Parte sexta-Retórica (intro)

4

Click here to load reader

description

Breve apartado sobre la Retórica Cristiana

Transcript of Parte sexta-Retórica (intro)

Parte sexta de la retrica cristianaContiene brevemente cuantos adornos retricos se pueden hacer

Sobre la coloracin [del discurso] o sobre la esquemata y los tropos

Captulo Uno

Con el precedente anterior las dos partes de los tipos de causa, del oficio de la oratoria

Con el inmediato precedente de las dos partes se ha sondeado en los tipos de causas, el oficio de la oratoria, y las partes substanciales de la invencin. El resto es llevar a cabo un anlisis sobre la coloracin (para los retricos se dice que son los ornamentos de la oracin, lo que los griegos llamaron esquemata [divisin] y tropos), aquella que en cierto modo pinta a la oracin misma, como afirma y adorna Cicern. Tambin los padres ortodoxos adems de varios sentidos de la escritura, son adornados con tropos y figuras en la Sagrada escritura, tanto con sermones adornados, como con intelecto mstico. Adornamos algunas oraciones como al cuerpo ponemos anillos y cadenas, y esa clase de cosas, as como Cristo y Santo son utilizados como similares. As como Juan el Bautista llama a los judos en Lucas 3 raza de vboras, y san Pablo perros pseudoprofetas en Colonsenses 3, y a los discpulos de Cristo sal de la tierra en Mt. 5, y la vid verdadera en Juan 15. Aunque parezca todo esto sencillo, no obstante, los tropos y los esquemata entraan gran misterio. Sin embargo, el precio de la obra es explicar en todas las cosas las afinidades y similitudes, adems de discriminar y distinguir lo diverso.En cuya cosa grande es la oscuridad.

Figura es en cierta manera el cuidado y el ornamento de las oraciones. Por tanto, los schemata lexeos y los schemata dioneas son las figuras de las palabras y los pensamientos (figuras de contenido). Tropo es la palabra o el pensamiento de una significacin propia a otra, con la virtud del intercambio, o (como la mayora de retricos precisan) expresin que traslada un sentido propio a uno impropio.

Figuras de diccin, de pensamiento y de oracin

Las figuras de diccin cuyo nombre propiamente se puede atribuir son doce:

RepeticinConversin ComplexinCoduplicacin

Traduccin ArtculoSimiliter cadensSimiliter desinensHiplage AgnominacinDefeccinReticencia

1. Repeticin: a la que los griegos llamaban Anfora, con la que al principio de la oracin repetimos la misma palabra, como por ejemplo Cicern. Ejemplo de Miguel Hernndez: temprano levant la muerte el vuelo / temprano madrug la madrugada / temprano ests rodando por el suelo / no perdono a la muerte enamorada / no perdono a la vida desatenta / no perdono a la tierra ni a la nada.

2. Conversin: lo que los griegos llaman anstrofe (inversin), rene a la misma palabra en una oracin. Cristo vence al mundo, ilumina al mundo, redime al mundo, y abre la puerta la cielo a quienes estaban en el mundo.

3. Complexin: lo que los griegos llaman epanalepsis, duplicacin: repite al inicio y al final de una clusula o de una oracin- las mismas palabras, sean unas o varias. verde que te quiero, verde. (tambin llamada epanadiplosis)

4. Coduplicacin: lo que los griegos llamaban epizeuxis (palilogia) es la repeticin de una palabra en el mismo verso: santo, santo, santo es el Seor.

5. Traductio: lo que los griegos llaman poliptoton, consiste en utilizar diversas formas, utilizando los morfemas flexivos de sta. lo que queremos nos quiere / aunque no quiera querernos. En este gnero tambin incluye Valads a la anadiplosis que consiste en utilizar una expresin al final de un verso y al principio del siguiente una concatenacin-. (tambin es el uso de palabras con el mismo sonido, pero con diferente significacin o funcin)

6. Artculo (coma): Corta la oracin, con intervalos. Una serie de palabras singulares sin conectivas, dando un efecto cortado Engaado, divorciado, herido, asesinado!.

7. Similiter cadens (homoeoptoton): es el adorno con el que la misma construccin de las palabras, sean dos o ms palabras, terminan con el mismo caso. (Similarmente caen). Dos o ms palabras terminan con el mismo caso, dentro de una oracin. Diligentia comparat divinitas, negligentia corrumpit animun (la diligencia dispone a la divinidad, la negligencia corrompe el alma). (la cadencia que surge cuando las finales son de casos semejantes)

8. Similiter desinens (homoeoteleuton): similarmente terminan dos o ms sentencias oraciones-, esto es, con miembros de la oracin o con artculos similares. (Dos o ms palabras indeclinables con el mismo fin, en el mismo periodo). audaciter teritas, humiliter placas (la audacia aterra, la humildad calma). (la cadencia que se origina cuando en otros vocablos de una misma especie)

[Diego Valads da razones por las cuales se distinguen las figuras del similiter cadens y del similiter desinens] [evidentemente, ambas similiter o ambos tipos de cadencia se vinculan con la rima, vinculndose la similiter cadens con la misma forma casual, y la similiter desinens con la misma forma verbal]

9. Hiplage: o sustitucin, consiste en desplazar una caracterstica de un sustantivo a otro

10. Agnominatio (o paranomasia): la agnominacin

Las figuras del pensamiento son nueve:

InterrogacinSubjectioExclamacinApstrofeDubitatioComunicatioPermissioLicenciaAversio