Objetivos competencias y ejes

11
I.E.D. COLEGIO NICOLÁS ESQUERRA ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA: 1-Desarrollar en el estudiante el pensamiento científico como herramienta cognitiva para comprender su entorno a partir del análisis crítico de su realidad; y de la búsqueda de soluciones creativas que le permitan mejorar su vida a nivel personal y social. 2-Propiciar el desarrollo de competencias científicas que le permitan abordar problemas de investigación de manera sistemática apropiando el lenguaje de las ciencias, sus prácticas y métodos, a partir de una sólida argumentación que privilegia el razonamiento lógico en la divulgación de nuevos saberes. 3-Generar en el estudiante la capacidad de decidir automáticamente, sustentando en una conciencia ética, social y ambiental que provenga por el respeto de la vida, el uso racional de los recursos naturales, el desarrollo sostenible, el trabajo en equipo, la cultura ciudadana y su inserción productiva en el mundo laboral. 4-Relacionar las ciencias naturales con las demás ciencias del saber humano. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrollar en el estudiante la capacidad de observar cuidadosamente, formular hipótesis, interpretar información, diseñar experimentos, proponer alternativas de solución en la resolución de problemas, estructurar respuestas a los interrogantes planteados con criterios científicamente válidos, cultivar una conducta ecológica y favorecerla en su grupo social. Apropiar el lenguaje de las ciencias en sus diversas manifestaciones utilizando herramientas que faciliten su comunicación en diversos contextos a partir de interpretar comprender y producir textos científicos abordando la interdisciplinariedad del conocimiento. Participar en el desarrollo de proyectos escolares ambientales, concursos o eventos de carácter científico.

Transcript of Objetivos competencias y ejes

I.E.D. COLEGIO NICOLÁS ESQUERRA

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA:

1-Desarrollar en el estudiante el pensamiento científico como herramienta cognitiva para comprender su entorno a partir del análisis

crítico de su realidad; y de la búsqueda de soluciones creativas que le permitan mejorar su vida a nivel personal y social.

2-Propiciar el desarrollo de competencias científicas que le permitan abordar problemas de investigación de manera sistemática

apropiando el lenguaje de las ciencias, sus prácticas y métodos, a partir de una sólida argumentación que privilegia el razonamiento

lógico en la divulgación de nuevos saberes.

3-Generar en el estudiante la capacidad de decidir automáticamente, sustentando en una conciencia ética, social y ambiental que

provenga por el respeto de la vida, el uso racional de los recursos naturales, el desarrollo sostenible, el trabajo en equipo, la cultura

ciudadana y su inserción productiva en el mundo laboral.

4-Relacionar las ciencias naturales con las demás ciencias del saber humano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Desarrollar en el estudiante la capacidad de observar cuidadosamente, formular hipótesis, interpretar información, diseñar

experimentos, proponer alternativas de solución en la resolución de problemas, estructurar respuestas a los interrogantes

planteados con criterios científicamente válidos, cultivar una conducta ecológica y favorecerla en su grupo social.

Apropiar el lenguaje de las ciencias en sus diversas manifestaciones utilizando herramientas que faciliten su comunicación en

diversos contextos a partir de interpretar comprender y producir textos científicos abordando la interdisciplinariedad del

conocimiento.

Participar en el desarrollo de proyectos escolares ambientales, concursos o eventos de carácter científico.

ENFOQUE METODOLÓGICO GENERAL DEL ÁREA.

La clase parten de una situación problema que .despierta e inquieta el estudiante y permite encontrar vínculos conceptuales

con su cotidianidad. La ruta metodológica y cada se continúa con diversas actividades individuales y/o grupales que

propenden por el desarrollo de las competencias básicas y disciplinares en procura de articulado los nuevos saberes a sus

esquemas mentales y el maestro en su papel de mediador orienta la exclusión que se genera en los diversos procesos de

socialización y propone caminos alternos para probar nuevas hipótesis. Finalmente se concluye el proceso tejiendo una red

conceptual construida por todos los actores con las hipótesis válidas que consolidan los nuevos aprendizajes del grupo. El

trabajo en el aula se propone el desarrollo de la comprensión como proceso continuo fundamentado en el trabajo en equipo y

de cooperación, en donde se posibilita el aprendizaje cooperativo, las relaciones amistosas, abiertas y de compenetración,

que estimulan la excelencia a partir de un esfuerzo intencionado, reflexivo y estimulante.

COMPETENCIAS BÁSICAS DEL ÁREA

NIVEL 1: RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DEL SISTEMA DE SIGNIFICACIÓN BÁSICO.

NIVEL 2: USO E INTERPRETACIÓN DE LAS REGLAS DEL SISTEMA DE SIGNIFICACIÓN.

NIVEL 3: EXPLICACIÓN, POSICIONAMIENTO CRÍTICO, GENERALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN.

COMPETENCIA PROCEDIMENTAL

Y METODOLÓGICA

Saber formular en el lenguaje común las regularidades observadas.

Recolectar y organizar informaciones adecuadas a cerca de observaciones o situaciones experimentales.

Sabe remitir ciertas experiencias de la vida cotidiana al dominio del conocimiento que le corresponde

COMPETENCIA TEÓRICO-EXPLICATIVA

Reconocer y establecer propiedades comunes de determinados objetos o hechos en distintos contextos.

Establecer relaciones de orden e interdependencia entre los conceptos, los principios y las teorías de esta ciencia.

Hacer uso de razonamientos de índole causal.

Resolver situaciones problemáticas.

Formular hipótesis.

COMPETENCIA TEÓRICO-EXPLICATIVA

Conjeturar un resultado no evidente.

Proponer nuevas situaciones contextualizadas en el tema que se desarrolla.

Generalizar: extender determinados conceptos o propiedades a un dominio más amplio.

Sintetizar.

COMPETENCIA PROCEDIMENTAL Y

METODOLÓGICA

Identificar y medir atributos mesurables.

Identificar y usar diferentes clases de mediciones de acuerdo con las variables ciento indicadas en el contexto científico.

Establecer relaciones de tipo cualitativo, entre las mediciones realizadas como principio del análisis de resultados en un experimento.

Interpretar hechos de la vida cotidiana por medio de los conocimientos aprendidos.

Seguir instrucciones relativas a procesos experimentales y utilizar segura y adecuadamente equipos de campo y materiales de laboratorio.

COMPETENCIA

PROCEDIMENTAL Y METODOLÓGICA

Predecir resultados de un proceso.

Proponer nuevas situaciones experimentales en los contextos teóricos tratados en el aula.

Sacar conclusiones derivadas de un proceso experimental.

Comprender los alcances y limitaciones de un proceso experimental.

COMPETENCIAS POR NIVELES

CICLO III SEXTO Y SÉPTIMO

COMPETENCIAS INTERPRETATIVAS

Narrar acontecimientos, identificar y describir fenómenos naturales, seres o acontecimientos, medir características generales y específicas de fenómenos naturales, identificar características de seres y eventos, clasificar y seleccionar criterios de clasificación, identificar situaciones en esquemas ilustrativos, narrar sucesos con apoyo en esquemas explicativos.

Interpretar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con los procesos de reproducción, movimiento o interacción de los seres vivos en su medio. Usar distintos instrumentos de observación y descripción de relaciones, apreciación de hechos históricos, clasificación cualitativa de propiedades y documentación para plantear y responder preguntas.

Interpretar textos científicos y describir eventos y sus variables, apreciar cualidades, seguir instrucciones, usar adecuadamente instrumentos y describir procesos.

COMPETENCIAS PARA ESTABLECER CONDICIONES.

Aplicar las observaciones para hacer inferencias, establecer relaciones entre conceptos, establecer relaciones cualitativas y cuantitativas entre variables, argumentar inferencias, explicar eventos y sucesos para establecer relaciones entre causa y efecto, usar la comunicación verbal e iconográfica, tomar y analizar datos. Plantear afirmaciones válidas y pertinentes en el análisis de una situación.

Analizar las variables de una situación, aplicar los conocimientos de una solución de problemas, analizar regularidades, interpretar esquemas explicativos y cálculos matemáticos.

Establecer condiciones representadas en un dibujo, elaborar gráficas, construir instrumentos de medida, aplicar los conocimientos en situaciones experimentales y establecer relaciones entre conceptos.

COMPETENCIAS PARA PLANTEAR Y ARGUMENTAR HIPÓTESIS

Encontrar regularidades, plantear y argumentar hipótesis, elaborar conclusiones adecuadas con base en el análisis de una situación, establecer relaciones de condición para que en un evento pueda ocurrir.

Plantear y argumentar hipótesis y regularidades con base en modelos y experimentos.

Explicar modelos, diseñar experimentos y proponer estrategias para la solución de problemas. COMPETENCIAS PARA VALORAR EL TRABAJO EN CIENCIAS.

Valorar el trabajo en ciencias como apreciación del papel de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida. Asumir una actitud crítica frente a los efectos, tanto positivos como negativos, que reproduce el hombre sobre el medio.

Valorar el trabajo de los chicos como mediadores de las internas relaciones entre ciencia, tecnología, ambiente y sociedad.

Diseñar estrategias que solucionen problemas ambientales y así mejorar las condiciones del entorno, usar racionalmente los recursos y tomar conciencia de la responsabilidad individual y social en la preservación de la vida, la salud y el ambiente.

CICLO IV OCTAVO Y NOVENO

COMPETENCIAS INTERPRETATIVAS:

Identificar características de seres y eventos, narrar sucesos con apoyo en esquemas explicativos, recolectar y organizar información, interpretar símbolos científicos.

Comprender e interpretar textos científicos y material audiovisual, describir las relaciones entre los diferentes seres vivos, incluyendo el ser humano, y las condiciones ambientales.

Identificar en gráficas las variables de un evento, utilizar los códigos científicos de comunicación.

COMPETENCIAS PARA ESTABLECER CONDICIONES:

aplicar los conocimientos de una solución de problemas, argumentar inferencias, construir gráficos, establecer relaciones entre conceptos, explicar eventos y sucesos.

Elaborar esquemas explicativos, redactar informes y comunicar resultados utilizando herramientas estadísticas.

Identificar las variables de una situación, ejecutar operaciones de cálculo matemático, establecer relaciones cualitativas y cuantitativas entre variables, explicar eventos y sucesos relacionando causa efecto.

COMPETENCIAS PARA PLANTEAR Y ARGUMENTAR HIPÓTESIS:

Argumentar, contrastar y comparar hipótesis relacionadas con el desarrollo de modelos.

Diseñar y elaborar modelos, interpretar situaciones con ayuda de modelos y de hipótesis.

Redactar con conclusiones, resolver preguntas, predecir resultados de un proceso, planear, montar y realizar experimentos.

Formular hipótesis desde un argumento explicativo, plantear experimentos para verificar hipótesis, predecir los resultados de los análisis de datos, elaborar conclusiones derivadas de procesos experimentales.

COMPETENCIAS PARA VALORAR EL TRABAJO EN CIENCIAS.

Reconocer la importancia de preservar la vida y actuar consecuentemente, tener actitudes y comportamientos coherentes con la valoración de la vida.

Valorar y debatir ideas respetando las opiniones de los demás, analizar y criticar constructivamente las diferentes aplicaciones del desarrollo científico y tecnológico.

CICLO V DÉCIMO Y UNDÉCIMO

COMPETENCIAS INTERRETATIVAS

Comprar y clasificar, utilizando categorías de las ciencias.

Describir características cualitativas y cuantitativas de fenómenos, seres o acontecimientos.

Manejar educadamente instrumentos de medida y equipos de laboratorio.

Recolectar y organizar información.

Leer e interpretar símbolos y señales usados en ciencias. Usar adecuadamente los códigos de comunicación científica.

Leer, interpretar y producir textos científicos.

COMPETENCIAS PARA ESTABLECER CONDICIONES

Aplicar conocimientos a situaciones experimentales y a la solución de problemas relacionados con procesos físicos y

químicos

Hacer uso de observaciones para plantear inferencias argumentadas.

Explicar fenómenos, estableciendo condiciones de causas a efecto :elaborar graficas ,leerlas e interpretarlas.

Tomar y analizar datos experimentales.

COMPETENCIAS PARA PLATEAR Y ARGUMENTAR HIPOTESIS

Diseñar y elaborar modelos.

Elaborar conclusiones derivadas de procesos experimentales

Planear ,armar y realizar experimentos, verificar hipótesis construir teorías

Predecir resultados a partir del análisis de datos.

COMPETENCIAS PARA VALORAR EL TRABAJO CIENTIFICO.

Reflexionar en forma argumentada sobre las consecuencias negativas o positivas de los avances científicos.

Adoptar una posición argumentada sobre las posibles relaciones entre ciencia, tecnología, ambiente y sociedad.

Reconocer la importancia de conservar el medio ambiente y preservarlo de agentes contaminantes.

Valorar y debatir ideas respetando las opciones de los demás, analizar y criticar constructivamente las diferentes

aplicaciones del desarrollo científico y tecnológico.

E J E S CONCEPTUALES

PERIODO

GRADO

l

ll

lll

lV

6 Célula Reinos Ecosistemas

Nutrición Excreción

Respiración Circulación

Historia de la Química. Materia y energía. Palancas, fuerza y movimiento

7 Mitosis. Meiosis Tejidos

Locomoción Sistema Óseo Sistema Muscular

Biodiversidad (medio ambiente ) Ciclos Biogeoquímicos

Modelos atómicos Elementos y Compuestos Relaciones tiempo - espacio. la luz

8 Funciones de Relación Sist. Endocrino Sist. Nervioso

Receptores sensoriales. Reproducción

Problemas y Soluciones Ambientales. suelos Propiedades de la materia

Mezclas y Combinaciones. Enlace químico Fluidos

9 Origen de la vida y evolución. taxonomía

Genética Microbiología

Población y Demografía Periodicidad química

Electricidad y Electromagnetismo. Ecuaciones y reacciones químicas

10 QUIMICA

Metrología Tabla periódica Nomenclatura

Nomenclatura Estequiometria Soluciones

Cinética química Gases

Equilibrio y PH El Carbono

11

QUIMICA

El carbono Nomenclatura orgánica

Compuestos carboxílicos

Compuestos Nitrogenados Aromáticos

Bioquímica y Química industrial

10

FISICA

Medición cinemática

Dinámica

Estática trabajo y Energía

Hidrodinámica y Termología

11

FISICA

Movimientos periódicos

Ondas

Electromagnetismo

Óptica