Define la velocidad de obturacin en modo bulbo (B). Recuerda que mientras ms amplia sea la apertura, ms gruesas sern las lneas

  • y viceversa (entre ms pequea sea la apertura, ms delgadas sern las lneas de la fotografa). Recomiendo hacer que las lneas sean muy delgadas utilizando una apertura muy pequea, debido a que la distancia entre las lneas se reduce a medida que el peso se acerca al centro. En trminos de formato, captura las imgenes como archivos RAW y luego, para cambiar el color de la luz, utiliza un programa de correccin de archivo RAW.

    AF-S 17-35 mm F2.8D ED/Modo de exposicin: M/Apertura: 16; Velocidad de obturacin: 340 segundos /ISO: 100/Balance de blancos: valor Kelvin: 3130/Captura en formato RAW/sRGB Despus de conectar el disparador remoto, apaga todas las luces para obtener una oscuridad total y enciende la mini linterna (el peso). Si simplemente jalas del peso y luego lo sueltas, ocurrir un movimiento lineal. En lugar de hacerlo as, mejor empuja suavemente el peso hacia un costado para crear un crculo y as obtener la forma que aparece en la imagen de arriba. Despus de crear un crculo con el tamao que desees, presiona el disparador remoto para comenzar la captura. Si se usa una apertura de 16, basta con una exposicin de entre 3 y 6 minutos. Debes definir una exposicin adecuada basada en el movimiento de pndulo del peso. Ten en cuenta que tal vez necesites varios intentos antes de obtener una imagen realmente buena. Persevera y alcanzars grandes resultados.

  • Una estela de luz que cruza el silencio de la noche

    Texto y fotografa: Minseok Son (seudnimo: hooligan)

    Ttulo: Lnea. Ubicacin: Jianjae, Hamyang-gun. ISO: 100, F8, 30 segundos Tomar una fotografa del rastro luminoso que deja un vehculo en un camino de montaa sin la ayuda de luz artificial es la esencia de la fotografa nocturna. En especial si el camino posee una curva cerrada o una pendiente pronunciada, la estela de luz que se crea en las fotografas nocturnas posee una cualidad dinmica que rara vez se encuentra en otras imgenes. En general, los automviles que transitan por caminos montaosos sin luz suelen hacerlo a velocidades bajas. Debido a que la velocidad de obturacin mxima que se puede utilizar en los modos AV, TV y M de la cmara DSLR es de slo 30 segundos, es esencial utilizar los elementos de la funcin de bulbo y un disparador remoto para conseguir que la velocidad de obturacin supere los 30 segundos y as obtener un rastro luminoso sin interrupciones. En cuanto a la seleccin de lente, es mucho mejor usar un gran angular que un lente telefoto para conseguir un rastro completo en lugar de varias estelas parciales. Recuerda que los lentes ultra gran angular (inferiores a 20 mm) permiten obtener fotografas con estelas de luz mucho ms gruesas y ntidas. En cuanto al balance de blancos, es mejor seleccionar el modo fluorescente o tungsteno. El contraste profundo de la estela de luz blanca contra un cielo totalmente oscuro capturar la atencin de la gente de inmediato. No olvides tampoco que el color de la estela de luz ser cada vez ms blanco a medida que se reduzca la temperatura del color; puedes ajustar el balance de

  • blancos con el modo fluorescente o el modo tungsteno. Tambin puedes analizar los diversos resultados que se pueden obtener con distintas temperaturas de color. Por otro lado, es conveniente utilizar una leve subexposicin. En algunos casos, puede ser necesario oscurecer el fondo para dar nfasis al rastro luminoso del automvil y a la calidad de la dinmica de su movimiento bajo el cielo nocturno. Para hacer esto, debes aprender a aplicar una compensacin de exposicin que sea entre 1 y 2 puntos ms oscura y as destacar las estelas de luz, en lugar de basarte en el valor ptimo de exposicin. Teniendo en cuenta el tipo de imagen que intentamos capturar, recomiendo ir acompaado de dos o tres amigos. Puede ser bastante difcil encontrar un automvil que transite por un camino de montaa a altas horas de la noche, por lo que puede ser necesario que manejes tu propio vehculo en vez de esperar a que pase uno. Sera perfecto si un par de amigos pueden presionar el disparador remoto mientras conduces. Asegrate de revisar antes la trayectoria del movimiento y la composicin de la imagen. No es nada fcil encontrar la composicin perfecta en medio de la oscuridad y guindote solo por tus sentidos. Mi recomendacin es visitar el lugar antes de la puesta del sol para verificar las posibles trayectorias y decidir con antelacin de qu manera vas a capturar las fotografas de las estelas de luz.

    Ttulo: El placer del silencio. Ubicacin: la autopista local entre Nonsan y Wanju. ISO 100, F8, 221 segundos.

    El clmax del paisaje urbano nocturno: los edificios

    Texto y fotografa: Yui-jeong Choi (seudnimo: hongdangmu)

  • Modo M/ISO: 100/F8, 6 segundos/Balance de blancos: valor Kelvin/Captura en formato jpeg sRGB/Compensacin: 8211/Balance de color y nitidez ajustados con Photoshop Uno de los atractivos ms importantes de la fotografa nocturna es capturar imgenes de las glamorosas luces de la ciudad. Con buen clima o incluso con algunas nubes sobre la ciudad, tal vez sientas que puedes tomar fotografas de cualquier cosa, como una ciudad de noche, un ro cercano o las calles con sus rastros luminosos. Pero, incluso cuando el clima no es el mejor, nunca deberas salir de casa sin tu cmara y un trpode. Es mejor siempre estar preparados que pasar una decepcin si llegara a aparecer una oportunidad en tu camino. Tomar fotografas nocturnas de los edificios de Sel puede ser ms difcil que lo que parece. Si bien puedes subir una montaa que est cerca de la ciudad, en ocasiones ser necesario subir a la azotea de edificios muy altos para descubrir objetos que an permanecen ocultos y crear composiciones nicas y muy interesantes. Recuerda que slo debes visitar las azoteas de los edificios despus de obtener los permisos necesarios de sus administradores. En general, deberas usar el ISO ms bajo para capturar las imgenes, con una apertura de entre F8 y F13. Para tomar una fotografa de un edificio iluminado, debes utilizar una velocidad de obturacin de entre 2 y 6 segundos o entre 8 y 13 segundos. Para evitar que se mueva la cmara, no olvides usar el disparador remoto y la configuracin de bloqueo de espejo, para evitar las vibraciones indeseadas. Para capturar la nitidez y el carcter de las luces, prefiero usar el modo ntido de mi cmara. Tambin uso con bastante frecuencia un lente ojo de pez con el ngulo

  • de visin extremo debido a sus efectos y caractersticas tan especiales. Cuando el objeto que quiero fotografiar est muy cerca y no me puedo alejar ms, simplemente uso un lente ojo de pez para capturar la imagen. Me parece que es una muy buena opcin. Algunas personas prefieren no usar este lente por la distorsin que provoca, pero a m me gusta ese efecto. Una de sus mayores ventajas es que permite reconfigurar los objetos que no se pueden fotografiar con ningn otro lente diferente al de ojo de pez. Tal como puedes ver en la imagen de arriba, otras de las ventajas de este lente es que se pueden incluir edificios muy altos y muchos otros objetos en una misma fotografa. Cuando se toman fotografas de edificios bien iluminados, no se necesita una exposicin muy larga. Cuando captur esta imagen las condiciones eran de bastante oscuridad, por lo que us una velocidad de obturacin menor para iluminar un poco ms el cielo.

    10 consejos para mejorar tus fotos nocturnas

    Tu vena creativa se desata cuando cae el sol, y sientes la necesidad de disparar y disparar? Te ofrecemos 10 pequeos trucos para mejorar tus fotos.

    1. En la fotografa nocturna es imprescindible utilizar: el trpode.

    2. Puesto que la principal caracterstica de las fotos nocturnas es la falta de luz, es primordial abrir el diafragma al mximo, siempre que la profundidad de campo se mantenga en los mrgenes que deseas, pero, sobre todo, tendrs que prolongar el tiempo de exposicin de la toma a valores muy altos.

    3. Si quieres aumentar tu equipo fotogrfico un disparador remoto, ser una buena opcin. Evitars las vibraciones que se producen al disparar tu cmara.

    4. El flash de tu cmara te facilitar las tomas cortas, pero nunca podr suplir la luz del sol. De modo que no te plantees su uso para fotografiar edificios o escenas a cierta distancia.

    5. Proponte hacer la foto con y sin flash. El simple hecho de que sea de noche no hace obligatorio el uso del flash y, de hecho, en muchas situaciones su uso ser perjudicial para tus fotos.

  • Scale partido al modo noche 6. El modo nocturno es muy apropiado para situaciones con poca luz. Para minimizar las escasas condiciones de deficiencia de luz, el modo noche consiste en disponer una amplia apertura de diafragma y, sobre todo, un tiempo de exposicin prolongado como para lograr una toma correctamente expuesta. En ocasiones incluso, y de forma automtica, incrementara la sensibilidad ISO, a costa de prdida de calidad de imagen. As que mantn la sensibilidad ISO al mnimo posible y el tiempo de exposicin prolongado.

    7. Trata de estudiarte y observar cmo funciona de manera automtica el tiempo de exposicin, la apertura de diafragma etc.,...en tu cmara y despus, controla t mismo los valores.

    8. El mejor momento para hacer tus fotos nocturnas es durante la llamada "hora azul", pues en 60 minutos el color del cielo vara del azul claro al azul oscuro u "hora mgica" por la luz de las puestas de sol. Este tiempo consiste en el perodo de tiempo que empieza media hora antes de que el sol se ponga y finaliza treinta minutos de su puesta.

    9. Las tomas nocturnas generalmente requieren una elevada nitidez en todos sus elementos y la nica forma de lograr esto es reduciendo al mximo la abertura del diafragma, para as incrementar la profundidad de campo.

    10. Anmate con las tcnicas HDR, para conseguir plasmar el amplio rango lumnico de la fotografa. Observars los sorprendentes resultados que pueden proporcionar a tus fotografas.

    La noche guarda grandes secretos para la fotografa. Cualquier fotgrafo tratar de sacarle partido, aunque normalmente las fotos nocturnas se suelen parecer entre s. Sin embargo, existen tomas nocturnas que nicamente se producen durante esta parte del da como son:

    fotografas de fuegos artificiales de rayos y truenos de estelas de luz de la Luna