Obstrucción intestinal

20
Dr. Marco Antonio Lozano Martínez Alumno: Benito Mendoza Bonfilio Cuarto año. Sección: 14 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Medicas y Biológicas «Dr. Ignacio Chávez» OBSTUCCIÓN INTESTINAL CLINICA QUIRÚRGICA I

Transcript of Obstrucción intestinal

Page 1: Obstrucción intestinal

Dr. Marco Antonio Lozano Martínez

Alumno: Benito Mendoza Bonfilio

Cuarto año. Sección: 14

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGOFacultad de Ciencias Medicas y Biológicas

«Dr. Ignacio Chávez»

OBSTUCCIÓN INTESTINAL

CLINICA QUIRÚRGICA I

Page 2: Obstrucción intestinal

Obstrucción: taponamiento de la luz sin trastorno de la vascularización

Oclusión: compromiso vascular del intestino

Rev. Cir. Parag. Vol. 35; No. 2. 2011. pág. 17

Oclusión intestinal: Dificultad del transito intestinal hacia tramos digestivos distales , lo cual desencadena una interferencia al flujo intestinal de gases líquidos y sólidos.

Page 3: Obstrucción intestinal

Epidemiología

15% de ingresos a urgencias por dolor abdominal

* 85-90% a nivel de Intestino delgado

* 80% por adherencias

* Íleo es la forma más común

Villalobos. Gastroenterología. 6ª Ed. Mendez Editores. Cap 46. Pp 467

Page 4: Obstrucción intestinal

20% del total de urgencias quirúrgicas en un hospital general

* 20-30% requieren Tx quirúrgico

300’000 hospitalizaciones/año en EU

30’000 muertes/año

Afecta entre 6-30% de Px sometidos a LAPE

Villalobos. Gastroenterología. 6ª Ed. Mendez Editores. Cap 46. Pp 467

Page 5: Obstrucción intestinal

Epidemiologia en función de la edad y causas

Rev. Cir. Parag. Vol. 35; No. 2. 2011. pág. 18 y 19

Page 6: Obstrucción intestinal

Criterios para clasificar al Síndrome de Oclusión Intestinal

Roesch. Gastroenterología clínica. Cap. 23. Pág.. 242-243

Localización: TDA y TDB

Existencia o ausencia de complicación

Según grado de interferencia del transito intestinal: Completa e Incompleta

Fisiopatológicamente: mecánica simple, mecánica complicada, en asa cerrada, colónica, íleo.

De acuerdo a sus causas: mecánica y No mecánica

Page 7: Obstrucción intestinal

Clasificación topográfica y etiológica

Tabla I. Causas más frecuentes de oclusión intestinal1 INTESTINO DELGADO1. Extrínsecas: adherencias, hernias, vólvulos.2. Intrínsecas: Congénitas: atresias, estenosis.Inflamatorias: enfermedad de Crohn, estenosis actínica.Neoplásicas: adenocarcinoma, linfoma.Intraluminales: bezoares, litiasis (íleo biliar).Otras: intususpección, isquemia focal segmentaria

INTESTINO GRUESO1. Extrínsecas: vólvulo de ciego y sigma.2. Intrínsecas: Inflamatorias: diverticulitis, actínica.Neoplásicas: adenocarcinoma.Intraluminales: cuerpos extraños, fecalomas.Otras: colitis isquémica.

Garrigues, Vicente. Manual de emergencias en gastroenterologia y hepatologia . Pag.114

Page 8: Obstrucción intestinal
Page 9: Obstrucción intestinal

FisiopatologíaOclusión Liquido y quimo se acumulan Absorción de

agua y electrolitos deficiente

Aumenta secreción intestinal y hay depleción del volumen

Estasis intestinalSobrecrecimiento bacteriano

Incremento bacterias

anaeróbicas

Fermentación y producción de

gas

Dilatación intestinal por

acumulación de liquido y gas

Incremento actividad propulsora entérica

Disminución motilidad intestinal por fatiga

Se compromete flujo arterial

Gastroenterología. Villalobos. 6a Ed. Mendez Editores Cap. 69. pag. 468

Page 10: Obstrucción intestinal

Cuadro clínicoDolor abdominal agudo episódico y tipo cólicoVómitosDistensión abdominal Rigidez abdominal en estrangulación de asa o pb

perforación.En complicaciones: datos de peritonitis o sepsis

Page 11: Obstrucción intestinal

Exploración física de un paciente con obstrucción intestinal

Obstrucción distal: dolor, distensión abdominal Obstrucción proximal: distensión abdominal mínima,

emesisHipotensión, taquicardia: deshidratación leve a gravePalpación: abdomen distendido, timpanismo.Auscultación: sonidos agudos del intestino y disminución

o ausencia de peristaltismo.

Am. Fam. Physician. Vol. 83 no. 2. 2011. pag. 161

Page 12: Obstrucción intestinal

Diagnostico• Manifestaciones clínicas• Exploración física• Laboratorio • Gabinete

Page 13: Obstrucción intestinal

Estudios de laboratorio y gabinete útiles en el diagnostico

• Biometría hemática • Radiografía simple de abdomen • TC• Ultrasonido• RM• Gastrografin*

Am. Fam. Physician. Vol. 83 no. 2. 2011. pag. 161-163Cir. Esp. 2013. Vol. 91. Pag. 384-388

Page 14: Obstrucción intestinal
Page 15: Obstrucción intestinal
Page 16: Obstrucción intestinal

Estudios elementales que el medico general debe solicitar de primera instancia para el diagnostico

Radiografía simple de abdomen

TAC: Cuando la Rx simple no permita el establecimiento del diagnostico

US: Cuando la TC no sea posible realizarla

RM: solo si la TC no puede realizarse

Cir. Gen. Vol.35, supl. Enero-marzo 2013. Pag.s67

Page 17: Obstrucción intestinal

Tratamiento

Manejo medico inicial

*FINALIDADES:

- Corrección del desequilibrio hidroelectrolítico.

- Corrección y eliminación de la obstrucción

- La descompresión del intestino

Roesch. Gastroenterología clínica. 2ª Ed. ALFIL Cap. 23. Pág.. 242-243

Page 18: Obstrucción intestinal

Manejo inicial en primer nivel de atención de los pacientes con Oclusión Intestinal

• Descompresión• Hidratación• Tratamiento farmacológico:

*analgésicos

*antiespasmódicos

*antieméticos

*anticolinérgicos

*procinéticos • Sonda nasogástrica con aspiración

Rev. Med. Urug. 2012. Vol. 28. Pag. 109-110

Page 19: Obstrucción intestinal

MANEJO QUIRÚRGICO

VARIABLE: Dependiendo de la naturaleza de la obstrucción y de las condiciones del paciente.

En pacientes con peritonitis, perforación intestinal y compromiso vascular.

Page 20: Obstrucción intestinal