MOTIVACION BLOG

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MOTIVACIÓN REALIZADO POR: GÉNESIS CASTELLANOS CI: 21725117

description

PSICOLOGIA INDUSTRIAL

Transcript of MOTIVACION BLOG

Page 1: MOTIVACION BLOG

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESLICENCIATURA EN ADMINISTRACION

 

MOTIVACIÓN

R E A L I Z A D O P O R :

G É N E S I S C A S T E L L A N O S

C I : 2 1 7 2 5 1 1 7

MOTIVACIÓN

Page 2: MOTIVACION BLOG

La Motivación son los factores que producen, canalizan y

sostienen la conducta de una persona. Es un término que es aplicado

a deseos, necesidades, anhelos. Y en el ambiente laboral es el

gerente quien debe buscar satisfacerlos para encaminarlos a

desempeñarse de una forma específica.

La importancia de la motivación viene dada porque ninguna

organización puede lograr el éxito sin que sus miembros aporten un

porcentaje de esfuerzo y compromiso, y es por ello que los gerentes

deben conocer y practicar la motivación y los elementos que la

propician.

Según Richard Steers enfatiza que la motivación es la fuerza

energetica que impulsa a las personas a actuar de forma determinada.

El impulso esta orientado hacia metas y objetivos. La motivación

humana hay que entenderse examinando las fuerzas existentes dentro

de las personas en el medio ambiente que operan, influyendo en su

dirección e intensidad.

Se puede decir que las personas experimentan necesidades,

deseos y expectativas y esto genera un desequilibrio interno que

produce un comportamiento motivado hacia metas especificas, cuando

dichas metas se satisfacen se logra un equilibrio interno que se

modifica a raíz de la presencia de otra necesidad.

Page 3: MOTIVACION BLOG

En vista de que han surgido innumerables teorías referidas a la

motivación, que detallaremos más adelante, el gerente debe tomar en

cuenta elementos antes de aplicar determinada teoría. Es primordial

tomar en cuenta las características individuales, que está referida a

los intereses, necesidades de un trabajador. Además es fundamental

atender las características del trabajo, es decir, las

responsabilidades, tareas asignadas a los empleados. Así mismo se

deben considerar las características de la situación de trabajo, relacionado con el ambiente de trabajo del empleado.

Se han planteado algunos modelos que explican lo que hace a

las personas productivas. Algunas de estos modelos son:

Teoría X: Entre los planteamientos de esta teoría se tiene que el

gerente es quien organiza y quien dirige a sus subordinados. El

subordinado es considerado como una persona estúpida, indolente y

que se resiste al cambio.

Teoría Y: Expone que la motivación es natural. Que el trabajo no es

considerado como una carga. Que el subordinado es responsable.

Teoría de la Motivación e Higiene:Herzberg propuso que los gerentes son motivadores por dos razones,

una de satisfacción (logro, reconocimiento, trabajo, responsabilidad,

progreso) y otra de higiene relacionada con la satisfacción

(condiciones de trabajo, salario, beneficio).

Page 4: MOTIVACION BLOG

Existen algunos factores que pueden generar satisfacción o

insatisfacción. Otras investigaciones dicen que pueden generar ambas

cosas.

Teoría de la Equidad:La fuerza motivadora es la lucha por lo que se considera justo. Los

grupos recompensan a los que tratan equitativamente a los demás y

viceversa. Cuando es percibida una desigualdad se siente

culpabilidad. Si esto ocurre, tratan de modificar los aportes. Para que

el comportamiento de los gerentes sea equitativo es necesario que

estén presentes dos condiciones, que son las que siguen: deben

conocer los aportes, las calificaciones y el esfuerzo del individuo y

además deben ser capaces de evaluar el desempeño.

Teoría de la Expectativa:El subordinado hace lo que cree que lo puede llevar a un resultado

deseado.

Teoría de la Fijación de Metas: Las metas vienen a estar

representadas por las actuaciones que esperamos alcanzar a fin de

obtener lo que se espera.

Teoria de la Jerarquia de las Necesidades:

Page 5: MOTIVACION BLOG

Maslow propone que el hombre es un ser lleno de necesidades o

carencias y busca la forma de irlas satisfaciendo. Al satisfacer una

carencia, surge una nueva que igualmente hay que buscar la manera

de satisfacer. Plantea que las primeras de ellas son las fisiológicas, o

primarias, que consisten en dar alimento, techo, vestido.

Una vez satisfechas estas primeras, surgen unas nuevas que son las

de seguridad, las que nos evitan cualquier riesgo, como por ejemplo,

perder lo que nos pertenece, entre otros temores. Luego surgen las

necesidades de aceptación, las cuales tienen que ver con el hecho de

que los demás nos admitan o aprueben. Las necesidades de estima,

que tienen relación con el aprecio que nos den los demás. Al

satisfacer todas estas necesidades el hombre logra su auto-

realización. Es decir, es cuando el individuo se siente valioso, exitoso

en todo lo que emprende.

Tipos

Page 6: MOTIVACION BLOG

La motivación puede ser de diferentes tipos: Intrínseca cuando surge

del mismo individuo. También se le llama automotivación, y lo lleva a

ejecutar una determinada acción. Es una especie de deseo que se

manifiesta en el ser humano. Se ponen de manifiesto elementos como

la exploración, la curiosidad, el deseo de aprender.

Este tipo de motivación viene a ser lo que se conoce como

motivación al logro; cuando un individuo quiere lograr algo por el

simple deseo de lograrlo, no por lo que pueda generar el hecho de

lograrlo, es decir su impacto. El placer y la satisfacción que puede

generar el hecho de intentar realizar algo.

La motivación intrínseca surge cuando una persona ejecuta una

acción para experimentar sensaciones como diversión, placer

sensorial. Estos son sólo algunos ejemplos.

La motivación extrínseca cuando está dada por el logro de algo

que nos genera beneficios, es decir, que lo que impulsa al ser humano

a lograr el objetivo sería un interés ajeno a la acción. Puede darse una

combinación de ambas. En la mayoría de los casos las formas de

actuar de las personas vienen a estar determinadas, tanto por factores

internos como externos.

Existe además una clasificación de los tipos de motivación, que

plantea las motivaciones primarias, que estarían ligadas con las

necesidades básicas del individuo; y las secundarias, que serían un

condicionamiento.

Page 7: MOTIVACION BLOG

La motivación extrínseca es contraria a la motivación intrínseca,

y debido a ella se produce una diversidad de conductas que son

instrumentos para materializar un fin. Existen tres tipos:

Regulación Externa:Cuando la conducta es regulada a través de medios externos como

premios y castigos o cuando por ejemplo, un estudiante busca

graduarse porque sus padres lo obligan a ello.

Regulación Introyectada:La persona inicia una internalización de las causas de su actuación,

pero ésta no es autodeterminada, ya que está impulsado por

situaciones pasadas. Como ejemplo se puede presentar el hecho de

que un individuo no consuma determinado alimento en exceso, ya que

en una oportunidad anterior le produjo una indigestión.

Identificación: Es cuando la conducta es juzgada como importante

por la persona. Un ejemplo puede ser que la persona decida ayudar a

su hermano con la tarea, ya que es algo importante para sí mismo.

¿Cómo operan los diferentes procesos motivacionales en la organización?

Page 8: MOTIVACION BLOG

La necesidad motivacional es muy importante para los

empleados dentro de las organizaciones, ya que la motivación es uno

de los determinantes fundamentales de desempeño. El análisis

motivacional cada vez se impone con más fuerza y es que en

cualquier criterio o estrategia motivacional que una organización

quiera poner en práctica, deberá partir del conocimiento que tenga de

su gente y así mismo de seleccionar el personal con capacidad de

comprometerse, con deseo de logro y con perfiles que se adecuen a

las funciones que habrán de desempeñar.

En las organizaciones de hoy en día los directivos/gerentes ya

no buscan en el personal al que reclutan, los conocimientos técnicos

teóricos como algo esencial.

Es la selección del personal, en captar a potenciales lideres debido a

que ellos serán la base para el futuro de las empresas, claro está si se

les brinda lo motivación necesaria y sobre todo los incentivará a su

crecimiento personal y profesional.

La motivación en las organizaciones es un factor fundamental

para las personas, es una razón imprescindible para valorar el poder

de afectación en la motivación por cada integrante de una

organización, por lo que el trabajo realizado por las personas debe ser

valorado por los miembros de la organización, manifestándole el

compromiso adquirido y lo importante que son para la compañía. Cada

vez que un trabajador se siente admirado y gratificado por su trabajo

Page 9: MOTIVACION BLOG

hace que su autoestima se eleve, se siente una persona capaz y

demuestra mayor interés por alcanzar nuevos resultados. El

crecimiento de cada ser humano va relacionado con la motivación

porque fortalece cada día sus ganas de conseguir mejores resultados

y los objetivos propuesto, para alcanzar el éxito.

Los planes de incentivos creados por las empresas para el personal

motivan su participación y compromiso con los planes y actividades

creadas por la organización, obteniendo así los mejores

colaboradores. Teniendo en cuenta el ambiente social el cuál es un

factor importante y decisivo para el desempeño de cada trabajador.