PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

10
Programa de Análisis Presupuestario (PBA por sus siglas en inglés) Preparado para el I Concurso Nacional: “Gasto en la Mira: Evaluando el Gasto Público” Basado en Proyecto de Fortalecimiento de Instituciones de GDNR4D Descripción de la metodología del de Análisis Presupuestario por Programa El primer componente del concurso “Gasto en la Mira: Evaluando el Gasto Público” es un análisis de presupuesto del programa seleccionado por los participantes. El propósito de esta actividad es lograr una mejor comprensión de las fuentes de financiamiento y la forma en la que el dinero es asignado en los sectores sociales. Los participantes deben (1) identificar las fuentes administrativas de los gastos para el programa seleccionado, (2) adquirir los datos del presupuesto de cada una de estas fuentes, y (3) presentar estos datos de manera que puedan demostrar algo significativo acerca del dinero que se gasta. A los efectos de este concurso, se han definido tres formas en que los datos pueden ser agregados. (Ver Figura 1). El gasto por nivel o tipo de servicio Analizar el gasto por nivel de las instalaciones por lo general no implica que se busquen los registros de presupuesto de las instalaciones específicas. Por el contrario, el propósito de este análisis es identificar cómo se divide el gasto en general entre los tipos de instalación (por ejemplo, centros de enseñanza primaria versus secundaria) y cómo se gasta el dinero dentro de los dos subsectores que se enumeran más arriba. Este análisis también implica realizar un análisis a través del tiempo para identificar tendencias o interrupciones en la forma en que el gobierno está destinando fondos. El gasto por sectores El análisis sectorial no subdivide el gasto por tipo de instalación o los insumos. En su lugar, este análisis presenta un panorama del sector, incluyendo la división del gasto entre los costos recurrentes y de capital, los salarios frente a los costes no salariales, y fuentes nacionales frente a los donadores. Este análisis también implica mirar en el tiempo para identificar tendencias o interrupciones en la forma en que el gobierno está destinando fondos. El gasto por finalidad Este tipo de análisis es el menos agregado y puede ser el más informativo. Una vez que haya analizado el gasto por instalación y nivel de sector, es útil echar un vistazo más a fondo a algún aspecto de cómo se gasta el dinero en el sector. Sería imposible, dadas las limitaciones de tiempo y recursos hacer un análisis en profundidad de todos los aspectos de cada sector. En su lugar, pedimos que los participantes seleccionen uno de los componentes de cada sector que deseen ver con más cuidado. Es recomendable seleccionar las cuestiones que son de mayor interés para los propios participantes.

description

• El gasto por sectores ‐ El análisis sectorial no subdivide el gasto por tipo de instalación o los insumos. En su lugar, este análisis presenta un panorama del sector, incluyendo la división del gasto entre los costos recurrentes y de capital, los salarios frente a los costes no salariales, y fuentes nacionales frente a los donadores. Este análisis también implica mirar en el tiempo para identificar tendencias o interrupciones en la forma en que el gobierno está destinando fondos.

Transcript of PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

Page 1: PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

Programa de Análisis Presupuestario (PBA por sus siglas en inglés) Preparado para el I Concurso Nacional: “Gasto en la Mira: Evaluando el Gasto Público” Basado en  Proyecto de Fortalecimiento de Instituciones de GDN‐R4D   

Descripción de la metodología del de Análisis Presupuestario por Programa  El primer componente del concurso “Gasto en  la Mira: Evaluando el Gasto Público”   es un análisis de  presupuesto del programa seleccionado por  los participantes. El propósito de esta actividad es  lograr una mejor comprensión de las fuentes de financiamiento y  la forma en la que el dinero es asignado  en los  sectores  sociales.  Los participantes deben  (1)  identificar  las  fuentes  administrativas de  los  gastos para el programa seleccionado, (2) adquirir los datos del presupuesto de cada una de estas fuentes, y (3) presentar  estos  datos  de manera  que  puedan  demostrar  algo  significativo  acerca  del  dinero  que  se gasta.  A los efectos de este concurso, se han definido tres formas en que los datos pueden ser agregados. (Ver Figura 1). 

• El  gasto  por nivel  o  tipo de  servicio    ‐ Analizar  el  gasto  por nivel  de  las  instalaciones  por  lo general no implica que se busquen los registros de presupuesto de las instalaciones específicas. Por el contrario, el propósito de este análisis es  identificar cómo se divide el gasto en general entre los tipos de instalación (por ejemplo, centros de enseñanza primaria versus secundaria) y cómo  se  gasta  el  dinero  dentro  de  los  dos  sub‐sectores  que  se  enumeran más  arriba.  Este análisis  también  implica  realizar un  análisis  a  través del  tiempo para  identificar  tendencias o interrupciones  en  la  forma  en  que  el  gobierno  está  destinando  fondos.  

• El gasto por  sectores  ‐ El análisis  sectorial no  subdivide el gasto por  tipo de  instalación o  los insumos. En su  lugar, este análisis presenta un panorama del sector,  incluyendo  la división del gasto entre  los costos  recurrentes y de capital,  los salarios  frente a  los costes no  salariales, y fuentes nacionales frente a los donadores. Este análisis también implica mirar en el tiempo para identificar tendencias o interrupciones en la forma en que el gobierno está destinando fondos.  

• El  gasto  por  finalidad  ‐  Este  tipo  de  análisis  es  el  menos  agregado  y  puede  ser  el  más informativo. Una vez que haya analizado el gasto  por instalación y  nivel de sector, es útil echar un vistazo más a fondo a algún aspecto de cómo se gasta el dinero en el sector. Sería imposible, dadas  las  limitaciones  de  tiempo  y  recursos  hacer  un  análisis  en  profundidad  de  todos  los aspectos de  cada  sector.  En  su  lugar,  pedimos que  los participantes  seleccionen   uno de  los componentes de cada sector que deseen ver con más cuidado. Es recomendable seleccionar las cuestiones que son de mayor interés para los propios participantes.  

 

Page 2: PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

Figura 1. Nivel de desagregación de datos en el Programa de Análisis de Presupuesto 

   

 

 

 

 

 

 

 

Requerimientos del Concurso 

Para cumplir con el propósito del concurso,  los participantes  tendrán que completar    los cuadros que proporcionan información sobre el gasto por instalación y el gasto por sector como parte de su análisis de formulación de presupuesto por programas. La razón de estos requisitos se da por dos motivos. En primer lugar, las tablas que se requieren proporcionan una visión general e importante del gasto en los sectores sociales, visión que se podrá considerar como "punto de partida" para un análisis más detallado del programa  y para él  correspondiente análisis de  incidencia de beneficiarios. En  segundo  lugar,  las tablas que presentarán los concursantes deberían poder ser utilizadas como referencia por  los mismos “policymakers” al momento de elaborar presupuestos futuros. 

Las tablas requeridas se adjuntan en el anexo. A continuación se señalan  ciertos aspectos relevantes de las mismas: 

• Años referentes a los años fiscales, para el presente concurso se deberán analizar los años 2008, 2009 y 2010. • Los participantes deben utilizar  números reales (y no presupuestados) en la medida de lo posible. • Todos los números deben ser reales (en lugar de nominal), se deberá tomar como base el año 2008. 

•  Si  los  participantes  tuvieran  acceso  a  la  información  sobre  los  gastos  fuera  de  presupuesto,  estos deberán ser incorporados en las tablas. Si la información fuera del presupuesto no está disponible, esto debe ser reconocido en el informe. 

Por último, por  favor,  se deberá  reconocer que estos  requisitos deben  considerarse  como  requisitos mínimos. Animamos a los participantes a utilizar los datos para estudiar otras cuestiones en el gasto y el presupuesto en los sectores sociales que pueden utilizar para informar mejor a los “policymakers”. 

Los  participantes  tendrán  la  oportunidad  de  preguntar  y  profundizar  sobre  cada  una  de  las  tablas preguntando en el foro disponible en el siguiente link:... Asimismo, los participantes con la asesoría del 

 

Gasto por sector

Gasto por nivel ‐ instalación 

Gasto por 

propósito 

Page 3: PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

comité organizador analizarán  si estas  tablas  son adecuadas para un análisis de base  y  la evaluación comparativa o si más o menos tablas deberían ser requeridas.  Anexo. Tablas para Programa de Análisis de Presupuesto1  

•  Gastos ordinarios y de capital por nivel, Cantidad (1)  • Gastos ordinarios y de capital por nivel, Porcentaje (2) •  Gastos ordinarios y de capital por sector, Cantidad (3) • Gastos ordinarios y de capital por sector, porcentaje (4) • Fuentes de gastos por sector (5) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                             1 Estas tablas toman como ejemplo el caso de un PBA para programas del sector educación, sector salud y sector saneamiento. Los participantes deberán adecuar las respectivas tablas al programa que decidan analizar 

Page 4: PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

 

El gasto recurrente y de Capital por Nivel de Servicio, Importe ‐ Educación (1E) 

Educación 2008 2009 2010               Primaria  Recurrentes   

Salarios         No salarios   

Capital       Domestico   Donador   

Secundaria   Recurrentes   

Salarios         No salarios   

Capital       Domestico   Donador   

Superior / Universitario 

 

Recurrentes   Salarios   

      No salarios   Capital   

    Domestico   Donador   

Otra Educación   Recurrentes   

Salarios         No salarios   

Capital       Domestico   Donador   

Administración Ministerial y Regional 2 

 

Recurrentes   Salarios   

      No salarios   Capital   

    Domestico   Donador   

 

 

 

                                                            2 Los gastos de administración se refieren a todos los costos de administración que no se puede atribuir directamente a una de las otras categorías. 

Page 5: PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

 

El gasto recurrente y de Capital por Nivel de Servicio, Importe ‐ Salud (1H) 

Salud  2008 2009 2010               Hospital  Recurrentes   

Salarios         No salarios   

Capital       Domestico   Donador   

Centro de Cuidado 

 

Recurrentes   Salarios   

      No salarios   Capital   

    Domestico   Donador   

Preventivo   Recurrentes   

Salarios         No salarios   

Capital       Domestico   Donador   

Otra Salud   Recurrentes   

Salarios         No salarios   

Capital       Domestico   Donador   

Administración Ministerial y Regional 3 

 

Recurrentes   Salarios   

      No salarios   Capital   

    Domestico   Donador   

 

 

                                                            3 Los gastos de administración se refieren a todos los costos de administración que no se puede atribuir directamente a una de las otras categorías. 

Page 6: PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

 

El gasto recurrente y de Capital por Nivel de Servicio, porcentaje (%) ‐ Educación (2E) 

Educación 2008 2009  2010               Primaria  % Total          Recurrente   

Capital   % Recurrente   

    Salarios            No Salarios   

Secundaria   % Total          Recurrente   

Capital   % Recurrente   

    Salarios            No Salarios   

Superior / Universitario 

 

% Total          Recurrente   

Capital   % Recurrente   

    Salarios            No Salarios   

Otra Educación   % Total          Recurrente   

Capital   % Recurrente   

    Salarios            No Salarios   

Administración Ministerial y Regional 4 

 

% Total          Recurrente   

Capital   % Recurrente   

    Salarios            No Salarios   

 

 

                                                            4 Los gastos de administración se refieren a todos los costos de administración que no se puede atribuir directamente a una de las otras categorías. 

Page 7: PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

 

El gasto recurrente y de Capital por Nivel de Servicio, porcentaje (%) ‐ de la Salud (2H) 

Salud  2008 2009  2010               Hospital  % Total          Recurrente   

Capital   % Recurrente   

    Salarios            No Salarios   

Centro de Cuidado 

 

% Total          Recurrente   

Capital   % Recurrente   

    Salarios            No Salarios   

Preventivo   % Total          Recurrente   

Capital   % Recurrente   

    Salarios            No Salarios   

Otra Salud   % Total          Recurrente   

Capital   % Recurrente   

    Salarios            No Salarios   

Administración Ministerial y Regional 5 

 

% Total          Recurrente   

Capital   % Recurrente   

    Salarios            No Salarios   

 

 

                                                            5 Los gastos de administración se refieren a todos los costos de administración que no se puede atribuir directamente a una de las otras categorías. 

Page 8: PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

 

El gasto  recurrente y de capital  por sector, Importe ‐  Educación (3E)  

 

 

 

 

 

El gasto recurrente y de capital por sector, cantidad ‐ Salud (3H) 

  2008 2009  2010               Gasto total en salud 

 

Recurrentes   Salarios   

      No salarios   Capital   

    Domestico   Donador   

 

El gasto recurrente y de capital por sector, Importe ‐ Agua (3W) 

  2008 2009  2010               Gasto total en agua 

 

Recurrentes   Salarios   

      No salarios   Capital   

    Domestico   Donador   

 

 

 

 

  2008 2009  2010               Gasto total en educación 

 

Recurrentes   Salarios   

      No salarios   Capital   

    Domestico   Donador   

Page 9: PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

 

 

El gasto recurrente y de capital por sector, porcentaje (%) ‐ Educación (4E) 

 

 

 

 

 

 

El gasto recurrente y de capital por sector, porcentaje (%) ‐ Salud (4H) 

  2008 2009  2010               Gasto total en salud 

 

% Total   Salarios   

      No salarios   % Recurrente   

Salarios         No salarios   

 

El gasto recurrente y de capital por sector, porcentaje (%) ‐ Salud (4W) 

  2008 2009  2010               Gasto total en agua 

 

% Total   Salarios   

      No salarios   % Recurrente   

Salarios         No salarios   

 

 

  2008  2009  2010              Gasto total en educación 

   

% Total     Salarios     

      No salarios     % Recurrente     

Salarios           No salarios     

Page 10: PBA-Programa-de-Analisis-Presupuestario

 

 

 

 

Fuentes del gasto por sector, 2008 (5) 

  Gastos (Monto) Porcentaje del PBI Porcentaje del gasto del sector 

Educación    Total   

Gobierno   Hogar   Donador   

Salud    Total   

Gobierno   Hogar   Donador   

Agua   Total   

Gobierno   Hogar   Donador   

TOTAL   Total   

Gobierno   Hogar   Donador