Opinión de Sepúíveda deses- BREVE SOLICITA QUE EL...

1
* i * -.—T— ^mm^pm _- EL MUNDO, SAN JUAN, P. R SÁBADO 18 DE JUNIO DE 1938. 17 (Anuncio) Gobierno Municipal de * Satín** P. K. Oficina del Auditor ORDENANZA rara Regular El Cobro de Cuo- ,, s Sobre Solares Propiedad del Municipio de Salinas, Puerto Rico. ' POR CUANTO: Si Municipio de Sabinas, Puerto Rico es dueño de un «ran número de toleres que ha ,pdido en usufructo para construc- ciones de casas: POR CUANTO: Los arbitrios ac- ora solares no se cobran regulár- onte por no existir disposiciones Males nue obliguen a los tenedo- , r . de dichos solares a pagar los ., biirios correspondientes; #»R TANTO: RESUÉLVASE POR LA HON. ASAMBLEA MUNI- CIPAL DE SALINAS. PUERTO RI- CO: Sección 1: Dividir para los fines H. p*ia ordenanza, los solares en uc siguientes agrupaciones: A, B. i & SECCIÓN 2: Se entenderé por ,.iupación (A) todo el espacio comprendido entre la acera Este dt ]a calle Baldorioty entre las ca- lta Unión y Monserrste, la acera Sur de la calle Monserrate entre ¡ai ralles Baldorioty y Palmer, la , i era Oeste de la calle Palmer en- trf las calles Monserrate y Unión, v u acera Norte de la calle Unión anire les calles Palmer y Baldo- r:oi\ ; SECCIÓN 3: Resultado de los juego» de béisbol celebrados.. Se entenderá por \:mpación (B> a los efectos de ea- i.i ordenanza todos los solares de uJpudad Perdida" con excepción a Tos de la calle número 5 de di- cha sección, todos los solares de la rva Urbanización y los solares mn frente a las siguiente calles. \ nnserrate, Unión, "Palmer desde la ralle Unión hasta la calle San Mi- guel, ralle Plaza Mercado, Baldo- rioty, Logia, que no hayan sido pre- via mente incluidas en la Agrupa- ción i A». SECCIÓN 4: Se entenderá por ipación (C) a los efectos de es- ia Ordenanza todos los solares de -El Compito". "El Pueblito" y los nv la calle número 5 de la Ciudad Perdida: SECCIÓN 5: Se valoran exclusi- vamente para los fines de esta or- denanza todos los solares ubicados la agrupación (A) a un dólar veinticinco centavos ($1.25) el ro cuadrados; los de la Agru- Ición (B) a un dólar (91.00) el letro cuadrado y los de la Agru- 'pación (C) a cincuenta centavos (0.50) el metro cuadrado; Enten- diéndose que todo solar no elasiíi- cade se considerará como ai for- mara parte de la agrupación (B), SECCIÓN 6: El concesionario pa ; cará una cuota anual correspon- diente al uno por ciento (1%) anual de la valoración del solar propie- dad del Municipio de Salinas, Puer- to Rico; que tenga en usufructo; SECCIÓN 7; Las cuotas Impues- tas en la sección anterior se paga- rán en la oficina del Tesorero Mu- nicipal, por semestres adelantados los dias primero de enero y Julio, respectivamente, de cada ano eco- nómico; SECCIOrí 8: Quedarán derogada* todas las ordenanzas o secciones de Jas mismas que estén en con tra- sloasen eorf lis 'prescripciones de esta ordenanza; _g SECCIÓN 0; Disponiéndose queK ele Ejecutivo Municipal queda fa- 1 "' cuitado para proceder al embargo de 4a propiedad enclavada en dicho | solar, para el cobro da los arbi- trios no pagados; SECCIÓN 10: Que copia de esta ordenanza sea enviada al Juez Mu- nicipal, al Juez de Paz y al Hon. Alcalde; SECCIÓN: Esta Ordenanza em- pezará a regir a los veinte dias des- pués de su publicación en uno de los periódicos de mayor circulación. CERTIFICO: Que esta es una co- pie fiel y exseta de la Ordenanza aprobada por la Hon. Asamblea Municipal ile Salinas. Puerto Rico, en su sesión extraordinaria del dia «de abril del 1938. * D. DONES Secretario Auditor Mpal. APROBADA POR EL HON. AL- CALDE EL DIA 6 DE ABRIL DE 1338. Francisco ORTIZ _^___^__ Alcalde Municipal (Anuncio) (Continuación de la página 12) HOMERUNS Slmmons, riel Washington, en la tercera entrada. Slmmons, del Washington, en la sétima entraba con uno en base. Chase, del Washington, en la sé- tima entrada. Loaba, del Detroit, en la nove- na entrada con tres en base. EN DETROIT Washington 000 000 003—3 10 0 Detroit 030 000 llx—4 8 1 BATERÍAS Leonard y Guilleani por Washing- ton. Lawson. Lew la (8) y York por Detroit HOMERUNS Wasdell. del Washington, en la novena entrada con uno en base. Greenberg. del Detroit, en la sé- tima entrada EN CHICAGO Boston 000 211 010—5 10 0 Chicago 000 000 001—1 8 1 BATERÍAS Wilson y Peacock por Boston. Knott y Schluter por Chicago. EN CLEVELAND FUadelfia 100 000 000—1 5 2 Cleveland 300 020 12x—8 12 0 BATERÍAS Roas. Smith (7í y Brucker por FUadelfia. Alien y Pytlak por Cleveland. HOMERUNS Campbell, del Cleveland, en la primera entrada, con uno en base. El partido New York-San Luis fué pospuesto por lluvia. Opinión de Sepúíveda deses- timando ePcertiorari" De los fiscales de Ponce en* el caso de Castro Quesada y otros UN CUENTO BREVE ESTADO 10K LA PUNTUACIÓN Nacional EQUIPO JJ JG JP Pts. New York 52 33 19 647 Chicago iiHin . r>4 i>l 23 574 Cincinnati 49 28 21 571 Pittsburgh 49 27 22 551 Boston ... 47 25 22 532 San Lula . 49 21 28 423 Brooklyn . 8 tas»e•e* í 31 404 FUadelfia . 46 13 Americana 33 282 EQUIPO JJ JG JP Pts. Cleveland 51 32 19 627 New York. 19 612 Boston 51 30 21 588 Washington MIMIl «Oí ¿SO 28 509 27 500 FUadelfia 51 23 28 451 Chicago .. )••••••!•** i Xo 29 383 33 312 PARTIDOS PARA HOY Nacional Cincinnati en Boston Chicago en Brooklyn San Luis en New York Pittsburgh en FUade'fia Americana Washington en Detroit Boston en Chicago FUadelfia en Cleveland New York en San Luis PARTIDOS PARA MAfiANA Nacional rinMnn>tl'|Éi BÉjÉjaj ... San Luis en New York P1t«|bjurgh en FUadelfia Chafago en Brooklyn Americana Washington en Detroit Boston en Chicago FUadelfia en Cleve'and New York en San Luis La siguiente es la relación del ca- so y opinión del Juez Domingo Se púlveda de Ponce declarando sin lugar el recurso de "eertlorarl" presentado por el fiscal Pedro Ro- drigues Sorra y el fiscal auxiliar Guillermo S Pierluisi contra el Juez municipal de Ponce, Fernando H. Usera, en el caso por motín contra Luis Castro Quesada y otros na- cionalistas: Se trata en este caso de un re- curso de "certlorari" interpuesto por El Pueblo de Puerto Rico, re- presentado por el Fiscal y Fiscal Auxiliar de este Distrito de Ponce. señores Pedro Rodríguez Serra y Guillermo S. Plerlulsl. contra Fer- nando H. Usera, Jues Municipal de la Sección Primera de la Corte Mu- nicipal de Ponce, interesando SO anule y deje sin efecto la resolu- ción de sobreseimiento y archivo, dictada en 3 de marzo de 1938. por el referido Juet Municipal en el ca- so criminal número 1833 contra Luis Castro Quesada y otros, por el delito de motín, que se alega fué cometido el di.» 21 de marco de 1937. en la calle Marina esquina a Aurora de esta ciudad de Ponce. Pt'erto Rico. En 7 de marzo de 1938 esta Cor- te de Distrito expidió un auto pre- liminar de eertorlorarl, señalándo- se para ia vista correspondiente el dia 21 del propio mes y ano. En dicho dia compareció el recu- rrente representado por los Písca- le* del Distrito, señores Rodrigues Serra y Plerlulsl. El recurrido. Juez 'e la Corte Municipal, no compare- ció. El retum. consistente en el ré- cord original de la Corte Munici- pal. Núm. 1833. seguido por El Pue- blo de Puerto Rico contra Luis Cas- tro Quesada y otros, por delito de motín, fué elevado a esta Corte de Distrito en tiempo y forma. Al empezar la vlata del recurso tollcltó Intervención en el mismo, y e fué concedida, Lorenzo Piftel- ro, uno de loe acusados en el pro- ceso de motín, quien estuvo repre- sentado por su abogado el señor Ernesto Ramos Antoninl y presentó moción solicitando la anula ¡¡ASMA!! TOME "A S M A S O L" PARA SU ASMA. Fórmula del especialista en asma de San Juan, doctor E. Cumplano Preparado perso- nalmente por él mismo en su 'aboratorio Tomando "ASMAOOL". pro- ducto científico y da garantía defiende su salud y su dina o. una moción BOUSIUUM* »» —- clon del auto expedido (motion to quash). Esta moción fué discutida amplia- mente por ambas partes, asi como el recurso en sus méritos, quedan- do pendiente de resolución. Los hechos de este caso, según aparecen del retum son los siguieñ- Con fecha 18 de marzo d> 1937 el riscal Auxiliar del Distrito, Gui- llermo S. Pierluisi, presentó en la Corte Municipal de Ponce una de- nuncia contra Lula Castro Quesa- da. Lorenzo Plftelro y otros, por delito de motín. La vista del raso en la Corte Municipal fué señala- da, por primera vez, para el mismo dia en que estaba señalado en as- ta Corte de Distrito el Juicio con- tra Luis Castro Quesatt. Lorenzo Plftelro y otros, por dS»ío de mo- tín. La vista del caso en la Corte Municipal fué señalada, por pri- mera vez. para el mismo día en que estaba señalado en esta Corte de Distrito el Juicio contra Luis¡ Castro Quesada. Lorenzo Plftelro y otros, per la muerte del pollc'a' Ceferlno Loyola, ocurrida durante el motín del 21 de marzo de 1937. El 13 de setiembre de 137 el Juez Bartolomé!, de *a Corte Municipal de Ponce, dictó la siguiente 'RESOLUCIÓN. Habiendo sido citado para hoy 13 de setiembre de 1937, el caso de El Pueblo de Puerto Rico vs. Luis Cas- tro Quesada y otros por delito de motín, se llamó el caso para su vista y comparecieron personalmen- te y representados por abogados, Juan Ortlz Martínez. Joaquín Can- dal, Dlógenes Monsegur Irlzarry. Antonio Adames Torres y Pedro Ángel Florea Irlzarry; compare- cieron los abogados Gutierres Fran- qul y Ramos Antoninl en repre- sentación de los acusados que esta- ban presentes y en representación de los que no comparecieron per- sonalmente. Le es informado a la Corte que loa acusados Luis Castro Quesada. Lorenzo Plftelro, Julio Pinto Gan- día. Plinlo Graclani. Tomás López de Victoria, Casimiro Berenguer. Martin González Rute, Elifaz Es- cobar. Luis Ángel Correa. Santia- go González y Orlando Colón Lei- i ro, están citados para la Corte de Distrito. La Corte ordena a) márshal que se traslade a la Corta da Distrito y «e Informe cuáles de loa acusa- dos que están citados para esta Corte, están bajo la Jurisdicción de aquélla. El márshal informa a esta Cor- te que los acusados Luis Castro Quesada, Lorenzo Plftelro, Julio Pinto Gandía. Plinto Graclani. To- más Lopes de Victoria, Casimiro Berenguer, Martin Gonzalos Rui*. Elifaz Escobar, Luis Ángel Correa. Santiago González y Orlando Co- lón Leiro, están acusados y citados por ia Corte de Distrito y que ha- biéndose entrado en Juicio los mis- mos están bajo la Jurisdicción de dicha Corte. Después de prestar Juramento, el Secretario de esta Corte Munici- pal declara que el señalamiento de este caso se hizo sin conocimiento alguno de que los acusados estu- viesen citados para comparecer an- te la Corte de Distrito para la mis- ma fecha. El Fiscal Auxiliar. Guillermo Plerluial, declara bajo Juramento que la' prueba que ha de presentar- se en este caso el la misma que se presentarla en la Corte d Distrito contra varios de estos acusados. Los acusados Guillermo Sánchez Pacheco y Francisco Rivera López : no han comparecido personalmente! y no están ni citados ni acusados ante la Corte de Distrito, pero Agí expediente se desprende que no han sido debidamente citado». Los abogados que representan a todos los acusados presentes y !os que no están presentas, solicitan de la Corte que se entre en Juicio ale- gando que ellos representan a to- dos los acusados. (Continúa en la pág. 18 col. 2) (Continuación de la página 13) vUidad de la noche... ¿Un naufragio? ¡Radio-telegra- fista de a bordo: a tu puesto! ¡A salvar todas esas vidas que depen- den de ti! ¡A costa de la tuya ai es preciso! Me arrastro hasta la mesa y em- p u ft o el Interruptor desesperada- mente: "S. O. 8 S. O. S S. O. S...." Una vea, otra, otra... Infinita- mente, angustiosamente. Con to- das las desesperaciones que ¡legan hasta mi en esos gritos desgarra- dos que salen de abajo. "S. O. S.". MI pulso, mi espíri- tu, mi antena son una furiosa vi- bración, un estremecimiento peren- ne. El teléfono de mi cabina trepida también. Me Indican nuestra po- sición: "tantos grados Latitud Nor- te..." Los retransmito acuciosa- mente, frenéticamente, (Esas vi- das! ¡Esas vidas que quizás de- penden de esté Interruptor, de esa antena, de esta temblorosa mano mía...! ¡Por salvarlas: ¡Por no oír. al menos, esos gritos Insistentes que taladran ml corazón y mi cerebro! Amanecer. El mar. Inocente de su traición de la noche, se perfu- ma con roció de auroras. En su superficie, todavía dormida. 1 a n- chas, muchaa lanchaa en torno a un barco quieto,. Ea el barco de nuestra salvación, el palomar don- de se refugiaron mis temblorosas palomas mensajeras. Ya no hay en torno mío alaridos desgarrados, ni voces sofocadas. Sólo de vez en cuando terribles crujidos, sordos lamentos de estos enormes costillares de acero tron- chados por la fuerte presión del agua al aer succionados lentamen- te hacia el abismo. Me llama el capitán. Ya no que- da nadie. Huimos en un bote. Cuando subo a la cubierta de nuestro barco salvador ya no exis- te la otra. Apenas si alcanzo a ver la fina punta donde se enhe- bra ml antena, el ápice de un más- til. Se hunde también. El drama, el drama colectivo, ha terminado ya. Pero ahora, en esta quietud, en esta soledad de mi naufragio, em- piezan a surgir fantasmas terribles del pozo de los recuerdoi. ¿Por qué, por qué me acuerdo ahora, al verme aquí sobre esta cubierta de salvación, del otro dra- ma, del mío: de aquel gran ñau- fragio de mi vida, a cuyos S. O. S. anguatlosos ningún barco salvador quiso acudir? SOLICITA QUE EL CONGRESO FUE Los salarios de la cons- trucción Para conocimiento de todas las uniones de los oficios constructo- res que mantienen y defienden los principios de la Federación Libre de los Trabajadores de Puerto Ri- co y para el público en general, damos a la publicidad el documen- to que con fecha 31 del pasado mayo le dirigió el suscribiente, a nombre del Consejo Insular de las Uniones da los Oficios Constructo- res, a ios seftores John N. Garner y Wllllam B. Bankhead. Presiden- tes del Senado y de la Cámara de Representantes, respectivamente Copla de dicho documento se ie dirigió a los seftores Elbert D. Tho- mas y Mary T. Norton. Presiden- tas de los Comités de Trabajo del Senado y de la Cámara de Repre- sentantes, respectivamente; Harry L. Hopkins. Administrador de la WPA; Harold L. Ickes, Secretarlo del Interior: Wllllam Green, Pre- sidente de la Federación America- na del Trabajo, y Santiago Igle- sias, Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington. El documento dice asi: "El Consejo Insular de las Unio- nes de los Oficios Constructores, afiliado a la Federación Libre de loa Trabajadores de Puerto Rico, que es una rama de la Federación Americana del Trabajo, fué orga- nizado en una Convención Insular que se celebró en el Salón de Ac- tos de la Federación Libre de San Juan, el dia 10 de abril del co- rriente afto, con representación' de uniones de carpinteros, albafllles. pintores, plomeros, electricistas y auxiliares de obras de la Isla. "Este organismo se creó eqn el fin de fomentar las mejores rela- ciones Industriales entre contratis- tas, agencias federales. Insulares v municipales y los obreros de los oficios constructores. "Ahora que está discutiéndose en el Congreso importante legislación sobre horas y salarios, el Consejo Insular recurre ante esa honorable Cuerpo para exponer lo siguiente- "Por distintas fuentes de Infor- mación se ha expresado que se han enviado a Puerto Rico alredor de cincuenta millones ($50,000,000) de dólares destinados a la recupera- ción del país. "Sabe ese honorable Cuerpo que Puerto Rico viene sufriendo da un grave desempleo por falta de su- ficientes industrias y últimamente, por los desastrosos efectos de los (Continúa en la nágina 18. 1WR PUDÍN R0YAL DE CARAMELO La mantequilla más pura le da el rica y meloso sabor-a caramelo CU Pudín de Caramelo es un nuevo sabor s de Pudines Royal - tan delicioso como los famosos pudines Royal de Chocolate o de Vainilla Su sabor meloso a caramelo pu- ro viene de la mantequilla máa pura y rica. El Pudín Royal de Caramelo se cuece, ea 5 minutos... y tiene usted un postre delí- (loso... suave, como la crema, completa-, mente digerible ITay muchns maneras de servir el Pudín Royal de Caramelo. Las recetas se hallan en cada paquete "Cómprelo hoy mismo! Se ven*1e al mismo preHn económico del Pu- dín Royal de Chocolate o de Vainilla. wP '«4fl Ifeyy •Jj^iatí^at- '*"T! ^taMJJL ¿W'vil /' pAC*^^" uos Pudines Royal son es- pecialmente buenos para los niños Se hacen con arrurruz. que se digiere muy fácilmente. f ¡GRATIS Nu#vo (olle)0 hermosamente ilustrado. Muchas recetas de uso práctico para hacer pos- tres de gelatina, ensala- das gelatinadas, pudines y helados. Sírvase enviar el cupón. Pan American Standard Brands Inc. Depto. 9191 P O Box 13fi Stn Juan. Puerto Rico. Sírvanse cp inrme un ejemplar gra- tis del nuevo libro de rectas para Postres Royal. Nombre . Dirección Ciudad .. i a e se País ee •• ii «e es < « LA MtA ENFRIA MAS. CAP AGID \D COLOSA IPAPLN Government of Tuerto Rico Department of the Interior División of Public Buüding San Juan, Huerto ideo June 7, 1938. ADVERTISEMENT Sealed proposal •will be received by the Commissloner of the Interior at his Office, San Juan. Puerto Ri- co, untll 2:00 P. M. on Juno 20, «938. and then publlcly oponed and read aloud, for furnishing all plant labor and materials, and perform- ing all work required for the cons- truction of 18 Class Rooms for the Completion of a Thirty (30) Class Room Graded School Bulldlng at Arecibo, P. R. Plana, apeciflcatlons. lnstructlon to bidders, Dlank forms for pro- posals, performance and labor bonds, may be obtained at the DI- j visión of Public Buildings of the Department the Interior at San Juan, Puerto Rico, upon deposit of Twenty (830.00) Dollars. The am- punt of the deposit wlll be return- ed to the depositor upon his re- «ming the above documenta wlth- a perlod of twenty (20) dayí ai- ter the date of the opening of bids. Special attention to bidders !s callad to the fact that Plans and Speciflcatlons «rtll only be given untll 48 hours prior to the open- ing of the bids The Competency of prospectlve bidders shsll be taken in consWer- atlon and the rlght le reservad to reject any or aU bids. The Contrae! Estímate for thls Project Amouata to 8550274)3 JOSÉ E. COLOM. Commissloner. « 1 , —- Solicite todos los jueves "PUERTO RICO ILUSTRADO" .Kemirijíton LA MAS HERMOSA MAQUINA DE OFICINA DEL MUNDO. TANTO EN PRESENTACIÓN COMO EN FUNCIONAMIENTO El modelo Remlngton 16. standard, para oficina, es conoci- da por su pulsación natural y por su construcción extra- resistente. Solicite una demostración gratis y ahora puídr obtenerla a un precio especial y A PLAZOS CÓMODOS Máquinas VICTO» para todas las operado- ñas de calcular. RAPIDEZ . EXACTITUD DURABILIDAD Precios especiales y a Plazos Cómodos. Remlngton PORTÁTIL Ahora puede usted obte- ner una portátil a ple- xos de 10c. diarios hfsta completar su precio. Nuestro taller de reparaciones y servicio le ofrece rapidez en sus trabajos y la garantía de usar solamente piezas ge- n ulnas. !/>a£tm RECUERDE ESTOS POCOS HECHOS MUY SENCILLOS: -- Lo refrigero doro G-E as fabricado por lo componía manufacturera eléc- trica más grande mundialmente. 2 General Electric originé los gabinetes todo do acero, el mecanismo do re- frigeración hermético, y el plon de 5 «nos do protección. SEI mecanismo G-E, ti más sencillo, silancioso, sallado en acero, DEBE SER BUENO porque os ahora imitado on groo oseóla. Revolucionó al costo do la refrigeración, y es el único quo ha sido cons- tantemente mejorado durante 12 ortos. 4 La General Electric ha fabricado y vendido mes refrigeradoras con este tipo do mecanismo quo ningún otro manufacturo ro. 5 Lo refrigeradora G-E con millones do duoAos satisfechos tiono un récord sin parolólo do economía perdurable. Siempre estaró satisfecho de habar compra- do uno G-E. 6 Lo General Electric, seleccionada por millones, so vende ahora a PRECIOS POPULARES. Enfriamiento por aceite os un odolanto do la G-E quo aseguro funcionamiento silencioso, bajo costo do consumo y larga vida. Comparo al estilo, la capacidad, la conveniencia, la economía en el consumo, lo si- lencioso en el funcionamiento, el valor délar por dólar de los nuevos modelos G-E 1931, y croemos quo Ud. seleccionará una General Electric. OFERTA ESPECIAL GRATIS A todo comprador do una refrigeradora G-E, regaláramos un juago do recipientes para aso tanto en el horno como en la refrigeradora. Eeta oforto as por tiempo limitado. GENERAL # ELECTRIC MAYAGUEZ—Mayagflez Light Power * Ice Co. FAJARDO—Pascasio García. VEGA BAJA—Rafael López. ARECIBO—Nolla A Morell Sucrs. . GUAYAMA—Sucs. de Piedra «c Cía. PONCE—Francisco Forteza A Cía. CAGUAS—Manuel Seoane. YAUCO—Yauco Hardware Company COMERIO—A. Romero Cabrera. RIO PIEDRAS—G. Vicente Maura INTERNATIONAL GENERAL ELECTRIC COMPANY OF PUERTO RICO 53 SALVADOR BRAL SAN JUAN, P. R. ________

Transcript of Opinión de Sepúíveda deses- BREVE SOLICITA QUE EL...

* i * -.T ^mm^pm _-

EL MUNDO, SAN JUAN, P. R SBADO 18 DE JUNIO DE 1938. 17

(Anuncio)

Gobierno Municipal de * Satn** P. K.

Oficina del Auditor

ORDENANZA rara Regular El Cobro de Cuo-

,,s Sobre Solares Propiedad del Municipio de Salinas, Puerto Rico. ' POR CUANTO: Si Municipio de Sabinas, Puerto Rico es dueo de un ran nmero de toleres que ha ,pdido en usufructo para construc- ciones de casas:

POR CUANTO: Los arbitrios ac- ora solares no se cobran regulr- onte por no existir disposiciones Males nue obliguen a los tenedo- ,r. de dichos solares a pagar los ., biirios correspondientes;

#R TANTO: RESULVASE POR LA HON. ASAMBLEA MUNI- CIPAL DE SALINAS. PUERTO RI- CO:

Seccin 1: Dividir para los fines H. p*ia ordenanza, los solares en uc siguientes agrupaciones: A, B. i &

SECCIN 2: Se entender por ,.iupacin (A) todo el espacio comprendido entre la acera Este dt ]a calle Baldorioty entre las ca- lta Unin y Monserrste, la acera Sur de la calle Monserrate entre ai ralles Baldorioty y Palmer, la , i era Oeste de la calle Palmer en- trf las calles Monserrate y Unin, v u acera Norte de la calle Unin anire les calles Palmer y Baldo- r:oi\ ;

SECCIN 3:

Resultado de los juego

de bisbol celebrados..

Se entender por \:mpacin (B> a los efectos de ea- i.i ordenanza todos los solares de uJpudad Perdida" con excepcin a Tos de la calle nmero 5 de di- cha seccin, todos los solares de la

rva Urbanizacin y los solares mn frente a las siguiente calles. \ nnserrate, Unin, "Palmer desde la ralle Unin hasta la calle San Mi- guel, ralle Plaza Mercado, Baldo- rioty, Logia, que no hayan sido pre- via mente incluidas en la Agrupa- cin i A.

SECCIN 4: Se entender por ipacin (C) a los efectos de es-

ia Ordenanza todos los solares de -El Compito". "El Pueblito" y los nv la calle nmero 5 de la Ciudad Perdida:

SECCIN 5: Se valoran exclusi- vamente para los fines de esta or- denanza todos los solares ubicados

la agrupacin (A) a un dlar veinticinco centavos ($1.25) el

ro cuadrados; los de la Agru- Icin (B) a un dlar (91.00) el letro cuadrado y los de la Agru-

'pacin (C) a cincuenta centavos (0.50) el metro cuadrado; Enten- dindose que todo solar no elasii- cade se considerar como ai for- mara parte de la agrupacin (B),

SECCIN 6: El concesionario pa; car una cuota anual correspon- diente al uno por ciento (1%) anual de la valoracin del solar propie- dad del Municipio de Salinas, Puer- to Rico; que tenga en usufructo;

SECCIN 7; Las cuotas Impues- tas en la seccin anterior se paga- rn en la oficina del Tesorero Mu- nicipal, por semestres adelantados los dias primero de enero y Julio, respectivamente, de cada ano eco- nmico;

SECCIOr 8: Quedarn derogada* todas las ordenanzas o secciones de Jas mismas que estn en con tra- sloasen eorf lis 'prescripciones de esta ordenanza; _g

SECCIN 0; Disponindose queK ele Ejecutivo Municipal queda fa-1"' cuitado para proceder al embargo de 4a propiedad enclavada en dicho | solar, para el cobro da los arbi- trios no pagados; SECCIN 10: Que copia de esta ordenanza sea enviada al Juez Mu- nicipal, al Juez de Paz y al Hon. Alcalde;

SECCIN: Esta Ordenanza em- pezar a regir a los veinte dias des- pus de su publicacin en uno de los peridicos de mayor circulacin.

CERTIFICO: Que esta es una co- pie fiel y exseta de la Ordenanza aprobada por la Hon. Asamblea Municipal ile Salinas. Puerto Rico, en su sesin extraordinaria del dia de abril del 1938. * D. DONES

Secretario Auditor Mpal. APROBADA POR EL HON. AL-

CALDE EL DIA 6 DE ABRIL DE 1338.

Francisco ORTIZ _^___^__ Alcalde Municipal

(Anuncio)

(Continuacin de la pgina 12)

HOMERUNS Slmmons, riel Washington, en la

tercera entrada. Slmmons, del Washington, en la

stima entraba con uno en base. Chase, del Washington, en la s-

tima entrada. Loaba, del Detroit, en la nove-

na entrada con tres en base.

EN DETROIT Washington 000 000 0033 10 0 Detroit 030 000 llx4 8 1

BATERAS Leonard y Guilleani por Washing-

ton. Lawson. Lew la (8) y York por

Detroit HOMERUNS

Wasdell. del Washington, en la novena entrada con uno en base.

Greenberg. del Detroit, en la s- tima entrada

EN CHICAGO Boston 000 211 0105 10 0 Chicago 000 000 0011 8 1

BATERAS Wilson y Peacock por Boston.

Knott y Schluter por Chicago.

EN CLEVELAND FUadelfia 100 000 0001 5 2 Cleveland 300 020 12x8 12 0

BATERAS Roas. Smith (7 y Brucker por

FUadelfia. Alien y Pytlak por Cleveland.

HOMERUNS Campbell, del Cleveland, en la

primera entrada, con uno en base. El partido New York-San Luis

fu pospuesto por lluvia.

Opinin de Sepveda deses- timando ePcertiorari"

De los fiscales de Ponce en* el caso de Castro Quesada y otros

UN CUENTO BREVE

ESTADO 1 0K LA PUNTUACIN

Nacional EQUIPO JJ JG JP Pts.

New York 52 33 19 647 Chicago iiHin . r>4 i>l 23 574 Cincinnati 49 28 21 571 Pittsburgh 49 27 22 551 Boston ... 47 25 22 532 San Lula . 49 21 28 423 Brooklyn . 8 tasee* m 31 404 FUadelfia . 46 13

Americana

33 282

EQUIPO JJ JG JP Pts. Cleveland 51 32 19 627 New York. 19 612 Boston 51 30 21 588 Washington MIMIl O SO 28 509

27 500 FUadelfia 51 23 28 451 Chicago .. )! ** i Xo 29 383

33 312

PARTIDOS PARA HOY Nacional

Cincinnati en Boston Chicago en Brooklyn San Luis en New York Pittsburgh en FUade'fia

Americana Washington en Detroit Boston en Chicago FUadelfia en Cleveland New York en San Luis

PARTIDOS PARA MAfiANA Nacional

rinMnn>tl'|i Bjjaj ... San Luis en New York P1t|bjurgh en FUadelfia Chafago en Brooklyn

Americana Washington en Detroit Boston en Chicago FUadelfia en Cleve'and New York en San Luis

La siguiente es la relacin del ca- so y opinin del Juez Domingo Se plveda de Ponce declarando sin lugar el recurso de "eertlorarl" presentado por el fiscal Pedro Ro- drigues Sorra y el fiscal auxiliar Guillermo S Pierluisi contra el Juez municipal de Ponce, Fernando H. Usera, en el caso por motn contra Luis Castro Quesada y otros na- cionalistas:

Se trata en este caso de un re- curso de "certlorari" interpuesto por El Pueblo de Puerto Rico, re- presentado por el Fiscal y Fiscal Auxiliar de este Distrito de Ponce. seores Pedro Rodrguez Serra y Guillermo S. Plerlulsl. contra Fer- nando H. Usera, Jues Municipal de la Seccin Primera de la Corte Mu- nicipal de Ponce, interesando SO anule y deje sin efecto la resolu- cin de sobreseimiento y archivo, dictada en 3 de marzo de 1938. por el referido Juet Municipal en el ca- so criminal nmero 1833 contra Luis Castro Quesada y otros, por el delito de motn, que se alega fu cometido el di. 21 de marco de 1937. en la calle Marina esquina a Aurora de esta ciudad de Ponce. Pt'erto Rico.

En 7 de marzo de 1938 esta Cor- te de Distrito expidi un auto pre- liminar de eertorlorarl, sealndo- se para ia vista correspondiente el dia 21 del propio mes y ano.

En dicho dia compareci el recu- rrente representado por los Psca- le* del Distrito, seores Rodrigues Serra y Plerlulsl. El recurrido. Juez 'e la Corte Municipal, no compare- ci. El retum. consistente en el r- cord original de la Corte Munici- pal. Nm. 1833. seguido por El Pue- blo de Puerto Rico contra Luis Cas- tro Quesada y otros, por delito de motn, fu elevado a esta Corte de Distrito en tiempo y forma.

Al empezar la vlata del recurso tollclt Intervencin en el mismo, y e fu concedida, Lorenzo Piftel- ro, uno de loe acusados en el pro- ceso de motn, quien estuvo repre- sentado por su abogado el seor Ernesto Ramos Antoninl y present

mocin solicitando la anula

ASMA!! TOME

"A S M A S O L" PARA SU ASMA.

Frmula del especialista en asma de San Juan, doctor E. Cumplano Preparado perso- nalmente por l mismo en su

'aboratorio Tomando "ASMAOOL". pro- ducto cientfico y da garanta defiende su salud y su dina o.

una mocin BOUSIUUM* - clon del auto expedido (motion to quash).

Esta mocin fu discutida amplia- mente por ambas partes, asi como el recurso en sus mritos, quedan- do pendiente de resolucin.

Los hechos de este caso, segn aparecen del retum son los siguie-

Con fecha 18 de marzo d> 1937 el riscal Auxiliar del Distrito, Gui- llermo S. Pierluisi, present en la Corte Municipal de Ponce una de- nuncia contra Lula Castro Quesa- da. Lorenzo Plftelro y otros, por delito de motn. La vista del raso en la Corte Municipal fu seala- da, por primera vez, para el mismo dia en que estaba sealado en as- ta Corte de Distrito el Juicio con- tra Luis Castro Quesatt. Lorenzo Plftelro y otros, por dSo de mo- tn. La vista del caso en la Corte Municipal fu sealada, por pri- mera vez. para el mismo da en que estaba sealado en esta Corte de Distrito el Juicio contra Luis Castro Quesada. Lorenzo Plftelro y otros, per la muerte del pollc'a' Ceferlno Loyola, ocurrida durante el motn del 21 de marzo de 1937.

El 13 de setiembre de 137 el Juez Bartolom!, de *a Corte Municipal de Ponce, dict la siguiente

'RESOLUCIN.

Habiendo sido citado para hoy 13 de setiembre de 1937, el caso de El Pueblo de Puerto Rico vs. Luis Cas- tro Quesada y otros por delito de motn, se llam el caso para su vista y comparecieron personalmen- te y representados por abogados, Juan Ortlz Martnez. Joaqun Can- dal, Dlgenes Monsegur Irlzarry. Antonio Adames Torres y Pedro ngel Florea Irlzarry; compare-

cieron los abogados Gutierres Fran- qul y Ramos Antoninl en repre- sentacin de los acusados que esta- ban presentes y en representacin de los que no comparecieron per- sonalmente.

Le es informado a la Corte que loa acusados Luis Castro Quesada. Lorenzo Plftelro, Julio Pinto Gan- da. Plinlo Graclani. Toms Lpez de Victoria, Casimiro Berenguer. Martin Gonzlez Rute, Elifaz Es- cobar. Luis ngel Correa. Santia- go Gonzlez y Orlando Coln Lei-

i ro, estn citados para la Corte de Distrito.

La Corte ordena a) mrshal que se traslade a la Corta da Distrito y e Informe cules de loa acusa- dos que estn citados para esta Corte, estn bajo la Jurisdiccin de aqulla.

El mrshal informa a esta Cor- te que los acusados Luis Castro Quesada, Lorenzo Plftelro, Julio Pinto Ganda. Plinto Graclani. To- ms Lopes de Victoria, Casimiro Berenguer, Martin Gonzalos Rui*. Elifaz Escobar, Luis ngel Correa. Santiago Gonzlez y Orlando Co- ln Leiro, estn acusados y citados por ia Corte de Distrito y que ha- bindose entrado en Juicio los mis- mos estn bajo la Jurisdiccin de dicha Corte.

Despus de prestar Juramento, el Secretario de esta Corte Munici- pal declara que el sealamiento de este caso se hizo sin conocimiento alguno de que los acusados estu- viesen citados para comparecer an- te la Corte de Distrito para la mis- ma fecha.

El Fiscal Auxiliar. Guillermo Plerluial, declara bajo Juramento que la' prueba que ha de presentar- se en este caso el la misma que se presentarla en la Corte d Distrito contra varios de estos acusados.

Los acusados Guillermo Snchez Pacheco y Francisco Rivera Lpez: no han comparecido personalmente! y no estn ni citados ni acusados ante la Corte de Distrito, pero Ag expediente se desprende que no han sido debidamente citado.

Los abogados que representan a todos los acusados presentes y !os que no estn presentas, solicitan de la Corte que se entre en Juicio ale- gando que ellos representan a to- dos los acusados. (Contina en la pg. 18 col. 2)

(Continuacin de la pgina 13)

vUidad de la noche... Un naufragio? Radio-telegra-

fista de a bordo: a tu puesto! A salvar todas esas vidas que depen- den de ti! A costa de la tuya ai es preciso!

Me arrastro hasta la mesa y em- p u ft o el Interruptor desesperada- mente: "S. O. 8 S. O. S S. O. S...."

Una vea, otra, otra... Infinita- mente, angustiosamente. Con to- das las desesperaciones que legan hasta mi en esos gritos desgarra- dos que salen de abajo.

"S. O. S.". MI pulso, mi espri- tu, mi antena son una furiosa vi- bracin, un estremecimiento peren- ne.

El telfono de mi cabina trepida tambin. Me Indican nuestra po- sicin: "tantos grados Latitud Nor- te..." Los retransmito acuciosa- mente, frenticamente, (Esas vi- das! Esas vidas que quizs de- penden de est Interruptor, de esa antena, de esta temblorosa mano ma...!

Por salvarlas: Por no or. al menos, esos gritos Insistentes que taladran ml corazn y mi cerebro!

Amanecer. El mar. Inocente de su traicin de la noche, se perfu- ma con roci de auroras. En su superficie, todava dormida. 1 a n- chas, muchaa lanchaa en torno a un barco quieto,. Ea el barco de nuestra salvacin, el palomar don- de se refugiaron mis temblorosas palomas mensajeras.

Ya no hay en torno mo alaridos desgarrados, ni voces sofocadas. Slo de vez en cuando terribles crujidos, sordos lamentos de estos enormes costillares de acero tron- chados por la fuerte presin del agua al aer succionados lentamen- te hacia el abismo.

Me llama el capitn. Ya no que- da nadie. Huimos en un bote.

Cuando subo a la cubierta de nuestro barco salvador ya no exis- te la otra. Apenas si alcanzo a ver la fina punta donde se enhe- bra ml antena, el pice de un ms- til. Se hunde tambin.

El drama, el drama colectivo, ha terminado ya.

Pero ahora, en esta quietud, en

esta soledad de mi naufragio, em- piezan a surgir fantasmas terribles del pozo de los recuerdoi.

Por qu, por qu me acuerdo ahora, al verme aqu sobre esta cubierta de salvacin, del otro dra- ma, del mo: de aquel gran au- fragio de mi vida, a cuyos S. O. S. anguatlosos ningn barco salvador quiso acudir?

SOLICITA QUE EL CONGRESO FUE

Los salarios de la cons- truccin

Para conocimiento de todas las uniones de los oficios constructo- res que mantienen y defienden los principios de la Federacin Libre de los Trabajadores de Puerto Ri- co y para el pblico en general, damos a la publicidad el documen- to que con fecha 31 del pasado mayo le dirigi el suscribiente, a nombre del Consejo Insular de las Uniones da los Oficios Constructo- res, a ios seftores John N. Garner y Wllllam B. Bankhead. Presiden- tes del Senado y de la Cmara de Representantes, respectivamente

Copla de dicho documento se ie dirigi a los seftores Elbert D. Tho- mas y Mary T. Norton. Presiden- tas de los Comits de Trabajo del Senado y de la Cmara de Repre- sentantes, respectivamente; Harry L. Hopkins. Administrador de la WPA; Harold L. Ickes, Secretarlo del Interior: Wllllam Green, Pre- sidente de la Federacin America- na del Trabajo, y Santiago Igle- sias, Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington. El documento dice asi:

"El Consejo Insular de las Unio- nes de los Oficios Constructores, afiliado a la Federacin Libre de loa Trabajadores de Puerto Rico, que es una rama de la Federacin Americana del Trabajo, fu orga- nizado en una Convencin Insular que se celebr en el Saln de Ac- tos de la Federacin Libre de San Juan, el dia 10 de abril del co- rriente afto, con representacin' de uniones de carpinteros, albafllles. pintores, plomeros, electricistas y auxiliares de obras de la Isla.

"Este organismo se cre eqn el fin de fomentar las mejores rela- ciones Industriales entre contratis- tas, agencias federales. Insulares v municipales y los obreros de los oficios constructores.

"Ahora que est discutindose en el Congreso importante legislacin sobre horas y salarios, el Consejo Insular recurre ante esa honorable Cuerpo para exponer lo siguiente-

"Por distintas fuentes de Infor- macin se ha expresado que se han enviado a Puerto Rico alredor de cincuenta millones ($50,000,000) de dlares destinados a la recupera- cin del pas.

"Sabe ese honorable Cuerpo que Puerto Rico viene sufriendo da un grave desempleo por falta de su- ficientes industrias y ltimamente, por los desastrosos efectos de los (Contina en la ngina 18. 1WR

PUDN R0YAL DE CARAMELO La mantequilla ms pura le da el rica

y meloso sabor-a caramelo CU Pudn de Caramelo es un nuevo sabor s de Pudines Royal - tan delicioso como los famosos pudines Royal de Chocolate o de Vainilla Su sabor meloso a caramelo pu- ro viene de la mantequilla ma pura y rica. El Pudn Royal de Caramelo se cuece, ea 5 minutos... y tiene usted un postre del- (loso... suave, como la crema, completa-, mente digerible ITay muchns maneras de servir el Pudn Royal de Caramelo. Las recetas se hallan en cada paquete "Cmprelo hoy mismo! Se ven*1e al mismo preHn econmico del Pu- dn Royal de Chocolate o de Vainilla.

wP

'4fl Ifeyy Jj^iat^at- '*"T!

^taMJJL W'vil

/'pAC*^^"

uos Pudines Royal son es- pecialmente buenos para los nios Se hacen con arrurruz. que se digiere muy fcilmente. f

GRATIS Nu#vo (olle)0 hermosamente ilustrado. Muchas recetas de uso prctico para hacer pos- tres de gelatina, ensala- das gelatinadas, pudines y helados. Srvase enviar el cupn.

Pan American Standard Brands Inc. Depto. 9191 P O Box 13fi Stn Juan. Puerto Rico.

Srvanse cp inrme un ejemplar gra- tis del nuevo libro de rectas para Postres Royal.

Nombre .

Direccin

Ciudad ..

i a e se

Pas ee ii e es <

LA MtA ENFRIA MAS. CAP AGID \D COLOSA

IPAPLN

Government of Tuerto Rico Department of the Interior Divisin of Public Buding

San Juan, Huerto ideo June 7, 1938.

ADVERTISEMENT Sealed proposal will be received by the Commissloner of the Interior at his Office, San Juan. Puerto Ri- co, untll 2:00 P. M. on Juno 20,

938. and then publlcly oponed and read aloud, for furnishing all plant labor and materials, and perform- ing all work required for the cons- truction of 18 Class Rooms for the Completion of a Thirty (30) Class Room Graded School Bulldlng at Arecibo, P. R.

Plana, apeciflcatlons. lnstructlon to bidders, Dlank forms for pro- posals, performance and labor bonds, may be obtained at the DI- j visin of Public Buildings of the Department o the Interior at San Juan, Puerto Rico, upon deposit of Twenty (830.00) Dollars. The am- punt of the deposit wlll be return- ed to the depositor upon his re- ming the above documenta wlth-

a perlod of twenty (20) day ai- ter the date of the opening of bids.

Special attention to bidders !s callad to the fact that Plans and Speciflcatlons rtll only be given untll 48 hours prior to the open- ing of the bids

The Competency of prospectlve bidders shsll be taken in consWer- atlon and the rlght le reservad to reject any or aU bids.

The Contrae! Estmate for thls Project Amouata to 8550274)3

JOS E. COLOM. Commissloner.

1 , -

Solicite todos los jueves

"PUERTO RICO ILUSTRADO"

.Kemirijton LA MAS HERMOSA MAQUINA DE OFICINA DEL

MUNDO. TANTO EN PRESENTACIN COMO EN FUNCIONAMIENTO

El modelo Remlngton 16. standard, para oficina, es conoci- da por su pulsacin natural y por su construccin extra- resistente. Solicite una demostracin gratis y ahora pudr

obtenerla a un precio especial y

A PLAZOS CMODOS

Mquinas VICTO

para todas las operado- as de calcular.

RAPIDEZ . EXACTITUD

DURABILIDAD Precios especiales y a

Plazos Cmodos.

Remlngton

PORTTIL Ahora puede usted obte- ner una porttil a ple- xos de 10c. diarios hfsta

completar su precio.

Nuestro taller de reparaciones y servicio le ofrece rapidez en sus trabajos y la garanta de usar solamente piezas ge-

n ulnas.

!/>atm

RECUERDE ESTOS POCOS HECHOS MUY SENCILLOS: -- Lo refrigero doro G-E as fabricado

por lo compona manufacturera elc-

trica ms grande mundialmente.

2 General Electric origin los gabinetes

todo do acero, el mecanismo do re- frigeracin hermtico, y el plon de

5 nos do proteccin.

SEI mecanismo G-E, ti ms sencillo,

silancioso, sallado en acero, DEBE

SER BUENO porque os ahora imitado

on groo osela. Revolucion al costo do la refrigeracin, y es el nico quo ha sido cons-

tantemente mejorado durante 12 ortos.

4 La General Electric ha fabricado y vendido mes refrigeradoras con este tipo do mecanismo quo ningn otro

manufacturo ro.

5 Lo refrigeradora G-E con millones do duoAos satisfechos tiono un rcord sin parollo do economa perdurable.

Siempre estar satisfecho de habar compra- do uno G-E.

6 Lo General Electric, seleccionada por millones, so vende ahora a PRECIOS POPULARES.

Enfriamiento por aceite os un odolanto do la G-E quo aseguro funcionamiento silencioso, bajo costo do consumo y larga vida.

Comparo al estilo, la capacidad, la conveniencia, la economa en el consumo, lo si- lencioso en el funcionamiento, el valor dlar por dlar de los nuevos modelos G-E 1931, y croemos quo Ud. seleccionar una General Electric.

OFERTA ESPECIAL GRATIS A todo comprador do una refrigeradora G-E, regalramos un juago

do recipientes para aso tanto en el horno como en la refrigeradora.

Eeta oforto as por tiempo limitado.

GENERAL # ELECTRIC MAYAGUEZMayagflez Light Power * Ice Co. FAJARDOPascasio Garca. VEGA BAJARafael Lpez. ARECIBONolla A Morell Sucrs. . GUAYAMASucs. de Piedra c Ca. PONCEFrancisco Forteza A Ca. CAGUAS Manuel Seoane. YAUCOYauco Hardware Company COMERIOA. Romero Cabrera.

RIO PIEDRASG. Vicente Maura

INTERNATIONAL GENERAL ELECTRIC COMPANY OF PUERTO RICO 53 SALVADOR BRAL SAN JUAN, P. R.

________