Monografia Filosofia de La Ciencia

16
1 FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013 Centro de Estudios Universitarios de Baja California DOCTORADO EN GERENCIA Y POLITICA EDUCATIVA MATERIA: FILOSOFIA DE LA CIENCIA CATEDRATICO: DOCTORA. MANUELA DEL CARMEN SANCHES HUMARAN MONOGRAFIA: EL PROCESO DE EVALUACION DE ALUMNOS EN LA ASIGNATURA DE MATEMATICAS EN EDUCACION SECUNDARIA ALUMNO: FRANCISCO JAVIER MURILLO CESEÑA

description

Monografía Filosofía de la Ciencia, trabajo entregado en el Centro de Estudios Universitarios de Baja California

Transcript of Monografia Filosofia de La Ciencia

Page 1: Monografia Filosofia de La Ciencia

1

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

Centro de Estudios Universitarios de Baja California

DOCTORADO EN GERENCIA

Y POLITICA EDUCATIVA

MATERIA:

FILOSOFIA DE LA CIENCIA

CATEDRATICO:

DOCTORA. MANUELA DEL CARMEN SANCHES HUMARAN

MONOGRAFIA:

EL PROCESO DE EVALUACION DE ALUMNOS EN LA ASIGNATURA DE MATEMATICAS EN EDUCACION SECUNDARIA

ALUMNO: FRANCISCO JAVIER MURILLO CESEÑA

PLAYAS DE ROSARITO, BAJA CALIFORNIA, A 09 DE JULIO DEL 2013.

Page 2: Monografia Filosofia de La Ciencia

2

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

INTRODUCCION

Desde la antigüedad con el nacimiento de la educación en diferentes países y

culturas, la evaluación ha sido parte medular de la misma, en la actualidad se

le ha llamado evaluación al proceso de medir los logros alcanzados por los

alumnos mediante el proceso de Enseñanza Aprendizaje y esta se lleva a

cabo utilizando diferentes criterios y herramientas que permitan facilitar

dicho proceso.

La evaluación permite medir lo que el alumno aprende en relación con las

habilidades y competencias que este desarrolla, es por ello que esta no debe

ser numérica simplemente, sino reconocer en lo que el alumno tiene

fortalezas para enriquecerlas y donde existan debilidades para buscar las

estrategias que permitan acabar con ellas.

Es por ello que la evaluación establece criterios que permitan que medir los

resultados del proceso de enseñanza aprendizaje, tomando en cuenta los

aprendizajes esperados, por esta razón La Secretaría de Educación Pública del

Gobierno Federal ha determinado implementar un nuevo enfoque de

evaluación, que no sólo derive en juicios de valor sobre los logros de

aprendizaje de los alumnos, sino en acciones que contribuyan a la mejora del

proceso educativo.

A partir de lo anterior el objetivo de la presente investigación es hacer un

análisis acerca de la evaluación en educación básica orientado hacia la

asignatura de matemáticas y conocer las actitudes docentes hacia la

integración escolar calidad educativa de alumnos en función de la

formación profesional docente en educación secundaria.

Page 3: Monografia Filosofia de La Ciencia

3

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

La Evaluación es un conjunto de actividades programadas

para recoger información sobre la que profesores y alumnos

reflexionan y toman decisiones para mejorar sus estrategias

de enseñanza y aprendizaje, e introducir en el proceso en

curso las correcciones necesarias.

Es un proceso sistemático de recogida de datos, incorporado

al sistema general de actuación educativa, que permite

obtener información válida y fiable para formar juicios de

valor acerca de una situación. Estos juicios, a su vez, se

utilizan en la toma de decisiones que permita mejorar la

actividad educativa valorada. (Consejería de Educación, 2013)

.

Características de la evaluación educativa:

Integral.

Continua.

Reguladora del proceso educativo.

Orientadora.

Compartida – democrática.

TIPOS DE EVALUACIÓN (DEFINICIONES)

Page 4: Monografia Filosofia de La Ciencia

4

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

Evaluación continua: pretende superar la relación evaluación-

examen o evaluación-calificación final de los alumnos, y

centra la atención en otros aspectos que se consideran de

interés para la mejora del proceso educativo. Por eso, la

evaluación continua se realiza a lo largo de todo el proceso de

aprendizaje de los alumnos y pretende describir e interpretar,

no tanto medir y clasificar.

Evaluación Criterial: A lo largo del proceso de aprendizaje, la

evaluación criterial compara el progreso del alumno en

relación con metas graduales establecidas previamente a

partir de la situación inicial. Por tanto, fija la atención en el

progreso personal del alumno, dejando de lado la

comparación con la situación en que se encuentran sus

compañeros.

Evaluación formativa: Recalca el carácter educativo y

orientador propio de la evaluación. Se refiere a todo el

proceso de aprendizaje de los alumnos, desde la fase de

detección de las necesidades hasta el momento de la

evaluación final o sumativa. Tiene una función de diagnóstico

en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo

de todo el proceso e incluso en la fase final, cuando el análisis

de los resultados alcanzados tiene que proporcionar pistas

para la reorientación de todos los elementos que han

intervenido en él.

Page 5: Monografia Filosofia de La Ciencia

5

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

Evaluación global: Considera comprensivamente todos los

elementos y procesos que están relacionados con aquello que

es objeto de evaluación. Si se trata de la evaluación del

proceso de aprendizaje de los alumnos, la evaluación global

fija la atención en el conjunto de las áreas y, en particular, en

los diferentes tipos de contenidos de enseñanza (hechos,

conceptos y sistemas conceptuales; procedimientos;

actitudes, valores y normas).

Evaluación inicial: Se realiza al iniciarse cada una de las fases

de aprendizaje, y tiene la finalidad de proporcionar

información sobre los conocimientos previos de los alumnos

para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos

contenidos de enseñanza y las relaciones que deben

establecerse entre ellos. También puede tener una función

motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las

posibilidades que ofrecen los nuevos aprendizajes.

Evaluación integradora: Referida a la evaluación del

aprendizaje de los alumnos en la etapa de Educación

Secundaria Obligatoria, comporta valorar globalmente el

trabajo realizado en todas las áreas y el grado en que, con

este trabajo se han alcanzado los objetivos generales de la

etapa. Por tanto, en última instancia no se exige que se

alcancen los objetivos propios de todas y cada una de las

áreas.

Page 6: Monografia Filosofia de La Ciencia

6

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

Evaluación normativa: Usa estrategias basadas en normas

estadísticas o en pautas de normalidad, y pretende

determinar el lugar que el alumno ocupa en relación con el

rendimiento de los alumnos de un grupo que han sido

sometidos a pruebas de este tipo. Las pruebas de carácter

normativo pueden ser útiles para clasificar y seleccionar a los

alumnos según sus aptitudes, pero no para apreciar el

progreso de un alumno según sus propias capaciades.

Evaluación cualitativa: Describe e interpreta los procesos que

tienen lugar en el entorno educativo considerando todos los

elementos que intervienen en él, subrayando la importancia

de las situaciones que se crean en el aula. Es decir, fija más la

atención en la calidad de las situaciones educativas creadas

que en la cantidad de los resultados obtenidos.

Evaluación sumativa: Su objeto es conocer y valorar los

resultados conseguidos por el alumno al finalizar el proceso

de enseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe también el

nombre de evaluación final. (Consejería de Educación, 2013)

EVALUAR DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO

El objeto de estudio más difícil de evaluar es el desarrollo del

ser humano, al tener éste la capacidad permanente de

aprender, evolucionar, adaptarse y cambiar, por lo que

evaluar en el terreno educativo, es decir, el aprendizaje

convencional de las personas, se torna en una actividad aún

Page 7: Monografia Filosofia de La Ciencia

7

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

más compleja. En el campo de la evaluación educativa, la

evaluación es un proceso integral y sistemático a través del

cual se recopila información de manera metódica y rigurosa,

para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo

determinado: los aprendizajes de los alumnos, el desempeño

de los docentes, el grado de dominio del currículo y sus

características; los programas educativos del orden estatal y

federal, y la gestión de las instituciones, con base en

lineamientos definidos que fundamentan la toma de

decisiones orientadas a ayudar, mejorar y ajustar la acción

educativa (Ruiz, 1996; Hopkins, 1998; JCSEE, 2003; Worthen,

Sanders y Fitzpatrick, 1997).

Lo anterior nos lleva a hacer un análisis sobre las fortalezas y

debilidades de nuestra forma de evaluar, de que es lo que se

quiere lograr y hacia dónde vamos en la actualidad.

¿QUE IMPLICA EL PROCESO FORMATIVO?

a) La participación activa del alumno en su formación y la

constante comunicación con él sobre sus avances y

posibilidades de mejora;

b) Evaluar con enfoque formativo, a partir de los aprendizajes

esperados y las competencias establecidas en el currículo

nacional;

c) Considerar y atender las necesidades específicas de los

alumnos y de los contextos en los que se desarrollan;

Page 8: Monografia Filosofia de La Ciencia

8

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

d) Fortalecer la retroalimentación entre docentes, alumnos,

padres de familia o tutores;

e) Desarrollar una intervención pedagógica oportuna para

garantizar el logro del aprendizaje, de tal forma que la

enseñanza se ajuste para mejorar el desempeño del alumno,

y

f) En general, concentrar todos los esfuerzos en mejorar la

práctica docente y el desempeño de los alumnos. (SEP,

http://dof.gob.mx, 2013).

Que lo anterior conlleva derechos y responsabilidades por parte de quienes participan en el proceso educativo, así como la definición de procesos claros y eficientes de evaluación, acreditación, promoción y certificación de los estudios del tipo básico cursados en el sistema educativo nacional.

MAPA CURRICULAR

El mapa curricular de la educacion basica abarca diferentes periodos escolares y en los cuales se evalua la asignatura de matematicas, en un primer periodo que va de primero de Preescolar hasta tercero de Preescolar, un segundo periodo

Page 9: Monografia Filosofia de La Ciencia

9

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

escolar que va de primero de Primaria hasta tercero de Primaria, un tercer periodo escolar que va de cuarto de Primaria hasta sexto de Primaria y un cuarto y ultimo periodo que va de primero de secundaria hasta tercer grado del mismo nivel.

Lo anterior nos sirve de referendo y para hacer enfasis en que los 4 periodos de evaluacion se ven plasmados a traves de una cartilla de educacion basica y que llevan un seguimiento de los periodos anteriores del alumno.

A continuacion se muestra el Mapa Curricular de la Educacion Basica 2011:

PLANES Y PROGRAMAS 2011 DE LA ASIGNATURA DE MATEMATICAS

La evaluación en la asignatura de matemáticas se organiza en Ejes, Temas, Contenidos y Aprendizajes esperados para evaluar cada uno de los bloques.

Los aprendizajes esperados hacen referencia al resultado del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Matemáticas y también ubica al Eje “Sentido Numérico” y “Pensamiento algebraico”.

Page 10: Monografia Filosofia de La Ciencia

10

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

Es por ello que es importante hacer énfasis en que estos aprendizajes esperados se vean reflejados a través de las competencias que los alumnos desarrollen y promover una cultura de esfuerzo de aprendizaje de manera que a partir de realizar un balance entre lo que se ha hecho y lo que se ha logrado con respecto a las metas propuestas.

Así mismo en el acuerdo numero 648 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica se definen algunos conceptos que son claves para el entendimiento del proceso de la evaluación, los cuales son:

Acreditación: Acción que permite determinar que una persona, previa evaluación, logra los aprendizajes esperados en una asignatura u otro tipo de unidad de aprendizaje, grado escolar, nivel educativo o tipo educativo, previstos en el programa de estudio correspondiente.

Cartilla de Educación Básica: Documento que permite a las autoridades e instituciones del sistema educativo nacional, informar periódicamente a los alumnos que cursan el tipo básico y a los padres de familia o tutores, los resultados de las evaluaciones parciales y finales, así como las observaciones sobre el desempeño académico de los alumnos que permitan lograr mejoresAprovechamientos, en términos de lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley General de Educación.

c) Certificación: Acción que permite a una autoridad legalmente facultada, dar testimonio, por medio de un documento oficial, que se acreditó total o parcialmente una unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar, nivel o tipo educativo.d) Promoción: Decisión del docente sustentada en la� evaluación sistemática o de la autoridad educativa� competente en materia de acreditación y certificación, que

Page 11: Monografia Filosofia de La Ciencia

11

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

permite a un alumno continuar sus estudios en el grado o nivel educativo siguiente.

Es por ello que es importante hacer referencia a:

Las competencias y los aprendizajes esperados identifican decisiones que se tienen que tomar para mejorar de manera continua.

El aprendizaje se logra por la retroalimentaciones posterior a la evaluación lo importante es aprender.

La evaluación Formativa se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseñanza y así permite valorar la Planificación Planeada.

El docente utiliza la observación, el dialogo y la interpretación de lo que hacen y dicen sus alumnos, para decir que apoyos necesita para hacer el seguimiento de los aprendizajes.

Los docentes deben propiciar un clima de confianza y desarrollar normas en clase que posibiliten la critica constructiva estratégicamente, esto significa que la retroalimentación debe ocurrir durante el proceso de aprendizaje y no al final de cuando ya se termino el aprendizaje de ese tema.

Docentes y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad de la retroalimentación es facilitar el aprendizaje.

Page 12: Monografia Filosofia de La Ciencia

12

FILOSOFIA DE LA CIENCIA 2013

Así mismo el docente debe evaluar en tres ámbitos, Individual, Colectivo y Material que en su conjunto permite al docente enfrentar los desafíos del alumno.

En la forma Individual se refiere a todas aquellas competencias (Conocimientos, Habilidades, Actividades y Valores), que debe poseer para poder identificar la evaluación.

En la forma Colectiva se refiere que el docente evalué, trabaje de manera colegiada y colaborativa de su desempeño mediante el dialogo para comunicar sus experiencias avances y retos.

El ámbito Material se refiere a las herramientas, con que cuenta el docente para regular y desarrollar un proceso de evaluación.

Por ello la evaluación debe reflejar lo que el alumno ha aprendido reconociendo sus fortalezas y debilidades es decir, lo que aprendió y lo que le falta por aprender.