Montecarlo

3
TALLER DE SIMULACIÓN DE MONTECARLO CASO I Su empresa le ha encargado evaluar la conveniencia de hacer la inversión en un proyecto. El objetivo principal de la empresa, en relación a este proyecto, es mejorar su posicionamiento en el mercado, aunque eso signifique no lograr alcanzar la rentabilidad esperada, lo cual es considerado, en este caso, como un aspecto secundario; sin embargo, lo que sí se exige es que la inversión no represente pérdidas económicas para la empresa. Los datos con que se cuentan son los siguientes: el monto de la inversión se ha estimado en 1,000 y es considerado un presupuesto ROM. El estudio de mercado determinó que, en un escenario realista, el flujo neto correspondiente al primer periodo (anual) del horizonte de evaluación sería de 200, aunque podría darse dentro del rango de 150 y 300 (escenarios pesimista y optimista, respectivamente). Los flujos de los siguientes periodos se proyectarán considerando el crecimiento del sector, cuyos valores pesimista, realista y optimista son 8%, 10% y 15%, respectivamente. La tasa de descuento de la empresa (costo de oportunidad) es del 20% y el horizonte de evaluación es de 5 años. En función a los resultados obtenidos, mediante la aplicación de la simulación de Montecarlo, ¿recomendaría realizar este proyecto? Fundamente su decisión. CASO II Un paquete de trabajo (entregable) de la EDT ha sido desplegado en 3 actividades, cuyos costos son los siguientes: Costos Optimista Realista Pesimista A 100 120 160 B 80 100 150 C 50 80 140 Determine, con un 90% de probabilidad, ¿cuál es el costo estimado del paquete de trabajo? Use a. el juicio de experto b. la estimación por 3 valores c. la simulación de Montecarlo

description

Teorema importante para poder determinar probabilidades, así como también para la toma de buenas decisiones.

Transcript of Montecarlo

  • TALLER DE SIMULACIN DE MONTECARLO

    CASO I

    Su empresa le ha encargado evaluar la conveniencia de hacer la inversin en un proyecto. El objetivo

    principal de la empresa, en relacin a este proyecto, es mejorar su posicionamiento en el mercado,

    aunque eso signifique no lograr alcanzar la rentabilidad esperada, lo cual es considerado, en este caso,

    como un aspecto secundario; sin embargo, lo que s se exige es que la inversin no represente prdidas

    econmicas para la empresa. Los datos con que se cuentan son los siguientes: el monto de la inversin se

    ha estimado en 1,000 y es considerado un presupuesto ROM. El estudio de mercado determin que, en

    un escenario realista, el flujo neto correspondiente al primer periodo (anual) del horizonte de evaluacin

    sera de 200, aunque podra darse dentro del rango de 150 y 300 (escenarios pesimista y optimista,

    respectivamente). Los flujos de los siguientes periodos se proyectarn considerando el crecimiento del

    sector, cuyos valores pesimista, realista y optimista son 8%, 10% y 15%, respectivamente. La tasa de

    descuento de la empresa (costo de oportunidad) es del 20% y el horizonte de evaluacin es de 5 aos. En

    funcin a los resultados obtenidos, mediante la aplicacin de la simulacin de Montecarlo, recomendara

    realizar este proyecto? Fundamente su decisin.

    CASO II

    Un paquete de trabajo (entregable) de la EDT ha sido desplegado en 3 actividades, cuyos costos son los

    siguientes:

    Costos

    Optimista Realista Pesimista

    A 100 120 160

    B 80 100 150

    C 50 80 140

    Determine, con un 90% de probabilidad, cul es el costo estimado del paquete de trabajo? Use

    a. el juicio de experto

    b. la estimacin por 3 valores

    c. la simulacin de Montecarlo

  • CASO III

    Un paquete de trabajo se ha desplegado en 2 actividades: A y B secuenciadas mediante una

    relacin de precedencia fin - inicio. Estas actividades se han desarrollado en el pasado y se

    cuenta con data histrica para las horas hombre (H-H) que

    tom ejecutarlas con 4 y 10 trabajadores, respectivamente. En

    este proyecto se sabe que existe la posibilidad de contar con

    3,4 5 trabajadores para la actividad A y con 8,9,10,11 12

    trabajadores para la actividad B; sin embargo, la probabilidad

    no es la misma para estas cantidades y se definen en la

    siguiente tabla:

    En funcin a esta informacin, determine la probabilidad de

    que la duracin no exceda los 9 das. Considere que 1 da de

    trabajo equivale a 8h.

    CASO IV

    Se muestra el diagrama de red de un proyecto y las duraciones de sus actividades en 3

    escenarios: optimista, ms probable y pesimista. Considere que la duracin de cada una de las

    actividades corresponde a una distribucin triangular. En funcin a esta informacin y haciendo

    uso de la Simulacin de Montecarlo, determine

    a. La duracin estimada del proyecto de forma determinstica

    b. La duracin estimada del proyecto mediante la tcnica de 3 valores y la probabilidad de

    lograrla

    c. La duracin estimada del proyecto con un 80% de certeza

    # Ope Prob # Ope Prob

    3 30% 8 30%

    4 50% 9 25%

    5 20% 10 25%

    11 15%

    12 5%

    Actividad A Actividad B

    A (4 Op) B (10 Op)

    82 401

    80 398

    88 408

    84 406

    84 404

    86 410

    76 396

    78 390

    80 400

    80 404

    79 399

    80 399

    77 398

    76 394

    85 406

    H-H

  • d. La reserva de contingencia requerida, en la duracin estimada del proyecto, para tener un

    80% de certeza

    Tarea 0 MP P

    T1 2 5 10

    T2 5 10 15

    T3 30 45 90

    T4 5 10 15

    T5 30 45 90

    T6 5 10 15

    T7 15 25 60

    T8 10 20 60

    T9 5 15 30

    T10 5 10 15

    T11 15 25 45

    T12 15 20 30

    T13 20 30 45

    T14 30 45 60

    T15 15 30 45

    T16 5 10 20

    T17 10 15 25

    T18 15 30 60

    T19 10 15 30

    T20 15 30 60

    T21 5 10 15

    T22 30 60 90

    T23 5 10 15

    T24 5 8 12

    Duracin