NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente...

24
Contenidos CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Borges, en la boda de los Príncipes de Asturias 3 El Estribo Las cosas queridas 4 Premoniciones de la independencia iberoamericana Rosendo Fraga 7 Hispanya Un momento afortunado 8 DMR: Todos para uno uno para todos 11 Explorer I, de Caixanova Capital riesgo portugués 13 Feria Internacional de Servicios al Exportador 14 VIII Asamblea General Ordinaria de FECECA 15 Homenaje a Don José Ortega y Gasset 15 ESADE Revalidar el tiempo 16 Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona- das con las pymes. Una fue una reunión preparatoria de un Congreso Mundial de Pymes, que convo- ca para el mes de octubre la Oklahoma University. La otra fue el II Encuentro Nacional de IDEAPYME, que organizara la Fundación IDEAPYME, con el auspicio, entre otros, de la CECRA y donde se registraron más de 800 inscriptos, lo que habla a las claras del interés que despierta el tema. Ambas mostraron una can- tidad de puntos en común, y quizás el principal emer- gente haya sido constatar que las pymes ocupan un lugar prioritario en la mayor parte de los países del mundo. ¿Se trata de una moda? Sospecho que no. Es más, tengo la convicción de que se trata de la aceptación de una serie de evidencias a las que ya no se puede cerrar los ojos. En un mundo donde la partitura que prima es la de la globalización y los que no ajus- ten a ella sus instrumentos estarán conde- nados al ostracismo económico, uno de los efectos no deseados que golpea con más fuerza es la desocupación: la brutal expul- sión de mano de obra por parte de las gran- n menos de un mes tuve oportuni- dad de participar, como presiden- te del IMPE de nuestra Cámara y como secretario de la Fundación NUMERO 80 MAYO DE 2004 des empresas, a las que el rápido acceso a la tecnología y a la innovación permanente -que no son malas en sí mismas- les permite bajar sus costos más y más. ¿Quiénes absorben esa mano de obra que va quedando ociosa? Pues, las pymes, que en todo el mundo son las que ocupan un promedio del 80% de la mano de obra, y en países como Italia además producen el 75% de los bienes exporta- bles. Entonces, ¿dónde queda aquello de “lo que es bue- no para General Motors, es bueno para los Estados Uni- dos”? Queda como uno de tantos paradigmas que for- man parte del pasado. Hoy bajar costos ahorrando en mano de obra sigue siendo bueno para General Motors, pero va quedando cada vez más patente que no lo es para los Estados Unidos. ¿Y porqué debería serlo para cual- quier otro país? Un estudio reciente muestra que para ex- portar un millón de dólares en el mundo, una pyme emplea alrededor de 49 empleos -directos e indirectos- y una gran empresa menos de 29. Seguramente el porcentaje de utilidades puede que sea mayor en la última que en la primera. Pero, ¿qué lugar ocupa el renovado concepto de Responsa- bilidad Social de las Empresas? En la reunión de Oklahoma se manejó in- teresantísima información que, como de- Las pymes ocupan el 80% de la mano de obra en el mundo.

Transcript of NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente...

Page 1: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

Contenidos

CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIODE LA REPÚBLICA ARGENTINACÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIODE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Borges, en la boda de losPríncipes de Asturias

3El Estribo

Las cosas queridas

4Premoniciones de la

independencia iberoamericanaRosendo Fraga

7Hispanya

Un momento afortunado

8DMR: Todos para uno

uno para todos

11Explorer I, de CaixanovaCapital riesgo portugués

13Feria Internacional deServicios al Exportador

14VIII Asamblea GeneralOrdinaria de FECECA

15Homenaje a Don José

Ortega y Gasset

15ESADE

Revalidar el tiempo

16Agenda

19Presente & Futuro

20

E

El tiempo de las pymes

IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das con las pymes.Una fue una reunión preparatoria de unCongreso Mundial de Pymes, que convo-ca para el mes de octubre la OklahomaUniversity.La otra fue el II EncuentroNacional de IDEAPYME,que organizara la FundaciónIDEAPYME, con el auspicio,entre otros, de la CECRA ydonde se registraron más de800 inscriptos, lo que hablaa las claras del interés quedespierta el tema.Ambas mostraron una can-tidad de puntos en común,y quizás el principal emer-gente haya sido constatar que las pymesocupan un lugar prioritario en la mayorparte de los países del mundo.¿Se trata de una moda? Sospecho que no.Es más, tengo la convicción de que se tratade la aceptación de una serie de evidenciasa las que ya no se puede cerrar los ojos.En un mundo donde la partitura que primaes la de la globalización y los que no ajus-ten a ella sus instrumentos estarán conde-nados al ostracismo económico, uno de losefectos no deseados que golpea con másfuerza es la desocupación: la brutal expul-sión de mano de obra por parte de las gran-

n menos de un mes tuve oportuni-dad de participar, como presiden-te del IMPE de nuestra Cámara ycomo secretario de la Fundación

NUMERO 80 MAYO DE 2004

des empresas, a las que el rápido acceso ala tecnología y a la innovación permanente-que no son malas en sí mismas- les permitebajar sus costos más y más.¿Quiénes absorben esa mano de obra queva quedando ociosa? Pues, las pymes, queen todo el mundo son las que ocupan unpromedio del 80% de la mano de obra, yen países como Italia además producen el

75% de los bienes exporta-bles.Entonces, ¿dónde quedaaquello de “lo que es bue-no para General Motors, esbueno para los Estados Uni-dos”? Queda como uno detantos paradigmas que for-man parte del pasado. Hoybajar costos ahorrando enmano de obra sigue siendobueno para General Motors,pero va quedando cada vez

más patente que no lo es para los EstadosUnidos. ¿Y porqué debería serlo para cual-quier otro país?Un estudio reciente muestra que para ex-portar un millón de dólares en el mundo,una pyme emplea alrededor de 49 empleos-directos e indirectos- y una gran empresamenos de 29. Seguramente el porcentajede utilidades puede que sea mayor en laúltima que en la primera. Pero, ¿qué lugarocupa el renovado concepto de Responsa-bilidad Social de las Empresas?En la reunión de Oklahoma se manejó in-teresantísima información que, como de-

Las pymesocupan el80% de lamano de

obra en elmundo.

Page 2: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

2 � Producto de España

Producto de EspañaReg. Prop. Intelectual Nº 79502ISSN 0325-7177Distribuido por Mail Corp.

Edita:Cámara Española de Comerciode la República Argentina.Av. Belgrano 863, piso 8º(1381) Buenos Aires - ArgentinaTel.: 4345-2100 - Telefax: 4334-2793http://www.cecra.com.arhttp://www.camaravirtual.com.ar

Órgano de la Cámara Española deComercio de la República Argentina.Se edita y distribuye entre susasociados.

Esta revista no comparte necesariamen-te las opiniones manifestadas en entre-vistas y artículos firmados.Independientemente de que realizamostodo los esfuerzos para verificar y ase-gurar la exactitud de la informacióncontenida en sus páginas, no se aceptala responsabilidad que pudiera derivar-se de cualquier omisión, inexactitud oerrata.

Director:

Emilio Quesada Martínez

Comité Editorial:

Alejandro Maglione

Horacio Grosso

David Delgado de Robles

Secretaria de Redacción:

Ana Larravide

[email protected]

Colaboran en este número:

Stella Maris DuarteRosendo FragaAntonio Sempere

Fotografía:

Juan Ramón Vello

Publicidad:

Enrique A. Rodriguez

[email protected]

Impresión:

Mundial S.A.

Diseño:

Juan Pablo Ribeiro

www.dribeiro.com

Casa Central:Combate delos Pozos 639 CapitalTel.: 4941-8300www.bingoroyal.com.ar

cía, coincidió con los análisis del II Encuen-tro mencionado, y así nos enteramos deque la utopía de bajar los impuestos a cer-ca de cero para las pymes que facturanpor debajo de determinada suma mensualo anual –variando de país a país- es unarealidad en muchos países de Europa. Allíreflexionan que prefieren empresas vivasdando mano de obra, aunque no paguenel 100% de los impuestos promedio desu economía, que asfixiarlas y así gene-rar más beneficiarios del seguro de des-empleo -donde existe- o bien de los pla-nes Trabajar, etc., tan bien conocidos ennuestro país. Ven como locura que lo quepretendidamente recauda el Estado por unlado, termine gastándolo por el otro. Sibien, esta “recaudación” termina siendouna trampa, porque desemboca en la co-nocida ecuación del 100% de nada, quecomo cualquier ama de casa sabe, es iguala NADA.El beneficio de la existencia de estas em-presas con bajísima presión fiscal es, tam-bién, el de manejar información afinadasobre su existencia formal, a qué se dedi-can, cuánta mano de obra emplean ycuánto facturan en definitiva.Hoy, lo sabemos bien, cualquier estadísti-ca al respecto en la Argentina es engaño-sa, porque es prácticamente imposible queuna micro o pequeña empresa sobrevivasi atiende el 100% de sus obligaciones fis-cales.Ambas reuniones mostraron que el Esta-do debe diferenciar su trato en todo senti-do, entre la micro y pequeña empresa, yla mediana y grande. No hay país en elmundo en el que las pymes nazcan, ymenos aún se desarrollen, sin alguna for-ma de soporte fiscal.Claro, la contrapartida es lo que decíamosantes: las pymes deben, en consecuencia,aceptar y practicar la FORMALIDAD. Ydeben comprender que se benefician conesta conducta al contar con un Estado coninformación confiable, porque puede ha-

cer, de manera realista, una política quelas beneficie. Claro, pero si el Estado, enlugar de informarse para beneficiarlas, ter-mina informándose para beneficiarse, lacosa vuelve a entrar en el camino de ladesconfianza y la clandestinidad.Buena parte de los países que tienen polí-ticas pymes eficientes tienen también dosinteresantes aditamentos: 1) la políticasobre las pymes emerge de un organismoestatal que suele tener nivel de Ministe-rio. 2) Las pymes se nuclean en pocas ySERIAS organizaciones intermedias, y des-de allí mantienen una relación dinámica yproductiva con el organismo del Estadoque se ocupa de ellas.Si todo esto es sabido, ¿porqué parece tandifícil ponerlo en práctica, en nuestro país?No hay paz social posible sin índices dedesempleo razonables. Tampoco hay po-lítica de seguridad que resulte eficiente, sino se ocupa rápidamente la mano de obraociosa. No hay inserción mundial eficien-te sin exportaciones de productos con altovalor agregado, sean industriales, agrope-cuarios o de servicios. No hay país posiblesin una burguesía empresaria nacional enpermanente crecimiento y trabajando conparámetros de eficiencia internacional.Todo esto se consigue con una audaz po-lítica de desarrollo de pymes a todo nivel.Y esto no significa sólo más capacitación.La capacitación sin todo lo demás, condu-ce a hacer de la manera cada vez máseficiente la cosa equivocada. Hoy, el lla-mado de la era de la globalización hablamás de transformación, profesionalización,mejores planes de negocio, integracióneficiente en la cadena de valor de las gran-des empresas, acceso al crédito a tasasrazonables, etc., que de capacitación ex-clusivamente. La capacitación produce me-jores gerentes, pero hoy la hora reclamamás y mejores emprendedores. Y no lodigo yo, lo dice Peter Drucker. Amén.

Alejandro F. Maglione

Page 3: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

Borges, en la boda de

los Príncipes de Asturias

ELos justosUn hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire.

El que agradece que en la tierra haya música.

El que descubre con placer una etimología.

Dos empleados que en un café del sur juegan un silencioso ajedrez.

El ceramista que premedita un color y una forma.

Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.

Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.

El que acaricia a un animal dormido.

El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.

El que agradece que en la tierra haya Stevenson.

El que prefiere que los otros tengan razón.

Esas personas, que se ignoran, están salvando al mundo.

n el agasajo ofrecido a Don Fe-lipe y Doña Letizia, en el pala-cio de la Moncloa, sede del go-bierno, pocos días antes de su

gió recitar para ellos un poemade Jorge Luis Borges, Los justos.Se refirió a este poema como«una imagen de los que se amanporque comparten.»boda, José Luis Rodríguez Zapatero eli-

Page 4: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

4 � Producto de España

A

Hace veinte años,

aquella vidriera de la

calle Azcuénaga,

primer local de

El Estribo, mostró

lo que siempre

habían sido prendas

tradicionales,

elegancias de

gaucho: cinturones,

tientos,

talabartería...

convertidos en

accesorios de moda

ciudadana. Con un

particular sello (de

cosa bien de uno),

sobrios, prácticos,

muy lindos.

Impusieron botas,

camperas, y las

características

carteras de El

Estribo -pioneras en

ese tipo de diseño y

manufactura-

realizadas en

espléndidos cueros,

que el uso no hace

otra cosa que

embellecer.

Las cosas queridas

Entrevista a Carlos y Tini Torres Pérez, en El Estribo

los, cuando fueron convocados por los sho-ppings (Soleil, Alto Palermo, Galerías Pací-fico...). Mostrando, siempre, un estilo.Carlos Torres Pérez es un hombre de incan-sable sonrisa. Con buenas ideas y capaz desostenidos esfuerzos para llevarlas adelante.- En 1980 yo trabajaba en una empresa (unagran empresa, Sasetru) que quebró. Penséentonces en hacer por mi cuenta algo dis-tinto. Sentí que estos productos -tradiciona-les de Argentina- eran lo que yo quería ha-cer, mostrar, valorar, vender.Empezamos en Azcuénaga y French, to-mando como local la casa de un tío mío,trabajando con un talabartero. Al año, con-tratamos cinco. Y a los dos años montamosla primera fábrica, de 1000 mts2, frente alHospital Italiano.- Entre esos productos ya figurabansus carteras.- Sí. En cuero anilina, grueso... les dába-mos garantía por cinco años. ¡Nada lasestropeaba!

hora, El Estribo, en Paraguay2488, es otra casa amplia y cá-lida, después de ocupar duran-te años lugares menos tranqui-

- Se iban oscureciendo, con ciertobrillo...- Es la característica de ese cuero. Cuántomayor uso, quedan más lindas. No tienennada que ver con la terminación de las car-teras italianas, que buscan otro refinamien-to. Son algo especial: talabartería.Con ellas, y otros artículos, llegamos al CorteInglés... a la Rinascente de Milán... esta-blecimos una franquicia en Vancouver, Ca-nadá. Y ahora tenemos un proyecto paraexportar a Washington, otro proyecto paraMadrid, otro para Mallorca.- Se han volcado a la exportación.- En el exterior valoran mucho, esto. Y allávamos.- «Esto» abarca una amplia línea deropa de cuero y otros productos tra-dicionales.- Sí. Es ésa, en esencia, la producción de ElEstribo: camperas, calzado, accesorios.Pero también abarcamos otra rama; en laque nos está yendo muy bien: Marketingpromocional.Entonces, como quien abre una muñecarusa y aparece otra, Carlos invita a bajar aun amplio sótano. Y... nueva variedad ante

La talabarteríaes algo

especial.Cosas que

acompañanla vida.

Page 5: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

Mayo de 2004 � 5

nuestros ojos. Regalos empresarios, tam-bién de diseño propio: desde estuchesde golf a necessaires; juegos de aje-drez, de dominó; variadas cajas; reme-ras con impresos especiales; paragüas,pequeños «amansalocos» de goma parajugar y descargar tensiones nerviosas(con variadas formas: bolsas de cementode 10 cm. de lado, avioncitos...). Algu-nos de estos objetos son importados,pero un gran placer para Carlos es con-versar con el cliente sobre su proyecto,inventar un regalo, realizarlo.- Carlos con toda su imaginación -diceTini, su mujer- si traen una idea, consi-gue hacerla. Si no hay idea, la inventa-y en el tono de voz de Tini no hay ha-lago ni broma. Pura descripción.No le faltan motivos para valorar la ima-ginación de su marido. Cuenta como -cuando los convocaron a Soleil- él con-virtió el local asignado en una casa deLa Boca, con el piso de adoquines(«¡minga de puerta cancel!» -como di-ría el tango). Con una escalera, quesubía a un entrepiso con su reja Ma-nuelita, la típica reja colonial. Había uncorral, un alambrado, una tranquera; yal fondo de ese patio, una ventanita.Toda una escenografía. Cuando entra-ron los franceses, el día de la inaugura-ción, se desvió hacia allí toda la comiti-va... entraron al local y empezaron atocar y a oler cueros y tejidos... Los fas-cinaba aquello, que no sólo era un ne-gocio: contaba una historia.- Con Carlos fui adquiriendo en esto laagilidad de aquel que trabaja en el cam-

po porque su padre y su abuelo lo hi-cieron y sabe, por contacto, más quecualquiera. Esto no es solamente unnegocio. Es un conocimiento. Más, tediría: para que sea un negocio tiene queser un conocimiento. La vida implicacomercio: comprar, vender. Pero nosolamente tenés que saber cómo sevende. Hay que saber, en nuestro caso,elegir cueros, saber cortarlos, saber pin-tar cueros... hay una relación personalcon el producto. La forma de mostrar-lo, si es acertada, es una posibilidad demejorar un producto.Me sorprendí tanto cuando... -yo esta-ba embarazada de Guadalupe, así quede esto hace dieciséis años- fuimos aEuropa a la Feria del Cuero... Veía esasterribles máquinas: cortaban, pintaban,ponían la hebilla con un golpe seco...¡zás!: otro cinturón colgado en la per-cha. Yo pensaba en Augusto, en Anto-nio, nuestros talabarteros...

- ¿La competencia, en ese caso,como la vivieron?- Haciendo bien, lo nuestro. El CorteInglés hacía muestras de productos delatinoamérica. A través de la CECRAnos invitaron a participar. Y lo que ha-cemos, gustó. Es distinto.Nuestro gran aliado fue la excelenciade los cueros y la novedad, para ellos,del carpincho.- ¿Puede falsificarse, el carpincho?- Puede incluso imprimirse, como si fue-ra tela, el dibujo de ese cuero. Pero loinconfundible en un verdaero cueroson... sus imperfecciones.Trae un par de botas:- ¿Ves?: ¡éstas son las lastimaduras delcarpincho cuando pelea!, ¡éste ha sidoun buen carpincho macho!- Los que saben quieren, justamente,destacar esas imperfeciones. Este cue-ro, además, permite el teñido en colo-res claros. Son los que nos han pedido

En el exteriorvaloran lo

nuestro.

Page 6: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

6 � Producto de España

para un recienteembarque de cam-peras para EstadosUnidos. Los coloresde moda, allí, estatemporada: rosa,amarillo, celesteapagado... no sonlos colores que pre-ferimos aquí (ten-demos a los ocres,tostados), pero si pi-den esos colores, esposible satisfacer-los. Y la aceptaciónha sido fantástica.- ¿Y este otro cuero?- Es cuero maceteado: no tiene ningúnproceso químico, sólo se golpea. Resul-ta un cuero sumamente fuerte. Se utili-za para todo lo que sea doma de ani-males.- Y para hacer tientos.- Los tientos vienen de cortar este cue-ro en tiras muy finas. Se usan para co-ser, bordar, para dibujar sobre las lon-jas, en los facones: en las fundas de loscuchillos.- Una cadena bien trenzadita es de cua-tro tientos por lo menos,- ¿Es coqueto el hombre de campo?- ¡Si será! -salta Tini- tengo tres herma-nos, dos de ellos tradicionalistas, ¡y nosabés lo que es la preparación de suscaballos, para desfilar! ¡Y lo que sonlos emprendados!- ¿Qué son, los emprendados?- Son aperos de lujo enchapados en oro,

plata. Adornos del caballo -pasadores,pretales- siempre sobre una base decuero maceteado.- La individualidad juega mucho en latradición criolla. La distinción del em-prendado no es más que un reflejo delprestigio personal. Al hombre de cam-po le gusta distinguirse por la destrezaen su oficio -dice Carlos.- Además, al hombre de campo le gus-tan todos los bordados que te puedasimaginar.A mi me gusta mucho, todo eso; cono-cer estas cosas. Saber de dónde viene,cómo viene. Toda esa tradición se tras-lada al cuero que trabajamos, a la pla-tería criolla... que se asocia con los es-cudos nobiliarios ¿sabías?- ¿Ah, sí?- La flor de lis es francesa, el cardo esescocés... de allí vienen, tantas figuras

que se ven en elemprendado de loscaballos, en lasrastras de los gau-chos. Todo tieneun origen. Y mu-chos de esos dibu-jos figuran en laheráldica europea.Eso también es unpunto de interéspara los extranje-ros. Les importa elpor qué, dónde ycómo. No les da lomismo saberlo que

no saberlo. Es un valor de nuestros artí-culos que importa resaltar. Y entonces,en el idioma que venga y en la medidade lo posible... cuento estas cosas -seentusiasmaTini.- Hay algo en estos productos, vin-culado al afecto.- Es así -asiente Carlos. Estamos aten-diendo segundas y terceras generacio-nes de clientes: «Busco un cinturón iguala éste, para mi hijo».- Veo que, además del buen diseño,los caracteriza ser extraordinaria-mente duraderos.- ¡Eso es lo malo! -se ríen los dos.- Bueno... Lamento despedirme.- Esperamos que vuelvas, a tomar unmate.- Seguro. «El mate del estribo», elmás rico.- ¡Qué duda cabe!

Ana Larravide

El Estriboabarca

MarketingPromocional.

Page 7: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

Mayo de 2004 � 7

Iberoamericana de España y la Fundación Ma-pfre Tavera.Como dice el Presidente de su Patronato, Car-los Álvarez Rodríguez, en la presentación de esteprimer volumen es rescatar para la relectura do-cumentos inéditos o publicados, relativos al pro-ceso de independencia iberoamericana, “a tra-vés de la mirada del historiador que los seleccio-na y comenta a la luz de las interpretacioneshistoriográficas más recientes”.En realidad es la primera iniciativa tendiente adar un marco iberoamericano a la conmemora-ción del segundo centenario del proceso de in-dependencia, que ya ha comenzado a generaralgunas iniciativas, como la Comisión oficialconstituida en Chile para organizar los actos y laque viene funcionando en la Argentina, desdeel ámbito privado, que publicó un volumen ilus-trado sobre el tema en 2002.En la introducción, Manuel Lucena Giraldo de-sarrolla el contexto en el cual surgieron los dosdocumentos que se rescatan, que es la Españade las últimas décadas del siglo XVIII.El primero de ellos, es una presentación realiza-da ante el Rey Carlos III por José de Ábalos, fir-mado en 1781 en su condición de IntendenteGeneral de Ejército y Real Hacienda de la pro-vincia de Venezuela. Concretamente, proponedesmembrar el imperio español, príncipes de laCasa Real española, para crear monarquías in-dependientes pero vinculadas.Parte de la observación empírica -pero visiona-ria treinta años antes del inicio del proceso deindependencia- de que España no podrá rete-ner por mucho tiempo el imperio americano yargumenta, bajo el análisis del entonces recien-te proceso de independencia de las colonias bri-tánicas del norte, que “Si el rey y la nación bri-tánica hubiesen destinado oportunamente unoo dos príncipes de la real familia y establecído-los por soberanos del norte americano, no ve-rían hoy con dolor que es preciso vean pasar alos extraños aquellas provincias”.El segundo documento es un “Dictamen reser-vado” que eleva al Rey el Conde de Aranda en1783, quien en ese momento ha tenido a sucargo la negociación del tratado de paz con GranBretaña que se había firmado en París.

Premoniciones de la

independencia iberoamericana

Rosendo Fraga - Director del Centro de Estudios Nueva Mayoría

Se trata del primer volumen de la colec-ción “Prisma Histórico: Viejos documen-tos, nuevas lecturas”, una iniciativa con-junta de la Secretaría de Cooperación

Advierte con realismo, que la independencia delas colonias británicas de América del Norte -delas que “mañana será un gigante”- hará insos-tenible el imperio español en el continente.Con realismo pero extrema audacia para la épo-ca, propone al rey nada menos que desprender-se de “todas las posesiones del continente deAmérica, quedándose únicamente con las islasde Cuba y Puerto Rico en la parte septentrional-en los hechos esta parte de la estrategia se cum-plió durante el siglo siguiente, ya que fueron lasúltimas posesiones en independizarse- y algu-nas que más convengan en la meridional, conel fin de que ellas sirvan de escala o depósitopara el comercio español”.Para el resto del imperio americano, propone lamisma alternativa que Ábalos, aunque no hayconstancia de que la hayan concertado: “colo-car tres infantes en América: el uno, rey de Méxi-co, el otro del Perú y el otro restante de Tierrafirme, tomando V.M. el título de emperador.”La historia demostró que ninguno de los dos fueescuchado.Los historiadores británicos han desarrollado laescuela de la llamada historia “contrafáctica” ycreo que podría ser interesante desarrollar el ejer-cicio de qué hubiese sucedido si Carlos III hubie-ra hecho suyas estas propuestas.Como dice Manuel Lucena Giraldo en la intro-ducción: “No existen en los anales de los impe-rios que en el mundo han sido críticas tan fero-ces, contundentes y reiteradas como las sufri-das por el imperio español, surgido por un afor-tunado golpe del destino en 1492 y enterradoen 1898 con el hálito de un enfermo terminalde la historia”.Es desde la perspectiva iberoamericana que,como vengo sosteniendo, se hace necesario re-visar los textos de enseñanza escolar en nues-tros países, para modificar el contenido excesi-vamente antiespañol que tienen la mayoría deellos y la reflexión sobre el Bicentenario que seinicia, es una buena oportunidad también paraintroducir esta cuestión, que requiere la distan-cia de la historia.En última instancia, como dice Jorge Alberto Lo-zoya, el Secretario de Cooperación Iberoameri-cana, en la presentación de la colección, “Vol-ver al pasado aquí no es más que refundar loslazos que nos unen, validar nuestra vocación defuturo y con ello cimentar la unidad en la diver-sidad”.

Mayo de 2004 � 7

Page 8: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

8 � Producto de España

dueños de esta Agencia. Ahora traba-jamos en ella veinte personas. Desdeel comienzo, yo fui proveedor de His-panya, nos conocemos bien. En esteúltimo año, crucé a este lado del mos-trador como gerente comercial.- Antes estaban en la calle San José.Ahora, aquí, en Avenida de Mayo 1235.- Tenemos además, una sucursal enPuerto Madryn, que abrimos en mayodel 2003, debido al tráfico corporativo,allí: sobre todo empresas pesqueras.Para perfeccionar la relación, abrimosesa sucursal.- ¿Qué abarcan, como Agencia?- Tres perfiles de negocios: uno, quenació con la empresa: la colectividadespañola tradicional. María del Carmeny José Alba –ella, española y él, hijo deespañoles- tienen toda una trayectoriadentro de la colectividad. Podríamosenumerar: el perfil étnico, el perfil cor-porativo (las compañías pesqueras y otrosrubros), y el perfil mayorista, que es loque estamos desarrollando desde haceun año; es decir, la venta a agenciasminoristas, tanto de pasajes aéreoscomo de servicios, en Europa y en Esta-dos Unidos.Hemos desarrollado mercados que nospermiten ofrecer un servicio integral; noestrictamente la venta del pasaje, sinovender también hotelería, congresos, fe-rias, eventos, el alquiler de autos, la ven-ta de cruceros.... todo el servicio integralde Turismo. Y no sólo en España.Estamos desarrollando, hace dos años,y con mucho éxito, turismo receptivo.Tenemos agencias amigas en Santiagode Compostela, en Asturias, en Madrid,que nos envían mucho tráfico. Del 2001a esta parte, la diferencia de cambio,hace que la Argentina esté esplendoro-samente turística... Hay mercados,como Calafate, Bariloche, Iguazú, quetienen alta temporada todo el año. YBuenos Aires, ni hablar.- Sí, se nota hasta en las conversa-

Un momento afortunado

Entrevista con Fabio Allende, gerente comercial de Hispanya Viajes

ciones por la calle. Al venir haciaaquí atravesé el Café Tortoni y allíescuché, al pasar, varios idiomas.- Sobre todo español castizo: ¡el Torto-ni parece, en estos días, que quedaraen la Gran Vía! Por otra parte, el Gla-ciar Perito Moreno cada vez atrae másvisitantes. Creo que el Presidente Kir-chner ejerció influencia, al mostrarlorepetidamente a los visitantes oficiales.Sus fotografías han mostrado al mundouna Argentina que no estaba tan pre-sente, para los extranjeros. Hispanyaestuvo en la última AFITUR en Madrid,y el stand argentino era muy bueno ymuy visitado. Fue la primera vez queun presidente argentino visitó esa ex-posición. Inauguró la Feria junto al reyJuan Carlos.- AFITUR es muy prestigiosa.- Es el evento número uno en Turismo,en habla hispana. Felizmente en Argen-tina se le está dando al Turismo la im-portancia que tiene. Ya no somos sóloun país agrícola-ganadero. Es ciertoque, para los europeos, somos un paísdistante, como opción. Más cerca y másbarato les resulta el Caribe. Pero, últi-mamente, el mayor conocimiento denuestros atractivos, sumado a que ve-

nir, ahora, no les resulta tan costoso...Se acortaron las distancias.- Parece una cita de Borges: «la for-tuna, que acorta las distancias».- ¿A qué se refería Borges?- Lo dice en un poema para Elvirade Alvear. Menciona que la tenía,entre otros dones.- Habría que ver si aludía a «fortuna»sólo en un sentido monetario. “Fortu-na” puede ser la fortuna de compartirintereses culturales… la fortuna de unmomento histórico propicio...- Buen punto de vista.- Es afortunado un momento comoéste que vivimos: ¡tanto se necesitaningresos y contamos con una fuentede trabajo inagotable: el Turismo tie-ne esta oportunidad! Para la cose-cha de soja –tan elogiada- hace faltarelativamente poca mano de obra,está todo mecanizado. En cambio,cada nuevo hotel funcionando impli-ca seiscientas personas: manteni-miento, proveedores, gastronomía. Yes un trabajo sin fecha de vencimiento.Como un pueblo que sigue creciendo.- ¿Qué caracteriza a Hispanya?- Nacimos como una empresa abiertahacia el mercado español y al resto de

Hispanya nació a fines de 1995.Comenzó siendo un sueño deMaría del Carmen de lasCuevas y de José Alba, los

Fabio Allende:“Hispanya estádesarrollando,

hace dos años, ycon mucho

éxito, turismoreceptivo.”

Page 9: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

Mayo de 2004 � 9

www.hispanya.com

Europa. Nos fuimos ampliando: el de-partamento corporativo, la atención aempresas, el departamento mayoristay el turismo receptivo.-¿Organizan congresos?-Congresos, ferias, eventos. Creemosque la Argentina tiene mucho para ven-der, para difundir. Tenemos mucha re-ciprocidad con agencias hermanas enSantiago, Asturias, Madrid… con pasa-jeros que se interesan por Argentina.En cuanto a tráfico corporativo es algoque nos podemos jactar de tener unaestructura muy bien montada y un muybuen conocimiento de lo que son losviajes de negocios. Un pasaje a un tu-rista requiere un determinado tipo deventa; a un ejecutivo requiere un servi-cio adicional.- ¿Cómo es eso?- Hay que conocer qué servicios se adap-tan a su agenda: necesita transporte,necesita la inscripción a un congreso,un traductor; un teléfono celular; si via-ja con su familia tendrá otros requeri-mientos; si pertenece a algún club deviajeros frecuentes, nosotros cuidamosque esté en orden su afiliación, quemantenga su m1illaje actualizado, quesepa qué beneficios y créditos tiene…- Y, aparte del negocio o congresoespecífico que lo trae, ¿cómo loorientan para que conozca y disfru-te la ciudad?- Cuidamos que esté ubicado a su gus-to. Le decimos en primer término: “Bie-nubíqueme, según usted, en BuenosAires”; es decir: dígame cuál es su zona

preferida aquí, y yo lo ubicaré en Ma-drid de forma que usted se sienta agusto. Porque resultarle importante es-tar cerca del Centro de Convenciones,pero, si viaja con su mujer, ella puedequedar muy apartada durante el día delugares que le gustaría recorrer conmayor facilidad. Conviene conciliar todoy evaluar distancias y conveniencias.Además, en las ciudades, no hay quequedarse “con el folleto”: Buenos Ai-res no se reduce a la calle Florida, aSan Telmo y a la Recoleta. Lo mismo,Madrid, a diez minutos del centro estála capilla de Goya, de San Antonio dela Florida. ¿Por qué no llegar hasta allísi, en otros viajes ya fueron a El Prado,al Reina Sofía? ¿Cómo no ponerlos so-bre aviso de que, bajando por el Arcode Cuchilleros, en la Plaza Mayor, a

pocos metros encontrarán “el restauran-te más antiguo del mundo”, Sobrino deBotín, y sus inolvidables cochinillos a lasbrasas?- ¡Eso se llama asesorar bien!- ¿Verdad?- Imagino que así habrán hecho cre-cer mucho el tráfico aéreo de His-panya.- Prefiero no dar cifras. Porque la gentees muy sensible a las cifras y en el am-biente turístico dar números es… comocontar hazañas de pescadores…- ¿Exageran?- Prefiero ser modesto y no hacermeacreedor a que me aten las manos enel Club… ¡como el que después sólopodía contar que “los ojitos eran así degrandes”!

A. L.

En las ciudades,no hay quequedarse “conel folleto.”

Diciembre de 2002 � 8

Balastos para fluorescencia

Transfomadores electrónicos

Balastos de descarga

Toroidales

Cable

Cnel. Ramon L. Falcón 6463 (C1408DRU) Capital Federal Buenos Aires ArgentinaTel: (54-11) 4642-7234* - Fax: (54-11) 4642-6991 - e-mail: [email protected] - http://www.barrow.com.ar

Fabricantes,importadores

y exportadores dematerial eléctricoy de iluminación.

Fabricantes,importadores

y exportadores dematerial eléctricoy de iluminación.

Balastos para fluorescencia

Transfomadores electrónicos

Balastos de descarga

Toroidales

Cable

Page 10: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

10 � Producto de España

Entrevista al Ing. Ricardo Penalva,

Todos para uno, DMR Consulting, empresa multinacional de origen canadiense, inició sus

actividades en Madrid formando parte del grupo Fujitsu, en 1996, con la

premisa de imponer un modelo que permitiese desarrollar

“la mejor compañía para los mejores profesionales”.

Ahora, DMR emprende un camino independiente.

El ingeniero Ricardo Penalva, socio y director general de desarrollo de

negocios internacionales, tiene más de treinta años de experiencia en el

sector de tecnologías de la información, trabaja en DMR Consulting desde

el año 1999, en cargos relacionados con la expansión internacional de la

compañía. En su estadía en Buenos Aires explica esta transformación.

pró DMR, una compañía de muchísimasolera en Canadá. La número uno ca-nadiense. Y la llamaron DMR Counsul-ting, con la sigla formada por las inicia-les de los tres fundadores que monta-ron la empresa.- ¿Su razón de ser, como negocio?- Ofrecer soluciones globales: en la ca-dena de valor de las organizaciones,

Haré un breve resumen de loque es DMR- dice RicardoPenalva. El grupo japonés Fu-jitsu, hace ocho años, com-

La mejor gente,incentivada, y conmucha autonomía.Eso es DMR.

DMR cubre todos los aspectos: desdela estrategia de negocio hasta la im-plantación de los sistemas.Esa empresa canadiense no tenía pre-sencia en España ni en latinoamérica.Entonces un grupo de personas en Es-paña, en 1996, le dijimos a DMR: «Em-pezemos, aquí.» Aceptaron.Como la montamos desde cero, la granilusión era «Vamos a hacer la mejorempresa posible» ya que no había nin-gún paso previo. Fue como decir «Dise-ña tu casa como te guste; no tienes que

hacer reformas.» Un proyecto precioso.Firmamos entonces un acuerdo conDMR. De tal manera que ellos eran nues-tros socios financieros pero nosotros te-níamos mucha autonomía. Empezamosa funcionar en noviembre del 96.- ¿Y ese «diseño de casa propia», enqué consistió?La filosofía fue: vamos a buscar la me-jor gente que haya en el mercado y lavamos a incentivar. Desde el punto devista profesional (abriéndoles un cami-no por delante) y económicamente. Ydándoles mucha autonomía. Ésa es unacaracterística de nuestra compañía. Elactivo que tenemos es la gente. No te-nemos otra cosa. Salvo mesas y sillasclaro está. Si tienes gente competente,confía en ella.- Tal confianza, ¿cómo resultó?- Bien. Empezamos en Barcelona, enPortugal. Y en el año 98 convencimosa los japoneses de que, para una em-presa de consultoría, era lógico que elsur de Europa y latinoamérica estuvie-ran unidos. Es mucho más sencillo mo-ver gente entre el sur de Europa y Ar-gentina o Chile que traer a latinoamé-rica un señor de Estados Unidos (que escarísimo... y no le gustará la comida...y querrá volver todos los fines de sema-na a su casa...) Sufren. ¡No se encuen-tran a gusto! Nos dijeron: ¡Vale! Deacuerdo. Venga: montadlo. Así que fui-mos en el 98 a Chile. Después en el 2001,2002 se abrió en Buenos Aires la oficina

Page 11: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

Mayo de 2004 � 11

uno para todosargentina. Y las de Brasil y México. Y enEuropa: Italia, Alemania, Austria.Empezamos a crecer. En este momen-to somos 3000 personas, de las cualesalrededor de 500 son empleados fuerade España.- ¿Empleados españoles?- Locales de cada país. Muy pocos es-pañoles. Queremos ser auténticamen-te una multinacional. Unida. Una de lascosas bonitas es que queremos «todopara todos». Tenemos un sueldo y unavariable, que depende de lo que gane-mos en los nueve países. Lo que va bienlo repartimos con los que no les va tanbien. Eso da un sentido de unidad, desolidaridad. Eso hace mucho bien.- ¿En cuanto a beneficio económicoda lo mismo estar trabajando en unpaís de la región que en otro, en estaempresa?- Da lo mismo emprender un proyectoen Chile, en Argentina... dá exactamen-te igual: lo que importa es que salgabien, que la gente esté contenta. Ma-nejamos todo como si fuera una solacosa. Es una forma de administracióninnovadora. Y muy sencilla: gente bue-na, gente incentivada, gente con moti-vación profesional, económica y con altogrado de autonomía. Da un poco devértigo delegar... pero delegar es labase de la confianza en quien se haelegido. Y el sistema funciona. Tantoque... nos desprendimos de Japón. Nossentimos suficientemente fuertes.- ¿Cómo?- Hicimos una propuesta y nos dijeron

que si. En enero de 2004 los profesio-nales de esta región de DMR Consul-ting acordamos adquirir DMR a Fujit-su. Pasamos a tener el 55% de la pro-piedad, con el apoyo financiero deAPAX y FManagers (que se distribuyenel 45% restante). Por este acuerdo,DMR consolidó un modelo de gestiónque ha sido básico para que la empre-sa alcance, en siete años de actividad,

una facturación de 160 mi-llones de euros y figure en-tre las primeras consultorasen España, con presenciaen distintos países de Euro-pa y de latinoamérica.- ¿Cuál es, ese modelo?- Entre todos los empleadosde la compañía, se distribu-ye ese 55% de las acciones.Absolutamente todos sonaccionistas, por el mero he-cho de entrar a trabajar aquí.Cuando entras, te damosacciones, de acuerdo a turesponsabilidad. Para conso-lidarlas, el único requisito espermanecer tres años en laempresa. Entonces, se con-cretan los papeles. Después,si te vas de la compañía, telos llevas. Otorgar esas ac-ciones no es un elementode retención del personal.Por mucho que queramostener gente valiosa, recono-cemos que, si te quieres ir,te vas.

- Tal participación y tal libertad noson frecuentes.- No es lo habitual, pero es bueno. Entoda relación, participar con autonomíay decidir libremente son cosas positivas.¿Por qué no van a serlo en una empre-sa? La gente es importantísima para no-sotros. La gente sabe que no hay em-pleos para toda la vida. Entonces, ¿quées lo que quiere?... ¡que le mantengan

D.M.R. Consulting

Lo que vabien lorepartimoscon losque no lesva tanbien.

Page 12: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

12 � Producto de España

su empleabilidad! Deesta forma, siente:«Yo estoy aquí. Porestar aquí, no pierdo:al contrario, me estoyenriqueciendo. Voy acontinuar en el mer-cado laboral.»- Este planteo re-cuerda lo que AlvinToffler mostrabacomo característicasde los empleos dela Tercera Ola: mo-vilidad, respeto porla autonomía...- Nos importa que laspersonas se sientanrespetadas en sustiempos y hacer unplanteo de trabajo in-teligente entre todos.Cada uno es libre deelegir: «Quiero estaraquí. Y si dentro decinco años no quiero,mi empleabilidad nohabrá decaído.» Esta es la filosofia dela empresa.- Y les da buenos resultados.- Es muy reciente, esto. pero creemosque sí. Tenemos todavía la marca delaño japonés: cerramos en marzo, aca-bamos de cerrar el año. Hemos factu-rado 171 millones de euros, que no estámal, teniendo en cuenta sobre todo ladesvalorización de las divisas frente aleuro.Hace apenas un mes y medio que noshemos desprendido de Fujitsu.Esto es de gran actualidad: desde haceun mes y medio somos dueños de nues-tro destino.- ¿Tres mil personas dueñas de sudestino?- Tres mil personas responsables. Ennueve países. El tema de Argentina,Brasil, Chile y México para nosotros esestratégico. Queremos que esto crez-ca. El año pasado Argentina creció el30%. Esperamos que este año crezca40%. En facturación. En personal.

Quisiéramos duplicar la plantilla y elnegocio posible. Argentina es rentable.El proyecto es crecer. Hay mucha ne-cesidad de servicios como los que no-sotros damos.- ¿Qué proponen, diferente a otros?- Nos diferencia que reclutamos a losmejores, les damos una carrera profe-sional, cuidamos mucho a la gente, ylos hacemos accionistas. Eso ya es dife-rente, como propuesta laboral. La otragran diferencia es que, en los paísesdonde actuamos lo hacemos como unaunidad, un solo ente con gente de cual-quier país, y los beneficios los reparti-mos entre todos.En cuanto a los servicios que ofrecemos:hacemos temas de negocios, en Bancatenemos mucho prestigio, temas con-cretos del negocio, tesorería, petróleo.Y hacemos temas de tecnología. Bue-nos negocios y buena tecnología.Y somos confiables: si nos comprome-temos a una fecha, se cumple; un pre-supuesto dado, lo cumplimos.

¿Por qué nos contrata la gente? Por-que cuando nos ve trabajar y ve los re-sultados, sabe que encontraron lo quenecesitaban.- ¿Algún proyecto que les haya dadoespecial satisfacción?- Estamos contentos con trabajos reali-zados para Repsol, Southern Winds,Telefónica, la Bolsa de Cereales. EnEspaña hemos realizado proyectos de15, 20 millones de euros. Aquí no se hapresentado todavía ninguno de esa en-vergadura. No obstante, claramenteestamos apostando por Argentina. Em-pezamos a trabajar aquí en el 98 (noera ése un gran año) pero creemos eneste país.Nos favorece que no tenemos que com-prar activos en moneda extranjera:nuestro activo es la gente. Y la genteestá aquí.- ¿Hay algún proyecto que no les in-terese? ¿Algo que desdeñarían si selos propusieran? ¿Los proyectos pe-queños, tal vez?- Lo que nos motiva –sea grande o pe-queño- es que se trate de un proyectocomplejo. Si es sencillo... ¿para qué vana llamarnos? Tenemos uno, muy inte-resante: un proyecto de ventanilla úni-ca, para pymes.- ¿En qué consiste?- Sirve para facilitar la creación de em-presas, sin pasar cuatro meses en trá-mites. En 48 horas es posible estable-cer una empresa, con registradores,escribanos.- Suena a cuento de hadas... ¿48 ho-ras?... Si las dificultades para crearuna pequeña empresa son tales(¡tantos trámites!) que hasta se es-cribió un libro – «El otro sendero»,del peruano Hernando del Soto- queplantea cómo esas dificultades paraconcretar legalmente la creación deuna pequeña empresa... desembo-can en la economía marginal.- Bueno. El proyecto ventanilla únicapropone solucionar ese problema. Cree-mos que eso es posible. Y que muchascosas son posibles.

Ana Larravide

Creemos quemuchas cosasson posibles.

Page 13: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

Mayo de 2004 � 13

Actualícese !

Editorial de Comunicaciones Públicas S.A.Marcelo T. de Alvear 1261 - P. 1 Of. 4 y 9

C1058AAS Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax: (54-011) 4815-3200 Líneas Rotativas

E-mail: [email protected] - Web Site: www.verinfo.com

- Acceda y utilice la mejor informaciónactualizada, para sus Negocios, Marketingy Relaciones Institucionales.

- Mediante ediciones gráficas y digitales.

- Very Important People, pioneros y líderesen el proceso de la información actualizaday tecnología de datos.

invertirá 75 millones de euros en me-dianas y grandes empresas de Españay Portugal. Su objetivo es tomar parteen compañías con atractivos proyectosde inversión, crecimiento y expansióninternacional.El director general de Caixanova, JulioFernández Gayoso, y Rodrigo Guima-rães, miembro del equipo de la socie-dad gestora del fondo, Explorer Invest-ments, presentaron en Vigo el Explo-rer I. Caixanova poseerá un 20%, y elresto del patrimonio se repartirá entreotras cajas de ahorros españolas (ElMonte, Caja Badajoz, Caja Castilla-LaMancha, Caja Navarra, Caja Burgos, SaNostra y Caja Extremadura, y otros in-

versores portugueses). Ha adquiridotambién el 20% de Explorer Invest-ments Sociedade de Capital Risco SA,que se encargará de la gestión del nue-vo fondo, cuya sede se ha establecidoen Portugal. Se estima que sus accio-nistas obtengan una rentabilidad me-dia anual superior al 20%.Explorer I invertirá en empresas consoli-dadas (descartando el sector inmobilia-rio y financiero) de 3 a 11 millones deeuros en cada una, con una duración delas inversiones entre tres y seis años.El mercado del capital riesgo en Portu-gal está poco desarrollado. Alcanza el0,09% del PIB portugués, mientras quela media europea es del 0,25%.Las inversiones en capital riesgo enPortugal están aumentando en losúltimos años. Entre sus sectores es-tratégicos más atractivos destacan el

Explorer I, de CaixanovaCapital riesgo portugués

Caixanova es el principal par-tícipe del recién creado fon-do de capital riesgo portu-gués Explorer I. Este fondo

turismo, el de componentes para au-tomóviles, producción de vinos, mol-des para plástico, el químico y el eléc-trico-electrónico.Caixanova es bien conocida en Por-tugal. Cuenta con sucursales en Opor-to, Lisboa y Braga, que están orienta-das al mundo empresarial y a la ges-tión de patrimonios. Actualmente, enPortugal, su inversión crediticia supe-ra los 413 millones de euros. Además,en 2002 inauguró en Oporto una de-legación de la Escuela de NegociosCaixanova para la formación de di-rectivos de las empresas lusas, expor-tando un método formativo eminente-mente práctico, con estancias en Espa-ña y en Washington, gracias a un con-venio de colaboración entre la Univer-sidad de Georgetown con la Escuela deNegocios Caixanova.

www.caixanova.com

Page 14: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

14 � Producto de España

Cámara Española en GuatemalaPresidente: Don Andrés Sicilia

Gerente: Sra. Beatriz Sánchez

[email protected]

Cámara Española en HondurasPresidente: Don Arnoldo Zablah

Gerente: Sra. María Isabel Rodríguez de

Vera y [email protected]

Cámara Española en México D.F.Presidente: Don Xavier Aranzábal Lasagabaster

Gerente: Don Abel Mier y [email protected]

www.camescom.com.mx

Cámara Española en México (Puebla)Presidente: Don Rafael Zabalza Beraza

Gerente: Sra. María Asunción Ustrell [email protected]

www.cecpt.org.mx

Cámara Española en México (Veracruz)Presidente: Don Emilio Aballe

Gerente: Sra. María Isabel Blanco Garcí[email protected]

www.ceciver.com.mx

Cámara Española de Miami (EE.UU.)Presidente: Don José Luis Esteve

Gerente: Don Alfonso de [email protected]

www.spain-uschamber.com

Cámara Española en NicaraguaPresidente: Don José Escalante

Gerente: Sra. María Auxiliadora Miranda deGuerrero

[email protected]

Cámara Española de Nueva York (EE.UU.)Presidente: Don Mario Díaz Cruz

Cámara Española en BrasilPresidente: Don Vicente Rego Manito

[email protected]

www.camaraespanhola.org.br

Cámara Española en BoliviaPresidente: Don José Luis Muñoz [email protected]

www.camara.com.bo

Cámara Española en ColombiaPresidente: Don Francisco Solé FrancoGerente: Don Enrique de Zabala

[email protected]

www.empresario.com.co/camacoes

Cámara Española en Costa RicaPresidente: Don Roberto GonzálezGerente: Sra. Beatriz Coto Loria

[email protected]

Cámara Española en ChilePresidente: Don Luis del Cid

Gerente: Don José Ignacio Lebrato [email protected]

www.camacoes.cl

Cámara Española en El SalvadorPresidente: Don Julio Salcedo Gener

Gerente: Sra. Ana Deysi Rodríguezinformació[email protected]

www.camacoes.com.sv

Cámara Española en Ecuador (Quito)Presidente: Don Rafael F. Roldán Muñoz

Gerente: Sra. Marcia M. Pesantez [email protected]

www.camespa.com

Cámara Española en Ecuador (Guayaquil)Presidente: Don Juan Marcel

Gerente: Sra. Patricia Meneses Gó[email protected]

www.camaraofespanola.org

Gerente: Sra. Lidia del [email protected]

www.spainuscc.org

Cámara Española en PanamáPresidente: Don José Rodríguez Montero

Gerente: Sra. María Jesús [email protected]

www.sinfo.net/camaraes

Cámara Española en ParaguayPresidente: Don Luis María ZubizarretaGerente: Don Jorge Eusebio Blas Tornadú

Martínez

[email protected]

Cámara Española en PerúPresidente: Don Francisco José Marco OrenesGerente: Don Javier Márquez Rodríguez

[email protected]

www.cocep.org.pe

Cámara Española en Puerto RicoPresidente: Don José L. RiveraGerente : Don José Antonio Yriarte Pérez

[email protected]

www.camaraespanola.com

Cámara Española en República DominicanaPresidente: Don Mario García AlvarezGerente: Sra. Anna María Romaguera Serra

camacoes@versión.net.do

www.camacoes.org.do

Cámara Española en UruguayPresidente: Don José Arijón RamaGerente: Sra. Carmen Miranda Spera

[email protected]

www.camacoes.org.uy

Cámara Española en VenezuelaPresidente: Don Ricardo Concha AllendeGerente: Don Juan A. Costas Crespo

[email protected]

Feria Internacionalde Servicios al Exportador

Allí nuestra Cámara participó del stand institu-cional de las CAMACOES donde se atendió alos exportadores españoles que visitaron la Feriaen búsqueda de información sobre oportuni-dades comerciales y de negocios.Recordamos a nuestros asociados, que laCECRA y las siguientes Cámaras son las in-tegrantes de FECECA -Federación de Cáma-ras Oficiales Españolas de Comercio enAmérica- (ver recuadro).

Del 18 al 20 de mayo en las instala-ciones del Parque Ferial Juan CarlosI, tuvo lugar EXPORTA, Feria Inter-nacional de Servicios al Exportador.

14 � Producto de España

EXPORTA

Page 15: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

Mayo de 2004 � 15

VIII Asamblea GeneralOrdinaria de FECECA

Federación de Cámaras OficialesEspañolas de Comercio en América

tuvo presente.En la inauguración se contó con la presencia del SubdirectorGeneral de Oficinas Comerciales, Don Mariano Muela.En el plenario se trató la actual situación del Convenio Mar-co de Colaboración entre la Secretaría de Estado y Turismoy el Consejo Superior de Cámaras sobre Cámaras Españolasde Comercio en el Exterior; los proyectos en marcha (RedCamacoes, Folleto de servicios mínimos, etc.); Modificacióndel Real Decreto y asuntos de carácter general.Cabe destacar, además, que la Jornada contó con la presen-cia del Director General de Comercio e Inversiones, Don OscarVía.Por la tarde del mismo día, sesionaron en Asamblea FECE-CA y FEDECOM (Federación de Cámaras Españolas enEuropa) con sus propias agendas, incluyendo cada una elec-ciones de sus Juntas Directivas para próximo mandato.

Don Manuel Alabart organizó unacto en la Cancillería de esa repre-sentación diplomática. Hizo la presentación con palabrasmuy atinadas el Sr. Embajador y acontinuación la Dra. María Campo-mar, Vicepresidenta de la FundaciónOrtega y Gasset Argentina disertósobre el filósofo español como unpensador entre Europa y Argentina.La conferenciante habló con fluidez,conocimiento y profundidad respec-to a los viajes que Ortega realizó a nuestro país, la laborcultural que en él desarrolló y la influencia que tuvo sobrevarias generaciones de argentinos.

Antonio Sempere

Homenaje a Don JoséOrtega y Gasset

Con motivo de la entradaa la Unión Europea dediez nuevos Miembros, elEmbajador de España,L

a VIII Asamblea General Ordinaria de FECECA tuvolugar el 17 de mayo en las instalaciones del Ministe-rio de Industria, Turismo y Comercio, en Madrid.Nuestra Cámara, como integrante de FECECA, es-

Page 16: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

M

Revalidar el tiempo

ESADE colabora para el desarrollo empresarial y social,

con la intención ética de contribuir a la consolidación

de un proceso sostenible en la región.

La definitiva integración al mundo y la progresiva

superación de las condiciones materiales de vida de su

población, es su propósito.

Su metodología consiste en «generar espacios para la

reflexión, propicios para estimular la acción de los

decisores hacia la eficiencia responsable, solidaria y

comprometida de las organizaciones donde actúan.»

Entrevista a Alejandro Bernhardt y Martín Solá - ESADE/ICDA

San Isidro, Avenida del Libertador17.175. Amplias aulas, sobrias, funcio-nales, y un patio interior que imparteserenidad, son sede de un proyecto di-rigido a fomentar la eficiencia y respon-sabilidad social de los directivos deempresas.- Este proyecto nació hace ocho años.En esa época Alejandro era director deICDA y se contactó con ESADE, comouna manera de fortalecer las capacida-des de ambas instituciones.Quedó un aura tan bueno alrededor deesa reunión inicial que se pensó en con-cretar una tarea en común.- Cuéntenos, esa tarea.- Consiste en desarrollar actividades deformación, asistencia técnica e investi-gación aplicada, en las disciplinas rela-tivas a laadministración empresaria.Sumando un elemento muy importan-te: los valores jesuítas.-Y eso, tan importante ¿qué marca?- Marca una cosmovisión: el ideariojesuíta o los valores ignacianos, de al-guna manera forman parte de la pro-puesta básica.- ¿Todo lo hacen «A.M.D.G»?- Me refiero fundamentalmente, a in-cluir esos valores -desde el punto devista específico del negocio- en cadaempresa y en la comuidad a la quepertenece.- Sin que esto sea algo de lo cual se

artín Solá y Alejandro Ber-nhardt recibieron a Pro-ducto de España en la ins-titución ESADE / ICDA, en

AlejandroBernhardt yMartín Solá,

DirectorGeneral y

Director deMarketing deESADE-ICDA.

Page 17: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

hace excesiva gala. Simplemente, estáimplícito en la propuesta, en la natura-leza de la empresa.- ¿Cuál es?- Como toda empresa nueva, hemossido muy exigentes con las personas quela integran. Toda la propuesta estápensada para un segmento senior (37,38 años para arriba), con sólida expe-riencia. No hay otra institución en Ar-gentina que se dedique a este segmen-to. Mucha gente, de esa edad, no en-contraba dónde formarse.- Aparecían muchas cuestiones, ahí: lasensación de pérdida de tiempo, la su-puesta autosuficiencia... prejuicios quevencer. Algo que también nos diferen-cia es la metodología. Hasta ahora, el«método-caso» suplía la falta de con-tenidos explícitos, sistémicos para elárea de administración. Ante la caren-cia de otras fuentes, el metodo-casohacía las veces de base de operacionespara prácticas.- ¿Algo así como sentar Jurispru-dencia?- Claro, a falta de «leyes», esta «juris-prudencia» hacía las veces. Pero yahemos logrado muchos consensos, asíque la necesidad del método-caso serelativiza.- Hacemos hincapié en la experienciade los participantes.- ¿Son personas que ocupan cargosde alta responsabilidad?- Si. El aprovechamiento de su expe-riencia, en el aula, toma otro vuelo.Parte del trabajo es crear una sinergia

www.esadeicda.info

tal que sea capaz de desarrollar unahabilidad. Que esa experiencia se hagaexplícita, se inculque, se comparta.- Todos miran la misma montaña, perotodos aportan su punto de vista de esaverdad.- Es casi un método literario (o cinema-tográfico): los distintos testimonios.- Asi es. Como se trata de personas conmuy diversa extracción profesional ydistinta experiencia en los cargos quehan ocupado, en el aula hay una granheterogeneidad. Y eso es la clave.- ¿Y qué se consigue?- Pretendemos que las personas adquie-ran una actualización de todas esasherramientas de administración. Sobretodo, concientizan su modo de contri-

buir en el medio en que se mueven, surol de líder, el modo de contar su efi-ciencia operativa. Salen con una visiónnueva del proceso que están liderando.- ¿ESADE tiene también cursos parajóvenes?- No. Este tipo de formación que em-prendemos tiene sus especificidades. Sila hiciéramos dentro de una instituciónmuy diversificada, se contagaría de lasespecificidades de otros proyectos. Eneste caso, no. Estamos exclusivamentededicados a lo que describimos, parafortalecer nuestra propuesta.-En todo caso evaluaremos en el futu-ro, la formación para jóvenes. Pero aho-ra nos interesa la formación para per-sonas de más edad.

Martín Solá:«Conviene dedicar tiempo a lareflexión sobre temas centrales.»

Page 18: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

18 � Producto de España

- Es interesante que aquí no conside-ren el tiempo como un límite sino comouna circunstancia más de la vida.- Una circunstancia para seguir apren-diendo.- ¿Y cómo superan el cierto endure-cimiento que algunas personas tie-nen con el método de trabajo que,durante años, los sostuvo y por tan-to aprecian?- Eso es justamente uno de los puntosde la propuesta metodológica: que cadauno haga a un lado sus defensas y seacapaz de incorporar otros métodos, to-mar mayor vuelo. Es la parte central delmétodo.- Además de impartir contenidosproponen un cambio de actitud.- Una renovación. Los participantes seinstalan, una semana, con los docen-tes. De martes a sábado. Conviven.Almuerzan juntos. Hay muchas oportu-nidades de charla. Esto sin duda ayudaa que se conozcan entre sí. Es una se-mana intensiva.- Deben valorar mucho el curso, parasuspender durante cinco días sus ac-tividades habituales.- No es tanto tiempo. Conviene dedi-carlo a la reflexión sobre temas centra-les. Cinco días, en sosiego, fuera de lasurgencias habituales. Vuelven a susempresas con una perspectiva que, jus-tamente, ya no es la habitual.- Su sentido crítico tuvo oportunidad deafinarse, en un contexto pluralista. Y sesienten mejor.

A.L.

sin fines de lucro, autorizada para funcionar como persona jurídica por losorganismos públicos correspondientes.La ESADE Business School, es una prestigiosa institución de formación en elárea de las ciencias empresariales. Lo atestigua su trayectoria de medio siglo,en diversos países y su reconocimiento en ámbitos académicos y de nego-cios,El ICDA es la primer Escuela de Negocios del interior del país, parte integran-te de la Universidad Católica de Córdoba, fundada por la Compañía de Jesúsen 1956, primera de gestión privada reconocida oficialmente por el estadonacional.

Alejandro Bernhardt:«La propuesta estápensada para unsegmento senior,con sólidaexperiencia.»

Formación y responsabilidad

La Universidad Católica de Córdoba (UCC), de Argentina, a través desu Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA) y la ESADE Busi-ness School, de Barcelona - España, son los socios fundadores de laFundación para el Desarrollo Empresarial y Social, entidad

Page 19: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

Mayo de 2004 � 19

AGENDAACTIVIDADES

Cámara Españolade Comercio

JUNIO 2004

Cena 117° Aniversario; prevista para la primera quincena de julio.Se hará entrega del Premio al Empresario del Año y del Premio a la Empresa Pyme del Año.Oportunamente se cursará invitación con lugar y fecha.

LUNES 7

Hora 12:30 Reunión Junta Directiva.Lugar: Salón Auditorio CECRA.

MARTES 8

Hora 9:30 Reunión de la Comisión de Comercio Exterior y Negocios Internacionales.Lugar: Salón Auditorio CECRA.

MIERCOLES 9

Hora 8:45 Reunión de la Comisión de Asuntos Legales.Lugar: Salón Auditorio CECRA.

JUEVES 10

Hora 9:00 Reunión de la Comisión de Asuntos Impositivos.Lugar: Salón Auditorio CECRA.

MARTES 15

Hora 9:00 Reunión de la Comisión de Asuntos Laborales y Recursos Humanos.Lugar: NH City Hotel.

MIÉRCOLES 30

Hora 8:45 Reunión de la Comisión de Asuntos Laborales y Recursos Humanos.Lugar: NH City Hotel.

Page 20: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

20 � Producto de España

P R E S E N T E

F U T U R O&&UNIFÓN Y KODAK

FOTOS CON EL CELULARUnifón, la empresa celular del GrupoTelefónica, y Kodak, la compañía líderen productos y servicios fotográficos,lanzaron un servicio denominado Uni-fón Foto mediante el cual se podránimprimir en papel las fotos sacadas conteléfonos celulares que posean cámaraincorporada. Para promocionar su lan-zamiento, la impresión de la foto serealizará en planchas de nueve stickersautoadhesivos, que serán enviados porcorreo en forma gratuita a la direcciónestablecida por el cliente.Además, Unifón lanzó un nuevo servi-cio de numeración abreviada que brin-da información turística sobre la provin-cia de Salta a través del teléfono móvil.Al marcar asterisco SLA (*752 +SEND), los clientes recibirán informa-ción sobre el estado del tiempo, rutas,alojamiento, restaurantes y excursiones,suministrada por la Secretaría de Turis-mo de esa provincia.www.unifon.com.ar

CURSO DE INTRODUCCIÓNNORMA ISO 9001:2000El martes 15 de junio 2004 de 9 a17:30 horas, en el UL Training Center -Reconquista 1088, piso 11, Buenos Ai-res se desarrollará este curso, que abar-ca: Disminución de costos ocultos, Crea-ción de un mecanismo de mejora con-tinua en tu organización, Cómo escu-char mejor a tus clientes, Diferenciaciónen el mercado y revalorización de tuEmpresa. El expositor es Duilio D. Fa-rias. Se entregarán certificados de asis-tencia y material de apoyo.Inscripción: AUREN, Tel: 5199 2500 [email protected] de Argentina - Knowledge So-lutions. Tel: 4316 8210/[email protected]

CENA DE GALA DE LABODA REALLOS MEJORESLos prestigiosos cocineros españoles,Juan Mari Arzak, erigido como unode los grandes maestros de cocina deEspaña; Ferran Adriá, considerado elmejor cocinero del mundo y asesor dela cadena NH Hoteles, y Paco Ronce-ro, jefe de cocina del Casino de Ma-drid, del grupo NH Hoteles; fueron losencargados de preparar la cena de galadel viernes 21 de mayo en El Pardo conmotivo del Enlace Real de S.A.R. El Prín-cipe Don Felipe de Borbón con DoñaLetizia Ortiz Rocasolano.En el mundo, el grupo NH Hoteles(www.nh-hoteles.com), ocupa el tercerlugar del ranking europeo de hotelesde negocios. NH tiene 240 hoteles y34.000 habitaciones en 16 países deEuropa, Latinoamérica y África. Se des-taca por su calidad tanto en servicioscomo en instalaciones.

PIVOT, DISEÑO DEINTERIORESMINISTERIO DE PLANIFICACIÓNPIVOT es una empresa de productos yservicios que trabaja en el acondiciona-miento interior de espacios de trabajomediante el diseño y producción de ta-biquería y equipamiento mobiliario.El Ministerio de Planificación eligió aPIVOT para equipar sus oficinas conpuestos de trabajo y sillas de acuerdo ala línea de diseño ergonométrica másmoderna del mercado local, con unainversión de 300 mil pesos. La eleccióndel Ministerio se basa en la óptima re-lación costo -calidad- resistencia quehan demostrado los mobiliarios y pues-tos de trabajo provistos durante muchosaños por PIVOT.

ESTUDIO CASSINIMERCOLÁCTEA 2004Estudio Cassini centra sucomunicación en el aseso-ramiento jurídico para elagro, brindando serviciosrelacionados específica-mente con el sector lácteo:asesoramiento agrario, la-boral, comercial y fiscal. Laexposición duró cuatro díasy congregó a más de 200expositores. La muestracontó con el gran concur-so de quesos, de forrajesconservados, olimpíadaslácteas y remate de hacienda. Estudio Cassini cuenta con más de treinta añosde trayectoria en asesoramiento jurídico a entidades financieras, clientes yparticulares. Actualmente ha rediseñado su estructura de servicios para brin-dar asesoramiento a los diferentes actores del mercado agropecuario, respal-dado por la experiencia adquirida en los últimos años en asesoramiento aestancias, productores agropecuarios y empresas del agro.

El Estudio Cassini participó en el mes de mayo con unstand en la 4ta edición de Mercoláctea, exposición delsector lácteo, que tuvo lugar en la Sociedad Rural deSan Francisco, Provincia de Córdoba.

Page 21: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

Mayo de 2004 � 21

DÍA DEL PADREALVEAR PALACE HOTELEl domingo 20 de junio el Alvear Pala-ce Hotel festerá el Día del Padre. El RoofGarden del Alvear los recibirá con sutradicional Sunday Brunch y un buffetinternacional con la mejor selección delChef Ejecutivo del hotel, Marcelo Acos-ta, acompañado por vinos de BodegasSalentein. Se sortearán tres productosexclusivos de Cartier, prendas de Chris-tian Lacroix y perfumes de CarolinaHerrera, Chic for men. Información yReservas al 4808-2949 o 4808-2100. $95por persona, incluye vinos y bebidas sinalcohol. Menores de 10 años, buffet sincargo.

ROFEXCURSOS DE CAPACITACIÓNRofex (Mercado de Futuros y Opciones de Rosario), nació en 1909 comoresultado de la creciente demanda de un mercado a término de cereales. En1998 la empresa lanzó un sistema de operaciones que se desempeña en sutotalidad electrónicamente. Hoy, Rofex lidera el mercado de operaciones defuturos financieros de Argentina.Organiza cursos dictados de manera conjunta con el Departamento de Capa-citación de la Bolsa de Comercio de Rosario. Estos cursos son diseñadospara preparar y formar nuevos Agentes, tanto como para perfeccionar alos ya existentes. Se dictan en Rosario, donde funciona su casa central.Paraguay 777 (4to. piso) Tel. (0341) 528-9900/11. Informaciones en BuenosAires: Reconquista 458 (7°) Tel. 5199-2111/16.

ADECCOSUCURSALES & DIVISIONES EN 2004Adecco Argentina, empresa líder engestión y solución de Recursos Huma-nos, invertirá medio millón de pesospara la expansión de Sucursales & Divi-siones, para responder a las crecientesdemandas de sus clientes. Desde elcomienzo de 2004, ha inaugurado dossucursales: Adecco Escobar y AdeccoRosario Norte, y dos divisiones, AdeccoAltas Tecnologías (Av.Córdoba y 9 deJulio) y Adecco Agro (Pergamino).En el período enero-marzo 2004 huboun incremento de 41.7% en pedidos depersonal temporal (búsquedas de per-sonal temporario & outsourcing) en com-paración con el mismo período del añoanterior, enero-marzo 2003. Durante elprimer trimestre de 2004, Adecco Ar-gentina recibió 2.500 pedidos de clien-tes, correspondientes a más de 6.000nuevos puestos de trabajo en empresasclientes. «La recuperación económicadel país genera que la gran mayoría denuestros clientes requiera personal tem-porario y todo tipo de servicios relacio-nados a los Recursos Humanos, comopor ejemplo capacitación, para podercubrir el incremento en su propio nivelde actividad”, comentó Hervé Pollet, suDirector General.

GRUPO ESPAÑOLCODORNIÚ200.000 BOTELLASEN MENDOZACodorniú confía en que sus bodegas deCalifornia y Argentina, obtengan bene-ficios el próximo ejercicio. La firma pro-ducirá en Mendoza, 200.000 botellasdel espumante María Codorniú, para elmercado interno.Bodega Séptima, propiedad del grupoCodorniú, estima obtener beneficios altérmino del próximo ejercicio. En para-lelo, la bodega californiana de Napa(Estados Unidos) «dará las primeras ale-grías el año que viene, a partir de lo-grar el equilibrio en su explotación»,vaticinó María del Mar Raventos, presi-denta del Grupo Codorniú, en una con-ferencia de Prensa, realizada en la ciu-dad de Mendoza, para explicar sus pla-nes en Argentina.www.grupocodorniu.com

ARCORBON O BON: XX ANIVERSARIOUn clásico de los argentinos cumpleveinte años de vida. Bon o Bon feste-ja su presencia desde 1984 con una pie-za publicitaria con fuerte contenidoemotivo, esencia de la marca.Bon o Bon blanco, Bon o Bon suave yBon o Bon chocolate -también en obleas,alfajores y figuras de Pascua- tiene undenominador común: el éxito. Estamarca emblemática de ARCOR, de ca-lidad indiscutida trascendió las fronte-ras y hoy puede disfrutarse en casi cienpaíses. Quines lo consumen, afirmanque, además de su sabor, Bon o Bonestá relleno de emociones.

Page 22: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

22 � Producto de España

P R E S E N T E

F U T U R O&&RUSTICAE

CLUB DE CALIDADRUSTICAE es el primer club de calidadde pequeños hoteles con carácter. Unsello hotelero que actualmente agluti-na 165 hoteles en España, Portugal,París y Argentina. Son hoteles cuidado-samente seleccionados por su autenti-cidad, tradición, hospitalidad y servicio.Las últimas incorporaciones durante el2004 son: Hostería Ave María (Tandil)Estancia Vizcacheras (Entre Ríos) HotelLa Cascada (Bariloche) Rincón de Fue-go (Jujuy). www.rusticae.es

UNIVERSIDAD DESALAMANCA Y GRUPOSANTANDER100 BECAS A ESTUDIANTESPOSGRADO DE LATINOAMÉRICAEnrique Battaner, rector de la Universi-dad de Salamanca, y Emilio Botín, pre-sidente del Grupo Santander, han he-cho hoy entrega de las certificacionesde las becas para estudios de posgradoconcedidas a cien estudiantes proceden-tes de latinoamérica.El programa de becas fue establecidoen 2001, con motivo de una amplia-ción del convenio marco que existíaentre ambas instituciones. En el cursoacadémico 2003-2004, las becas se hanincrementado de las 70 de la primeraconvocatoria hasta las 100 actuales, a

las que se suman otras 17 para estu-dios de primer y segundo ciclo.El acto ha tenido lugar en el Paraninfode la Universidad de Salamanca. Laentrega de las certificaciones a los be-carios ha estado precedida por una lec-ción magistral a cargo de Pedro Cáte-dra, catedrático de Lengua Española dela Universidad de Salamanca, titulada“Del libro plano al libro blando: usos yabusos del escrito”.

Transporte marítimo y aéreoImportación y exportación

Soluciones integrales a susnecesidades de transporte

Servicio puerta a puerta

Avda. Belgrano 624, piso 9º Oficina 94Tel./Fax: (54-11) 4343-4111 / 4331-1973 / 0853

(1092) Buenos Aires - Argentinahttp://www.transunion.es

[email protected]

País” consiste en identificar los factoresdiferenciales de un país (productos, íco-nos, lugares, personajes, arte, cultura,empresas) con el objetivo de sintetizar-los de manera eficiente en una serie demensajes atractivos y coherentes, quepromuevan en el extranjero querer co-nocerlos o adquirirlos.www.turismo.gov.ar

TELEFÓNICA MÓVILESBENEFICIO NETO DE 423MILLONES DE EUROSTelefónica Móviles alcanzó los 54,4millones de clientes gestionados (lo quesupone un crecimiento interanual del30%), después de captar más de 2,3millones en los tres primeros meses delaño, de los que cerca de 2,1 millones sehan obtenido en latinoamérica. La cifrade clientes sería de 66 millones suman-do los correspondientes a las operadoraslatinoamericanas de BellSouth, cuya ad-quisición fue acordada en marzo. Los in-gresos por operaciones crecieron un20,2%, hasta los 2.561 millones deeuros, impulsados por la mayor base declientes y el mayor tráfico cursado.

CONVENIO“MARCA PAÍS”Con la presencia del Secretario de Tu-rismo de la Nación, Carlos EnriqueMeyer, y el Secretario de Medios deComunicación, Enrique Albistur, se fir-mó el convenio “Marca País”, Argenti-na. Por iniciativa presidencial el conve-nio se celebró entre la Secretaría deTurismo de la Nación y la Secretaría deMedios de Comunicación.Enrique Meyer dijo: No sólo nos aboca-mos a esta iniciativa Presidencial decrear e implementar la Marca País Ar-gentina, sino que como Secretaría deTurismo estamos trabajando por prime-ra vez en una Estrategia de Marca Paíspara el sector Turismo a través de uncamino que supone un marco de accio-nes para posicionar y aumentar el turis-mo argentino. La estrategia “Marca

S.T. DUPONTESPACIO EN PALLAROLSEl 20 de mayo en la galería Prome-nade del Hotel Alvear (local 35), lareconocida marca francesa de artículosde lujo S.T. Dupont realizó la aperturade su nuevo espacio, en la boutique delmaestro orfebre Juan Carlos Pallarols.Allí estarán presentados y a la venta losproductos diseñados con la última tec-nólogía y la más alta calidad.En unión con Juan C. Pallarols se hancreado piezas únicas para escritura, lascuales serán exhibidas junto a las tradi-cionles colecciones de ST Dupont.Fueron anfitriones del lunch de inaugu-ración Alain Hombreux, presidente deMarcas del Siglo y ST Dupont en laArgentina; Georges Plaskocinski, Direc-tor Comercial de Marcas del Siglo y JuanCarlos Pallarols.

Page 23: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das

Mayo de 2004 � 23

CILSAPADRINOSESPAÑOLESCILSA, la ONGargentina por laintegración, ensus múltiples fren-tes de trabajo nosólo continúa consus entregas desillas de ruedas,que transformanla vida a tantaspersonas, sinoque imagina yrealiza múltiplesactividades paramejorar a la so-ciedad. Una deellas es el planUn niño, un abuelo que se desarrollaen los 18 Hogares de Día CILSA.También ha propiciado la comunica-ción, a través de videoconferencias, depadrinos españoles con sus ahijados ar-gentinos, tremendamente emocionadosunos y otros.En la última edición de CILSA y la gen-te (número 86), el actor Leonardo Sba-raglia, que tanto une a España y Ar-gentina con su trabajo, expresa: «Gra-cias a la solidaridad uno tiene la posibi-lidad de desarrollarse a través del otro».Los que compartan esa idea pueden en-contrar como canalizarla llamando al te-léfono 0810 777 9999www.cilsa.org.ar

REPSOL YPFUN FIRME COMPROMISO

El presidente ejecutivo de RepsolYPF, Alfonso Cortina, ratificó alPresidente de la Nación, NéstorKirchner que «la compañía man-tiene un firme compromiso de per-manencia y por lo tanto de inver-sión en la República Argentina.»La empresa anunció un aumentoen la inyección de gas para res-

ponder a la demanda de este invierno, como fruto del programa de inversio-nes por 860 millones de dólares que viene desarrollando desde 2001. Ac-tualmente Repsol YPF está suministrando 55 millones de metros cúbicos pordía, que pronto serán 63,5 millones de metros cúbicos diarios.Anunció inversiones por 92,5 millones de dólares en la adquisición de 3.585km2 de sísmica tridimensional y en la perforación de 21 pozos exploratoriospara la campaña 2004, en búsqueda de gas para ser inyectado a los ga-soductos troncales de Argentina. www.repsolypf.com

Leonardo Sbaraglia:«la solidaridad,

crecimiento paratodos.»

EN DOS POR CUATROWWW.TODOTANGO.COMRicardo García Blaya, Director de laCasa de la Moneda, apasionado por lamúsica ciudadana es autor del portal,Todo tango, sitio líder de música ar-gentina en el mundo.www.todotango.com recibe unasdoce mil visitas diarias. Ofrece informa-ción posta sobre este género musical. Susobrio diseño enmarca un contenido ex-celente, producido por importantes inves-tigadores del tema Cuenta con una agen-da de espectáculos y una guía de mi-longas, profesores, museo y otros atrac-tivos turísticos y culturales.Está presentado en castellano e inglés yestructurado en seis secciones: Los creado-res (semblanzas de músicos, poetas,cantores y bailarines). Las historias (cró-nicas, entrevistas, leyendas). La biblio-teca (letras, partituras, discografías, lun-fardo). Carlos Gardel (dedicada al Zor-zal criollo). La música (con alrededor de1000 temas completos) y La comuni-dad (foro, postales, radio, enlaces).

Alfonso Cortina: Repsol YPF hahonrado en todo momento sus

compromisosos, manteniendo eincluso incrementando sus

inversiones y su producción apesar del desequilibrio de precios.

No escatimará esfuerzos paracontribuir a satisfacer el

incremento de la demanda»

CICLO DE CONCIERTOS«MÚSICA DE ESPAÑA YAMÉRICA»Organizado por la Dirección Artística deLa Scala de San Telmo,la ConsejeríaCultural de la Embajada de España pa-trocina un ciclo de doce conciertos, conentrada libre y gratuita, a partir de ju-nio, con la participación de destacadosintérpretes.El Hotel Castelar, Avda. de Mayo 1152,ha cedido el espacio para el desarrollode esta actividad, que tendrá lugar losdomingos señalados en la programación,a las seis de la tarde.«La Scala fuera de La Scala» Ciclo«Música de España y América en elHotel Castelar»Auspicia Embajada de España-Ofici-na Cultural� 6 de junio: «Cuatro siglos demúsica española». Víctor Villadan-gos (guitarra).� 20 de junio: «Canciones españo-las y argentinas». Marta Blanco (mez-zosoprano) y Marcela Fiorillo (piano).

Page 24: NUMERO 80 MAYO DE 2004 El tiempo de las pymes - … · VIII Asamblea General ... Agenda 19 Presente & Futuro 20 E El tiempo de las pymes IDEAPYME, en dos actividades relaciona-das