Patologia de la Construccion - fce.unse.edu.arfce.unse.edu.ar/jcyt/Patologia de la...

3
IX JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE F ACULTADES DE INGENIERÍA DEL NOA Santiago del Estero, 3 y 4 de Octubre de 2013 Título del curso: Curso Patologías de la Construcción Modalidad: Presencial Responsable: Título: Arquitecta y Máster en Tecnologías Aplicadas de Construcción Nombre y apellido: María Isabel Castro e- mail: [email protected] Justificación: El curso tiene especial interés para los alumnos de Ingeniería Civil y para los de Ingeniería en Agrimensura, quienes profundizaran conocimientos para la valorización técnica de edificios, reafirmando conceptos constructivos. En el caso de alumnos de Ingeniería Civil serán de especial interés para proyecto, ejecución y control de obras civiles, en especial a las patologías que inciden en las estructuras. Objetivos y Metas: Acercar a los alumnos la problemática de las patologías de la construcción. Se abordará temas referidos a problemas constructivos que afectan a las obras civiles, con especial énfasis en las estructuras, para hacer tomar conciencia las patologías desde el comienzo del diseño del detalle, su dirección y la ejecución de obra y/o la valoración de edificios. Dado a que es esta una rama nueva de la construcción, se trata de incentivar a los alumnos a tomar contacto con la misma, ya que comúnmente no es abordada suficientemente en las curriculas de las carreras. Resumen del curso: La resolución de una patología es compleja porque por lo general, las causas que la originan son múltiples y requieren de un exhaustivo análisis específico. Hay muchos profesionales que han investigado la temática, desarrollando variadas propuestas especificas. Desde un enfoque preventivo, será importante conocer el origen de las fallas, para no tener que subsanarlas luego, con todo lo engorroso y costoso que ello implica. Se propone generar un mecanismo de pensamiento que enfoque éstos temas desde una cosmovisión totalizadora que permita tal como se procede en medicina: el análisis de la situación, los antecedentes, el diagnóstico y la terapéutica a aplicar. El curso está concebido como un espacio común de pensamiento para alumnos que no solo escuchan y ven sino que participan, activamente, discutiendo a través de casuísticas, temas específicos del área. Desde un enfoque evaluativo, será importante igualmente conocer orígenes y soluciones para realizar informe, valuaciones y peritajes. El énfasis estará puesto en los aspectos estructurales por ser precisos para alumnos de Ingeniería Civil y los más importantes en cualquier edificación que hay que analizar que es el caso de los alumnos de Ingeniería en Agrimensura. El desarrollo del curso constará de: 1- Introducción, donde se abordará, concepto de patología en la construcción, similitudes y diferencias con la medicina, concepto de Sistema- subsistema, diagnostico de situaciones existentes, terapéuticas de aplicación, aspectos de

Transcript of Patologia de la Construccion - fce.unse.edu.arfce.unse.edu.ar/jcyt/Patologia de la...

Page 1: Patologia de la Construccion - fce.unse.edu.arfce.unse.edu.ar/jcyt/Patologia de la Construccion.pdf · 4- Patologías de los Muros, ladrillo común, hueco, muros mixtos, madera, placa

 

IX JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍADE FACULTADES DE INGENIERÍA  DEL NOA

Santiago del Estero, 3 y 4 de Octubre de 2013  

 Título del curso: Curso Patologías de la Construcción Modalidad: Presencial Responsable: Título: Arquitecta y Máster en Tecnologías Aplicadas de Construcción Nombre y apellido: María Isabel Castro e- mail: [email protected] Justificación: El curso tiene especial interés para los alumnos de Ingeniería Civil y para los de Ingeniería en Agrimensura, quienes profundizaran conocimientos para la valorización técnica de edificios, reafirmando conceptos constructivos. En el caso de alumnos de Ingeniería Civil serán de especial interés para proyecto, ejecución y control de obras civiles, en especial a las patologías que inciden en las estructuras. Objetivos y Metas: Acercar a los alumnos la problemática de las patologías de la construcción. Se abordará temas referidos a problemas constructivos que afectan a las obras civiles, con especial énfasis en las estructuras, para hacer tomar conciencia las patologías desde el comienzo del diseño del detalle, su dirección y la ejecución de obra y/o la valoración de edificios. Dado a que es esta una rama nueva de la construcción, se trata de incentivar a los alumnos a tomar contacto con la misma, ya que comúnmente no es abordada suficientemente en las curriculas de las carreras. Resumen del curso: La resolución de una patología es compleja porque por lo general, las causas que la originan son múltiples y requieren de un exhaustivo análisis específico. Hay muchos profesionales que han investigado la temática, desarrollando variadas propuestas especificas. Desde un enfoque preventivo, será importante conocer el origen de las fallas, para no tener que subsanarlas luego, con todo lo engorroso y costoso que ello implica. Se propone generar un mecanismo de pensamiento que enfoque éstos temas desde una cosmovisión totalizadora que permita tal como se procede en medicina: el análisis de la situación, los antecedentes, el diagnóstico y la terapéutica a aplicar. El curso está concebido como un espacio común de pensamiento para alumnos que no solo escuchan y ven sino que participan, activamente, discutiendo a través de casuísticas, temas específicos del área. Desde un enfoque evaluativo, será importante igualmente conocer orígenes y soluciones para realizar informe, valuaciones y peritajes. El énfasis estará puesto en los aspectos estructurales por ser precisos para alumnos de Ingeniería Civil y los más importantes en cualquier edificación que hay que analizar que es el caso de los alumnos de Ingeniería en Agrimensura. El desarrollo del curso constará de:

1- Introducción, donde se abordará, concepto de patología en la construcción, similitudes y diferencias con la medicina, concepto de Sistema- subsistema, diagnostico de situaciones existentes, terapéuticas de aplicación, aspectos de

Page 2: Patologia de la Construccion - fce.unse.edu.arfce.unse.edu.ar/jcyt/Patologia de la Construccion.pdf · 4- Patologías de los Muros, ladrillo común, hueco, muros mixtos, madera, placa

 

IX JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍADE FACULTADES DE INGENIERÍA  DEL NOA

Santiago del Estero, 3 y 4 de Octubre de 2013  

 la prevención, mantenimiento de las obras ,sistema- subsistema, diagnostico de de situaciones existentes, terapéuticas de aplicación, mantenimiento de las obras, condicionamiento socioeconómico del hecho constructivo, el ingeniero como perito y valuador, ejemplos . Imágenes de patologías habituales.

2- Tipologías constructivas, donde se desarrollara los sistemas que conforman las diferentes tipologías constructivas, problemáticas y patologías habituales en los diferentes sistemas y subsistemas.

3- Patologías en Suelo- Estructura portante, Subsistemas, Limitaciones de cada tipología. Subsistema suelo – estructura portante, suelos, sus características, fundaciones en general, submuraciones, apuntalamientos, empuje de tierra, napa de agua, su incidencia en la generación de patologías.

4- Patologías de los Muros, ladrillo común, hueco, muros mixtos, madera, placa de roca de yeso, de piedra y otros. Humedad ascendente en muros por capilaridad. Causas, efectos y tratamientos. Estudio y discusión de casuística.

5- Patologías de los Techos, Subsistema muro – techo, encuentro muro- entrepiso de Hº Aº, muro – losa cerámica, muro viguetas premoldeadas o pretensadas, muro- metal, etc. Encuentro de muro- techo en los diferentes sistemas.

Las clases se desarrollaran preferentemente repartidas en dos días, para que el alumno pueda encontrar en su ámbito cotidiano, ejemplos de alguna patología constructiva que pueda ser usada durante el desarrollo de las clases practicas o para la evaluación. En la primera jornada, al final de la clase teórica de una hora con los temas 1, 2 y 3 , se realizará la clase práctica de media hora para analizar casos concretos de los temas abordados. La segunda jornada constará de otra hora teórica de los temas 4 y 5, y una clase práctica de media hora de estudio de casos con los temas abordados en esta jornada. Se finalizará con una visita de media hora a algunas partes de la sede de la Universidad accesibles, donde puedan observarse patologías, y se acordara la entrega del informe para las evaluaciones correspondientes que serán individuales La evaluación de los alumnos consistirá en aportar fotos de casos conocidos para la discusión y el posterior el informe a ser presentado.

Destinatarios: Alumnos de Ingeniería en Civil y Agrimensura. Requisitos académicos: Alumnos de los tres últimos años de las carreras de Ingeniería Civil y Agrimensura. Cupo: Hasta 20 alumnos Duración: 4 hs Bibliografía: Elguero, Ana María, Patologías Elementales, Editorial Nobuko, 2004 Fratelli , Maria Graciela , Reparación de daños estructurales, María Graciela, Ediciones UNIVE, 1996 . Pizzi Celso, Mantenimiento de los edificios: de vivienda individual y colectiva, CEPCO Ediciones, 1986.

Page 3: Patologia de la Construccion - fce.unse.edu.arfce.unse.edu.ar/jcyt/Patologia de la Construccion.pdf · 4- Patologías de los Muros, ladrillo común, hueco, muros mixtos, madera, placa

 

IX JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍADE FACULTADES DE INGENIERÍA  DEL NOA

Santiago del Estero, 3 y 4 de Octubre de 2013  

 Tratado de Rehabilitación, Patología y Técnicas de intervención, Elementos Estructurales, Editorial Munilla – Leria , 1998 Tratado Brotto de la Construcción, Patologías de Elementos Constructivos., Ed. Broto i Comerma, 2006 NOTA: El alumno debe traer cámara digital de foto (no excluyente)