Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

13
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Fundación Misión Sucre Aldea Bolivariana Francisco de Miranda Profesor: Integrantes: Sisto Belisario Héctor González Rut García ORGANIZACIONES, RECURSOS HUMANOS Y CAPITAL INTELECTUAL

description

Las Organizaciones

Transcript of Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

Page 1: Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Fundación Misión Sucre

Aldea Bolivariana Francisco de Miranda

Profesor: Integrantes:

Sisto Belisario Héctor González

Rut García

Yenifer Mota

San Fernando, 22 de marzo de 2015

ORGANIZACIONES, RECURSOS HUMANOS Y CAPITAL INTELECTUAL

Page 2: Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3

LAS ORGANIZACIONES..............................................................................................................................5

CAPITAL INTELECTUAL..............................................................................................................................5

TIPOS DE ORGANIZACIONES......................................................................................................................6

Organizaciones según sus Fines.....................................................................................................6

1. Organizaciones con Fines de Lucro:..................................................................................................6

2. Organizaciones sin Fines de Lucro:...................................................................................................6

Organizaciones según su Formalidad.............................................................................................6

1. Organizaciones Formales:................................................................................................................6

2. Organizaciones Informales:..............................................................................................................7

Organizaciones Según su Grado de Centralización.........................................................................7

1. Organizaciones Centralizadas:..........................................................................................................7

2. Organizaciones Descentralizadas:....................................................................................................7

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HUMANOS......................................................................................8

CONSLUSIONES............................................................................................................................... 9

BIBLIOGRAFIAS............................................................................................................................. 10

2

Page 3: Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

INTRODUCCIÓN

La influencia de las organizaciones viene de los albores de la humanidad.

Había divisiones de tareas ya en las primeras tribus, pero de manera conjunta

lograban sus objetivos. Dentro de las organizaciones hay objetivos comunes. Nacen

con una finalidad concreta, con la necesidad de cooperar y alcanzar objetivos. Los

hombres se han visto obligados a cooperar para obtener dichos fines personales, por

razón de sus limitaciones físicas, biológicas, psicológicas y sociales; en la mayor

parte de los casos, esta cooperación puede ser más productiva o menos costosa si se

dispone de una estructura de organización.

La historia de la humanidad podría trazarse a través del desarrollo de las

organizaciones sociales. Las primeras organizaciones fueron la familia y pequeñas

tribus nómadas; luego se establecieron las villas permanentes y las comunidades

tribales. Más tarde se crearon el sistema feudal y las naciones. Esta evolución de las

organizaciones se ha acelerado en los últimos años. Durante el siglo pasado se han

producido cambios dramáticos en este campo. La sociedad se ha transformado de una

forma predominante agraria, donde la familia, los pequeños grupos informales y las

pequeñas comunidades eran importantes, a otra de tipo industrial, caracterizada por el

surtimiento de grandes organizaciones formales.

Los grupos y organizaciones constituyen una parte importante de nuestra

existencia. Generalmente nacemos en el seno de una familia con la ayuda de una

organización médica, el hospital. Pasamos gran parte de nuestra vida en instituciones

educativas. Los grupos informales surgen espontáneamente cuando varias personas

que tienen intereses comunes concuerdan (con frecuencia en forma implícita) para

alcanzar metas comunes: salir al campo o a pescar. Las organizaciones en las que

trabajamos absorben gran parte de nuestro tiempo y las relaciones formales o

informales que en ellas establecemos, a veces las extendemos a nuestras actividades

recreativas como son los equipos de beisbol o de fútbol. Es evidente que todos

nosotros, excepto los ermitaños, pertenecemos a una diversidad de grupos y

organizaciones.

3

Page 4: Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

En el presente trabajo se pretende analizar y explicar el tema relacionado con

las organizaciones, con lo cual nos llevara a comprender la naturaleza de los mismos.

En tal sentido, se pretende definir las organizaciones, el capital intelectual, tipos de

organizaciones y la clasificación según sus objetivos, así como la gestión integrada de

los recursos humanos.

4

Page 5: Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

LAS ORGANIZACIONES

Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los

recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. En nuestros días

la sociedad está compuesta por organizaciones. La mayoría de las actividades

orientadas a la producción de bienes o a la prestación de servicios son planteadas,

coordinadas, dirigidas y controladas dentro de organizaciones. Las organizaciones

estas estructuradas por personas y por recursos no humanos como materiales

financieros y recursos físicos, tecnológicos y de mercadeo.

En una organización, cada individuo cumple una función específica y

especializada que tiene como finalidad la consecución de determinados resultados. En

conjunto, tales funciones tienen que ver con acercarse al fin último de la organización

y deben estar más o menos planeados y sistematizados para que se puedan observar

los resultados esperados.

CAPITAL INTELECTUAL

Dentro de una organización o empresa, el capital intelectual es el

conocimiento intelectual de esa organización, la información intangible (que no es

visible, y por tanto, no está recogida en ninguna parte) que posee y puede producir

valor.

En la actual sociedad del conocimiento, los intangibles han adquirido la mayor

responsabilidad en la creación de valor organizacional o empresarial.

Por un lado, se refiere a activos o recursos que no están reflejados en los

estados contables tradicionales, debido a su carácter intangible y a su difícil

valoración y por otro lado, el termino capital intelectual no hace referencia a todos

esos activos intangibles o invisibles, sino solo a aquellos que crean o crearan valor

para las organizaciones o empresas.

5

Page 6: Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

TIPOS DE ORGANIZACIONES

Los principales tipos de organizaciones clasificados según sus objetivos,

estructuras y características principales son:

Organizaciones según sus Fines.

Es decir, según el principal motivo que tienen para realizar sus actividades.

Estas se dividen en:

1. Organizaciones con Fines de Lucro:

Llamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines (si no es el

único) generar una determinada ganancia o utilidad para su(s) propietario(s) y/o

accionistas.

2. Organizaciones sin Fines de Lucro:

Se caracteriza por tener como fin cumplir un determinado rol o función en la

sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello (el ejército, la iglesia, los

servicios públicos, las entidades filantrópicas, las organizaciones no gubernamentales

(ONG)).

Organizaciones según su Formalidad.

Dicho en otras palabras, según tengan o no estructuras y sistemas oficiales y

definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control. Estas se dividen

en:

1. Organizaciones Formales:

Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener estructuras y sistemas

oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control. El uso

de tales mecanismos hace posible definir de manera explícita dónde y cómo se

separan personas y actividades y cómo se reúnen de nuevo.

6

Page 7: Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

La organización formal comprende estructura organizacional, directrices,

normas y reglamentos de la organización, rutinas y procedimientos, en fin, todos los

aspectos que expresan como la organización pretende que sean las relaciones entre

los órganos, cargos y ocupantes, con la finalidad que sus objetivos sean alcanzados y

su equilibrio interno sea mantenido.

2. Organizaciones Informales:

Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales pero que influyen

en la comunicación, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma

habitual de hacer las cosas en una organización. Aunque prácticamente todas las

organizaciones tienen cierto nivel de formalización, incluso las más formales, tienen

un cierto grado de informalización.

Organizaciones Según su Grado de Centralización.

Es decir, según la medida en que la autoridad se delega, se dividen en:

1. Organizaciones Centralizadas:

Es una organización centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior

y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles

inferiores.

Están centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los

ejércitos, el servicio postal y el ministerio de hacienda.

2. Organizaciones Descentralizadas:

Es una organización descentralizada, la autoridad de toma de decisiones de

delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. La descentralización es

característica de organizaciones que funcionan en ambientes complejos e

impredecibles. Las empresas que enfrentan competencia intensa suelen descentralizar

para mejorar su capacidad de respuesta y creatividad.

7

Page 8: Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

Por otro lado cabe destacar que se puede tener una organización muy formal

que esté altamente centralizada, aunque también una organización formal que esté

bastante descentralizada. Por otro lado, también habría una organización altamente

informal que este descentralizada o altamente centralizada.

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HUMANOS

La identificación de los procesos motivación y comunicación, formación y

desarrollo, evaluación del desempeño y reclutamiento y selección como procesos

claves, así como de propuestas de indicadores para medir el comportamiento de los

mismos, permite evaluar, integrar y alinear la GIRH con la gestión de la

organización.

El conocimiento de los procesos de recursos humanos, permite identificar las

áreas y aportes importantes de estas para el cumplimiento de los objetivos

estratégicos de la organización.

8

Page 9: Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

CONSLUSIONES

Una organización se define a partir de la creación de una estructura, la cual

determina las jerarquías necesarias y agrupación de actividades, con el fin de

simplificar las mismas y sus funciones dentro del grupo. En tal sentido, se puede

decir que las organizaciones son unidades sociales o agrupamientos humanos

deliberadamente constituidos para alcanzar fines específicos.

Para que exista una organización debe cumplir, al menos con 4 elementos

específicos: estructura física, recurso humano, recurso material y normas y

procedimientos que las rigen. Las organizaciones se clasifican según sus fines

lucrativos o no, según su formalidad y según su grado de centralización.

Las organizaciones son de carácter político, social y económico.

El propósito de la organización es ayudar a lograr que los objetivos tengan

significado y contribuyan a la eficiencia organizacional.

El capital intelectual es el recuro más importante dentro de las organizaciones

y es el encargado de dar valor a las organizaciones.

9

Page 10: Organizacion, Recusrsos Humanos y Capital Intelectual1

BIBLIOGRAFIAS

http://www.definicionabc.com/social/organizaciones.php#ixzz3V8JAbNQM

http://issuu.com/javierinfante15/docs/revista_unidad_i_y_ii

http://www.monografias.com/trabajos14/concep-organizar/concep-

organizar.shtml#ixzz3VDU3aFke

10