Neg virtulaes fin.

5

Click here to load reader

Transcript of Neg virtulaes fin.

Page 1: Neg virtulaes fin.

Con la aparición del Internet y la Web ha cambiado la forma de hacer negocio,

tanto las empresas como sus clientes, los proveedores, los distribuidores y en

general todas las entidades que rodean al negocio, han cambiado sus

expectativas enfocando esfuerzos hacia el uso de las nuevas tecnologías como

un instrumento para realizar transacciones y establecer una comunicación

efectiva.

Los negocios electrónicos se centran en el uso de las TIC a fin de mejorar las

relaciones de la empresa con individuos, grupos y otras empresas, para

trabajar más estrechamente con sus proveedores y socios, y satisfacer mejor

las necesidades y expectativas de sus clientes.

Los negocios electrónicos son algo más que comercio electrónico. Mientras

que el negocio electrónico se refiere a un enfoque más estratégico, con énfasis

en las funciones que se producen utilizando recursos electrónicos, el comercio

electrónico es una rama de la estrategia de negocio electrónico. A menudo, el

comercio electrónico consiste en la aplicación de sistemas de gestión de

conocimientos, es decir, el uso de experiencias previas para mejorar el

funcionamiento.

ENFOQUES NEGOCIOS ELECTRONICOS

El enfoque de un negocio electrónico se describe de acuerdo a quién destina

sus transacciones, es decir, a quién le vende o con quién realiza intercambios

comerciales o de información. Un negocio puede tener diferentes enfoques de

acuerdo a sus objetivos y razones para estar en línea, por ejemplo:

Tipos de acuerdo al cliente

o Business to Consumer B2C ; es un negocio en línea que vende al

consumidor final, Un ejemplo puede ser la compra de un par de zapatos

en una zapatería de barrio, por un individuo.

o Business to Business B2B ; corresponde a un negocio en línea que

vende a otros negocios, es decir, es un proveedor o socio de negocios.

un ejemplo de referencia, aplica a la relación entre un fabricante y el

distribuidor de un producto y también a la relación entre el distribuidor y

Page 2: Neg virtulaes fin.

el comercio minorista... pero NO, a la relación entre el comerciante y su

cliente final.

o Habilitadores de negocios electrónicos; Este enfoque lo utilizan las

compañías que ofrecen infraestructura para los negocios electrónicos,

tanto para los procesos de confianza y pagos como para las operaciones

comunes del negocio

La presencia de un negocio en línea puede atender también a otros enfoques

con objetivos distintos a la venta en el sitio Web. Normalmente en un mismo

sitio se combinan uno o varios enfoques:

• Business to Goverment B2G

Se lleva a cabo cuando el negocio utiliza el Internet para informar e interactuar

con el gobierno. También puede ser posible la relación entre el gobierno y los

ciudadanos G2C en el que organizaciones gubernamentales compran o venden

productos y servicios o información a los ciudadanos y otras organizaciones.

• Business to Partnerships B2P

Negocio que comunica y realiza transacciones de información con los Socios

• Business to Investors B2I

Negocio que utiliza la tecnología para comunicar y hacer transacciones con los

inversionistas actuales y potenciales

• Business to Employees B2E

Consiste en la utilización de la tecnología para comunicar y realizar

transacciones con los empleados de la empresa

Los avances tecnológicos han originado otro concepto de comercio electrónico,

el Comercio móvil m-Commerce que consiste en el uso de la tecnología digital

inalámbrica que permite realizar transacciones comerciales a través de sus

dispositivos.

Page 3: Neg virtulaes fin.

CARACTERISTICAS DE LOS ENFOQUES DEL NEGOCIO

ELECTRONICO

Business to Consumer B2C

Es el tipo de comercio electrónico mas conocido, en el que los negocios

intentan vender sus productos a una audiencia meta de consumidores, su

crecimiento ha sido exponencial a partir de 1995. existen varios modelos como:

• Portales

• Detallistas en línea

• Proveedores de contenido

• Intermediarios de transacciones

• Habilitadores de mercados B2C

• Proveedores de servicios

• Proveedores de comunidades

TENDENCIAS EN NEGOCIOS ELECTRONICOS

Los cambios introducidos por la internet y su aplicación a los negocios son tan

amplios que se puede decir que la experiencia sobre lo que funciono o no en el

pasado, poco nos ayuda a determinar lo que va a funcionar en esta nueva

economía.

Es importante determinar cuales son las tendencias que modifica estas formas

de hacer negocios:

HABITOS DEL COMPRA DEL CONSUMIDOR

Esta tendiendo a manejar una rapidez en el servicio. La velocidad a la cual la

internet provee información es esperada en la forma de entregar el servicio, Ya

el consumidor quiere entenderse directamente con su solución y exige el

menor numero de pasos para poder hacer efectiva la transacción, al ultima

tendencia observada en el habito de compra del consumidor es la expectativa a

tener soluciones integradas, no productos individuales. Ejemplo; tiendas de

regalo donde además de adquirir el regalo podemos seleccionar la dirección de

despacho, el papel con se envolverá y el texto que ira en la tarjeta.

Page 4: Neg virtulaes fin.

SERVICIOS Y PROCESOS

Diversos estudios muestran que una empresa en promedio pierde la mitad de

sus clientes cada cinco años y que cuesta diez veces mas traer un nuevo

cliente que conservar uno .Las relaciones con los clientes son la clave para el

crecimiento del negocio, se borra la línea entre ventas y servicio, y la

tecnología y los negocios electrónicos brindan oportunidades inmejorables para

atender estos requerimientos. El manejo de la empresa ampliada para poder

integrar adecuadamente esta cadena es una de la tendencias ms importantes

de los negocios con posibilidad de ser imlementadas gracias a las nuevas

tecnologías.

ORGANIZACIONALES

La tendencia hacia la especialización significa que las compañías se

concentren en lo que hacen mejor. Existe el impulso por obtener mas

ganancias con menos activos, también hay una fuerte tendencia hacia la

utilización de subcontratación bajo la premisa que no se puede ser buen en

todo. Los primeros ejemplos se vieron con las empresas de transporte como

UPS que permitían a sus clientes ver el estado de los paquetes que enviaban,

estos cambios organizacionales también exigen entonces aprender las

tendencias para conservar a sus empleados

TECNOLOGIA EMPRESARIAL

El primer gran impacto y requerimiento es la necesidad de tener aplicaciones

integradas, aplicaciones empresariales que permitan efectuar el curso de los

negocios en una forma ágil y extensible al concepto de empresa ampliada. La

fusión de voz, datos y video esta generando grandes cambios en el ámbito

empresarial. La posibilidad de utilizar las redes de internet para efectuar

telefonía por ejemplo, permite reducciones de costos en este rubro del orden

del 80% , el trasmitir video ha permitido diseminar imagen a través de la red

desde funciones e vigilancia hasta sistemas de acercamiento geográficamente

dispersas. La tendencia en infraestructura abarca muchos cambios que se

presentan simultáneamente, la competencia para ofrecer servicios integrados y

la competencia para dominar al cliente y establecer el punto de contacto en el

hogar. Por ultimo, con la expansión generalizada de una infraestructura

inalámbrica, en mayor o menor grado, una nueva ola de aplicaciones tanto de

consumo como empresariales empezara a utilizar mucho mas ondas de aire

que llamadas telefónicas.

CONCLUSION

Page 5: Neg virtulaes fin.

En el mundo de los negocios electrónicos, la innovación se deriva de detectar

tendencias antes que los demás, y la explotación sofisticada de la información

y las tecnologías para crear valor. Las tendencias discutidas en esta serie

tienen en común los denominadores de eficacia (afectan directamente la

relación entre los clientes de una empresa y su ambiente), eficiencia (afectan la

estructura interna) e integración (impulsan la consolidación de comprar todo lo

necesario en una sola parada).

ESTRUCTURA DEL NEGOCIO ELECTRONICO

El comercio electronico cambia la estructura industrial, en algunas industrias

mas que en otras. La estructura Industria se refiere a la naturaleza de los

participantes en una industria y su poder relativo de negociación. la industria

se caracteriza por cinco fuerzas: rivalidad entre los competidores existentes, la

amenaza de los productos sustitutos, las barreras para entrar en la industria, el

poder de negociación de los proveedores y el poder de negociación de los

compradores (Porter 1985). Al describir la estructura de una industria,

describimos el entorno de negocios general en una industria y la rentabilidad

total de realizar negocios en ese entorno. El Comercio Electronico tiene el

potencial de cambiar el poder relativo de estas fuerzas competitivas.