Pba Semestral 1s 8º 2016

download Pba Semestral 1s 8º 2016

of 10

Transcript of Pba Semestral 1s 8º 2016

  • 7/25/2019 Pba Semestral 1s 8 2016

    1/10

    Saint Mary School. Depto. de Lenguaje y Comunicacin

    Profesora Paloma Silva.

    Prueba Semestral 8 ao bsico.

    Nombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!curso "# a$o % &echa martes '" de junio de '

    Objetivos de la evaluacin:

    *Comprender textos literarios.

    *Comprender textos no literarios.

    *Escribir, revisar y editar sus textos informativos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas conclaridad.

    Instrucciones generales:

    * Lee de forma completa las instrucciones al inicio de cada tem.* Escribe con letra clara y ordenada, si algo no se entiende, tu respuesta ser invalidada.* evisa muy bien antes de entregar.

    *recuerda traspasar tus respuestas a la !o"a de respuestas.

    Eje: Lectura

    (Lee atentamente los siguientes te)tos y contesta las preguntas siguientes

    Pjetotal

    Pje decorte

    *scalae)igencia

    Pjereal

    Nota

    +,', -/

    El Origen de la Risa.Mientras sus compa$eros andaban de cacer0a1 un hombre pre2ri 3uedarse en un claro

    del bos3ue1 recogiendo plantas. Sediento1 camin hasta encontrar un manantial en otro

    bos3ue cercano. Se inclin para beber agua. y1 de pronto1 oy un murmullo 3ue ven0a

    desde lo alto. %l dirigir hacia all0 su mirada1 vio 3ue algo con forma desconocida colgaba

    de una rama por lo pies. Su cuerpo era humano1 pero ten0a alas y pies de murci4lago.

    *l e)tra$o ser descendi hasta donde se hallaba el hombre. Como ignoraba el lenguaje

    humano1 comen5 a acariciar al hombre para darle a entender 3ue sus intenciones eran

    amistosas1 3ue no 3uer0a asustarlo ni hacerle da$o. Como ten0a las manos fr0as y las u$as

    muy puntiagudas1 provoc un intenso cos3uilleo en el hombro hasta hacerle soltar unacarcajada. *ra la primera ve5 3ue se o0a una carcajada en el mundo.

    % trav4s de se$as lograron comunicarse. 6 as0 el hombre pudo ir hasta la caverna donde

    viv0an otros seres similares a este e)tra$o amigo. Se trataba de una cavidad abierta en la

    piedra1 inundada de colas. Las paredes estaban recubiertas de dibujos y pinturas. Los

    murci4lagos1 amigables y hospitalarios1 recibieron al hombre con m7s muestras de afecto

    y abundancia de caricias.

    Pero al hombre se le hac0a imposible soportar tantas caricias sin re0rse como un loco por

    las cos3uillas provocadas. 8anto se re0a 3ue acab desmay7ndose. 9na ve5 3ue recuper

    conocimiento y la energ0a1 consigui escaparse y volver a su pueblo.

    Como los ind0genas desprecian la risa por considerarla apropiada solamente para las

    mujeres y los ni$os1 en cuanto se enteraron de lo 3ue sucedido reaccionaron con

    indignacin. Su compa$ero hab0a sido :maltratado; y deb0an vengarlo. Decidieron

    entonces cerrar la entrada de la cueva. Pretend0an ahogar a los murci4lagos1 llenando el

    lugar de humo de hojas secas 3ue 3uemaron a la entrada de la caverna.

    Pero los murci4lagos lograron escapar. *)cepto uno1 pe3ue$o1 3ue fue conducido por los

    hombres hasta el pueblo. %ll0 le construyeron una especie de percha para 3ue durmiese

    prendido de los pies y con la cabe5a colgando.

  • 7/25/2019 Pba Semestral 1s 8 2016

    2/10

    tem I Seleccin m!lti"le: Leelas preguntas y marca la alternativa correcta1 respondetambi4n en la hoja de respuesta. u?

    #. $%u& ocurri des"u&s 'ue lograron comunicarse el murci&lago con el (ombre)a? *l hombre pudo conocer a otros seres similares.b? *l e)tra$o descendi hasta donde se hallaba el hombre.c? *l e)tra$o provoc un intenso cos3uilleo.d? *l hombre pre2ri 3uedarse en el claro del bos3ue.

    *. $%u& ti"o de narrador se "resente en el te+to)a? Narrador omniscienteb? Narrador protagonista.c? Narrador testigo.d? Narrador personaje.

    ,. $El origen de 'u&- se e+"lica en el te+to anterior)a? del murci4lago.b? de la comunicacin.c? de la ca5a.d? de la risa.

    . $%u& e/ecto "ro0oc la sal0acin de uno de los murci&lagos)a? La especie se salv.b? La especie pudo multiplicarse.c? La especie empe5 a dormir al rev4s.d? La especie se ahog.

    1. $2ul es la actitud del murci&lago (acia el (ombre)a? Cari$osob? %mistoso.c? %sustadi5o.d? %sombrado.

    3. $2ul es el "ro"sito de este te+to)a? *)plicar.b? %rgumentarc? @nformar.d? Describir.

    A. B%u& ti"o de te+to es el anterior)a? @nformativob? *)positivoc? Narrativod? %rgumentativo

    8. El te+to anterior corres"onde a:a? 9n cuentob? 9n mito

    c? 9na leyendad? 9na f7bula

    4. En la oracin 56na 0e7 'ue recu"er conocimiento la energ9a- consiguiesca"arse 0ol0er a su "ueblo. las "alabras destacadas son 0erbos en modo

    a? @n2nitivo.b? @ndicativo.c? Subjuntivo.d? @mperativo.

    #;. En la oracin 5Pretend9an a(ogar a los murci&lagos el 0erbo est en modoindicati0o en tiem"o:

    a? presente.b? pret4rito perfecto.c? pret4rito imperfecto.

  • 7/25/2019 Pba Semestral 1s 8 2016

    3/10

    d? condicional.

    ##. En la oracin 5en un claro del bos'ue- recogiendo "lantas $en 'u& /orma0erbal no "ersonal est en 0erbo)

    a? erundio.b? @n2nitivo.c? Participio.d? @ndicativo.

    #*. En la oracin 5

  • 7/25/2019 Pba Semestral 1s 8 2016

    4/10

    de Chile central1 pero con menos roji5o1 y un constraste mucho mayor en su pelaje1 ya

    3ue en las e)tremidades anteriores las bandas oscuras transversales descansan sobre

    un fondo m7s blan3uecino.

    Es"ecies similares:

    *l gato colocolo 3ue habita en el altiplano puede ser confundido con el gato andino

    #$reailurus "acobita%,pero se diferencia por su cola m7s corta1 delgada y con un menornFmero de anillos. La nari5 es clara en el gato colocolo y negra en el andino. Las bandas

    transversales de las e)tremidades anteriores son muy evidentes en el colocolo y difusas

    en el andino.

    Aistribucin (bitat:

    *s un gato 3ue se distribuye a ambos lados de Los %ndes desde *cuador hasta el

    *strecho de Magallanes1 as0 como tambi4n en el Matto rosso de Grasil1 9ruguay1

    Paraguay y Patagonia chilena y argentina. *n Chile se describen tres subespecies$ncifelis colocolo garleppi1 3ue vive desde el l0mite norte con PerF hasta la regin de

    %tacama1 de preferencia en antiplano y precordilleraH $ncifelis colocolo1 end4mica de

    Chile central y habita desde Co3uimbo a ConcepcinH y $mcifelis

    colocolo1 3ue vive desde Lon3uimay

  • 7/25/2019 Pba Semestral 1s 8 2016

    5/10

    b? Por3ue lo acusan de atacar a los perros 3ue cuidan el ganado.

    c? Por3ue afecta el h7bitat donde los campesinos cr0an sus animales.

    d? Por3ue lo acusan de contagiar a sus animales con enfermedades.

    #3. En el te+to- $"or 'u& Onci/elis colocolo se escribe en cursi0as)

    a? Por3ue corresponde a lo dicho por el autor.

    b? Por3ue es un t4rmino de uso cient02co.c? Por3ue son palabras en otro idioma.

    d? Por3ue es informacin importante.

    #. $%u& /uncin cum"le el segundo "rra/o del te+to)

    a? *nse$a a identi2car al gato colocolo.

    b? *)plica los componentes de la dieta del gato colocolo.

    c? @nforma sobre la distribucin y h7bitat del gato colocolo.

    d? Describe las caracter0sticas principales del gato colocolo.

    #8. $2on 'u& "ro"sito se incor"or un ma"a en el te+to)

    a? Para denunciar los lugares de ca5a de esta especie.

    b? Para indicar la distribucin y h7bitat del gato colocolo.

    c? Para mostrar los lugares de proteccin del gato colocolo.

    d? Para se$alar el lugar donde se reali5 el estudio de la poblacin.

    #4. En la e+"resin 5En las subes"ecies 'ue 0i0en en 2(ile "redominan

    tonalidades ca/& amarillento roji7o. $2ul "alabra "uede sustituir a"redominan sin cambiar su sentido)

    a? @nJuyen.

    b? %bundan.

    c? *scasean.

    d? Disminuyen.

  • 7/25/2019 Pba Semestral 1s 8 2016

    6/10

    *;. $%u& "ostura tiene el te+to anterior- /rente al tema del agua dulceen el mundo)

    a? *st7 a favor de la sobree)plotacin de agua.b? *st7 a favor de la utili5acin de agua subterr7nea.c? *st7 a favor del cuidado de los suministros de agua.

    d? *st7 a favor del mejor manejo del consumo de agua.

    *#. Seg!n los datos entregados en la in/ogra/9a- $%u& datos "odemos

    inter"retar)

    a? *ncontramos mayor cantidad de agua dulce en el planeta.b? Con la cantidad de agua 3ue e)iste podemos subsistir sin preocupacin.c? *ncontramos mayor cantidad de agua dulce en la super2cie y en la atmsfera.d? Con la cantidad de agua solidi2cada1 tenemos m7s de la mitad del aguadulce.

    **. $Ande se concentra la maor cantidad de agua dulce)

    a? laciares.b? Permafrost.c? %guas subterr7neas.d? %guas super2ciales y atmsfera.

    *,. $Ande se concentra la menor cantidad de agua dulcecorres"ondiente a las aguas de la atms/era subterrneas)

    a? K0os.b? %tmsfera.c? tros humedales.

  • 7/25/2019 Pba Semestral 1s 8 2016

    7/10

    d? Plantas y animales.

    *. $%u& /uncin cum"le las imgenes dentro de la in/ogra/9a)

    a? Kepresentar los datos.b? @lustrar la informacin.c? Dar ejemplos de la informacin.d? Complementar la informacin.

    *1. $2ul es el "ro"sito 'ue "resenta el te+to)

    a? *nse$ar la cantidad de agua presente en el planeta.b? @nformar sobre la cantidad de agua presente en el planeta.c? Narrar sobre la cantidad de agua presente en el planetad? pinar sobre la cantidad de agua presente en el planeta.

    Eje Escritura:

    *jercicio =H bserva1 lee y transforma la siguiente infograf0a en un art0culo informativo1

    para 3ue lo lea la profesora y sea publicado en el colegio.

    Eta"a * EscrituraF Sigue el es3uema para dar forma a tu te)to

    >9tulo

  • 7/25/2019 Pba Semestral 1s 8 2016

    8/10

    Introducc

    in

    Aesarroll

    o

    2onclusi

    n

    Pauta de re0isin

    Aimensin 2riterioGi0el de logro

    , * # ;Pro"sitodel te+to

    *l te)to escrito informa sobre el temapropuesto*l te)to escrito es f7cil de comprender

    Estructura"resentacin delte+to

    *l te)to tiene un t0tulo 3ue presenta eltema*l te)to tiene una introduccin 3uepresenta y de2ne el tema*l te)to tiene un desarrollo ordenado de lasideas*l te)to tiene una conclusin 3ue sinteti5ay valora lo m7s importante del tema*l te)to fue escrito con letra legible*l te)to fue escrito siguiendo normas deortograf0a acentual y literal adecuadas al

    nivelPuntaje total

    H*

  • 7/25/2019 Pba Semestral 1s 8 2016

    9/10

    Saint Mary School Departamento Lenguaje y Comunicacin Profesora Paloma Silva.

    8abla de especi2caciones

    Ejetemtico

    OH<

  • 7/25/2019 Pba Semestral 1s 8 2016

    10/10