participativo de la Política Energética de largo...

23
EVALUACIÓN DEL PROYECTO “Mesa Biobío de Hidroelectricidad, inserta en el proceso participativo de la Política Energética de largo plazo” INFORME FINAL Concepción, Abril 2015

Transcript of participativo de la Política Energética de largo...

Page 1: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

“Mesa Biobío de Hidroelectricidad, inserta en el proceso

participativo de la Política Energética de largo plazo”

INFORME FINAL

Concepción, Abril 2015

Page 2: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

1

INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 2

I. METODOLOGÍA ......................................................................................................................................... 3

II. PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO .................................................................................................... 4

III. EVALUACIÓN DEL PROCESO PARTICIPATIVO ..................................................................... 5

IV. EVALUACIÓN DE PRODUCTOS GENERADOS ......................................................................... 7

V. OBSERVACIONES RECIBIDAS EN TORNO AL PROCESO ....................................................... 9

VI. OTRAS REFLEXIONES Y/O APORTES RECIBIDOS ............................................................ 11

6.1 Reflexiones y aportes Sr. Patricio Segura .................................................................................. 11

6.2 Reflexiones y aportes Sr. Freddy Pérez ....................................................................................... 13

VII. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 14

VIII. ANEXOS ................................................................................................................................................. 16

8.1 Listado con participantes según sector ..................................................................................... 16

8.2 Listado de participantes que respondieron la encuesta ..................................................... 19

8.3 Cuestionario de encuesta enviado a participantes ............................................................... 20

8.4 Encuestas recibidas ............................................................................................................................ 22

Page 3: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

2

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años la sociedad chilena atraviesa por un proceso de

transformaciones, en que se advierten abiertos cuestionamientos hacia instituciones

tradicionales y, en paralelo, una exigencia ciudadana por mayores instancias de

participación en la toma de decisiones. Al mismo tiempo, se demanda a la

institucionalidad pública más transparencia, en el entendido que sus decisiones

impactan, directa o indirectamente, a corto o largo plazo, a la totalidad de los

ciudadanos.

Es en este contexto de evolución de los requerimientos de la sociedad y sus

instituciones de gobierno, donde se perfecciona y profundiza finalmente el sistema

político, la democracia, en dirección a contar con mejores estándares de equidad,

progreso social y participación ciudadana.

Un ejemplo de los estándares de desarrollo alcanzados por el país, se evidencia en la

transformación y perfeccionamiento de algunas instituciones públicas. Tal es el caso

del Ministerio de Energía, creado definitivamente el año 2009, el cual está a cargo de

un sector estratégico, fundamental en la vida nacional. Entre otras obligaciones, el

Ministerio de Energía asume la elaboración de una estrategia de largo plazo que tenga

validación social, política y técnica. Esta importante tarea se ha traducido en medidas

como “Energía 2050”, un proceso inédito en Chile que busca construir una visión

compartida para el desarrollo futuro del sector energía, con el objeto de

transformarse en la política energética del Estado.

El presente informe da cuenta de la evaluación recibida por parte de los participantes

de las “mesas de diálogo”, las que se encuentran dentro del Proceso de Planificación

Participativa para la Política Energética de largo plazo, Energía 2050, del Ministerio de

Energía. Particularmente, se expone y analiza la retroalimentación en el marco de la

Mesa Biobío de Hidroelectricidad, la cual se realizó durante los meses de octubre a

diciembre de 2014.

El Capítulo I presenta la metodología con la cual se realizó el presente estudio. El

Capítulo II sintetiza la participación en la etapa de evaluación de los talleres y del

Informe Final. El Capítulo III muestra los resultados de la evaluación del proceso

participativo, de acuerdo al juicio de los participantes. En el Capítulo IV se presentan

los resultados de la evaluación de los productos generados por el Equipo Consultor a

partir de los talleres, específicamente el Informe Final. El Capítulo V contiene las

observaciones recibidas en torno al proceso de diálogo realizado. El Capítulo VI

contiene otras reflexiones y/o aportes recibidos, relacionadas con los elementos

centrales que se discutieron en las jornadas de diálogo. Finalmente, el Capítulo VII

contiene las principales conclusiones a partir de la elaboración del presente informe.

Page 4: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

3

I. METODOLOGÍA

La evaluación del proyecto: “Mesa Biobío de Hidroelectricidad, inserta en el proceso

participativo de la Política Energética de largo plazo”, fue realizada por los propios

participantes de las mesas de diálogo, a través de un proceso de encuesta diseñado

con el propósito de recoger información acerca de la instancia participativa y los

productos generados a partir de ella. En específico, el cuestionario de encuesta (ver

anexos) fue estructurada en cuatro partes:

- en la parte inicial, el evaluador, identifica el sector al cual pertenece, que puede

ser público, privado, social o académico;

- en la segunda parte, el encuestado realiza una evaluación del proceso

(particularmente de los talleres participativos), asignándole una nota de 1 a 7

(en que 7 es la calificación máxima), e identifica temas que debieron ser

discutidos mayormente durante los talleres;

- una tercera parte contempla la evaluación de los productos generados

(específicamente el informe final), asignándole una nota de 1 a 7 (en que 7 es la

calificación máxima), e identificando los temas que debieron ser abordados con

mayor detalle en el informe;

- finalmente, en la cuarta parte, el evaluador identifica los aspectos o elementos

positivos del proceso y los aspectos a mejorar, para futuras instancias de

diálogo.

El cuestionario de encuesta, fue enviado vía electrónica a la totalidad de los

participantes (74) de las mesas de diálogo realizadas en el marco de proyecto, a través

de la casilla [email protected], con fecha 09 de marzo, teniendo un

plazo para ser respondida de siete días hábiles, es decir, hasta el 18 de marzo. Con el

propósito de mejorar la participación y representatividad de la evaluación, el plazo

original fue ampliado hasta el 24 de marzo. Cabe destacar que en ambos periodos se

complementó el llamado a participar a través de contacto telefónico directo.

A partir del análisis de las encuestas, se identificaron temáticas comunes, que fueron

agrupadas según relevancia y frecuencia en las encuestas. Se obtuvo además, para

cada sector, el porcentaje de representatividad, la calificación promedio de los talleres

y del informe final.

Page 5: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

4

II. PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO

En este Capítulo se presentan los resultados de participación en la etapa de evaluación

de los talleres y del Informe Final.

De acuerdo con la Tabla 1, la evaluación fue realizada por el 14,8% de los

representantes del sector público, el 20% de los representantes del sector privado, el

43,8% del sector social, y solo un 9,1% del sector académico. En síntesis, la evaluación

fue realizada por el 22% de los asistentes a los talleres, que equivale a 16 personas de

un total de 74.

Tabla 1. Participación en el proceso de evaluación.

SECTOR N° PARTICIPANTES % N° ENCUESTAS %

Público 27 36,5 4 14,8

Privado 20 27 4 20

Social 16 21,6 7 43,8

Académico 11 14,9 1 9,1

Total 74 100 16 22

Page 6: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

5

III. EVALUACIÓN DEL PROCESO PARTICIPATIVO

En este Capítulo se presentan los resultados de la evaluación del proceso participativo,

de acuerdo a la percepción de sus participantes. En primer lugar, se detalla la nota

promedio con que fue evaluado el proceso, según los diferentes sectores involucrados:

público, privado, social y académico. En segundo lugar, se exponen las temáticas que,

de acuerdo a los participantes, debieron ser abordadas y discutidas en mayor

profundidad durante los talleres, debido a su relevancia en la definición de una

Política Energética nacional de largo plazo.

En relación a la nota con que fue evaluado el proceso de diálogo, corresponde a un 5,4.

Los sectores que mejor lo evaluaron, fueron el académico (nota 6) y el público (nota

5,8). En cambio, el sector social y privado, lo evaluaron con menor nota, inferior al

promedio total, un 5,1 y un 4,8 respectivamente (Tabla 2).

Tabla 2. Evaluación talleres.

SECTOR NOTA PROMEDIO

Público 5,8 Privado 4,8 Social / ONG 5,1 Académico 6 TOTAL 5,4

A continuación, se presentan los temas que debieron ser discutidos mayormente

durante los talleres, según la opinión de los participantes que respondieron la

evaluación, agrupados según temática y frecuencia en las encuestas:

Participación ciudadana: En relación a esta temática, se considera importante

haber aclarado durante los talleres, la vinculación entre el proceso

participativo y la Estrategia de Energía 2050, es decir, de qué manera y en qué

grado, los resultados del proceso serán considerados e incluidos en la

Estrategia.

Centrales hidroeléctricas y sustentabilidad: Esta temática sugiere abordar

los aspectos técnicos de diseño de las centrales hidroeléctricas para la

sustentabilidad, la capacidad de carga de las cuencas hidrográficas y trabajar

en la definición de criterios de sustentabilidad.

Centrales hidroeléctricas e impactos: Esta temática sugiere abordar los

impactos de las centrales hidroeléctricas (en todas sus etapas) en conjunto con

Page 7: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

6

las líneas de transmisión, específicamente los ambientales. Además, destacar

la necesidad de evaluar permanentemente dichos impactos.

Centrales hidroeléctricas y comunidades: Esta temática sugiere que se debió

otorgar mayor importancia al hecho de trabajar con las comunidades locales en

la definición de una política energética, y a la consideración de los derechos de

los pueblos originarios, específicamente aquellos contemplados en el Convenio

169.

Recurso hídrico: Se refiere al análisis de la administración y gestión de los

recursos hídricos, en términos legislativos.

Page 8: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

7

IV. EVALUACIÓN DE PRODUCTOS GENERADOS

En este Capítulo se presentan los resultados de la evaluación de los productos

generados por el Equipo Consultor a partir de los talleres, específicamente el Informe

Final.

En primer lugar, se detalla la calificación o nota promedio con que fue evaluado el

Informe Final, según los participantes de diferentes sectores involucrados y

posteriormente, se exponen las temáticas que de acuerdo a la percepción de los

asistentes, debieron ser abordadas con mayor profundidad en el Informe, debido a su

relevancia en la definición de una Política Energética.

En relación a la nota con que fue calificado el Informe Final, corresponde a un 5,5. El

sector académico, fue el que mejor evaluó el Informe con nota 6, le sigue el sector

público con un 5,5, y el privado y social, ambos con un 5,3.

Tabla 3. Evaluación Informe Final.

SECTOR NOTA PROMEDIO

Público 5,5 Privado 5,3 Social / ONG 5,3 Académico 6 TOTAL 5,5

Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el Informe

Final, según la opinión de los participantes que respondieron la evaluación, son los

siguientes:

La participación ciudadana: Se plantea que durante los talleres, no quedó

claro, el alcance de la participación ciudadana o el nivel de vinculación con la

Política Energética.

La Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (GICH): Es considerada en el

Informe Final, como un elemento de la Política Energética, sin embargo, es

necesario explicitar sus alcances y requisitos para implementarla.

La minihidroelectricidad: Se critica que no se consideró a la

minihidroelectricidad como un tema relevante en los talleres, sino que fue

excluida sistemáticamente.

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA): Se refiere al

mejoramiento de la calidad de los proyectos energéticos y de la participación

ciudadana en la evaluación.

Page 9: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

8

Los escenarios de cambio al 2050: Se considera necesario conocer los

distintos escenarios de cambio (político, económico, internacional, etc.) que

afectarán el desarrollo energético del país.

Page 10: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

9

V. OBSERVACIONES RECIBIDAS EN TORNO AL PROCESO

En este Capítulo se presentan las observaciones recibidas en torno al proceso de

diálogo realizado. Las observaciones están relacionadas con los aspectos positivos del

proceso y con los aspectos o elementos a mejorar para futuras instancias de diálogo.

En relación a los aspectos positivos del proceso de diálogo, se destacan los

siguientes:

Los talleres participativos: En general se considera positivo, el proceso en sí,

ya que es considerado como una oportunidad para el diálogo y la reflexión

sobre el modelo de desarrollo energético nacional. En ese sentido, se valora la

iniciativa del Ministerio de Energía de generar estos espacios de discusión,

abiertos a la comunidad.

La diversidad de actores sociales: Es el aspecto positivo que se repite con

mayor frecuencia, y se relaciona con la diversidad de actores sociales que

participaron de los talleres, lo que permitió conocer diversas posturas e

intereses, así como también enriquecer el diálogo. En ese sentido, se valora

también, el ambiente de respeto entre los participantes, pese a la divergencia

de opiniones planteadas durante los talleres.

La organización de los talleres: Se valora la metodología utilizada en los

talleres, que favoreció el diálogo y la participación; la calidad de la información

proporcionada por el Equipo Ejecutor del Centro EULA (exposiciones del

Grupo de Expertos, material gráfico e impreso) y la organización general de las

jornadas.

En relación a los aspectos que pueden ser mejorados para futuras instancias de

diálogo, se destacan los siguientes:

Otorgar igual o mayor importancia a las opiniones emitidas por los

participantes, en contraste con aquellas emitidas por el Grupo de Expertos de

la Universidad de Concepción.

Limitar las exposiciones de los miembros del Grupo de Expertos de la

Universidad de Concepción, ya que su rol debiese ser de facilitador del proceso

y de entrega de información acerca del contexto de la temática a tratar.

Asegurar que el proceso de participación, y sus resultados, sea vinculante con

la elaboración de la Estrategia de Energía 2050.

Mejorar la convocatoria en general, y en particular hacia los representantes

locales de las comunidades afectadas actualmente y en el futuro, por la

instalación de centrales hidroeléctricas.

Page 11: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

10

Asegurar que la convocatoria no se debilite conforme avanza el proceso, que

sea permanente, y para ello, se sugiere que las jornadas de trabajo no sean tan

extensas.

Abordar la temática con un enfoque territorial, sistémico e intercultural.

Nivelar el conocimiento de los participantes respecto de la temática de los

talleres, con el propósito de evitar confusión en torno a algunos conceptos y su

definición.

Realizar los talleres en los territorios afectados por proyectos hidroeléctricos o

próximos a ellos.

Limitar los tiempos de exposición de los participantes, de modo que todos

tengan la misma oportunidad de expresar sus ideas y opiniones.

Entregar el cronograma de fecha de actividades con mayor antelación, para que

los asistentes puedan planificarse y prepararse.

Respetar el horario de inicio de los talleres.

Page 12: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

11

VI. OTRAS REFLEXIONES Y/O APORTES RECIBIDOS

Además de la encuesta enviada, hubo participantes que formularon otras

observaciones y propuestas relacionadas con los elementos centrales que se pretendía

discutir durante los talleres, en el contexto de la elaboración de una política energética

a largo plazo.

A continuación se presentan íntegramente los aportes de los señores Patricio Segura,

perteneciente a la “Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa)”, y

Freddy Pérez, de la “Iniciativa Ambiental Aguas Libres – Quilaco”.

6.1 Reflexiones y aportes Sr. Patricio Segura

a) Tamaño y escala relativa de los proyectos hidroeléctricos

Es importante incorporar en todo análisis la escala relativa de los proyectos (impactos

asociados al tamaño del proyecto) respecto al tamaño de las comunidades afectadas

directamente por la localización del proyecto de generación, donde se pueden

enumerar impactos asociados a la demanda en los servicios de salud, infraestructura

municipal y social. Incluyendo el ámbito de la política local por aumento brusco de

población, prebendas económicas, fragmentación social.

Es así que fundamental no hacer una categorización solo por la fuente de generación o

tecnología, también por la escala de los proyectos. Esta escala debe ser contrastable

con el tamaño de las comunidades directa e indirectamente afectadas. No es el mismo

impacto de 1.000 trabajadores para una construcción en la comuna de Tortel (531

habitantes Censo 2012) que para una densamente poblada como Santiago (308.027

habitantes Censo de 2012, en su calidad de comuna, aunque se podrían considerar los

varios millones de la Metropolitana).

b) “Guía de Criterios para Evaluar la Alteración Significativa de los Sistemas

de Vida y Costumbres de Grupos Humanos en Proyectos o Actividades

que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”

Documento publicado por CONAMA el año 2006, es revelador sobre los impactos de

los proyectos (aunque no específico a la hidroelectricidad):

- Relaciones sociales: interacciones entre personas o grupos de personas,

basadas en procesos de acción social y comunicativa, tendientes a

desarrollar prácticas colectivas en ámbitos económicos, culturales,

laborales, educativos, recreacionales, deportivos, participativos y otros que

generan identidad grupal y cohesión social. Las relaciones sociales pueden

Page 13: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

12

clasificarse en relaciones directas de tipo "primario" (como las de

parentesco o filiación), y las de tipo "secundario" (basadas en relaciones

formales asociadas al desempeño de roles y funciones en la sociedad como

profesión u oficio, jerarquías laborales o educacionales, liderazgo, etc.).

A modo de ejemplo (elaboración propia), incluso se da una suerte de la voluntad

de autodeterminación democrática: Impacto en elección de autoridades locales

por masivo registro electoral de trabajadores foráneos.

- Relaciones económicas: interacciones, vínculos o acuerdos de carácter

económico, entre personas o grupos, en las cuales se verifican

transacciones, intercambios, pagos, inversiones, préstamos, garantías,

cesiones, etc., en territorios determinados. Estos vínculos o acuerdos

configuran sistemas productivos, de servicios, interacción económica en

general, subsistencia o estilos de vida particulares. Estas relaciones,

basadas en actividades productivas o dependientes de la extracción de

recursos naturales, buscan satisfacer necesidades, y son expresión de una

condición económica, social, cultural específica asociada a un modo

productivo que caracteriza a ese sistema de vida haciéndolo particular (Art.

8, literal d, Reglamento del SEIA).

A modo de ejemplo (elaboración propia), aumento de los costos de vida para los

locales (arriendos, alimentos, leña, etc.)

- Relaciones culturales: interacciones entre personas o grupos, basadas en

procesos de acción social y comunicativa, en los cuales se desarrollan y

expresan elementos de la cultura material (objetos físicos, productos y

servicios), y no material (palabras, ideas, conocimientos, artes, normas,

valores, costumbres, creencias, hábitos). Las relaciones culturales

reproducen los sistemas básicos del ordenamiento social, es decir, los

sistemas: ideológico (ideas, símbolos, tabúes, ritos, valores); tecnológico

(habilidades y oficios que permiten producir bienes y servicios) y

organizacional (familia o clase social, por ejemplo). Por otro lado, las

relaciones culturales expresan lo que aprenden y comparten los miembros

de una comunidad y las formas de vida de los grupos humanos, vale decir,

manifestaciones de carácter nacional, regional, local, subculturas y otras.

A modo de ejemplo (elaboración propia), desarraigo, aumento de suicidios.

Page 14: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

13

6.2 Reflexiones y aportes Sr. Freddy Pérez

Resulta imperioso comparar: el nivel de crecimiento energético requerido por un

territorio o país en un período determinado y la necesidad energética de sus

habitantes en ese mismo período.

Una de mis intervenciones fue: ¿Es necesario crecer y crecer en esta sociedad de hoy?

¿Quién realmente necesita esta energía: las mineras, las grandes industrias, los

habitantes para mejorar su calidad de vida?

El ordenamiento territorial pasa también por un ordenamiento país con una

orientación menos depredadora que respete las demandas y decisiones de las

comunidades; en como estas se desarrollan con sus propios ritmos y aspiraciones. Un

escenario perturbado por la intervención de algunos grupos de poder por sobre

la estructura política, dista enormemente la posibilidad de establecer cambios

que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Partiendo de esta reflexión, y como habitante de un territorio enormemente afectado

por las intervenciones de hidroelectricidad - Pangue, Ralco, Angostura en el río Bio

Bio- y por cierto de plantaciones de monocultivos, puedo comentar que veo necesario

escuchar a las comunidades en toda su amplitud, escuchando, respetando y

entendiendo la mirada de los que habitan el territorio. Entendiendo que no siempre

un proyecto o intervención podría ser implementado. Es por esto la importancia de

cuantificar la actuales necesidades energéticas, respecto a que si estas realmente son

demandadas por la sociedad en su conjunto o por la sociedad capital.

Incorporar la participación permanente de las comunidades en la rentabilidad de los

proyectos que hoy existen en la región, -los que hoy aportan el 38% del consumo del

país- es tal vez un primer paso para equilibrar la enorme brecha que hoy impera en

zonas consideradas las más pobres, con menos oportunidades e irrisoriamente con

tarifas eléctricas elevadísimas, sin embargo, estos territorios son los que mantienen y

alimentan el desarrollo de toda una sociedad o tal vez a solo parte de ella.

Cuantificar el costo social, ambiental, cultural, emocional etc. que un territorio soporta

a causa de la instalación de las centrales hidroeléctricas, es esencial para entender si

un espacio determinado resiste o no una intervención.

Mantener y fomentar un equilibrio eco sistémico es fundamental para la

sostenibilidad del territorio. Desde esta perspectiva se hace urgente implementar los

elementos suficientes que permitan que las comunidades y el estado puedan

entenderse y sintonizar en sus visiones de desarrollo.

Page 15: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

14

VII. CONCLUSIONES

El análisis y posterior reflexión de la retroalimentación recibida de algunos

participantes de las jornadas de diálogo, así como del proceso participativo en

general, permite elaborar las siguientes conclusiones:

- La participación ciudadana se destacó como un elemento necesario

durante los diálogos sostenidos, entendida como la instancia que permite a

los distintos actores sociales influir en aquellas decisiones que les pueden

afectar. Del mismo modo, esta “necesidad” de mayores oportunidades para

la participación ciudadana también se incluyó dentro de las propuestas del

informe final.

- Al respecto, entre las opiniones recibidas en esta etapa de evaluación del

proceso participativo, se destaca como un aspecto a mejorar, que se

reconozca y releve las opiniones emitidas por los participantes de las

jornadas de diálogo. Esto, porque al mismo tiempo se planteó la inquietud

respecto que el proceso de participación, y sus resultados, sea vinculante

con la elaboración de la Estrategia de Energía 2050.

- En ese sentido, se reconoce y valora la instancia amplia de participación

ciudadana promovida por el Ministerio de Energía. No obstante, y en

términos de lograr mayores niveles de transparencia y confianza en su

gestión, la posibilidad de participación debe incluir los distintos actores de

la sociedad: ciudadanos, comunidad organizada, sector privado etc. y ser

permanente en el tiempo, y no limitarse a un proceso específico como es

“Energía 2050”.

- La participación de las comunidades locales y sus representantes se

mencionó como otro aspecto a mejorar, sobretodo de comunidades que

pueden resultar afectadas por la construcción y operación de centrales

hidroeléctricas.

- Sin embargo, la participación de las comunidades locales y sus

representantes en instancias como estas, y a partir de lo expresado por

algunos de los asistentes, se ve mermada por los efectos de una “crisis de

representatividad” que se advierte en Chile; se trata de una progresiva falta

de confianza de la ciudadanía, de credibilidad en las instituciones del

Estado y sus representantes.

- En el marco del proceso participativo analizado hasta ahora, se constataron

algunos elementos o resultados de esta “crisis” más amplia. Por ejemplo, la

tendencia de la ciudadanía a expresarse a través de modos alternativos,

como movimientos sociales a favor del perfeccionamiento del sistema

democrático, movimientos ambientales de rechazo a proyectos de

Page 16: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

15

inversión, etc., como los casos de Aysén y Alto Biobío expuestos en el

Capítulo VI. A fin de cuentas, se trata de expresiones ciudadanas “al margen”

de las instituciones del Estado, desconociendo en oportunidades los

políticos y la ley, ya que se trata de comunidades o movimientos

organizados que reclaman cambios profundos, de fondo, cuestionando la

mercantilización, el modelo neoliberal y el centralismo.

- Finalmente, los participantes destacaron el desafío asumido por el

Ministerio de Energía, con los elementos a favor y en contra ya

comentados, pues existe conciencia de que el sector energía es estratégico:

afecta a cada ciudadano y es clave para el futuro del país.

Page 17: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

16

VIII. ANEXOS

8.1 Listado con participantes según sector

SECTOR PÚBLICO

N° NOMBRE

1 Aldo Alcayaga

2 Alejandro San Martín

3 Claudia Bustamante

4 Cristian Cornejo

5 Daniel Vargas

6 Elena Villanueva

7 Esteban Salgado

8 Gonzalo Toledo

9 Hernán Martínez

10 Humberto Pool

11 Javier Ordenes

12 Javiera Labra

13 Lilian Troncoco

14 Luciano Pérez

15 Luis Costa

16 Luis Díaz

17 M° Ester Sepúlveda

18 Marcela Prado

19 Marta Riquelme

20 Nicolás Campos

21 Nicola Borregaard

22 Nomar Fernández

23 Pablo Etcharren

24 Rene Ormeño

25 Renzo Galgani

26 Valentina Saavedra

27 Ximena Ubilla

Page 18: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

17

SECTOR PRIVADO

N° NOMBRE

1 Alejandro Fino

2 Arturo Carrasco

3 Arturo Jorquera

4 Carlos Andreani

5 Carlos Bonifetti

6 Enrique Ponce

7 Evaristo Vera

8 Gabriel Bertiola

9 Javier Campos

10 José Troncoso

11 Juan José Chávez

12 Juan Marcus

13 Juan Pearcy

14 Juan Vallejos

15 Luis Pérez

16 Ramón Vásquez

17 René Gallardo

18 Roberto Hazleby

19 Roberto Solís

20 Sergio Mancinelli

Page 19: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

18

SECTOR SOCIAL / ONG

N° NOMBRE

1 Adolfo Venegas

2 Ana Magerkuth

3 Andor Schobin

4 Annette Schobin

5 Carolina Fuentes

6 Carolina Urrutia

7 Enrique Pizarro

8 Freddy Pérez

9 Jorge Weke

10 Juan Carlos González

11 Juan Crisóstomo

12 Mauricio Peñailillo

13 Patricio Segura

14 Pedro Soto

15 Rodrigo López

16 Sebastián Cortes

SECTOR ACADÉMICO

N° NOMBRE

1 Carlos Tippmann

2 Claudio Roa

3 Enrique López

4 Fabricio Salgado

5 Francisco Mendoza

6 Iván Andrade

7 Juan Zambrano

8 Mabel Vega

9 Mauricio Aguayo

10 Oscar Link

11 Pedro Arriagada

Page 20: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

19

8.2 Listado de participantes que respondieron la encuesta

N° NOMBRE

SECTOR

NOTA TALLERES

NOTA INFORME FINAL

1 Pedro Arriagada Académico 6 6 2 Carlos Bonifetti Privado 4 5 3 Juan Vallejos Privado 6 6 4 Juan Pearcy Privado 4 4 5 Gabriel Bertiola Privado 5 6 6 Gonzalo Toledo Público 6 6 7 María Ester Sepúlveda Público 7 5 8 Humberto Pool Público 7 7 9 Cristian Cornejo Público 3 4

10 Juan Carlos González Social / ONG 4 6 11 Mauricio Peñailillo Social / ONG 5 6 12 Annett Schobin Social / ONG 6 4 13 Rodrigo López Social / ONG 5 5 14 Patricio Segura Social / ONG 6 6 15 Freddy Pérez Social / ONG 6 6 16 Enrique Pizarro Social / ONG 4 4

Page 21: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

20

8.3 Cuestionario de encuesta enviado a participantes

A. USTED O LA INSTITUCIÓN A LA CUAL REPRESENTA PERTENECE AL SECTOR:

a) Público __ b) Privado __ c) Social / ONG __ d) Académico __

B. EVALUACIÓN DEL PROCESO

En la escala de 1 a 7 (donde 1 es la peor nota y 7 la mejor), ¿con qué nota evalúa el

proceso participativo del cual formó parte?

1 2 3 4 5 6 7

¿Hubo algún tema específico que debió ser discutido mayormente durante los

talleres?

a) No __

b) Sí __ ¿cuál (es)?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

C. EVALUACIÓN DE PRODUCTOS GENERADOS (INFORMES)

En la escala de 1 a 7 (donde 1 es la peor nota y 7 la mejor), ¿con qué nota evalúa el

contenido del Informe Final?

1 2 3 4 5 6 7

ENCUESTA A PARTICIPANTES PROYECTO

“Mesa Biobío de Hidroelectricidad, inserta en el proceso participativo de la

Política Energética de largo plazo”

Page 22: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

21

¿Hubo algún tema específico que debió ser abordado con mayor profundidad en el

Informe Final?

a) No __

b) Sí __ ¿cuál (es)?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

D. OTRAS OBSERVACIONES

¿Qué aspectos positivos destacaría del proceso de diálogo realizado?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

¿Qué elementos pueden ser mejorados en futuras instancias de diálogo?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

Page 23: participativo de la Política Energética de largo plazo”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/21... · Los temas que debieron ser discutidos con mayor profundidad en el

22

8.4 Encuestas recibidas

Disponibles en formato .pdf, en carpeta comprimida.