Nueva Medicina Germánica MIOMAS

4

Click here to load reader

description

N.M.G. DR HAMER

Transcript of Nueva Medicina Germánica MIOMAS

Page 1: Nueva Medicina Germánica MIOMAS

Nueva Medicina Germánica® del Dr. Hamer

Acerca de ...

Este es un espacio destinado a explicar, verdaderamente, en qué consite la Nueva Medicina Germánica® descubierta por el Dr.Ryke Geerd Hamer.

sábado, 03 de noviembre de 2007Fibromas uterinos o miomas uterinos según la NMG

En la medicina convencional, los miomas uterinos (o fibromas uterinos) se definen como tumores benignos (es decir, no cancerosos o no "malignos", según la clasificación de la medicina convencional) que crecen dentro del tejido muscular del útero. Se calcula que entre el 20% al 50% de las mujeres en edad fértil tienen algún tipo de fibroma.

Como ocurre con frecuencia, la medicina convencional desconoce las causas del fibroma o mioma.

Según la NMG, el fibroma o mioma uterino es causado por un conflicto biológico de "no poder quedar embarazada", frecuentemente propiciado por querer tener hijos y no poder, por sufrir abortos repetidos, por llegar a cierta edad sin tener hijos, etc.

Por esta razón, tales fibromas suelen desarrollarse en mujeres mayores de 30 años de edad, como se menciona el siguiente artículo: "La mayor incidencia ocurre entre los 35 y los 49 años de edad, pero aproximadamente un 20% de las mujeres presentan miomas entre los 20 y 30 años, un 30% entre los 30 y 40, y un 40% entre los 40 y 50 años". En otro artículo se confirman estos datos: "Estos miomas pueden afectar del 30 al 40% de las mujeres después de los 30 años de edad". Y más adelante se añade: "Esta afección casi nunca afecta a mujeres menores de 20 años de edad o a mujeres posmenopáusicas"

Es más probable que el fibroma aparezca en mujeres después de los 30 años, porque es más probable que una mujer haga un conflicto biológico de "no poder quedar embarazada" si llega a los 30 o 40 años y no ha podido tener hijos (ya que la presión social y familiar que siente al "llegar a esa edad sin realizarse plenamente como mujer" la hace más susceptible de ese tipo de conflictos.)

Por esta misma razón, no es probable que aparezca en mujeres jóvenes menores de 20 años (ya que a esa edad no es común que la chica esté pensando intensamente en tener hijos, ni mucho menos que haga un conflicto si no puede tenerlo a esa edad). Lo mismo aplica al caso de mujeres post-menopáusicas, las cuales ya se han resignado a no tener más hijos. Aquí estamos hablando de la regla general, no de las excepciones: si una chica menor de 20 años, o una mujer postmenopáusica hace un conflicto biológico de

Page 2: Nueva Medicina Germánica MIOMAS

"no poder quedar embarazada", hará el correspondiente mioma o fibroma uterino. Solo que no es probable que esto ocurra, como señalan las estadísticas y por las razones antes mencionadas.

Se deben tener en cuenta algunas cosas cuando hablamos de los fibromas uterinos según la NMG:

1)No es la situación en sí de no poder quedar embarazada la que causa el mioma, sino el conflicto biológico que puede sufrir una mujer ante esta situación. (Esto mismo vale para cualquier otra enfermedad y conflicto). Si no se hace el conflicto correspondiente, aun viviendo la situación externa de no poder tener hijos/quedar embarazada, no aparecerán los miomas o fibromas.

En la gran mayoría de los casos, hay una circunstancia objetiva y real que impide a la mujer tener hijos y que propicia este tipo de conflictos. Estas circunstancias objetivas que puede servir de detonante para hacer el conflicto biológico son múltiples y dependen de cada caso concreto (ya que cada mujer puede tener motivos o razones particulares y personales por las cuales quiere quedar embarazada pero no puede).

Pero podríamos mencionar, solo a modo de ejemplo, los casos más frecuentes: problemas de fertilidad; llegar a cierta edad sin pareja y vivir eso conflictivamente por no quedar embarazada y no sentirse realizada como mujer/madre; abortos reiterados (que puede dar lugar a un fibroma si la mujer vive el aborto no como pérdida del hijo, sino como frustración por no completar el embarazo; esta situación puede dar lugar también a conflictos biológicos madre-hijo, que afecten el seno); cualquier otro tipo de problema (familiar, económico, etc.) que frustre el intenso deseo de la mujer de quedar embarazada.

2)Es frecuente este tipo de conflictos en las mujeres, ya que no siempre se quedan embarzadas cuando lo desean, sino muchas veces cuando es el momento adecuado (que no coincide con su deseo), o cuando ocurre después de muchos intentos fallidos, o después de las constantes bromas, reproches y comentarios de amigos y familiares sobre por qué no ha tenido hijos, etc.

3)Los fibromas o miomas aparecen durante la fase activa del conflicto biológico. Mientras más intenso es el conflicto, más rápidamente crece el mioma o fibroma.

4)Con la solución del conflicto biológico, el crecimiento de los miomas se detiene. En la muchos casos, el mioma no presenta síntomas ni molestias por lo que no requiere de ningún tipo de tratamiento sintomático. (Esto debe determinarlo, en cada caso, el médico según el estado del paciente. Un médico experto en la NMG podrá hacer una evaluación exhaustiva y rigurosa del caso; y dar las mejores indicaciones terapéuticas posibles)

5)Es frecuente descubrir estos miomas mucho tiempo después de que hayan aparecido, ya que durante la fase activa del conflicto no se produjo ningún síntoma importante que diera lugar al diagnóstico del mioma o fibroma. Por este motivo, algunas mujeres son diagnosticadas accidentalmente (por exploraciones rutinarias o motivadas por otras enfermedades) de un fibroma o mioma uterino muchos años después de haber tenido (y resuelto) el conflicto correspondiente al mioma.

Page 3: Nueva Medicina Germánica MIOMAS

El conocimiento de este mecanismo, tal como lo explica la NMG, permitiría a muchas mujeres evitar padecer de miomas o fibromas, simplemente tomando consciencia del conflicto biológico correspondiente, y tratando de evitar en lo posible sufrir dicho conflicto. En otras palabras, intentar (en la medida de lo posible) que la natural frustración sentida al querer quedar embarazada y no poder, no sea vivida en forma de conflicto biológico.

Publicado por CriticalThinker a las 11:23 |   Enviar