PDM Colpa Bélgica

219

Click here to load reader

description

Plan de Desarrollo Municipal de Colpa Bélgica, Santa Cuz, Bolivia

Transcript of PDM Colpa Bélgica

Page 1: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU i

PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

GOBIERNO MUNICIPAL DE COLPA BÉLGICA

PROYECTO FORMULACIÓN DE PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL “FORTEMU”

PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MUNICIPIO COLPA BÉLGICA

Santa Cruz – Bolivia 2005

Page 2: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU i

REPUBLICA DE BOLIVIA

PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ:

Agr. Rubén Costas Aguilera PREFECTO Y COMANDANTE GENERAL

DEL DEPARTAMENTO

Dr. Erwin A. Aguilera Antúnez DIRECTOR RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Ing. Carlos Roca Avila JEFE UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y CUENCAS

PLAN DE USO DE SUELOS

PROYECTO FORTEMU:

Ing. Rinaldo Duran Flores DIRECTOR EJECUTIVO

JEFATURA DE PLANIFICACIÓN : Lic. Naya Eid Hurtado JEFATURA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS : Lic. Raquel Jiménez Cadario

EQUIPO TÉCNICO:

COORDINADOR DE AREA : Ing. Braulio Rengel Navarro RESPONSABLE SIG : Ing. Erwin Camargo Arce RESPONSABLE FORESTAL : Ing. Borys Veizaga Pinto TÉCNICO DE APOYO SOCIOECONÓMICO : Lic. Rosa Crespo Rojas TÉCNICO DE APOYO DE CAMPO : Erg. Eco. Ramiro Jurado

Page 3: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU ii

DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

PROVINCIA SARA

GOBIERNO MUNICIPAL DE COLPA BÉLGICA

EJECUTIVO: Gestion/2005 2006 H. ALCALDE MUNICIPAL : Roly Salas Bernachi :Marciano Vargas Vargas CONCEJO MUNICIPAL: Gestion/2005 2006 PRESIDENTE DEL CONCEJO : Alcides G. Torres Arimosa : Roly Salas Bernachi VICE-PRESIDENTE : Marciano Vargas Vargas : Mary Sanchez Romero CONCEJAL SECRETARIA : Mary Sánchez Romero : Baldemar Antelo Ortiz CONCEJAL : Baldemar Antelo Ortiz : Alcides Torres Arimosa CONCEJAL : Elsa Sánchez Romero : Tania Rodríguez B. EQUIPO TECNICO: Gestion/2005 2006 OFICIAL MAYOR : Julio Justiniano Vaca : Jorge Hugo Lopez JEFATURA UNID. PROM. ECO. LOCAL: Ing. Abrhan Mojica : Delia Pinto Bejarano ASESOR LEGAL :Dr. Nelson Caballero : Dra. Paola Sandoval P. ASESOR TÉCNICO : Ing. Jesús Sardán L. : Ing. Jesús Sardán L. COMITÉ DE VIGILANCIA: Gestion/2005 2006 Presidente : Iver Melgar Rosales : Iver Melgar Rosales

Page 4: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU iii

PRESENTACIÓN El Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Colpa Bélgica – PMOT Colpa Bélgica, ha sido elaborado por el Proyecto Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial Municipal - FORTEMU, dependiente de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz, en directa coordinación con el Gobierno Municipal de Colpa Bélgica. El presente documento, tiene la finalidad de servir como instrumento técnico y normativo para el Municipio Colpa Bélgica, que le permitirá planificar el uso adecuado de los suelos y el manejo sostenible de los recursos naturales disponibles en el Municipio, tomándose en cuenta sus limitantes y potencialidades. También le permitirá jerarquizar adecuadamente los asentamientos humanos del Municipio, a objeto de lograr una distribución equitativa de los servicios básicos y sociales a las comunidades. Cabe resaltar, el contenido del documento debe ser de conocimiento publico, para demandar a las instituciones públicas y privadas a nivel local, el cumplimiento de de las políticas establecidas en el PMOT del Municipio. Las bases técnicas y legales del documento, se han desarrollado en el marco de la guía metodológica elaborada para la Formulación de Planes Municipales de Ordenamiento Territorial en Areas Rurales, emitida por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Para su mejor entendimiento y aplicación del PMOT a corto, mediano y largo plazo, pone énfasis el PLUS Municipal (Plan de Uso de Suelo) a una escala 1: 50.000 y el POT (Plan de Ocupación del Territorio), con propuestas que deben ser ejecutadas en el Municipio Colpa Bélgica, en los próximos 10 años. Santa Cruz, diciembre del 2005

Ing. Rinaldo Durán F. DIRECTOR PROYECTO FORETEMU

Page 5: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU iv

CONTENIDO 1 ANTECEDENTES.............................................................................................................................................1 2 CONCEPTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA...................1

2.1 CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL..............................................................................................1 2.2 OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL MUNICIPIO ................................................................1 2.3 METODOLOGÍA............................................................................................................................................2

2.3.1 Preparación y organización del proceso de ordenamiento territorial. .................................................2 2.3.2 Diagnóstico integral del territorio municipal........................................................................................3

2.3.2.1 Subsistema político institucional ..................................................................................................................3 2.3.2.2 Subsistema biofísico.....................................................................................................................................3 2.3.2.3 Subsistema socioeconómico .........................................................................................................................4

2.3.3 Evaluación del territorio municipal ......................................................................................................5 2.3.4 Formulación del PMOT.........................................................................................................................5 2.3.5 Aprobación e implementación ...............................................................................................................6

3 DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO.......................................................................................7 3.1 SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL .......................................................................................................7

3.1.1 Estructuras de poder gubernamental.....................................................................................................7 3.1.1.1 Gobierno nacional ........................................................................................................................................7 3.1.1.2 Gobierno departamental ...............................................................................................................................7 3.1.1.3 El gobierno municipal ..................................................................................................................................8

3.1.2 El territorio municipal ...........................................................................................................................9 3.1.2.1 Antecedentes históricos ................................................................................................................................9 3.1.2.2 Ubicación geográfica....................................................................................................................................9 3.1.2.3 Delimitación del territorio municipal ...........................................................................................................9

3.1.2.3.1 Superficie ..............................................................................................................................................10 3.1.2.3.2 Limites ..................................................................................................................................................10 3.1.2.3.3 Análisis de conflictos limítrofes............................................................................................................10 3.1.2.3.4 Derechos de uso ....................................................................................................................................10

3.1.2.3.4.1 Concesiones petroleras....................................................................................................................10 3.1.2.3.4.2 Concesiones mineras.......................................................................................................................10

3.1.3 División territorial municipal..............................................................................................................11 3.1.3.1 Sección municipal ......................................................................................................................................11 3.1.3.2 Distritos ......................................................................................................................................................11 3.1.3.3 Sector urbano..............................................................................................................................................11

3.1.4 Red de instituciones .............................................................................................................................11 3.1.4.1 Instituciones públicas .................................................................................................................................12 3.1.4.2 Unidad de fortalecimiento municipal de la prefectura................................................................................12 3.1.4.3 Subprefectura .............................................................................................................................................12

3.1.4.3.1 Distrito de educación.............................................................................................................................12 3.1.4.3.2 Distrito de salud ....................................................................................................................................12 3.1.4.3.3 Proyecto PRODISA - BELGA..............................................................................................................13 3.1.4.3.4 Cooperación Belga en Salud .................................................................................................................13 3.1.4.3.5 Proyecto FORTEMU ............................................................................................................................13 3.1.4.3.6 Policía Nacional ....................................................................................................................................13 3.1.4.3.7 Poder Judicial........................................................................................................................................13 3.1.4.3.8 Notaría de fe Pública.............................................................................................................................13 3.1.4.3.9 Registro Civil ........................................................................................................................................14 3.1.4.3.10 Superintendencia Forestal .....................................................................................................................14

3.1.4.4 Instituciones Privadas.................................................................................................................................14 3.1.4.4.1 Iglesia....................................................................................................................................................14

3.1.4.5 Instituciones financieras .............................................................................................................................14 3.1.4.6 Instituciones de servicios públicos .............................................................................................................15

3.1.4.6.1 Cooperativa de Servicios Públicos Colpa Arriba ..................................................................................15 3.1.4.6.2 Cooperativa Rural de Electrificación (CRE Ltda.)................................................................................15 3.1.4.6.3 Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) ...........................................................................15 3.1.4.6.4 Cooperativa de Teléfonos Automáticos Santa Cruz (COTAS) .............................................................15 3.1.4.6.5 Servicio de telecomunicaciones VIVA .................................................................................................15

3.1.4.7 Organizaciones sectoriales .........................................................................................................................16 3.1.4.7.1 Asociación de ganaderos.......................................................................................................................16

Page 6: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU v

3.1.4.7.2 Asociación de Productores de Caña de Azúcar 20 de Abril ..................................................................16 3.1.4.7.3 Cooperativa de Cañeros Circunvecinos La Bélgica ..............................................................................17

3.1.5 Participación ciudadana .....................................................................................................................17 3.1.5.1 Actores sociales organizados......................................................................................................................17

3.1.5.1.1 Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s)......................................................................................17 3.1.5.1.2 Juntas Vecinales....................................................................................................................................17 3.1.5.1.3 Comité de Vigilancia.............................................................................................................................18 3.1.5.1.4 Comité Cívico .......................................................................................................................................19 3.1.5.1.5 Mancomunidad Sara - Ichilo .................................................................................................................19

3.2 SUBSISTEMA BIOFÍSICO.............................................................................................................................20 3.2.1 Climatología del municipio .................................................................................................................20

3.2.1.1 Clasificación climática ...............................................................................................................................20 3.2.1.2 Caracterización climática ...........................................................................................................................20

3.2.1.2.1 Precipitación .........................................................................................................................................20 3.2.1.2.1.1 Ponderación de precipitación por subcuencas.................................................................................22 3.2.1.2.1.2 Calculo de las precipitaciones para diferentes años de retorno por subcuenca ...............................23

3.2.1.2.2 Temperatura ..........................................................................................................................................24 3.2.1.2.2.1 Caracterización térmica general ......................................................................................................26 3.2.1.2.2.2 Calculo de Temperatura media por subcuenca................................................................................26

3.2.1.2.3 Humedad relativa ..................................................................................................................................27 3.2.1.2.4 Vientos ..................................................................................................................................................27 3.2.1.2.5 Evapotranspiración y balance hídrico ...................................................................................................28

3.2.1.2.5.1 Evapotranspiración potencial (ETP) ...............................................................................................28 3.2.1.2.5.2 Evapotranspiración potencial (ETP) por subcuenca........................................................................29 3.2.1.2.5.3 Calculo de la Evapotranspiración real (ETR) por subcuenca..........................................................30 3.2.1.2.5.4 Balance hídrico del Municipio........................................................................................................31 3.2.1.2.5.5 Índice de disponibilidad de Humedad (MAI) por subcuenca..........................................................32

3.2.2 Recursos hídricos ................................................................................................................................32 3.2.2.1 Caracterización de cuencas hidrográficas...................................................................................................32

3.2.2.1.1 Cuenca interdepartamental a la que pertenece el Municipio Colpa Bélgica..........................................33 3.2.2.1.2 Cuencas y Subcuencas del Municipio ...................................................................................................33

3.2.2.2 Disponibilidad de agua superficial .............................................................................................................35 3.2.2.3 Caudal de escorrentía .................................................................................................................................35 3.2.2.4 Características climatológicas e hidrológicas de las subcuencas ................................................................36

3.2.2.4.1 Subcuenca Cuchi...................................................................................................................................36 3.2.2.4.2 Subcuenca Maypua ...............................................................................................................................37 3.2.2.4.3 Subcuenca Ambaibal.............................................................................................................................37 3.2.2.4.4 Subcuenca Jorge....................................................................................................................................38 3.2.2.4.5 Subcuenca Moreno................................................................................................................................38 3.2.2.4.6 Subcuenca Piraí.....................................................................................................................................39

3.2.2.5 Disponibilidad de agua subterránea............................................................................................................40 3.2.2.6 Hidrometría: Aforos y caudales estimados.................................................................................................40

3.2.2.6.1 Río Piraí ................................................................................................................................................40 3.2.2.6.2 Flujo de carga de ríos del municipio .....................................................................................................42

3.2.2.7 Infraestructura hidráulica............................................................................................................................42 3.2.2.7.1 Infraestructura de riego .........................................................................................................................43 3.2.2.7.2 Sistemas de abastecimiento de agua potable .........................................................................................43 3.2.2.7.3 Uso de aguas residuales del Ingenio La Bélgica (Planta industrial Don Guillermo) .............................44 3.2.2.7.4 Atajados ................................................................................................................................................45 3.2.2.7.5 Pozos.....................................................................................................................................................45

3.2.2.8 Calidad de agua ..........................................................................................................................................45 3.2.2.8.1 Agua de consumo Humano ...................................................................................................................46

3.2.2.8.1.1 Coliformes fecales y totales. (nmp/100ml) .....................................................................................46 3.2.2.8.1.2 Conductividad especifica umhos/cm...............................................................................................46 3.2.2.8.1.3 Demanda de cloro mg/l ...................................................................................................................47 3.2.2.8.1.4 Dureza Total mg/l ...........................................................................................................................47 3.2.2.8.1.5 Oxigeno disuelto mg/l.....................................................................................................................47 3.2.2.8.1.6 Sólidos disueltos totales mg/l..........................................................................................................47 3.2.2.8.1.7 Turbidez NTU.................................................................................................................................47 3.2.2.8.1.8 Valores de Ph..................................................................................................................................47

3.2.2.8.2 Agua de riego ........................................................................................................................................48 3.2.2.8.2.1 Conductividad eléctrica en umhos/cm ............................................................................................48 3.2.2.8.2.2 Sólidos totales disueltos en mg/l .....................................................................................................49 3.2.2.8.2.3 Valores de Ph..................................................................................................................................49 3.2.2.8.2.4 Resultados de aniones y cationes ....................................................................................................50

Page 7: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU vi

3.2.2.8.3 Metodología de interpretación...............................................................................................................50 3.2.2.8.3.1 Agua de consumo Humano.............................................................................................................50 3.2.2.8.3.2 Agua de riego..................................................................................................................................50

3.2.3 Geología ..............................................................................................................................................52 3.2.4 Geomorfología.....................................................................................................................................52 3.2.5 Fisiografía ...........................................................................................................................................53

3.2.5.1 Paisaje Pie de monte (P) .............................................................................................................................53 3.2.5.2 Gran paisaje de la llanura aluvial (Beniana) ...............................................................................................53 3.2.5.3 Terrazas (T) ................................................................................................................................................54

3.2.6 Suelos...................................................................................................................................................54 3.2.6.1 Clasificación taxonómica ...........................................................................................................................54

3.2.6.1.1 Régimen de humedad y temperatura del suelo ......................................................................................54 3.2.6.1.2 Clases taxonómicas presentes en las diferentes unidades de mapeo .....................................................55

3.2.6.2 Descripción de las características de los suelos en las diferentes unidades de terreno ...............................57 3.2.6.2.1 Paisaje de Llanuras de Inundación ( L) .................................................................................................58

3.2.6.2.1.1 Suelos de la llanura de inundación del Río Piraí (LP) Unidades de mapeo LPnc. ..........................58 3.2.6.2.2 Paisaje de bajada (B).............................................................................................................................59

3.2.6.2.2.1 Suelos de las unidades de mapeo Bd2, Bdc y Bpc .........................................................................59 3.2.6.2.2.2 Suelos de las unidades de mapeo Be1.............................................................................................60

3.2.6.2.3 Paisaje de pie de monte (P) ...................................................................................................................61 3.2.6.2.3.1 Suelos de la unidad PMdc...............................................................................................................61

3.2.6.2.4 Paisaje de terrazas aluviales (T) ............................................................................................................61 3.2.6.2.4.1 Suelos de las unidades de mapeo T1.1............................................................................................61

3.2.6.3 Leyenda del mapa.......................................................................................................................................62 3.2.7 Uso actual de la tierra.........................................................................................................................63

3.2.7.1 Bosque medio denso semideciduo..............................................................................................................63 3.2.7.2 Bosque bajo de bajura y sabanas arboladas ................................................................................................64 3.2.7.3 Pastura........................................................................................................................................................65 3.2.7.4 Cultivos agrícolas .......................................................................................................................................65 3.2.7.5 Área urbana ................................................................................................................................................66 3.2.7.6 Fuentes de agua ..........................................................................................................................................66

3.2.8 Potencial forestal Municipal ...............................................................................................................66 3.2.8.1 Bosque con potencial bajo..........................................................................................................................66

3.2.8.1.1 Abundancia ...........................................................................................................................................67 3.2.8.1.2 Área Basal .............................................................................................................................................68 3.2.8.1.3 Volumen................................................................................................................................................69

3.2.8.2 Áreas sin potencial .....................................................................................................................................70 3.2.8.3 Uso de las Especies Vegetales....................................................................................................................70

3.2.8.3.1 Especies Maderables .............................................................................................................................70 3.2.8.3.2 Especies no Maderables ........................................................................................................................70 3.2.8.3.3 Especies Protectoras..............................................................................................................................70

3.2.9 Potencial de Fauna Silvestre ...............................................................................................................71 3.2.9.1 Zonas ecológicas ........................................................................................................................................71 3.2.9.2 Descripción, estado actual y comportamiento poblacional de la fauna silvestre ........................................72

3.2.9.2.1 Mamíferos (Mastofauna).......................................................................................................................72 3.2.9.2.2 Anfibios y Reptiles (Herpetofauna).......................................................................................................76 3.2.9.2.3 Aves (Ornitofauna)................................................................................................................................77 3.2.9.2.4 Peces (Ictiofauna)..................................................................................................................................80

3.2.9.3 Propósitos de la captura o cacería de la fauna silvestre en el municipio.....................................................81 3.2.9.3.1 Subsistencia (Alimentación) .................................................................................................................81 3.2.9.3.2 Comercialización ..................................................................................................................................81 3.2.9.3.3 Cultural .................................................................................................................................................81 3.2.9.3.4 Cacería de Control.................................................................................................................................81

3.3 SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO ................................................................................................................82 3.3.1 Subsistema social.................................................................................................................................82

3.3.1.1 Demografía y población .............................................................................................................................82 3.3.1.1.1 Patrón histórico de ocupación y poblamiento........................................................................................82 3.3.1.1.2 Población total.......................................................................................................................................82 3.3.1.1.3 Estructura de la población por edad y sexo ...........................................................................................83 3.3.1.1.4 Densidad demográfica...........................................................................................................................84 3.3.1.1.5 Origen de la población e idiomas ..........................................................................................................84

3.3.1.1.5.1 Origen étnico ..................................................................................................................................84 3.3.1.1.5.2 Idiomas ...........................................................................................................................................84

3.3.1.2 Cultura, costumbres y tradiciones...............................................................................................................85

Page 8: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU vii

3.3.1.2.1 Vestimenta y música .............................................................................................................................85 3.3.1.2.2 Deportes ................................................................................................................................................86 3.3.1.2.3 Religiones y Creencias ..........................................................................................................................86 3.3.1.2.4 Calendario Festivo ................................................................................................................................86 3.3.1.2.5 Corrientes migratorias y movilidad de la población..............................................................................86

3.3.1.2.5.1 Migración definitiva .......................................................................................................................86 3.3.1.2.5.2 Migración temporal.........................................................................................................................88

3.3.1.3 Infraestructura y servicios sociales.............................................................................................................88 3.3.1.3.1 Educación..............................................................................................................................................88

3.3.1.3.1.1 Indicadores de educación................................................................................................................89 3.3.1.3.1.2 Cobertura y Accesos a Servicios de Educación ..............................................................................90 3.3.1.3.1.3 Flujos migratorios en educación .....................................................................................................91 3.3.1.3.1.4 Infraestructura en educación ...........................................................................................................92

3.3.1.3.2 Salud .....................................................................................................................................................93 3.3.1.3.2.1 Indicadores de salud........................................................................................................................94 3.3.1.3.2.2 Enfermedades prevalecientes ..........................................................................................................95 3.3.1.3.2.3 Cobertura de atención y campañas de salud preventiva ..................................................................96 3.3.1.3.2.4 Flujos de salud ................................................................................................................................97 3.3.1.3.2.5 Infraestructura en salud...................................................................................................................98

3.3.1.3.3 Saneamiento y servicios básicos .........................................................................................................100 3.3.1.3.3.1 Servicios de agua potable..............................................................................................................100 3.3.1.3.3.2 Energía eléctrica ...........................................................................................................................101 3.3.1.3.3.3 Servicios de comunicación............................................................................................................101 3.3.1.3.3.4 Servicios sanitarios .......................................................................................................................101 3.3.1.3.3.5 Servicios de distribución de gas y utilización de leña ...................................................................102 3.3.1.3.3.6 Infraestructura sanitaria domiciliaria ............................................................................................103

3.3.1.3.4 Infraestructura y servicio público........................................................................................................103 3.3.1.3.4.1 Infraestructura pública ..................................................................................................................103 3.3.1.3.4.2 Infraestructura y red vial ...............................................................................................................104 3.3.1.3.4.3 Servicio de transporte ...................................................................................................................105 3.3.1.3.4.4 Servicios complementarios ...........................................................................................................106

3.3.1.3.5 Vivienda..............................................................................................................................................107 3.3.2 Subsistema Económico ......................................................................................................................109

3.3.2.1 Factor Humano.........................................................................................................................................109 3.3.2.2 Factor Capital ...........................................................................................................................................110 3.3.2.3 Factor Tierra.............................................................................................................................................111

3.3.2.3.1 Tenencia de la tierra ............................................................................................................................111 3.3.2.3.2 Extensión de las propiedades ..............................................................................................................111 3.3.2.3.3 Titulación ............................................................................................................................................112 3.3.2.3.4 Conflictos en la tenencia de la tierra ...................................................................................................112 3.3.2.3.5 Acceso a la tierra.................................................................................................................................113

3.3.2.3.5.1 Comunidades campesinas .............................................................................................................113 3.3.2.3.5.2 Propietarios privados ....................................................................................................................113 3.3.2.3.5.3 Urbano ..........................................................................................................................................114 3.3.2.3.5.4 Uso actual de la Tierra ..................................................................................................................114

3.3.2.4 Clasificación de las actividades económicas por Sectores........................................................................115 3.3.2.5 Actividad agrícola ....................................................................................................................................115

3.3.2.5.1 Sistema de producción agrícola...........................................................................................................115 3.3.2.5.2 Calendario agrícola .............................................................................................................................116 3.3.2.5.3 Insumos: semillas, fertilizantes y fitosanitarios...................................................................................116 3.3.2.5.4 Organización de la fuerza de trabajo ...................................................................................................116 3.3.2.5.5 Prácticas de conservación de suelos ....................................................................................................117 3.3.2.5.6 Factores bióticos y abióticos que influyen en la agropecuaria ............................................................117 3.3.2.5.7 Personal empleado en las unidades productivas..................................................................................117 3.3.2.5.8 Principales cultivos .............................................................................................................................117

3.3.2.5.8.1 Caña de Azúcar.............................................................................................................................118 3.3.2.5.8.2 Soya ..............................................................................................................................................120 3.3.2.5.8.3 Cultivos perennes..........................................................................................................................120 3.3.2.5.8.4 Otros cultivos (maíz, arroz, yuca y plátano) .................................................................................120

3.3.2.5.9 Comercialización ................................................................................................................................121 3.3.2.5.10 Ingreso bruto de la producción agrícola ..............................................................................................121

3.3.2.6 Actividad Ganadera ..................................................................................................................................122 3.3.2.6.1 Ganadería Mayor.................................................................................................................................122

3.3.2.6.1.1 División por Estratos ....................................................................................................................122 3.3.2.6.1.2 Población Ganadera ......................................................................................................................123

Page 9: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU viii

3.3.2.6.1.3 Propósito de la crianza del ganado................................................................................................124 3.3.2.6.1.4 Razas de Ganado...........................................................................................................................125 3.3.2.6.1.5 Sistema de reproducción de ganado vacuno..................................................................................125 3.3.2.6.1.6 Infraestructura para la crianza del ganado.....................................................................................126 3.3.2.6.1.7 Manejo de Praderas y Forrajes......................................................................................................127 3.3.2.6.1.8 Manejo sanitario ...........................................................................................................................128 3.3.2.6.1.9 Producción ganadera.....................................................................................................................129 3.3.2.6.1.10 Costos y rentabilidad de la producción ganadera ........................................................................131 3.3.2.6.1.11 Comercialización de la producción ganadera..............................................................................133

3.3.2.6.2 Ganadería Menor en comunidades ......................................................................................................134 3.3.2.6.3 Producción en unidades productivas especializadas............................................................................135

3.3.2.6.3.1 Producción avícola........................................................................................................................135 3.3.2.6.3.2 Producción porcina .......................................................................................................................137 3.3.2.6.3.3 Crianza de Búfalos........................................................................................................................138

3.3.2.7 Producción Agroindustrial........................................................................................................................139 3.3.2.7.1 Ingenio Azucarero “La Bélgica” .........................................................................................................139

3.3.2.7.1.1 Capacidad instalada ......................................................................................................................140 3.3.2.7.1.2 Materia prima utilzada ..................................................................................................................140 3.3.2.7.1.3 Producción ....................................................................................................................................140 3.3.2.7.1.4 Comercialización ..........................................................................................................................141 3.3.2.7.1.5 Ingreso bruto.................................................................................................................................141 3.3.2.7.1.6 Mano de obra y servios empleados ...............................................................................................141 3.3.2.7.1.7 Destino de desechos sólidos y líquidos .........................................................................................142

3.3.2.8 Turismo ....................................................................................................................................................142 3.3.2.8.1 Atractivos turísticos ecológicos...........................................................................................................143 3.3.2.8.2 Atractivos turísticos agropecuarios .....................................................................................................144 3.3.2.8.3 Atractivos turísticos culturales ............................................................................................................145

3.3.2.8.3.1 Infraestructura y Servicios para el Turismo ..................................................................................146 3.3.2.9 Actividad de Caza y Pesca .......................................................................................................................148 3.3.2.10 Actividad forestal .....................................................................................................................................149 3.3.2.11 Servicios de apoyo a la producción ..........................................................................................................149

4 EVALUACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL..................................................................................151 4.1 ELABORACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA (ZAE) ...............................................................151 4.2 IDENTIFICACIÓN DE SOBREPOSICIÓN DE DERECHOS DE USO.....................................................................151 4.3 ESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL ....................................................................................152

4.3.1 Centros poblados principales ............................................................................................................152 4.3.2 Centros Secundarios..........................................................................................................................153 4.3.3 Centros Terciarios .............................................................................................................................153

4.4 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD...................................................................153 4.4.1 Amenazas de origen natural ..............................................................................................................153 4.4.2 Amenazas de origen antrópico ..........................................................................................................154

4.5 IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES, LIMITANTES Y MACROPROBLEMAS ...........................................155 4.5.1 Potencialidades del Municipio ..........................................................................................................155

4.5.1.1 En el aspecto institucional ........................................................................................................................155 4.5.1.2 En el aspecto social ..................................................................................................................................156 4.5.1.3 En el aspecto económico ..........................................................................................................................157 4.5.1.4 En lo Biofísico..........................................................................................................................................159

4.5.1.4.1 En el uso y manejo de los suelos.........................................................................................................159 4.5.1.4.2 En el uso y manejo de los recursos hídricos........................................................................................159 4.5.1.4.3 En el uso y manejo de los recursos vegetales ......................................................................................160 4.5.1.4.4 En el uso y manejo de la fauna silvestre..............................................................................................160

4.5.2 Limitantes y Problemas del Municipio ..............................................................................................161 4.5.2.1 En el aspecto institucional ........................................................................................................................161 4.5.2.2 En el aspecto social ..................................................................................................................................161 4.5.2.3 En el aspecto económico ..........................................................................................................................163 4.5.2.4 En lo biofísico ..........................................................................................................................................165

4.5.2.4.1 En el uso y manejo de suelos ..............................................................................................................165 4.5.2.4.2 En el uso y manejo de los recursos hídricos........................................................................................165 4.5.2.4.3 En el uso y manejo de los recursos vegetales ......................................................................................166 4.5.2.4.4 En el uso y manejo de la fauna silvestre..............................................................................................167

4.5.3 Macroproblemas................................................................................................................................167 4.6 IDENTIFICACIÓN DE LAS TENDENCIAS TERRITORIALES ...........................................................................167

Page 10: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU ix

5 FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.......................170 5.1 IMAGEN OBJETIVO MUNICIPAL DE COLPA BÉLGICA ...............................................................................170 5.2 OBJETIVOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO MUNICIPAL.....................................................................170

5.2.1 Formulación de Objetivos del Plan de Uso de Suelos.......................................................................170 5.2.2 Formulación de Objetivos del Plan de Ocupación del Territorio .....................................................171

5.3 DISEÑO DE POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL........................................................................171 5.3.1 Promover la preservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables ..171 5.3.2 Mejorar índices de productividad/producción agropecuaria de pequeños y medianos productores 172 5.3.3 Fortalecer las actividades económicas del sector industrial y artesanal ..........................................173 5.3.4 Ampliar el desarrollo productivo del sector empresarial especializado ...........................................174 5.3.5 Fortalecer las actividades económicas del turismo...........................................................................174 5.3.6 Cualificar los recursos humanos con mejor nivel de formación educativa .......................................175 5.3.7 Mejorar condiciones de salubridad y atención a la salud.................................................................175

5.4 FORMULACIÓN DEL PLAN DE USO DE SUELO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN ESTUDIO ....................177 5.4.1 Plan de Uso de Suelos (PLUS) ..........................................................................................................177 5.4.2 Conflictos de uso entre el PLUS y el Uso Actual...............................................................................177

5.4.2.1 Clasificación de unidades del PLUS.........................................................................................................178 5.4.2.1.1 Tierras de uso agropecuario intensivo.................................................................................................179

5.4.2.1.1.1 Uso Agropecuario Intensivo .........................................................................................................179 5.4.2.1.2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo..............................................................................................182

5.4.2.1.2.1 Uso Agropecuario Extensivo ........................................................................................................182 5.4.2.1.3 Tierras de Uso Agroforestal ................................................................................................................185

5.4.2.1.3.1 Uso Agrosilvopastoril ...................................................................................................................185 5.4.2.1.4 Tierras de uso Restringido...................................................................................................................186

5.4.2.1.4.1 Uso Agroforestal Limitado ...........................................................................................................186 5.4.2.2 Acciones Para Alcanzar los Objetivos Específicos del PLUS Municipal.................................................189

5.4.3 Plan de Ocupación del Territorio (POT)...........................................................................................191 5.4.3.1 Jerarquización de centros poblados ..........................................................................................................191

5.4.3.1.1 Centro de desarrollo primario: ............................................................................................................191 5.4.3.1.2 Centros de desarrollo secundario ........................................................................................................192 5.4.3.1.3 Centros de desarrollo terciario ............................................................................................................193

5.4.3.2 Acciones para alcanzar los objetivos del POT..........................................................................................193 5.4.3.2.1 En organización político administrativo..............................................................................................193 5.4.3.2.2 En infraestructura y servicios sociales ................................................................................................194 5.4.3.2.3 En infraestructura y servicios básicos .................................................................................................195 5.4.3.2.4 En producción agropecuaria................................................................................................................195 5.4.3.2.5 En transformación y valor agregado....................................................................................................196 5.4.3.2.6 En infraestructura y servicios de apoyo a la producción .....................................................................197 5.4.3.2.7 En la actividad turística y artesanal .....................................................................................................197 5.4.3.2.8 En presencia institucional de apoyo a la producción...........................................................................198

6 APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.......................................................................................................................................................200

6.1 APROBACIÓN DEL PMOT........................................................................................................................200 6.2 INSTITUCIONALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PMOT ............................................................200

7 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................201

LISTA DE CUADROS Cuadro nº 1. Juntas vecinales.........................................................................................................................................................18

Cuadro nº 2. Precipitaciones medias mensuales ............................................................................................................................20

Cuadro nº 3. Valores ponderados de precipitación por subcuenca ................................................................................................22

Cuadro nº 4. Valores de probabilidad de ocurrencia de lluvia y el tiempo de retorno u ocurrencia ................................................23

Cuadro nº 5. Resumen de las precipitaciones para diferentes tiempos de retorno por subcuenca................................................24

Cuadro nº 6. Temperatura media mensuales (en °c)......................................................................................................................24

Cuadro nº 7. Datos de temperatura obtenidos a través de índices térmicos para el munic. Colpa bélgica....................................26

Page 11: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU x

Cuadro nº 9. Calculo de los valores de humedad relativa para el municipio colpa bélgica ............................................................27

Cuadro nº 10. Valores promedios de velocidad del viento (en km/hr) ............................................................................................27

Cuadro nº 11. Evapotranspiración potencial (etp)...........................................................................................................................28

Cuadro nº 12. Valores de etp por subcuenca .................................................................................................................................29

Cuadro nº 13. Calculo de evapotranspiración real por el método de turc y coutagne por subcuenca............................................30

Cuadro nº 14. Calculo del balance hídrico y mai para el municipio de colpa-bélgica .....................................................................31

Cuadro nº 15. Calculo del índice de humedad (mai) para las subcuencas.....................................................................................32

Cuadro nº 16. Áreas de las cuencas de bolivia...............................................................................................................................32

Cuadro nº 17. Superficie de cuencas que participan en la cuenca del río grande..........................................................................33

Cuadro nº 18. Cuenca intermunicipal a la que pertenece el municipio ...........................................................................................33

Cuadro nº 19. Superficie y participación porcentual de subcuencas del municipio ........................................................................34

Cuadro nº 20. Calculo de la disponibilidad de agua para escorrentía.............................................................................................35

Cuadro nº 21. Valores de caudales específicos por subcuenca .....................................................................................................36

Cuadro nº 22. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca cuchi.............................................................................36

Cuadro nº 23. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca maypua ........................................................................37

Cuadro nº 24. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca ambaibal.......................................................................38

Cuadro nº 25. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca jorge .............................................................................38

Cuadro nº 26. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca moreno.........................................................................39

Cuadro nº 27. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca piraí ..............................................................................39

Cuadro nº 28. Datos de pozos del municipio de colpa bélgica .......................................................................................................40

Cuadro nº 29. Caudal promedio de 5 años del río piraí, en la estación bermejo (medias m3/s).....................................................40

Cuadro nº 30. Porcentaje de aprovisionamiento de agua en el municipio ......................................................................................43

Cuadro nº 31. Requerimiento hídrico del ingenio la bélgica, zafra 2005.........................................................................................44

Cuadro nº 32. Características del agua empleada en el proyecto fertiriego. ..................................................................................44

Cuadro nº 33. Lugares de muestreo para análisis de aguas ..........................................................................................................45

Cuadro nº 34. Resumen del resultado de análisis de aguas de consumo humano........................................................................46

Cuadro nº 35. Resultado de los análisis de las muestras de riego, municipio de colpa bélgica .....................................................48

Cuadro nº 36. Resultados obtenidos para la interpretación fao-usda.............................................................................................51

Cuadro nº 37. Resultados de índices de dureza y carbonato sódico residual ................................................................................51

Cuadro nº 38. Calculo de normas h. Green ....................................................................................................................................51

Cuadro nº 39. Calculo de normas l.v. Wilcox. .................................................................................................................................52

Cuadro nº 40. Clasificación taxonómica de las diferentes unidades de terreno .............................................................................55

Cuadro n° 41. Correlación entre los subgrupos taxonómicos y las unidades de terreno ...............................................................58

Cuadro n° 42. Descripción de los suelos en las unidades de terreno ............................................................................................62

Cuadro nº 43. Distribución de la abundancia forestal para un bosque con potencial bajo .............................................................67

Cuadro nº 44. Principales especies de animales mamíferos en el municipio .................................................................................72

Cuadro nº 45. Principales especies de anfibios y reptiles...............................................................................................................76

Cuadro nº 46. Principales especies de aves silvestres en el municipio ..........................................................................................78

Cuadro nº 47. Principales especies de peces en el municipio ........................................................................................................80

Page 12: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU xi

Cuadro nº 49. Índice de crecimiento vegetativo de colpa bélgica capital........................................................................................82

Cuadro nº 48. Población del municipio colpa bélgica .....................................................................................................................83

Cuadro nº 50. Población del municipio colpa bélgica por edad y sexo...........................................................................................83

Cuadro nº 51. Densidad poblacional según distrito.........................................................................................................................84

Cuadro nº 52. Idioma materno ........................................................................................................................................................85

Cuadro nº 53. Principales idiomas de las comunidades .................................................................................................................85

Cuadro nº 54. Días festivos en las comunidades del municipio......................................................................................................86

Cuadro nº 55. Analfabetismo en población mayor a 15 años .........................................................................................................89

Cuadro nº 56. Cobertura y acceso a servicio de educación............................................................................................................91

Cuadro nº 57. Infraestructura en educación....................................................................................................................................92

Cuadro nº 58. Capacidad institucional de unidades educativas......................................................................................................93

Cuadro nº 59 sistema de salud de colpa bélgica ............................................................................................................................94

Cuadro nº 60. Cobertura de atención y campañas de salud gestión/04 .........................................................................................97

Cuadro nº 61. Infraestructura de centros de salud..........................................................................................................................99

Cuadro nº 62. Personal de centros de salud...................................................................................................................................99

Cuadro nº 63. Acceso y cobertura de los principales servicios básicos por comunidad...............................................................100

Cuadro nº 64. Acceso y cobertura a servicio de agua potable......................................................................................................100

Cuadro nº 65. Infraestructura urbana de colpa bélgica .................................................................................................................103

Cuadro nº 66. Infraestructura pública del área rural......................................................................................................................104

Cuadro nº 67. Entidades financieras presentes en el municipio ...................................................................................................106

Cuadro nº 68. Servicios secundarios existentes en el municipio ..................................................................................................106

Cuadro nº 69. Distribución de la población por nivel de ocupación ..............................................................................................109

Cuadro nº 70. Clasificación de unidades productivas ..................................................................................................................111

Cuadro nº 71. Uso actual de la tierra en el municipio colpa bélgica .............................................................................................115

Cuadro nº 72. Principales cultivos.................................................................................................................................................118

Cuadro nº 73. Costo de operación en cultivo de caña 1er. Año y soca (para 1 ha.) ....................................................................119

Cuadro nº 74. Costo de operación en cultivo de soya (para 1 ha)................................................................................................120

Cuadro nº 75. Precios de los principales productos agrícolas ......................................................................................................121

Cuadro nº 76. Margen bruto de la producción agrícola (en $us/ha)..............................................................................................121

Cuadro nº 77. Ingresos económicos de los principales cultivos agrícolas ....................................................................................122

Cuadro n° 78. Criterios para clasificar el hato ganadero por estrato ............................................................................................122

Cuadro nº 79. Población de ganado por estrato ...........................................................................................................................124

Cuadro nº 80. Cabezas de ganado destinado a producción de carne por estrato.......................................................................129

Cuadro nº 81. Producción de leche por tipo de lechería ...............................................................................................................130

Cuadro nº 82. Destino de la producción de leche por tipo de lechería .........................................................................................130

Cuadro nº 83. Estructura de costos de producción de carne bovina ............................................................................................131

Cuadro nº 84. Parámetros para cálculo de costos de producción de carne bovina.....................................................................132

Cuadro nº 85. Análisis de rentabilidad modelo – productor con 45 vacas de leche (en $us) .......................................................132

Cuadro nº 86. Estructura de costos modelo productor con 45 vacas en producción de leche ($us) ............................................132

Page 13: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU xii

Cuadro nº 87. Ingreso y margen bruto de la comercialización de carne por estrato.....................................................................133

Cuadro nº 88. Ingreso bruto de la comercialización de leche por tipo de lechería .......................................................................134

Cuadro nº 89. Ingreso bruto por año de la comercialización de queso por tipo de lechería .........................................................134

Cuadro nº 90. Producción de granjas avícolas por año ................................................................................................................135

Cuadro nº 91. Producción granja avícola “las pampitas i”.............................................................................................................136

Cuadro nº 92. Producción granja avícola “esnor vaca” .................................................................................................................136

Cuadro nº 93. Producción granja avícola “prodasa”......................................................................................................................137

Cuadro nº 94. Producción porcina.................................................................................................................................................137

Cuadro nº 95. Ingreso bruto de la producción porcina (en $us)....................................................................................................137

Cuadro nº 96. Hato ganadero de búfalo........................................................................................................................................138

Cuadro nº 97. Ingreso bruto de la producción de carne de búfalo ................................................................................................138

Cuadro nº 98. Ingreso bruto de la producción de queso de búfalo ...............................................................................................139

Cuadro nº 99. Ingreso bruto de la producción del ingenio la bélgica por año (en $us).................................................................141

Cuadro n° 100. Principales caminos para el turismo ....................................................................................................................147

Cuadro nº 101. Distribución de servicios de apoyo a la producción .............................................................................................149

Cuadro n° 102. Categorías y subcategorías de uso de la tierra ...................................................................................................151

Cuadro n° 103 conflicto de uso de tierras (en ha).........................................................................................................................177

Cuadro n° 104. Clasificación de unidades del plan de uso de suelos del municipio colpa bélgica ..............................................178

Cuadro nº 105. Propuesta de centros de desarrollo poblacional ..................................................................................................191

LISTA DE GRÁFICOS Gráfico nº 1. Precipitaciones medias anuales .................................................................................................................................21

Gráfico nº 2. Precipitaciones medias mensuales ............................................................................................................................21

Grafico nº 3. Comparación de la precipitación por época ...............................................................................................................22

Gráfico nº 4. Comparación de valores de precipitación media anual por subcuenca .....................................................................23

Gráfico nº 5. Variación de las precipitaciones para diferentes tiempos de retorno ........................................................................24

Gráfico nº 6. Temperaturas media anual.........................................................................................................................................25

Gráfico nº 7. Temperaturas medias mensuales ..............................................................................................................................25

Gráfico nº 8. Valores calculados de temperatura mensual para el municipio de colpa bélgica ......................................................26

Gráfico nº 9. Grafico comparativo de las temperaturas medias del municipio ................................................................................27

Gráfico nº 10. Humedad relativa y velocidad del viento para el municipio de colpa bélgica...........................................................28

Gráfico nº 11. Etp mensual..............................................................................................................................................................29

Gráfico nº 12. Etp por subcuenca....................................................................................................................................................30

Gráfica nº 13. Comparación de método turc vs. Coutagne, para cálculo de etr por subcuenca.....................................................30

Page 14: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU xiii

Gráfica nº 14. Precipitación media mensual, precipitación al 75% y la evapotranspiración. ..........................................................31

Gráfico nº 15. Participación de las cuencas en el municipio colpa bélgica .....................................................................................33

Gráfico nº 16. Superficie de subcuencas del municipio colpa bélgica ............................................................................................34

Gráfico nº 17. Diferentes escurrimientos calculados, métodos becerril, heras y sarch...................................................................35

Gráfico nº 18. Grafico de la distribución de caudales medios .........................................................................................................41

Gráfico nº 19. Grafico de la distribución de caudales máximos. .....................................................................................................41

Gráfico nº 20. Balance de los aportes de las subcuencas. ............................................................................................................42

Gráfico nº 21. Grafico de las conductividades eléctricas de las muestras ......................................................................................48

Gráfico nº 22. Contenido de sólidos disueltos en las muestras de agua de riego ..........................................................................49

Gráfico nº 23. Grafico de valores de ph de las muestras de agua de riego....................................................................................49

Gráfico nº 24. Cationes y aniones en la muestra de agua de riego ................................................................................................50

Gráfico nº 25. Distribución de los tipos de cobertura y vegetación municipio colpa bélgica ...........................................................63

Gráfico nº 26. Potencial forestal municipal......................................................................................................................................66

Gráfico nº 27. Distribución de la abundancia por clases diamétricas..............................................................................................68

Gráfico nº 28. Distribución del área basal por clases diamétrica ....................................................................................................68

Gráfico nº 29. Representación del volumen por clases diametricas ...............................................................................................69

Gráfico nº 30. Destino de la migración definitiva.............................................................................................................................87

Gráfico nº 31. Destino de la migración de jóvenes..........................................................................................................................87

Gráfico nº 32. Migración temporal de la población..........................................................................................................................88

Grafico nº 33. Distribución de la población escolar .........................................................................................................................89

Grafico nº 34. Asistencia escolar urbana y rural .............................................................................................................................90

Gráfico nº 35. Lugar donde se dirigen los estudiantes....................................................................................................................91

Gráfico nº 36. Estudiantes registrados en unidades educativas del municipio ...............................................................................92

Gráfica nº 37. Enfermedades prevalecientes en niños ...................................................................................................................95

Gráfico nº 38. Enfermedades prevalecientes en adultos ................................................................................................................96

Gráfico nº 39. Enfermedades prevalecientes atendidos en centros de salud gestión/04 ...............................................................96

Grafico nº 40. Flujo de salud ...........................................................................................................................................................98

Grafico nº 41. Servicio de energía eléctrica por viviendas y por comunidad ................................................................................101

Gráfica nº 42. Uso de combustible en domicilios ..........................................................................................................................102

Gráfica nº 43. Disponibilidad de infraestructura sanitaria en domicilios........................................................................................103

Grafico nº 44. Materiales para las paredes ...................................................................................................................................107

Grafico nº 45. Materiales para el techo .........................................................................................................................................108

Grafico nº 46. Materiales para el piso ...........................................................................................................................................108

Gráfico nº 47. Población ocupada de 10 años o más de edad por área de trabajo......................................................................110

Gráfico n° 48. Población ocupada de 10 años o más de edad por situación de empleo..............................................................110

Gráfico nº 49. Titulación de parcelas en comunidades .................................................................................................................112

Gráfico nº 50. Localización de tierras en propiedades..................................................................................................................112

Gráfico nº 51. Acceso a tierras en comunidades ..........................................................................................................................113

Gráfico nº 52. Formas de obtención y tenencia de tierras ............................................................................................................114

Page 15: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU xiv

Gráfica nº 53. Personal en las unidades productivas....................................................................................................................117

Gráfico nº 54. Propósito de la crianza de ganado.........................................................................................................................124

Gráfica nº 55. Razas de ganado en unidades productivas privadas.............................................................................................125

Gráfica nº 56. Razas de ganado bovino en comunidades ............................................................................................................125

Gráfico nº 57. Sistema de reproducción del ganado vacuno ........................................................................................................126

Gráfica nº 58. Infraestructura de producción de ganado...............................................................................................................126

Gráfica nº 59. Ganado de engorde................................................................................................................................................127

Gráfica nº 60. Ganado productor lechero......................................................................................................................................127

Gráfica nº 61. Producción de pastos .............................................................................................................................................128

Gráfico nº 62. Animales menores..................................................................................................................................................135

Gráfico nº 63. Arbol de problemas ................................................................................................................................................135

Gráfico nº 64. Arbol de objetivos ...................................................................................................................................................135

LISTA DE MAPAS Mapa Nº 1. Mapa de ubicación

Mapa Nº 2. Imagen satelital

Mapa Nº 3. Mapa base

Mapa Nº 4. Ipsopmetría

Mapa Nº 5. Clima (Isoyetas e Isotermas)

Mapa Nº 6. Red Hidrográfica

Mapa Nº 7. Subcuencas hidrográficas

Mapa Nº 8. Unidades de Terreno

Mapa Nº 9. Unidades de Suelos

Mapa Nº 10. Cobertura y Uso Actual

Mapa Nº 11. Potencial Forestal

Mapa Nº 12. Mastofauna

Mapa Nº 13. Herpetofauna

Mapa Nº 14. Ornitofauna

Mapa Nº 15. Ictiofauna

Mapa Nº 16. Asentamientos poblacionales

Mapa Nº 17. Migración poblacional

Mapa Nº 18. Infraestructura, flujos y cobertura de educación

Mapa Nº 19. Infraestructura, flujos y cobertura de salud

Page 16: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU xv

Mapa Nº 20. Servicios básicos, Saneamiento, Energía y Educación

Mapa Nº 21. Infraestructura vial

Mapa Nº 22. Unidades Productivas

Mapa Nº 23. Comercialización agropecuaria

Mapa Nº 24 Zonificación Agroecológica y Económica

Mapa Nº 25. Derechos de Uso

Mapa Nº 26. Riesgos y Vulnerabilidades

Mapa Nº 27. Relieve topográfico

Mapa Nº 28. Plan de Uso de Suelos

Mapa Nº 29. Conflicto de Uso PLUS vs. Uso Actual del Suelo

Mapa Nº 30. Ocupación de territorio

Page 17: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 1

1 ANTECEDENTES Durante la última década, el gobierno de Bolivia ha asumido el proceso de Ordenamiento Territorial como Política de Estado, convirtiéndolo en la base fundamental para la Planificación del desarrollo Sostenible en todo el territorio nacional. Desde la perspectiva normativa, en el marco de lo establecido por la Resolución Suprema N° 217075 del 5 de junio de 1997, el Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) 1997-2002, así como por la Ley N° 1551 del 20 de abril de 1994 de Participación Popular y la Ley N° 2028 del 28 de octubre 1999 de Municipalidades, los gobiernos municipales deberán formular sus Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT), a objeto de organizar el uso de suelo y la ocupación del territorio. En este entendido, el proceso de organización del uso del suelo y la ocupación del territorio, se han elaborado en función a las características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político - institucionales del Municipio, con la finalidad de promover el Desarrollo Sostenible en toda jurisdicción del Municipio. En cuanto a su naturaleza, el ordenamiento territorial, a través de sus instrumentos, se constituye en un proceso de carácter normativo del uso del suelo, así como orientador de la ocupación del territorio. Considerando estas disposiciones legales y de las limitaciones que presenta el Gobierno Municipal de Colpa Bélgica, la Prefectura del Departamento de Santa Cruz toma la decisión política de coadyuvar en la Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial a través del Proyecto FORTEMU, la misma que fue refrendada mediante convenio interinstitucional firmada en febrero/05 entre el proyecto FORTEMU y el Gobierno Municipal de Colpa Bélgica, para la Formulación del PMOT en toda la jurisdicción el Municipio. 2 CONCEPTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA 2.1 CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL El Ordenamiento Territorial Municipal se constituye en el proceso de organización de uso del Suelo y de la ocupación del territorio en función de sus características Biofísicas, Socioeconómicas, Culturales y Político Institucionales, con la finalidad de promover el desarrollo sostenible del Municipio. En cuanto a su naturaleza, el Ordenamiento Territorial a través de sus instrumentos, se traduce en un proceso de carácter normativo sobre uso del suelo y de orientación en la ocupación del territorio. En éste contexto, el Ordenamiento Territorial se constituye en el componente fundamental de la planificación del desarrollo, se complementa y fortalece a la planificación estratégica. En ésta perspectiva, se toma en cuenta al territorio como el espacio político con administración delimitada y es objeto de apropiación y transformación por parte de un grupo humano, en función de sus características biofísicas, ambientales, socioeconómicas, culturales y políticos. 2.2 OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL MUNICIPIO El estudio de Ordenamiento Territorial del Municipio, se hizo con los siguientes objetivos:

_ Establecer políticas territoriales en el municipio que orienten la Formulación y ejecución de las correspondientes políticas públicas para el desarrollo sostenible.

Page 18: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 2

_ Organizar y articular el territorio Municipal en función de sus potencialidades, limitantes y características tanto biofísicas, ambientales, socioeconómicas y culturales como político institucionales.

_ Optimizar el sistema de asentamiento humanos, los flujos de personas y el aprovechamiento de recursos.

_ Orientar la localización de las redes viales de transportes, energía y comunicaciones para promover la vertebración interna e internacional del territorio.

_ Mejorar la cobertura y acceso a servicios sociales, así como a la infraestructura productiva. _ Identificar y contribuir en el manejo sostenible de áreas de fragilidad ecológica, riesgo y

vulnerabilidad, y de las áreas de régimen especial. _ Fortalecer los mecanismos de interacción participativa entre las entidades gubernamentales y la

sociedad civil.

2.3 METODOLOGÍA La elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del Municipio de Colpa Bélgica se hizo en base a la “Guía Metodológica para la Formulación de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial en Areas Rurales”, publicada por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP) a través del Vice- Ministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular (DGPOT), La dirección General de Planificación y Ordenamiento Territorial, y la Unidad de Ordenamiento Territorial (UOT). Para la formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial - PMOT, se siguieron cuatro grandes etapas de manera ordenada y participativa, tal como se detalla a continuación: 2.3.1 Preparación y organización del proceso de ordenamiento territorial. Esta etapa esta orientada a generar condiciones para la realización del trabajo de formulación del PMOT, a través de la firma de convenios con los actores sociales del desarrollo del Municipio, lográndose este efecto a través de una decisión política y conformación de un equipo técnico y elaboración de plan de trabajo: a) Decisión política El Proyecto FORTEMU hizo la presentación de la propuesta de elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) al Gobierno Municipal. En base a la propuesta, se suscribió un Convenio Interinstitucional entre el proyecto FORTEMU, el Gobierno Municipal de Colpa Bélgica, para la Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) en toda su área rural del Municipio Colpa Bélgica. b) Conformación de un equipo técnico y elaboración del plan de trabajo Se conformo el equipo multidisciplinario e interinstitucional entre el personal técnico del Proyecto FORTEMU y el Gobierno Municipal de Colpa Bélgica. Se formulo el plan de trabajo como instrumento de coordinación, donde se estableció un cronograma detallado de actividades, el cual fue consensuado entre los miembros del equipo de trabajo. c) Socialización del proceso

Page 19: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 3

Con el propósito de lograr la participación de los actores del desarrollo del Municipio, se procedió a la socialización de la metodología del proceso de elaboración de PMOT a través de talleres, que se llevaron a cabo con la participación de autoridades del Gobierno Minicpal, Comité de Vigilancia, representates de OTBs., instituciones locales y organizaciones sectoriales y comunitarias. 2.3.2 Diagnóstico integral del territorio municipal Siguiendo el marco general de la guía metodológica, se ha distribuido el diagnostico en tres grandes componentes de estudio, que son: el subsistema socioeconómico, biofísico y político institucional. 2.3.2.1 Subsistema político institucional

Para conocer las estructuras de poder y participación ciudadana, se efectuó inicialmente un listado de las entidades públicas y privadas que actúan en el municipio. Posteriormente se analizó con cada una de estas entidades, los roles que les toca cumplir y las actividades efectivamente realizadas. El documento elaborado contiene la siguiente información:

_ División Territorial, superficie y limites del municipio; _ Derechos de uso; _ Competencias y roles de las entidades públicas de los niveles nacional y departamental; _ Competencias y roles de las entidades públicas que actúan en el nivel municipal; _ Participación ciudadana (organizaciones sociales, productores, cívicas y otras con influencia en el

municipio). 2.3.2.2 Subsistema biofísico

El presente subsistema está integrado por los siguientes estudios: a) Estudio hidrológico

La información obtenida sobre la caracterización de las aguas superficiales y subterráneas en su distribución, volumen y calidad fue a través de un estudio a nivel de semidetalle, la misma fue realizada por un consultor experto en hidrología (Ver detalle en estudio de hidrología). La información del documento contempla:

_ Recopilación, revisión y evaluación de los datos hidrológicos existentes. _ Proyección estadística de las precipitaciones para periodos de concurrencia prefijados, de 10, 25, 50

y 100 años y trazado de los mapas de isoyetas correspondientes. _ Identificación de los recursos hídricos del Municipio _ Identificación y caracterización física e hidrológica de las subcuencas municipales _ Determinación del mapa municipal de disponibilidad de agua superficial _ Determinación de la calidad del agua en las Fuentes de abastecimiento mas importantes _ Evaluación de los factores de riesgo climático _ Evaluación de los recursos hídrico superficial y su balance _ Evaluación de la oferta del recurso hídrico subterráneo _ Evaluación de la calidad del recurso hídrico subterráneo y superficial

Page 20: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 4

_ Inventario de los sistemas de provisión de agua potable b) Estudio de suelos

La metodología clásica empleada en el presente estudio comprendió tres etapas fundamentales, que son: etapa de pre-campo, de campo y de post-campo El estudio de suelos a nivel semidetallado, ha sido elaborado en base a términos de referencia, en cuyo documento contempla los capítulos referidos a:

_ Características generales del área de estudio, consistente geología, clima, fisiografía, vegetación natural, etc.

_ Metodología empleada en la recopilación de datos de campo y laboratorio. _ Clasificación taxonómica de suelo y descripción general de los suelos en cada unidad de mapeo. _ Clasificación de tierras por capacidad de uso para agricultura de secano.

Además el estudio, incluye el mapa de Fisiografía y clasificación de suelos, mapa de Clasificación de de tierras y mapa de ubicación de puntos de observación en campo y en anexos el detalle de los perfiles representativos y sus respectivos análisis de laboratorio de las características físicas y químicas de cada unidad de mapeo. c) Estudio forestal

Este estudio ha sido elaborado por el equipo técnico del Proyecto FORTEMU. El objetivo central del estudio forestal ha sido para determinar el tipo de vegetación y el potencial forestal (especies y volumen) existente en todo el territorio Municipal (Ver estudio Forestal), al igual que los anteriores estudios la metodología de elaboración fue en tres fases: etapa de pre-campo, de campo y de post-campo. d) Estudio de fauna silvestre

Con el estudio se logra identificar y describir las principales especies de animales silvestres que se encuentran en el Municipio. De estas especies, cuales constituyen endémicas, amenazadas y en vías de extinción. Este estudio al igual que los anteriores estudios de Suelos y Forestal ha sido realizado a través de consultoría (Ver estudio de Fauna). 2.3.2.3 Subsistema socioeconómico

Una vez realizada la revisión de toda la información secundaria existente, se levantó la información primaria faltante, a través de encuestas, diseñadas para determinar el análisis de situación social y económica, en función a las exigencias del PMOT, utilizándose para este efecto boletas comunales y boletas de unidades productivas, destinadas al sector primario conformada por propiedades agropecuarias, del sector secundario por agroindustrias manufactureras y para el sector terciario por Comercios, hoteles, restaurantes, servicios básicos, sociales y otros servicios. Paralelamente se realizaron entrevistas estructuradas a los responsables de los distritos de educación y salud. Las encuestas estuvieron dirigidas a identificar la situación actual del sector primario, secundario y terciario

Page 21: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 5

del Municipio, fueron realizadas con personas conocedoras de la realidad de sus actividades y comunidades. El personal encargado del levantamiento de la información fue previamente capacitado. La información levantada fue procesada en una base de datos, de donde se obtuvieron cuadros de salida que sirvieron para confrontar con la información secundaria. Posteriormente se procedió a la sistematización, análisis, evaluación y redacción del diagnóstico del subsistema Social y Económico del Municipio. En función a los resultados obtenidos en el estudio, se elaboraron los mapas temáticos por el Sistema de Información Geográfica SIG-FORTEMU, los mismos son los siguientes mapas: Asentamientos humanos, Flujos migratorios, infraestructura y cobertura de educación, infraestructura y cobertura de salud, infraestructura de saneamiento básico, infraestructura y accesibilidad vial, zonificación agro-económica, flujos de comercialización agropecuaria. 2.3.3 Evaluación del territorio municipal La evaluación se realizo en base a los resultados obtenido en los diferentes estudios, dichos resultados se relacionaron para obtener los siguientes resultados:

_ La zonificación agroecológica _ Identificación de conflictos de suelo y sobre posición de derechos de uso de los recursos

naturales _ Estructuración del territorio ( formas de asentamiento y usos de los recursos naturales); _ Identificación de áreas de riesgo y vulnerabilidad. _ Identificación de potencialidades, limitaciones y macro problemas. _ Identificación de las tendencias territoriales

2.3.4 Formulación del PMOT Una vez concluida la evaluación del territorio Municipal, se procedió a formular el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial - PMOT, en base a la zonificación agroecológica y socioeconómica, la evaluación del territorio, la identificación de las potencialidades, limitantes, macro problemas y tendencias. La elaboración de la propuesta del PMOT considera las siguientes actividades:

_ Construcción de la imagen objetivo. _ Formulación de los objetivos de uso y ocupación del territorio _ Diseño de políticas de ordenamiento territorial _ Formulación del Plan de Uso del Suelo y del Plan de Ocupación del territorio

a) Formulación del plan de uso del suelo

La elaboración de la propuesta de uso de los suelos, define las categorías, unidades y sus reglas de uso como de intervención y sus recomendaciones de manejo en base a la zonificación agro ecológica y al PLUS departamental. El PLUS Municipal tiene una escala de 1 a 50.000. Formula el programa de manejo de suelos y define las acciones sobre manejo de los recursos naturales.

Page 22: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 6

b) Formulación del plan de ocupación del territorio

En la que propone la ocupación del territorio de acuerdo a la jerarquización de los asentamientos poblacionales, integración física y comunicaciones, optimización de las actividades productivas. Define las metas y acciones sobre servicios básicos e infraestructura productiva. 2.3.5 Aprobación e implementación El PMOT busca un permanente fortalecimiento de la institucionalidad municipal y de las sociedades locales. En esta perspectiva la implementación tomó en cuenta, los siguientes pasos:

_ La aprobación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. _ Institucionalización, seguimiento y control del PMOT.

Page 23: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 7

3 DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO 3.1 SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL

3.1.1 Estructuras de poder gubernamental 3.1.1.1 Gobierno nacional

Según la Constitución Política del Estado establece en su Artículo 2º que la soberanía reside en el pueblo, es inalienable e imprescriptible; su ejercicio está delegado a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La independencia y coordinación de estos poderes es la base del gobierno. Poder Ejecutivo.- Está constituido por el presidente y vicepresidente de la República elegidos por sufragio directo, para un período de cinco años. (El número de Ministerios son según el Plan de Trabajo de cada gobierno. Poder Judicial.- Conformado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (12 magistrados), el Tribunal Constitucional, el Consejo de la Judicatura, las Cortes Superiores de Distrito y los Tribunales Ordinarios de Justicia, con cede en la capital de la república (Sucre). Poder Legislativo.- Ejerce funciones en el Honorable Congreso Nacional, compuesto por la Cámara de Senadores y Cámara de Diputados conformadas por 27 senadores y 130 diputados, respectivamente. 3.1.1.2 Gobierno departamental

El Gobierno Departamental está representado por los Consejeros Departamentales, los mismos que ejercen la representación de los intereses provinciales en el máximo nivel de decisión y planificación departamental, contribuyendo a efectivizar la relación entre la planificación municipal y departamental. En la capital del departamento está el Prefecto Departamental, es la máxima autoridad ejecutiva a nivel departamental, en el marco del proceso de la Planificación Participativa Municipal. Entre las atribuciones del Prefecto están:

_ Administrar los recursos económicos y bienes de uso departamental. _ Formular el Plan de Desarrollo Departamental en coordinación con los Gobiernos Municipales. _ Formular y ejecutar programas y proyectos de inversión pública en las áreas de: _ Infraestructura de riego y apoyo a la producción _ Investigación y extensión técnica científica _ Conservación y preservación del medio ambiente _ Promoción del turismo _ Electrificación rural _ Asistencia social _ Fortalecimiento Municipal _ Otros en acuerdo con los Gobiernos Municipales. _ Administrar, supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios de deportes, cultura,

turismo, agropecuaria y vialidad.

Page 24: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 8

3.1.1.3 El gobierno municipal

De acuerdo con la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica de Municipalidades 2028, de Participación Popular 1333 y otras vigentes. El Gobierno Municipal de Colpa Bélgica está conformado por el Concejo Municipal y el Alcalde Municipal. El Honorable Concejo Municipal, está integrado por 5 Concejales, los que encabezan las 5 comisiones sectoriales, instituidas en su reglamento de debates. El Honorable Alcalde Municipal, constituye la parte ejecutiva, se encuentra organizado por dos departamentos operativos y un departamento administrativo, con sus respectivas áreas de apoyo. Como se demuestra en el Organigrama adjunto. De acuerdo a la Ley de Participación Popular y la Ley Orgánica de Municipalidades, el Gobierno Municipal tiene jurisdicción en todo el territorio del Municipio. Dentro de las competencias municipales existen las siguientes: _ Planificar y promover el desarrollo humano sostenible en el ámbito rural y urbano. _ Aprobar, regular, fiscalizar y coordinar la ejecución de los Planes de Ordenamiento Territorial del

Municipio, en concordancia con las normas departamentales y nacionales. _ Promover la participación del sector privado, de las asociaciones, fundaciones y otras entidades. _ Cumplir y hacer cumplir las normas especiales nacionales y municipales de uso de suelo, subsuelo,

agua y recursos naturales. _ Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de: educación, salud, cultura, deportes,

micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales. _ Recaudar y administrar los ingresos municipales de carácter tributario y no tributario. _ Representar y defender cuando corresponda, ante las superintendencias sectoriales, el interés y

derechos de los usuarios de su jurisdicción afectados por las empresas concesionarias de servicio. _ Regular, fiscalizar y administrar los servicios: de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, aseo

urbano y manejo de residuos sólidos. _ Administrar y controlar, el equipamiento, mantenimiento, mejoramiento de los bienes muebles e

inmuebles de salud, educación, cultura, deportes, caminos vecinales y micro riego, que les ha sido transferido por el Gobierno Nacional.

_ Supervisar el desempeño de las autoridades educativas y maestros, así como de las autoridades de salud pública.

_ Dotar de equipamiento, mobiliario, material didáctico a escuelas, colegios; suministro de medicamentos y alimentos en los servicios de salud; administrando y supervisando su uso.

_ Velar por el adecuado funcionamiento de la infraestructura y los servicios de educación, salud, saneamiento básico, cultura y deportes.

_ Administrar los servicios de catastro urbano y rural. _ Promover y fomentar la práctica de deportes. _ Promover el desarrollo productivo, mediante la utilización de tecnologías propias y aplicadas, a las

obras de micro riego. _ Construir infraestructura: en educación, salud, cultura, deporte, saneamiento básico y caminos

vecinales. _ Contribuir al mantenimiento de los caminos vecinales y secundarios, dentro de la jurisdicción del

Municipio.

Page 25: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 9

_ Atender los programas de alimentación complementaria, incluyendo desayunos escolares. 3.1.2 El territorio municipal 3.1.2.1 Antecedentes históricos

La provincia Sara fue creada por ley del 25 de septiembre de 1.883, posteriormente queda dividida en dos provincias por la ley del 8 de abril de 1.926; la primera conserva su nombre y estaba compuesta de la capital Portachuelo y los cantones de San Ignacio, Santa Rosa, Palometillas, Cuatro Ojos y La Estrella; la segunda de Buena Vista como capital y los cantones San Carlos, San Isidro, San Miguel y San Javier. El mismo año la provincia Sara fue dividida en dos secciones Municipales Portachuelo como primera sección y Santa Rosa como segunda sección municipal. Posteriormente el 1 de febrero del 2.002, el Municipio Portachuelo se divide en dos, mediante Ley de la República 2335, promulgada por el Gobierno Nacional la creación de la Tercera Sección Municipal de la Provincia Sara, de conformidad con el Artículo 59, atribución 18 de la Constitución Política del Estado, integrada por las comunidades de Colpa Bélgica (capital), Nueva Cuba, La Junta, Cedro Afuera, Camalotal, El Cedro y Tarope. A finales de la gestión 2.004 la nueva alcaldía inicia sus actividades. Cabe mencionar, la población de Colpa Bélgica nace como comunidad a partir de la instalación del Ingenio Azucarero La Bélgica por el Sr. Gaser y Compañía en 1929, poblándose paulatinamente con el asentamiento de las familias de los trabajadores del ingenio, a quienes el Ingenio les doto de viviendas (30 familias). 3.1.2.2 Ubicación geográfica

Colpa Bélgica capital de la tercera sección municipal de la provincia Sara, está ubicado a 37 km al norte de la ciudad de Santa Cruz. Se encuentra entre las coordenadas geográficas de 17º 26' 16’’ y 17º 38' 02’’ latitud sur y 63º 25' 46’’ y 63º 11' 50’’ longitud oeste (ver mapa ubicaión). Geológicamente pertenece a dos sistemas morfoestructurales que son: el Sub-Andino y la Llanura Chaco Beniana, en su sector norte (Beniana). El Municipio, se encuentra formando parte de la llanura oriental, fisiográficamente presenta dos grandes paisajes que son: Pie de monte ondulado y Llanura aluvial antigua y reciente. 3.1.2.3 Delimitación del territorio municipal

El territorio de la República de Bolivia se divide políticamente en Departamentos y Provincias. Las Provincias se dividen en Secciones, éstas a su vez en Cantones o Distritos. La ley 1333 de Participación Popular en su artículo segundo, delimita como Jurisdicción Territorial de los Gobiernos Municipales, a las Secciones de Provincia. El Departamento de Santa Cruz de la Sierra, tiene una extensión aproximada de 370.620,00 km2 (le corresponde el 33% del Territorio Nacional), se encuentra dividido en 15 provincias. La Provincia Sara esta dividida en tres secciones Municipales:

_ La Primera Sección Municipal es Portachuelo. _ La Segunda Sección Municipal es Santa Rosa.

Page 26: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 10

_ La Tercera Sección Municipal recientemente creada es Colpa Bélgica. 3.1.2.3.1 Superficie

La superficie actual del Municipio Colpa Bélgica, es de 291,795 Km2 (29.179,50 has), obtenida en base a los puntos georeferenciales emitidos en la Ley de creación del Municipio. 3.1.2.3.2 Limites

El Municipio Colpa Bélgica tiene los siguientes límites:

_ Norte con el Municipio de Portachuelo (Provincia Sara) y Warnes (Provincia Ignacio Warnes). _ Sur con el Municipio de Porongo (Provincia Andrés Ibáñez). _ Oeste con el Municipio de Portachuelo (Provincia Sara) y Porongo (Provincia Andrés Ibáñez) _ Este con el Municipio de Warnes (Provincia Ignacio Warnes)

3.1.2.3.3 Análisis de conflictos limítrofes

Los límites utilizados para el presente documento, fueron basados en el mapa del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. En la parte Sur del territorio de Colpa Bélgica, existe un problema pendiente de límites, entre los Municipios de Colpa Bélgica y Porongo, los responsables de realizar las gestiones de creación de la Tercera Sección Municipal, cometieron el error de dejar la comunidad Burapucú quede dentro del Municipio Porongo (Provincia Andrés Ibáñez), siendo que antes de la creación del Municipio Colpa Bélgica la comunidad Burapucú era reconocida dentro de los límites de la provincias Sara. Esta situación se encuentra pendiente a resolver, por tal motivo se considera esta área como un “Limite en Estudio”. 3.1.2.3.4 Derechos de uso

3.1.2.3.4.1 Concesiones petroleras

En exploración

Según el Vice-Ministerio de Energía e Hidrocarburos (2002), no existen áreas de concesión petrolera para exploración. En explotación

De acuerdo a información del Vice-Ministerio de Energía e Hidrocarburos (2002), el estado le concedió en calidad de explotación el área denominada Caranda – Colpa a la compañía PECOM, que comprende una superficie total de 22.800 ha, de las cuales 9.971 ha corresponde al Municipio Colpa Bélgica. (Ver mapa N° 2). 3.1.2.3.4.2 Concesiones mineras

Existe una concesión minera referida a los áridos, que se encuentra ubicada sobre el Río Maypua con una superficie total de 375 ha. (Ver mapa Nº 2).

Page 27: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 11

3.1.3 División territorial municipal 3.1.3.1 Sección municipal

El Municipio de Colpa Bélgica es la Tercera Sección de la Provincia Sara del Departamento de Santa Cruz. 3.1.3.2 Distritos

Por sus características peculiares que presenta en su condición de Municipio de nueva creación, su alta concentración demográfica en la capital (93%) y área rural despoblada y la superficie relativamente pequeña, hacen que se constituya hasta la fecha en un solo distrito. Ya que para la creación de un Distrito deben de tomarse en cuenta normas emitidas en la Ley de Municipalidades Nº 2028 y la Ley de Unidades Político Administrativas Nº 2150. Según la Ley de Municipalidades en su Artículo 166, establece que “La distritación municipal deberá realizarse tomando en cuenta los siguientes criterios”:

_ División político – Administrativa; _ Distribución de la Población; _ Unidades socio – culturales; _ Comunidades indígenas de pueblos originarios; _ Provisión de servicios públicos, de educación, salud, infraestructura y otros; _ Aspectos económicos y productivos; _ Aspectos físico – ambientales; y _ Accesibilidad y vinculación

Además, según el Reglamento de la Ley de Unidades Político Administrativas, en la parte correspondiente a la base demográfica, indica que “En base a las poblaciones y localidades involucradas en la Unidad Político Administrativa a crearse o reponerse. Ej. Cantones o distritos más de 1.000 habitantes”. De acuerdo a estas normas, se encuentra pendiente y en proceso de estudio la definición de la distritación del Municipio Colpa Bélgica a objeto de mejorar la gestión del Gobierno Municipal con la población que se encuentra dentro de su jurisdicción.

3.1.3.3 Sector urbano

El centro poblado más importante y Capital de la Tercera Sección Municipal es Colpa Bélgica, tiene una población de 6.043 habitantes asentados en una superficie de 40,8 ha. Esta constituido por 9 juntas vecinales que conforman las Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s) que representan al área urbana. El Gobierno Municipal tiene su base de operaciones en Colpa Bélgica capital, de donde ejecuta todas sus actividades concernientes a las funciones y atribuciones dentro de su jurisdicción municipal. Como capital de municipio, es sede de las entidades públicas y privadas. 3.1.4 Red de instituciones Las diferentes instituciones (Ver mapa N° 4) que trabajan en el municipio y su área de influencia en las

Page 28: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 12

diferentes comunidades son los siguientes: 3.1.4.1 Instituciones públicas

3.1.4.2 Unidad de fortalecimiento municipal de la prefectura

La Prefectura del departamento del Departamento de Santa Cruz, a través de la Dirección de Fortalecimiento Municipal, presta asesoramiento técnico al Gobierno Municipal de Colpa Bélgica, en el área de capacitación tanto al personal administrativo como técnico, en temas relacionados a normas que rigen la administración del Municipio, además, proporcionarles herramientas y capacitación en el manejo de sistemas informáticos que coadyuven en la buena administración del Municipio. 3.1.4.3 Subprefectura

En las capitales de provincia, se encuentran las sedes de las Subprefectura, que asume la representación del Ejecutivo Departamental en la Provincia; estableciendo una relación más directa del accionar de la Prefectura en el Desarrollo Provincial y Municipal. En el presente caso la Subprefectura de la Provincia Sara, se encuentra ubicada en la población de Portachuelo, se encuentra ubicada la oficina de la Subprefectura, donde se constituye en la máxima instancia de decisión política y administrativa de la provincia. Cuenta con un profesional de apoyo, una secretaria y un chofer. El Municipio Colpa Bélgica cuenta con dos corregidores, que se encuentran en las comunidades de Colpa Bélgica capital y Camalotal, dichas autoridades son nombradas por el Subprefecto de la provincia, su función específica es apoyar a la Subprefectura en tareas de resguardo del orden público. 3.1.4.3.1 Distrito de educación

El servicio educativo del Municipio de Colpa Bélgica, es atendido por el Distrito de Educación cuya sede se encuentra en Portachuelo, está a cargo del Director Distrital, quien es responsable de supervisar el trabajo educacional de los maestros (as) en el área urbana y rural. El Municipio Colpa Bélgica cuenta con 11 establecimientos educativos, que alberga a 1.548 estudiantes y los mismos son atendidos por 62 docentes. En el área urbana, existen 6 unidades educativas, de los cuales 3 unidades cuentan con ciclo inicial, 4 con ciclo primario y 2 con ciclo secundario. Todas estas unidades educativas albergan a 1.367 estudiantes, los mismos son atendidos por 55 docentes. En el área rural, existen 5 unidades educativas, de las cuales 2 cuentan con ciclo inicial y 5 con ciclo primario. Todas estas unidades educativas albergan a 181 estudiantes, los mismos son atendidos por 7 docentes. 3.1.4.3.2 Distrito de salud

El Distrito de Salud con sede en la ciudad de Portachuelo, tiene bajo su responsabilidad todo el sistema de salud de la Provincia Sara, donde el Municipio de Colpa Bélgica forma parte del mismo. La Dirección Distrital de Salud cuenta con el siguiente personal: Un Director Distrital de Salud acompañado de un

Page 29: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 13

supervisor, un administrador, un encargado estadístico y de saneamiento Básico. Por su parte, el Municipio de Colpa Bélgica cuenta con dos centros de salud ubicados en el área urbana de Colpa Bélgica, uno es denominado "Centro de Salud San Silvestre” considerado de primer nivel y atiende con los servicios del SUMI y consulta externa, con una cobertura de 6.244 habitantes y el otro es denominado Centro de Salud La Bélgica – CNS, prestando servicios de medicina general. En el área rural se cuenta con la implementación de una Posta de Salud en la Comunidad El Cedro, proporcionando atención de primeros auxilios y el servicio del SUMI, con una cobertura de 496 habitantes. 3.1.4.3.3 Proyecto PRODISA - BELGA

El Programa de Desarrollo Ichilo-Sara (PRODISA-BELGA) dependiente de la prefectura de Santa Cruz, funciona con apoyo de la Cooperación Internacional del Gobierno Belga con área de acción en las provincias de Sara e Ichilo, con asiento en localidad de Portachuelo, inició sus actividades en el año 2.001, desarrollando actividades de apoyo al sector productivo y social, incluyendo el área rural y urbana. Los programas que desarrolla son los siguientes: apoyo agropecuario, crediticio, saneamiento básico en el área urbana y rural. 3.1.4.3.4 Cooperación Belga en Salud

Es un programa que apoya en salud, en forma conjunta con el Distrito de Salud de la Provincia Sara. Los principales programas que desarrolla en el área urbana son: Coordinación interinstitucional de los actores de salud con el Concejo Municipal de Salud y Consejo Distrital de Salud. Además coordina sus actividades con el programa agropecuario y de saneamiento básico de PRODISA - BELGA. Los programas en el área rural son: Capacitación continúa de RRHH., Equipamiento general a centros de salud y actividades de información, educación y apoyo en salud mediante (medios audiovisuales). 3.1.4.3.5 Proyecto FORTEMU

El Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial Municipal – FORTEMU, dependiente de la Prefectura de Departamento de Santa Cruz, su cetro de operaciones se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, cuenta con un funcionario designado al municipio como apoyo técnico, hasta la conclusión del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial - PMOT y un coordinador con base en la Ciudad de Santa Cruz, quienes apoyan al Gobierno Municipal en el proceso de formulación del PMOT. 3.1.4.3.6 Policía Nacional

La Policía Nacional, tiene como principales obligaciones, proporcionar la seguridad ciudadana, preservar el orden público y el control de tránsito de vehículos, tanto para el área urbana y rural, administrativamente depende del Subprefecto y cuenta con 2 policías. 3.1.4.3.7 Poder Judicial

En la ciudad de Portachuelo se encuentra la sede del Juzgado de Instrucción de la provincia. El Poder Judicial de Portachuelo cuenta con los Juzgados tanto en lo Penal como en lo Civil. 3.1.4.3.8 Notaría de fe Pública

Existe una notaria de fe pública, que dan fe y autenticidad documentos, cuentan con oficinas permanentes

Page 30: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 14

en Colpa Bélgica capital, estas son las principales actividades que realizan:

_ Reconocimientos de firmas _ Testimonios _ Certificados _ Escrituras _ Autenticaciones _ Tramites en general

3.1.4.3.9 Registro Civil

En el Municipio existen dos oficinas de registro civil, ubicadas en Colpa Bélgica capital.

_ Registra y otorga Certificados de nacimiento _ Emite Certificados de defunción _ Encargados de registro electoral

3.1.4.3.10 Superintendencia Forestal

La Superintendencia Forestal es la entidad encargada de hacer cumplir las normas de la Ley Forestal, principalmente controlando el manejo y uso de los bosques de toda la región. Esta entidad tiene una Unidad Operativa de Bosques para la provincia Sara, cuya oficina se encuentra en la localidad de Santa Rosa del Sara. Dicha unidad tiene su función de coordinar con el Municipio de Colpa Bélgica. 3.1.4.4 Instituciones Privadas

3.1.4.4.1 Iglesia

En el Municipio de Colpa Bélgica, están presentes las Iglesias Católica, Evangélica (Asambleas de Dios), ubicadas en el área urbana y rural. En el área urbana de Colpa Bélgica, se encuentra una Parroquia del pueblo manejada por sacerdotes de la religión católica, prestando servicio de regocijo espiritual y orientación familiar. Dentro de la religión católica, también existe un Convento de Monjas denominada “Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia”, ubicado en Colpa Bélgica capital, con el objeto de prestar servicio social en tareas de misión pastoral. Con relación a las Iglesias Evangélicas, está presente la congregación “Asamblea de Dios”, asentada en Colpa Bélgica capital, donde participan feligreses de distintas comunidades en actividades de evangelización y culto. 3.1.4.5 Instituciones financieras

Pese al movimiento económico generado por la producción agropecuaria, no existen instituciones financieras asentadas dentro del Municipio, referente a bancos y cooperativas de ahorro y crédito, que prestan servicios de transacciones financieras. Las personas que requieren de servicios financieros consistente en créditos y pago de facturas de servicios básicos, recurren a entidades financieras ubicadas en los principales centros poblados de Santa Cruz y Warnes.

Page 31: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 15

3.1.4.6 Instituciones de servicios públicos

3.1.4.6.1 Cooperativa de Servicios Públicos Colpa Arriba

La Cooperativa de servicios públicos es una entidad privada, fue fundada en 1.973, con el nombre de “Cooperativa de Agua Colpa Arriba”, a partir de ese año ha logrado un crecimiento sostenido de acuerdo al crecimiento de la población, realizando trabajos de tendido de la red principal e instalaciones domiciliarias, llegando a beneficiar con servicio de agua potable a un 95% de la población del área de Colpa. Actualmente cuenta aproximadamente con 280 socios. La oficina central de esta institución, se encuentra en Colpa Bélgica capital, que cuenta con un personal administrativo de tres personas: una secretaría, un plomero y un encargado de la bomba. Por los servicios que presta la cooperativa, los beneficiarios pagan en la misma cooperativa. Por otro lado, los pobladores de La Bélgica conformada por familias de los trabajadores del Ingenio La Bélgica, utilizan el agua del sistema de agua que dispone la empresa azucarera La Bélgica, beneficiando aproximadamente a 700 familias. 3.1.4.6.2 Cooperativa Rural de Electrificación (CRE Ltda.)

La cooperativa brinda servicios de electrificación domiciliaria al 90% de la población urbana y al 55% en el área rural beneficiando a las comunidades de Nueva Cuba, El Cedro, Tarope y El Porvenir. La Cooperativa en la actualidad, cuenta con 887 socios en el área urbana de “Colpa Bélgica” y en el área rural con 32 socios, llegando a un total de 919 socios en todo el Municipio. La cancelación por el servicio de energía eléctrica, lo realizan en la ciudad de Warnes. 3.1.4.6.3 Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL)

ENTEL, tiene presencia en área urbana de Colpa Bélgica, recientemente inaugurado un Punto Entel, que presta servicios de llamadas locales y de larga distancia, a nivel departamental, nacional e internacional, así como también llamadas a teléfonos celulares. 3.1.4.6.4 Cooperativa de Teléfonos Automáticos Santa Cruz (COTAS)

COTAS, tiene una oficina de atención al cliente y de prestación de servicios en la población de Colpa Bélgica, actualmente cuenta con 142 socios en el área urbana con línea fija. Por otra parte, instaló 6 cabinas telefónicas públicas, en el área urbana de la población de Colpa Bélgica, situados en lugares de mayor afluencia de la población. 3.1.4.6.5 Servicio de telecomunicaciones VIVA

VIVA, presta servicios de comunicación a nivel local, departamental, nacional e internacional, actualmente cuenta con 4 centros de llamadas públicas, ubicadas en diferentes lugares del área urbana de Colpa Bélgica

Page 32: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 16

3.1.4.7 Organizaciones sectoriales

3.1.4.7.1 Asociación de ganaderos

Por la ausencia de una organización sectorial que aglutine a los productores pecuarios del Municipio Colpa Bélgica, los productores dedicados a la producción de ganado de carne y leche, han optado por afiliarse a asociaciones vigentes en los municipios vecinos, como la Asociación de Ganaderos de Warnes - AGALEWAR ubicada en el Municipio Warnes y la Asociación de Ganaderos de Portachuelo - AGAPOR ubicada en el Municipio Portachuelo. AGALEWAR, se organizó en el año 1993 y funciona sobre la base de un directorio elegido democráticamente y aglutina actualmente a más de 140 socios, que son propietarios de fincas ganaderas. AGAPOR, se organizó en el año 1.975, funciona sobre la base de un directorio elegido en votación y aglutina actualmente a más de 243 socios dedicados a producción de ganado de carne y leche. Los objetivos de las asociaciones de ganaderos son los siguientes:

_ Velar por el fortalecimiento de la ganadería regional. _ Defender los intereses de sus asociados. _ Promover la superación de sus afiliados. _ Velar por el desarrollo de la comunidad. _ Controlar el registro de marcas y señales.

Los programas que desarrolla son:

_ Programa de erradicación de la fiebre aftosa _ Programa de erradicación de la tuberculosis _ Programa de erradicación de la brucelosis _ Programa de nutrición y manejo de hatos _ Programa crediticio para los asociados

Las asociaciones prestan servicios veterinarios y provisión de insumos pecuarios, capacitar a los socios y al personal técnico de las granjas y prestar asistencia técnica directa en campo. También reciben practicantes de diferentes Universidades e Instituciones, a fines a este rubro. En tema sanitario las asociaciones trabajan en estrecha relación con el Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SENASAG, en el marco del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa. Estas asociaciones están afiliadas a la Federación Departamental de Productores de Leche – FEDEPLE y a la Federación de Ganaderos de Santa Cruz - FEGASACRUZ. 3.1.4.7.2 Asociación de Productores de Caña de Azúcar 20 de Abril

La Asociación 20 de Abril, fundada en 1.993 con asiento en Colpa Bélgica capital, funciona sobre la base de un directorio elegido democráticamente y aglutina a productores de caña de azúcar de diferentes lugares de la región que comercializa este producto con el Ingenio La Bélgica, actualmente cuenta con 160 afiliados de los cuales el 30% corresponden a productores del Municipio Colpa Bélgica.

Page 33: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 17

La mencionada asociación presta servicio de asistencia técnica, seguimiento a la producción y representación en las gestiones de comercialización del producto. 3.1.4.7.3 Cooperativa de Cañeros Circunvecinos La Bélgica

Esta Cooperativa, fue fundada en 1.980, actualmente se encuentra en franco proceso de decrecimiento, por el retiro de la mayoría de sus afiliados, quienes han optado por otras asociaciones que le ofrezcan mejores opciones de servicios en asistencia técnica y comercialización de su producto. 3.1.5 Participación ciudadana 3.1.5.1 Actores sociales organizados

3.1.5.1.1 Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s)

La ley de Participación Popular en su Artículo 7º otorga a las OTB´s los siguientes derechos:

_ Proponer, pedir, controlar y supervisar la realización de obras y la prestación de servicios públicos de acuerdo a las necesidades comunitarias, en sistema de educación, salud, deporte, saneamiento básico, micro-riego, caminos vecinales, desarrollo urbano y rural.

_ Participar y promover acciones relacionada a la gestión y preservación del medio ambiente, el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible.

_ Representar y obtener la modificación de acciones, decisiones, obras o servicio brindados por los órganos públicos, cuando sean contrarios al interés comunitario.

_ Proponer la ratificación o el cambio de las autoridades educativas y de salud de su jurisdicción municipal, participa y supervisa el manejo de los servicios en el marco de la Ley.

_ Acceder a la información sobre los recursos destinados a la participación popular. A su vez el Artículo 8º establece para las OTB´s, los siguientes deberes:

_ Participar en la ejecución y administración de obras educativas, de vivienda, salud, incentivar el deporte y mejorar las técnicas de producción.

_ Cooperar en la ejecución y administración de servicios públicos. _ Coadyuvar en el mantenimiento y protección de bienes públicos, municipales y comunitarios. _ Informar y rendir cuenta a la comunidad de acciones de desarrollo. _ Interponer los recursos administrativos y judiciales para la defensa de los derechos reconocidos en

la presente Ley. _ Promover el acceso equitativo de mujeres y hombres a niveles de representación.

Las OTB´s en forma directa y a través del Comité de Vigilancia, exponen sus necesidades ante el Gobierno Municipal. En el área rural el Municipio, las comunidades que están representadas por OTBs, son: Tarope, Camotal, El Cedro y Nueva Cuba. En el área urbana los barrios de San Lorenzo, San Martín, Barrio Obrero, Las Rosas, Barrio Lindo son los que están representados por OTBs. 3.1.5.1.2 Juntas Vecinales

La organización en el área urbana, se encuentra representada por las Juntas Vecinales, con accionar y

Page 34: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 18

función especifica e independiente, encontrando 11 juntas vecinales con representación en cada una de ellas, tal como se describe en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 1 Juntas vecinales

Nº Juntas vecinales 1 Barrio San José 2 Barrio El Carmen 3 Barrio San Lorenzo 4 Barrio La Rosa 5 Barrio Lindo 6 Barrio Colpa Norte 7 Barrio Colpa Sur 8 Barrio Colpa 1 9 Barrio Colpa 2

10 Barrio San Martín 11 Barrio Obrero

FUENTE: Elaboración propia FORTEMU, 2005 El rol y funciones que cumplen las juntas vecinales:

_ Identificar, jerarquizar y priorizar las necesidades y aspiraciones comunales, que constituyen la base para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y el Plan de Ordenamiento Territorial (PMOT).

_ Controlar la ejecución de los programas y proyectos de la Programación de Operaciones Anual (POA) que se realicen en su jurisdicción territorial y reportar información al Comité de Vigilancia.

_ Proponer y sugerir ajustes al PDM y POA, para optimizar el uso de los recursos y la efectivización de sus demandas.

3.1.5.1.3 Comité de Vigilancia

El artículo 10º de la Ley de Participación Popular establece las siguientes atribuciones para los comités de Vigilancia:

_ Vigilar que los recursos municipales de Participación Popular sean invertidos en la población urbana y rural de manera equitativa.

_ Controlar que no se destinen en gastos corrientes del Municipio, más del 15% de los recursos de la participación popular.

_ Pronunciarse, sobre el presupuesto del Municipio y manejo de los recursos de Participación Popular, participar en la rendición de cuentas, de gastos e inversiones efectuadas por el Gobierno Municipal.

El Comité de Vigilancia de Colpa Bélgica, está conformado por 5 miembros: un Presidente, un Vicepresidente, un secretario y dos vocales, representando al distrito Municipal. De acuerdo a la Ley de Participación Popular, el Comité de Vigilancia en representación de la ciudadanía, se encarga de fiscalizar la utilización de los recursos económicos que recibe el Gobierno Municipal,

Page 35: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 19

principalmente de la coparticipación tributaria; éste ejerce control sobre los Planes de Desarrollo Municipal PDM y en forma directa sobre el Plan Operativo Anual POA, para que incorporen y prior icen las demandas de la sociedad civil. 3.1.5.1.4 Comité Cívico

En el Municipio Colpa Bélgica, al igual que otros municipios existe un Comité Cívico institucionalizado con su respectivo directorio, el mismo está conformado por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario de Actas, un Secretario de Organización y un Tesorero. Los principales objetivos del Comité Cívico, son los siguientes:

_ Promover los valores culturales de la región rescatando nuestras costumbres y tradiciones. _ Establecer vínculos entre la ciudadanía y las autoridades locales, departamentales y nacionales. _ Gestionar ante los organismos pertinentes obras que beneficien a nuestra población. _ Brindar el apoyo necesario a quienes lo requieren para defender sus derechos civiles. _ Apoyar toda actividad que tenga que ver con la superación personal de los pobladores.

3.1.5.1.5 Mancomunidad Sara - Ichilo

La Mancomunidad Sara-Ichilo fue creada en el año 2001 y está conformada por los Municipios de Portachuelo, Colpa Bélgica, Santa Rosa, Buena Vista, San Carlos, San Juan y Yapacaní. Los objetivos de la mancomunidad, de acuerdo a sus estatutos orgánicos, son los siguientes: Representar igualitariamente a los municipios que conforman a la Mancomunidad. La asignación y captación de recursos para conseguir todos los fines y objetivos establecidos en el presente capítulo. Aunar esfuerzos para lograr el desarrollo armónico que redunde en mejoras económicas y sociales para todos los ciudadanos de la jurisdicción territorial. La atención conjunta de las necesidades requeridas por los vecinos de los Municipios mancomunados, conforme lo establecen sus competencias, funciones y atribuciones referidas al desarrollo de la jurisdicción. La construcción, mantenimiento y mejoramiento de los caminos vecinales, así como la construcción de drenaje, alcantarillas, puentes y badenes de los municipios que conforman la mancomunidad. Atender con prioridad el manejo de cuencas, riego, micro riego, represas y problemas de sequía y desastres naturales relacionados con la producción agropecuaria. Ejecutar proyectos que posibilite el desarrollo integral de los Municipios Mancomunados. Los recursos económicos con los que dispone la mancomunidad para sus actividades operativas, proviene de los aportes que realizan los municipios que conforman la mancomunidad. Orgánicamente la mancomunidad cuenta con un Directorio conformado por un Presidente, un Vice-Presidente, un Secretario Tesorero y dos Vocales. Además cuenta con un equipo Técnico conformado por un Gerente General, un Contador, una Secretaria y técnicos representados en las diferentes alcaldías municipales.

Page 36: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 20

3.2 SUBSISTEMA BIOFÍSICO

3.2.1 Climatología del municipio 3.2.1.1 Clasificación climática

El clima del municipio de Colpa-Bélgica tiene la siguiente clasificación climática en los diferentes sistemas: Según Thorthwaite y Mather corresponde a un Clima Subhúmedo (C2) con un índice de humedad de 17,15. Siguiendo la metodología de Koppen-Geiger-Pohl el clima de Colpa-Bélgica corresponde al Tipo básico: (Am) Clima Calido húmedo, Grupo climático: Calido húmedo, Subgrupo Húmedo con lluvias máximas en verano. De acuerdo a Navarro en su clasificación de climas, Colpa-Bélgica corresponde a un Bioclima: Pluvioestacional (precipitaciones estacionales), Termotipo: Termotropical inferior Índice térmico 639, Ombrotipo: Subhumedo superior (Índice ombrotérmico 4,59). Holdrige, clasifica en Zonas de Vida, Colpa-Bélgica pertenece a una zona de vida Bosque húmedo premontano, situada en el cinturón altitudinal Premontano, y corresponde a la provincia de humedad, húmeda. 3.2.1.2 Caracterización climática

A no existir estaciones meteorológicas en el Municipio Colpa Bélgica, los datos climáticos que se exponen a continuación, fueron calculados utilizando datos climáticos de estaciones meteorológicas más próximas al Municipio y las isolineas existentes en la región. 3.2.1.2.1 Precipitación

Cuadro Nº 2: Precipitaciones medias mensuales

Estación Municipio Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Suma

San Isidro B. Vista 271,2 236,4 186,2 130,0 135,5 86,7 65,7 67,9 100,3 138,2 184,6 280,7 1.883,3

Villa Diego B. Vista 229,4 240,3 200,9 148,2 69,1 67,3 52,1 42,0 86,9 178,5 207,2 237,8 1.759,5

Peroto (La cancha) Portachuelo 233,6 224,5 163,8 118,5 77,9 76,7 45,7 56,4 83,3 132,4 151,7 297,7 1.662,4

Montero (Muyurina) Montero 233,5 176,3 139,3 101,4 93,6 69,3 66,7 44,7 74,9 112,7 154,4 214,9 1.481,7

La Bélgica (Puente) Warnes 223,7 198,1 146,8 111,0 96,6 78,2 66,2 51,3 77,9 114,3 145,2 211,4 1.520,5

Salsipuedes Portachuelo 201,6 158,9 133,5 102,3 85,1 64,2 53,1 47,4 69,0 110,9 135,8 222,7 1.384,3

Warnes Warnes 143,9 202,5 117,1 104,6 41,5 57,8 32,7 29,4 78,2 114,2 164,5 213,4 1.299,8

ViruViru (Aeropuerto Warnes 178,0 174,1 137,0 114,3 82,1 69,9 65,6 45,2 78,6 91,3 125,6 233,2 1.394,9

Trompillo(Aeropuerto Santa Cruz 189,7 139,9 126,0 108,2 91,8 76,9 59,4 43,0 69,9 100,4 129,7 195,0 1.330,0

Mun. Colpa Bélgica 211,6 194,6 150,0 115,4 85,9 71,9 56,4 47,5 79,9 121,4 155,4 234,1 1.312,4 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI 2005 Para la caracterización pluviométrica del Municipio Colpa Bélgica, se tuvo que proceder a calcular la medida de la precipitación de las nueve estaciones más cercanas, y compararla con la media anual de las

Page 37: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 21

isoyetas calculadas. El valor de 1.312,4 mm de lluvia al año esta entre los valores obtenidos por las curvas de isoyetas totales anuales, mapa 2, que sitúan al municipio entre los valores de 1.350 mm en la parte sur del municipio y los 1.550 mm al noreste del municipio. De las diez estaciones meteorológicas referenciales, la estación de mayor precipitación es la que se encuentra en San Isidro (1.883 mm), le sigue Villa Diego y Pereoto con una precipitación mayor a 1.600 mm, un segundo grupo con precipitaciones entre 1.300 y 1.500 mm como en Viru Viru, Salsipuedes, Bélgica (puente) y Montero (Muyurina), y el tercer grupo con menos precipitación inferior a 1.300mm.

Gráfico Nº 1. Precipitaciones medias anuales

1.883

1.760

1.662

1.4821.520

1.384

1.3001.395

1.330

1.312

1000 1200 1400 1600 1800 2000

PP Anual (mm)

San Isidro

Villa Diego

Pereoto (La cancha)

Montero (Muyurina)

La Bélgica Puente

Salsipuedes

Warnes

Viru Viru (Aeropuerto)

Trompillo

Mun. Colpa-Belgica

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI 2005

Gráfico Nº 2. Precipitaciones medias mensuales

0

50

100

150

200

250

300

350

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Pr

ec

ipit

ac

ion

(m

m)

San Isidro Villa Diego Pereoto (La cancha)Montero (Muyurina) Warnes TrompilloMun. Colpa-Belgica La Bélgica Puente SalsipuedesViru Viru (Aeropuerto)

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI 2005

Page 38: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 22

Se puede observar también la precipitación media del municipio calculada, que fue de un valor de 1.312,4 mm por año. Las variaciones anuales que se obtienen a lo largo del año, se pueden observar que los datos son bastante homogéneos para todas las estaciones. Observando que la precipitación disminuye entre abril a octubre para la época seca y noviembre a marzo la época lluviosa La distribución de la lluvia es bastante homogénea entre las estaciones, pero todas presentan una época seca, solo el 35 a 44 % de la lluvia se presenta en esos meses.

Grafico Nº 3. Comparación de la precipitación por época

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Porcentaje

San Isidro

Villa Diego

Pereoto (La cancha)

Montero (Muyurina)

La Bélgica (Puente)

Salsipuedes

Warnes

Viru Viru (Aeropuerto)

Trompillo

Mun. Colpa Belgica

Es

tac

ion

Nov-Mar Abr-Oct

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI 2005 3.2.1.2.1.1 Ponderación de precipitación por subcuencas

En base a los datos de isoyetas obtenidos a partir de 41 estaciones meteorológicas distribuidas en áreas próximas al Municipio, se realizo el cálculo ponderado de precipitación para las subcuencas.

Cuadro Nº 3: Valores ponderados de precipitación por subcuenca

Sub cuenca Precipitación Anual (mm/año)

Cuchi 1.457 Maypua 1.469 Ambaibal 1.508 Jorge 1.460 Moreno 1.497 Piraí 1.474

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 39: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 23

La mayor precipitación se presenta en la subcuenca Ambaibal, que se encuentran al oeste del Municipio con una precipitación promedio superior a los 1.508 mm/año. Un segundo nivel esta formado por las subcuencas centrales, como ser Moreno, Maypua y Pirai con una precipitación superior a 1.470 mm/año, y por ultimo están las subcuencas del este Jorge y Cuchi que tienen una menor precipitación inferior a 1.460 mm/año.

Gráfico Nº 4. Comparación de valores de precipitación media anual por subcuenca

1.457

1.469

1.508

1.460

1.497

1.474

1.350 1.370 1.390 1.410 1.430 1.450 1.470 1.490 1.510

Precipitacion media anual (mm)

Cuchi

Maypua

Ambaibal

Jorge

Moreno

Piray

Su

bc

ue

nc

as

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Cuadro Nº 4 Valores de probabilidad de ocurrencia de lluvia y el tiempo de retorno u ocurrencia

Tiempo de recurrencia (TR)

Probabilidad (PD)

2 años 50% 5 años 20%

10 años 10% 50 años 2%

100 años 1% FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Los valores de transformación para los datos de PD probabilidad de ocurrencia y los datos de tiempo de retorno para las lluvias o tiempo de recurrencia se presentan a continuación. 3.2.1.2.1.2 Calculo de las precipitaciones para diferentes años de retorno por subcuenca

Para elaborar los mapas de Tiempo de retorno de 100 años y Tiempo de retorno de 1,33 años, se realizo la interpolación a las diferentes probabilidades de ocurrencia de lluvia, para 41 estaciones de precipitación. Con el resumen de precipitación para diferentes años de retorno, se realizaron los mapas de tiempo de retorno anuales. Con las isolineas obtenidas para cada una de las subcuencas, se procedió a calcular la precipitación media por subcuenca, para cada uno de los tiempos de retorno. Se puede apreciar que la variación es menor a tiempos retorno menores, no es muy variable para un TR1.33 la amplitud es de 104 mm y para tiempo de retorno de 50 a 100 esta misma es de 128 mm.

Page 40: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 24

Cuadro Nº 5. Resumen de las precipitaciones para diferentes tiempos de retorno por subcuenca

Tiempo retorno TR100 TR50 TR20 TR10 TR5 TR1.33 Probabilidad PD 1 PD 2 PD 5 PD 10 PD 20 PD 75 Jorge 3.618,4 3.363,1 3.520,5 2.639,1 2.239,2 812,0 Ambaibal 3.712,8 3.444,2 3.157,9 2.701,0 2.317,3 874,0 Cuchi 3.632,6 3.378,8 3.487,6 2.620,5 2.257,9 862,0 Maypua 3.632,6 3.372,2 3.392,5 2.639,3 2.250,1 828,0 Moreno 3.723,5 3.454,1 3.339,2 2.674,7 2.321,1 908,0 Pirai 3.645,5 3.385,6 3.559,0 2.666,9 2.247,7 828,0

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Gráfico Nº 5. Variación de las precipitaciones para diferentes tiempos de retorno

05001000150020002500300035004000

TR100TR50TR20TR10TR5TR1.33

Tiempo de retorno

Pr

ec

iop

ita

cio

n (

mm

)

Probabilidad Sc Jorje Sc Ambaibal Sc CuchiSc Maypua Sc Moreno Sc Pirai

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.2.1.2.2 Temperatura

Se procedió a calcular una media de las estaciones meteorológica próximas al Municipio, para obtener valores más representativos.

Cuadro Nº 6. Temperatura media mensuales (en °C)

Estación Municipio Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

Montero (Muyurina) Montero 26,9 26,2 26,2 24,6 22,6 21,1 20,9 22,4 24,4 26 26,4 26,5 24,5

Portachuelo Portachuelo 24,8 24,1 24,2 22,9 20,8 19,4 19,3 21,2 22,7 23,9 24,1 24,1 22,6

Okinawa 2 Okinawa 25,1 25,4 25,4 23,4 21,2 19,7 20 22,3 23,4 25,8 25,8 25,6 23,6

Trompillo Trompillo 26,4 26,3 25,8 24,2 21,9 20,3 20,2 22,6 24,5 26 26,8 26,6 24,3

Villa Amboró B. Vista 26 25,5 26,1 24 20,4 20,2 21,1 22,1 23,9 25,1 25,7 25,7 23,8

Viru Viru (Aeropuerto) Warnes 26,4 25,9 25,7 24,1 21,6 20,6 19,9 22 23,6 25,6 26 26 23,9

Mun. Colpa Bélgica 25,9 25,6 25,6 23,9 21,4 20,2 20,2 22,1 23,8 25,4 25,8 25,8 23,8 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI 2005

Page 41: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 25

Los datos de temperatura media anual, corresponden a los datos obtenidos por el mapa de isotermas. El Municipio Colpa Bélgica esta entre 23,64°C en su limite este y 22,6°C en su extremo oeste, con un promedio es de 23,8°C.

Gráfico Nº 6. Temperaturas media anual

21,522,022,523,023,524,024,525,0

Te

mp

. m

ed

ia a

nu

al

Mo n t e

r o

P o r tac h u e lo

Ok i n

a wa 2

T r om

p i llo

V. A

mb o r o

Vi r u

Vi ru

C. B

e lgic

a

FUENTE: Elaborada en base a datos del SENAMI, 2005 Por otra parte, se puede observar que las estaciones de Montero y El Trompillo tienen los valores máximos de 24,3°C a 24,5°C, los que le siguen serian Villa Amboró, Viru Viru, y el Municipio Colpa Bélgica con 23,9 a 24,2°C, y mucho más bajo Portachuelo y Okinawa. En cuanto a las variaciones temperatura a lo largo del año, se puede observar que todas son muy homogéneas y solo Villa Amboró y Okinawa 2, tienen como mes más frió junio, para todas las otras el mes mas frió es Julio y el mes mas calido es enero.

Gráfico Nº 7. Temperaturas medias mensuales

19202122232425262728

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Meses

Te

mp

. M

ed

ia

Montero (Muyurina) Portachuelo Okinawa 2 A (CETABOL)

Trompillo Viru Viru (Aeropuerto) Mun. Colpa-Belgica

Villa Amboro FUENTE: Elaborada en base a datos del SENAMI, 2005

Page 42: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 26

3.2.1.2.2.1 Caracterización térmica general

En esta etapa, se procedió a comparar las variaciones de temperatura entre las variables de temperatura media, temperatura mínima media, temperatura máxima media, temperatura mínima extrema y temperatura máxima extrema. De las estaciones de Montero (Muyurina) y la de Viru Viru.

Gráfico Nº 8. Valores calculados de temperatura mensual para el Municipio de Colpa Bélgica

0,05,0

10,015,020,025,030,035,040,0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicMeses

Te

mp

er

atu

ra

s

Media T min Med T max Med T min Ext T max Ext

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI 2005

Las variaciones de temperatura son bastante regulares, aunque aumentan un poco en los meses más fríos como Mayo a Julio. Estas variaciones son más acentuadas para el valor de la temperatura mínima extrema. El cálculo de coeficientes se realizo mediante el porcentaje de la temperatura media para cada uno de las variables y cada mes, una vez obtenida esta variable, se saco la media de las dos estaciones.

Cuadro Nº 7. Datos de temperatura obtenidos a través de índices térmicos para el Munic. Colpa

Bélgica

Temperatura Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Media 26.4 26.1 25.9 24.5 22.0 20.6 20.2 22.0 23.6 25.5 26.0 26.1 24.06 Min. Media 21.5 21.2 20.9 19.3 17.3 15.5 14.5 15.7 17.4 19.8 20.5 21.2 18.73 Max. Media 31.2 30.8 30.8 29.6 27.2 25.6 25.9 28.2 29.7 31.3 31.5 31.0 29.40 Min. Extrema 18.1 17.4 16.8 12.9 9.9 7.4 7.0 8.0 10.6 14.3 14.8 17.0 12.86 Max.Extrema 34.9 34.5 34.1 34.2 32.2 30.5 31.4 33.8 34.6 35.5 35.6 35.0 33.84

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI 2005 3.2.1.2.2.2 Calculo de Temperatura media por subcuenca

Para el cálculo de la temperatura media por subcuenca, se emplearon 11 estaciones situadas en áreas próximas al Municipio, para efectos de mejorar la calidad de los resultados del programa informático ArcView 3.2, se vio por conveniente generar tres estaciones intermedia entre estaciones muy alejadas.

Page 43: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 27

Las subcuencas con mayores valores de temperatura media son las subcuencas del este Piraí, Jorge y Maypua con valores de 23,1 a 23,4°C, con valores medidos las subcuencas centrales de Cuchi y Ambaibal, con valores de 22,7 a 22,9°C y la con menor temperatura es Moreno ubicados al oeste del municipio con un valor de 22,5°C.

Gráfico Nº 9. Grafico comparativo de las temperaturas medias del municipio

22,7

23,1

22,9

23,2

22,523,4

22,0 22,2 22,4 22,6 22,8 23,0 23,2 23,4

Temperatura (ºC)

Cuchi

Maypua

Ambaibal

Jorge

Moreno

PirayS

ub

cu

en

ca

s

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.2.1.2.3 Humedad relativa

Como no existen estaciones en el municipio se procedió de la misma forma que para las otras variables, calculando una media de las estaciones mas cercanas, obteniéndose valores de humedad relativa que se presentan a continuación en el cuadro 18

Cuadro Nº 9. Calculo de los valores de humedad relativa para el Municipio Colpa Bélgica

ESTACIÓN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Viru Viru (Aeropuerto) 83.1 81.3 82.9 83.4 82.8 79.1 72.5 68.8 67.0 69.6 73.7 81.8 Saavedra (CIMCA) 75.1 75.5 73.0 72.3 72.9 71.2 63.4 55.8 56.2 59.8 66.5 72.1 Trompillo 75.4 75.3 74.8 74.1 76.4 76.4 68.9 60.9 59.5 62.3 66.8 71.5

Mun. Colpa Bélgica 77.8 77.3 76.9 76.6 77.4 75.6 68.3 61.8 60.9 63.9 69.0 75.1 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI 2005 3.2.1.2.4 Vientos

Cuadro Nº 10. Valores promedios de velocidad del viento (En km/hr)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Viru Viru (Aeropuerto) 8,9 8,7 8,5 9,2 9,5 10,7 11,4 11 10,8 10,4 9,8 9,3 Trompillo 9,2 8,7 8,3 8,4 9,2 10,5 11,1 11 10,9 10,1 9,6 9,1 Portachuelo 8,4 7,9 8,5 8,3 9,5 10,2 10 10,5 9,8 9,5 9,4 7,8

Mun. Colpa Bélgica 8,9 8,4 8,5 8,6 9,4 10,5 10,9 10,8 10,5 10 9,6 8,7 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI 2005

Page 44: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 28

En lo que se refiere a los valores de velocidad del viento, la estaciones que tienes estos valores y que más se aproximan, es la de Viru Viru, Trompillo y Portachuelo, por lo que se pueden usar estos valores calculados como referencia.

Gráfico Nº 10. Humedad relativa y velocidad del viento para el Municipio de Colpa Bélgica.

50

55

60

65

70

75

80

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Meses

Hu

me

da

d r

ela

tiv

a (

%)

0

2

4

6

8

10

12

Ve

loc

ida

d d

el

vie

nt

o (

km

/hr

)

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI 2005

Los meses con menor humedad relativa son los meses de julio a noviembre, y septiembre el con el valor menor de 60.9 %. Con respecto a la velocidad del viento los meses de Junio a Noviembre, siendo agosto el que alcanza los valores más altos con 10,8 km/hr 3.2.1.2.5 Evapotranspiración y balance hídrico

3.2.1.2.5.1 Evapotranspiración potencial (ETP)

Para el cálculo de la evapotranspiración potencial, se realizo un promedio entre las estaciones más cercanas que poseen ese parámetro y que poseen características similares a las del Municipio Colpa Bélgica, estas son: Portachuelo, Montero, Viru Viru y Trompillo. Obteniéndose un valor promedio para el Municipio Colpa Bélgica de 1.584,1 mm/año de evapotranspiración potencial.

Cuadro Nº 11. Evapotranspiración potencial (ETP)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Portachuelo 125,9 104,5 108,4 85,9 74,8 70,7 88,2 126,2 141,9 157,4 144,8 126,1 1.354,7 Montero (Muyurina) 222,1 190,8 187,4 144,0 117,7 118,3 148,1 180,5 224,1 241,2 224,6 219,9 2.218,5 Viru Viru 116,5 104,9 94,1 75,2 63,7 66,4 86,0 114,9 137,5 156,8 143,9 123,3 1.283,2 El Trompillo 141,4 121,4 112,1 88,7 73,3 69,0 91,4 131,5 158,4 174,4 164,3 153,7 1.479,6

Mun. Colpa Bélgica 151,5 130,4 125,5 98,5 82,4 81,1 103,4 138,3 165,5 182,5 169,4 155,8 1.584,1 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI, 2005

Page 45: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 29

Gráfico Nº 11. ETP mensual

0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ET

P P

ot

en

cia

l (m

m)

Portachuelo Montero Viru ViruEl Trompillo Mun. Colpa Belgica

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del SENAMI 2005

Las variaciones de la evapotranspiración potencial es estacional, disminuye entre marzo y agosto que además corresponden a los meses más fríos. Es más elevada durante los meses de verano que corresponde de septiembre a febrero. Solo la estación de Montero presenta un aumento de la evapotranspiración potencial, es mayor a las otras a lo largo de todo el año. 3.2.1.2.5.2 Evapotranspiración potencial (ETP) por subcuenca

Los valores de la evapotranspiración potencial que fueron obtenidos para cada una de las estaciones, fueron posteriormente interpolados utilizando el programa informático “ArcView 3.2”, para obtener las isolineas de igual evapotranspiración, ponderando estos valores obtenidos con las subcuencas se obtuvo el valor de evapotranspiración ponderado por subcuenca.

Cuadro Nº 12. Valores de ETP por subcuenca

Subcuenca ETP Potencial (mm)

Cuchi 1.425 Maypua 1.425 Ambaibal 1.425 Jorge 1.408 Moreno 1.425 Piraí 1.400

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 De todas las subcuencas, las que presentan mayor evapotranspiración son las que se encuentran al oeste y centro del Municipio, estas subcuencas son Moreno, Ambaibal y Cuchi, con valores de 1.425 mm anuales. Las cuencas del este, Piraí y Jorge, con valores de 1.404 y 1.409 mm anuales respectivamente.

Page 46: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 30

Gráfico Nº 12. ETP por subcuenca

1.425

1.425

1.425

1.408

1.425

1.400

1.300 1.320 1.340 1.360 1.380 1.400 1.420 1.440

ETP (mm)

Cuchi

Maypua

Ambaibal

Jorge

Moreno

Piray

Su

bc

ue

nc

as

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.2.1.2.5.3 Calculo de la Evapotranspiración real (ETR) por subcuenca

Cuadro Nº 13. Calculo de evapotranspiración real por el método de Turc y Coutagne por subcuenca

ETR Sub cuenca

Precipitación Anual

(mm/año)

Temperatura Media (ºC)

ETO (mm/año) Turc

(mm/año) Cutagne (mm/año)

Cuchi 1457 22.7 1425 1056 923.9 Maypua 1469 23.1 1425 1075 933.8 Ambaibal 1508 22.9 1425 1080 940.1 Jorge 1460 23.2 1408 1078 934.3 Moreno 1497 22.6 1425 1064 931.3 Piraí 1474 23.4 1400 1088 940.6

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Gráfica Nº 13. Comparación de método Turc vs. Coutagne, para cálculo de ETR por Subcuenca

800 850 900 950 1.000 1.050 1.100

Evapotranspiracion real (mm)

Cuchi

Maypua

Ambaibal

Jorge

Moreno

Piraí

Su

bc

ue

nc

as

Turc Coutagne

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 47: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 31

Una vez obtenidos los valores de precipitación ponderada por subcuenca, temperatura media ponderada por subcuenca y la evapotranspiración potencial, se procedió a calcular la evapotranspiración real por subcuenca, mediante los métodos de Turc y Coutagne. Analizando los resultados de los métodos Turc y Coutagne, para nuestro estudio la formula de Coutagne, presenta valores más apropiados de evapotranspiración real, ya que con el método de Turc los valores de evapotranspiración real en las subcuencas es mucho mayor. 3.2.1.2.5.4 Balance hídrico del Municipio

El calculo del balance hídrico del municipio, nos proporciona valores donde muestra que no existe déficit desde enero a marzo, calculando esto con una lluvia al 75% probabilidad, es decir uno de cada 4 años, siendo necesario según el índice de disponibilidad de humedad (MAI), riego suplementario para mejorar la producción, de abril a junio y de noviembre a diciembre, mientras que de julio a octubre es necesario riego para poder realizar actividades agrícolas.

Cuadro Nº 14. Calculo del balance hídrico y MAI para el municipio de Colpa-Bélgica

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Precipitación 211.6 194.6 150.0 115.4 85.9 71.8 56.3 47.4 79.8 121.4 155.4 234.1 PD75 140.7 129.3 102.0 59.4 33.8 31.6 13.9 13.0 40.2 59.2 99.1 159.1 ETP 151.5 130.4 125.5 98.45 82.3 81.1 103.4 138.3 165.5 182.5 169.4 155.8 Déficit 10.7 1.1 23.4 39.0 48.5 49.4 89.5 125.2 125.2 123.2 70.2 -3.3 MAI 0.929 0.992 0.813 0.603 0.411 0.39 0.135 0.094 0.243 0.325 0.586 1.021

Grado de Requerimiento de riego

Ad

ec

ua

da

Ad

ec

ua

da

Ad

ec

ua

da

Rie

go

Su

ple

me

nta

rio

Rie

go

Su

ple

me

nta

rio

Rie

go

Su

ple

me

nta

rio

Rie

go

Ne

ce

sa

rio

Rie

go

N

ec

es

ari

o

Rie

go

Ne

ce

sa

rio

Rie

go

Ne

ce

sa

rio

Rie

go

Su

ple

me

nta

rio

Rie

go

Su

ple

me

nta

rio

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Gráfica Nº 14. Precipitación media mensual, precipitación al 75% y la evapotranspiración.

050

100150200250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Meses

(mm

)

Precipitacion PD75 ETP

Deficit

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 48: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 32

Donde: PD75 = Precitación esperada en 3 de cada 4 anos ETP = Evapotranspiración potencial MAI = Índice de disponibilidad de humedad

Se puede observar que la evapotranspiración potencial (ETP) es mayor que la precipitación al 75% todo el año, pero para la precipitación promedio, el déficit esta entre meses de mayo a diciembre, lo que concuerda con los datos obtenidos con el cálculo del índice de disponibilidad de humedad (MAI). 3.2.1.2.5.5 Índice de disponibilidad de Humedad (MAI) por subcuenca

Una vez obtenidos las variables de precipitación media por subcuenca, evapotranspiración potencial (ETP), y probabilidad de PD75, es decir tres de cada cuatro años, se procedió a calcular el índice de disponibilidad de humedad (MAI), todas las subcuencas solo con la lluvia de PD75 requieren de riego suplementario para mejorar la producción agrícola.

Cuadro Nº 15. Calculo del índice de humedad (MAI) para las subcuencas

Sub Cuenca Precipitación (mm)

ETP (mm)

PD75 (mm) MAI Clasificación

Cuchi 1457 1425 862 0.60 Riego suplementario Maypua 1469 1425 828 0.58 Riego suplementario Ambaibal 1508 1425 874 0.61 Riego suplementario Jorge 1460 1408 812 0.58 Riego suplementario Moreno 1497 1425 908 0.64 Riego suplementario Piraí 1474 1400 828 0.59 Riego suplementario >=1.21 Drenaje requerido 0.8-1.20 Adecuada humedad 0.34-0.79 Riego suplementario requerido 0-0.33 Riego para producción agrícola

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.2.2 Recursos hídricos 3.2.2.1 Caracterización de cuencas hidrográficas

El territorio nacional tiene una superficie de 1.098.581 km2 y esta constituida por tres cuencas internacionales, Altiplano, Plata y Amazonas, la cuenca del Río Amazonas cubre la mayor parte del territorio 66.35%.

Cuadro Nº 16. Áreas de las cuencas de Bolivia

Cuencas internacionales Área Km2 % Cuenca del Altiplano 151.681 13,81 Cuenca del Amazonas 728.953 66,35 Cuenca del Plata 217.947 19,84

Total 1.098.581 100.00 FUENTE: Delimitación de cuencas hidrográficas de Bolivia

Page 49: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 33

3.2.2.1.1 Cuenca interdepartamental a la que pertenece el Municipio Colpa

Bélgica

El municipio de Colpa Bélgica en su integridad pertenece a la cuenca interdepartamental del Río Grande, que forma el 9,39% del área nacional, y esta formado por las cuencas Caine, Grande Alto, Grande Bajo, Mizque, Piraí y Yapacani. El municipio esta íntegramente en la cuenca del Río Piraí y del Río Yapacani, que cubre una superficie de 145.245 km2.

Cuadro Nº 17. Superficie de cuencas que participan en la cuenca del Río Grande

Cuenca interdepartamental Cuenca Intermunicipal Área

Km2 % del área Nacional

Río Caine 19.458 1,77 Río Grande Alto 22.227 2,02 Río Grande Bajo 24.579 2,24 Río Mizque 13.179 1,2 Río Piraí 14.245 1,3

Río Grande

Río Yapacani 9.425 0,86 Total 103.113 9,39

FUENTE: Delimitación de cuencas hidrográficas de Bolivia La cuenca de lo río Piraí equivale al 1,3% del área nacional, Parte de la cuenca constituyen el municipio de Colpa Bélgica, considerando que el área del municipio es de 291,7km2, entonces el 36% de esa área corresponde al Municipio Colpa Bélgica

Cuadro Nº 18. Cuenca intermunicipal a la que pertenece el municipio

Cuenca Intermunicipal

Área km2

% del área Municipal

Piraí 804.299 100 Colpa Bélgica 291.750 36

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.2.2.1.2 Cuencas y Subcuencas del Municipio

Gráfico Nº 15. Participación de las cuencas en el Municipio Colpa Bélgica

Guenda83%

Pirai17%

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 50: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 34

Dentro del Municipio Colpa Bélgica se encuentran 6 subcuencas (ver mapas de cuencas y red hidrográfica), en dos cuencas principales como ser el Guenda 83% del área del Municipio y el Piraí con 17% del área del municipio. El río Moreno, Cuchi y Ambaibal vierten sus aguas al río Guenda, en la jurisdicción del Municipio Portachuelo, que se encuentra en dirección noroeste del Municipio, el río Jorge y Maypua se unen antes de salir del Municipio Colpa Bélgica y verter también sus aguas al río Guenda. El río Piraí, a pesar de formar el margen del lado este del Municipio, ningún río importante que cursa por el interior del Municipio Colpa Bélgica, alimenta sus aguas al río Piraí, todas son pequeñas quebradas las que se unen a este cause. La subcuenca mas grande es la del río Jorge con 63,94 km2, le sigue Maypua con 61,04 km2, ambas subcuencas se unen por lo que entre ambas equivalen al 42,3% de área del Municipio.

Cuadro Nº 19. Superficie y participación porcentual de subcuencas del Municipio

Cuenca Subcuenca Área km2

% del área Municipal

Moreno 22.486 8% Cuchi 53.637 18% Ambaibal 42.431 15% Maypua 61.041 21%

Guenda

Jorge 63.940 22% Piraí Piraí 48.260 17%

Total 291.79 100% FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Las otras tres subcuencas del río Guenda, forman el 39,6% del área del municipio, y la cuenca del Piraí es el 17% del área del municipio.

Gráfico Nº 16. Superficie de subcuencas del Municipio Colpa Bélgica

22,49

53,64

42,43

61,04

63,94

48,52

0 10 20 30 40 50 60 70

Area (km2)

Moreno

Cuchi

Ambaibal

Maypua

Jorge

Piray

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 51: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 35

3.2.2.2 Disponibilidad de agua superficial

Cuadro Nº 20. Calculo de la disponibilidad de agua para escorrentía

Subcuenca FREC. Media

Temp. Media

ETR Media Área Escurrimiento (m3/s)

(mm) (ºC) (mm) Km2 Becerril Eras Zarca Cuchi 1.456,9 22,7 923,9 53,64 1,04 1,17 3,21 Maypua 1.468,6 23,1 933,8 61,04 1,2 1,58 3,68 Ambaibal 1.508,2 22,9 940,1 42,43 0,87 0,91 2,63 Jorge 1.460,3 23,2 934,3 63,94 1,24 1,81 3,83 Moreno 1.496,6 22,6 931,3 22,49 0,45 0,71 1,38 Pirai 1.474,3 23,4 940,6 48,26 0,95 1,46 2,92

Total 291,8 5,76 7,63 17,66 FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Para calcular la disponibilidad de agua superficial, es necesario primero determinar la evapotranspiración real. Para ello se procedió a calcular a través de tres métodos: Becerril, Eras y Zarca. El método de Sarch nos da valores muy elevados para todas las subcuencas, esto es debido a que esta formula esta muy influenciada en el área, el método de Heras da valores intermedios, los valores de Becerril nos da valores mínimos, aumentando para las subcuencas de menor precipitación, es por eso que se tomaron los datos de Heras como los mas probables.

Gráfico Nº 17. Diferentes escurrimientos calculados, métodos Becerril, Heras y Sarch.

0 1 2 3 4

Agua Disponible (m3/s)

Cuchi

Maypua

Ambaibal

Jorge

Moreno

Piraí

Becerril Heras Sarch

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.2.2.3 Caudal de escorrentía

Una vez determinado el método de escorrentía que mas representa al municipio se procedió a calcular el escurrimiento o los caudales específicos de las diferentes subcuencas. Para esto se realiza una disminución de la precipitación para efectos de evapotranspiración y así se obtiene el caudal disponible para escorrentía.

Page 52: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 36

Cuadro Nº 21. Valores de caudales específicos por subcuenca

Escurrimiento Subcuenca

Prec. Media (mm)

ETR Media (mm)

Disp.

Área Km2

Heras M3/s

Heras l/s/ha

Heras l/s

Cuchi 1456.9 923.9 533.05 53.64 0.69 0.13 687.66 Maypua 1468.6 933.8 534.76 61.04 0.63 0.10 625.84 Ambaibal 1508.2 940.1 568.12 42.43 0.60 0.14 603.86 Jorge 1460.3 934.3 525.95 63.94 0.81 0.13 810.45 Moreno 1496.6 931.3 565.33 22.49 0.29 0.13 290.29 Piraí 1474.3 940.6 533.72 48.26 0.50 0.10 495.95

Totales 291.80 3.51 0.73 3514.05 FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 La subcuenca que mas aporta al escurrimiento es la de Ambaibal, ya que presenta una mayor precipitación, las otras subcuencas están en un valor intermedio, la de menor disponibilidad es la cuenca del río Piraí, lo que se puede explicar por la presencia de menor vegetación en esa subcuenca ya que fue desforestada, a diferencia de las otras que están mas pobladas de plantas. 3.2.2.4 Características climatológicas e hidrológicas de las subcuencas

A continuación se detallan las características hidrológicas y climáticas de cada subcuenca que forma parte del Municipio Colpa Bélgica: 3.2.2.4.1 Subcuenca Cuchi

Cuadro Nº 22. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca Cuchi

Características climáticas Características hidrológicas Precipitación media (mm) 1.457 Área (km2) 54 Temperatura media (°C) 22,7 Perímetro (Km) 41,5 Evapotranspiración Potencial (mm) 1.425 Ríos: Río Cuchi Evapotranspiración real (mm) 924 Largo (Km.) 12,8 Precipitación al PD 75 (mm) 862 Cota Máxima (m) 370 Escurrimiento (l/s/ha) 0,13 Cota Mínima (m) 330 Pendiente (%) 0,31 Índice de Grávelius 1,55 Ancho 4,37 Factor Forma 2,94 Coef. de alejamiento 1,71 Largo del cauce 14,2

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 La subcuenca Cuchi presenta valores medios para los parámetros de precipitación media, temperatura media, evapotranspiración real y escurrimiento, alto para el valor de evapotranspiración potencial y para probabilidad de lluvia al 75%. La subcuenca Cuchi posee los siguientes parámetros, la diferencia de cota del río en el municipio es de 40 m en 12,8 km, por lo que la pendiente es de 0,31% que es un valor bajo, por lo que se puede considerar un río de sedimentación, con un índice de Gravelius que nos da una forma bastante alargada, por lo que

Page 53: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 37

su pico máximo tarda mas en llegar pero permanece mas tiempo, el largo del cauce calculado esta bastante similar con un valor de 1,.2 contra los 12,8 km reales. 3.2.2.4.2 Subcuenca Maypua

Cuadro Nº 23. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca Maypua

Características climáticas Características hidrológicas Precipitación media (mm) 1.469 Área (km2) 61 Temperatura media (°C) 23,1 Perímetro (Km) 52,3 Evapotranspiración Potencial (mm) 1.425 Ríos: Maypua, La Capihuara, Isigas, Los Loros Evapotranspiración real (mm) 933 Largo (Km.) 25,3 Precipitación al PD 75 (mm) 828 Cota Máxima (m) 375 Escurrimiento (l/s/ha) 0,10 Cota Mínima (m) 320 Pendiente (%) 0,22 Índice de Grávelius 1,86 Ancho 2,45 Factor Forma 10,29 Coef. de alejamiento 3,21 Largo del cauce 15,1

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 La subcuenca Maypua, tienen valores altos para la precipitación media, Evapotranspiración potencial, evapotranspiración real y valores intermedios para la temperatura media, precipitación probable al 75% y escorrentía. Los datos de la subcuenca Maypua, es este se observa que el área del la subcuenca es 61 km2, con un desnivel de 55 m, para un recorrido de 25,23 km, lo que da una pendiente de 0,22% que es bastante baja, por lo que este río puede considerarse como de llanura aluvial, sedimentario. Por el índice de Gravelius podemos considerar que es una cuenca muy alargada, el coeficiente de alejamiento es la distancia desde en centro de gravedad de la cuenca y el exutorio es alto, por lo que el caudal pico tarda mas es llegar a la salida. 3.2.2.4.3 Subcuenca Ambaibal

Los valores climáticos de esta cuenca son altos, para los parámetros de precipitación media, evapotranspiración real, probabilidad de lluvia al 75%, valores intermedios para la evapotranspiración potencial, temperatura media y el escurrimiento. Estos parámetros hidrológicos, nos muestran que el área del la subcuenca Ambaibal es de 42 km2, con un desnivel en el Municipio de 55 m, para un largo de 24,7 km, por lo que la pendiente resulta de 0,22%, por lo que se considera un río de sedimentación, es una de las cuencas largas del municipio, según el índice de Gravelius, por lo que sus efectos en crecidas son lentos y tardan mas en bajar el nivel del agua. El coeficiente de alejamiento es alto por lo que su centro de gravedad con relación al exutorio es alto, el largo de cauce calculado no coincide con el medido, que es el doble.

Page 54: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 38

Cuadro Nº 24. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca Ambaibal

Características climáticas Características hidrológicas Precipitación media (mm) 1.508 Área (km2) 42 Temperatura media (°C) 22,9 Perímetro (Km) 34,2 Evapotranspiración Potencial (mm) 1.425 Ríos: Ambaibal, Pato Evapotranspiración real (mm) 940 Largo (Km.) 24,8 Precipitación al PD 75 (mm) 874 Cota Máxima (m) 370 Escurrimiento (l/s/ha) 0,14 Cota Mínima (m) 315 Pendiente (%) 0,22 Índice de Grávelius 1,46 Ancho 1,75 Factor Forma 14,18 Coef. de alejamiento 3,77 Largo del cauce 12,2 FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.2.2.4.4 Subcuenca Jorge

Los valores del la subcuenca Jorge, son bajos para los parámetros de precipitación media, evapotranspiración potencial y evapotranspiración real, pero sus valores de precipitación de PD75; mientras que las temperatura media y escurrimiento presentan valores altos en comparación de las otras subcuencas.

Cuadro Nº 25. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca Jorge

Características climáticas Características hidrológicas Precipitación media (mm) 1.460 Área (km2) 64 Temperatura media (°C) 23,2 Perímetro (Km) 58,8 Evapotranspiración Potencial (mm) 1.408 Ríos: Jorge, Maypua Evapotranspiración real (mm) 934 Largo (Km.) 25,7 Precipitación al PD 75 (mm) 812 Cota Máxima (m) 380 Escurrimiento (l/s/ha) 0,13 Cota Mínima (m) 315 Pendiente (%) 0,25 Índice de Grávelius 2,05 Ancho 2,49 Factor Forma 10,33 Coef. de alejamiento 3,21 Largo del cauce 15,4 FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

El área de esta subcuenca es de 64 km2, la diferencia de cotas es de 65 m, para un largo de 25,74 km, por lo que la pendiente equivale a 0,25%, correspondiente a un río donde la sedimentación se vuelve importante, por el índice de Gravelius es una cuenca muy alargada, con un ancho de promedio de 2,49 km (calculado) Un coeficiente de alejamiento alto, y un largo de cauce de 15,4 km, que es menor del que existe. 3.2.2.4.5 Subcuenca Moreno

La subcuenca Moreno, tiene valores elevados para los parámetros de precipitación media, evapotranspiración potencial y evapotranspiración real, precipitación probable al 75%; altísimos para el

Page 55: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 39

escurrimiento y valores intermedios para temperatura media. La subcuenca del río Moreno dentro del municipio corresponde a un área de 22 km2, con una diferencia entre cotas de 25 m para un largo de 13,92 km, dando una pendiente de 0,18%, correspondiendo a un río muy serpenteado y donde la sedimentación de los sólidos se vuelve importante, por el índice de Gravelius corresponde un río de forma muy alargada, donde en tiempo que demora el agua de la parte mas alta a la salida es largo, por lo que su pico de crecida tarda en llegar y mantiene alto mas tiempo. Con un ancho calculado de 1,34 km, y un largo de cauce calculado de 7,3 km que es la mitad al obtenido por medición.

Cuadro Nº 26. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca Moreno

Características climáticas Características hidrológicas Precipitación media (mm) 1.497 Área (km2) 22 Temperatura media (°C) 22,5 Perímetro (Km) 31,4 Evapotranspiración Potencial (mm) 1.425 Ríos: Moreno, Collao Evapotranspiración real (mm) 931 Largo (Km.) 13,9 Precipitación al PD 75 (mm) 908 Cota Máxima (m) 365 Escurrimiento (l/s/ha) 0,13 Cota Mínima (m) 340 Pendiente (%) 0,18 Índice de Grávelius 2,04 Ancho 1,34 Factor Forma 10,39 Coef. de alejamiento 3,22 Largo del cauce 7,3 Fuente Elaboración propia FORTEMU 2005

3.2.2.4.6 Subcuenca Piraí

La cuenca del río Piraí presenta valores mas bajos para los parámetros de Precipitación, evapotranspiración potencial, evapotranspiración real, precipitación al 75% de probabilidad y valores altos para temperatura media y escurrimiento.

Cuadro Nº 27. Características climáticas e hidrológicas de la subcuenca Piraí

Características climáticas Características hidrológicas Precipitación media (mm) 1.474 Área (km2) 48 Temperatura media (°C) 23,4 Perímetro (Km) 55,2 Evapotranspiración Potencial (mm) 1.400 Ríos: Río Piraí Evapotranspiración real (mm) 941 Largo (Km.) 5,2 Precipitación al PD 75 (mm) 828 Cota Máxima (m) 370 Escurrimiento (l/s/ha) 0,10 Cota Mínima (m) 320 Pendiente (%) 0,95 Índice de Grávelius 2,11 Ancho 10,24 Factor Forma 0,51 Coef. de alejamiento 0,72 Largo del cauce 13,8

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 56: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 40

La subcuenca Piraí, corresponden en el municipio a arroyos del margen izquierdo de la cuenca que desembocan al río Piraí, en área corresponde a 48 km2, con una diferencia de cota de 65 m para un largo de 5,2 km, por lo que la pendiente es de 0,95% que corresponde a un río de llanura, por el coeficiente de Gravelius es una subcuenca muy larga (en el municipio) debido a que no es toda su área. 3.2.2.5 Disponibilidad de agua subterránea

El municipio de Colpa Bélgica, presenta disponibilidad de agua subterránea especialmente en la zona de la subcuenca Moreno, ya que en el lugar se encontró un pozo surgente, En la zona sur del municipio existen pozos de agua que se utilizan para llenar lagunas con el fin de criar peces, esta propiedad denominada Vallecito, esta dentro del municipio y datos son siguientes:

Cuadro Nº 28. Datos de pozos del municipio de Colpa Bélgica

Características Prop. Vallecito Prop. Vallecito Com. El Cedro Profundidad 117 m 70 m 156 m Nivel 14 m 11 m n/s Diámetro 6” 4” 6” Capacidad 60000-70000 l/hr 16000-17000 l/hr n/s

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 La comunidad El Cedro también posee un pozo, cuyos datos se incluyen en el cuadro. La provisión de agua del centro poblado Colpa Bélgica se realiza a través de 2 pozos de agua profundos. Existe también un complejo turístico denominado Colpa Caranda, que utiliza igualmente pozos profundos para la provisión de agua a sus áreas domésticas, piscinas y laguna de pesque y pague. Estudios realizados sobre los recursos subterráneos, sostienen que la región forma parte del mayor acuífero subterráneo del país, el mismo que es aprovechado a través de vertientes, pozos excavados a mano (norias), pozos profundos, algunos de los cuales tienen caudal de surgencia. 3.2.2.6 Hidrometría: Aforos y caudales estimados

En lo que respecta a aforos e hidrométrica no existen datos en el municipio para ninguno de los ríos solo se pudo conseguir información del SEARPI, para el río Piraí pero aforos a la altura de Bermejo, por lo que se utilizo estos datos, 3.2.2.6.1 Río Piraí

Para el río Piraí se obtuvieron los datos de los últimos 5 anos, desde 1999 al 2003.

Cuadro Nº 29. Caudal promedio de 5 años del Río Piraí, en la estación Bermejo (medias m3/s)

Caudal Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media 4,92 5,28 15,12 4,68 2,9 3,61 1,99 1,12 0,72 0,6 1,82 3,89 Min 0,65 0,64 1,5 1,24 1,18 0,19 0,82 0,72 0,47 0,13 0,37 0,73 Max 43,89 37 123,7 33,17 9,96 24,05 7,16 3,03 1,84 3,1 30,94 29,07 FUENTE: SEARPI 2005

Page 57: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 41

El río Piraí a la altura de bermejo tiene un caudal promedio de 3,98 m3/s, de Mayo a Noviembre no existe mucha variación del rango de caudales, pero los meses de Diciembre a Abril se presentan grande variaciones en el rango, y el mes que presenta los mayores picos es el mes de Marzo, con un caudal promedio de 38,53 m3/s.

Gráfico Nº 18. Grafico de la distribución de caudales medios

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Ca

ud

al

m3

/s

Mínima Media Máxima

0,72 3,89 28.91 FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

El caudal mínimo promedio es de 0,72 m3/s, siendo los meses de mayor caudal desde marzo a mayo con valores mayores a 1 m3/s

Gráfico Nº 19. Grafico de la distribución de caudales máximos.

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Ca

ud

al

m3

/s

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Los caudales máximos siguen la misma tendencia de los caudales medios, es decir que no existe mucha variación de la amplitud entre los meses de mayo a octubre, pero de noviembre a abril se pueden presentar importantes crecidas. El mes de mayores crecidas agua, es el mes de marzo, con un caudal máximo extremo de 225 m3/s

Page 58: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 42

3.2.2.6.2 Flujo de carga de ríos del municipio

El balance hídrico de la subcuencas, fue calculada en función a los promedios de los caudales recopilados de los ríos y de los aporte de escurrimiento que presentan nuestras subcuencas.

Gráfico Nº 20. Balance de los aportes de las subcuencas.

Pirai

Gu

en

da

Moreno0.25 m3/s

Maypua0.64m3/s

Cuchi0.72 m3/s

Ambaibal0.59 m3/s

+2.99 m3/s

+0.97 m3/s

Jorge0.79 m3/s

1.43 m3/s

+1.56 m3/s

+3.89m3/s

+6.88 m3/s

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Se puede admitir que el río Piraí, entra con un caudal promedio de 3,89m3/s al municipio donde se recarga con 2,99 m3/s del río Guenda, y este es resultado del aporte de los ríos Jorge y Maypua (1,43 m3/s), Ambaibal (0,59 m3/s), río Cuchi (0,72 m3/s) y por ultimo el río Moreno con 0,25m3/s. 3.2.2.7 Infraestructura hidráulica

El sistema de producción agrícola varía de acuerdo a las características agroecológicas de las comunidades, al tamaño de las propiedades y la disponibilidad económica de las familias o propietarios. Muchos emplean sólo el sistema manual de producción, especialmente las familias que se dedican a la agricultura de subsistencia, mientras que los productores medianos y grandes, que cuentan con mayor disponibilidad de recursos económicos, emplean sistema semimecanizado y mecanizado, esto dependiendo del tipo de cultivo. Por lo que se puede afirmar que en el Municipio Colpa Bélgica, se utilizan los tres sistemas de producción: manual, semimecanizado y mecanizado. Las actividades agrícolas son muy importantes para la economía de la zona y al igual que la ganadería se constituye en el pilar más importante en la economía del Municipio. Esta actividad se practica tanto en las comunidades campesinas como en las propiedades o haciendas privadas. Los rubros agrícolas más importantes en las comunidades campesinas constituyen caña de azúcar, arroz, maíz, arroz, maní y yuca, mientras que en las propiedades o haciendas privadas la caña de azúcar. La infraestructura hidráulica del municipio reduce simplemente a los sistemas de agua de consumo humano y consumo animal en estancias ganaderas. Ya que toda la agricultura es a secano y se encuentra ubicada en la parte este del municipio, el centro y oeste es principalmente ganadero.

Page 59: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 43

3.2.2.7.1 Infraestructura de riego

En forma general la producción agrícola se desarrolla en sistema a secano, pero según el análisis de balance de hídrico para el Municipio Colpa Bélgica, el aporte de agua es aceptable en los meses de enero a marzo, requiere de riego suplementario para mejorar la producción en los meses de abril a Junio y noviembre a diciembre y en los meses de julio a octubre es necesario regar para producir. Sin embargo existen algunos proyectos privados de riego, que sirven de referencia para el Municipio, tal es el caso de la propiedad El Cedro, que tiene un sistema de riego al goteo en cultivos frutícolas (mango, palto, papaya y maracuyá), con una cobertura aproximada de 30 ha. Otro proyecto es el de fertiriego, que pertenece a la empresa agroindustrial “Ingenio Azucarero Bélgica”, que utiliza un sistema de riego por gravedad y tiene una cobertura de 800 ha con cultivo de caña de azúcar. En esta ultimo caso, se utilizan para riego las aguas residuales del ingenio azucarero, líquido conocido como “vinasa”. 3.2.2.7.2 Sistemas de abastecimiento de agua potable

El abastecimiento de agua para consumo en el Municipio, se presentan bajo diferentes sistemas, de acuerdo a la disponibilidad del agua y las condiciones socioeconómicas y fisiográficas del lugar.

Cuadro Nº 30. Porcentaje de aprovisionamiento de agua en el municipio

Disponibilidad Comunidad Fuente de agua Permanente temporal

Calidad del agua

Río X Consumo humano y Animal Laguna X Consumo animal Pozo perforado X Consumo humano Atajado x Consumo animal Vertiente X Consumo humano

El Cedro

Curichi X Consumo animal Río X Consumo humano y Animal Pozo perforado X Consumo humano Noria X Consumo humano

Nueva Cuba

Atajado X Consumo animal Río X Consumo animal Pozo perforado X Consumo humano Camalotal Pauro X Consumo humano Río X Consumo animal Pozo perforado X Consumo humano Tarope Pauro X Consumo humano

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 El municipio dispone de varios sistemas de aprovisionamiento de aguas, que van desde pozos superficiales hasta pozos de más de 100 metros, en las comunidades más importantes.

Page 60: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 44

Según datos del INE, Censo de población y vivienda del 2001, el 89% de las viviendas del Municipio Colpa Bélgica, cuenta con agua potable provisto mediante una red domiciliaria y piletas públicas, que corresponde a la población urbana, el resto 11% de las viviendas se abastecen de agua de pozos superficiales, norias, vertientes, "pauros" y ríos, que en general pertenecen al área rural. 3.2.2.7.3 Uso de aguas residuales del Ingenio La Bélgica (Planta industrial Don

Guillermo)

El Ingenio La Bélgica, es la más importante industria del municipio de Colpa Bélgica. Por lo cual se procedió a recabar los datos disponibles de dicha industria. De esta planta industrial se conoce que existe un proyecto denominado Fertiriego, constituido por 800 ha de caña de azúcar, las cuales son irrigadas por un sistema de riego por gravedad, utilizando las aguas residuales de la industria denominada “vinasa”. Existen tres áreas destinadas para lagunas de oxidación, que son utilizadas solo en casos de emergencia, ya que normalmente las aguas residuales normalmente son bombeadas directamente a los campos de cultivo de caña para riego, previo una mezcla de esta agua con agua limpia en depósitos de campo abierto.

Cuadro Nº 31. Requerimiento hídrico del Ingenio La Bélgica, zafra 2005

Requerimiento agua Mes Molienda

prom. TM/día m3/hr Horas (m3) Abril 2.086,75 245.45 13.34 3.273,99 Mayo 3.527,63 279.6 14.41 4.028,80 Junio 4.609,75 305.88 16.93 5.178,41 Julio 5.069,62 315.9 14.45 4.565,05 Agosto 4.854,14 290.45 20.75 6.027,11 Septiembre 2.383,76 250.88 19.59 4.913,62

Media 3.755,27 281.36 16.58 4.664,50 FUENTE: Ingenio Azucarero La Bélgica 2005

Como se puede apreciar para 1 TM de caña se necesitan 1,24 m3 de agua, lo que significa que cada día se requiere 4.664 m3 de agua para moler 3.755 TM de caña. Lo que equivale a una lluvia de 466 mm para una hectárea.

Cuadro Nº 32. Características del agua empleada en el proyecto Fertiriego.

Mes Temp Ph Sólidos Abril 33.63 5.21 650 Mayo 36.07 6.01 690 Junio 36.18 6.09 688 Julio 34.67 6.01 670 Agosto 37.34 5.93 680 Septiembre 34.09 5.64 655 Media mes 35.33 5.82 672

FUENTE: Ingenio Azucarero La Bélgica 2005

Page 61: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 45

Esta cantidad de agua producida en una zafra que es de 6 meses, permite entonces irrigar unas 800 ha con un suplemento de agua de aproximadamente 1050 m3/zafra/ha, lo que equivale a una lluvia de 105 mm/zafra de aporte extra para las 800 ha. La calidad el agua utilizada es dada por el cuadro 53, En el que se puede apreciar que con respecto al Ph todas las aguas usadas están muy cerca del los valores ligeramente ácidos en torno a un pH de 6, en cuanto a los sólidos disueltos totales están en valores de 650 a 690, lo que seria valido incluso para el consumo humano con relación a ese parámetro. No se cuentan con valores para parámetros más importantes en los análisis de aguas como aniones y cationes y algún otro elemento importante. 3.2.2.7.4 Atajados

Por las características fisiográficas del Municipio, existe necesidad de construir atajados, con el propósito de disponer de agua para el ganado en todas las épocas del año, ya que en la época de estiaje es la más crítica en cuanto a requerimiento de agua, desde luego que algunos ganaderos cuentan con arroyos permanentes o pozos de agua con abrevaderos. 3.2.2.7.5 Pozos

En el municipio existe predominancia de los pozos de baja profundidad, de donde se aprovisionan la mayoría de las viviendas en la zona rural, de los cuales extraen el agua mediante el sistema de “bomba rosario” o con recipientes especiales de 3” de ancho tirados por una soga. Aun así el 25% de de la población se aprovisiona de agua superficial, ríos, pauros y norias. Solo el centro poblado de colpa Bélgica posee una cooperativa de aprovisionamiento de agua y una red de agua potable 3.2.2.8 Calidad de agua

Para determinar los parámetros principales, de la calidad de aguas tanto para consumo humano como de riego, se realizo el muestreo en diferentes puntos del municipio con el fin de favorecer a la mayor parte de los vivientes. Esta análisis consistió en un análisis físico químico y biológico, con 2 litros de muestra para el físico químico y 250 cc para el biológico conservadas máximo durante 24 horas, manteniendo la cadena de frío.

Cuadro Nº 33. Lugares de muestreo para análisis de aguas

Nombre Análisis X_Coord Y_Coord Nueva Cuba Consumo 474327 8065050 Bélgica Consumo 476312 8058319 Colpa Consumo 475279 8059755 El Cedro Consumo 464952 8058499 Tarope Consumo 463336 8054241 Río Piraí Riego 477262 8060663 Río Ambaibal Riego 466579 8058350 Río Jorge Riego 472925 8063610 Río Cuchi Riego 463900 8058565

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 62: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 46

El muestreo se realizo en los diferentes lugares a ser analizados tanto para riego como para consumo humano. Todas las muestras se enviaron al UTALAB de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, ver mapa 9. 3.2.2.8.1 Agua de consumo Humano

La ley 1333 del medio ambiente del 27 de Abril de 1992 a través del reglamento de ambiente en materia de contaminación hídrica norma todos los parámetros, en la cual se aplican los métodos normalizados para aguas potables y residuales: APHA, AWWA, y WPCF Para el análisis de aguas de consumo humano, se realizaron los muestreos en comunidades que poseían escuela u núcleos poblados, en la mayoría de los casos se muestreo el agua de la escuela donde toman agua la mayoría de los niños, además que generalmente la escuela y la posta están cerca y comparten el pozo de agua, ver cuadro 61.

Cuadro Nº 34. Resumen del resultado de análisis de aguas de consumo humano

Comunidades N° Parámetros Unidad Parámetro

Bélgica Nueva Cuba Colpa El Cedro Tarope 1 Coliformes Fecales nmp/100 ml <2 <2 <2 <2 <2 <2 2 Coliformes Totales nmp/100 ml <2 <2 <2 <2 5 <2 3 Conductividad Especifica umhos/cm 1.500 247 333 185,00 332 328 4 Demanda de Cloro ** mg/ml 0,726 0,799 0,888 0,950 1,017 5 Dureza Total c. CaCO3 mg/ml 500 235,1 235,6 167,6 164 177,9 6 Oxigeno Disuelto mg/ml 5,10 4,60 6,41 5,90 4,57 7 Ph 9 6,70 6,92 6.5 7.1 7,04 8 Sólidos Disueltos Totales mg/ml 1.000 173,0 221,0 126,0 223.0 220,0 9 Temperatura C 16,6 16 13 18 20

10 Turbidez ntu 5 0,51 0,43 1.28 0,48 0,38 Muy Alta Alta Arriba de la norma

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.2.2.8.1.1 Coliformes fecales y totales. (nmp/100ml)

La determinación de existencia de coliformes se empleó las técnicas de tubos múltiples. Los resultados obtenidos nos muestran que la comunidad de El Cedro, situada en al oeste de municipio, presentan indicios de coliformes fecales, el saldo de las comunidades tienen los parámetros bajo la norma por lo que son aguas de buena calidad, aptas para el consumo humano 3.2.2.8.1.2 Conductividad especifica umhos/cm

La conductividad de todas las muestras es inferior al valor de la norma que es de 1500 umhos/cm, siendo las más altas de las muestras las muestras Nueva Cuba, Cedro y Tarope superior a 300 umhos/cm y las de Colpa y Bélgica están con valores más bajos.

Page 63: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 47

3.2.2.8.1.3 Demanda de cloro mg/l

Este parámetro nos permite determinar cuales muestras requieren mayores cantidades de cloro para poder ser potables, la capacidad del cloro en este proceso esta dado por: la eficacia bactericida entre Ph de valores de 4 y 10 que es inalterada, es eficaz en la destrucción de esporas, bacterias, virus y otros organismos patógenos, tiene buena solubilidad. O presenta valores máximos o mínimos, pero podemos determinar por comparación que la muestra de Tarope con valores que de 1.017; es el valore mayor. Los de la Bélgica, Colpa, El cedro y Nueva Cuba, están por debajo de 1 3.2.2.8.1.4 Dureza Total mg/l

La dureza total requiere valores inferiores a 500 mg/l, en todas nuestras muestras están debajo de ese valor, El agua de mayor dureza son las de Nueva Cuba y Bélgica con 235 mg/l, 2 las otras tres localidades están con valores inferiores a 164, las aguas menos duras se encuentra al oeste del municipio. 3.2.2.8.1.5 Oxigeno disuelto mg/l

El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables. El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuán contaminada está el agua y cuán bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir. Gran parte del oxígeno disuelto en el agua proviene del oxígeno en el aire que se ha disuelto en el agua. Parte del oxígeno disuelto en el agua es el resultado de la fotosíntesis de las plantas acuáticas. Otros factores también afectan los niveles de OD; por ejemplo, en un día soleado se producen altos niveles de OD en áreas donde hay muchas algas o plantas debido a la fotosíntesis. La turbulencia de la corriente también puede aumentar los niveles de OD debido a que el aire queda atrapado bajo el agua que se mueve rápidamente y el oxígeno del aire se disolverá en el agua. Los rangos de agua aceptables se encuentran en 4.1 y 7,9mg/l, y todos los análisis están dentro de ese rango, por lo que se pueden considerar aceptables para la vida. Pero el agua de Colpa, con un valor de 6.41 mg/l es la de mayor concentración., le siguen la de El Cedro y La Bélgica con valores de 5.9 y 5.1, las mejores aguas están en Nueva Cuba y Tarope, con valores de 4.6 a 4.57 mg/l. 3.2.2.8.1.6 Sólidos disueltos totales mg/l

Los sólidos totales disueltos deben estar en un parámetro inferior a 1000 mg/l, por lo que todas las muestras son aptas para el consumo humano, presentando la de mayor cantidad de sólidos totales son las de Cedro Nueva Cuba y Tarope mas de 220 mg/l, las que le siguen son el Bélgica y Colpa,. 3.2.2.8.1.7 Turbidez NTU

La turbidez máxima admisible es de 5 NTU, y todas las muestras tienen una baja turbidez, la muestra de Colpa es la mas turbia presenta un valor de 1.28 NTU, las otras las otras muestras están con valores inferiores a 1 NTU y la menos turbia es la muestra de Tarope 3.2.2.8.1.8 Valores de Ph

El valor de Ph tiene para el consumo humano un valor de menos de 9, en la zona de estudio se tiene una

Page 64: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 48

máximo valor de 7.1 en El Cedro y otra mayor de 7.04 en Tarope, pero todas las otras muestras están con valores de 6.5 y 6.7. 3.2.2.8.2 Agua de riego

Para el análisis de las aguas de riego se tomaron los ríos principales, aunque la mayoría se muestreo en la época de bajo caudal, lo que podría mejorar aun mas su calificación en época lluvias. Los ríos muestreados son el Piraí, Cuchi, Ambaibal y Jorge. Los resultados de los análisis en resumen se presentan a continuación en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 35. Resultado de los análisis de las muestras de riego, municipio de Colpa Bélgica

Parámetros Piraí Cuchi Ambaibal Jorge

Bicarbonatos 2.45 1.98 0.72 1.59 Calcio 1.8 1.41 0.53 1.15 Carbonatos 0 0.26 0.00 0.14 Cloruros 2.38 2.79 1.20 2.30 Conductividad Eléctrica 410 205 80 164 Magnesio 1 0.53 0.29 0.46 Nitratos 0.17 0.06 0.07 0.08 Potasio 0.90 0.08 0.1 0.08 Sodio 1.26 0.48 0.09 0.3 Sulfatos 0.17 0.01 0.02 0.01 Sólidos Totales Disueltos 204 102 40 82 Ph 7.30 8.00 7.40 7.60

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.2.2.8.2.1 Conductividad eléctrica en umhos/cm

Gráfico Nº 21. Grafico de las conductividades eléctricas de las muestras

0 100 200 300 400 500

Conductividad electrica

Pirai

Cuchi

Ambaibal

Jorge

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Los valores de interpretación para la conductividad eléctrica, es de 0-1000 umhos/cm son valores de aguas excelentes para riego, entre 1000-3000 umhos/cm son de buenas a marginales y mayores a 3000

Page 65: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 49

umhos son aguas inaceptables, por consiguiente nuestras aguas están por debajo de las 410 umhos/cm por lo que se pueden considerar como aguas excelentes para riego. Siendo el Río Piraí el que tiene mayor concentración de sales y el que le sigue es el Cuchi con 205 umhos, el resto esta entre 80 y 164 umhos/cm, como se aprecia en la figura 30 3.2.2.8.2.2 Sólidos totales disueltos en mg/l

Los valores de los sólidos totales disueltos son bastante bajos por lo que su contenido no afectaría ningún tipo de suelo de manera importante, el río que presenta el mayor numero de sólidos disueltos es el rió Pirai con 204 mg/l, el saldo se encuentran con valores inferiores a 102 mg/l.

Gráfico Nº 22. Contenido de sólidos disueltos en las muestras de agua de riego

0 50 100 150 200 250

Solidos disueltos

Pirai

Cuchi

Ambaibal

Jorge

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.2.2.8.2.3 Valores de Ph

Los valores de pH, nos muestran que el río Cuchi, es el río con valores de pH mas básicos se encuentran entre valores de 8, ambos, El que le sigue es el río Jorge con valores de 7.6, luego el río Ambaibal con 7.4 y por ultimo el río Piraí con 7.3 de pH, todos son de Ph básico.

Gráfico Nº 23. Grafico de valores de Ph de las muestras de agua de riego

6,80 7,00 7,20 7,40 7,60 7,80 8,00

Ph

Pirai

Cuchi

Ambaibal

Jorge

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 66: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 50

3.2.2.8.2.4 Resultados de aniones y cationes

En el grafico 33 nos podemos percatar que las concentraciones de aniones y cationes es muy variable. Los cloruros generalmente están en una mayor proporción, le siguen los bicarbonatos, luego están el calcio y el magnesio. Todos estos se encuentran en un nivel mayor con relación a los otros cationes. El segundo nivel se encuentra el sodio en todas las muestras con valores no muy variables, entre 0.09 y 1.26 meq/l, y el nivel mas bajo de valores esta formada de carbonatos, nitratos y potasio y sulfatos, con valores mas cercanos al 0 como se puede observar en el grafico

Gráfico Nº 24. Cationes y aniones en la muestra de agua de riego

00,5

11,5

22,5

3

Pir

ai

Cu

ch

i

Am

ba

iba

l

Jo

rg

e

BicarbonatosCalcioCarbonatosClorurosMagnesioNitratosPotasioSodioSulfatos

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.2.2.8.3 Metodología de interpretación

3.2.2.8.3.1 Agua de consumo Humano

La ley 1333 del medio ambiente de 27 de Abril de 1992 a través del reglamento de ambiente en materia de contaminación hídrica norma todos los parámetros, en la cual se aplican los métodos normalizados para aguas potables y residuales: APHA, AWWA, y WPCF El problema más importante para las aguas de consumo humano es la concentración de coliformes fecales y totales, mal que adolece solo una muestra. En el caso de Colpa Bélgica son dos pozos profundos y no hay presencia de coliformes. Solo una de las muestras tiene un parámetro fuera de la norma y es de la comunidad El Cedro. Todas son de pozos profundos, por lo que habría que ver como se podrían mejorar la protección del pozo para evitar infecciones con Coliformes. 3.2.2.8.3.2 Agua de riego

Para el agua de riego se calcularon varios parámetros y se los interpreto en base a normas USDA-FAO, riverside, Normas H Green, Normas L.V. Wilcox Las categorías son:

Page 67: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 51

C1, corresponden a aguas de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos, pueden existir problemas solo en suelos de muy baja permeabilidad.

C2, Agua de salinidad media apta para el riego. En ciertos casos puede que sea necesario utilizar agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes a salinidad.

S1, Agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de los casos, sin embargo pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.

Metodología del USDA -FAO (Riverside)

Cuadro Nº 36. Resultados obtenidos para la interpretación FAO-USDA

Normas Riverside Piraí Cuchi Ambaibal Jorge Ras 1,0649 0,4874 0,1406 0,3344 Phc 7,71 7,838 8,571 7,629 Ras Ajustado 1,800 0,761 0,117 0,592 Salinidad Media Baja Baja Baja Sodicidad Baja Baja Baja Baja Clasificación C2-S1 C1-S1 C1-S1 C1-S1 FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Otras normas e índices

Cuadro Nº 37. Resultados de índices de dureza y carbonato sódico residual

Índices Piraí Cuchi Ambaibal Jorge Carbonato sódico residual -0.35 0.3 -0.1 0.12 Clasificación Recomendado Recomendado Recomendado Recomendado Dureza 14.02 9.71 4.11 8.06 Clasificación Med. Dulce Dulce Muy Dulce Dulce

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 Otro de los índices utilizados fue el de carbonato sódico residual, indica la acción degradante del agua, por la peligrosidad del sodio cuando reacción a con los cationes de calcio y magnesio ver cuadro 64. Según esta norma el agua de los ríos muestreados es recomendada para riego.

Cuadro Nº 38. Calculo de normas H. Green

Normas H Green Piraí Cuchi Ambaibal Jorge Total cationes 4.96 2.50 1.01 1.99 Total aniones 5.17 5.10 2.01 4.12 Sales totales 10.13 7.60 3.02 6.11 % Sodio 12% 6% 3% 5% Clasificación Buena calidad Buena calidad Buena calidad Buena calidad

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 El índice de dureza del agua, se refiere al contenido de calcio en el agua, se mide en grados hidrométricos franceses, mas dura será el agua cuanto mayor sea su contenido en calcio y menos útil para riego. Según esta clasificación las muestras son medianamente dulces, aptas para riego, y la del río Ambaibal es muy

Page 68: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 52

dulce, también apta para riego. Esta norma toma como base la concentración total de aniones y cationes que tiene al agua con relación al porcentaje de sodio tomado en base al la suma de cationes, ver cuadro 65. Según esta norma el agua de las muestras es de buena calidad para riego.

Cuadro Nº 39. Calculo de normas L.V. Wilcox.

Normas L.V. Wilkox Piraí Cuchi Ambaibal Jorge Cationes 4.96 2.50 1.01 1.99 % Sodio 25% 19% 9% 15% Ce 410 205 80 164 Clasificación Exc-Buena Exc-Buena Exc-Buena Exc-Buena

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 Considera para el índice el porcentaje de sodio, tomada con respecto al total de cationes, y la conductividad eléctrica en umhos/cm, ver cuadro 66. Según este índice las aguas de las muestras son de excelente a buena, para riego. Por todos los índices y normas, la interpretación de los datos nos permite asegurar que el agua en general es buena para el riego en el municipio.

3.2.3 Geología La geología del área de estudio corresponde a dos sistemas morfoestructurales que son el Sub-Andino y la Llanura Chaco-Beniana en su sector este. El Sub-Andino se presenta como el borde suroeste del área de estudio, es decir el buzamiento de la última serranía después de una falla estructural norte-sur, está constituido por rocas pertenecientes al Devónico y Ordodovísico. Sin embargo, el Pie de Monte como parte del Sub-Andino, que conforman los antiguos abanicos coluvio-aluviales se presentan en toda sus características como un paisaje colinoso, por la fuerte disección que han sido sometidos en esta zona, están constituidos principalmente por sedimentos pertenecientes al terciario medio y superior, que se extiende de suroeste a noreste. La unidad morfoestructural de la llanura, se encuentra cubriendo a los sedimentos del terciario en espesores variables, desde pocos metros en las nacientes del sistema hidrográfico, hasta 4–10 m de profundidad al norte del área de estudio, cubierto fundamentalmente por sedimentos aluviales del Cuaternario, sobre las que se depositaron manchas de sedimentos de origen eólico. 3.2.4 Geomorfología Los procesos geomorfológicos dominantes en el área de estudio fueron básicamente de agradación y degradación. Después de los últimos procesos tectónicos producidos en el Sub-Andino que ha definido su límite oriental con la última cadena montañosa expresada en las Serranías de Amboró y Parabanó, comenzó el proceso erosivo intensamente, cuyos sedimentos fueron rellenando las partes depresivas del espacio formado entre el Sub-Andino y el Escudo, con una potente capa de detritos en los diferentes períodos geológicos.

Page 69: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 53

Posteriormente al pie de la Serranía del Sub-Andino, fue depositándose los sedimentos coluvio-aluvio en forma de complejo de abanicos a manera de “Bajada”. Durante el terciario se produjo un nuevo fallamiento en la llanura en el Sector Norte del área en dirección noroeste-suroeste, produciendo por una parte, ligeros hundimientos (10 - 15 m) y afloramientos del terciario, que se manifiestan claramente en las zonas colinosas. Durante el Cuaternario se produce un fuerte proceso erosivo que ha disectado nuevamente todos los sedimentos poco consolidados del terciario, dando como resultado un paisaje colinoso en la zona próxima a la serranía y paisajes ondulados más alejados hacia el noreste de la serranía. Por contrapartida, los desniveles dejados por los hundimientos fueron rellenados por los sedimentos netamente aluviales, arrastrados por las aguas en un régimen de aguas tranquilas, en un proceso de agradación. Finalmente en los períodos geológicos de gran sequía y vientos muy fuertes se originaron y depositaron grandes manchones de sedimentos arenosos formando las llanuras aluvio-eólicas. Todos estos procesos geomorfológicos, han formado dos grandes paisajes fisiográficos que son: La de Pie de Monte, con subpaisajes colinoso fuertemente disectado y llanura aluvial, cada uno con particularidades que se definen a nivel de subpaisajes. Fisiológicamente, tendríamos los siguientes paisajes y subpaisajes dentro del área de estudio: 3.2.5 Fisiografía 3.2.5.1 Paisaje Pie de monte (P)

Este gran paisaje como su nombre lo indica, conforman las zonas colinosas próximas a las cadenas montañosas, cuya altura y grado de disección varía fundamentalmente y se puede subdividir en:

_ Subpaisaje de colinas altas (PM) Estas colinas tienen cimas agudas, laderas con pendientes que varían entre 15–30%, conforman sedimentos del terciario poco consolidados por lo que son muy susceptibles a la disgregación por las aguas de escurrimiento. Su presencia en el área de estudio es pequeña puesto que el límite del municipio apenas cubre ésta unidad en el extremo suroeste.

_ Subpaisaje de bajadas (B)

Son las partes mas bajas del Pie de Monte con pendientes que varían en 3 – 8% y han sido disectadas por los diferentes ríos o quebradas que bajan del Subandino y forman Valles de erosión e interfluvios ligeramente ondulados.

3.2.5.2 Gran paisaje de la llanura aluvial (Beniana)

Esta Unidad morfológica es parte de la Gran Llanura del Chaco Beniano. En el Sector del área de estudio está cubierto por sedimentos aluviales del cuaternario originados en el Subandino y el Pie de Monte que cubren a una gruesa capa de los sedimentos del Terciario. Es de topografía casi plana con una pendiente general muy suave (< 2%) en dirección hacia el noreste en 3 – 5%. Esta gran llanura tiene como unidades fisiográficas o paisajes a los siguientes:

Page 70: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 54

_ Paisaje llanura de inundación (L) Es otro paisaje muy importante dentro del Gran Paisaje de Llanuras, está formada por las superficies depresivas que presenta, actualmente éste paisaje conforman las zonas depresivas donde ocasionalmente se encharcan las aguas de escurrimiento formando lagunas temporarias, incluso en ciertos sectores aún quedan las lagunas antiguas como remanente de aquella llanura. En general estas unidades encierran suelos de textura fina (arcillosos).

3.2.5.3 Terrazas (T)

Esta unidad se manifiesta en los bordes paralelos a los ríos, a consecuencia de la profundización del cauce de los ríos, dejando abandonado su antiguo nivel de base, convirtiendo en una terraza (bajas y medias). 3.2.6 Suelos Los tipos de suelos descritos en los diferentes paisajes del territorio del Municipio Colpa Bélgica, son resultado del análisis físico y químico de las muestras obtenidas en los diferentes puntos (Ver mapa de estudio de suelos). La obtención de datos de algunas características físicas de la estructura del suelo, se hizo en el campo, en base a prácticas de calicatas y barrenadas, en cambio los datos de las características químicas se hicieron en el laboratorio de suelos del CIAT (Ver estudio de suelos). En base a los datos obtenidos, se hace la descripción de las características de las unidades de mapeo, su potencialidad, aptitud, restricciones y limitantes, con fines de mejor uso de la tierra, especialmente para algunas de las actividades económicas más importantes del municipio, como la agricultura y ganadería. Para su mayor comprensión, se describe a continuación en forma detallada en los paisajes mencionados anteriormente. 3.2.6.1 Clasificación taxonómica

El sistema de clasificación taxonómica empleado en el presente estudio, está basado en los parámetros descritos en el “Soil Taxonomy” del USDA, que reconoce al Orden como la categoría superior del Taxón, luego le siguen el Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia, Serie y Fase. En el presente caso se ha clasificado sólo hasta la categoría de subgrupo debido a la escala y el objetivo del estudio. Este sistema de clasificación tiene como parámetros básicos, el desarrollo pedogenético del perfil del suelo, que está determinado por las características tanto de la capa superficial llamada “epidedon” y por la naturaleza del subsuelo u horizonte B, llamado “horizonte de diagnóstico”, que son resultado de procesos pedogenéticos complejos, tanto químicos, físicos, bioquímicos y mineralógicos. También entran en consideración aspectos climáticos a nivel de Suborden, determinados por el régimen de humedad y temperatura del suelo, medidos en la sección de control a los 30 – 40 cm. de profundidad. Los niveles de Gran Grupo y Subgrupo son definidos en base a características específicas de cada perfil del suelo. 3.2.6.1.1 Régimen de humedad y temperatura del suelo

El régimen de humedad del suelo corresponde al Udico (húmedo), por que la sección de control de humedad del suelo, que es de 10 a 30 cm de profundidad, no permanece seco en ninguna parte por más de 90 días continuos. Este régimen de humedad, requiere de un sistema de dos fases del agua, es decir líquido gaseoso. Por otra parte, el análisis del cuadro de evapotranspiración y Balance hídrico, muestra que hay déficit de humedad durante los meses de septiembre y octubre, y hay exceso de agua en todo el

Page 71: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 55

verano, a pesar de que el balance hídrico muestra como déficit de lluvia en los meses de mayo a octubre, sin embargo la humedad en el suelo es mas prolongada por la presencia de la napa freática a poca profundidad. El régimen de temperatura del suelo determinado en base a datos de temperatura del aire, corresponde al Isohipertérmico, por que la temperatura media anual es de 25 °C y la diferencia entre la media de invierno y media de verano, es menor a 5 °C. 3.2.6.1.2 Clases taxonómicas presentes en las diferentes unidades de mapeo

En el área de estudio se han identificado diferentes unidades taxonómicas, se muestran en el mapa de unidades de suelos y se describen a continuación:

Cuadro Nº 40. Clasificación taxonómica de las diferentes unidades de terreno

(Sistema de Soil Taxonomy) Unidad de

Mapeo Superficie

(ha) Orden Subgrupos taxonómicos (asociación)

LPnc 7.336,19 Inceptisoles Aquic Eutropepts + Bd2 4.404,95 Inceptisoles Oxic Dystropepts +++

Entisoles Typic Tropofluvents + Oxisoles Tropeptic Eutrustox +

Bdc 9.773,75 Inceptisoles Oxic Dystropept + Bpc 435,18 Inceptisoles Typic Dystropepts +

Alfisoles Aquultic Hapludalf + Be1 1.090,51 Entisoles Typic Udipsamment +

Inceptisoles Aquic Eutropepts ++ Inceptisoles Oxic Dystropepts + Ultisoles Typic Tropudults++

PMdc 4.003,40 Entisoles Typic Udifluvent + Entisoles Aquic Tropofluvents ++

T1.1 2.161,33 Inceptisoles Aquic Eutropepts + Total 29.205,31

Ref.: Dominante +++; Frecuente ++; Presente + FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

a) Orden Alfisoles

Este orden es lo más raro dentro del área de estudio, que apenas se presenta en una sola unidad de mapeo, se clasifica por: tener un epipedon ochrico, presencia de arcilla iluviada en la capa subsuperficial con acumulación de sales, sesquioxidos o humus, que se reconoce por los revestimientos de arcilla en los agregados estructurales (cutans), en ocasiones puede tener acumulaciones de carbonatos o sales debajo del horizonte argíllico. Este orden reconoce un solo suborden que es el Udalf por tener un régimen de humedad údico.

_ Gran grupo Hapludalfs: El gran grupo reconocido porque son alfisoles jóvenes y tienen un horizonte argíllico (acumulación de arcilla en el horizonte B) como diagnóstico. El subgrupo

Page 72: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 56

identificado es:

o Aquultic Hapludalfs, porque tiene todas las características del gran grupo b) Orden Inceptisoles.

Este orden presenta epipedon óchrico a veces úmbrico y un horizonte cámbico, es decir los procesos pedogenéticos son todavía incipientes, la estructura es débil y no tiene revestimientos de arcilla en los agregados estructurales, en ocasiones presentan un horizonte B-color no hay acumulaciones de carbonatos o sales en los horizontes profundos. Los sub-ordenes reconocidos son: los Tropepts, porque tienen un régimen de temperatura del suelo Isohipertermico. Este orden reconoce dos grandes grupos que son:

_ Gran grupo Dystropepts: Son Inceptisoles que tienen baja saturación de bases así como baja capacidad de intercambio de cationes, además del régimen de temperatura del suelo que es Isohipertérmico, no tienen horizonte sombrico. Los subgrupos reconocidos son:

o Typic Dystropepts: Son inceptisoles que tienen todas las características del Gran

Grupo. o Oxic Dystropepts: Porque son muy ácidos, la capacidad de intercambio catiónico

es menor a 16 meq/100gr y bajo porcentaje de saturación de bases, de coloraciones rojizas.

_ Gran grupo Eutropepts: Son los Inceptisoles que tienen alta saturación de bases y alta capacidad de intercambio de cationes, además tienen un régimen de humedad Údico. El subgrupo reconocido es:

o Aquic Eutropepts: Son los Eutropepts que tienen signos de fuerte hidromorfismo,

hay fuerte moteado en las capas profundas. c) Orden Entisoles

Los suelos pertenecientes a este orden se caracterizan por ser deposiciones jóvenes que aún no han formado horizontes de diagnóstico definidos, se han reconocido dos grandes grupos que son:

_ Gran grupo Tropofluvents; Presentan superposición de diferentes capas, el carbón orgánico se distribuye irregularmente con la profundidad y tienen un régimen de temperatura Isohipertérmico. Los subgrupos reconocidos son:

o Typic Tropofluvents: Son los entisoles que tienen todas las características descritas

para el gran grupo. o Aquic Tropofluvents: Son los Tropofluvents que tienen procesos de hidromorfismo

notable, manifestada por la presencia de fuerte moteado en las capas profundas.

_ Gran grupo Psamments: Que tiene un régimen de temperatura del suelo cryico pergélico, el subgrupo reconocido es:

Page 73: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 57

o Typic Udipsamment: Que tiene un contacto lítico dentro del 50 cm. De la superficie

del suelo mineral.

_ Gran grupo Fluvent: No tienen un contacto lítico o paralítico dentro de 25 a.m. de la superficie del suelo mineral, y tienen una pendiente menor de 25%, una temperatura del suelo media anual arriba de 0°C, el subgrupo reconocido es:

o Typic Udifluvent: Que tienen horizonte Ap, o un horizonte A con un espesor de 15

cm. d) Orden Ultisoles

Este orden se caracteriza por presentar un horizonte argillico con una saturación de bases menor al 35% de coloraciones rojizas o amarillentas que tienen un matiz de 5YR ó más amarillo, no tienen cutans en el horizonte argíllico, la arcilla dominante es la caoliníta, tiene régimen de temperatura Isohipertermico. El suborden reconocido es el Udults por tener un régimen de humedad údico, y reconoce un solo gran grupo:

_ Gran Grupo Tropudults: Son los udults que tienen epipedon ocrico, y horizonte argillico delgado sin cutans, no tienen fragipan, tienen coloraciones con brillo de 4 o más y tienen un régimenes de humedad y temperatura údico e Isohipertérmico respectivamente. El subgrupo reconocido es:

o Typic Tropudults: Son los Tropudults que tienen signos de hidromorfismo por

presencia de fuerte moteado en subsuelo y substrato. e) Orden Oxisoles

Este orden se caracteriza por presentar condiciones ácuicas por algún tiempo, en la mayoría de los años (o drenaje artificial) en uno o más horizontes dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral. El suborden reconocido es el USTOX que tienen un régimen de humedad ústico.

_ Gran Grupo Eutrustox: Tienen una saturación de bases (por NH4OAc) de 35% o más en todos los horizontes dentro de los 125 cm. de la superficie del suelo mineral. El subgrupo reconocido es:

o Tropeptic Eutrustox: Son los Eutrustox que tienen un horizonte óxico que tiene su

límite inferior dentro de 125 cm. del la superficie del suelo mineral. 3.2.6.2 Descripción de las características de los suelos en las diferentes

unidades de terreno

En este capitulo se describen las características morfológicas más sobresalientes de los suelos en cada paisaje y unidades de mapeo (Unidades de terreno). La descripción detallada y resultados de análisis químico de los perfiles más representativos, se presenta en el mapa de Unidades de terreno.

Page 74: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 58

Cuadro N° 41. Correlación entre los subgrupos taxonómicos y las unidades de terreno

Orden Gran grupo Subgrupo Unidades de Mapeo

Alfisoles Hapludalfs Aquultic Hapludalfs Be1 Typic Dystropepts Bpc

Dystropepts Oxic Dystropepts Bdc, PMdc, Bd2 Inceptisoles Eutropepts Aquic Eutropepts LPnc, PMdc, T1.1,

Typic Tropofluvents Bdc Tropofluvents Aquic Tropofluvents T1.1 Psamments Typic Udipsamments Be1 Entisoles

Fluvent Typic Udifluvents PMdc Ultisoles Tropudults Typic Tropudults PMdc Oxisoles Eutrustox Tropeptic Eutrustox Bdc

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.2.6.2.1 Paisaje de Llanuras de Inundación ( L)

Este paisaje tiene como subpaisaje: Llanura de inundación del Río Piraí (LP): 3.2.6.2.1.1 Suelos de la llanura de inundación del Río Piraí (LP) Unidades de mapeo LPnc.

a) Generalidades

Este subpaisaje ha sido formado fundamentalmente por los sucesivos cambios de curso del río Piraí, río cuchi, río Moreno, río Maypua, río Ambaibal, río el pato, río Jorge que ha divagado durante su ciclo fluvial de un lado a otro, dejando cicatrices de cauces y meandros abandonados, lagunas temporarias, etc. Las unidades de mapeo que se describen, corresponden a la parte más antigua de las llanuras de inundación formadas por los ríos Piraí, Cuchi, Moreno, Jorge y otros. Gran parte de ellas, son susceptibles de encharcamientos ocasionales, una buena parte de éstas unidades se conserva la vegetación primaria, pero completamente esquilmados por los madereros, que han talado todas las especies comerciales de mayor valor económico. Taxonómicamente predominan los Inceptisoles. b) Características morfológicas

Todos los suelos son profundos de origen aluvial formados por el río Piraí y otros, por el hecho de ser deposiciones en un régimen cambiante hay una fuerte superposición de capas de diferente granulometría donde se han producido procesos pedogenéticos moderados, los perfiles muestran un horizonte A bien formado, el horizonte B es incipiente, el horizonte C muestra signos de hidromorfismo acentuado, por la presencia de manchas moteadas. El color de la capa superficial es pardo oscuro, a veces muy oscuro, el subsuelo es pardo oscuro a pardo amarillento. La textura varía con las unidades y con la profundidad. En la unidad LPnc, las texturas dominantes son livianas (franco arenosas), con bajo porcentaje de arcilla, en el subsuelo el contenido de arcilla se incrementa un poco, pero siguen siendo franco arenosos; la estructura de éstos suelos es débilmente desarrollados.

Page 75: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 59

c) Características físicas y químicas

La capacidad de infiltración y percolación son altas en LPnc, tienen moderada a alta capacidad de retención de humedad, drenaje interno deficiente. Químicamente, la mayoría de ellos son de reacción de ligera a fuertemente ácidas, pero también se presentan algunos suelos de reacción moderadamente alcalinas. La salinidad medida por la conductividad eléctrica es casi siempre baja (< 400 micromhos/cm). La capacidad de intercambio de cationes es muy baja, la saturación de bases es moderada, hay moderado contenido de materia orgánica y disminuye irregularmente con la profundidad. La fertilidad natural medida por los macroelementos, es moderada en K y muy bajo en P, moderado en N pero aparentemente existen suficientes minerales meteorizables por la presencia de micas y rastros de feldespatos en la fracción fina de los sedimentos formadores del suelo. d) Riesgos de degradación y problemas de manejo

Los problemas de manejo así como los riesgos de deterioro, es:

_ Topografía (micro) algo irregular que dificulta el movimiento libre del agua, permitiendo encharcamientos frecuentes u ocasionales en determinados sectores.

_ Drenaje interno imperfecto, agravado en ocasiones por el ascenso del nivel freático. _ Baja fertilidad natural.

Las recomendaciones de manejo se orientan a:

_ Reducir el riesgo de encharcamientos, manteniendo abiertos y limpios los canales de drenaje _ Incorporar al suelo toda materia orgánica posible (rastrojos), _ Ocasionalmente aplicar cal a los suelos livianos y ácidos para reducir la acidez del mismo. _ Mantener la vegetación natural lo mas que se pueda para proteger el suelo contra la erosión

eólica. 3.2.6.2.2 Paisaje de bajada (B)

Este paisaje es uno de los mas importantes por su extensión superficial, es la continuación del Pie de monte, ha sido muy fuertemente disectada por todas las quebradas que bajan del Sub-Andino y pie de monte, tiene una pendiente general de 4 – 5% en dirección noroeste, pero los interfluvios pueden tener cimas casi planas o convexas, con laderas que pueden llegar hasta 10% de pendiente. Este paisaje se ha dividido en dos subpaisajes: Bd - Bajada muy ondulada y Bp - Bajada ligeramente ondulada

3.2.6.2.2.1 Suelos de las unidades de mapeo Bd2, Bdc y Bpc

a) Generalidades

Todas éstas unidades de mapeo, tienen como denominador común su origen que son sedimentos

Page 76: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 60

aluviales antiguos de pie de monte, han sido disectados por la red hídrica, lo que hace diferente la topografía, todos son profundos, la vegetación natural es mayormente sabanas arboladas, taxonómicamente se presentan inceptisoles, entisoles y oxisoles, pero con Subgrupos que denotan desarrollo senil (degradación) y malas condiciones químicas. b) Características morfológicas

Todos los suelos son profundos, fuertemente desarrollados con horizontes ABC en proceso de degradación, presencia de arcilla caoliníticas en el horizonte de iluviación (B2t), que son bastante amplios (profundos), las coloraciones dominantes son pardo rojizos opacos, con cromas mayores a 4 y hues de más de 3, solo en la capa superficial se presentan pardo oscuros a café oscuro. Las texturas varían con la unidad, en Bd2 son medianos, francos, franco arcillosas, franco arcillo arenoso, estructuralmente son moderadamente desarrollados sobre todo en los alfisoles, donde aún se observan los cutans delgados, discontinuos. En las unidades Bdc y Bpc la textura es muy compleja, puede presentarse texturas livianas (franco arenosos, areno francoso), la estructura es débil a moderadamente desarrolladas. c) Características físicas y químicas La capacidad de infiltración y percolación de estos suelos varía entre alta a moderada, pero la capacidad de retención de humedad varía de baja a moderada, la permeabilidad es moderada. Químicamente los suelos son ácidos con pH que varía entre 5.4 y 6,5 con frecuencia se presenta aluminio intercambiable de mas de 1 meq/100 gr. de suelo; no hay problemas de salinidad, la conductividad eléctrica da valores menores a 200 micromohos/cm, la capacidad de intercambio de cationes es muy baja, la saturación de bases es alta (alfisoles). La materia orgánica es baja en casi todos los perfiles, excepcionalmente llega a moderada en la capa superficial de algunos suelos. La fertilidad natural es baja, hay deficiencias en potasio fósforo. c) Riesgos de deterioro y problemas de manejo

Estas unidades de mapeo son los más susceptibles al deterioro acelerado. En el caso de los suelos de bajada, son muy susceptibles a la erosión hídrica, tanto por la topografía como por la alta friabilidad de los suelos (baja cohesión); en consecuencia debe evitarse desmontes o quemas irracionales, la alta acidez de los suelos obliga a la aplicación de encaladuras por lo menos cada 3 años proteger contra la erosión eólica, estableciendo cortinas rompevientos, incrementar el tenor de la materia orgánica con incorporación de rastrojos. 3.2.6.2.2.2 Suelos de las unidades de mapeo Be1

Estas unidades de mapeo son relativamente menores dentro del área de estudio y se caracterizan por la presencia de sedimentos eólicos sobre los sedimentos aluviales de Bajada, lo que repercute en la topografía ondulada, drenaje rápido en las capas superiores y las capas aluviales se constituyen en obstáculos para el movimiento interno del agua donde se forman napas freáticas, casualmente en ésta zona se han observado la formación de duripanes.

Page 77: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 61

Texturalmente son franco arcillo arenosos o franco arenosos, la profundidad efectiva del suelo depende del espesor de la capa arenosa. Química y físicamente son desfavorables, alta tasa de infiltración y percolación, baja capacidad de retención de humedad. Químicamente son ácidos, baja capacidad de intercambio de cationes, moderada a alta saturación de bases, en varios suelos hay presencia de aluminio intercambiable en niveles tóxicos, baja fertilidad natural. Estos suelos tienen muy alta susceptibilidad a las erosiones hídricas y/o eólicas, lo que obliga a proteger la cubierta vegetal o bien establecer cortinas rompevientos, regular la carga animal para evitar el sobrepastoreo, aplicar cal ocasionalmente, incorporar rastrojos, etc. 3.2.6.2.3 Paisaje de pie de monte (P)

Este paisaje reconoce un subpaisaje: PM - Pie de monte colinoso Las altiplanicies fuertemente disectadas reconocen dos unidades que son los interfluvios y los valles de erosión angostos. 3.2.6.2.3.1 Suelos de la unidad PMdc

Esta unidad representa al sector colinoso del pie de monte, donde las colinas se presentan con alturas variables entre medias a altas con cimas redondeadas, pendientes pronunciadas que varían entre 20 – 40%, intercalados por cañadas angostas y profundas, que constituyen el sistema de drenaje natural. La vegetación natural es bosque bajo y mediano, denso. El material parental está formado por sedimentos poco consolidados del terciario y los suelos son de formación in situ. Taxonómicamente se presentan inceptisoles, ultisoles y entisoles con características dystricas. Morfológicamente, son poco profundos, moderado desarrollo pedogenético, presentan horizontes ABC, son de color pardo amarillento oscuro en la capa superficial y pardo rojizo en el subsuelo. La textura dominante es el franco arenoso y franco arcillo arenoso, son débilmente estructurados. Físicamente tienen moderada capacidad de infiltración y percolación y baja capacidad de retención de humedad. Químicamente son de reacción que varían de neutro a moderadamente ácidos, baja salinidad, baja capacidad de intercambio de cationes, bajo a moderado contenido de materia orgánica. La fertilidad natural es muy baja, hay deficiencias en potasio y fósforo, el Ca y Mg es muy bajo el nitrógeno es muy bajo a bajo. Los problemas de manejo mas importantes son de alta susceptibilidad a la erosión hídrica, lo que obliga a protegerse la cubierta vegetal, la muy baja fertilidad, asociada a la acidez del suelo, obligan a la aplicación de cal e incorporar los residuos orgánicos. 3.2.6.2.4 Paisaje de terrazas aluviales (T)

Las terrazas son superficies residuales de antiguos niveles de base de los ríos, en el área de estudio se ha identificado un nivel de terrazas: T1 - Terrazas bajas 3.2.6.2.4.1 Suelos de las unidades de mapeo T1.1

Los suelos formados en las terrazas son de origen netamente aluvial que se diferencian en el nivel y

Page 78: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 62

antigüedad, siendo los T1 mas recientes. La vegetación natural en ambos casos es vegetación arbustiva asociado a pastizales y algunos árboles dispersos. Taxonómicamente predominan los entisoles e inceptisoles en T1. Morfológicamente son profundos con desarrollo pedogenético insipiente a moderado, se presentan horizontes AC y ABC, las coloraciones son pardo rojizo oscuro en la capa superficial y en el subsuelo son pardo grisáceos, incluso pardo amarillentos, en T1 se observa moteado débil; texturalmente son livianos en T1.1 (francos, franco arcillo) son débil a moderadamente estructurados. Físicamente tienen moderada capacidad de infiltración y percolación, baja capacidad de retención de humedad, moderado a bajo contenido de materia orgánica. Químicamente, son de reacción variable desde moderada a ligeramente ácida, baja conductividad eléctrica, baja a muy baja capacidad de intercambio de cationes, moderada saturación de bases. La fertilidad natural varía entre bajo y moderado en la capa superficial moderado a adecuado en potasio y bajo en fósforo, el Ca y Mg son bajos. Los problemas de manejo deben orientarse a mejorar el drenaje interno y la fertilidad natural. 3.2.6.3 Leyenda del mapa

La leyenda del mapa de suelos, esta conformada por una serie de letras (mayúsculas y minúsculas), números, etc. Son dígitos convencionales que dispuesto en orden, significan lo siguiente:

Cuadro N° 42. Descripción de los suelos en las unidades de terreno

Unidad de Mapeo

Superficie (has) Descripción de los Suelos

L PAISAJE DE LLANURAS DE INUNDACIÓN LP Llanura de inundación del río Piraí LPn Diques naturales bien drenados LPnc 7.336,19 Complejo textural en suelo y subsuelo B PAISAJE DE BAJADAS MODERADAMENTE DISECTADO Bd Bajada muy ondulada Bd2 4.404,95 Suelo y subsuelo de textura mediana Bdc 9.773,75 Complejo textural en suelo y subsuelo Bp Bajada ligeramente ondulada, casi plana Bpc 435,75 Complejo textural en suelo y subsuelo Be Superficies cubiertas por manchones eólicos Be1 1.090,18 Texturas livianas en suelo y subsuelo, substrato ligeramente pesado P PAISAJE DE PIE DE MONTE PM. Pie de monte fuertemente disectado PMd Colinas medianas a altas, pendientes moderadas a altas 20 – 40% PMdc 4.003,40 Complejos texturales en suelo y subsuelo T TERRAZAS ALUVIALES T1 Terrazas bajas T1.1 2.161,33 Suelos y subsuelo de textura liviana

Total 29.205,55 Fuente: Estudio de suelos de Portachuelo, FORTEMU 2005.

_ La primera letra que siempre es mayúscula se refiere al tipo de paisaje.

Page 79: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 63

_ La segunda letra que también puede ser mayúscula se refiere al subpaisaje. _ El tercer digito que puede ser letra o número caracteriza a la unidad de mapeo. _ Finalmente el cuarto digito que es un número, significa la clase textural dominante en el

subsuelo: 1 liviano, 2 medio, 3 pesado. 3.2.7 Uso actual de la tierra El municipio Colpa Bélgica, se encuentra cubierto por diferentes tipos de vegetación, donde cada una presenta sus propias características. Siendo las áreas más representativas las áreas con pasturas, y cultivos agrícolas que ocupan gran parte de la superficie del municipio y el resto está cubierto por áreas con cobertura boscosa (bosque secundario). En este sentido, se realizó un análisis de la vegetación existente dentro del municipio y se clasifico en seis categorías: bosque medio (3.565,5 ha), sabanas arboladas (10.188,4 ha), cultivos agrícolas (4.483,7 ha), pasturas (9.497,3 ha), fuentes de agua (1.429,7 ha) y área urbana (40,8 ha).

Gráfico Nº 25. Distribución de los tipos de cobertura y vegetación municipio colpa Bélgica

12,2%

15,4%

4,9% 0,1%

34,9%

32,5%

Bosque Medio Sabanas Arboladas Cultivos Agricolas Pasturas Fuentes de Agua Area Urbana

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.2.7.1 Bosque medio denso semideciduo

El bosque medio, ocupa una superficie de 3.565,5 ha, y esta ubicada en la zona este y oeste del municipio. La altitud varía entre los 255 y los 300 m.s.n.m, formando una topografía levemente ondulada. Esta unidad forma parte del sector colinoso de pie de monte y ondulados, donde las colinas se presentan con alturas variables entre medias a altas con cimas redondeadas pendientes poco pronunciadas que varían entre 5 – 10 %. El material parental está formado por sedimentos poco consolidados del terciario y los suelos son de formación in situ. Taxonómicamente se presentan inceptisoles, alfisoles y entisoles con características dystricas. Morfológicamente, son poco profundos, moderado desarrollo pedogenético, presentan horizontes ABC, son de color pardo amarillento oscuro en la capa superficial y pardo rojizo en el subsuelo. La textura dominante de los suelos es el franco arenoso y franco arcillo arenoso, son débilmente estructurados. Físicamente tienen moderada capacidad de infiltración y percolación y baja capacidad de retención de humedad. Químicamente son de reacción que varían de neutro a moderadamente ácidos,

Page 80: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 64

baja salinidad, baja capacidad de intercambio de cationes, bajo a moderado contenido de materia orgánica. La fertilidad natural es muy baja, hay deficiencias en potasio y fósforo, el Ca y Mg es muy bajo el nitrógeno es adecuado. La vegetación arbórea se caracteriza por que una gran parte se encuentra formando parte de la riveras de los ríos, donde las especies presentes alcanzan una altura promedio de 15 a 18 metros de altura, entre las cuales podemos citar al achachairú (Rheedia sp), ambaibo (Cecropia sp.), cedrillo (Spondias aff. Bombin), guayabilla (Psidium guiñéense), guayabochi (Calycopgyllum spruceanum), jichituriqui (Aspidosperma cylindrocarpum), jorori (Swartzia jorori), momoqui (Caesalpinia floribunda), motacú (Attalea phalerata), negrillo (Nectandra megapotamica), saguinto (Myrcia sp.), sinini (Annona muricata), tajibo (Tabebuia sp.), tarumá (Vitex pseudolea), total (Acrocomia total), trompillo (Guarea guidonia), verdolago (Terminalia oblonga), yesquero (Cariniana estrellensis). Por sus usos y características de las especies se los ha podido clasificar en: forrajeras, alimenticias, maderables (para construcción, fabricación de cajones y encofrados), fabricación de artesanías y utensilios, leña, medicina, y alimento para la fauna silvestre. 3.2.7.2 Bosque bajo de bajura y sabanas arboladas

Esta unidad abarca una superficie de 34,9 % (10.188,4 ha) del municipio y se caracteriza por presentar una vegetación baja y sabanas arboladas, donde los suelos de esta unidad tienen como denominador común, su origen que son sedimentos aluviales antiguos de pie de monte, han sido disectados por la red hídrica, lo que hace diferente la topografía. Los suelos son profundos, taxonómicamente se presentan inceptisoles, alfisoles y ultisoles pero con subgrupos que denotan, desarrollo senil (degradación) y malas condiciones químicas. El color del suelo varia de pardo rojizos a pardo rojizo muy oscuros. Las texturas varían de franco arcillosas, franco arcillo arenoso, estructuralmente son moderadamente desarrollados sobre todo en los alfisoles donde aún se observan los cutans delgados, discontinuos. La capacidad de infiltración y percolación de estos suelos, es moderada, siendo la capacidad de retención de humedad y la permeabilidad moderada. Químicamente son suelos ácidos con pH que varía entre 6 y 5,5 con frecuencia se presenta aluminio intercambiable. La materia orgánica es baja en casi todos los perfiles, excepcionalmente llega a moderada en la capa superficial de algunos suelos. La fertilidad natural es baja, hay deficiencias en potasio fósforo. La vegetación arbórea se encuentra representada, por especies que alcanzan una altura promedio de 9 metros entre las especies más importantes podemos mencionar: amarillo (Aspidosperma australe), curupau (Anadenanthera colubrina), jorori (Swartzia jorori), verdolago (Terminalia amazonica), yesquero (Cariniana strellensis), cuta (Phyllostylon rhamnoides), jebio (Alvizia niopioide), cari cari (Acacia bonariensis), aliso (Myrsini umbellata), ojoso (Pseudolmedia laevis) y motacuses. Para la vegetación de sabanas arboladas tenemos el ichisojo (sp), azucaró (Spondias Bombin), jorori (Swartzia jorori), chaaco (Curatella americana), bi (Genipa amaricana), chichapi (Celtis iguanaea), momoqui (Caesalpinia floribunda). Una gran parte de la vegetación baja, es el producto de un proceso de cambio realizados durante los últimos años, provocado por la intervención humana dando como resultado un cambio en su estructura y la otra parte corresponde a las condiciones de un bosque bajo de bajura, donde existe predominancia de palmeras, tales como el motacú (Attalea phalerata). Actualmente estas áreas se encuentran destinadas a la crianza de ganado vacuno, los mismos que en los últimos años se ha incrementado considerablemente, a consecuencia del crecimiento de la actividad

Page 81: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 65

ganadera dentro el municipio, convirtiéndose de esta manera en el pilar fundamental de la economía municipal. 3.2.7.3 Pastura

Esta unidad de uso se encuentra conformada por pastura natural y pastura cultivada con árboles en forma muy dispersa, y abarca una superficie de 9.497,3 ha (32,5 %). Presentan suelos de origen aluvial antiguo de pie de monte, han sido disectados por la red hídrica, lo que hace diferente la topografía, todos son profundos, taxonómicamente se presentan inceptisoles, alfisoles y ultisoles; el color del suelo varia de pardo rojizos a pardo rojizo muy oscuros al igual que de las sabanas arboladas. Las texturas varían de franco arcillosas, franco arcillo arenoso, donde la capacidad de infiltración y percolación de estos suelos es moderada, a igual que la capacidad de retención de humedad y la permeabilidad. Las variedades de pastos que se cultivan en la zona corresponde a la Brachiaria y Yaragua, y el resto de pasto pertenece a los nativos de la zona que se encuentran en muchos casos formando parte de las sabanas arboladas. Las especies arbóreas que se encontraron para este tipo de vegetación y que forman parte del ecosistema natural tenemos al abejucao (Heteropterys laurifolia), ambaibillo (Piper callosum), ambaibo (Cecropia sp.), bizcochero (Miconia molibdea), chaaco (Curatella americana), cuta (Phyllostyllon rhamnoides), espino blanco (Acacia albicorticacta), jichituriqui (Aspidosperma cylindrocarpum), jorori (Swartzia jorori), ochoó (Hura crepitans), ocoró (Rheedia acuminata), pacay (Inga sp.), totaí (Acrocomia totaí), yerboso (Dendropanax arboreus). 3.2.7.4 Cultivos agrícolas

Estas áreas destinadas a la agricultura, se encuentran formando parte de las unidades fisiográficas como ser la llanura aluvial, que se caracterizan por presentar una topografía plana a levemente ondulada, con una altitud sobre el nivel del mar, que varía entre 240 y los 315 m.s.n.m, y están cubriendo una superficie de 4.483.7 ha (15,4 %). Los suelos que se encuentran destinados a la actividad agrícola dentro del municipio, corresponden a terrazas de origen netamente aluvial. Taxonómicamente predominan los entisoles e inceptisoles incluso alfisoles. Morfológicamente son profundos con desarrollo pedogenético insipiente a moderado, se presentan horizontes AC y ABC, las coloraciones son pardo oscuros en la capa superficial y en el subsuelo son pardo grisáceos, incluso pardo amarilentos, y se lo ha clasificado como francos, franco arcillo arenoso que se caracterizan por presentar una estructura que va de débil a moderada. Físicamente tienen moderada capacidad de infiltración y percolación, baja capacidad de retención de humedad, moderado a bajo contenido de materia orgánica. Químicamente, son de reacción variable desde moderada a ligeramente ácida, baja conductividad eléctrica, baja capacidad de intercambio de cationes, moderada saturación de bases. La fertilidad natural varía entre bajo y moderado en la capa superficial bajo en potasio y fósforo, el Ca y Mg son bajos. Los problemas de manejo deben orientarse a mejorar el drenaje interno y la fertilidad natural. La actividad agrícola al igual que la pecuaria, son considerados de importante debido a que gran parte de la economía del Municipio jira en torno a estas actividades. La mayoría de los productos provenientes de esta zona, están destinadas al mercado y en la actualidad es considerado municipio de tendencia

Page 82: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 66

agropecuaria del departamento de Santa Cruz; entre los productos agrícolas mas importantes que se producen en el municipio tenemos la caña de azúcar (Saccharum officinarum L), y soya (Glycine max). 3.2.7.5 Área urbana

El área urbana tiene una superficie 40,8 ha que equivale al 0,1 % del área total del municipio, los cuales están conformadas por los centros mas poblados del municipio entre ellos podemos citar a Colpa y Bélgica. 3.2.7.6 Fuentes de agua

Esta unidad se encuentran conformadas por el cauce de río, lagunas y playas, las mismas que están cubriendo una superficie de 1.429,7 ha, que representan el 4,9 % del territorio. Los ríos más importantes podemos citar el río Piraí, río Cuchi, río Cedro y riachuelos. 3.2.8 Potencial forestal Municipal En la actualidad el municipio de Colpa Bélgica, cuenta con poca cobertura boscosa que pueda presentar un potencial forestal que este destinado a la producción de madera y otros productos forestales, ya que estas áreas han sido explotadas anteriormente. Con el objetivo de identificar las zonas o lugares que tengan potencial forestal para desarrollar una producción forestal base a criterios como la abundancia y densidad de las especies, estructura del bosque, diámetro altura pecho y aspectos ecológicos (suelo. Topografía, clima, etc) se ha clasificado en cuatro categorías que son: bosque con potencial Bajo (3.565,5 ha), sin potencial (24.169,5 ha), fuentes de aguas (1.429,7) y área urbana (40,8 ha), ver figura 16.

Gráfico Nº 26. Potencial forestal municipal

12,2%0,1% 4,9%

82,8%

Potencial Bajo Sin Potencial Area Urbana Fuentes de Agua

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.2.8.1 Bosque con potencial bajo

Esta unidad se encuentra conformada por el bosque medio y parte del bosque bajo, distribuido en pequeñas extensiones sobre la ribera de los ríos, ocupando una superficie total de 3.565,5 ha que representan el 12,2 %. La vegetación se caracteriza por la presencia de un estrato dominante que puede alcanzar alturas de 16 metros y los estratos inferiores los 10 metros dentro del sotobosque.

Page 83: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 67

Según los resultados obtenidos en base a los cálculos realizados, para este tipo de bosque, se obtuvo un promedio por hectárea, en volumen de 24,6 m3/ha, en abundancia de 66 árboles/ha y en área basal 7,39 m2/ha las mismas que se describirán a continuación.

Cuadro Nº 43. Distribución de la abundancia forestal para un bosque con potencial bajo

Especie Potencial Actual Total

Nº Nombre comun Nombre científico Nº Arb.

Area basal

(m2/ha)

Vol. (m3/ha) Nº Arb.

Area basal

(m2/ha)

Vol. (m3/ha) Nº Arb.

Area basal

(m2/ha)

Vol. (m3/ha)

1 Achachairú Reedia macrophylla 0,222 0,023 0,046 0,000 0,000 0,000 0,222 0,023 0,046 2 Aguaí Pouteria lucumifolia 0,444 0,019 0,053 0,000 0,000 0,000 0,444 0,019 0,053 3 Ajo Gallesia integrifolia 0,222 0,011 0,022 0,000 0,000 0,000 0,222 0,011 0,022 4 Bibosi Ficus sp. 0,889 0,171 0,498 0,000 0,000 0,000 0,889 0,171 0,498 5 Blanquillo Ampelocera ruizii 2,000 0,144 0,462 0,444 0,190 0,541 2,444 0,335 1,003 6 Cabeza Mono Apeiba mebranaceae 0,222 0,014 0,028 0,000 0,000 0,000 0,222 0,014 0,028 7 Cari Cari Acacia bonariensis 0,889 0,084 0,241 0,000 0,000 0,000 0,889 0,084 0,241 8 Coco Guazuma ulmifolia 0,444 0,030 0,080 0,000 0,000 0,000 0,444 0,030 0,080 9 Coquino Pouteria nemorosa 2,889 0,299 0,952 0,667 0,174 0,784 3,556 0,473 1,736

10 Cosorió Erythryna dominguezii 0,667 0,045 0,108 0,000 0,000 0,000 0,667 0,045 0,108 11 Cuchi Astronium urundeuva 4,444 0,350 1,037 0,667 0,224 0,548 5,111 0,574 1,586 12 Curupaú Anadenanthera macrocarpa 6,667 0,613 2,070 2,000 0,722 2,382 8,667 1,335 4,451 13 Cusé Tapura acreana 0,444 0,023 0,118 0,000 0,000 0,000 0,444 0,023 0,118 14 Cuta Phyllostylon rhamnoides 0,889 0,065 0,150 0,000 0,000 0,000 0,889 0,065 0,150 15 Guayabochi Calycophyllum ocreanum 0,222 0,040 0,155 0,000 0,000 0,000 0,222 0,040 0,155 16 Jebió Alvizia niopioide 0,444 0,028 0,096 0,000 0,000 0,000 0,444 0,028 0,096 17 Jichituriqui Aspidosperma cylindrocarpum 9,333 0,767 2,476 0,222 0,071 0,230 9,556 0,837 2,706 18 Jorori Swartzia jorori 2,000 0,188 0,576 0,667 0,225 0,689 2,667 0,413 1,265 19 Juno Pithecellobium scalare 0,222 0,018 0,069 0,000 0,000 0,000 0,222 0,018 0,069 20 Leche Leche Sapium longifolium 0,667 0,037 0,089 0,000 0,000 0,000 0,667 0,037 0,089 21 Manisito Sweetia fruticosa 0,667 0,041 0,118 0,222 0,071 0,230 0,889 0,111 0,348 22 Momoqui Caesalpinia floribunda 1,556 0,123 0,336 0,444 0,128 0,471 2,000 0,252 0,807 23 Mora Maclura sp 0,222 0,011 0,022 0,000 0,000 0,000 0,222 0,011 0,022 24 Mururé Brosimum spp. 2,222 0,135 0,433 0,222 0,048 0,156 2,444 0,183 0,590 25 Negrillo Nectandra megopotanica 0,444 0,021 0,050 0,000 0,000 0,000 0,444 0,021 0,050 26 Ochoó Hura crepitans 1,556 0,140 0,444 0,000 0,000 0,000 1,556 0,140 0,444 27 Ojoso Pseudolmedia laevis 0,667 0,047 0,194 0,222 0,040 0,233 0,889 0,087 0,427 28 Pacay Inga cylindrica 0,667 0,040 0,081 0,000 0,000 0,000 0,667 0,040 0,081 29 Paquió Hymaneae courbaril 0,000 0,000 0,000 0,222 0,045 0,206 0,222 0,045 0,206 30 Peloto Sapium marmieri 2,000 0,158 0,573 0,000 0,000 0,000 2,000 0,158 0,573 31 Pequí Pseudobombax marginatum 0,222 0,040 0,078 0,000 0,000 0,000 0,222 0,040 0,078 32 Picana Cordia alliodora 1,556 0,129 0,407 0,000 0,000 0,000 1,556 0,129 0,407 33 Pitón Trichilia anaequilatera 1,111 0,084 0,230 0,000 0,000 0,000 1,111 0,084 0,230 34 Ramo 0,222 0,007 0,005 0,000 0,000 0,000 0,222 0,007 0,005 35 Saguinto Myrcia sp. 1,778 0,140 0,521 0,000 0,000 0,000 1,778 0,140 0,521 36 Sama Trichilia sp 0,000 0,000 0,000 0,222 0,061 0,079 0,222 0,061 0,079 37 Sirari Ormosia nobilis 0,444 0,056 0,137 0,000 0,000 0,000 0,444 0,056 0,137 38 Tajibo Tabebuia sp. 1,778 0,161 0,501 0,000 0,000 0,000 1,778 0,161 0,501 39 Tarumá Vitex pseudolea 0,667 0,050 0,162 0,000 0,000 0,000 0,667 0,050 0,162 40 Tipa Pterogyne nitens 0,222 0,017 0,033 0,000 0,000 0,000 0,222 0,017 0,033 41 Toborochi Chorisia speciosa 0,667 0,062 0,224 0,444 0,224 1,346 1,111 0,286 1,571 42 Toco Tecoma stans 0,000 0,000 0,000 0,222 0,159 0,517 0,222 0,159 0,517 43 Trompillo Guarae guidonia 0,222 0,019 0,038 0,000 0,000 0,000 0,222 0,019 0,038 44 Verdolago Terminalia oblonga 3,778 0,285 1,175 0,444 0,091 0,412 4,222 0,375 1,587 45 Yesquero Cariniana estrellensis 1,778 0,156 0,687 0,000 0,000 0,000 1,778 0,156 0,687 Total 58,222 4,754 15,458 7,778 2,612 9,139 66,000 7,366 24,597

Fuente: Inventario forestal Colpa Bélgica, FORTEMU 2005 3.2.8.1.1 Abundancia

Según los resultados obtenidos sobre la abundancia, se tiene un valor de 66 árboles/ha para el conjunto

Page 84: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 68

de especies con diámetros mayores a 20 cm de DAP. En la figura siguientes se puede apreciar la abundancia de individuos por clases diamétricas, donde se ve claramente que la mayor abundancia se presenta en la clase 20 - 40 cm, que juntas representan el 74,4 % y el 15,6 % correspondiendo a las clases diamétricas mayores a 40 cm.

Gráfico Nº 27. Distribución de la abundancia por clases diamétricas

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

20_30 30_40 40_50 50_60 60_70 70_80 >=80

Clases diametrica (cm)

Ab

un

da

nc

ia (

ar

b/h

a)

Fuente: Inventario forestal Colpa Bélgica, FORTEMU 2005

Las especies más representativas de este bosque tenemos: Jichituriqui, Curupaú, Cuchi, Coquino, Jorori, Mururé, Blanquillo, Saguinto, Negrillo, Momoqui. 3.2.8.1.2 Área Basal

Según los resultados se tienen una área basal de 7,37 m2/ha, para el total de especies con diámetros mayores e iguales a los 20 cm de DAP, los mismos que se encuentran distribuidos en las distintas clases diamétricas, siendo la clase 30_40 la que presente mayores valores con 1,87 m2/ha seguido por la clase 20_30 (1,47 m2/ha), clase 40_50 (1,41 m2/ha) y demás clase, tal como se presenta en la figura siguiente.

Gráfico Nº 28. Distribución del área basal por clases diamétrica

0,00

0,30

0,60

0,90

1,20

1,50

1,80

2,10

20_30 30_40 40_50 50_60 60_70 70_80 >=80

Clases diamtricas

Ar

ea

ba

sa

l (

m2

/ha

)

Fuente: Inventario forestal Colpa Bélgica, FORTEMU 2005

Entre las especies mas representativas tenemos: curupaú (Anadenanthera macrocarpa) con 1.33 m2/ha,

Page 85: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 69

Jichituriqui con 0,84 m2/ha, Cuchi con 0.57 m2/ha, Coquino con 0.57 m2/ha, Jorori con 0.41 m2/ha, Verdolago con 0.38 m2/ha, Blanquillo con 0.33 m2/ha, Toborochi con 0.29 m2/ha, Momoqui con 0.25 m2/ha, Mururé con 0.18 m2/ha, Bibosi con 0.17 m2/ha, Tajibo con 0.16 m2/ha, Toco con 0.16 m2/ha, Peloto con 0.16 m2/ha, Yesquero con 0.16 m2/ha, Ochoó 0.14 m2/ha, Saguinto con 0.14 m2/ha, Picana con 0.13 m2/ha, Manisito con 0.11 m2/ha. 3.2.8.1.3 Volumen

Los resultados obtenidos en cuanto al volumen, en base los datos de campos, fue de 24,6 m3/ha, para todas las especies existente con diámetros mayores a los 20 cm. Según las clases diametricas se ha registrado que el mayor volumen se encuentra en la clase 30-40 y 40-50 que juntas representan el 44,6 %, y el resto esta compuesto por la clase 20-30 y las mayores a los 50 cm. Como se podrá observar en las figuras y por los resultados que se reporta, estos valores han hecho que este bosque sean clasificados como bosque con potencial bajo, lo que desde el punto de vista forestal se considera poco atractivo para establecer o implementar planes de manejo forestal con fines de aprovechamiento de recursos maderables.

Gráfico Nº 29. Representación del volumen por clases diametricas

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

20_30 30_40 40_50 50_60 60_70 70_80 >=80

Clases diametricas (cm)

Vo

lum

ne

(m

3/h

a)

Fuente: Inventario forestal Colpa Bélgica, FORTEMU 2005

Dentro del conjunto de especies encontradas, existen especies consideradas maderables y no maderables, entre las mas importantes podemos citar: curupaú, jichituriqui, coquino, verdolago, cuchi, toborochi, jorori, blanquillo, momoqui, yesquero, mururé, peloto, saguinto, toco, tajibo, bibosi, ochoó, ojoso, picana y otras que se presentan en el cuadro siguiente. El bosque bajo de esta región, en cuanto a su potencial maderable es muy bajo, en comparación con otras zonas, razón por la que se puede afirmar actividad forestal no es rentable. Además, el bosque alto se encuentra en la ribera de los ríos y conjuntamente con vegetación arbustiva. Por la ubicación de los bosques dentro del municipio, su importancia se debe a la función ecológica que cumple actualmente de protección. Entre las funciones más importante podemos citar: proteger el curso del río, por que actúan como barreras vivas de protección; evitar el desbordamiento del río, de esta forma evitando los derrumbes en las riberas; evitar la erosión hídrica y eólica de las riberas; proteger la evaporación del río y de refugio de animales silvestres.

Page 86: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 70

3.2.8.2 Áreas sin potencial

En la mayoría del municipio esta cubierta por vegetación herbácea y arbustiva, de los que forman parte las pasturas cultivadas y naturales, arbustos que se encuentran en las sabanas arboladas y los cultivos agrícolas, los cuales se encuentran formando parte del área que no tienen potencial forestal, que ocupada una superficie de 24.169,5 ha, que equivale al 82,2 % del Municipio. La vegetación arbustiva, se caracteriza por la presencia de un estrato dominante que puede alcanzar alturas de 10 metros y los estratos inferiores los 4 metros dentro del sotobosque, durante el levantamiento de campo se registraron especies como el azucaro (spondias cf. mombim), ochoó (hura crepitans), ichisojo (sp.), bi (genipa americana), chaaco (curatella americana), chichapi (celtis iguanaea), colorado (sp.), jorori (swartzia jorori), aliso (alnus acuminata), cosorió (erythrina sp.). 3.2.8.3 Uso de las Especies Vegetales

La vegetación, presente en el municipio se lo puede clasificar desde el punto de vista de su uso en: especies maderables, especies no maderables y especies protectoras. 3.2.8.3.1 Especies Maderables

Que es el recurso con mayor demanda en el mundo, debido a que es utilizado, como materia prima para la construcción de muebles, utensilios. Las especies mas importante son: Cuchi, Curupaú, Cuta, Guayabochi, Jebió, Jichituriqui, Momoqui, Mururé, Ochoó, Tajibo, Trompillo, Verdolago, Yesquero. 3.2.8.3.2 Especies no Maderables

Especies que no poseen cualidades para utilizar como madera comercial, pero pueden ser utilizadas con otros fines o cumplir otras funciones, que favorezcan en las actividades económicas o a la naturaleza.

_ Construcción rural; el uso de hojas de palmeras, especialmente de la palma para techado de construcciones rústicas y de arte para turismo. Este uso tiene mucha importancia para miles de familias campesinas a nivel regional.

_ Leña; la mayoría de las especies arbóreas de madera dura y semidura son utilizadas para leña. _ Poste; algunas especies de madera dura sonutilizadas para postes de alambrados de potreros. _ Forraje; existen varias especies arbóreas usadas para la alimentación animal. _ Apícola; existen un potencial de especies arbóreas meliníferas y poliníferas, para desarrollar

actividades apícolas. _ Medicina; el uso de frutos, semillas, hojas o corteza de especies arbóreas con fines medicinales es

bastante amplio y diverso, ya que muchas de ellas ofrecen productos para aliviar o curar enfermedades y plagas. El bosque en la actualidad, es considerado como la fuente de recurso más importante de la medicina.

3.2.8.3.3 Especies Protectoras

Son consideradas especies protectoras, por que están destinadas a cumplir funciones netamente ecológicas, como la de proteger los cursos de los ríos, las cuencas hidrográficas, los suelos de la erosión hídrica y eólica, también sirven como refugio y alimento de la fauna silvestre, como reguladoras del clima, etc.

Page 87: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 71

3.2.9 Potencial de Fauna Silvestre El objetivo del estudio es contar con información que permita conocer el estado actual de la población silvestre, describiendo el comportamiento poblacional de algunas especies, su estado de conservación y el uso que le dan los comunitarios en el Municipio Colpa Bélgica, con la finalidad de tener un instrumento que aporte en el manejo sostenible y conservación de la fauna silvestre de acuerdo a su importancia. 3.2.9.1 Zonas ecológicas

Para este grupo de vertebrados, los resultados se presentan de acuerdo a la división en sectores o zonificación establecida, con el objeto de dar una información más detallada en cuanto a su distribución, estado actual, usos, etc. permitiendo así, inferir algunas recomendaciones que consideramos prioritarias de acuerdo a las poblaciones de mamíferos, según las características que siguen y las rutas establecidas en el levantamiento de la información. De manera específica se presentan los resultados por zonas y clases de fauna. Según Holdrige, clasifica el territorio del Municipio en Zona de Vida de Bosque húmedo premontano, situada en el cinturón altitudinal premontano. De acuerdo a la fisiografía existen dos paisajes predominantes, con diferentes ecosistemas:

_ Paisaje de llanura de inundación, forma parte del Gran Paisaje de Llanuras Chaco Beniana y se encuentra ubicada en la zona oeste del Municipio, bordeado por el actual cauce del río Piraí. Actualmente éste paisaje conforman las zonas depresivas donde ocasionalmente se encharcan las aguas de escurrimiento formando lagunas temporarias, incluso en ciertos sectores aún quedan las lagunas antiguas como remanente de aquella llanura. Es de topografía casi plana con una pendiente general muy suave (< 2%) en dirección hacia el noreste en 3 – 5%. En esta zona la cobertura vegetal, es mayormente agrícola, constituyendo en áreas no adecuadas para el hábitat de la mayor parte de las especies silvestres que existen en la región, principalmente de las especies de mayor valor comercial o alimenticio.

_ Paisaje de pie de monte, conformado por zonas colinosas próximas a las cadenas montañosas,

cubierta de vegetación boscosa media a baja, sabanas arboladas con pastizales naturales y cultivados. La topografía de colinas altas puede alcanzar pendientes de 15 a 30%, ubicadas en la zona suroeste y las colinas bajas de 3 a 8% de pendiente, ubicadas en zona oeste del Municipio. Por las características descritas, posee condiciones más favorables que en la zona que forma el paisaje de llanura de inundación, en conformación de diferentes hábitat de vida silvestre.

La fauna silvestre que ha sido identificada en el territorio del Municipio, de acuerdo al orden de importancia es la siguiente: .

_ Mamíferos (Mastozoología o Mastofauna) _ Anfibios y Reptiles (Herpetología) _ Aves (Ornitología) _ Peces (Ictiología)

Page 88: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 72

3.2.9.2 Descripción, estado actual y comportamiento poblacional de la fauna

silvestre

3.2.9.2.1 Mamíferos (Mastofauna)

Debido a las condiciones de alteración del ecosistema en el Municipio, se hace muy notoria la reducida población de mamíferos, pero la diversidad mastozoológica es muy interesante. La razón de la diversidad de mamíferos silvestres, se debe a su amplia adaptación a diferentes hábitat, ya que la mayoría de los animales presentes en el municipio, tienen una amplia distribución relativamente comunes en Amazonía, Valles y Chaco, pero con un fuerte condicionamiento en cuanto a la coexistencia en superficies no muy extensas, lo que involucra compartir sus nichos ecológicos y por ende su hábitat. En el siguiente cuadro mencionamos un resumen de las especies de mamíferos más comunes y representativos del Municipio Colpa Bélgica, según los datos obtenidos gracias al aporte de los propios lugareños y los registros de las observaciones de campo.

Cuadro Nº 44. Principales especies de animales mamíferos en el municipio

Nombre común Nombre científico Cite Libro rojo Simb. Tigre Pantera onca Ap I En peligro E.N. Tigrecito Oncifelis geoffroyi Ap Il Vulnerable V.U. Gato gris Herpailurus yaguarundi Ap II Vulnerable V.U. Gato de monte Leopardus pardalis Ap I En peligro E.N. Urina Mazama gouazoubira Datos deficientes D.D. Zorro Cerdocyon thous Taitetú Tayassu tajacu Ap II Vulnerable V.U. Tatú Dasypus septempcintus Ap ll Vulnerable V.U. Peji Euphractus sexcinctus Ap ll Vulnerable V.U. Puerco Espin Coendou prehensilis Melero Eira barbara Hurón, Jurón Galictis cuja Tejon Nasua nasua Zorrino Porción cancrivorous Datos deficientes D.D. Conejito Cavia aperea Jochi Pintado Agouti paca Datos deficientes D.D. Jochi calucha Dasyprocta punctata Cujuchi, topo Ctenomys Datos deficientes D.D. Oso hormiguero Tamandua tetradactyla Ap II Vulnerable V.U. Ardilla, Masi Sciurus spp. Tapiti, Conejo Sylvilagus brasiliensis Carachupa Didelphys marsupialis Raton Akodon sp, Bolomys sp, Oryzomys sp Mono hosco Cebus apella Ap II Vulnerable V.U. Mono cuatro ojos Aotus sp. Ap II Vulnerable V.U. Mono nocturno Callicebus Moloch Ap II Vulnerable V.U Murciélagos Desmodus rotundus

FUENTE: Estudio "Fauna silvestre del Municipio Colpa Bélgica", FORTEMU 2005 Para obtener esta información, se realizaron encuestas individuales y grupales, con preguntas generales sobre el estado de la población de ciertas especies que consideramos importantes o comunes de la zona.

Page 89: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 73

El objetivo de esta encuesta fue averiguar si aumentó, bajó, sigue igual o definitivamente desaparecieron estos animales en el transcurso de los últimos 10 años. Tigre (Panthera onca)

_ Ecología y Distribución; su distribución abarca América del Norte, Central y del Sur; desde México hasta Argentina. En Bolivia podemos encontrarlo por debajo de los 2500 m.s.n.m. en casi todos lo departamentos en diversos hábitat que van desde el Chaco xérico al bosque tropical. (Ergueta y Morales 1996). Animal nocturno y diurno, solitario. Se alimenta principalmente de mamíferos grandes tales como capibaras, chanchos de monte, venados, tortugas, aves y pequeños mamíferos. (Emmons, 1999). Puede reemplazar a sus presas matando ganado, cuando su fauna de caza ha disminuido debido ala alteración antropica de su hábitat.

_ Estado; esta especie esta afectada por la destrucción de su hábitat natural convertidas en áreas habilitadas para la agricultura y ganadería, y asentamiento humano. Su población esta casi extinta en la mayoría de las comunidades. Su permanente persecución ha ocasionado que su población en ciertos lugares (como es el caso del municipio de Colpa Bélgica) se haya reducido al extremo de no registrarse observaciones directas o indirectas en la mayoría de las comunidades. No es una especie que se cace regularmente.

_ Estado de conservación; según la UICN 1994, (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), se encuentra en la categoría de “Vulnerable”. Esta categoría es a nivel mundial. En el municipio también consideramos que su estado es el mismo. Vulnerable casi llegando a estar exterminada su población.

Tatú (Dasypus septemcinctus)

_ Ecología y Distribución; se distribuyen desde el sur de EEUU hasta la Argentina. Es bastante común y vive en varios tipos de monte. Mide entre 60 y 80 cm. Incluyendo la cola, pesa hasta 8 kilos. Tiene un caparazón con 9 bandas móviles. Sale principalmente de noche. Come en su mayoría insectos (hormigas, coleópteros, chinches, etc.), frutas y raicillas. Hace su nido dentro de cuevas. La hembra tiene 4 crías por vez, todas del mismo sexo (o machos o hembras).

_ Estado; dentro del municipio en general se reporta una disminución en su población, aunque se reportan zonas con una cierta estabilidad. Es fuertemente perseguido por su carne muy apetecida por los cazadores. En la zona lo cazan con perros.

_ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES. Vulnerable ampliamente distribuida y localmente común, pero cazada intensamente por su carne.

Peji (Euphractus sexcinctus)

_ Ecología y Distribución; parte de Sudamérica y parte de Bolivia. Su distribución en bosques húmedos es poco conocida. Mayormente diurno y solitario. Se alimenta de material vegetal, hormigas, otros insectos, pequeños vertebrados y carroña. Tiene solo dos crías a la vez. Vive en montes bajos y barbechos. A diferencia de los demás armadillos, este muerde cuando es agarrado. (Emmons, 1999).

_ Estado; localmente común. Es cazado por su carne.

Page 90: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 74

_ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES. Vulnerable ampliamente distribuida y localmente común, pero cazada intensamente por su carne.

Taitetú, Chancho de monte (Tayassu tajacu)

_ Ecología y distribución; se encuentra desde América del Norte, Central y del Sur. En bosques tropicales y chaqueños. (Emmons, 1999).Vive en monte alto, bajo y pampas. Come hojas, frutas, raíces y semillas. Es solitario y arisco. Se lo ve también en tropas de hasta 10 individuos. El taitetú es el más pequeño de las tres especies de chancho de monte. Mide hasta un metro de largo y pesa entre 15 y 30 Kilos. El pelo tiene la forma de espina con bandas de color negro y blanco. Tiene una franja de pelo blanco alrededor del cuello. Libera un olor fuerte similar al olor característico del queso.(CABI, 1998)

_ Estado; perseguido y cazado por su carne. En el municipio es muy perseguido y cada vez las poblaciones van disminuyendo, haciendo de esta forma que los cazadores tengan que recorrer y abrir sendas nuevas alterando también el hábitat de otros animales.

_ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES. Ampliamente distribuida y localmente común, pero cazada intensamente por su carne, cuero o como deporte; rara o ausente cerca de muchas poblaciones pero en general no esta en peligro.(Emmons, 1999)

Urina (Mazama gouazoubira)

_ Ecología y distribución; América Central y del Sur. Se la encuentra en monte alto, monte bajo, monte ribereño y pampa. Mayormente diurno: Terrestre, solitario. Se alimenta de ramoneo, también de frutos y flores caídas. Parece preferir lugares de vegetación densa tales como las orillas de los arroyos. De noche yace en matorrales y otros lugares protegidos. Es uno de los mamíferos más comunes en los hábitats secos de Bolivia. Pesa de 15 a17 kilos. Su pelo es de color gris oscuro y blanco debajo de la cola. Los machos son más grandes y tienen astas pequeñas.(Emmons, 1999)

_ Estado; según la percepción de los comunarios en la mayoría de las comunidades es una de las especies más cazadas en este municipio, por su apetecida carne rica en proteínas y en algunos casos se capturan las crías para venderlas, ya que pueden ser fácilmente domesticadas. Posteriormente transcurrió una reducción de su población. Esta baja puede deberse a la actividad antrópica para habilitación de cultivos, la cantidad de pobladores y la actividad de caza. Cada vez los mamíferos deben ir más lejos para poder sobrevivir.

_ Estado de conservación; según el CITES, 1996, Poco común pero ampliamente distribuida.

Zorro (Cerdocyon thous)

_ Ecología y distribución; América del Sur. Hasta los 2000 m.s.n.m. de altitud. Pesa entre 5-7 kilos. Nocturno y crepuscular, solitario y en pares. Se alimenta de pequeños vertebrados, invertebrados e insectos y frutos. Distribución amplia en bosques secos y semideciduos.

_ Estado; común en todo el municipio. _ Estado de conservación; ampliamente distribuida.

Page 91: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 75

Puerco Espín (Coendou prehensilis)

_ Ecología y distribución; América del Sur. En esta zona se encuentra en bosques secundarios, deciduos, con preferencia en monte ribereño o zonas más húmedas. Pesa de 1-5 kilos. Nocturno, arborícola, solitario. Cuerpo cubierto de espinas de dos colores. La cola con menos espinas y la utiliza para agarrarse de las ramas. Se alimenta de frutos, ocasionalmente hojas y corteza. No salta y debe descender hasta el suelo. De movimientos lentos. Deja un olor fuerte por donde pasa (Emmons, 1999)

_ Estado; en el municipio es relativamente común verlo, también cazado por su carne. _ Estado de conservación; según el CITES, rara en muchas zonas pero común en otras. A veces

es cazada por su carne (Emmons, 1999.) Melero (Eira barbara)

_ Ecología y distribución; América Central y del Sur. Hasta los 2.400 m.s.n.m. Es diurna y pesa hasta 8 kilos. Tiene la cabeza de color amarillento y el resto del cuerpo de color negro. Se alimenta de pequeños vertebrados, roedores, insectos, frutos, miel: Tiene un amplio rango de hábitat y dietas. Trepa a los árboles, roba nidos de aves y colmenas de abejas. Tiene de una a tres crías.(CABI 1998)

_ Estado; localmente abundante. Se dice que lo cazan en portachuelo solo cuando mata gallinas. _ Estado de conservación; en el Apéndice III de CITES. Es una de las especies de carnívoros más

comunes. Esta fuera de peligro. Hurón, Jurón (Galictis cuja)

_ Ecología y distribución; América Central y del Sur. En latitudes templadas del sur y en zonas de mayor altura. Cuerpo delgado y alargado, tiene patas cortas y pesa hasta un kilo. Pelo de color gris en casi todo el cuerpo, de color blanco en la cara y de color negro en el pecho y las patas. La cola es corta y peluda. Camina solo o con su pareja y se lo encuentra durante el día en zonas cercanas a cultivos. Come ratones y aves pequeñas. Vive en monte bajo. (CABI 1998)

_ Estado; no muy común en la zona. No lo cazan. _ Estado de conservación; en el Apéndice III de CITES. Ampliamente distribuida pero poco común

o rara en todas partes. Tejón (Nasua nasua)

_ Ecología y distribución; peso de 3-5 kilos, es diurno terrestre y arborícola, solitario y en grupos de hasta 30. Omnívoro. Se alimenta de frutos, invertebrados y otros pequeños animales. Duermen en árboles.(CABI 1998)

_ Estado; en el municipio, poco común. Cazada moderadamente por su carne. _ Estado de conservación; en el Apéndice III de CITES. Ampliamente distribuida.

Jochi colorado (Agouti paca)

_ Ecología y distribución; peso de 3-5 kilos. De hábitat. Diurno y nocturno terrestre solitario se alimenta de frutos, semillas y raíces tiernas. Duermen en cuevas donde hacen su madriguera a

Page 92: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 76

horillas de las quebradas en bosques medios _ Estado; existe un descenso acelerado de esta especie en todas las comunidades del municipio,

poco común. Cazada moderadamente por su carne. _ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES. Vulnerable Ampliamente distribuida.

3.2.9.2.2 Anfibios y Reptiles (Herpetofauna)

En el caso de los anfibios el avistamiento fue muy escaso durante el recorrido de campo, quizás por las condiciones climáticas presentes en la fecha de levantamiento de información (estación de invierno). Como una lista muy general presentamos los datos de las especies más comunes y frecuentemente observadas en el municipio. La herpetofauna del Municipio Colpa Bélgica esta siendo diezmado fuertemente, debido a una mala información y conocimiento morfológico diferencial de cada grupo de ofidio, las especies de este grupo pueden ser benéficas reguladoras de plagas como la Boye y Culebras, que presentan como características morfológicas diferenciales una cabeza ovoidal, escamas lisas y ausencia de colmillos, mientras que las especies venenosas, como la Cascabel (Crotalus durissus) y Yope o yoperojobobo (Bothrops sp.), presentan características morfológicas diferenciales una cabeza triangular, escamas ásperas imbricadas y presencia de colmillos y glándulas venenosas en la parte inferíos de los colmillo.

Cuadro Nº 45. Principales especies de anfibios y reptiles

Nombre común Nombre científico Cite Libro rojo Simb Cascabel Crotalus durissus Yope o yoperojobobo Bothrops sp. Culebras Phylodrias sp.. Datos deficientes D.D. Falsa Yope Waglerophis merremi Datos deficientes D.D. Peni Tupinambis merianae. AP ll Vulnerable V.U. Peta de monte Chelonoidis carbonaria AP ll Vulnerable V.U. Galápago Kinosternom scorpioides. AP ll Vulnerable V.U. Boye Boa contrictor AP ll Vulnerable V.U. Sapos o Bufo Bufo paracnemis AP ll Vulnerable V.U. Ranas Leptodactylus sp. Ranas Hyla sp. Jausi Ameiva ameiva Lagarto Caiman yacare AP ll Vulnerable V.U.

FUENTE: Estudio "Fauna silvestre del Municipio Colpa Bélgica", FORTEMU 2005 Las especies más comunes y frecuentemente observadas en el Municipio, se encuentran en los bosques de riberas de los ríos, como también se lo puede encontrar en las áreas agrícolas y caminos de la zona. Al haberse destruido su hábitat natural de Hepertofauna, se puede observar con mayor frecuencia en áreas intervenidas con cultivos de caña, ya que le brindan un ambiente adecuado para los reptiles. Entre otras especies de la hepertofauna, podemos indicar la presencia de algunos anfibios, como el Sapo o Bufo (Bufo paracnemis ), podemos mencionar la presencia de algunas

Page 93: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 77

Boye (Boa concrictor)

_ Ecología y distribución; peso de 3-8 kilos. Mide hasta 10 metros. De hábitos diurno, terrestre y arborícola, solitario. Se alimenta de ranas y otros pequeños animales. Duerme enroscada debajo de los trocos huecos en medio de la hojarasca (CABI 1998)

_ Estado; en el municipio, poco común. Cazada moderadamente por su cuero. _ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES. Ampliamente distribuida

Cascabel. (Crotalus durissus)

_ Ecología y distribución; peso de 1-2 kilos. Mide hasta 1/½ metros, amplia distribución en diferentes ecosistemas, muy peligrosas, presenta veneno necrosante muy poderoso capaz de matar una persona en poco tiempo si no recibe atención medica adecuada. De hábito diurno, terrestre y solitario. Se alimenta de ranas y otros pequeños animales. Duerme enroscada debajo de los trocos huecos en medio de la hojarasca datos propios de los comunarios.

_ Estado; muy frecuente en el municipio cazada moderadamente por su cuero debido ha encuentros esporádicos o por protección.

_ Estado de conservación; ampliamente distribuida Sapo, Bufo Rococó (Bufo paracnemis)

_ Ecología y distribución; peso de 0,50 a 1 kilos. Mide hasta 10 cm, se distribuye por todo el Amazonía, de hábitos diurno, terrestre y acuático, solitario o reunido en grupos para su apareamiento. Se alimenta de insectos adultos y larvas. Duerme en lugares húmedos o en charcos de agua en su estado larvario

_ Estado; en el municipio, poco común. Cazada por temor ha su aspecto morfológico y falta de conocimiento de las especies de anfibios.

_ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES. Vulnerable Ampliamente distribuida Lagarto (Caimán yacare)

_ Ecología y distribución; peso de 20 a 50 kilos. Mide hasta 4 metros de hábitos diurno y nocturno, terrestre y acuático, se reúnen en grupos de dos a seis como promedio. Se alimenta de ranas y otros pequeños animales. Duerme en las orillas de los ríos y lagunas como también sumergidos en el fango de las pozas según datos de las comunarios se distribuye en todo el Amazonas.

_ Estado; en el municipio, poco frecuente. Cazada moderadamente por su cuero. _ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES vulnerable

3.2.9.2.3 Aves (Ornitofauna)

La ornitología esta referida al estudio de uno de los grupos más grandes y variados de los vertebrados. Por las características del municipio, en el sentido de ser una confluencia de ecosistemas tan grandes como la amazonía, chaco y cerrado, la avifauna es uno de los grupos más diversos presentes en la zona. El Municipio constituye un área de contacto muy importante entre las diferentes formaciones ecológicas, representando los enclaves obligados para muchas especies de aves, en etapas críticas de su ciclo biológico, como ser la reproducción, lugar de alimentación y refugio.

Page 94: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 78

Cuadro Nº 46. Principales especies de aves silvestres en el municipio

Nombre común Nombre científico Cite Libro rojo Simb. Piyo Rhea americana AP ll Vulnerable V.U. Tapacaré Chauna torquita Cabeza seca Mycteria americana Socorrí Cariama cristata Garza blanca grande Camerodius albus AP ll Vulnerable V.U. Garza Blanca, Egretta thula AP ll Vulnerable V.U. Garza bueyera Bubulcus ibis Manguari Ardea cocoi AP lll Casi amenazada N.T. Cuajo grande Tigrisoma lineatum Datos deficientes D.D. Gallareta Jacana jacana Taracoé Aramides cajaneas Pato putirí Dendrocygna automnalis AP lll Casi amenazada N.T. Totachi o Carao Theristicus caudatus Chubi colorado Heteropisa meridionalis AP ll Vulnerable V.U. Halcón tijereta Elanoides forticatus AP ll Vulnerable V.U. Carcaña Polyborus plancus AP lll Casi amenazada N.T. Halcón Buteo magnirostris AP ll Vulnerable V.U. Peroqui Cathartes aura AP ll Vulnerable V.U. Sucha, Coragyps atratus Lechuzas/búhos o sumurucucus Fam Strigidae AP l En peligro E.N Leque Vanellus chilensis AP lll Casi amenazado N.T Guaraca Ortalis gutatta AP ll Vulnerable V.U. Guajojó Nyctibius grandis Casi amenazada N.T. Perdiz grande y chica Fam Tinamidae AP ll Vulnerable V.U. Torcaza, cuquisas y chaisitas Fam Columbidae Datos deficientes D.D. Loro chuto Amazona amazonica AP l En peligro E.N. Paraba azul Ara ararauna AP l En peligro E.N. Loro burro Ara severa AP l En peligro E.N. Loro hablador Amazona festiva AP l En peligro E.N. Loro cenizo hablador Amazona farinosa AP l En peligro E.N. Cotorrita Aratinga sp AP l En peligro E.N. Cotorrita Forpus sp AP l En peligro E.N. Martín pescador Ceryle Torcuato Mauricio o pájaro negro Crotophaga ani Datos deficientes D.D. Cerere Guira guira Cocinero Piaya cayana Carpinteros Fam. Picidae AP ll Vulnerable V.U. Tucán Ramphastos toco AP ll Vulnerable V.U. Tucanillo Pteroglossus sp. Suso Cyanocorax chrysop Tiluchi Furnarius rufus Tiluchi espino Phaceollodomus sp. Cardenales Paroaria sp. AP lll Casi amenazada N.T. Tordos Gnorimopsar chopo Ceboi Molothrus sp Tojo Psarocolius decumanus Matico Icterus icterus

FUENTE: Estudio "Fauna silvestre del Municipio Colpa Bélgica", FORTEMU 2005 La existencia de las aves silvestres en el área de estudio, como recurso alimenticio o como mascotas no es significativa, aunque según el estudio de los datos de campo obtenidos por medio de las encuestas, la

Page 95: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 79

presión de caza es seleccionada principalmente de las pavas (Cracidae) y de los loros y parabas (Psittasidos) presentes en la zonas. Como una lista muy general presentamos, según los entrevistados en el recorrido de campo por todo el Municipio Colpa Bélgica, las especies más comunes con nombres muy diferentes según la zona y frecuentemente observadas por los pobladores. La Ornitofauna del Municipio Colpa Bélgica esta siendo eliminado fuertemente, debido ala ausencia de control de cacería de subsistencia y comercialización de las especies de este grupo por ejemplo la Guaraca, Paraba roja, Paraba azul. .Las aves son benéficas reguladoras de plagas, como también dispersoras de semillas lo cual es preponderante para la regeneración de las especies de los bosques manteniendo de esta manera el equilibrio de los mismos Cabe mencionar, las aves son consideradas ecológicamente claves, por su función de polinización de flores como los Trochilidos (Picaflores) y la dispersión de semillas por Frugívoros en general, como ser los Crácidos, Columbidos, Trogónidos Momótidos, Capitónidos, Ramphástidos, Tyrónnidos, Cotíngidos, Pípridos, Turdínois Córvidos, Thraupininos e Ictéridos, así como por su papel de mantenimiento de la salud y de la dinámica de los diferentes ecosistemas (Sagot y Jammes, 1996). Muchas de estas especies son bioindicadoras de ecosistemas, debido a su dinámica ecológica, movimientos estacionales y movimientos alimenticios. Pavas, Guaraca (Ortalis motmot)

_ Ecología y distribución; especie de la familia Cracidae. Se encuentran en bosques de vegetación arbustiva Peso de 0,50 a 1 kilo. Mide hasta 30 cm de hábitos diurno terrestre y arborícola, se reúnen en grupos de dos a seis como promedio Se alimenta de fruto y semillas es un potencial dispersor de semilla y regenerador de los bosques. Duerme en las los arbustos de contextura densa según datos de las comunarios

_ Estado; en el municipio, poco frecuente. Vulnerables, de cacería moderada por su carne para su alimentación

_ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES Paraba roja (Aras chloroptera)

_ Ecología y distribución; especie de la familia Psittacidae se encuentran en bosques medios y bajos, con un peso de 0,50 kilos. Mide hasta 20 cm de hábitos diurno arborícola, se reúnen en grupos de dos a diez individuos como promedio. Se alimenta de fruto y semillas, es un potencial dispersor de semilla y regenerador de los bosques. Duerme en los follajes de contextura densa según datos de las comunarios

_ Estado; en el municipio, frecuente. Vulnerables debido a su depredación para su comercialización como mascota

_ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES.

Page 96: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 80

Paraba azul (Aras ararauna)

_ Ecología y distribución; especie de la familia Pssittacidae se encuentran en bosques medios y bajos, con un peso de 0,50 kilos. Mide hasta 20 cm de hábitos diurno arborícola se reúnen en grupos de dos a diez individuos como promedio. Se alimenta de fruto y semillas es un potencial dispersor de semilla y regenerador de los bosques. Duerme en los follajes de contextura densa según datos de las comunarios

_ Estado; en el municipio, frecuente. Vulnerables debido a su depredación para su comercialización como mascota

_ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES 3.2.9.2.4 Peces (Ictiofauna)

La Ictiología es la rama de la biología de vertebrados, encargada del estudio de los peces. Este trabajo fue realizado principalmente con información obtenida de las encuestas de campo y base de datos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.

Cuadro Nº 47. Principales especies de peces en el municipio

Nombre Común Nombre científico Cite Libro rojo Simb. Sábalo Prochilodus nigricans Datos deficientes D.D. Surubí Pseudoplatistoma fasciatus Datos deficientes D.D. Boga Leporinus sp. Bentón Hoplias malabaricus Yayu Hopleritrinus unitaeniatus Sardinas Astianas sp. Bagres Pimelodus sp., Rhandia sp. Palometa amarilla Serrasalmus sp. Palometa colorada Pygocentrus sp. Raya Potamotrygon sp. Datos deficientes D.D. Angilla Symbranchus marmoratus

FUENTE: Estudio "Fauna silvestre del Municipio Colpa Bélgica", FORTEMU 2005 La región baja de las subcuencas, se caracteriza por recibir los afluentes segundarios de los ríos San Jorge, Ambaibal, Cuchi y Moreno, todos dentro el Municipio de Colpa Bélgica. Los ríos en el Municipio Colpa Bélgica, son en general mansos en las épocas secas pero de un fuerte curso en la época de lluviosas, lo que hace que se presenten continuos desbordes e inundaciones que afectan en diversos grados a los suelos, los cultivos y la vida de los pobladores. Como lista muy general presentamos información según los entrevistados en el recorrido de campo por todo el Municipio Colpa Bélgica, las especies más comunes con nombres muy diferentes según la zona y frecuentemente observadas. Muchas especies de peces están bajando considerablemente su población en los distintos ríos del municipio de acuerdo a los datos obtenidos se debe a la sobre explotación de estas especies para su alimentación y comercialización.

Page 97: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 81

Sábalo (Prochilodus nigricans)

_ Ecología y distribución; pesa de 0,50 a 1,50 kilos, con un tamaño promedio de 40 cm presenta una distribución en toda la subcuenca del Amazonas.

_ Estado; frecuente en todos los ríos del Municipio los cuales son aprovechados con junto a otras especies menores para su subsistencia de los comunarios del municipio,.

_ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES Vulnerables debido a su depredación para su alimentación y comercialización

Surubi (Pseudoplatistima fasiatus)

_ Ecología y distribución; pesa de 0,50 a 2 kilos, con un tamaño promedio de 80 cm, habita los remanzos de los ríos de aguas lentas, presenta una distribución en toda la subcuenca del Amazonas.

_ Estado; en el municipio, frecuente muy depredado por los comunarios y visitantes. Para su alimentación y comercialización.

_ Estado de conservación; en el Apéndice II de CITES Vulnerables debido a su depredación 3.2.9.3 Propósitos de la captura o cacería de la fauna silvestre en el municipio

3.2.9.3.1 Subsistencia (Alimentación)

Las especies de mamíferos de este municipio, son cazadas para la obtención de carne sin interesarles el sexo, edad tamaño y estado. Los mamíferos más cazados en el municipio son las urinas, chanchos y tatúes en general, entre las aves más cazadas son a las pavas y entre los peces el Sábalo y Surubí. La fuente de proteína animal que consumen los pobladores rurales del Municipio, es proporcionada mayormente por carne proveniente de ganado vacuno y muy poco de animales silvestres, aunque esta práctica no es muy común y solo la realizan eventualmente. 3.2.9.3.2 Comercialización

La cacería para uso comercial de la fauna silvestre no es significativa, se reduce a pocas especies y lo realizan esporádicamente, los mismos son capturados para ser vendidos principalmente como mascotas, entre estas especies podemos mencionar los loros, las parabas y los monos. 3.2.9.3.3 Cultural

La mayoría de las especies de fauna silvestre, son cazadas principalmente para colección particular de cueros, principalmente de urinas, troperos y ofidios. 3.2.9.3.4 Cacería de Control

Se realiza un control de animales silvestres que atacan a animales domésticos, como ser ganado vacuno y aves de corral. Estos animales que causan daños, son cazados utilizando armas de fuego y trampas, entre estos animales se puede mencionar a los zorros, gato de monte y otros felinos. Existen también animales silvestres que causan daños en los cultivos, como ser los jochis, carachupas y topos o cujuchis, chancho de monte, etc.

Page 98: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 82

3.3 SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO

3.3.1 Subsistema social 3.3.1.1 Demografía y población

3.3.1.1.1 Patrón histórico de ocupación y poblamiento

Según historiadores de la región, la población originaria de los llanos, estuvieron habitadas por la etnia Chané, que fueron de características pacíficas dedicadas a la caza, recolección de alimentos silvestres y agricultura insipiente; consecuencia de relaciones con la cultura quechua en las zonas de los Valles Mesotérmicos. Posteriormente los Chané fueron dominados militarmente por los Guaraní, de esta relación resulto la etnia de los Chiriguané, los cuales con la llegada de los españoles en el siglo XVII, fueron desplazados hacia el sur y algunos tomados como siervos de los latifundistas. A partir de la llegada de los españoles, el territorio que hoy ocupa el Municipio Colpa Bélgica, formó parte de la distribución de tierras en latifundios, que progresivamente se fueron convirtiendo en haciendas productivas. Es así que el lugar denominado “La Bélgica” fue una propiedad agrícola, que el año 1.900 fue ocupada por Don Severo Gutierrez, constituyéndose en la primera persona que se asentó juntamente con su familia en este lugar, posteriormente en 1.930, Don Leoncio Vargas y su familia ocuparon el mismo lugar, quien con visión empresarial estableció plantaciones de caña de azúcar e instaló trapiches de madera en forma artesanal utilizando tracción animal, en 1.944 los hermanos Gasser Bowles, compraron la propiedad e iniciaron en 1.946 quienes con visión empresarial establecieron plantaciones de caña de azúcar y compraron un trapiche que funcionaba a vapor, para producir azúcar en hormas y posteriormente montaron una fábrica de alcohol, asentándose con este objeto 200 trabajadores de diferentes orígenes con sus respectivas familias formando un campamento, que al final constituyen la base social que da origen a la comunidad de La Bélgica El Municipio Colpa Bélgica, es la Tercera Sección Municipal de la Provincia Sara, ubicada en el norte integrado del Departamento de Santa Cruz de la Republica de Bolivia, el mismo fue creado por Ley el 01 de febrero de 2002. Las actuales comunidades que corresponden al Municipio Colpa Bélgica, como ser Camalotal, Tarope y El Cedro, se formaron a consecuencia de asentamientos humanos con posesión de tierras comunitarias, durante la década de años 20. 3.3.1.1.2 Población total

Cuadro Nº 49. Índice de crecimiento vegetativo de Colpa Bélgica capital

Población Lugar 1992 2001

Índice crecimiento

Colpa Bélgica (Capital) 4.615 5.435 2,07 Fuente: INE, Censo de población y vivienda 1992 y 2001 Según resultados del INE, correspondiente al Censo 2001, la población total del municipio es de 6.246 habitantes, utilizando el índice de crecimiento de la población de 2,07% e información primaria obtenida por FORTEMU 2005 a través de las encuestas en las comunidades, el Municipio Colpa Bélgica tiene una proyección demográfica al 2005 de 6.977 habitantes, de los cuales el 84% corresponde al área urbana, y 16% al área rural.

Page 99: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 83

Cuadro Nº 48. Población del Municipio Colpa Bélgica

Distrito/Comunidad Según censo 2001

Actualizado p/FORTEMU

Colpa Bélgica 5.435 6.043 Cedro Camalotal 421 421 El Cedro 258 212 Nueva Cuba 101 149 Tarope 31 106 El Porvenir(PRODASA) 0 46

TOTAL 6.246 6.977 Fuente: INE, Censo de población y vivienda 2001

3.3.1.1.3 Estructura de la población por edad y sexo

Considerando la población total del Municipio Colpa Bélgica según resultados del Censo 2001, que es de 6.246 habitantes, el grupo etareo comprendida entre 0-19 años, es mayor en edades con 3.224 habitantes, comparado con el grupo etareo 60-98 años que es menor, con solo 323 habitantes del total. Por otra parte, haciendo una comparación de habitantes por sexo, se observa que la población de hombres es mayor (52%) con relación a las mujeres (48%) del total de habitantes que tiene el municipio.

Cuadro Nº 50. Población del Municipio Colpa Bélgica por edad y sexo

Total Hombre Mujer Lugar Total 0-19 20-39 40-59 60-98 Total 0-19 20-39 40-59 60-98 Total 0-19 20-39 40-59 60-98

1. Colpa Bélgica 5.435 2.844 1.582 740 267 2.761 1.375 828 400 158 2.672 1.469 754 340 109 Colpa Bélgica 5.031 2.642 1.435 699 255 2.522 1.271 734 368 149 2.509 1.371 701 331 106 La Bélgica 158 81 58 13 6 103 50 39 9 5 55 31 19 4 1 Capibara 26 11 11 3 1 15 4 8 2 1 11 7 3 1 0 El Pilar 36 16 9 7 4 21 7 5 7 2 15 9 4 0 2 Dos Ríos 135 66 51 17 1 74 28 32 13 1 61 38 19 4 0 Las Pampitas 49 28 18 1 0 26 17 10 1 0 21 13 8 0 0 2: Cedro Camalotal 421 188 142 57 34 272 117 97 40 18 149 71 45 17 16 Cedro Camalotal 166 77 44 27 18 92 39 26 17 10 74 38 18 10 8 San Jorge 42 12 14 6 10 24 5 10 2 7 18 7 4 4 3 La Bélgica 141 65 56 17 3 102 46 40 15 1 39 19 16 2 2 La Colorada 72 34 28 7 3 54 27 21 6 0 18 7 7 1 3 3. El Cedro 258 133 84 29 12 145 62 53 21 9 113 71 31 8 3 4. Nueva Cuba 101 49 38 10 4 61 29 23 6 3 40 20 15 4 1 5. Tarope 31 10 9 6 6 15 3 7 3 2 16 7 2 3 4

Total 6.246 3.224 1.855 842 323 3.254 1.586 1.008 470 190 2.990 1.638 847 372 133 Fuente: INE, Censo de población y vivienda 2001

_ La población comprendida entre el grupo atareo de 0-19 años de edad constituye el 52% de la población total, con 1.586 hombres y 1.638 mujeres.

_ La población comprendida entre 20-39 años de edad, representa el 30% de la población total, con 1.008 son hombres y 847 mujeres.

_ La población comprendida entre 40-59 años de edad, representa el 13% de la población total, con

Page 100: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 84

470 hombres y 372 mujeres. _ La población comprendida entre 60-98 años de edad, representa el 5% de la población total, con

190 hombres y 133 mujeres. 3.3.1.1.4 Densidad demográfica

Haciendo una relación de la población total del Municipio proyectado al 2005 que es 6.977 habitantes y la superficie total que corresponde al Municipio que es de 291,80 km2 (29.179,52 ha), la densidad demográfica es de 23,91 habitantes por km2.

Cuadro Nº 51. Densidad poblacional según distrito

Características Unidad Total Superficie total km2 291,80 Población total habitantes 6.977 Densidad poblacional habitantes/km2 23,91

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 Haciendo una comparación de la densidad poblacional del área urbana y con la rural, se puede afirmar que el área rural cuenta con muy poca población que apenas alcanza a 2 habitantes/km2. 3.3.1.1.5 Origen de la población e idiomas

3.3.1.1.5.1 Origen étnico

Los pueblos originarios del oriente se caracterizaron por ser pueblos nómadas, por esta razón el territorio fue receptor de muchos pueblos aborígenes. El mas sobresaliente, fue etnia de los Aruwage conocido posteriormente como etnia Chane, los que fueron invadidos y sojuzgados por los Guaraní, de esta relación resulta la etnia Chiriguané o Chiriguano, que prevalece, hasta la llegada las primeras expediciones españolas comandadas por Irala, Chávez y otros, quienes posteriormente sometieron a los pobladores originarios. Actualmente el territorio del Municipio Colpa Bélgica, forma parte de la denominada Área Integrada del Departamento de Santa Cruz. Está poblada mayormente por gente de raza mestiza, donde han convergido pobladores con tradiciones y culturas diferentes, fenómeno que ha dado lugar a una conjunción pluricultural y multiétnica, resultado de la recepción de familias inmigrantes de origen guaraní, quechua y aymará, que llegan al Municipio periódicamente a trabajar en la zafra o cosecha de la caña de azúcar, algunas de las cuales no retornan a su lugar de origen asentándose en forma definitiva en algunas comunidades. A diferencia de una parte del norte integrado de Santa Cruz, en el Municipio Colpa Bélgica no ha sucedido asentamientos masivos de inmigrantes nacionales o extranjeros formando colonias, esta situación se debe a que la mayor parte de las tierras no son aptas para la agricultura y además ya estaban ocupadas por latifundistas y grupos de agricultores antes de que se dictara la Ley de Reforma Agraria. 3.3.1.1.5.2 Idiomas

Tomando como base los datos del INE correspondiente al censo 2001, el castellano es el idioma materno que prevalece en el Municipio Colpa Bélgica, mientras que los otros idiomas Guaraní, Quechua, Aymará o

Page 101: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 85

extranjero son muy pocas personas las que hablan.

Cuadro Nº 52. Idioma materno

Idiomas Sexo

Español Quechua Aymará Guaraní Extranjero Otro Nativo No habla

Total

Hombre 3.008 59 6 155 2 9 6 3.245 Mujer 2.602 49 6 143 3 3 6 2.812

Total 5.610 108 12 298 5 12 12 6.057 Fuente: INE, Censo de población y vivienda 2001 Los datos del diagnóstico realizado por FORTEMU 2005, se destaca que en el total de las comunidades del Municipio, se habla español como el principal idioma. En dos comunidades hablan quechua como idioma secundario y en una comunidad el Guaraní.

Cuadro Nº 53. Principales idiomas de las comunidades

Idiomas Distrito/Comunidad Principal Secundario

Colpa Bélgica Castellano Nueva Cuba Castellano Quechua El Cedro Castellano Cedro Camalotal Castellano Tarope Castellano El Porvenir Castellano Quechua Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005.

3.3.1.2 Cultura, costumbres y tradiciones

La población del Municipio Colpa Bélgica, se caracteriza por su heterogeneidad cultural fruto de la inmigración permanente de sus habitantes de diferentes latitudes del interior del departamento de Santa Cruz e interior del país, incluso del exterior. A partir de esta heterogeneidad cultural, la descendencia nacida en el Municipio, viene creando una nueva identidad sociocultural diferente a la de sus progenitores, donde la mayor influencia se sostiene en la evolución de los acontecimientos socioeconómicos y avances tecnológicos. Los habitantes de origen guaraní y quechua, hacen ostentación de sus costumbres y tradiciones en la celebración de sus fiestas patronales. 3.3.1.2.1 Vestimenta y música

Las familias inmigrantes del Municipio, adoptan rápidamente después de llegar la vestimenta común, por temor a ser discriminado por esta razón. Pero en algunos casos, su forma de vestir está muy arraigada, especialmente en las mujeres de origen quechua, que conservan su tipo de vestimenta como ser la “pollera”, de la misma forma su música, que se manifiesta con énfasis su sentimiento folclórico en los acontecimientos o fiestas sociales y familiares.

Page 102: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 86

3.3.1.2.2 Deportes

En el Municipio se practican las disciplinas deportivas más comunes, sobresaliendo el fútbol y el basketball, practicados frecuentemente a través de torneos interbarrios o intercomunidades, tanto por hombres como por mujeres. También se realizan campeonatos estudiantiles en diferentes disciplinas deportivas, considerando este evento una oportunidad para poder seleccionar el equipo interdisciplinario, que los pueda represente en las olimpiadas estudiantiles internúcleos intermunicipales o interprovinciales. 3.3.1.2.3 Religiones y Creencias

Con relación a la religión, la católica es la más practicada por la población del Municipio Colpa Bélgica, tanto en el área rural como urbana, debido a la alta influencia tradicional. En algunas comunidades existen también personas que profesan otras religiones cristianas o evangélicas, las cuales poco a poco han ganado feligreses y se han consolidado como religiones secundarias tanto en la comunidad urbana y rural. 3.3.1.2.4 Calendario Festivo

A demás de las fiestas nacionales y departamentales, se celebran en las comunidades su fecha aniversario y/o fiesta patronal de acuerdo a su santo patrono, convirtiéndose este tipo de acontecimientos en espacios oportunos para un reencuentro social, entre familiares y amigos que residen fuera del Municipio.

Cuadro Nº 54. Días festivos en las comunidades del Municipio

Comunidad Actividad cultural/fiesta Fecha

Día de la tradición 1º Domingo de julio Fiesta patronal San José Obrero 19 de marzo Colpa Bélgica Creación del Municipio 1º de febrero

Nueva Cuba Aniversario comunidad 11 de septiembre El Cedro Aniversario comunidad 17 de agosto Camalotal Aniversario comunidad 24 de septiembre Tarope Aniversario comunidad 2 de octubre El Porvenir-PRODASA

Fuente: Elaboración propia, FORTUMU 2005 Entre las actividades más importantes de la fiesta, se destacan el día de la tradición de Colpa Bélgica, con juegos populares y kermés con degustación de comidas típicas del lugar. Otra fecha muy importante es la Fiesta Patronal de San José Obrero, que se celebra el 19 de marzo, celebrada con una novena, con fuegos artificiales, celebración de la santa misa, kermés con degustación de comidas típicas y concluye con una fiesta social. 3.3.1.2.5 Corrientes migratorias y movilidad de la población

3.3.1.2.5.1 Migración definitiva

En los últimos dos años, se estima que aproximadamente 12 familias abandonaron definitivamente su comunidad, este hecho está relacionado con la conclusión de contratos de trabajo del padre de familia con la empresa agroindustrial “La Bélgica”, cuyo periodo de mayor actividad es de abril a septiembre de cada año, cuando ocurre la cosecha y molienda de la caña de azúcar, denominada comúnmente “zafra”. Esta

Page 103: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 87

actividad emplea aproximadamente 2.200 personas cada año, de los cuales el 32% son empleados como chóferes de transporte de carga y obreros en la planta agroindustrial y el 68% son empleados como obreros en la cosecha de caña de azúcar, denominados también “zafreros”, que vienen de diferentes latitudes del país. Se hace notar, que estos zafreros trabajan en distintos centros de producción, tanto al interior del Municipio como fuera del mismo. Con relación al destino de esta migración, el 86% de familias emigran hacia fuera del Municipio Colpa Bélgica y el 14% de las familias se desplazan a otras comunidades dentro del Municipio, es decir buscan alternativas de vida para quedarse en el Municipio. Entre los lugares que se encuentran fuera del Municipio, considerados receptores de estas familias que migraron del Municipio Colpa Bélgica, se pueden mencionar a las ciudades de Santa Cruz y Warnes y la comunidad de Caranda en el Municipio Buena Vista.

Gráfico Nº 30. Destino de la migración definitiva

43

29

14

14

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Santa Cruz

Warnes

Colpa Bégica

Caranda

% Comunidades

Fuente: Elaboración Propia, FORTEMU 2005

Con relación a la emigración de jóvenes del Municipio, el 83% se dirigen hacia las ciudades de Santa Cruz, Montero y Warnes, por motivos de continuar estudios o de trabajo.

Gráfico Nº 31. Destino de la migración de jóvenes

44

22

17

11

6

0 10 20 30 40 50

Santa C ruz

M ontero

W arnes

Colpa B legica

E xterior de l país

%

Fuente: Elaboración Propia, FORTEMU 2005

Page 104: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 88

Por otra parte, la falta de oportunidades de trabajo dentro del Municipio, ha obligado a que población joven tome la decisión de salir al exterior del país, siendo el 6% de los emigrantes jóvenes que se fueron con destino a España preferentemente. En este caso, la comunidad expulsora de jóvenes hacia el exterior del país, es Colpa Bélgica. Mientras que los jóvenes de comunidades pequeñas, se dirigen a la capital de Municipio Colpa Bélgica, con motivos de continuar estudios y de trabajo. 3.3.1.2.5.2 Migración temporal

Gráfico Nº 32. Migración temporal de la población

28

22

17

17

11

6

0 5 10 15 20 25 30

Jornalero

Chofer

Albañil

Empleada doméstica

Mecánico

Zafrero

%

Fuente: Elaboración Propia, FORTEMU 2005 La migración temporal en el Municipio, ocurre en diferentes épocas del año para dedicarse a trabajos eventuales. El mayor porcentaje de los emigrantes temporales (34%), desarrollan actividades en el campo agropecuario, el 28% en condiciones de jornalero, dedicándose principalmente a actividades de producción pecuaria dentro del Municipio y el 6% en actividades de cosecha de la caña de azúcar durante el periodo de la “zafra”. También se puede mencionar, que algunos emigrantes se dedican a cumplir actividades como chofer de vehículos de servicio público y camiones en épocas de zafra, mientras que otros, se emplean como albañiles en construcciones civiles y de mecánicos en talleres de la ciudad de Santa Cruz. Las mujeres generalmente se emplean como empleadas domésticas en los centros poblados más importantes de la región. 3.3.1.3 Infraestructura y servicios sociales

3.3.1.3.1 Educación

La población escolar del Municipio Colpa Bélgica alcanza a 1.482 estudiantes, de los cuales 88% corresponde al área urbana y el 12% al área rural, distribuidos en 10 establecimientos educativos, 5 en el área urbana y 5 en el área rural, de los cuales 5 unidades educativas cuentan con ciclo inicial (2 urbanas y 2 rurales), 8 con ciclo primario (3 urbanos y 5 rurales), 2 con ciclo secundario ubicado en el área urbana. Todo el sistema de educación del Municipio, es atendido por 60 docentes, distribuidos 53 docentes en el

Page 105: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 89

área urbana y 7 docentes en el área rural, apoyados por 10 administrativos para todo el Municipio. Del total de docentes el 80% son titulados y 20% son interinos.

Grafico Nº 33. Distribución de la población escolar

88,31%

11,69%

Area Urbana Area Rural

Fuente: Distrito de Educación de Colpa Bélgica. Cabe mencionar, la unidad educativa de El Álamo no se ha tomado en cuenta en el presente análisis estadístico, por encontrarse fuera del área de jurisdicción del Municipio Colpa Bélgica, a pesar de que la Dirección Distrital de Educación lo considera en sus registros dentro del Municipio. 3.3.1.3.1.1 Indicadores de educación

Tasa de analfabetismo Según datos del Censo de Población y vivienda del 2001, indica que la tasa de analfabetismo del Municipio Colpa Bélgica es el 6,83%, lo que significa que 250 habitantes no tienen ningún grado de estudio en la escuela, de este total 64% son mujeres y el 36% son hombres.

Cuadro Nº 55. Analfabetismo en población mayor a 15 años

No sabe leer y escribir Sexo

Población mayor a 15 años % Analfabeto

Si sabe leer y

escribir Hombres 2.008 2,43 89 1.919 Mujeres 1.654 4,40 161 1.493

Total 3662 6,83 250 3412 Fuente: INE, Censo de población y vivienda 2001 La tasa más alta de analfabetismo se encuentra en la comunidad de Cedro Camalotal (10%) y la más baja en la comunidad Colpa Bélgica capital (6%). Entre las causas para que exista este porcentaje de analfabetismo, podemos mencionar:

_ Los problemas de acceso a centros educativos en su lugar de origen, de personas que emigraron del interior del país.

_ La cobertura educativa no llega a haciendas privadas aisladas, donde los hijos de los trabajadores permanentes, no tienen oportunidad de asistir a un centro educativo o de lo contrario tienen que

Page 106: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 90

trasladarse distancias largas para asistir a un centro educativo. _ Las limitaciones económicas de las familias campesinas, ha sido otro factor preponderante para el

abandono de sus estudios. Tasa de Asistencia Escolar Según datos del INE, Censo 2001, en el Municipio Colpa Bélgica presenta una tasa de asistencia escolar del 77%, tomando en cuenta la población de las edades comprendidas entre 5 a 19 años. Siendo el 83% la asistencia escolar en la población del área urbana (83% de los hombres y 83% de las mujeres) y 48% en la población del área rural (47% de los hombres y 58% de los mujeres). La baja asistencia en el área rural, se debe a falta de centros educativos con ciclos completos en las comunidades, razón por la cual los estudiantes tienen que recorrer largas distancias para asistir a un centro educativo con el propósito de continuar sus estudios. Otro factor limitante en las familias rurales, es el económico para que puedan continuar estudios sus hijos.

Grafico Nº 34. Asistencia escolar urbana y rural

48

83

52

17

0102030405060708090

Rural Urbana

%

Si asisteNo asiste

Fuerte: INE, Censo de población y vivienda 2001

3.3.1.3.1.2 Cobertura y Accesos a Servicios de Educación

Según la Dirección Distrital de Educación del Municipio Colpa Bélgica, existe una cobertura educativa formal aceptable en toda la jurisdicción del Municipio, tomando en cuenta la dispersión de las comunidades y las limitaciones de logística que tiene el sistema educativo en nuestro país. El total de alumnos inscritos en todo distrito educativo del Municipio, es de 2.053 estudiantes, de los cuales 791 son hombres y 1.082 son mujeres. En resumen todas comunidades cuentan por lo menos con un centro educativo de nivel primario. Estas comunidades se caracterizan por tener más de 10 familias que habitan actualmente. Existe ciclo inicial o kinder en 4 comunidades.

Page 107: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 91

Cuadro Nº 56. Cobertura y acceso a servicio de educación

Servicios Hasta que grado Comunidad Cuenta con Unid. Educ. Inicial Primaria Secund. CEMA Primaria Secund.

Colpa Bélgica SI SI SI SI octavo cuarto Nueva Cuba SI SI SI séptimo El Cedro SI SI quinto Camalotal SI SI séptimo Tarope SI SI séptimo El Porvenir-PRODASA SI SI SI sexto Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Haciendo un análisis por distrito, se puede afirmar que el Distrito El Cedro no cuenta con servicio de educación de ciclo secundario, por su parte el Distrito Colpa Bélgica donde se encuentra el área urbana cuenta con el servicio de educación de todos los ciclos. 3.3.1.3.1.3 Flujos migratorios en educación

Gráfico Nº 35. Lugar donde se dirigen los estudiantes

30

22

17

13

9

4

4

0 5 10 15 20 25 30 35

Santa Cruz

Colpa Bélgica

Montero

Portachuelo

W arnes

Yapacaní

Tarumatú

%

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 La migración de estudiantes de una comunidad a otra o en algunos casos a otras provincias, ocurre debido a que las poblaciones mas pequeñas y distantes no cuentan con los niveles de intermedio y medio de educación secundaria y en algunos casos, carecen de una adecuada infraestructura y equipamiento; a estas condiciones se añade la baja calidad de enseñanza. El 22% de estudiantes emigrantes de las diferentes comunidades se dirigen a otras comunidades que tienen mejores condiciones de servicio educativo dentro del Municipio Colpa Bélgica. Las comunidades que reciben de estudiantes dentro del Municipio, son Colpa Bélgica y El Cedro. El 78% salen fuera del Municipio, dirigiéndose a los centros poblados más importantes de la región, como ser, la ciudad de Santa Cruz, Montero, Portachuelo, Warnes y Yapacaní, principalmente a objeto de completar estudios en centros de educación superior.

Page 108: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 92

3.3.1.3.1.4 Infraestructura en educación

En cuanto a infraestructura, se puede evidenciar, el 64% de los establecimientos educativos del Municipio, presentan de condiciones buenas a regulares y el 27% de las unidades educativas se encuentran en precarias condiciones, como ser Hans Botler Borniger, ubicada en el área urbana y El Porvenir (PRODASA), ubicada en el área rural. Esta última unidad educativa, se encuentran en una propiedad privada, la misma fue construida por el propietario de la hacienda, con el propósito de darles condiciones de educación escolar a los hijos de los obreros que trabajan en las haciendas. Con relación a la dependencia de las 13 unidades educativas, 10 son fiscales que dependen directamente del estado y 3 son particulares o de convenio.

Cuadro Nº 57. Infraestructura en educación

Infraestructura Comunidad Nombre Dependencia N° aulas Estado actual

Hans Bottler Borniger F 11 M República de Brasil* F 7 R Nacional República de Brasil* F R Sergio Vaca Velazques F 7 R Oscar Gasser Bowles P 8 R Lola Terrazas de Gasser P 8 R Martha Fleig de Gutierrez P 1 B

Colpa Bélgica

Wilma Lopez Moreno (CEMA) C R Cedro Camalotal Roger Ribera Paz F 1 M El Cedro Orlando Rivero Vargas F 2 R El Porvenir El Porvenir-PRODASA F 1 M Nueva Cuba Roberto Barbery Paz F 2 R Tarope Victor Herrera Gonzales F 1 B

Total 49 Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Aclaración: F = Fiscal; C = Convenio; P = Particular * = Utilizan el mismo establecimiento educativo a) Educación primaria y secundaria:

Gráfico Nº 36. Estudiantes registrados en unidades educativas del Municipio

78 72

697779

196 231

0100200300400500600700800900

H om bres M ujeres

Alu

nn

os In ic ia l

P rim ariaSecundaria

Fuente: Dirección Distrital de Educación de Portachuelo, 2005 y encuestas de FORTEMU 2005

Page 109: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 93

El Municipio Colpa Bélgica, cuenta con 2.053 estudiantes, de los cuales el 91% de estudiantes corresponden al área urbana y el 9% de estudiantes en el área rural. Los estudiantes del Municipio se educan en 13 establecimientos educativos, de los cuales 5 establecimientos ofrecen educación inicial, que alberga al 7,3% de los estudiantes, 10 establecimientos ofrecen nivel de primaria, que alberga al 71,9% de los estudiantes y 3 ofrecen nivel de secundaria, que alberga al 20,8% de los estudiantes. Haciendo una relación entre docentes y alumnos, existe aproximadamente 1 docente por 25 alumnos

Cuadro Nº 58. Capacidad institucional de unidades educativas

Nº de alumnos(as) Total alumnos(as) Comunidad Unidad educativa Nivel Turno

Inicial Primar Secun Masc. Fem. Total Deserc. Escolar

Nº Docente

Nº Adm.

Hans Bottler Borniger I - P M 35 295 157 173 330 17 13 3 República de Brasil P M 270 121 149 270 15 12 1 Nacional República de Brasil S M 294 144 150 294 7 11 4 Sergio Vaca Velazques I - P M-T 57 285 168 174 342 17 12 1 Oscar Gasser Bowles P - S M-T 79 68 64 83 147 3 13 3 Lola Terrazas de Gasser P M-T 385 182 203 385 9 Martha Fleig de Gutierrez I M-T 39 20 19 39 1

Colpa Bélgica

Wilma Lopez Moreno (CEMA) S N 65 25 40 65 35 5 2 Cedro Camalotal Roger Ribera Paz P M 20 11 9 20 6 1 El Cedro Orlando Rivero Vargas P M 27 14 13 27 1 El Porvenir El Porvenir-PRODASA I - P M 4 21 9 16 25 1 1 Nueva Cuba Roberto Barbery Paz I - P M 15 65 42 38 80 7 3 Tarope Victor Herrera Gonzales P M 29 14 15 29 5 1

Total 150 1.476 427 971 1.082 2.053 113 83 14 Aclaración: I = Inicial; P = Primaria; S = Secundaria; M = Mañana; T = Tarde; N = Noche Fuente: Dirección Distrital de Educación de Portachuelo y encuestas de FORTEMU 2005 b) Educación superior

El Municipio Colpa Bélgica no cuenta con un centro de educación superior o de nivel técnico, por esta razón los jóvenes en edad de formación técnica o superior, tienden a migrar a otros municipios donde cuentan con este servicio educativo, de esta manera poder lograr la profesionalización en la carrera de su preferencia. La proximidad de la ciudad de Santa Cruz y otras ciudades importantes como Montero, Warnes y Portachuelo, donde existen centros de formación profesional, facilita la migración de estudiantes que desean continuar estudios a nivel profesional. 3.3.1.3.2 Salud

El sistema de salud ha sido modificado después de la promulgación del Decreto de Ley 2426 del 24 de noviembre del 2002, a objeto de mejorar el sistema de servicio de salud en los Municipios. La estructura del servicio de salud para el Municipio Colpa Bélgica esta compuesto de la siguiente manera:

_ Gerencia Regional de Salud (GRS); tiene su base en la Primera Sección Municipal de la Provincia Sara (Portachuelo), cuenta con el siguiente personal: Un gerente, un apoyo de gerencia, un administrador, un estadístico y un chofer mensajero. Todos ellos son representantes del Servicio

Page 110: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 94

Departamental de Salud (SEDES), dependiente de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz.

_ Directorio Local de Salud (DILOS); ubicado en la localidad de Colpa Bélgica, esta conformado por los siguientes representantes: un delegado de SEDES, un representante del Comité de Vigilancia y un representante del Gobierno Municipal.

_ Red Social de Salud (RSS); se encuentra en proceso se organización.

_ Red Comunitaria de Salud (RCS); se encuentra en proceso de organización para que cada

comunidad cuente con un representante a la R.C.S. y estos a su vez elijan a sus representantes a la Red Social de Salud a nivel Municipal

El sistema de salud dentro del Municipio Colpa Bélgica, cuenta con dos Centro de Salud, identificada con el nombre de Centro de Salud San Silvestre cuya cobertura es de 5.435 habitantes y Centro de Salud La Bélgica - CNS, cuya cobertura es variable sujeto a la contratación de personal que realiza el Ingenio Azucarero La Bélgica. Del Centro de Salud San Silvestre depende el Puesto de Salud El Cedro y Nueva Cuba, con una cobertura de atención de 597 habitantes.

Cuadro Nº 59 Sistema de Salud de Colpa Bélgica

Infraestructura Nº Personal Comunidad

Nombre establecimiento

de salud

Nivel o categoría

Tipo de atención

Cobertura de atenc. (habit.)

N° de

salas

Estado Actual Médico Enfermero(a) Adm.

Medio de transporte

Medio de comunicación

Colpa Bélgica Establecimiento San Silvestre

Centro de salud

Consulta externa,

atención SUMI, emergencia,

vacunas

5.435 4 Regular 3 5 3 Ambulancia, motocicleta Teléfono, radio

Colpa Bélgica Caja Nacional de Seguridad Social CNSS

Centro de salud

Medicina general 6 Regular 1 4 1 Teléfono

El Cedro Posta de Salud El Cedro

Posta de Salud

SIMERNI, SUMI, vacunas 496 1 Buena 1 Caballo

Nueva Cuba Posta de Salud Nueva Cuba

Posta de Salud Vacunas 101 1 Buena

Total 6.032 12 4 10 4 Fuente: Dirección Distrital de Salud Municipal de Colpa Bélgica 3.3.1.3.2.1 Indicadores de salud

Según la información del Centro de Salud San Silvestre, comparados con datos del Censo 2001, Colpa Bélgica presenta los siguientes indicadores de salud:

_ Esperanza de vida al nacer; alcanza los 69,36 años.

Page 111: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 95

_ Tasa global de fecundidad; 5,2 hijos promedio por mujer _ Tasa de Natalidad; es de 197.8 nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad fértil. _ Tasa de Mortalidad Infantil; es de 58 niños menores de un año por cada mil nacidos vivos. _ Mortalidad Materna; durante el periodo del año 2004, el Centro Municipal de Salud San Silvestre

del Municipio Colpa Bélgica, no se atendió ningún caso de mortalidad materna, por complicaciones en el parto.

_ Desnutrición; es de 17,3% en niños menores de 2 años de los cuales 2,5 corresponde a desnutrición moderada y severa.

3.3.1.3.2.2 Enfermedades prevalecientes

Las enfermedades prevalecientes que afectan a los niños del Municipio, son: Infecciones Respiratorias Agudas – IRA con y sin Neumonía, Enfermedad Diarreica Aguda – EDA con y sin Deshidratación, problemas de parásitos intestinales y enfermedades de la piel o biodermitis. Los problemas respiratorios además de los factores climáticos, se aducen a la contaminación ambiental por humo, provocado por la quema de “chaqueos”, pastizales y cañaverales.

Gráfica Nº 37. Enfermedades prevalecientes en niños

47

24

18

12

0 10 20 30 40 50

IRA

EDA

Parasitosis

Biodermitis

% Comunidades

Fuente: Elaboración propia FORTEMU, 2005 Las enfermedades prevalecientes que se han identificado en las comunidades y que afectan a las personas adultas, principalmente son problemas respiratorios que en algunos casos se presentan con neumonías, le siguen en importancia las enfermedades de reumatismo y ácido úrico, aunque estas enfermedades no son infecto-contagiosas, es de preocupación para las comunidades principalmente rurales. Otras enfermedades que se controlan a través de programas de salud a nivel nacional, y que encuentran presentes en algunas comunidades del Municipio, son el chagas y la tuberculosis. Esta última es considerada de carácter patológico muy peligrosa, que requieren tratamiento riguroso para evitar su propagación. De acuerdo a información recabada de los centros de salud del Municipio Colpa Bélgica, sobre la atención de personas con enfermedades prevalecientes, tenemos que la enfermedad provocada por Infección Respiratoria Aguda – IRA, es principal enfermedad que afecta a niños menores de 5 años, de la misma forma la Enfermedad Diarreica Aguda – EDA, en niños del mismo grupo etareo aunque con menor incidencia.

Page 112: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 96

Gráfico Nº 38. Enfermedades prevalecientes en adultos

36

23

14

9

9

5

5

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Respiratorios

Reumatismo

Acido úrico

Neumonías

Diarreas

Chagas

Tuberculosis

%

Fuente: Elaboración propia FORTEMU, 2005

Gráfico Nº 39. Enfermedades prevalecientes atendidos en centros de salud gestión/04

608

51 49 46

1.981

271 274 160133 5 7 00

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Menor a 5 años De 5 a 14 años De 15 a 59 años De 60 y másaños

Edad

Po

bla

ció

n

EDAIRANeumonía

Fuente: Dirección Distrital de Salud Municipal

3.3.1.3.2.3 Cobertura de atención y campañas de salud preventiva

Las campañas de vacunación son estrategias que emplean los centros de salud, con el objeto de lograr mayor cobertura de atención a la población, las mismas en muchos casos constituyen parte de las campañas departamentales y nacionales. El sistema de salud de del Municipio Colpa Bélgica, planificó sus campañas de vacunación para realizarlos trimestralmente y cubrir todas las comunidades, con vacunas BDG, tuberculosis, pentavalente, difteria, tétano, coqueluches, meningitis, sarampión y rubéola. Para la gestión 2004, la cobertura de salud preventiva con vacunas, es del 85%.

Page 113: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 97

Cuadro Nº 60. Cobertura de atención y campañas de salud gestión/04

Cobertura Centro salud La Bélgica -

CNS

Centro salud San Silvestre

Posta Salud El Cedro Total

Consulta externa 3.032 4.947 280 8.259 Menores de 5 años 145 3.254 104 3.503 Personas de 5 y más años 2.887 1.693 176 4.756

Atención odontológica 618 1.718 43 2.379 Menores de 5 años 133 299 2 434 Personas de 5 y más años 216 645 18 879 Obturaciones 222 87 0 309 Exodoncias 47 140 3 190 Fluorizaciones 0 512 20 532 Tartectomías 0 35 0 35

Atención prenatal y partos 31 745 4 780 Nuevas antes del 5to mes de embarazo 1 115 2 118 Nuevas a partir del 5to mes de embarazo 26 64 1 91 Repetidas 4 327 1 332 Mujeres con 4ta consulta prenatal 0 77 0 77 Partos 0 53 0 53 Nacidos vivos 0 53 0 53 Nacidos muertos 0 0 0 0 Mujeres con 1er. Control post parto 0 56 0 56

Enfermedades prevalecientes 999 2.515 71 3.585 EDA en menores a 5 años 99 496 13 608 EDA en personas de 5 y más 120 20 6 146 IRA sin neumonía en menores a 5 años 314 1.648 19 1.981 IRA sin neumonía en personas de 5 y más años 458 223 24 705 Neumonías en menores a 5 años 4 121 8 133 Neumonías en personas de 5 y más años 4 7 1 12

Estado nutricional 458 1.514 86 2.058 Sobrepeso - A y B 106 348 5 459 Normal – C 311 964 53 1.328 Desnutrición leve – D 35 154 26 215 Desnutrición moderado - E 5 39 2 46 Desnutrición grave – F 1 9 0 10

Vacunaciones 0 1.819 212 2.031 DPT 0 75 0 75 Polio 0 3 0 3 Sarampión- SRP 0 182 4 186 Fiebre amarilla 0 811 34 845 DT en mujeres de 15 a 49 años (edad fértil) 0 748 18 766

Internaciones 1.422 2.636 133 4.191 Ingresos espontáneos 94 99 4 197 Egresos 94 99 4 197 Días camas ocupadas maternidad 0 110 0 110 Días camas ocupadas otros servicios 211 73 6 290 Días camas disponibles maternidad 580 1.109 0 1.689 Días camas disponibles otros servicios 443 1.146 119 1.708

Tuberculosis (sospechosos) 5 137 7 149 Sintomático respiratorio 5 126 7 138 Meningitis TB en menores de 5 años 0 2 0 2 Tuberculosis pulmonar BAAR + nuevos 0 9 0 9

Fuente: Dirección Distrital de Salud Municipal, 2005 3.3.1.3.2.4 Flujos de salud

El 100% de las comunidades en se dirigen en primer instancia a Centros de Salud ubicadas dentro del Municipio, en razón de que la mayoría de estas comunidades son pequeñas y no tienen acceso a los

Page 114: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 98

servicios de salud. Cuando los casos de salud se complican y no existe condiciones para atender por los centros de Salud del Municipio, se dirigen a la ciudad de Santa Cruz o Warnes. Existen tendencias de mayores flujos de atención al Centros de Salud San Silvestre ubicada en Colpa Bélgica, por contar con mejores servicios y la proximidad dentro del Municipio. El otro lugar donde tiene mayor flujo de atención es la Posta de Salud El Cedro, que atiende con vacunas y primeros auxilios a pobladores de comunidades pequeñas como ser, Cedro Camalotal, Tarope y El Porvenir. Por otra parte, existe un flujo de atención de salud fuera del Municipio, es decir, población que acude a centros de salud de Santa Cruz y Warnes, los mimos prefieren ser atendidos en centros de salud que cuentan con mejores servicios de salud.

Grafico Nº 40. Flujo de Salud

100

67

17

50

0 20 40 60 80 100 120

Colpa Bélgica

El Cedro

Santa Cruz

Warnes

% Comunidades

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.3.1.3.2.5 Infraestructura en salud

En el Municipio Colpa Bélgica, existen dos Centros de Salud denominados de 1º Nivel, los mismos son el Centro de Salud San Silvestre y Centro de Salud La Bélgica dependiente de la Caja Nacional de Salud, ambas están ubicadas en Colpa Bélgica (capital), ambas infraestructuras tienen similares características de ambientes para la atención de la salud de la población, cuentan con 8 camas y una capacidad de atención de 40 pacientes por día, mientras que el Puesto de Salud El Cedro, ubicada en la comunidad del mismo nombre, cuenta con dos camas para emergencias. En cuanto a la condición de la infraestructura, el Centro de Salud La Bélgica – CNS se encuentra deteriorado y en malas condiciones, mientras que el Centro de Salud San Silvestre se encuentra en regular estado y las Postas de salud El Cedro y Nueva Cuba, su infraestructura se encuentra en buen estado, pero esta última cuenta solo con un ambiente. El personal médico y administrativo de los dos centros de salud, está conformada por 4 médicos de planta, un odontólogo, un técnico de laboratorio, diez auxiliares de enfermería, dos administradores y seis personas de apoyo.

Page 115: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 99

Cuadro Nº 61. Infraestructura de centros de salud

Ambientes Centro salud San Silvestre

Centro salud La Bélgica-CNS

Puesto salud El Cedro

Dirección 1 1 Administración 1 1 Consultorio Médico 2 3 Consultorio Odontológico 1 1 Sala de control crecimiento y desarrollo 1 1 Enfermería/emergencia 1 1 1 Sala de internación hombres 1 1 Sala de internación mujeres c/puerperio 1 1 Sala de partos 1 1 Sala de recepción 1 1 Sala de salud puerperio Sala de TB Sala de reuniones 1 1 Farmacia 1 1 Laboratorio 1 Baño en recepción 1 1 1 Cocina 1 1 Lavandería 1 1 Viviendas p/médicos 2 1 Pabellón de pediatría 1

Fuente: Distrito de Salud Municipal 2005 En cuanto a los recursos físicos, el Centro de Salud San Silvestre cuenta con ambulancia y una motocicleta como medio de trasporte, mientras que el Centro de Salud La Bélgica, no cuenta con medio de transporte. Los medios de trasporte, son utilizados para atender emergencias y traslado de enfermos con patologías que hayan notificado para ser trasportados. Por otro lado, los dos centros cuentan con medios de comunicación consistente en radio transmisor y/o teléfono.

Cuadro Nº 62. Personal de centros de salud

Ambientes Centro salud San Silvestre

Centro salud La Bélgica-

CNS

Puesto salud El Cedro Total

Médicos 3 1 4 Licenciada en Enfermería 0 Auxiliares en enfermería 6 4 1 11 Laboratorista 1 1 Farmacéutica 0 Odontólogo 1 1 Administrador 1 1 2 Encargado estadísticas 1 1 Encargada de limpieza 1 1 2 Encargada de cocina 1 1 Recepcionista 1 1 Chofer 1 1

Total personal 17 7 1 25 Fuente: Distrito de Salud Municipal 2005

Page 116: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 100

En el área rural el Puesto de Salud El Cedro, es atendido por un enfermero permanente, que utiliza como medio de transporte un caballo, para atender a los pobladores de comunidades circundantes, como Camalotal Tarope, El Porvenir, La Perdíz. 3.3.1.3.3 Saneamiento y servicios básicos

En general se puede afirmar que la mayoría de la población del Municipio cuenta con algún tipo de servicio básico, consistente en agua potable, energía eléctrica y teléfono.

Cuadro Nº 63. Acceso y cobertura de los principales servicios básicos por comunidad

Distrito/Comunidad Agua potable

Pozo de agua

Energía eléctrica

Teléf. público

Recojo basura

Colpa Bélgica SI SI SI Nueva Cuba SI SI SI El Cedro SI SI Cedro Camalotal SI Tarope SI SI El Porvenir SI SI Total comunidades 3 5 7 2 0

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.3.1.3.3.1 Servicios de agua potable

Entre las comunidades del Municipio, solo el área urbana de Colpa Bélgica cuenta con una red de agua potable, incluyendo pozo y tanque elevado. El resto de las comunidades utilizan agua para su consumo de pozos de agua con bomba eléctrica o mecánica, de norias y arroyos. El área urbana de Colpa Bélgica, está dividida en dos zonas, una zona denominada Colpa que ubicada al norte, el agua potable es distribuida y administrada por una Cooperativa de aguas y la otra zona denominada La Bélgica, el agua potable es distribuida y administrada por la Empresa Agroindustrial La Bélgica.

Cuadro Nº 64. Acceso y cobertura a servicio de agua potable

Comunidad Total Red agua

Pileta pública

Pozo c/bomba

Pozo s/bomba o noria

Río/ arroyo/

vertiente

Laguna/ curichi

Colpa Bélgica 1.100 1.003 83 9 5 Nueva Cuba 20 6 14 El Cedro 41 15 7 18 1 Cedro Camalotal 36 2 2 32 Tarope 20 12 3 5 El Porvenir 10 10

Total 1.248 1.026 83 50 33 55 1 Fuente: INE, Censo de población y vivienda 2001

Page 117: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 101

3.3.1.3.3.2 Energía eléctrica

El servicio de energía eléctrica de CRE, es disponible en todas las comunidades del Municipio, pero solo el 84% de las viviendas tiene instalado energía eléctrica. Haciendo una relación entre el área urbana y el área rural, se puede afirmar que el 90% de las viviendas del área urbana tienen energía eléctrica, mientras que en el área rural, solo el 55% cuenta con este servicio. En la comunidad Cedro Camalotal se puede notar que existen muy pocos beneficiarios, este se debe a que el tendido eléctrico hacia esta comunidad es reciente, además es de carácter privado.

Grafico Nº 41. Servicio de energía eléctrica por viviendas y por comunidad

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Colpa Bélgica

Nueva Cuba

El Cedro

Cedro Camalotal

Tarope

El Porvenir

% viviendas

Con energía eléctrica Sin energía eléctrica

Fuente: INE, Censo 2001 y encuestas FORTEMU, 2005 3.3.1.3.3.3 Servicios de comunicación

Los servicios de comunicación en el Municipio, tienen presencia solo en el área urbana de Colpa Bélgica, con instalaciones de líneas privadas y cabinas públicas de las empresas de telecomunicación ENTEL, COTAS y VIVA, que permiten comunicarse tanto a nivel nacional como internacional. En algunas comunidades se puede captar señal satelital a través de teléfono celular, principalmente de las empresas de ENTEL y VIVA, lo cual es una ventaja para poder comunicarse principalmente en casos de emergencia. Otro medio de comunicación es la radio transmisora, que se sigue utilizando a pesar de sus limitaciones. En cuanto a servicios de radio emisora, el Municipio no cuenta con este tipo servicio. 3.3.1.3.3.4 Servicios sanitarios

El servicio sanitario en el Municipio tiene muchas limitaciones cunado nos referimos al área urbana que concentra mayor población, con servicios de recojo de basura, entierro sanitario y alcantarillado.

_ Recojo de basura: En el área urbana, este servicio se caracteriza por ser inadecuado y parcial, no llega a cubrir todo el área urbana. En el rural, este servicio se reduce a iniciativas personales, quemando o enterrando en el patio de su domicilio, y otras personas optan por botar en lugares

Page 118: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 102

baldíos, contaminando el medio ambiente y creando focos de infección de enfermedades infecto contagiosas en la población.

_ Entierro sanitario: Pese a la importancia de entierro sanitario de desechos sólidos, Colpa Bélgica

no cuenta con este servicio, tampoco existe una concientización para realizar el tratamiento de los desechos sólidos, ni siquiera cuenta con un área específico que sirva como botadero de basura Municipal.

_ Alcantarillado: El área urbana aún no cuenta con este servicio, la falta de alcantarillado sanitario

es sustituida por baños con pozos sépticos y letrinas sanitarias domiciliarias, que en algunos casos están construidas de manera rudimentaria cuyo efecto repercute en la sanidad ambiental, contaminando acuíferos importantes de la zona.

3.3.1.3.3.5 Servicios de distribución de gas y utilización de leña

Según datos obtenidos de las encuestas realizadas por FORTEMU, el 50% de las comunidades existentes en el Municipio, utilizan leña y gas licuado como combustible en sus hogares, que corresponde a comunidades más próximas a los centros de abastecimiento de gas licuado, el 33% de las comunidades utiliza solo leña como combustible, que corresponde a comunidades alejadas, con la ventaja de tener fácil acceso a este tipo combustible, que está disponible en montes y chaqueados próximos a sus hogares y resto 17% de las comunidades solo utiliza gas licuado en sus hogares, que son prácticamente las que se encuentran el área urbana. En las comunidades que utilizan el gas licuado como combustible en sus hogares, el 50% de estas comunidades manifiestan que se proveen de este combustible de Colpa Bélgica y los otros 50% de la ciudad de Warnes, lo que refleja la carencia en cuanto a disponibilidad y costo de este combustible en las comunidades.

Gráfica Nº 42. Uso de combustible en domicilios

22%6%

72%

33%50%

17%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

Leña Leña y gas Gas

Rural

Urbano

Fuente: INE, Censo 2001 y encuestas de FORTEMU 2005

Considerando el uso de combustible en los hogares del Municipio, tenemos según datos del INE, Censo 2001, que el 72% de los domicilios utiliza gas licuado, el 22% leña y el 6% ambos combustibles para la

Page 119: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 103

cocina. 3.3.1.3.3.6 Infraestructura sanitaria domiciliaria

De las 1.227 viviendas registradas en el Municipio Colpa Bélgica según datos Censo de Población y Vivienda 2001, realizado por el INE, el 77% cuentan con baño para deposición de excretas y 23% no tienen baño higiénico. Entre las viviendas con baño higiénico, el 48% del total de las viviendas tiene instalación para eliminación de excretas con “pozo ciego” y el 29% cuentan con cámaras sépticas.

Gráfica Nº 43. Disponibilidad de infraestructura sanitaria en domicilios

Urbana Rural

No tiene bañoBaño c/cámara séptica

Baño c/pozo ciego

50

3530

1320

52

0

10

20

30

40

50

60

%

Fuente: INE, Censo de población y vivienda 2001 De las 1.100 viviendas que existen en el área urbana, el 88% tienen baño para deposición de excretas y el 10% no tiene baño. Mientras que en el área rural de las 127 viviendas, el 48% tienen baño y el 52% no tienen baño. Estos resultados nos muestran que la existencia de baños o letrinas en el área rural es muy baja, que obviamente tiene sus efectos negativos en la salud de la población y se atribuye al espacio de campo abierto que disponen los pobladores para este efecto. 3.3.1.3.4 Infraestructura y servicio público

3.3.1.3.4.1 Infraestructura pública

Cuadro Nº 65. Infraestructura Urbana de Colpa Bélgica

Tipo de infraestructura

Año de construcción o

mejora Financiamiento Estado

Plazuela 1999 Alcaldía Regular Cancha de Fútbol 1940 Empresa La Bélgica Buena Cancha polifuncional 2004 Alcaldía Buena Cementerio 1940 Comunidad y Alcaldía Buena

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 En el entendido de lo imprescindible que representa para el desarrollo de los pueblos contar con espacios dedicados al esparcimiento, recogimiento espiritual y actividades económicas, productivas y comerciales,

Page 120: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 104

es menester de las instituciones públicas locales principalizar es estos espacios. En lo que se refiere al ornato público del área urbana de Colpa Bélgica, se puede mencionar una plaza pequeña o “Plazuela”, ubicada en la zona de La Bélgica, construida por la empresa agroindustrial La Bélgica y refaccionada por la Alcaldía. A demás, cuenta con una cancha de fútbol, una cancha polifuncional y un cementerio central. Como se puede observar, la población de Colpa Bélgica carece de infraestructura urbana, que cumpla mínimanente con las necesidades de la población, en función a sus actividades sociales y económicas. Por ejemplo, no cuenta con una plaza principal y un mercado municipal, prioritarios en la vida de los pueblos. En cuanto a infraestructura pública en el área rural del Municipio, casi en su totalidad las comunidades carecen de infraestructura y espacios que permitan a sus habitantes, tener un desarrollo social y económico. De acuerdo a los resultados de la encuesta, se puede afirmar que la infraestructura pública en el área rural se reduce canchas de fútbol. Por otra parte, el 100% de la infraestructura pública que actualmente tienen las comunidades, fueron ejecutadas por los comunarios o empresas privadas sin apoyo de las entidades públicas.

_ Plazas: No existe en ninguna comunidad _ Parques: No existe en ninguna comunidad. _ Cancha Deportiva: El 100% de las comunidades cuenta con una cancha de fútbol que sirve de

esparcimiento, siendo en su totalidad estos campos deportivos no reglamentarios y están construidos por los comunarios y a criterio de ellos.

_ Mercado: No existe en ninguna comunidad un mercado central que sirva de centro de comercialización y abastecimiento de productos alimenticios y otros.

_ Cementerio: Todas las comunidades cuentan con espacios destinados a cementerios sin ninguna infraestructura.

_ Pavimento: No existen vías de acceso con pavimento en todo el Municipio.

Cuadro Nº 66. Infraestructura pública del área rural

Comunidad Tipo de infraestructura

Año de construcción o

mejoras Financiamiento Estado

Nueva Cuba Cancha de fútbol 2005 Empresa petrolera Buena El Cedro Cancha de fútbol 1980 La comunidad Regular Tarope Cancha de fútbol 1970 La comunidad Mala El Porvenir Cancha de fútbol 1997 Empresa PRODASA Regular

Fuente: Elaboración propia FORTEMU, 2005 3.3.1.3.4.2 Infraestructura y red vial

La principal vía de trasporte en el Municipio es terrestre, interconectadas con caminos vecinales y comunitarios.

Page 121: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 105

Caminos vecinales

Existe una vía de acceso considerado camino vecinal con una distancia de 23,5 km, que se extiende desde la interconexión de la carretera troncal interdepartamental que une Santa Cruz – Cochabamba, en el Municipio Warnes, hasta la comunidad La Perdiz, que se encuentra al oeste del Municipio en el límite con el Municipio Porongo. Esta vía de acceso, desde el puente que cruza el río Piraí dentro de la jurisdicción de Municipio Colpa Bélgica, es precaria con plataforma de tierra, tornándose dificultoso su acceso en época de lluvias. Su mantenimiento depende de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz. El flujo vehicular se intensifica en vía de acceso a la empresa azucarera La Bélgica, durante el periodo de cosecha de la caña de azúcar o “zafra”, extendiéndose desde abril hasta septiembre de cada año, con vehículos de alto tonelaje transportando caña de azúcar hacia la industria azucarera. Caminos comunitarios

Constituyen todas las vías que vinculan al camino vecinal que se extiende desde el puente del Río Piraí hasta la comunidad la Perdiz, atravesando el territorio del Municipio Colpa Bélgica de este a oeste, dando servicio a las comunidades mas pequeñas y aisladas. Estas vías se caracterizan por ser de tierra y con escaso flujo vehicular. El mantenimiento de estas vías está bajo la responsabilidad del Gobierno Municipal. Considerando la accesibilidad como un elemento primordial para las actividades sociales y económicas de una población, se puede mencionar que la mayoría de las comunidades pequeñas tienen acceso gran parte del año, presentando limitaciones en la época de lluvias, por las características del terreno sinuoso, topografía irregular y textura arcillosa, acoplada al aumento de caudal de los ríos y arroyos, lo que dificulta el normal tránsito de los vehículos. 3.3.1.3.4.3 Servicio de transporte

El servicio de transporte de personas y de carga, está a cargo de transportistas particulares y sindicatos de trasporte, utilizando camiones, camionetas y autos. El flujo de vehículos de transporte, está en función del movimiento económico que genera la producción pecuaria y agrícola en los diversos centros de producción del Municipio. Generalmente las empresas o rescatistas que compran principalmente productos agrícolas, como caña, soya, maíz, trigo, sorgo y girasol, disponen o contratan camiones para trasladar los productos de los centros de producción. Servicios internos

El servicio de trasporte interno diario de pasajeros dentro del Municipio, lo realizan a través del servicio expreso de taxis consistente en autos, que prestan servicio a las comunidades con camino accesible para este tipo de vehículos. Servicios externos

Existe un servicio de transporte pasajeros interprovincial, a cargo del Sindicato de Transporte Colpa

Page 122: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 106

Bélgica, con asiento en la localidad del mismo nombre, que realizan el trasporte de pasajero de Colpa Bélgica a Warnes y Santa Cruz y viceversa a cualquier hora del día. Otro medio de transporte de pasajeros, son los microbuses que prestan servicio desde la ciudad de Santa Cruz hasta la comunidad de El Cedro pasando por Colpa Bélgica capital. El servicio es por temporadas, cuando la vía de acceso se encuentra en buenas condiciones de transitabilidad para este tipo de vehículo. 3.3.1.3.4.4 Servicios complementarios

a) Servicios personales financieros

Existen tres entidades financieras identificadas en el Municipio que prestan servicio de créditos, destinados a producción agropecuaria, construcción y mejoramiento de viviendas y actividades de comercio, bajo la modalidad de garantía hipotecaria, beneficiando a pobladores tanto del área urbana como rural. Estas entidades no tienen oficinas en Colpa Bélgica, su centro de operaciones se encuentra en la ciudad de Santa Cruz.

Cuadro Nº 67. Entidades financieras presentes en el Municipio

Destino del financiamiento Financiera

Agricultura Vivienda Comercio

Cooperativa San Luís SI Banco Sol SI Banco ganadero SI

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 b) Servicios secundarios

En cuanto a servicios secundarios, las pulperías son las que existen en la mayoría (91%) de las comunidades, y la cantidad de las mismas varía en función de la población consumidora. Los otros servicios como ferreterías, farmacias, centro de llamadas, pensiones, talleres mecánicos y las estaciones de servicio, están limitados al centro poblado más importante del Municipio, que en este caso es Colpa Bélgica capital.

Cuadro Nº 68. Servicios secundarios existentes en el Municipio

Comunidad Pulpería Ferretería Farmacia Centro de llamadas Pensión Alojamiento Taller

mecánico Taller

gomería Estac.

de servicio

Colpa Bélgica 1 1 3 5 6 4 2 2 4. Nueva Cuba 1 3. El Cedro 2 Cedro Camalotal 3 5. Tarope 3 El Porvenir

10 1 3 5 6 0 4 2 2 Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 123: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 107

c) Servicios jurídicos

En el Municipio existe dos Oficialías de Registro Civil, ubicadas uno en Colpa Bélgica capital, cuya función principal es el registro en los libros especiales a personas recién nacidas, matrimonios de estado civil, defunción de personas y otras actividades que son de su competencia, otorgando para este efecto sus respectivos certificados de Ley. Por otra parte, existe una Notaría de Fé Pública ubicada en Colpa Bélgica capital, que funciona con competencias y atribuciones de Ley. 3.3.1.3.5 Vivienda

En el Municipio Colpa Bélgica se registraron 1.239 viviendas según datos Censo de Población y Vivienda realizado por el INE 2001, haciendo un total de viviendas en el área urbana 1.021 y 218 viviendas en el área rural, teniendo una relación promedio de 198 viviendas por cada mil habitantes. Es muy importante destacar que la mayor cantidad de viviendas (82%) se encuentra en el área urbana, lo que significa que existe una alta concentración de habitantes en Colpa Bélgica capital comparado con las comunidades que se encuentran en el área rural. Los tipos de construcción de vivienda por distrito, son los siguientes: Paredes; el 62% de las viviendas utilizaron para las paredes ladrillo y cemento, en algunos casos con columnas de hormigón de cemento, 34% utilizaron tabique de barro con palos delgados o “chuchio” y 4% utilizaron madera.

Grafico Nº 44. Materiales para las paredes

UrbanaRuraL

Madera

tabiqueLadrillo/cemento

53

928

61 30

10

20

30

40

50

60

% V

ivie

nd

as

Fuente: INE, Censo de población y vivienda 2001

Según estos datos, se evidencia una mayor la utilización de ladrillo y cemento en paredes de las viviendas, debido a la solidez que lo caracteriza a este material en las construcciones. La utilización de este material está representada principalmente en el área urbana del Municipio.

Page 124: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 108

La utilización de la madera y tabique, se encuentran en viviendas de las zonas periféricas de los centros poblados importantes y en el área rural. Techo; en el 49% de total de viviendas en el Municipio, utilizaron calamina para el techo de las viviendas, el 35% utilizaron fibro cemento y cerámica o teja colonial, el 17% hoja de palmera denominada “motacú”. Se puede evidenciar que casi la mitad de las viviendas del Municipio, utilizaron calamina para el techo de sus viviendas, por ser más económico y la facilidad para transportar y manipular. Cabe resaltar que existe un porcentaje significativo de viviendas construidas con techo de hojas “Motacú”, utilizada por su fácil acceso a este material, que se encuentra disponible en los predios, además de abaratarse el costo de la construcción, la hoja de esta palmera tiene resistencia a las inclemencias del tiempo por lo menos por un periodo de 5 años.

Grafico Nº 45. Materiales para el techo

11 627 8

454

01020304050

% V

ivie

nd

as

Urbana RuraL

Calamina

Fibro cemento

Motacú

Fuente: INE, Censo de población y vivienda 2001

Piso; en el 41% de las viviendas utilizaron cemento para construir el piso, el 29% es de ladrillo calafateado con cemento, el 24% tienen piso de tierra y solo el 6% utilizaron cerámica en la construcción de sus pisos.

Grafico Nº 46. Materiales para el piso

UrbanaRuraL

Cerámica/mosaicoTierra

LadrilloCemento

37

421

819

55

10

10

20

30

40

% V

ivie

nd

as

Fuente: INE, Censo de población y vivienda 2001

Page 125: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 109

Según estos resultados, la mayoría de los hogares del municipio utilizaron cemento para la construcción de sus pisos, con el propósito de mejorar la calidad de sus viviendas utilizando el material más barato. Por otro lado, existe un alto porcentaje de la población que vive en viviendas precarias, expuestos a diferentes riesgos que conlleva esta precariedad en la salud de sus habitantes. 3.3.2 Subsistema Económico 3.3.2.1 Factor Humano

Según datos del INE (Censo de Población y Vivienda 2001), el Municipio Colpa Bélgica cuenta con una población de 6.246 habitantes, el 80% vive en el área urbana y el 20% en el área rural. La Población en Edad de Trabajar - PET que representa a la población de 10 años y más, significa el 71% de la población total. De esta población, el 51% es la Población Económicamente Activa – PEA y el 49% es la Población Económicamente Inactiva - PEI. De la Población Económicamente Activa – PEA el 97% está ocupada y el resto 3% Desocupada.

Cuadro Nº 69. Distribución de la población por nivel de ocupación

Nivel de ocupación Habitantes %

1. PENT (Población en edad de no Trabajar) 1.782 28,53 2. PET (Población en edad de Trabajar) 4.464 71,47

2.1 PEA (Población económicamente Activa) 2.284 51,16 2.1.1 PO (Población Ocupada) 2.219 97,17 2.1.2 PD (Población Desocupada) 65 2,83 2.1.2.1 PC (Población Cesante) 54 82,91 2.1.2.2 PA (Población Aspirante) 11 17,09 2.2 PEI (Población económicamente Inactiva) 2.180 48,84

Población totaL 6.246 100 Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Dentro de la Población Económicamente Activa, existen tres las áreas de trabajo que se destacan en el Municipio, entre ellas podemos mencionar a los trabajadores dedicados a la construcción e industria un 18% productores y trabajadores en la agropecuaria con un 11%, y un 10% de trabajadores no calificados obreros o peones. Esta última área de trabajo es muy importante, por que constituye la mano de obra que es contratada en temporadas de siembra y cosecha de cultivos agrícolas, en las campañas agrícolas de verano e invierno y en la cosecha o “zafra” de la caña de azúcar, que se realiza durante el periodo de junio a septiembre. En la Población Económicamente Activa, el grupo de población referida “sin respuesta”, se encuentran principalmente los jóvenes en edad de estudiar.

Page 126: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 110

Gráfico Nº 47. Población ocupada de 10 años o más de edad por área de trabajo

51

10

11

18

5

5

1

0 10 20 30 40 50 60

Sin respuesta

Trabajadores no calificados

Producción agropecuaria

Construcción e Industria

Servicios y comercio

Profesionales y Técnicos

Dirección administrativa

%

Fuente: Elaboración en base a datos del INE, censo 2001 En lo referente a la Población Ocupada por situación de empleo, se puede observar que existen dos ocupaciones predominantes en el Municipio, el de obrero o empleado con el 57% y el trabajador por cuenta propia con el 27%. Este último está relacionado principalmente a los productores agropecuarios del Municipio, que trabajan utilizando su capital en sus tierras. Cabe resaltar que el alto porcentaje de obrero o empleado dentro de la población ocupada, se debe a capacidad de empleo de la Empresa Agroindustrial Azucarera “La Bélgica” El sistema de mano de obra contratada es muy común en el Municipio, principalmente en temporadas de zafra, el costo del jornal varía de 25 y 40 Bs/día, dependiendo del tipo de trabajo realizado.

Gráfico N° 48. Población ocupada de 10 años o más de edad por situación de empleo

57

27

2

2

11

0 10 20 30 40 50 60

Obrero o empleado

Trabajador por cuenta propia

Patron o empleador

Trabajdor familiar sin renumeración

Sin especificar

%

Fuente: Elaboración en base a datos del INE, censo 2001 3.3.2.2 Factor Capital

El recurso tierra es uno de los factores de capital con que cuentan los agricultores, el valor del terreno esta establecido en base a la infraestructura, área destroncada, alambrado, pastos y cultivos perennes, un terreno con monte tiene un valor promedio de 1.400.00 $us/ha., con barbecho 1.000.00 $us./ha., con pasto natural 1.850.00 $us./ha. y chaqueado 1.800.00 $us/ha.

Page 127: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 111

El ganado bovino es otro de los factores de capital con que cuenta el campesino, el valor del ganado bovino en sus diferentes especies es determinado en función al peso, un peso promedio de 200 kilos tiene un costo aproximado de 200 $us. El stock de maquinaria y equipamiento (tractores, motobombas, montacargas, fumigadoras y otros) que poseen los medianos y grandes productores para el desarrollo de las actividades, son también factores que determinan el capital. 3.3.2.3 Factor Tierra

El Municipio Colpa Bélgica está conformado por los siguientes sectores poblacionales: Las unidades productivas privadas; son propiedades que poseen grandes extensiones de tierra y desarrollan actividades productivas agropecuarias bajo la modalidad de empresa, microempresa o unipersonal. Producen en grandes cantidades con destino al mercado. Las unidades familiares campesinas, poseen pequeñas extensiones de tierras y producen mayormente para el autoconsumo. Las áreas urbanas; son lugares de mayor concentración poblacional, cuentan con los principales servicios básicos, centros de salud, educación, recreamiento, mayores centros de abastecimiento y servicios de apoyo a la producción. 3.3.2.3.1 Tenencia de la tierra

El Municipio Colpa Bélgica, cuenta con una superficie total de 29.205,57 ha. Estas tierras están distribuidas entre los sectores poblacionales conformadas por comunidades campesinas y unidades productivas privadas. No existen tierras comunales indivisas, sino parcelas con propietarios individuales. Respecto a su tamaño se aprecia una menor fragmentación de la tierra en relación a municipios vecinos. 3.3.2.3.2 Extensión de las propiedades

El resultado de las encuestas realizadas por FORTEMU, establece que la extensión de las tierras con que cuentan las unidades productivas, están determinadas de la siguiente manera: menores a 100 has, representan el 35% de todo del Municipio, le siguen las tierras entre 100 a 500 has con el 33% y las tierras mayores a 500 ha con el 32%.

Cuadro Nº 70. Clasificación de unidades productivas

Rango Unidades Productivas (%)

De 0 a 100 35,00 De 101 a 500 32,50 De 501 a 1.000 17,50 Mayores a 1.001 15,00 Total 100,00

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 128: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 112

El tamaño de las tierras en las comunidades no tiene mucha variación con relación a otras comunidades, hay familias que poseen un promedio de 33 y 34 ha. 3.3.2.3.3 Titulación

Gráfico Nº 49. Titulación de parcelas en comunidades

Con titulacion del INRA

50%

Sin titulo50%

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

La tenencia de la tierra y el aspecto legal de la misma está relacionada con las titulaciones respectivas, en tal sentido, según las encuestas, el 50% de los propietarios campesinos en las comunidades poseen títulos a través del Instituto de Reforma Agraria y los otros 50% todavía no cuenta con estos documentos.

Gráfico Nº 50. Localización de tierras en propiedades

Sin titulo4%

Con titulo96%

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Por otro lado el 90% de los propietarios de las unidades productivas cuentan con títulos de propiedad, son terrenos que han sido adquiridos mayormente por compra directa, este propósito ha llevado a los propietarios a legalizar sus tierras oportunamente. 3.3.2.3.4 Conflictos en la tenencia de la tierra

En el Municipio, los problemas con respecto a la tenencia de la tierra se dan tanto en las propiedades de los comunarios campesinas como en las unidades productivas, las principales dificultades son en los límites entre los comunarios y en algunos casos entre las unidades productivas debido a la falta de

Page 129: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 113

delimitación y legalización, también se dan pleitos sobre la tenencia o propiedad de las tierras y falta de titulación. Cuando los comunarios campesinas tienen problemas recurren mayormente al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), otros apelan a la Subprefectura de Portachuelo, otros en menor proporción acuden a la Alcaldía y también al Corregidor, a la Federación de Campesinos y aquellos que poseen recursos económicos contratan un Abogado. En cuanto a las unidades productivas, cuando tienen problemas mayormente acuden a la Subprefectura de Portachuelo, otro lugar de referencia cuando hay inconvenientes en la tenencia de la tierra es el INRA o simplemente solucionan el problema a través de sus propios abogados. 3.3.2.3.5 Acceso a la tierra

3.3.2.3.5.1 Comunidades campesinas

Producto de la Reforma Agraria gran parte de los antiguos terratenientes ubicados en su territorio tuvieron la oportunidad de legalizar la propiedad de sus tierras, debido a que en el Oriente la ley permite adquirir superficies superiores con relación a otras regiones del país.

Gráfico Nº 51. Acceso a tierras en comunidades

Dotacion50%

Herencia25%

Compra25%

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

De esta manera se fue generando una concentración de la tierra en grandes propiedades agrícolas, en torno a las cuales los expeones de las haciendas se agruparon en pequeñas poblaciones conocidas como comunidades rurales que a través de la dotación accedieron a las tierras. Actualmente según encuestas un 50% de los propietarios del Municipio obtuvieron sus tierras por dotación, el 25% obtuvieron a través de compra directa y también el 25% por herencia. 3.3.2.3.5.2 Propietarios privados

En las propiedades privadas la obtención de las tierras han sido por compra directa en un 79% y por herencia el 21%. En cuanto a la tenencia de la tierra, el 98% de los propietarios privados cuentan con terrenos propios, y solamente el 2% trabaja en modalidad alquilada.

Page 130: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 114

Gráfico Nº 52. Formas de obtención y tenencia de tierras

Herencia 21%

Compra Directa79%

Formas de obtencion de tierras

Tenencia de tierra en Propiedades Privadas

Alquilado2%

Propio98%

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.3.2.3.5.3 Urbano

La ciudad de Colpa Bélgica es el centro urbano más importante del municipio, cuenta con 5.018 habitantes, es la capital de la tercera sección de la Provincia Sara, donde está asentado el centro de operaciones del Gobierno Municipal. En el sector urbano, existen dos formas de obtención de terrenos: por compra o por sucesión hereditaria. La zona sureste del área urbana de Colpa Bélgica, es de propiedad del Ingenio Azucarero La Bélgica, dicha área se encuentra en usufructo por los trabajadores y sus familias, que habitan en su mayoría temporalmente mientras perdura la zafra cañera, que se extiende de abril a septiembre de cada año. 3.3.2.3.5.4 Uso actual de la Tierra

El uso de la tierra en el Municipio esta compuesto de la siguiente manera: el 12% comprende bosque medio, el 38% pasto natural, el 36% pasto cultivado, 9 % cultivos agrícolas, 5% fuentes de agua y el 0,14% área urbana.

Page 131: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 115

Cuadro Nº 71. Uso actual de la tierra en el Municipio Colpa Bélgica

Uso actual de la tierra Superficie (ha) %

Bosque medio 3.565,50 12,22 Pasto natural 11.188,40 38,34 Pastos cultivados 10.471,40 35,89 Cultivos agrícolas 2.483,70 8,51 Fuentes de agua 1.429,70 4,90 Area Urbana 40,80 0,14

Total 29.179,50 100,00 Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.3.2.4 Clasificación de las actividades económicas por Sectores

Las actividades económicas desarrolladas en el municipio, están clasificadas en tres grandes sectores: a) Sector Primario o Sector Agropecuario

La actividad agrícola tiene su importancia en la economía del Municipio, se practica tanto en las comunidades como en las unidades productivas (propiedades o haciendas), en ésta última se cultiva principalmente la caña de azúcar. Sin embargo los comunarios campesinos se dedican a la producción del arroz, el maíz, yuca, y otros productos en menor escala únicamente para el autoconsumo. Por su parte la ganadería se constituye en la principal actividad en el Municipio, es uno de los pilares fundamentales de la economía, está distribuida a lo largo y ancho de la zona, cuenta con la producción de bovinos y en menor proporción la producción de porcinos, aves, caballos y patos. b) Sector Secundario o Sector Agroindustrial

Dentro del Municipio se encuentra el Ingenio Azucarero La Bélgica, importante unidad productiva que aporta al desarrollo económico y productivo de la zona con el cultivo de la caña y la fabricación del azúcar, utilizando mano de obra local y en épocas de zafra de otros lugares del país. c) Sector Terciario o Sector Servicios

Las actividades que pertenecen al sector terciario, están concentradas especialmente en el área urbana del municipio, entre ellas se encuentran los servicios sociales de salud y educación; servicios de comercio (mercado y tiendas); servicios hoteleros y restaurante (Colpa Caranda Eco Resort y Eco Pesca Vallecito); los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica; servicios de transporte; y la administración pública (Alcaldía y Corregimiento). 3.3.2.5 Actividad agrícola

3.3.2.5.1 Sistema de producción agrícola

El área de producción agrícola esta centrada en la zona Este del Municipio, presenta una topografía plana resultado de suelos aluviales formados por el río Piraí, En la zona Oeste, el cultivo agrícola está restringido

Page 132: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 116

a pequeñas escalas de subsistencia debido a que los suelos son pobres por constituir una topografía irregular. En el Municipio existen tres sistemas de producción predominantes:

a) El sistema de corte y quema, conocido como agricultura “en chaqueado”, es practicado por los pequeños agricultores campesinos, que cuentan con mano de obra familiar y sus pequeñas parcelas que se ve limitada por falta de recursos económicos. Inicia su ciclo con el corte y quema del área de monte elegido dentro de su parcela, realiza siembras anuales hasta los 3 años continuos, después de este período los rendimientos bajan, el control de malezas es imposible, y se decide dejar en descanso el terreno por el mismo período.

b) El sistema semimecanizado, es un sistema intermedio, que se utilza maquianria en ciertas

etapas del proceso de producción y en otras se utiliza solo mano de obra. Este sistema es utilizado principalmente por medianos agricultores y algunos pequeños que cuentan con un cierto capital.

c) El sistema mecanizado, es utilizado en su integridad por los agricultores medianos y grandes,

consiste en la utilización de maquinaria para la habilitación y posterior siembra de los terrenos. Para esta actividad recurren a empresas especializadas en desmonte y habilitación de tierras agrícolas.

3.3.2.5.2 Calendario agrícola

Debido a los factores climáticos, en el Municipio se puede producir en dos campañas; la siembra de la caña de azúcar comienza a partir del mes de octubre y la cosecha o zafra empieza a en el mes de marzo y/o abril; la siembra de la soya se realiza entre los meses de abril y marzo, la cosecha entre julio y agosto. Los productos tradicionales de arroz y maíz se cultivan en verano, preparan las tierras entre los meses de julio y septiembre; la siembra se realiza entre octubre y noviembre aprovechando las primeras lluvias; y la cosecha se realiza entre marzo y abril. La yuca y el plátano pueden sembrarse en cualquier época del año, pero mayormente se lo hace en verano. 3.3.2.5.3 Insumos: semillas, fertilizantes y fitosanitarios

Los productores en la actividad agrícola suelen utilizar semillas mejoradas y el uso de fitosanitarios en los cultivos específicos para cada plaga o enfermedad, en la producción de caña de azúcar es frecuente el uso de herbicida Arsonex, para la soya el herbicida Privot, el fertilizante Biomex Plus, el insecticida Cipermetrina y el funguicida Sistena. 3.3.2.5.4 Organización de la fuerza de trabajo

La organización de la fuerza de trabajo de los pequeños agricultores en torno a la producción agrícola, está en función a la cantidad de miembros de la familia y la distancia en donde se encuentran de la parcela a la vivienda, si están cerca participan más personas de la familia. Para las explotaciones en mayores cantidades, el recurso mano de obra es un recurso existente en la zona, por cuanto una gran cantidad de trabajadores agrícolas de las comunidades prestan sus servicios a los medianos y grandes productores a través del jornaleo (1 día de trabajo = 1 jornal) y contratos eventuales (contratos de trabajo por un determinado período).

Page 133: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 117

3.3.2.5.5 Prácticas de conservación de suelos

La práctica de conservación de suelos como tal no es practicada por las unidades productivas del Municipio, sin embargo cuando ven que los rendimientos principalmente de la producción de la caña del azúcar son muy bajos, entonces dejan de producir en esas tierras por un período de 4 a 5 años, por otro lado existen algunos agricultores que con el fin de aprovechar los suelos realizan hasta dos siembras al año, en verano e invierno. Las cortinas rompevientos naturales es una actividad que está en proceso de incorporación dentro del Municipio, como práctica de protección de los cultivos para disminuir la velocidad de los vientos y evitar el daño a las plantas. 3.3.2.5.6 Factores bióticos y abióticos que influyen en la agropecuaria

Según información proporcionada por agricultores del Municipio, en los últimos 10 años, han existido efectos climatológicos sustanciales, así como la disminución en las lluvias, aumento de la velocidad vientos que han provocando la erosión en los suelos, incremento de plagas y enfermedades en la producción agrícola, disminución de la fertilidad de los suelos, bajos rendimientos en la producción, y a raíz de la pérdida de fertilidad de los suelos para la producción agrícola, los agricultores han optado por dejar sus terrenos con pastos para fines de producción ganadera con preferencia de doble propósito. 3.3.2.5.7 Personal empleado en las unidades productivas

Entre el personal empleado en las unidades productivas privadas, es predominante el personal eventual con un promedio de 70%, con relación al empleado permanente. Esta situación se presenta porque los mayores requerimientos de personal se dan únicamente en épocas de siembra y cosecha.

Gráfica Nº 53. Personal en las unidades productivas

01020304050607080

Permanentes EventualesEmpleados

Po

rce

nta

je

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Sin embargo en las unidades productivas comunales, son los miembros de las familias los que participan en todas las labores culturales de los cultivos, es raro la contratación de personal, en algunas ocasiones contratan personal bajo la modalidad de jornaleo. 3.3.2.5.8 Principales cultivos

El principal cultivo y de mayor importancia en el Municipio es el cultivo de la caña de azúcar con el 97.61%, le sigue en menor escala la producción de la soya con el 1.21% y por último las plantas frutales (maracuyá, palta, achachairu, mango, papaya y cítricos) con el 1.18%. El cultivo maíz, arroz, yuca y plátano producen en pequeñas extensiones y son únicamente para el consumo familiar.

Page 134: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 118

Cuadro Nº 72. Principales cultivos

Cultivo Superficie (ha)

Caña de azúcar 2.424,40 Soya 30 Cultivos perennes 29,3

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU, 2005 3.3.2.5.8.1 Caña de Azúcar

El municipio Colpa Bélgica, se caracteriza por ser importante productor de caña de azúcar, cuenta con el Ingenio “La Bélgica” que en la actualidad sigue manteniendo la producción en la zona, por esta razón el Municipio se encuentra entre uno de los más importantes productores de caña de azúcar. El cultivo de la caña de azúcar se practica en las comunidades campesinas y propiedades privadas. Algunos de estos productores forman asociaciones a objeto de comercializar el producto, así como la: Asociación Productiva 20 de Abril, fundada el año 1993, con 160 afiliados, producen alrededor de 60.000 TM de caña de azúcar anualmente; Cooperativa Cañera Circunvecino La Bélgica, conforman tres afiliados, producen 2.082 TM de caña de azúcar anualmente. La caña de azúcar crece satisfactoriamente en una gran variedad de tipos de suelos pero los mas adecuados para este cultivo son los de textura franca o franco arcillosos, bien drenados, profundos, aireados ricos en materia orgánica, topografía plana y semiplana. La superficie promedio cultivada alcanza aproximadamente a 2.424,40 ha., la zona de mayor producción es la Noreste del Municipio, por su topografía plana y suelos con mayor retención de humedad. La tecnología empleada en la agricultura de la caña de azúcar es la tradicional manual y la moderna. Los pequeños productores practican el tradicional manual, utilizando la mano de obra familiar como base para la unidad de producción, con una marcada tendencia al monocultivo con bajo grado de diversificación lo que conduce a un deterioro paulatino del suelo, que contribuye a la generación de plagas y enfermedades. Sin embargo los productores medianos y grandes tienen un acceso mas directo a la asistencia técnica, utilizan tecnología moderna que les permite mejorar el rendimiento de sus cultivos de la caña, tecnología brindada por las empresas privadas para el control fitosanitario, adjunto a una asistencia técnica gratuita. Las asociaciones de productores, a través de sus representantes son también beneficiados con la asistencia técnica directa en campo, seminarios y talleres de corta duración en donde conocen tecnologías empleadas para una mejor producción de sus cultivos; días demostrativos de campo, el agricultor tiene la oportunidad de ver en forma directa y práctica las alternativas para mejorar la tecnología de producción. La siembra de la caña de azúcar comienza a partir del mes de octubre, con un mes de anticipación empiezan a preparar el terreno; en primer lugar utilizan Rome Plow para remover el terreno y luego se emplea la rastra en dos oportunidades para mullir y nivelar el terreno. Posteriormente se realiza la apertura de surcos a una distancia entre surco de 1m, el material vegetal que se utiliza son esquejes de caña de 45 a 50 cm. de largo, los mismos son depositados en forma manual al fondo del surco a cada 30 cm. de distancia, finalmente son tapados los surcos con tractor.

Page 135: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 119

Cuadro Nº 73. Costo de operación en cultivo de caña 1er. año y soca (para 1 ha.)

N° Descripción Costo de

producción 1er año ($us)

Costo de producción soca ($us)

1 Preparación del terreno 55.00 0.002 Siembra 176.00 0.003 Control mecánico de malezas 0.00 60.004 Control de malezas 26.50 25.505 Labores culturales 60.00 30.006 Cosecha 225.00 150.007 Transporte 225.00 150.00

Sub-total 767.50 415.50Imprevistos 10% 76.75 41.55Total 844.25 457.05

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 Las labores culturales del cultivo durante los primeros meses de desarrollo es a través del control de malezas y plagas (barrenadores de la caña y comedores de hoja), el manejo es el mismo hasta llegar a los cinco años, luego se procede a la renovación de cañaverales por problemas de compactación del suelo, falta de drenaje y declinación de la fertilidad del suelo. La cosecha o zafra empieza a partir del mes de abril y culmina en septiembre, es realizada en forma manual. Esta época es donde mayor mano de obra se ocupa. El rendimiento promedio del cultivo de la caña de azúcar en el Municipio alcanza a 75 T/ha, la variación de esta cantidad depende de diversos factores, como la renovación del material de propagación, la edad de los cañaverales y en algunos casos las variedades utilizadas. El destino del producto es del 100% a los ingenios azucareros. Es importante mencionar que además de la producción de caña de azúcar a nivel comercial algunos agricultores siembran pequeñas superficies destinadas a la alimentación del ganado vacuno. Los costos de producción son gastos que realizan para producir una unidad de explotación, en agricultura o pecuaria, esta puede ser de orden familiar o de orden comercial. Se presenta seguidamente el cuadro de estructura de costos de producción que implica el proceso de cultivo de la caña de azúcar, principal producto agrícola de la zona. De donde se establece que el costo de una hectárea de cultivo de caña en el primer año es de aproximadamente $us. 844.- y el segundo año es de $us.457.-. La disminución de los costos del segundo año se debe a que las etapas de preparación de terreno y siembra ya no se realizan, las labores culturales disminuyen, la cosecha también disminuye por que baja la productividad el segundo año y así sucesivamente.

Page 136: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 120

3.3.2.5.8.2 Soya

Cuadro Nº 74. Costo de operación en cultivo de soya (para 1 ha)

N° Descripción Costo producción ($us)

1 Preparación del terreno 85.00 2 Siembra 54.60 3 Control de malezas 40.40 4 Insecticidas 39.00 5 Aplicación fungicidas 40.00 6 Aplicación desecante 19.10 7 Cosecha 35.00 8 Transporte 20.00

Sub-total 333.10 Imprevistos 10% 33.31 Total 366.41

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 La producción de soya de invierno es una actividad nueva en el Municipio, cultivan en superficies pequeñas, la producción es destinada al alimento de animales menores. Excepcionalmente existe una unidad productiva que cultiva 30 ha rendimiento promedio de 2,5 T/ha, producción que es destinada a la comercialización. Existen familias campesinas que cultivan superficies muy pequeñas que son destinadas únicamente para alimento de animales. Seguidamente se presenta el cuadro de estructura de costos de producción que implica el proceso de cultivo de la soya. De donde se establece que el costo de una hectárea de cultivo de soya es de aproximadamente $us. 366.00. 3.3.2.5.8.3 Cultivos perennes

La producción de frutales en el Municipio es de reciente introducción a nivel comercial, la empresa DESA ubicada en la comunidad Cedro, ha implementado plantaciones de maracuyá, palta, achachairú, mango, papaya y cítricos en una extensión de 29.30 ha. Las actividades culturales son desarrolladas con asesoramiento técnico profesional y tecnología adecuada, utilizándose sistema de riego al goteo. Por otra parte, generalmente los predios cuentan con huertos frutales familiares con plantas de achachairú, ocoró y plátano, cuya producción es destinada al autoconsumo. Normalmente no se realizan actividades culturales como los de poda de formación y de mantenimiento. Se combaten enfermedades y plagas con métodos caseros, que en la mayoría de los casos son inapropiados. 3.3.2.5.8.4 Otros cultivos (maíz, arroz, yuca y plátano)

Estos productos son cultivados para el autoconsumo y como alimento de animales menores. El cultivo del maíz generalmente está asociado al cultivo del arroz mediante el sistema de “callejones”. En estos casos se estima que el maíz alcanza a cubrir entre el 10 y 20% de la extensión cultivada de arroz. La yuca por lo general se cultiva en barbechos, para la reproducción se utilizan ramas propias y el cultivo es manual de la

Page 137: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 121

siembra hasta la cosecha. Generalmente se cultiva asociada con maíz, plátano o sandía, dado que su período de crecimiento hasta la cosecha es largo en relación con otros cultivos anuales. 3.3.2.5.9 Comercialización

El Municipio produce caña de azúcar un promedio anual de 181.800 toneladas, esta producción tiene una finalidad netamente comercial ya que se destina el 100% a este propósito. El principal comprador de este producto es el Ingenio Azucarero “La Bélgica”. La mayoría de los productores de caña corresponden al estrato de agricultores medianos y grandes. La producción de la soya es una actividad nueva y poco difundido en el Municipio, actualmente existe una sola unidad productiva que cultiva 30 ha. de soya que significa aproximadamente 75 toneladas al año de producción y que es destinada a la venta en el mercado aceitero. La producción de la yuca es utilizada para el autoconsumo de pequeños, medianos y grandes agricultores, se dan algunos excedentes que son comercializados por las familias campesinas para cubrir algunos gastos menores que no son muy significativos, lo mismo ocurre con los cultivos del arroz, maíz, plátano, cítricos, frejol etc. El cultivo del plátano desde el punto de vista comercial no es un rubro importante en el Municipio, se cultiva en casi todos los hogares pero no es producido en gran escala. Esto se debe a que la cosecha es constante a lo largo del año, lo que origina que no haya grandes cantidades para el comercio y la mayor parte sea consumida. El siguiente cuadro muestra los promedios de precios por producto:

Cuadro Nº 75. Precios de los principales productos agrícolas

Producto Unidad Precio ($us) Caña tn 14,40 Soya tn 160,00

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.3.2.5.10 Ingreso bruto de la producción agrícola

Los ingresos familiares, resultante de la actividad agrícola, esta condicionado por las cantidades comercializadas y los precios con los cuales se vende en el mercado. El Margen Bruto es la ganancia que deja la producción agrícola restando los costos directos que implica todo el proceso de producción del cultivo.

Cuadro Nº 76. Margen bruto de la producción agrícola (en $us/ha)

Tipo de Cultivo Rend. (tn/ha)

Precio (tn/$us)

Ingreso Bruto ($Us)

Costo ($Us)

Utilidad Bruta ($Us)

Caña de Azúcar (primer año) 90 14,40 1.296 844,25 451,75 Caña de Azúcar (segundo año) 60 14,40 864 457,05 406,95 Soya 2,5 160,00 400 366,41 33,59

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 138: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 122

Estos datos nos dan una referencia de la ganancia que dejan los cultivos por hectárea, descontando los costos de producción y comercialización y también demuestran los márgenes de ganancia que dejan estos cultivos. Es importante destacar que estos son promedios a nivel Municipal y no significa que todas las familias tienen el mismo ingreso, algunas tienen buenos ingresos y otras incluso hasta pérdidas. Tomando en cuenta los ingresos por la venta de los principales productos cultivado, el Municipio cuenta con un ingreso bruto de más de 2,6 millones de Dólares Americanos. El 99% de estos ingresos provienen de la producción de la caña de azúcar.

Cuadro Nº 77. Ingresos económicos de los principales cultivos agrícolas

Cultivo Superficie (ha)

Rend. (tn/ha)

Total (tn)

Precio (Tn/$us)

Ingreso Bruto ($us)

Caña de Azúcar 2.424,40 75,00 181.830 14,40 2.618.352 Soya 30,00 2,50 75 160,00 12.000

Total 2.454,40 77.50 181.905,00 174,40 2.630.352 Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.3.2.6 Actividad Ganadera

3.3.2.6.1 Ganadería Mayor

3.3.2.6.1.1 División por Estratos

Con el fin de realizar un análisis más apropiado de los diferentes sistemas de producción ganadera que se presentan en el Municipio, se ha considerado cuatro estratos: familiar (I), pequeño (II), mediano (III) y grande (IV). El tamaño del hato según estrato se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 78. Criterios para clasificar el hato ganadero por estrato

Criterio Estrato Tipo Nº Cabezas

I Ganadería familiar 1 a 10 II Ganadería Pequeña 11 a 100 III Ganadería Mediana 101 a 500 IV Ganadería grande Mas de 500

FUENTE: Elaboración Propia, FORTEMU 2005

Estrato I (Ganadería Familiar)

En este estrato se encuentran los pequeños productores orientados a la producción de leche, carne y queso para el autoconsumo con un número no mayor a diez cabezas de bovinos. Sin embargo este ganado resulta ser una fuente de recursos económicos en caso de alguna emergencia. El sistema de alimentación de este estrato, es a través del pastoreo realizado en las cercanías de la casa, utilizando pastos naturales tanto en gramíneas como también algunas leguminosas palatables para el ganado.

Page 139: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 123

Para el desarrollo de las actividades pecuarias en este estrato, no es considerado el manejo de potreros, tampoco se observa la división de potreros y alambrados que pueden brindar un buen manejo, es decir, que no cuentan con una infraestructura básica. La raza que predomina en este estrato es la mestiza, el propósito es doble (carne y leche), la lechería tiene una importancia más que todo social ya que es una fuente de alimentación familiar, especialmente en el caso de los niños. Se observa un promedio bajo de producción que puede ser debido a la falta de una suplementación alimentaria del ganado. El problema de la sanidad animal es frecuente en este estrato, predominan las enfermedades y afecciones virales, bacterianas, fúngicas y deficitarias. Es notable la falta de un control sanitario rígido a través de un calendario sanitario y un asesoramiento técnico profesional. Muchos productores sólo se enmarcan en las desparasitaciones periódicas. Estrato II (Ganadería pequeña)

Los productores de este rango son los que tienen hatos inferiores a las 100 cabezas y tienen ya una tendencia al cultivo de pastos mejorados, bajo estas condiciones llevan un sistema de producción semi-intensivo y de doble propósito. Los potreros son alambrados, debido a que las parcelas de pastoreo colindan con las de agricultura. Se observa un cierto grado de especialización lechera, con ganado seleccionado y mayores superficies de pastos cultivados. El ordeñe es manual y se realizan algunas prácticas de sanidad: vacunaciones y curaciones. En este estrato también se observa la incorporación de reconstituyentes, sales minerales, alimento balanceado, caña, etc. en forma periódica. Estratos III y IV (Mediana y ganadería grande)

En estos dos estratos se encuentran los grandes productores que poseen mayores a 100 cabezas de ganado, quienes cuentan con divisiones de potreros, con pasturas mejoradas establecidas y en algunos casos con pastos de corte. La alimentación suplementaria junto con el ordeño mecánico en algunos casos va formando parte de este sistema de producción. En los mayores hatos se encuentra una mayor orientación hacia la ganadería de carne, el sistema de explotación es de un manejo mejorado y asistido por técnicos en la mayoría de los casos. Algunos productores de estos estratos se encuentran afiliados a AGAPOR con la finalidad de tener contacto con los sistemas de comercialización de sus productos y la adquisición de insumos utilizados en la ganadería. 3.3.2.6.1.2 Población Ganadera

La actividad ganadera es de gran importancia económica para el Municipio, el mismo que cuenta con un aproximado de 57 unidades productivas y una población bovina de aproximadamente 18.340 cabezas de ganado, de los cuales el 29% de los productores que corresponden al estrato III y IV cuentan con el 95% de cabezas; el 37% de los productores que corresponden al estrato II ó ganadería pequeña cuenta con el

Page 140: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 124

5% de cabezas y el 33% de los productores que corresponden al estrato familiar no alcanza ni al 1% de cabezas de ganado del municipio. La mayor concentración de ganado se denota en el estrato IV, es decir en los grandes productores que cuentan con más de 500 cabezas de ganado, sin embargo la poca concentración de ganado se encuentra en los productores del estrato I y II, éstos representan el 48% en el Municipio.

Cuadro Nº 79. Población de ganado por estrato

Total cabezas Productores Estrato Nº % Nº %

I 52 0 6 11 II 912 5 21 37 III 4.887 27 19 33 IV 12.489 68 11 19

Total 18.340 100 57 100 FUENTE: Elaboración Propia, FORTEMU 2005

3.3.2.6.1.3 Propósito de la crianza del ganado

El propósito de la producción de ganado en el Municipio, está clasificada en tres categorías: producción de carne, producción de leche y de doble propósito, es decir destinada a producción de carne y de leche.

Gráfico Nº 54. Propósito de la crianza de ganado

Carne68%

Leche11%

Doble propósito

21%

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Según información recabada en las comunidades y en las unidades productivas, las razas de animales destinadas para la producción de carne son: Nelore, Mestizo y Criollo, mientras que para la producción de leche son Holando, Pardo Suizo y Criollo. Según el cuadro de propósito de la producción, prevalece el ganado destinado a producción de carne, con el 68% de cabezas de ganado existentes en el Municipio, mientras que para la producción de leche están destinadas solo el 11% de las cabezas de ganado, que no es significativo

Page 141: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 125

3.3.2.6.1.4 Razas de Ganado

Gráfica Nº 55. Razas de ganado en unidades productivas privadas

3

70

8

19

8

1

1

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Criollo

Nelore

Pardo Suizo

Mestizo

Holando

Bramma

Gir

Ra

za

s

Porcentaje

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU, 2005 La predominancia de razas de ganado vacuno en las unidades productivas privadas del Municipio son: el Nelore con el 70%, Mestizo con el 19%, Holando y Pardo Suizo 16% y Criollo, Brama y Gir 5%. En las comunidades campesinas predomina la ganadería de raza Mestiza con el 50%, seguido de la raza Nelore y Criollo con un 25% cada uno.

Gráfica Nº 56. Razas de ganado bovino en comunidades

0 10 20 30 40 50 60

Mestizo

Nelore

Criollo

Ra

za

s

Porcentaje

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.3.2.6.1.5 Sistema de reproducción de ganado vacuno

Los productores del Municipio desarrollan actividades reproductivas ganaderas a través de dos sistemas: monta directa e inseminación artificial. La monta directa es el sistema más común con el 83% en relación a la práctica del sistema de la inseminación artificial, que representa solamente el 17%.

Page 142: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 126

Gráfico Nº 57. Sistema de reproducción del ganado vacuno

Inseminación Artificial

17%

Monta Directa

83%

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.3.2.6.1.6 Infraestructura para la crianza del ganado

Las unidades productivas orientadas a la crianza de ganado de engorde cuentan con la siguiente infraestructura: el 88% de los productores cuenta con potreros, el 20% con comederos, el 82% con corrales, el 49% con bretes, el 10% con balanzas el 39% con galpones.

Gráfica Nº 58. Infraestructura de producción de ganado

10% Balanza

39% Galpones 88%

Potreros

49%Bretes

82% Corrales

20% Comederos

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Por otro lado, los comunarios que disponen de algún tipo de ganado, cuentan con poco o nada de infraestructura puesto que por el bajo número de animales que compone el hato no se justifica efectuar alguna inversión, existen productores con un corral en el cual maneja todos sus animales mayores como ser vacas, caballos, y otros menores como chanchos, ovejas y cabras. La principal actividad productiva del Municipio es la ganadera bovina doble propósito. Por la cantidad de ganado que existe en el Municipio podemos clasificar a los ganaderos en productores pecuarios de ganado mayor bovino orientado al mercado y de ganado menor, este último es de carácter tradicional y familiar.

Page 143: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 127

Gráfica Nº 59. Ganado de engorde

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Vacas

Vaquillas

Torillos

Novillos

Toros

Terneros

Tip

o d

e g

an

ad

o

Porcentaje

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 Del total de cabezas de ganado de engorde que existen en el Municipio, un promedio del 34% esta compuesto de torillos, 30% de vacas, 20% de terneros, 11% de vaquillas, 5% de novillos y 1% de toros. La actividad productiva ganadera se concentra más en la zona central Norte del Municipio, debido a la concentración de pastos naturales y cultivados.

Gráfica Nº 60. Ganado productor lechero

0 10 20 30 40

Vacas productoras

Vacas secas

Vaquillas

Terneros

Toros

Tip

o d

e G

an

ad

o

Porcentaje

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 La ganadería lechera es otra de las actividades que realizan los ganaderos del Municipio, la composición del ganado esta establecida de la siguiente manera: 31% de vacas productoras de leche, 27% de vacas secas, 16% de vaquillas de leche, 25% de terneros, 1% de toros. 3.3.2.6.1.7 Manejo de Praderas y Forrajes

El manejo de praderas en el Municipio tiene una gran importancia en los diferentes estratos, puesto que a medida que la ganadería sea mayor, el manejo de las praderas y la introducción de pastos mejorados son más notables, además que la ganadería toma más importancia como un sustento económico para las familias asentadas en el Municipio.

Page 144: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 128

Los potreros son alambradas en la cuales el ganado hace rotación de pastoreo, se puede apreciar que entre los pastos cultivados predominan las gramíneas como fuente de alimentación del ganado, principalmente la Brachiaria decumbens y la Brachiaria brizantha existiendo otras gramíneas en menor proporción como ser : grama negra, Brachiaria humidícola, paja carona, camalote, caña de azúcar, bombaza, Tanzania, Yaragúa, Pangola y otras. En el estudio realizado se puede determinar que existen otras fuentes suplementarias de alimentación, en la producción de leche y son: la caña picada, heno, sal común y sales minerales. En el Municipio existen grandes extensiones de pastos cultivados, es así que el 36% de los propietarios cultivan extensiones menores a 50 ha., el 21% entre 51 y 100 ha y el 43% extensiones mayores a 100 ha.

Gráfica Nº 61. Producción de pastos

43%

21%

36%

Menor e igual a 50 ha. De 51 a 100 ha. Mayores a 100 ha.

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.3.2.6.1.8 Manejo sanitario

a) Presencia de Plagas y Enfermedades

Los principales problemas de orden sanitario para los cuatro estratos de ganaderos en orden de importancia son los siguientes: La parasitosis externa e interna como las más frecuentes en animales menores de un año, la mastitis en las vacas más productoras, la piroplasmosis, anaplasmosis y gangrena en animales menores a dos años, brucelosis, neumonía en los terneros, traumatismo en las vacas estabuladas, y en las lecherías algunas enfermedades de tipo deficitario y papiloplasmosis. b) Asistencia técnica veterinaria

En general los productores pecuarios que se encuentran dentro de los Estratos II, III y IV se encuentran afiliados a la Asociación de Ganaderos y Lecheros de Warnes - AGALEWAR, quien presta el servicio de asistencia técnica cuando los afiliados lo requieren, principalmente cuando se presenta alguna enfermedad considerada potencialmente peligrosa y que puede afectar a la producción ganadera de la región, especialmente si se trata de la presencia de un brote de fiebre aftosa, ya que esta enfermedad es

Page 145: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 129

de una alta morbilidad en la que el despliegue de asistencia técnica debe ser rápida para evitar que se propague la enfermedad en todo el hato. Además de contar con la asistencia técnica de AGALEWAR, los ganaderos recurren a la asistencia técnica de un veterinario en forma rutinaria. Esta asistencia técnica esta enfocada a elaborar calendarios sanitarios adecuados para la zona, dirigido a todos los estratos ganaderos del Municipio, de la misma manera se elaboran calendarios de manejo reproductivo como la monta o servicio dirigido y palpaciones de vientres, pariciones, castraciones, descornes, identificaciones y destetes. c) Campañas de Vacunación

El control profiláctico que se realiza en la actualidad como campaña es para prevenir los brotes de fiebre aftosa como norma en Bolivia, en este caso a nivel nacional por la implementación del Programa nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PRONEFA) que es un desprendimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) entidad que trabaja bajo normas nacionales con todas las plantas procesadoras de leche en todo el país, es decir que los productores lecheros que no vacunan contra la fiebre aftosa no pueden entregar su producto en este caso a la PIL (Planta Industrializadora de Leche). Se hacen vacunaciones contra la rabia peresiante y el carbunco sintomático sin que se ajuste a un programa de campaña estrictamente. Se podría decir que estas prácticas de control sanitario para los estratos I y II no se cumplen en su totalidad, peor aún ajustarse a un calendario sanitario elaborado por un asistente técnico, por lo contrario en los estratos III y IV que son ganaderos con dedicación ya sea a la producción de leche o carne, el control sanitario es más estricto. 3.3.2.6.1.9 Producción ganadera

a) Producción de carne

El ganado destinado a producción de carne que incluye el de doble propósito, es de 16.298 cabezas, que significa el 89% de la población total de ganado en el Municipio. De esta población de ganado se comercializa anualmente 5.280 cabezas, que significa el 32% del total de cabezas de ganado destinadas para producción de carne y doble propósito. Haciendo una comparación por estratos, el grupo de productores del estrato IV son los que venden más cabezas de ganado bovino para carne, que alcanza al 58% del total de cabezas vendidas por año.

Cuadro Nº 80. Cabezas de ganado destinado a producción de carne por estrato

Total cabezas p/carne

Total Cabezas vendida/año Estrato

Nº % Nº % I 46 0 23 0 II 810 5 716 14 III 4.343 27 1.495 28 IV 11.099 68 3.051 58

Total 16.298 100 5.285 100 Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 146: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 130

El 52% de los productores entre medianos y grandes, concentra el 86% de la venta del ganado, mientras que el 48% de los productores que corresponden al estrato I y II de ganadería familiar y pequeña, concentra apenas el 14% de las ventas que se realizan en el Municipio. La producción del ganado de los estrato III y IV esta orientado a la comercialización en grandes cantidades con relación a la cantidad de ganado que poseen y venden los productores del estrato II y I, este último estrato vende su ganado solamente en casos urgentes. b) Producción de leche y queso

La producción de leche es una de las actividades más desarrolladas por las unidades productivas del Municipio. El proceso de ordeño de la leche se realiza a través de dos sistemas: manual y mecánico, este último sistema se utiliza en lecherías especializadas, donde se produce mayores cantidades de leche.

Cuadro Nº 81. Producción de leche por tipo de lechería

Producción de leche por día (lt) Tipo de lechería

Invierno Verano Promedio

Total produc. leche p/año

(lt) Especializada 4.975 6.350 5.663 2.066.813 De subsistencia 317 506 412 150.198

Total 5.292 6.856 6.074 2.217.010 Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

La producción de leche en el Municipio es aproximadamente de 2,2 millones de litros por año, de esta cantidad el 93% corresponde a lecherías especializadas y el resto 7% a pequeñas lecherías de subsistencia.

Cuadro Nº 82. Destino de la producción de leche por tipo de lechería

Destino de la leche Tipo de lechería % Venta

leche % Produc.

queso Total

Especializada 62 38 100 De subsistencia 0 100 100

Total 58 42 100 Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

La producción de queso varía de acuerdo a la cantidad y calidad de la producción de leche, las unidades productivas que poseen menores de 100 cabezas de ganado producen de 30 a 70 kg/mes, por otro lado los medianos y grandes productores que producen de 100 a 2.500 kg/mes. Cabe mencionar, existen una unidad productiva grande de queso, Los Álamos con una producción de 3.900 kg/mes. El rendimiento promedio de rendimiento de queso es de 10:1, es decir de 10 litros de leche se obtiene 1 kg de queso.

Page 147: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 131

3.3.2.6.1.10 Costos y rentabilidad de la producción ganadera

a) Costos de la Producción de carne

El análisis de costos de la actividad de engorde ganadero ha sido obtenido de un estudio de costos de producción ganadera realizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente - CAO, para los estratos Grande (IV), Mediana (III), Pequeña (II) y familiar (I). En base a los cálculos de estructura de costos, se puede apreciar que los costos por kilogramo de carne aumenta inversamente proporcional a número del hato ganadero, es decir a mayor número de cabezas de ganado por hato, menor es el costo de producción.

Cuadro Nº 83. Estructura de costos de producción de carne bovina

Productor grande Productor mediano Productor pequeño Familiar Elementos del costo $us/Prop. $us/kg $us/Prop. $us/kg $us/Prop. $us/kg $us/Prop. $us/kg

1. Costos fijos 10.246,05 0,31 4.508,65 0,41 839,53 0,30 179,62 0,33 1.1 Depreciación 3.888,15 0,12 1.497,74 0,14 585,40 0,21 117,08 0,21 1.1.1 Construcciones 270,56 0,01 114,73 0,01 45,24 0,02 9,05 0,02 1.1.2 Instalaciones 1.129,76 0,03 413,61 0,04 153,20 0,06 30,64 0,06 1.1.3 Herramientas y otros 553,53 0,02 188,68 0,02 77,47 0,03 15,49 0,03 1.1.4 Pasturas 1.934,30 0,06 780,72 0,07 309,49 0,11 61,90 0,11 1.2 Gastos generales 6.357,90 0,19 3.010,91 0,27 254,14 0,09 62,54 0,11 1.2.1 Gastos administrativos 4.345,00 0,13 2.209,84 0,20 191,60 0,07 0,00 0,00 1.2.2 Otros gastos 2.012,90 0,06 801,08 0,07 62,54 0,02 62,54 0,112. Costos variables 9.975,50 0,27 3.818,77 0,29 1.258,42 0,42 294,88 0,49 2.1 Mano de obra 1.914,60 0,06 709,97 0,06 432,24 0,16 129,65 0,23 2.1.1 Salarios 135,00 0,00 88,52 0,01 54,00 0,02 54,00 0,10 2.1.2 Alimentación y otros 1.779,60 0,05 621,44 0,06 378,24 0,14 75,65 0,14 2.2 Reposición de ganado 1.740,00 0,03 940,00 0,03 216,00 0,04 43,20 0,04 2.3 Sanidad 1.284,90 0,04 436,34 0,04 114,98 0,04 23,00 0,04 2.4 Gastos varios 1.896,00 0,06 647,21 0,06 169,20 0,06 33,84 0,06 2.5 Comercialización 2.940,00 0,09 954,10 0,09 246,00 0,09 49,20 0,09 2.6 Asistencia técnica 200,00 0,01 131,15 0,01 80,00 0,03 16,00 0,03

Total costo de producción (1+2) 20.221,54 0,58 8.327,42 0,70 2.097,95 0,72 474,50 0,82Total costo operativo (2+1.2) 13.863,64 0,39 5.316,51 0,42 1.843,81 0,63 411,96 0,71

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CAO, 2004 Para realizar los cálculos de estructura de costos, se ha considerado las siguientes referencias: En el caso de productores grandes, en los análisis de costos de producción de carne bovina, se asume 600 cabezas, 200 cabezas para los productores medianos, 50 cabezas para los pequeños productores y 10 para la ganadería familiar, considerando en los cuatro estratos de producción 380 Kg. de peso promedio en vivo por cabeza de ganado y un promedio de 2 ha de pasto por cabeza de ganado

Page 148: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 132

Cuadro Nº 84. Parámetros para cálculo de costos de producción de carne bovina

Productor Características Unidad Grande Mediano Pequeño Familiar

Población ganadera cabezas 600 200 50 10 Peso promedio vivo Kg. 380 380 380 380 Producción anual estimada Kg. 33.149 11.050 2.762 552 Superficie Ha 1.200 400 100 20

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CAO, 2004 b) Costos de producción de leche

Cuadro Nº 85. Análisis de rentabilidad modelo – productor con 45 vacas de leche (en $us)

Indicador Enero Febrero Marzo Promedio

Leche producida 14.154 14.250 13.934 14.113Costo producción unitario 0,16 0,17 0,17 0,17Precio promedio de venta 0,177 0,177 0,177 0,177Ingreso 2.505,26 2.522,25 2.466,32 2.497,94Costo Total 2.245,08 2.415,56 2.362,40 2.341,03Beneficio/Perdida 260,18 106,69 103,92 156,91

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Cuadro Nº 86. Estructura de costos modelo productor con 45 vacas en producción de leche ($us)

Detalle del costo Enero Febrero Marzo Promedio

Mano de obra 267,85 264,50 261,50 264,62 Alimentación 809,58 903,88 824,00 845,82 Sales 10,00 10,00 10,00 10,00 Ensilaje o siembras 0,00 0,00 0,00 0,00 Medicamentos 125,87 152,49 151,26 143,21 Pruebas de laboratorio 4,08 4,00 4,00 4,03 Antisépticos y desinfectantes 19,00 24,15 57,25 33,47 Transporte de leche 80,00 80,00 78,70 79,57 Energía y combustibles 116,00 114,00 114,00 114,67 Inseminación artificial 5,00 2,30 5,00 4,10 Reparaciones y servicios 5,00 5,00 5,00 5,00 Contribuciones e impuestos 56,45 59,00 55,45 56,97 Mantenimiento de infraestructura 10,00 60,00 60,00 43,33 Otros 736,25 736,24 736,24 736,24 TOTAL 2.245,08 2.415,56 2.362,40 2.341,03 Leche Producida (litros) 14.154,00 14.250,00 13.934,00 14.113,00 Costo producción unitario ($us) 0,159 0,170 0,170 0,166

Fuente: FEDEPLE. 2002 De acuerdo al estudio de costos de un productor modelo con 45 vacas lecheras de producción, realizado

Page 149: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 133

por FEDEPLE, se puede apreciar que el costo de producción por litro de leche es elevado, por lo tanto el análisis de rentabilidad es bajo, si bien este modelo tiene un indicador positivo, no tiene un buen nivel de rentabilidad. La situación de los productores lecheros en la zona no es alentadora, si bien hay excelentes productores que tienen una leche de buena calidad con altos porcentajes grasos y buena producción promedio por vaca, la mayoría de los productores, principalmente los pequeños, están atravesando situaciones de baja calidad en su producto. Los grandes productores tienen mejores índices de rentabilidad, igualmente los medianos tienen buena calidad de leche y bajos costos de producción. La clave en este sentido es el buen manejo de la actividad, mayor cuidado en la alimentación y mejoramiento de los forrajes. 3.3.2.6.1.11 Comercialización de la producción ganadera

a) Comercialización de la carne

Considerando el promedio de peso vivo de 380 Kg por cabeza de ganado, en condiciones de ser comercializado y la cantidad de cabezas de ganado que se vende al año en el Municipio que es de 5.280 cabezas y el precio promedio es de 0,96 $Us/kg. de peso vivo, se tiene un valor aproximado de ingreso bruto de más de 1,9 millones de Dólares Americanos, que significa el 32% de los ingresos brutos que genera la producción agropecuaria en el Municipio; haciéndose notar, que el 58% de estos ingresos, corresponde a los productores del Estrato IV. La comercialización de la producción de carne de ganado vacuno, además de comercializar en el centro poblado de Colpa Bélgica, lo realizan en los frigoríficos de la ciudad de Santa Cruz. Haciendo un análisis, de la relación Beneficio / costo por estrato, se puede afirmar que a mayor número de ganado por hato, los costos de producción son menores, obteniéndose para el Estrato IV que corresponde a productores grandes, un valor de B/C de 1,46 mientras que para el Estrato I que corresponde a la ganadería familiar, es de solo 0,35. Cabe mencionar, para hacer el cálculo del margen bruto, se ha tomado en cuenta solo los costos variables y depreciaciones de la estructura de costos, sin considerar gastos generales de los costos fijos. Según los productores, en el cálculo de los costos de producción, generalmente no toman en cuenta los costos fijos. Los elementos del costo que se han tomado en cuenta para realizar los cálculos descritos, son la mano de obra, reposición del ganado, sanidad y asistencia técnica.

Cuadro Nº 87. Ingreso y margen bruto de la comercialización de carne por estrato

Estrato Nº

cabezas vende/año

Venta peso vivo (kg/cab.)

Precio peso vivo ($Us/kg)

Ingreso bruto/año

($Us)

Costo peso vivo ($Us/kg)

Costo total peso

vivo ($Us)

Margen bruto/año

($Us)

Relación B/C

I 23 380 0,96 8.390 0,71 6.205 2.185 0,35 II 716 380 0,96 261.197 0,63 171.410 89.786 0,52 III 1495 380 0,96 545.376 0,42 238.602 306.774 1,29 IV 3.051 380 0,96 1.113.005 0,39 452.158 660.847 1,46

Total 5.285 1.927.968 868.376 1.059.592 Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 150: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 134

b) Comercialización de la leche y el queso

Del total de leche producida, el 58% es vendido como leche fresca y el 43% es transformado en queso, siendo insignificante la cantidad de leche para autoconsumo. Casi en su totalidad la leche producida en el Municipio, es comercializada la Planta Industrial de Leche - PIL, a un precio promedio de 1,60 Bs/litro (0,2 $Us/litro).

Cuadro Nº 88. Ingreso bruto de la comercialización de leche por tipo de lechería

Tipo de lechería Total

produc. leche (lt)

Total venta de leche (lt)

Precio leche ($Us/lt)

Ingreso bruto

($Us/año) Especializada 2.066.813 1.277.497 0,20 255.499 De subsistencia 150.198 0 0,20 0

Total 2.217.011 1.277.497 255.499 Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 El ingreso bruto al Municipio por concepto de la venta de la leche, asciende a 2,2 Millones de Dólares Americanos, que significa solo el 4% del total de ingresos brutos de la producción agropecuaria. Con relación al queso, se produce aproximadamente 103,3 toneladas al año, de esta producción casi en su totalidad está destinado al mercado (entre el 70 y 100%), en algunas familias el saldo queda para el autoconsumo. El precio del queso oscila entre 10 a 12 Bs/kg y los principales mercados para la venta del queso, se destacan Santa Cruz, La Paz, Warnes y Colpa Bélgica. El ingreso bruto por la venta de queso es de aproximadamente de 144,6 mil Dólares Americanos, constituyendo apenas el 2% de los ingresos brutos de la producción agropecuaria.

Cuadro Nº 89. Ingreso bruto por año de la comercialización de queso por tipo de lechería

Tipo de lechería Total

produc. leche (lt)

Leche destinada

p/queso (lt)

Total produc. Queso

p/año (kg)

Precio queso

($Us/kg)

Ingreso bruto

($Us/año)

Especializada 2.066.813 789.316 88.317 1,40 123.644 De subsistencia 150.198 150.198 15.020 1,40 21.028

Total 2.217.011 939.514 103.337 144.672 Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 3.3.2.6.2 Ganadería Menor en comunidades

La cría de los animales menores es costumbre en las familias campesinas, es destinado para su propio consumo o venta en casos de necesidades urgentes, en el Municipio un promedio de 42% de estos animales son ovejas de pelo, 37% gallinas, 9%, cabras y 6% patos al igual que los chanchos.

Page 151: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 135

Gráfico Nº 62. Animales menores

37

6 6

42

9

05

1015202530354045

Ga ll in

aP a t o

Ch a n c h o

Ove j a

Ca b r a

s

Tipo de animales

Po

rc

en

ta

je

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

3.3.2.6.3 Producción en unidades productivas especializadas

3.3.2.6.3.1 Producción avícola

Cuadro Nº 90. Producción de granjas avícolas por año

Nombre de la granja avícola Unidad Cantidad Precio Unit. Ingreso bruto

Esnor Vaca Huevos 65.700 0,06 3.942 Las Pampitas Pollos parrilleros 150.000 1,25 187.500 PRODASA Pollitos BB 2.555.000 0,31 792.050 Total 983.492

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005 El Municipio Colpa Bélgica cuenta con tres granjas avícolas a nivel comercial, que producen huevos, pollos barrilleros y pollitos BB, las mismas generan un ingreso bruto de aproximado de 983.492 $Us/año. a) Producción de pollos parrilleros

Los pollos parrilleros son producidos por la granja avícola “Las Pampitas, la misma está ubicada a 2 km al sur de la comunidad Nueva Cuba. Según información del propietario del propietario de la granja se producen un promedio de 25.000 pollos cada 45 días, siendo su mercado principal Colpa Bélgica, Warnes y la Ciudad de Santa Cruz. Con relación a la infraestructura de la granja, se puede decir que cuenta con 4 galpones, bebederos automáticos y comederos manuales. Además, cuenta con silos individuales, una mezcladora y su molino, que sirven para preparar su propio alimento, con ingredientes diseñado para cada edad de los pollos, con la finalidad de abaratar costos de producción.

Page 152: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 136

Cuadro Nº 91. Producción granja avícola “Las Pampitas I”

Concepto Unidad Cantidad Nº Partidas partidas/año 6 Nº de pollos por partida pollos/partida 25.000 Periodo entre partida días/partida 45 Peso promedio del pollo Kg/pollo 2,30 Costo del pollo hasta la venta $us/pollo 0,65 Precio de venta del pollo $Us/pollo 1,25 Trabajadores permanentes Obreros 3 Administrativos Administrador 1

Fuente: Encuestas FORTEMU 2005 b) Producción de huevos de gallina

ema de producción esta compuesto por nidales. El alimento para las gallinas es adquirido a un costo 8 $Us/qq.

Cuadro Nº 92. Producción granja avícola “Esnor Vaca”

Concepto Unidad Cantidad Gallinas ponedoras gallinas 200 Producción de huevos huevos/dia 180 Edad de descarte años 1,50 Costo de los pollitos BB $Us/pollito 0,19 Precio de venta de huevos $Us/huevo 0,06 Descarte de gallinas Gallinas/partida 200 Precio de gallinas descartadas $Us/gallina 1,25

Fuente: Encuestas FORTEMU 2005 En el Municipio solo se ha identificado una granja avícola pequeña de producción de huevos denominada “Esnor Vaca” ubicada en la población Colpa Bélgica, que produce aproximadamente 5.400 huevos/mes, manejada a nivel familiar. Su principal mercado es el mercado local de Colpa Bélgica. La infraestructura es sencilla compuesto por un galpón con comederos y bebederos manuales, y su sist c) Producción de Pollitos BB

La empresa PRODASA es considerada una de las más grandes productoras de pollitos BB del país, la misma produce actualmente cerca de 2,55 millones de pollitos BB/año, obteniéndose un ingreso bruto que se aproxima a los 800 mil Dólares americanos por año. La granja esta ubicada al norte de Municipio en la comunidad El Porvenir, su infraestructura está compuesta por seis galpones con capacidad para 11.000 gallinas ponedoras cada uno, implementado con comederos y bebederos automáticos y silos individuales, además cuenta con mezcladora y molino para preparar su propio alimento. Las incubadoras son cuatro, con una capacidad de 19.000 huevos cada una. La producción y el manejo de la granja lo realizan un veterinario y 26 obreros permanentes, mientras que el apoyo administrativo está compuesto por 9 personas.

Page 153: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 137

Cuadro Nº 93. Producción granja avícola “PRODASA”

Concepto Unidad Cantidad Producción de pollitos BB Pollitos/semana 49.000 Nº Incubadoras Incubadoras 4 Capacidad de la incubadora Huevos/incubadora 19.000 Precio de venta $us/Pollito 0,31 Empleados permanentes Obreros 36 Empleados eventuales Obreros 4 Personal técnico Veterinario 1

Fuente: Encuestas FORTEMU 2005 3.3.2.6.3.2 Producción porcina

El Municipio Colpa Bélgica cuenta con dos granjas de producción de porcinos, destacándose la granja “Don Felipe” por mayor producción, debido a que representa el 97% de la producción total. Esta granja utiliza un sistema estabulado, donde los animales son alimentados intensivamente con alimento balanceado preparado en la misma granja. Las instalaciones cuenta con comederos y bebederos automáticos, un corral de parición, 30 corrales destete, 30 corrales de engorde, red de distribución de energía eléctrica y alambrados. Entre las principales enfermedades que afectan a los porcinos, podemos mencionar la mastitis, artritis y la diarrea, mientras que entre las plagas afectan las garrapatas y los parásitos internos. En cuanto a manejo zoosanitario, se realiza vacunas contra la cólera porcina.

Cuadro Nº 94. Producción porcina

Granja porcina Don Felipe Granja porcina Rancho Montana Estado de la piara

Raza Cork Landrase Raza Peetran Raza Lanchester

Total

Marranas en gestación 30 5 35 Marranas en lactancia 18 4 2 24 Crías en lactancia 180 50 15 245 Gorrinos en desarrollo 580 250 15 845 Verracos 13 1 1 15

Total 821 310 33 1.164 Fuente: Encuestas FORTEMU 2005

Cuadro Nº 95. Ingreso bruto de la producción porcina (En $Us)

Granja porcina Venta cabezas/año

Peso prom./cabeza

Precio peso vivo ($Us/kg)

Ingreso bruto

($Us/año) Granja Don Felipe 2.400 75 0,75 135.000 Rancho Montana 25 95 0,75 1.781

Total 2.425 85 0,75 136.781 Fuente: Elaboración Propia, 2005

Page 154: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 138

El ingreso bruto de la producción porcina de las dos granjas es aproximadamente 136.781 $Us/año, de este ingreso 98% corresponde a la granja porcina “Don Felipe”, siendo su principal mercado Cochabamba y La Paz. 3.3.2.6.3.3 Crianza de Búfalos

El Municipio cuenta con una unidad productiva de crianza de búfalos denominada El Carmen, actualmente dispone de un hato de 1.616 cabezas, de este total el 7% es de producción de leche y el 93% destinada a la producción de carne. La composición del hato de ganado es la siguiente:

Cuadro Nº 96. Hato ganadero de búfalo

Composición Nº cabezas Hembras adultas 375 Hembras en desarrollo (1 a 2 años) 177 Machos en desarrollo (1 a 2 años) 512 Machos adultos (sementales) 6 Crias (< a 1 año) 546

Total 1.616 Fuente: Elaboración Propia, 2005 a) Produción de carne

Actualmente se cuenta con 1.500 cabezas de ganado con propósito de producción de carne, para esta actividad el propietario cuenta con 16 potreros, 3 corrales, 1 galpón, bretes y comederos. Para la alimentación del ganado se dispone de pastos cultivados en una extensión de 700 ha, con variedades de Brachiaria Decumbens, Brachiaria Humidícola, Tanzania y Brachiaria Brizantha, alimento balanceado y otros complementos (vitaminas, sal, etc.). Para el control sanitario, cuenta con veterinario propio, responsable de la prevención de la fiebre aftosa, rabia, gangrena y brucelosis, control de la tuberculosis, de parásitos interno 3 veces al año, y externo 2 veces al año, la mastitis Taza negra y California. El sistema de reproducción utilizado es el sistema de monta directa y el sistema de inseminación artificial con preferencia de razas Mediterráneo y Murra.

Cuadro Nº 97. Ingreso bruto de la producción de carne de búfalo

Producción de carne Venta de ganado cab./año 150 Peso prom./cabeza kg/cab. 300 Precio peso vivo $Us/kg 1,00 Ingreso bruto $Us/año 45.000

Fuente: Elaboración Propia, 2005

Page 155: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 139

La cantidad de ganado que se vende anualmente con tendencia a crecer es aproximadamente de 150 cabezas/año, este ganado se vende a una edad promedio de 2 años y an un peso vivo promedio de 300 kg. El ingreso bruto aproximado por venta de ganado de carne es de de $Us. 45.000.- por año. a) producción de leche

Son 116 cabezas de ganado búfalo que producen leche, que produce un promedio de 6 litros/día en época de verano y 5 litros/día en invierno, la actividad de ordeña es realizada 2 veces al día y se desarrolla en una sala destinada exclusivamente para este efecto. Para almacenar la leche, el propietario dispone de una instalación propia con tanques enfriadores y conservadores. La totalidad de la producción de leche, es destinada a la elaboración de queso, para su posterior comercialización a los mercados de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. El total de producción de queso promedio por mes es de 2.570 kg, actualmente tiene mejor cotización en el mercado que el queso de leche de vaca, debido a su mejor calidad. El rendimiento es de 7:1, es decir 1 kg de queso se obtiene de de 7 litros de leche de búfalo, mientras que el 1 kg de queso de vaca se obtiene de 10 lt. El ingreso bruto aproximado por venta es de 215.880 kg de queso de búfalo es de $Us. 46.260.- por año.

Cuadro Nº 98. Ingreso bruto de la producción de queso de búfalo

Producción de queso Producción de leche lt/año 215.880 Producción de queso kg/año 30.840 Precio queso $Us/kg 1,50 Ingreso bruto $Us/año 46.260

Fuente: Elaboración Propia, 2005 La granja cuenta con una cantidad de 11 trabajadores permanentes con un sueldo promedio de Bs. 1400.- 3.3.2.7 Producción Agroindustrial

3.3.2.7.1 Ingenio Azucarero “La Bélgica”

El Municipio Colpa Bélgica se caracteriza por contar con una de las más grandes industrias azucareras del Departamento de Santa Cruz, denominada “La Bélgica”, ubicada en el área urbana de Colpa Bélgica capital, la misma fue fundada como agroindustria en 1.946 por los hermanos Gasser Bowles, quienes con visión empresarial establecieron plantaciones de caña de azúcar e instalaron un trapiche movido a vapor, produciendo azúcar en hormas y alcohol etílico, en 1.949 se decidió instalar un pequeño ingenio para producir azúcar granulado con capacidad de molienda de 100 tn/día de caña, en 1.952 instala inicialmente un trapiche con capacidad de molienda de caña de 250 tn/día, posteriormente sucede una ampliación de sus instalaciones a 450 tn/día, hasta llegar a tener una capacidad instalada de molienda de caña 1.200

Page 156: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 140

tn/día en el año 1.956. Actualmente el Ingenio tiene una capacidad instalada para industrializar 5.500 tn/día de caña de azúcar. El Ingenio La Bélgica desde su implementación se constituye indirectamente en el gestor del asentamiento humano que se produjo en el área urbana que hoy constituye Colpa Bélgica, consecuencia de una importante cantidad de empleos que viene generando en el Municipio, utilizando en el proceso de producción mano de obra calificada y no calificada, sobre todo durante el periodo que dura la zafra, que se extiende desde abril hasta septiembre de cada año. 3.3.2.7.1.1 Capacidad instalada

Las instalaciones industriales del Ingenio, son consideradas de tecnología moderna y está diseñada para producir 10.500 qq/dia, actualmente solo se ocupa el 70% de su capacidad instalada. La infraestructura de las áreas del sistema de producción, está conformada por el área de recepción de la caña de azúcar como materia prima, el trapiche o molienda de la caña, las calderas para cocción del jugo, la centrífuga, el blanqueo y finalmente el embolsado del azúcar refinado. Por otra parte, la energía eléctrica y el agua que requiere la industria para su funcionamiento y procesamiento de los productos, es de propiedad del Ingenio La Bélgica. 3.3.2.7.1.2 Materia prima utilzada

La caña de azúcar constituye la única materia prima que utiliza industria para la producción del azúcar y los otros derivados que produce el Ingenio, y se abastece aproximadamente en un 80% de productores cañeros particulares que entregan la caña de manera individual y asociado, el resto 20% de la caña pertenece a los socios del Ingenio La Bélgica. En la actualidad el Ingenio, muele un promedio anual aproximado de 750 mil toneladas de caña de azúcar, de esta producción el 95,50% es cosechada de cultivos que se encuentran fuera del territorio del Municipio Colpa Bélgica, principalmente de los municipios de Warnes, Montero y Minero, solo el 9,50% corresponde al Municipio. Los productores cañeros organizados en asociaciones, prestan servicios de asistencia tecnica en el proceso de producción y el servicio de intermediación en proceso de comercialización del producto, a objeto de facilitar y beneficiar al productor. Algunos productores de caña para obtener mejores rendimientos, realizan actividades culturales de control biológico de plagas y renovación de cultivos de caña utilizando otras variedades de mayor rendimiento y más tolerantes al medio. 3.3.2.7.1.3 Producción

El principal producto de la Industria Azucarera La Bélgica, es el azúcar granulado que produce aproximadamente un promedio de 1,3 millones de quintales cada año, calificada de buena calidad a nivel nacional e internacional. Además del azúcar, produce aproximadamente 10 millones de litros de alcohol etílico, 10.300 toneladas de pastobol (alimento para ganado hidrolizado), 480 toneladas de levadura, melaza y abono orgánico

Page 157: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 141

3.3.2.7.1.4 Comercialización

En su mayor parte de la producción de azúcar refinado por parte del Ingenio, está sujeto a sistema de prestación de servicio, denominada sistema “maquila”, donde los productores de caña bajo la dirección sus organizaciones, negocian con el Ingenio para dividir el producto dándole un valor. En esta última zafra, acordaron que el 42,8% del producto (azúcar refinado) se queda con el Ingenio por el servicio de industrialización de la caña y el 57,2% le corresponde al productor de caña como rédito de la caña cosechada. Haciendo una relación del rendimiento de una tonelada de caña de azúcar, se calcula de 1,80 a 1,90 qq/tn, la variación se debe al grado de sacarosa que presenta la caña de azúcar al momento del ingreso a la industria. El destino del azúcar refinado que produce el ingenio La Bélgica, el 42% es destinado a mercado nacional, a los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Beni, que lo comercializan a través de sus agencias, y el 58% es destinada al mercado internacional, siendo Perú, Chile y EEUU, los principales mercados, con precios de 12,40 y 14 $Us/qq. El destino de los productos como el alcohol, melaza, levadura y “pastobol” se lo comercializa solo en el mercado nacional. Los precios de venta del alcohol es de 30 Bs/lata de 20 lt., el pastobol 10 $Us/tn., la levadura y la melaza 3.3.2.7.1.5 Ingreso bruto

Cuadro Nº 99. Ingreso bruto de la producción del Ingenio La Bélgica por año (En $Us)

Producto Unidad Producción Precio Unit. Ingreso bruto

Azúcar qq 1.300.000 12,40 16.120.000 Alcohol lt 10.000.000 1,50 15.000.000 Pastobol tn 10.300 10,00 103.000

Total 31.223.000 Fuente: Técnicos Ingenio La Bélgica, 2005

En base a la producción de los diferentes productos industrializados que produce el Ingenio La Bélgica, se estima un ingreso bruto de 17,32 millones de Dólares Americanos, constituyéndose la empresa en el mayor impulsor del movimiento económico del Municipio, generando mano de obra directa e indirecta a través de servicios. Entre los productos del Ingenio, el azucar refinado es el principal producto alcanzando el 93% de los ingresos brutos del Ingenio. 3.3.2.7.1.6 Mano de obra y servios empleados

El periodo de la cosecha de la caña de azúcar o “zafra”, se extiende desde abril hasta septiembre de cada año, y generalmente esta cosecha se realiza de forma manual, utilizando para este efecto “zafreros”, siendo el costo de 2,25 $Us/tonelada de caña cortada. Se estima que la empresa contrata aproximadamente 700 personas como “zafreros” para cosechar la caña de azúcar.

Page 158: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 142

La caña cortada es trasladada es trasladado en camiones de alto tonelaje y “chatas” tirados por tractores agrícolas, los mismos son alquilados por el Ingenio o por los productores cañeros, dependiendo del tipo de compromiso que asumen entre el productor de caña y el Ingenio como receptor de la caña. Se contrata el servicio de 80 camiones aproximadamente en cada zafra, para realizar el transporte de caña de azúcar cortada desde los centros de producción hasta el Ingenio. En cuanto al personal de la empresa cuenta con empleados permanentes y eventuales, que está conformada por profesionales, técnicos y personal de apoyo. Entre los empleados permanentes se destacan el personal de oficina, de producción y de mantenimiento, entre ellos se pueden mencionar: ingeniero industrial, ingeniero químico, ingeniero electricista, economista, auditor, contador, auxiliares de contabilidad, técnicos de producción, serenos, secretarias y personal de servicio. Mientras que los empleados eventuales generalmente está compuesto por obreros con experiencia en una o más etapas del sistema de industrialización de la caña de azúcar, que ocurre en el periodo que dura la zafra, entre ellos se pueden mencionar: chóferes, operadores de grúa, encargados de caldera, encargado de centrífuga, operadores de máquina, capataces, cosechadores de caña o “zafreros”, dibujantes, hojalateros y encargados de limpieza. 3.3.2.7.1.7 Destino de desechos sólidos y líquidos

El desecho líquido que emite el Ingenio La Bélgica, denominado “vinasa”, es utilizada para riego de los cultivos de caña de propiedad de la familia Gutierrez, propietaria del Ingenio y de 800 ha de cultivo de caña, que se encuentran ubicadas en áreas próximas al Ingenio. El agua proveniente de la industria azucarera, es conducida directamente a través de canales hacia un depósito, para luego a través de tubos metálicos de distribución son asperjados a los cultivos de caña, implementados con una bomba de agua. Por otra parte, existen cuatro lagunas de oxidación en total de 30 ha, que son utilizadas cuando los desechos líquidos no pueden ser regados a los cultivos de caña por algún desperfecto del sistema de riego. Con relación a los desechos sólidos como la cachaza y el carboncillo, son procesados para obtener abono orgánico, que sirven para abonar los suelos. 3.3.2.8 Turismo

El turismo como actividad de importancia dentro el desarrollo económico del Municipio Colpa Bélgica, no ha tenido la relevancia que debería tener hasta la fecha, por falta de políticas y estrategias que motiven el turismo en la zona, pese a la presencia de atractivos turísticos interesantes donde pueden disfrutar los turistas tanto nacionales como extranjeros, principalmente en las áreas ecológica, cultural y agropecuaria. Además, la ubicación geográfica próxima a la capital de Departamento de Santa Cruz y la vía de acceso estable y permanente, le proporciona las condiciones ideales para que pueda constituirse el turismo en una de las más importantes en la economía del Municipio. Actualmente a iniciativa de la mancomunidad de municipios de Ichilo - Sara y del Gobierno Municipal, se viene realizando estrategias para desarrollar el turismo en la zona, formando un circuito turístico que abarque todos los municipios involucrados en la mancomunidad y se convierta en otra alternativa económica sostenible para mejorar los ingresos económicos de los pobladores de estos municipios.

Page 159: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 143

3.3.2.8.1 Atractivos turísticos ecológicos

a) Colpa Caranda Eco Resort

Se encuentra ubicada a tan solo 6 km al norte de la capital de Colpa Bélgica, con acceso estable y permanente. Los visitantes acuden todo el año, especialmente los fines de semana y feriados; entre los principales atractivos y servicios que presta este lugar, tenemos: cabañas de hospedaje y recreación a orillas de la amplia y hermosa laguna, también el alquiler de camping, paseos en canoas, paseos en carrozas a orillas de la laguna, paseo a caballo, oferta de campos deportivos, organización de competencias hípicas, oportunidad de “pesque y pague”, la caminata ecológica por toda la propiedad, consiste en visitar diferentes sitios, donde el visitante se pone en contacto directo con la naturaleza. Al mismo tiempo, ofrece el servicio de restaurante, con la diversidad de platos y bebidas; para la diversión cuenta con el servicio de karaoque, discoteca y celebración de cualquier acto social en un amplio ambiente, finalmente tienen la piscina de recreación. Este complejo turístico tiene capacidad para hospedar a 60 personas en cabañas y 100 personas en camping, el ingreso es de 20 Bs/persona y la permanencia es de 100 Bs/día/persona en las cabañas. b) Propiedad Vallecito

Ubicada a 5 km al sur de la capital de Colpa Bélgica, es una propiedad que ofrece la oportunidad de “pesca y pague” de las especies (pacú, surubí, bentón, tambaqui y tambacú), venta de alevines de las especies: pacú, tambaqui y tambacú para la cría, también cuenta con cabañas de recreación a orillas de las distintas lagunas con que cuenta la propiedad y finalmente se puede realizar el paseo por los criaderos de peses. También ofrece la venta de leche y queso, es posible también servirse la tradicional “ambrosía” con leche fresca. La capacidad de hospedaje de este lugar turístico, es de 100 personas en camping, el ingreso es de 10 Bs/persona y la permanencia es 10 Bs/día/Persona. c) Complejo Campestre Las Pampitas II

Se encuentra ubicada a 7 km al norte de la capital de Colpa Bélgica, cuenta con un camino estable de tierra, éste complejo cuenta con los siguientes ambientes y servicios: una laguna natural de “pesque y pague”, un amplio salón de eventos sociales (sala de reuniones, fiesta, karaoque y otros), al mismo tiempo cuenta con los servicios básicos de alimentación; también existe un bosque natural y un huerto frutícola; todos estos espacios serán de propiedad común de las personas que adquieran un lote de terreno en esta propiedad, indican que las construcciones futuras, estarán regidas por un modelo de cabañas campestres, con el propósito de brindar un ambiente natural, que sea propicio para el descanso y la relación directa con la naturaleza.

Page 160: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 144

d) Pesca sobre el río Piraí

Este río forma parte del límite natural con el Municipio Warnes, es abundante en peces, como ser: sábalo, boga, dorado, blanquillo, sardinas. Se encuentra a 3,5 km. de la capital de Colpa Bélgica; la ventaja es que se puede practicar en cualquier época del año. e) Pesca sobre el río Cuchi

Este río se encuentra en el sector oeste de la población de Colpa Bélgica, en el tramo carretero Colpa Bélgica - El Cedro – La perdiz (único camino Prefectural), la distancia para llegar al río es de 13 km, en este río se encuentra abundantes peces, como ser: sábalo, boga, bagre, blanquillo, sardinas; esta práctica se puede realizar en la temporada de verano. f) Pesca sobre el río Moreno

Este río se encuentra en el sector oeste de la población de Colpa Bélgica, en el tramo carretero de Colpa Bélgica - El Cedro – La perdiz (denominado camino Prefectural), dicha distancia para llegar al río Moreno es de 19 km, en este río se encuentra abundantes peces como ser: sábalo, boga, bagre, blanquillo y sardinas. Esta práctica se puede realizar en cualquier época del año. g) Propiedad Lomas de Berlín “Lago Azul”

Se encuentra a 3 km de distancia de la población de Colpa Bélgica, en el tramo carretero hacia la comunidad de Burapucú, al sur; en este lago tiene la característica de tener la forma serpenteada y abarca una amplia superficie, en dicha propiedad, donde se puede practicar la pesca, durante cualquier época del año. Dentro las especies de peces tenemos: Sábalo, Boga, Bentón, Bagre, Sardinas. h) Balneario El Tiluchi en la población de Colpa Bélgica

Este balneario es de propiedad de los trabajadores del Ingenio Azucarero La Bélgica, esta al servicio de todo público; ofrecen los siguientes servicios de piscina, cabañas, áreas de paseo y churrasqueras. Este sitio se encuentra en la misma población de La Bélgica. 3.3.2.8.2 Atractivos turísticos agropecuarios

a) Ganadería La Colorada I y III

Esta granja ganadera, cría el ganado de la Raza Montana (colorada) y Brangus (negra), especializadas en la producción de carne; se encuentra ubicada a 8.5 km de distancia, al suroeste, desde la población de Colpa Bélgica. El camino es de tierra, no cuenta con buen acceso. La importancia de este sitio, es para conocer el proceso de la crianza y apreciar el valor genético del ganado cuyo propósito es la producción de carne, llegando a pesar cada animal 1.100 Kg. de peso vivo.

Page 161: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 145

b) Cría de Búfalos, propiedad El Carmen

Este sitio se encuentra a 15 Km. de Colpa Bélgica, en el tramo Colpa Bélgica – El Álamo. Este tipo de ganadería es única en el Municipio, el propósito de crianza de este ganado es la producción de carne y leche. Cabe mencionar, la leche del búfalo es de muy buena calidad nutritiva comparada con la leche de vaca. El principal producto es la elaboración del queso, el mismo es comercializado en los super mercados de la ciudad de Santa Cruz, llegando su valor al doble respecto al queso de vaca. Como ejemplo indicaron que la relación leche/queso es de 5:1, esto significa 5 litros de leche rinden 1 kilo de queso, mientras que la relación leche/queso de vaca es de 10:1. c) Planta Incubadora Avícola PRODASA

La Planta Incubadora Avícola, se encuentra ubicada al noroeste del Municipio en el tramo carretero Colpa Bélgica - El Cedro – El Porvenir, se recorre una distancia aproximada de 15 Km. Esta produce 49.000 pollitos BB por semana, la comercialización la realizan en los Departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca. 3.3.2.8.3 Atractivos turísticos culturales

a) Fiesta de la Caña

La fiesta de la caña se celebra en Colpa Bélgica a conclusión del periodo zafra, generalmente esto sucede en el mes de septiembre. Esta fiesta tiene muchos años de vigencia, prácticamente desde que comenzó el auge del cultivo de caña de azúcar en la región. La fiesta se ve rodeada de una serie de actividades, como ser la kermés, desfile de hermosas damitas para elegir la Reina de la Caña y concluye con una gran fiesta bailable. A esta fiesta, acuden familiares y conocidos del lugar. b) Fiesta católica de Semana Santa

Esta fiesta es un acto muy solemne lleno de devoción, se celebra en ocasión de la semana santa, recordando la crucifixión del Señor Jesucristo. A la misma acuden todos los fieles del pueblo, de comunidades aledañas y visitantes principalmente de la ciudad de Santa Cruz. c) Fiesta de la tradición de Colpa Bélgica

Fiesta alusiva al rescate de las tradiciones del pueblo, principalmente los juegos tradicionales (palo encebao), la vestimenta típica, la música, las comidas y otras costumbres de la zona. Esta fiesta se celebra cada año, el primer domingo del mes de Julio. d) Fiesta patronal San José Obrero

La fiesta patronal de Colpa Bélgica, denominada de San José Obrero, la misma se celebra el 19 de marzo. Durante esta fiesta realizan diferentes actividades de celebración religiosa y también se resalta la expresión de las tradiciones culturales de la zona. Esta fiesta demuestra la fuerte influencia de la religión católica en el calendario festivo del lugar, además, de constituir en una oportunidad propicia para un reencuentro social, entre familiares y amigos que residen fuera del Municipio

Page 162: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 146

e) Grupo Cultural, “Ñande Arete Guazu” (fiesta grande)

Se trata de una organización nativa guaraní de la provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz, pertenecen a la CIDOP y están representadas por una capitana y una Presidenta de la comparsa; estas familias llegaron en forma gradual a partir de 1.965 a la población de La Bélgica, con el objeto de trabajar en la “zafra” o cosecha de la caña de azúcar, estas familias decidieron radicar en la población de La Bélgica. Con el transcurrir del tiempo, de a poco fueron demostrando sus costumbres y cultura, en cuanto a los trabajos artesanales tales como: tejidos de hamacas, mandiles, cucharones, collares, bordados, etc. En estos últimos años, se han convertido en un grupo cultural reconocido a nivel departamental y nacional, participan en eventos culturales, que pueden prolongarse por más de un mes. Por otro lado mencionan que han participado con sus danzas y tamboritas típicas, en los siguientes lugares: La Prefectura, Expo Norte, Samaipata, Red ATB y Portachuelo, todas estas en el departamento de Santa Cruz. Por otra parte, las mujeres están organizadas en club de Madres, organización que sirve para realizar diferentes actividades relacionadas a la capacitación de las mujeres y desarrollo de aptitudes de las mujeres. f) Caravana turística en vehículos Cuadra Trac

Esta caravana deportiva turística, es realizada por un grupo numeroso de jóvenes, mayormente de la ciudad de Santa Cruz, participan los fines de semana en el circuito de las cuadra trac, en un circuito por los Municipios de: Santa Cruz, Porongo y Colpa Bélgica. La partida la realizan en la Ciudad de Santa Cruz, ingresan a Porongo, continúan su recorrido por las playas del río Cuchi del Municipio de Colpa Bélgica, llegando al camino Colpa Bélgica – La Perdiz, luego emprenden su viaje a la población de Colpa Bélgica, para tomar el tramo hacia la comunidad de Burapucú y finalizar su travesía en el puente del Urubo, en la Ciudad de Santa Cruz. 3.3.2.8.3.1 Infraestructura y Servicios para el Turismo

El Municipio Colpa Bélgica cuenta con los siguientes servicios e infraestructura de apoyo al desarrollo turístico: a) Caminos

La Carretera principal al Norte, es la que nos conduce hasta los primeros 30 Km., luego se realiza un giro de 90°, lado izquierdo; continua la carretera asfaltada en una distancia de 5.5 Km. hasta llegar al puente sobre el Río Piraí; a partir del puente para llegar al poblado de Colpa Bélgica son 4.5 Km. camino de tierra; se tiene una distancia total de 40 Km. desde la Ciudad de Santa Cruz. A partir de la carretera de tierra, existen caminos vecinales que conectan a otras comunidades, donde se encuentran los diferentes atractivos turísticos. La mayor parte de estos tramos necesitan un mejoramiento para una accesibilidad permanente durante todo el año. Desde la carretera troncal asfaltada, existen caminos secundarios que conectan a la capital de Colpa Bélgica, con los diferentes atractivos turísticos existentes en el Municipio. Algunos de ellos necesitan un mejoramiento para que sean de accesibilidad permanente durante todo el año.

Page 163: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 147

Cuadro N° 100. Principales caminos para el turismo

Camino de acceso Atractivo Estado Actual Santa Cruz – Colpa Bélgica Ingenio La Bélgica, Balneario el Tiluchi Asfaltado 88% (Excelente) Colpa Bélgica – Río Piraí Playas del Río Piraí. Tierra (Bueno) Colpa Bélgica – Río Moreno Playas del Río Moreno Tierra (Bueno) Colpa Bélgica – Río Cuchi Playas del Río Cuchi, etc. Tierra (Regular) Colpa Bélgica – Nueva Cuba Eco Resort Colpa Caranda, Complejo

campestre Las Pampitas. Tierra (Bueno)

Fuente: Elaboración Propia, 2005 b) Infraestructura hotelera

El sector hotelero en el Municipio de Colpa Bélgica, cuenta con sólo un hotel, denominado Eco Resort Colpa Caranda, que ofrece al mismo tiempo una diversidad de servicios de excelente calidad de cinco estrellas, con alojamiento con capacidad para 60 personas y puede hospedar a 1.000 personas en camping. El servicio hotelero en Colpa Bélgica, tiene una debilidad, principalmente para las exigencias del turismo receptivo (internacional). Para ello se deberá planificar la implementación de hoteles y mejorar la calidad de los alojamientos existentes. c) Gastronomía

El servicio de alimentación está representado por 2 restaurantes que ofrece comida, tradicional, también se cuenta con 6 pensiones con diversidad de comidas. El mercado central comunal, es parte importante en el servicio de alimentación ya que en el mismo se cuenta con una diversidad de alimentos, con atención de desayuno y variados platos. También existen 3 snack, donde sirven variedad de desayunos, acompañados de empanadas y masitas del lugar, etc. d) Centros de Recreación

En la localidad de Colpa Bélgica, existen centros de recreación diurna, tales como: balnearios, piscinas y mesas de billar; también los centros de diversión nocturna, por ejemplo: 2 karaokes y 2 discotecas. e) Servicios Públicos

La población de Colpa Bélgica cuenta con un sistema de agua potable, a toda la población urbana; el sistema de energía eléctrica, esta a cargo de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), abarca un buen porcentaje del área urbana. Las comunidades rurales, se abastecen de este líquido vital a través de pozos perforados, tanques, norias y ríos. La energía eléctrica, sólo llega a algunas comunidades del municipio.

Page 164: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 148

f) Servicios de Transporte

Existe servicio de transporte terrestre, desde Colpa Bélgica hacia las comunidades y también con destino hacia Santa Cruz, Warnes y viceversa; desde estos distintos puntos los turistas pueden arribar, para conocer y disfrutar los atractivos turísticos del Municipio. Entre los servicios de transporte tenemos los siguientes:

_ Taxis, trufis y micros de servicio público _ Autos de alquiler privados _ Transporte propio de los

g) Servicios de Comunicación

La población de Colpa Bélgica cuenta con servicios de telefonía nacional e internacional con discado directo público y particular de las empresas: ENTEL, COTAS, VIVA, TELECEL, también existen teléfonos públicos, cabinas y el servicio de INTERNET. Aun en la mayoría de las comunidades rurales no se cuenta con estos servicios h) Salud

Para la atención en el sector salud, tanto en el área urbana y rural, cuenta con el “Centro de San Silvestre” de primer nivel y la Caja Nacional de Salud CNS La Bélgica, todas estas instalaciones se encuentran en el área urbana y un puesto de salud en el área rural, en la comunidad El Cedro. i) Abastecimiento de combustible, auxilio mecánico, gomerías y venta de lubricantes.

En la población de Colpa Bélgica, existen 3 sitios destinados a la venta de combustibles a (bolsa negra), 4 talleres de auxilio mecánico, 3 servicios de gomerías y finalmente 2 tiendas con la venta de lubricantes, todas destinados para los vehículos que lo requieran. 3.3.2.9 Actividad de Caza y Pesca

Las especies de mamíferos de este municipio, son cazados para la obtención de carne, sin interesarle el sexo, tamaño o estado. Los animales mas cazados en el lugar son: urinas, chanchos y tatúes en general. La proteína animal que consumen los pobladores rurales es proporcionada en su mayoría por carne vacuna y de animales silvestres, aunque esta no es una practica muy común y solo la realizan eventualmente. La cacería para uso comercial de los mamíferos es casi nula, se ve reducido a unas cuantas especies como monos y loros que rara vez son capturados para ser vendidas como mascotas. Se realiza un control de animales silvestres, que atacan tanto al ganado vacuno como a las aves de corral, cazando algunas especies que les son perjudiciales como ser los felinos, jochis, carachupas y otros que afectan a los cultivos, como los topos, los cujuchis, venados, etc.

Page 165: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 149

3.3.2.10 Actividad forestal

La actividad forestal en el Municipio, se reduce al aprovechamiento de la madera para la construcción de viviendas rústicas, para postes en alambrado de potreros y para leña como combustible en viviendas del área rural principalmente. 3.3.2.11 Servicios de apoyo a la producción

Se refiere a todos los servicios secundarios que están relacionados a producción agropecuaria, artesanal e industrial del Municipio.

Cuadro Nº 101. Distribución de servicios de apoyo a la producción

Comunidad Molino p/granos

Peladora de arroz

Silos p/granos

Expendio agroquímico

Expendio combustible

Taller mecánico

Presencia Instit./Organ.

Presencia Ent. crediticia

Colpa Bélgica SI Nueva Cuba El Cedro Camalotal SI Tarope El Porvenir-PRODASA SI SI

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU 2005

a) Servicio de almacenamiento, transformación y beneficiado de granos

En todo el Municipio Colpa Bélgica, no existen servicios de almacenamiento, transformación y beneficiado de granos, solo se puede encontrar la infraestructura e implementos, empresas privadas dedicadas a la producción especializada en avicultura y porcinocultura, formando parte de su infraestructura productiva, de almacenamiento y preparación de alimentos balanceados. b) Servicio de instituciones y organizaciones

El Municipio es carente de instituciones de apoyo técnico y económico para mejorar la producción, además del Gobierno Municipal, PRODISA/BELGA es la única que presta apoyo permanente en la zona, con la dotación de financiamiento y asistencia técnica a programas de fondo rotativo de ganado, destinado a los pequeños productores campesinos de la comunidad de Camalotal. Por otra parte, existen organizaciones sectoriales como la Asociación de Ganaderos (AGALEWAR) y la Asociación de Cañeros 20 de abril, presta asistencia técnica a sus afiliados, en forma periódica o intensificando de acuerdo a campañas de control de enfermedades o plagas, que puedan presentarse en la producción de los rubros afines a su asociación. c) Servicio de entidades crediticias

A pesar de no existir oficinas sucursales de entidades financieras en el Municipio, las empresas agropecuarias medianas y grandes, reciben créditos en forma directa de las principales entidades

Page 166: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 150

financieras de la región, bajo la modalidad de garantía hipotecaria y con intereses comerciales definidas por la banca a nivel nacional. d) Servicio de expendio de insumos agropecuarios

Por la proximidad del Municipio a las ciudades de Warnes y Santa Cruz, no existen sucursales de casas comerciales de insumos agropecuarios. Los productores que requieren insumos agropecuarios se dirigen a las ciudades antes mencionadas para comprar sus productos. e) Servicio de venta de combustible

No existe un surtidor de abastecimiento de combustible dentro del Municipio, los productores que requieren combustible, compran del surtidor que se encuentra a 7 km de la capital del Municipio, ubicada en el ingreso a Colpa Bélgica sobre la carretera principal Santa Cruz-Warnes. f) Servicio de taller mecánico

Existen cuatro talleres mecánicos, ubicados en la capital del Municipio, de los cuales dos talleres se encuentran en la zona de Colpa y dos en la zona de Bélgica. Estos talleres mecánicos prestan servicio en la reparación de vehículos pequeños, camiones y tractores agrícolas.

Page 167: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 151

4 EVALUACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL 4.1 ELABORACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA (ZAE) El resultado de la Zonificación Agroecológica, es la que nos permite identificar y recomendar usos de la tierra, siendo ésta la base fundamental para la formulación del Plan de uso de Suelos, a una escala de estudio 1:50.000. La zonificación Agroecológica identifica y recomienda usos de la tierra en correspondencia con su aptitud, resultado de la evaluación de la clasificación de tierras para Agricultura a secano, considerando también el uso actual y las diferentes variables socioeconómicas (Ver mapa de ZAE). Para definir la ZAE del Municipio Colpa Bélgica, se han identificado cuatro categorías principales y ocho unidades de zonificación agroecológica y socioeconómica, según su principal destino de uso. Entre las Unidades, la superficie destinada a uso ganadero extensivo es la de mayor extensión, que cubre más del 52% del total de la superficie del Municipio.

Cuadro N° 102. Categorías y Subcategorías de uso de la tierra

Total superficie Nº Categoría Unidades de Zonificación Agroecológica y Socioeconómica ha %

Uso Agropecuario Intensivo 4.715,78 16,16 1. Tierras de uso Agropecuario Intensivo Uso Ganadero Intensivo 928,86 3,18

2. Tierras de uso Agropecuario Extensivo Uso Ganadero Extensivo 15.287,54 52,39 3. Tierras de uso agroforestal Uso Agrosilvopastoril 1.017,85 3,49

Uso Agroforestal Limitado 3.449,24 11,82 4. Tierras de uso restringido Uso Areas de protección 2.218,73 7,60

5. Tierras de uso para ductos Uso con Ductos Hidrocarburíferos 171,29 0,59 6. Tierras de uso urbano Uso Area Urbana 118,47 0,41 7. Tierras con cuerpos de Agua Uso Servidumbres Ecológicos (Ríos, Lagunas) 1.271,77 4,36 Total 29.179,52 100,00

FUENTE: Elaboración Propia, 2003 4.2 IDENTIFICACIÓN DE SOBREPOSICIÓN DE DERECHOS DE USO La sobre posición de derechos de uso que han sido identificados en el territorio en estudio, son las que se detallan en el mapa de derechos de uso. El área concedida por el estado a la empresa Minera con registro N° 19572, para la explotación de material de construcción (áridos) ubicada sobre río Maypua con una superficie de 375 ha, se encuentra sobre el área de explotación petrolera denominada “Colpa Caranda” que corresponde a la compañía PECOM. Por su parte la concesión petrolera de Colpa Caranda de la empresa PECOM, tiene sobre posición en una superficie de 9.971 ha en propiedades privadas, que se encuentran próximas a las comunidades de Colpa Bélgica (capital) ubicada al este, Nueva Cuba al noreste, El Álamo al norte y El Provenir al noroeste.

Page 168: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 152

4.3 ESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL La jerarquización de los centros poblados están definidos como principales, secundarios y terciarios, ésta jerarquización se hizo basándose en un análisis de la información demográfica (tamaño poblacional), los servicios básicos (Agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, agencias bancarias, notarías y otros), servicios sociales (salud, educación), aspectos económicos (Uso de maquinaria agrícola, feria semanal, mercado diario, industrias, talleres artesanales), comunicación vial (infraestructura y condiciones de accesibilidad) y servicios de comunicación ( Tipo de camino, Radio emisora y TV, Teléfono, Radio de comunicación, Correo). Las ponderaciones asignadas a cada variable, fue basándose en el grado de importancia de cada indicador. 4.3.1 Centros poblados principales La población de Colpa Bélgica es considerada como el centro poblado más importante del municipio, donde convergen los pobladores de las comunidades que se encuentran dentro del Municipio, su actividad económica se encuentra relacionada directamente con el sector secundario, en este caso el Ingenio Azucarero La Bélgica, además, cuenta con importantes conexiones en el área rural relacionadas con actividades agropecuarias y con otros centros poblados externos, como las ciudades de Warnes y Santa Cruz, con las que se relaciona en el intercambio comercial, de aprovisionamiento de bienes e insumos y comercialización de productos agropecuarios, permitiéndoles a los pobladores de Colpa Bélgica mantener una vida económica propia. La población de Colpa Bélgica se encuentra ubicada al sureste del territorio Municipal, a 37 km. al norte de la ciudad de Santa Cruz, se encuentra conectada a 8 km a la carretera interdepartamental que une las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba, también se encuentra conectada con las comunidades ubicadas en la zona oeste, a través de los caminos secundarios de tierra, como El Cedro, Camalotal, Tarope y El Porvenir, con la comunidad de Nueva Cuba y El Álamo en la zona norte y con la comunidad de Burapucú al sur. El área urbana abarca una superficie aproximada de 41 ha, la misma se caracteriza por presentar solo la zona norte urbanizada, mientras que la zona sur, todavía es considerado terreno privado de la Empresa Azucarera La Bélgica, donde se encuentran asentadas viviendas dotadas en calidad de usufructo a los trabajadores de la empresa. Todas las calles del pueblo son de tierra, no cuenta con alcantarillado y la proyección de la urbanización tiende a crecer más hacia la zona norte, por la limitante que presenta en la zona sur como propiedad de la Empresa antes mencionada. Entre las instituciones públicas y privadas, casi todas las que operan dentro del Municipio, tienen sus oficinas en el área urbana de Colpa Bélgica, como ser: la Alcaldía Municipal, Registro Civil y Notaría de Fe Pública. Con relación al servicio de salud, se encuentran en éste principal centro de población, las infraestructuras del Centro de Salud San Silvestre y Centro de Salud La Bélgica/CNS, los mismos prestan diferentes tipos de servicios especializados en salud, cubriendo a la población de Colpa Bélgica y a los demás centros poblados. En lo que se refiere a educación, existe la infraestructura de cuatro centros educativos donde se imparten enseñanza en niveles de inicial, primaria y secundaria.

Page 169: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 153

Dentro de los servicios de comunicación; existe una red de telefonía a domicilio y de teléfono público en algunas calles principales, dotadas por COTAS, existen también centros de llamadas con líneas de las empresas de ENTEL y VIVA complementado con servicio de INTERNET. El transporte público, presta servicios a las comunidades rurales del municipio y a otros centros poblacionales fuera del municipio utilizando vagonetas, jeep y micros, los servicios de transporte fuera del Municipio se realiza de Colpa Bélgica – Warnes – Santa Cruz y viceversa utilizando vagonetas y micros. El sector secundario, referente a la industria que generan manufactura en el centro poblado, se encuentra el Ingenio Azucarero La Bélgica, que funciona desde 1.951. 4.3.2 Centros Secundarios En base a la valoración de las variables sociales, económicos y político institucionales que se utilizaron en la jerarquisación de los centros poblados, no se han identificado centros secundarios en el Municipio, lo significa que todas las comunidades que se encuentran dentro de la jurisdicción del Municipio, dependen directamente del centro primario, que en este caso es la capital de Colpa Bélgica. 4.3.3 Centros Terciarios Las comunidades de El Cedro, Nueva Cuba, Camalotal y Tarope han sido jerarquizadas como centros poblados terciarios, por contar con un área urbana en proceso de formación muy lento o directamente inexistente; donde las viviendas se encuentran dispersas. Solo cuentan con servicio de educación primaria y algunos servicios básicos como energía eléctrica y agua potable. A excepción de El Cedro y Nueva Cuba, ninguna de las otras comunidades cuenta con posta de salud. La población que vive en comunidades denominados centros terciarios, depende de los centros principales y secundarios, para tener acceso a algunos servicios sociales. 4.4 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

4.4.1 Amenazas de origen natural El mapa N° 26, nos permite localizar los diferentes riesgos que existe en el Municipio, que son amenazados por fenómenos hidrometeorológicos.

_ Ausencia de entidades responsables del control de las áreas con amenazas de origen natural. a) Inundaciones

La falta de mantenimiento y seguimiento de las obras de protección y encauzamiento del río Piraí por parte de SEARPI, constituye una amenaza de desborde en la época de lluvias y corren el riesgo de ser afectados por las inundaciones, principalmente la unidad de terreno Bd2, que se encuentra localizada a lo largo del río Piraí. Para evitar el desborde del río Piraí, se ha reforzado en algunos puntos de las riberas de los ríos con medidas técnicas de control. El SEARPI, inició a partir del año 1979, la construcción de espigones deflectores para corregir la dirección del flujo del río Piraí b) Encharcamientos

Page 170: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 154

Algunas áreas de las unidades de terreno Bd2 y T1.1 son susceptibles a encharcamientos ocasionales, debido a que tienen texturas ligeramente pesadas, franco arcilloso, franco arcillo arenoso, con el drenaje interno deficiente dificultan el movimiento normal del agua, además tienen micro topografías intercalada por ligeras depresiones. c) Erosión Eólica

Algunas áreas de las unidades de terreno LPnc, PMdc, Bdc, Be1 y Bpc que no cuentan con suficiente cobertura vegetal natural o que carecen de cortinas rompevientos en áreas cultivadas, son susceptibles a la erosión eólica, por presentar textura liviana en los suelos, como franco y franco arenoso, los mismos tienen moderada capacidad de retención de humedad. d) Erosión Hídrica

En la parte sur del Municipio específicamente en la cabecera de las cuencas de los ríos Jorge, Los Loros, Maypua y Ambaibal, que pertenecen a la unidad de terreno Bdc, los riesgos de erosión hídrica son altos, los grados de erosión hídrica que presenta esta área son erosión laminar, en surcos y en cárcavas, incluso existe presencia de deslizamientos de tierra, debido a las características de topografía inclinada (de 10 a 25%), baja fertilidad y baja capacidad de retención de la humedad de los suelos. Las unidades de terreno LPnc que incluye unidades que están definidas como causes de los ríos Jorge, Los Loros, Maypua, Ambaibal, Cuchi y Moreno, además de las quebradas existentes, son los que tienen alto riesgo de erosión hídrico lateral, debido a que los suelos tienen texturas predominantemente pesadas, con drenaje interno deficiente. Las áreas con topografía irregular que presenta pendientes menor al 10% y con escasa cobertura vegetal, en unidades de terreno MPdc y Bdc, son altamente susceptibles a la erosión hídrica laminar y en surcos; se agrava cuando existe remoción del suelo para utilizar con cultivos agrícolas. 4.4.2 Amenazas de origen antrópico a) Contaminación:

_ De algunos ríos y quebradas, por • el mal uso y manejo de agroquímicos. • mala ubicación y construcción rustica de canales y lagunas de oxidación, existentes en el

matadero y en algunas granjas de porcinos. • deposición de desechos sólidos producidos en el área urbana del Municipio. • por manejo deficiente de aguas industriales, en tratamiento y desagüe de las lagunas de

oxidación. _ Del aire, por

• la quema descontrolada de pastizales, chaqueos y cañaverales. • la emisión de gases y aguas industriales

_ De aguas superficiales y subterráneas, por • por utilización de aguas residuales emitidas por el Ingenio Azucarero La Bélgica con fines

irrigación en cañaverales. • por el uso de letrinas rústicas construidas sin criterio técnico

_ De suelos, por • deposición desechos sólidos emitidos por el Ingenio Azucarero la Bélgica.

Page 171: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 155

b) Inundaciones:

_ Provocadas al obstruir los drenajes superficiales de escurrimiento natural de agua _ Por deforestación en la ribera de los ríos. _ Colmatación de los lechos de los ríos por sedimentos arrastrados de las cuencas altas, que se

encuentran desprotegidas sin cobertura vegetal. c) Incendios forestales:

_ Por quema de pastizales naturales y cultivadas en la época seca (invierno), para renovación y control de plagas.

_ Por quema de chaqueos, con propósitos de aprovechamiento de terreno para cultivos agrícolas. _ Por quema de cañaverales, para proceder a la cosecha caña _ Por quema de rastrojo de caña, con el objeto de eliminar plagas.

d) Deterioro de suelos:

_ Por el mal uso y manejo de los suelos en la producción agropecuaria. _ Por dejar desprotegido los suelos sin cobertura _ Por la excesiva remoción de los suelos en la producción agrícola

e) Deterioro de cobertura vegetal:

_ Por desmonte mecanizado sin el empleo de Planes de manejo forestal, en el marco del Plan de Ordenamiento Predial.

_ Por aprovechamiento descontrolado de especies forestales f) Desequilibrio ecológico:

_ Migración de la fauna por efecto del desequilibrio ecológico, con pérdidas de algunas especies por extinción.

_ Mayor deterioro de los RR NN, por la apertura inadecuada de caminos vecinales y comunales, sin el empleo de ficha ambiental.

_ Sequía, producto del desequilibrio ecológico ocasionado por el hombre, con el uso inadecuado de los RR NN.

_ No existe una entidad que haga un control de riesgos y vulnerabilidad ocasionados por algunas actividades del hombre, tampoco acciones de mitigación.

4.5 IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES, LIMITANTES Y MACROPROBLEMAS A partir del diagnóstico de los subsistemas biofísico, socioeconómico y político institucional, así como del análisis del conflicto de uso, estructuración del territorio y de las áreas de riesgo y vulnerabilidad, se identifican las potencialidades, limitantes y macroproblemas del Municipio. 4.5.1 Potencialidades del Municipio 4.5.1.1 En el aspecto institucional

_ Representación de comunidades y barrios del área urbana, a través de Organizaciones Territoriales de Base - OTBs.

Page 172: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 156

_ Productores de principales rubros que produce el Municipio Colpa Bélgica, agrupados en organizaciones de sectoriales, han logrado consolidar su organización, que garantiza la sostenibilidad de sus sectores.

4.5.1.2 En el aspecto social

a) Demografía y población

_ Existe diversidad cultural y disponibilidad de mano de obra bruta y calificada, consecuencia de la migración permanente de familias que vienen de otros municipios del departamento y del interior del país.

_ El flujo inmigración temporal por la época de “zafra”, dinamiza la economía de la población de Colpa Bélgica, con la utilización de diferentes servicios que dispone la población.

_ Los recursos humanos que se forman profesionalmente en otros lugares, permanecen relacionados con los intereses del Municipio Colpa Bélgica, y en algunos casos vuelven a para poder aplicar sus conocimientos en el Municipio.

b) Infraestructura y servicio de educación

_ Se evidencia la existencia de centros educativos que cuentan por lo menos con niveles básicos de enseñanza, en todas las comunidades que tienen más de 15 familias asentadas.

_ ambientes para la educación de los hijos de los obreros que trabajan en las haciendas aledañas. _ El sistema de educación que brinda IRFA en la alfabetización de la población adulta. Su labor es

muy encomiable principalmente en el área rural del Municipio, que es necesario aprovechar los conocimientos y la experiencia para disminuir el grado de analfabetismo que existe en el Municipio.

c) Infraestructura y servicio de salud

_ La existencia de dos centros de salud considerados de Primer Nivel en Colpa Bélgica capital y una Posta de Salud en la comunidad de El Cedro, que sirven de base para implementar un sistema de salud eficiente, si se logra potenciar el personal medico y administrativo.

d) Saneamiento y servicios básicos

_ El servicio de agua potable de Colpa Bélgica capital, cuenta con un sistema de administración autogestionaria, dirigida por una Cooperativa de Agua, la misma es fue organizada y sostenida por las organizaciones e instituciones locales

_ Se debe resaltar la existencia de tendido eléctrico desde Colpa Bélgica capital a diferentes comunidades del Municipio, gran parte de estos tendidos se debe a iniciativas e inversión de las empresas agropecuarias asentadas en el Municipio, y que muy bien se pueden aprovechadas para instalar energía eléctrica a domicilios que se encuentran próximos a estos tendidos eléctricos.

_ La proximidad a la ciudad de Santa Cruz, hace que otros servicios se faciliten, como ser el servicio de provisión de gas licuado para la cocina y servicio de teléfono.

e) Infraestructura y servicios públicos

_ Mencionar el servicio de transporte público de trufis con servicio diario hacia la ciudad de Warnes y Santa Cruz y viceversa.

f) Vivienda

Page 173: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 157

_ Existe todavía disponibilidad de materiales locales para construcción de viviendas, que pueden abaratar su costo.

4.5.1.3 En el aspecto económico

a) Recurso tierra

_ El 90% de los propietarios privados cuentan con títulos de propiedad. _ Los terrenos son aptos para realizar hasta dos siembras al año

b) Sistema de Producción Agrícola

_ Experiencia de cinco décadas en el cultivo de la caña de azúcar. _ Profesionalización de productores en cultivo de caña de azúcar _ Cuenta una de las agroindustrias más importantes de la región, el Ingenio Azucarero La Bélgica. _ Existen algunos productores que vienen practicando cortinas rompevientos para proteger los

cultivos. _ Productores cañeros realizan prácticas de rotación de cultivos con soya, con el propósito de

recuperar los suelos. _ Los pequeños productores muestran una tendencia a la diversificación de su unidad productiva,

aunque es obvio que por sus reducidas posibilidades de incorporación de tecnología y capital no logran obtener una producción importante para comercializar.

_ Existe disponibilidad de unidades de tierra, aptas para hacer una agricultura extensiva en la zona este del Municipio

_ Existe disponibilidad de unidades de tierra, aptas para hacer una agricultura bajo los sistemas agroforestales en la zona oeste del Municipio.

_ La zona norte cuenta con una excelente producción de caña de azúcar. c) Sistema de Producción Ganadera

_ La existencia de un aproximado de 72 unidades productivas y una población bovina de 19.865 cabezas de ganado en el Municipio, nos muestra la importancia que tiene esta actividad en la economía del Municipio.

_ La ganadería es uno de los principales rubros del Municipio, con la presencia de estancias ganaderas, destinadas a la producción de carne y leche.

_ Predominan animales de raza adaptadas a la zona, con preferencia la raza Nelore y Mestizo. _ Especialización en la crianza de ganado vacuno de engorde, por parte de las empresas

agropecuarias que se dedican a esta actividad, utilizando tecnología adecuada en el manejo y mejoramiento genético.

_ Buena presencia de ganado mejorado, para la producción de leche. _ Existen condiciones ambientales para desarrollar la producción pecuaria a gran escala, ya que

existe potencial del recurso suelo, conformado por áreas en proceso de recuperación después de haberse aprovechado con cultivos agrícolas de manera intensiva.

_ Los medianos y grandes productores de ganado cuentan con infraestructura y equipamiento necesario para la producción de ganado de carne y ganado de leche.

_ Existen grandes extensiones de cultivo de pastos, con preferencia la Brachiaria Brizantha y la Brachiaria Decumbens.

_ Disponibilidad de agua suficiente para el aprovechamiento en la actividad ganadero.

Page 174: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 158

_ La existencia de una Asociación de Ganaderos, que cuenta con servicios de asistencia técnica a los asociados y no asociados, con grupos de transferencia de tecnología (G.T.T.).

_ La asociación cuenta con una farmacia Veterinaria. _ La asociación cuenta con una planta de acopio de leche. _ Los ganaderos pertenecientes a los estratos medianos y grandes, tienen buena capacidad de

inversión. d) Sistema de Producción Agroindustrial

_ La presencia de una de las agroindustrias más importantes de la región, el Ingenio Azucarero La Bélgica con capacidad de moler 5.500 tn de caña por día.

_ Capacidad instalada sobrepasa la producción actual del Ingenio Azucarero La Bélgica. _ La proximidad a la carretera asfaltada interdepartamental facilita en transporte de los productos

agroindustriales hacia los mercados del interior y exterior del país. _ Demanda asegurada de los productos agroindustriales en los distintos mercados del interior y

exterior país. e) Sistema de Producción Pecuario Especializado

_ Disponibilidad de diferentes tipos de microclimas y de tierras aptas para practicar actividades de producción pecuaria especializada.

_ Alta oferta de productos derivados de producción pecuaria especializada como ser la avicultura y la porcinocultura.

_ Alto nivel tecnológico de las unidades avícolas especializadas, como ser PRODASA _ La proximidad a la carretera asfaltada interdepartamental facilita el transporte de los productos

derivados de la pecuaria, hacia los mercados del interior del país, principalmente a Cochabamba y La Paz.

f) Infraestructura y servicios de apoyo a la producción

_ La conexión a la carretera principal asfaltada interdepartamental, que une a Santa Cruz con las ciudades del interior del país, facilita tanto al flujo comercial de productos del Municipio.

_ El 100 % de las comunidades cuenta con camino de acceso, son mantenidos periódicamente por la Prefectura y la Municipalidad.

_ Presencia de líneas de ductos hidrocarburiferos (gasoducto, oleoducto). _ Presencia de la principal red de energía eléctrica.

g) Infraestructura y Servicios de Turismo

_ Presencia de importantes lugares turísticos: Hotel Eco Resort “Colpa Caranda”, ubicado en la comunidad Colpa Bélgica; el centro de recreación y turismo Eco-pesca Vallecito, y el Río Cuchi, ubicado en las comunidades Colpa Bélgica, Vallecito y Tarope.

_ Cantidad importante de atractivos turísticos naturales en el Municipio, como el rió Piraí, río Cuchi, río Moreno.

_ La ubicación geográfica, de cercanía con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. _ Cantidad de actividades costumbristas, como ser la producción de artesanías y diversas fiestas que

pueden ser consideradas como potencial turístico.

h) Servicios de Comunicación

Page 175: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 159

_ Presencia de la empresa COTAS, con los servicios domiciliarios y cabinas públicas en el área urbana y rural del Municipio.

_ Presencia de centro de llamadas de la empresa VIVA en el área urbana, que sirve para comunicarse con el interior y exterior del país.

4.5.1.4 En lo Biofísico

4.5.1.4.1 En el uso y manejo de los suelos

_ El municipio cuenta con suelos que tienen aptitud para cultivos anuales pero con ciertas limitaciones que exigen un manejo cuidadoso de los suelos y una adecuada selección de especies que se adapten a las condiciones del medio.

_ En la zona este del municipio se encuentran los suelos clasificados en las unidades de terreno T1.1 son suelos aluviales y Bd2, presentan una topografía plana a ligeramente ondulada que tienen condiciones para cultivos anuales con mucho énfasis al cultivos de la caña de azúcar.

_ La unidades de terreno Bdc, PMdc, Bpc, Be1 son suelos que tienen potencial con pasturas cultivadas bajo curvas de nivel o bajo sistemas agrosilvopastoriles para uso ganadero. También como áreas de uso forestal.

4.5.1.4.2 En el uso y manejo de los recursos hídricos

a) Disponibilidad de recursos hídricos superficiales:

_ Las condiciones de suelo y topografía permiten que naturalmente se formen reservorios de agua con el exceso de precipitación, lo que resulta más difícil en el este del municipio por las características arenosas de sus suelos.

_ El total de agua de escurrimiento es de 3.514 l/s, de los cuales 3.018 l/s (85.9%) que corresponden a los ríos Cuchi, Maypua, Ambaibal, Jorge y Moreno, se van al río Guenda y el saldo 496 l/s (14.1%) son aportados al Piraí.

_ El comportamiento del escurrimiento en estos ríos es similar al padrón de las precipitaciones, presentando gran variabilidad a lo largo del año de acuerdo a los meses secos y lluviosos, con caudales mínimos o próximos a cero en las épocas secas y elevadas en los meses húmedos.

_ Suficiente disponibilidad de agua superficial para su aprovechamiento con sistemas de embalses y distribución, durante la temporada seca; que dura aproximadamente de junio a septiembre.

_ En cuanto a la calidad del agua, los resultados del laboratorio demuestran que los parámetros analizados se encuentran dentro del rango permitido para fines de riego y no existe en el futuro ningún peligro para la salinización de los suelos.

b) Disponibilidad de recursos hídricos subterráneos:

_ La influencia de los ríos Cuchi, Maypua, Ambaibal, Jorge, Moreno y Piraí, tienen una significativa incidencia en la recarga de los acuíferos que se distribuyen bajo los aproximadamente 293 Km2 que comprende la jurisdicción del Municipio Colpa Bélgica.

_ Existe en abundancia y de buena calidad agua subterránea, que se puede apreciar en algunos pozos surgentes que producen agua incluso en la época seca, por lo que la gente dispone de este recurso fácilmente y con poco esfuerzo.

c) Aprovechamiento de recursos hídricos en sistemas de producción

_ Existe una infraestructura incipiente diseñada para sistema de riego al goteo, se encuentra en la

Page 176: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 160

propiedad El Cedro ubicada al oeste del Municipio, donde se ha iniciado esta actividad con aproximadamente 30 ha de cultivos frutícolas.

_ Los cultivos de caña del Ingenio Azucarero La Bélgica, que son aproximadamente 800 ha cuentan con un sistema de riego por aspersión y por gravedad, denominada “Proyecto Fertirriego”, que utilizan aguas desechadas por la industria azucarera denominada “vinasa”, diluida con agua de lluvia para evitar daños en el cultivo por la presencia de algunos elementos tóxicos.

_ Se han identificado propiedades dedicadas a la crianza de peces, creados para el turismo conocidos como “pesque y pague” que han logrado diseñar infraestructura que contemplan pozos para extraer agua para mantener el nivel de aguas de los criaderos de peces principalmente en época de poca precipitación pluvial.

_ Los análisis de aguas realizados en los principales cursos de agua, dan resultados de aguas de muy buenas a buenas, tanto por las interpretaciones de RAS – FAO, como las normas Riverside, H. Green y L.V. Wilkox, obteniéndose aguas con casi ninguna restricción en su uso, cabe hacer notar que las muestras se tomaron en épocas de estiaje y los resultados de esos análisis pueden mejorar en la época de lluvias.

_ La topografía ondulada de la zona oeste del municipio, favorece la construcción de atajados o pequeños diques de contención de aguas superficiales para ser utilizados en sistemas de producción agropecuaria.

d) Aprovechamiento de recursos hídricos para consumo humano

_ En general los centros poblados principales disponen de pozos profundos manejados por cooperativas, donde el manejo del recurso hídrico es bueno y la calidad del agua es buena, aunque existen falencias en el mantenimiento y protección de esos pozos y redes.

_ Casi el 100% de las estancias ganaderas cuentan con pozos perforados y están destinados a la provisión de agua para uso domestico con profundidades superiores a los 50 metros. Estos recursos son adecuados en calidad y cantidad para promover un desarrollo agrícola importante.

_ Según los resultados de los análisis de calidad de aguas, nos permite afirmar que todas las aguas de los ríos y subterráneos del Municipio están consideradas aptas a muy aptas para el consumo humano.

4.5.1.4.3 En el uso y manejo de los recursos vegetales

_ El municipio Colpa Bélgica esta dedicado a la actividad agrícola y pecuaria generándole ingresos económicos y trabajo para los pobladores.

_ La existencia de grandes extensiones de pasturas naturales (sabanas arboladas) hacen que la actividad pecuaria tengan una buena producción de ganado.

_ La existencia de especies nativas con valor comercial maderable como el cuchi (Astronium urumdeuva), curupaú (Anadenanthera macrocarpa), jichituriqui (Aspidosperma cilindrocarpum), jorori (swartzia jorori) y sus usos (construcción, postes) dentro del municipio.

_ La existencia de bosque ribereños en ciertas áreas lo cual contribuye al mantenimiento del cauce natural evitando las inundación de las áreas aledañas

4.5.1.4.4 En el uso y manejo de la fauna silvestre

_ Por sus características fisiográficas peculiares y la presencia de zonas con bosque natural y de pozas en los ríos, hacen que se mantengan muchas especies silvestres en peligro de extinción.

_ Existe todavía una diversidad de especies como potenciales para la conservación, en las que encontramos especies de animales como ser: anta, tropero, taitetú, tatúes, marimono, manechis.

Page 177: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 161

Muchas de estas especies esta consideradas dentro del libro rojo de los vertebrados y en los apéndices I y II del CITES.

_ Presencia de especies de aves, como la paraba azul y la roja, en el sector noroeste, el piyo y como aves migratorias el halcón de pampa y chuúvis, la tijereta registradas en los sectores noreste y sureste del Municipio.

_ Existen especies de torcazas, totakis y chaicitas sector noreste, estas especies son aprovechadas bajo manejo como recurso alimenticio

_ Las amplias playas que tiene el río Piraí en los sectores noroeste y suroeste de la zona, que permiten la estancia temporal y flujo de especies migratorias de aves playeras o tibibis.

_ Presencia de peces en el río Piraí especies sardinas, pirañas, surubí y sábalo, permitiendo un aprovechamiento para los comunitarios.

_ Dentro del sector noreste de la zona encontramos los cuguchis y tapití, con poblaciones estables y que al mismo tiempo son un potencial para la conservación y estudio.

4.5.2 Limitantes y Problemas del Municipio 4.5.2.1 En el aspecto institucional

_ Escasa presencia de instituciones gubernamentales y ninguna de instituciones no gubernamentales, para prestar apoyo con innovaciones tecnológicas y asistencia ténica al sector Agropecuario.

_ Los proyectos de desarrollo agropecuario implementados en el Municipio, no han podido lograr la sostenibilidad deseada.

_ Falta de Corregidores en las comunidades de El Cedro, Tarope y Nueva Cuba _ No existe una Unidad en la Alcaldía Municipal que promueva la producción del sector agropecuario. _ Problema de límite municipal en el sector sur, con el Municipio Porongo. _ Débil presencia policial en Colpa Bélgica capital. _ Falta de fortalecimiento comunal y comunitario en las comunidades alejadas de los cuatro distritos.

4.5.2.2 En el aspecto social

a) Demografía y población

_ La diversidad de origen de los pobladores de Colpa Bélgica capital y los factores que han intervenido en el proceso de construcción del pueblo, que ha sido consecuencia de la instalación del ingenio La Bélgica, la identidad de los pobladores se encuentra en proceso de construcción, razón por la cual no existen eventos sociales que promuevan y dinamicen actividades económicas en el Municipio, diversificando sus actividades y no tener una alta dependencia de las actividades del ingenio La Bélgica.

_ La temporalidad (de abril a septiembre) de las actividades mas intensas del proceso de beneficiado de la caña de azúcar por la industria La Bélgica durante el año, hace que algunas familias abandonen definitivamente el Municipio, dirigiéndose hacia otros lugares donde pueda conseguir trabajo continuo durante todo el año para sostener a su familia.

_ El periodo de la “interzafra” que ocurre desde octubre hasta marzo de cada año, provoca la migración temporal de los padres de familia y/o hijos, que se emplean en las ciudades de Santa Cruz, Montero y Warnes, como chóferes de vehículos de servicio público, como albañiles, empleadas domésticas y mecánicos.

_ La falta de empleo o fuentes de trabajo, ha provocado la migración de jóvenes a países del exterior, principalmente España.

Page 178: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 162

b) Infraestructura y servicio de educación

_ El analfabetismo de la población del Municipio alcanza al 6,83%, es considerada todavía elevada, comprado con la tasa de analfabetismo del Departamento de Santa Cruz (7,26%), esta situación se convierte en una limitante para el desarrollo del Municipio

_ La tasa de asistencia escolar en el área rural (48%) es muy baja comparado con la tasa de asistencia escolar del área urbana (83%), siendo los hombres con menor tasa de asistencia escolar (47%).

_ La falta de centros de educación a nivel técnicos superiores en el Municipio, ocasiona que los jóvenes en condiciones de seguir estudios superiores o capacitación técnica, migren a otros municipios que disponen de este servicio.

_ Existe todavía un 20% de maestros interinos, los mismos no tienen la misma preparación psicopedagógica para enseñar a los alumnos. Peor aún, algunos establecimientos educativos con ciclo secundario, no cuentan con profesores de especialidad, lo que ocasiona un nivel bajo de aprovechamiento.

_ En cuanto a infraestructura, existe un 27% de establecimientos en mal estado y no cuentan condiciones pedagógicas para enseñar a los alumnos, una en el área urbana y dos establecimientos en el área rural.

_ La dispersión de viviendas en el área rural, limita la asistencia de los niños en edad escolar a los centros educativos, en algunos casos tienen que recorrer hasta 5 km de distancia para asistir a la escuela.

c) Infraestructura y servicio de salud

_ La escasa cobertura en salud en las comunidades, hace que los casos de emergencia de pobladores de comunidades alejadas, tengan que recorrer largas distancias para ser atendidos en un centro de salud que tenga servicio de emergencia.

_ Pese a existir dos centros de salud de 1º Nivel, existe un flujo de salud hacia otros centros de salud fuera del Municipio, se aduce a la ausencia de personal especializado, falta de equipamiento y logística de los centros de salud del Municipio y a una mejor atención en los centros de salud que se encuentran fuera del Municipio.

_ Dentro del sistema de salud del Municipio, no existen los Responsables Populares de Salud (RPS), quienes tienen la función principal de promover la salud preventiva y de primeros auxilios en las pequeñas comunidades, como ocurre en otros municipios.

d) Saneamiento y servicios básicos

_ La falta de condiciones de saneamiento básico y de disponibilidad de agua potable en comunidades del área rural, son un factor de riesgo permanente para la salud de la población.

_ Ninguna comunidad del Municipio e incluso en los dos centros poblados más importantes, como Colpa Bélgica capital, no cuentan con un sistema de alcantarillado, entierro sanitario y tratamiento de basura, esta situación viene generando focos de infección que afectan a la salud de la población.

_ La ausencia del servicio de energía eléctrica en el 45% de las viviendas del área rural, limita considerablemente el desarrollo de las comunidades, privando el uso de otros servicios que necesitan de esta energía para su funcionamiento.

Page 179: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 163

e) Infraestructura y servicios públicos

_ Es insipiente y en algunos casos inexistente la infraestructura pública tanto en el área urbana como en el área rural del Municipio, principalmente en lo referente a las áreas de esparcimiento, centros de abastecimiento y comercialización de productos alimenticios y suntuarios.

_ La precariedad de las principales vías de acceso que son Colpa Bélgica – La Perdiz y Colpa Bélgica – Dos Ríos, que conectan el acceso a las comunidades y centros de producción, limitan el transporte de pasajeros y de productos agropecuarios hacia los centros de comercialización, principalmente en la época de lluvias.

f) Vivienda

_ En el área rural del Municipio, aproximadamente un 38% de las viviendas son rústicas y precarias, construidas con materiales del lugar, es decir con paredes de madera o tabique, techo de motacú y piso de tierra.

4.5.2.3 En el aspecto económico

a) Tenencia de tierra

_ El 50% de los propietarios asentados en comunidades campesinas carecen de títulos de propiedad para sus tierras.

_ Sobre posición de tierras por terceras personas por falta de saneamiento. _ Baja fertilidad de suelos especialmente en general.

b) Sistema de producción agrícola

_ Incremento de plagas y enfermedades en la producción agrícola. _ Bajos rendimientos de la producción agrícola. _ Asistencia técnica insuficiente, principalmente de apoyo a pequeños agricultores, lo que conlleva a

problemas de utilización de prácticas inadecuadas durante el proceso de producción, cuyo efecto se traduce en daños físicos, ambientales y económicos.

_ La producción agrícola de las familias campesinas en general esta destinada al autoconsumo con margen mínimo para la comercialización.

_ Existe tendencia al monocultivo. _ Escasa disponibilidad de tierras aptas para la agricultura en la zona oeste del Municipio. _ Falta de investigación de nuevas alternativas de cultivos agrícolas. _ Carencia de capital para la incorporación de tecnologías y sistemas de manejo adecuados. _ Bajos ingresos de la actividad agrícola. _ Baja presencia de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, para prestar asistencia

técnica a los productores. _ Faltan proyectos con programas de desarrollo Agrícola. _ Alto costo de producción de los cultivos tradicionales. _ Inestabilidad de precios en el mercado aumenta el riesgo en la producción agrícola.

c) Sistema de producción ganadera

_ Bajo nivel de uso tecnológico en relación al manejo de ganado vacuno, principalmente referido a la sanidad animal de los estrato I y II (ganadería familiar y pequeña), convirtiéndose los animales en portadores latentes de enfermedades peligrosas para la ganadería de la región.

Page 180: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 164

_ La asistencia técnica está limitada a productores afiliados a las asociaciones de a ganaderos y no llega a cubrir al estrato de ganadería familiar y pequeña del Municipio.

_ Muy pocos productores se dedican al mejoramiento genético de su hato ganadero. _ Falta de exportación de ganado, por no cumplir con la exigencia sanitaria. _ Apoyo crediticio selectivo para sector ganadero, debido a las exigencias rigurosas que hacen

inalcanzables para los estratos I (Ganadería familiar) y II (Ganadería pequeña). _ Perdida del valor agregado, por la falta de la industrialización de los productos cárnicos. _ Baja rentabilidad de la actividad lechera, debido a los bajos rendimientos y altos costos operativos

de manejo alimenticio y sanitario. _ Dependencia y elevado costo de los insumos que se utilizan en la elaboración de alimento

suplementario. _ Disminución de la calidad de los pastizales por uso y manejo inadecuados. _ Faltan proyectos con programas de desarrollo Pecuario en el Municipio. _ Prevalencia de pastizales naturales, cuyo valor nutritivo es muy bajo.

d) Sistema de producción agroindustrial

_ No existen políticas del Gobierno Municipal que incentiven atracción inversiones para la instalación de industrias.

_ Precios inestables de los productos en el mercado. _ Poco conocimiento en procesos de industrialización de materia prima. _ Falta de aprovechamiento y promoción de las actividades artesanales. _ La poca actividad comercial en algunas comunidades. _ Pérdida del valor agregado de productos que sirven de materia prima.

e) Sistema de producción especializado

_ Muy poco conocimiento de industrialización de los productos obtenidos. _ Venta de los productos obtenidos solo como materia prima. _ Competencia desleal de productos derivados de producción pecuarios internados del exterior. _ Los canales de comercialización son frágiles y susceptible a cambios por competencia de precios. _ Los productores no tienen conocimiento y experiencia en normas de calidad, para la exportación de

productos pecuarios y sus derivados. _ Inestabilidad de precios de los insumos alimenticios, que se encarecen en algunas épocas del año.

f) Infraestructura y servicios de apoyo a producción

_ Carencia de centros de abasto en el Municipio, donde puedan ofrecer sus productos los productores.

_ No existe un surtidor de abastecimiento de combustible en el Municipio. _ La accesibilidad de los caminos que conectan de Colpa Bélgica – El Cedro – Camalotal – Tarope,

se hace dificultosa en época de lluvias, creando perjuicios en el transporte de la producción _ Falta de obras de arte en los caminos comunales (cunetas, puentes, alcantarillas y otros).

g) Servicios e infraestructura de turismo

_ Poco fomento y promoción al turismo por parte del Gobierno Municipal, pese a tener lugares con atractivo turístico.

_ Escasa inversión en los servicios dedicados al turismo, como hotelería y restaurantes en Colpa

Page 181: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 165

Bélgica capital. _ Falta de condiciones y apoyo institucional, para el fomento de fiestas patronales. _ Falta de políticas y la creación del departamento de cultura y turismo. _ Algunos lugares con atractivo turístico natural, tienen problemas de vías de acceso.

h) Servicios de Comunicación

_ No existen medios de comunicación de radio emisoras y TV 4.5.2.4 En lo biofísico

4.5.2.4.1 En el uso y manejo de suelos

_ El municipio corresponde a una llanura de inundación principalmente del río Piraí que tienen una topografía (micro) algo irregular que dificulta el movimiento del agua, permitiendo encharcamientos frecuentes u ocasionales en determinados sectores, de baja fertilidad, un pie de monte muy fuertemente disectado por las quebradas que bajan del Sub-Andino y pie de monte. Estas zonas son susceptibles al deterioro acelerado, principalmente por la erosión hídrica.

_ Deterioro acelerado del suelo en algunos sectores por la intensiva explotación agrícola (monocultivos con cultivos industriales como ser caña de azúcar).

_ Falta de rotación de cultivos _ Sistemas de siembra con intensiva mecanización provocan compactación del terreno (pie de

arado), erosión eólica. _ Las unidades de terreno Bpc, Bdc, PMdc (localizadas en la zona central y oeste del municipio)

presentan topografía bastante ondulada, con zonas colinosas, estas colinas tienen cimas agudas, laderas con pendientes que varían entre 15-30%, también existen cimas con romos extendidos, muy disectada por algunas quebradas y riachuelos que bajan como afluentes los Ríos Jorge, Moreno, Cuchi y Maypua.

4.5.2.4.2 En el uso y manejo de los recursos hídricos

a) Disponibilidad de recursos hídricos superficiales

_ La distribución de lluvias no es homogénea durante el año, presentando un déficit de Enero a Marzo, siendo necesario según el índice de disponibilidad de humedad (MAI), el riego suplementario para mejorar la producción durante el periodo de abril a junio y de noviembre y diciembre para producir, durante el periodo de julio a octubre es necesario realizar riego, para poder realizar cualquier actividad agrícola.

_ Existe peligro de sequía, principalmente durante el periodo de invierno que se extiende de junio a septiembre.

_ Peligro de inundación por mal drenaje superficial en la zona este, áreas próximas a la comunidad Nueva Cuba, las características topográficas de zona baja y lluvias intensas se produce anegamientos periódicos.

_ Se produce inundación en zonas próximas de los lechos de los ríos, por que a pesar de ser de bajo caudal son ríos sedimentarios de poca pendiente y lechos muy extensos, debido esta característica cambian fácilmente de cauce.

b) Disponibilidad de recursos hídricos subterráneos

_ La falta de información técnica sobre los parámetros hidráulicos de los pozos y la explotación

Page 182: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 166

descontrolada de acuíferos subterráneos, pueden provocar el agotamiento de este recurso. _ En la zona oeste el recurso hídrico subterráneo, se encuentra a mayor profundidad que en la zona

este, por presentar una topografía ondulada, los acuíferos subterráneos se encuentran a mayor profundidad y el costo de perforación y extracción resulta ser más caro.

c) Aprovechamiento de recursos hídricos en sistemas de producción

_ La falta de información y experiencias de riego con aguas superficiales o subterráneas en el Municipio, hacen que los productores no se sientan atraídos por este sistema de producción.

_ A pesar de que el Ingenio La Bélgica manifiesta que los desechos líquidos de la industria que son utilizados para riego de cañaverales, no causan efectos contaminantes de las aguas superficiales y subterráneas, es importante realizar estudios más profundos que determinen el grado de contaminación

_ La oferta de agua superficial para riego es limitada en cantidad, por las características que presentan los ríos que son de berma baja (no encajonados) y muy arenosos, que dificultan la construcción de infraestructuras de captación para ser utilizados en épocas de necesidad.

d) Aprovechamiento de recursos hídricos para consumo humano

_ La ausencia de sistemas de alcantarillado o de letrinas sanitarias en los centros poblados y comunidades, constituyen un factor de contaminación de acuíferos subterráneos y superficiales, ya que según el análisis químico y bacteriológico, coliformes fecales en pozos poco profundos de varias comunidades.

_ La falta de un vertedero municipal de tratamiento de desechos sólidos, es otro factor contaminante de aguas superficiales y subterráneos, siendo transportados los desechos sólidos a lugares baldíos próximos al pueblo, dejándolos a la intemperie.

4.5.2.4.3 En el uso y manejo de los recursos vegetales

_ El municipio cuenta con bosques con potencial forestal bajo, que presentan relativamente volúmenes maderables bajos para el conjunto de especies con valor maderable, por lo que se los considera como no aptos para realizar o implementar planes de manejo forestal.

_ La falta de conocimiento y asesoramiento en la gran mayoría de las propiedades privadas hace que haya mala utilización y posteriormente la degradación de los suelos.

_ La actividad ganadera provoca daños y pérdidas a la regeneración de las especies arbóreas, contribuyendo de esta forma con la disminución de la abundancia.

_ La deforestación de las áreas ribereñas para la habilitación de áreas para cultivos agrícolas y pasturas afecta de gran manera deformación de las causes naturales provocando inundaciones en las zonas aledañas.

_ La falta de cobertura en ciertas áreas del municipio que contribuye a la erosión y degradación de los suelos, debido a la falta de manejo y conservación de los suelos.

_ Se vio que cuando hay una regeneración adecuada esos suelos ya están destinados a ser desmontados manualmente para cultivos o actividad pecuaria.

_ Falta de políticas municipales que orienten y regulen el uso y la conservación de los bosque ribereños (bosque de protección).

_ La carencia de proyectos destinados a la reforestación de las riberas de los ríos, para de esta forma poder reducir los riegos de inundación en la zona.

_ Desconocimiento de la normas legales (ley forestal, ley del medio ambiente) por parte de los pobladores.

Page 183: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 167

4.5.2.4.4 En el uso y manejo de la fauna silvestre

_ La cacería o captura incontrolada tanto de mamíferos y aves, con fines alimenticios o comerciales, han provocado el descenso alarmante de la población de la fauna silvestre.

_ La contaminación con basura o residuos domésticos sobre quebradas y arroyos, afectan negativamente en la ictiofuna (peces).

_ Migración de la fauna por efecto del desequilibrio ecológico provocado por la deforestación debido a la expansión de la frontera de producción agropecuaria.

_ Insuficientes ordenanzas municipales, que prohíban el comercio y uso inadecuado de la fauna silvestre.

_ Falta de conocimiento por parte de la población sobre las épocas de reproducción de las especies de animales silvestres, para realizar el control en época de veda.

_ Pesca con técnicas inadecuadas utilizando explosivos. _ Reducción de la población de ictiofauna (peces) por la explotación de especies comerciales. _ Perdida de la ictiofauna por la contaminación de algunos arroyos y ríos. _ La practica de cacería de subsistencia en comunidades rurales, provocando el descenso

alarmante en especias como Tatú, urina, Taitetú, chancho de monte, pavas, loros y parabas. _ La multiplicación excesiva de mamíferos no benéficos, como la carachupa y zorros _ Falta de conocimiento de la herpetofauna (víboras, serpientes) del municipio, para que los

pobladores sepan diferenciar entre las venenosas y no venenosas. _ Falta de conocimiento en el respeto de áreas de servidumbres ecológicas, que cumplen la función

de refugio para la fauna silvestre. _ La expansión de la población humana y el crecimiento demográfico, se constituyen en factor de

riesgo para la conservación de la fauna silvestre dentro del municipio de Colpa Bélgica. 4.5.3 Macroproblemas En el marco de las limitantes de los diagnósticos Político institucional, Socio-económico y Biofísico del Municipio, la problemática del municipio ha sido analizada y discutida al interior del equipo técnico de FORTEMU, posteriormente fue socializada y consensuada en el “Taller de ajuste”, con la participación de autoridades del Municipio, representantes de instituciones, OTBs. y organizaciones sectoriales y de base de comunidades. Producto del ajuste se tiene estructurado el “árbol de problemas”, en la que se resumen en macroproblemas y en base a los cuales se llegó a determinar el problema central, expresada de la siguiente forma: “Desarrollo socio-económico lento y desordenado del Municipio Colpa Bélgica” (ver árbol de problemas). Los macroproblemas constituyen el resumen de los problemas identificados en cada área temática, la misma es considera de importancia en el análisis de un árbol de problemas. Los macroproblemas identificados son los siguientes:

_ Deterioro permanente de los recursos naturales _ Lento proceso de desarrollo económico _ Insuficiente desarrollo social y humano

4.6 IDENTIFICACIÓN DE LAS TENDENCIAS TERRITORIALES En el caso hipotético de no formularse el PMOT y no atenderse las necesidades y problemática del

Page 184: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 168

municipio Colpa Bélgica, las tendencias de uso del suelo y de ocupación del territorio llegaría ha evolucionar desordenadamente, afectando negativamente en su desarrollo. Los conflictos sobre el uso y ocupación de la tierra; entre la agricultura, la ganadería y las urbanizaciones, en un futuro pueden llegar a provocar los siguientes cambios: a) En el aprovechamiento de los recursos naturales y los efectos al medio ambiente:

_ Las tierras que actualmente están destinadas a la ganadería, corren el riesgo de tener problemas de erosión y compactación de los suelos, por el mal manejo de la producción ganadera.

_ Las tierras destinadas a la agricultura, en caso de no cumplir con las recomendaciones técnicas de manejo, en un futuro tendremos suelos improductivos, degradados por la erosión y compactación.

_ Se corre el riesgo de contar en un futuro con un municipio sin presencia de bosques, por un mal aprovechamiento de las especies forestales, chaquear y desmontar sin aplicar planes de manejo.

_ Los recursos hídricos, corren el mismo peligro de degradarse, por efecto de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.

_ Respecto al recurso fauna, de continuar con la presión sobre la cobertura vegetal sin aplicar planes de manejo y de continuar con la caza indiscriminada de animales silvestres sin ningún tipo de control, llegarán a extinguirse las especies más vulnerables y proliferar animales con fácil adaptación a un medio adverso.

b) En lo que respecta al uso de los suelos tendremos:

_ De continuarse con la deforestación de la rivera de los ríos, se corre el riesgo de tener inundaciones por el desborde de los ríos.

_ La falta de cortinas rompe viento y de cobertura en suelos, provocará que existan áreas con formación de dunas y cárcavas, a consecuencia de la erosión cólica e hídrica.

_ La obstrucción de canales de drenaje natural, provocará que los suelos sean anegados y compactados.

c) En la parte social y económica, las tendencias son:

_ La desatención de la educación provocará una disminución de la tasa de asistencia escolar y un incremento de la tasa de analfabetismo.

_ La desatención de la salud provocará mayor incidencia de enfermedades infecto contagiosas y un incremento de niveles de desnutrición y mortalidad infantil

_ El aprovechamiento irracional del recurso suelo mediante malas prácticas agrícolas, ocasionará la disminución paulatina de la productividad, generando menores ingresos y por ende altos índices de pobreza.

_ La disminución de la productividad, genera la insuficiencia de alimentos, creando inseguridad alimentaria en las familias.

_ La falta de fuentes de empleo y los bajos rendimientos en la agropecuaria provocará un incremento en la tasa de desempleo y de emigración de la población.

_ La inestabilidad social y económica de la población, ocasionará el retiro o evitará el ingreso de inversiones de empresas, debido a los altos riesgos que existe para emprender actividades productivas o de turismo.

Page 185: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 169

d) En lo que respectan al Político Institucional del Municipio, las tendencias son:

_ La indefinición de límites con municipios vecinos, provocará conflicto de intereses por aprovechamiento de recursos y beneficios por coparticipación tributaria.

_ El saneamiento parcial de tierras en el Municipio, provocará conflictos permanentes sobre tenencia de tierras.

e) En lo que respectan a la Ocupación del Territorio, las tendencias son:

_ La desatención en el mejoramiento de la infraestructura de las vías de acceso a las comunidades más alejadas, provocará el encarecimiento del transporte y muy poca frecuencia de tránsito de vehículos.

_ La falta de servicios sociales básicos y fuentes de trabajo en las comunidades, ocasionará el abandono de los habitantes, quienes formarán parte después de los cinturones de pobreza en la ciudad capital.

Page 186: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 170

5 FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 5.1 IMAGEN OBJETIVO MUNICIPAL DE COLPA BÉLGICA La imagen objetivo se define como la situación ideal a la cual queremos llegar en el periodo de 10 años (tiempo de vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial – PMOT), en base a las potencialidades y valores socioeconómicos, biofísicos e institucionales del Municipio. En este caso, la imagen objetivo se constituye en la visión del Municipio. Una vez que se resuelvan todos los problemas, se atiendan las necesidades de los actores sociales e institucionales y se proceda al aprovechamiento adecuado de las potencialidades existentes, el municipio tiende a cambiar de imagen, llegando a convertirse en un municipio modelo, sobre la base de: 1) una economía estable en los diferentes rubros; 2) contar con todos los servicios sociales y básicos en las comunidades; 3) tener el apoyo eficiente de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales; y 4) su medio ambiente preservado. 5.2 OBJETIVOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO MUNICIPAL Conceptualizando los objetivos, podemos decir que son situaciones que se desean alcanzar mediante la utilización de las potencialidades y la aplicación de políticas, normas y recomendaciones al final de la ejecución del PMOT, o sea durante el decenio 2006 -2016. La metodología del árbol de objetivos que viene adjunto a la presente, nos permitió jerarquizar e identificar el objetivo principal, los objetivos generales y específicos, los cuales nos han permitido elaborar las propuestas del Plan de Uso del Suelo y de Ocupación del Territorio. El Objetivo principal es tener en un futuro un “Proceso de Desarrollo Socioeconómico Armónico y Estable en el Municipio Colpa Bélgica”, para ello se debe cumplir con las siguientes metas:

_ Se preserva y se realiza un aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales, en base al manejo adecuado de la fauna silvestre, a la cobertura vegetal estable acorde a la fisiografía del lugar y el manejo y conservación adecuado del recurso suelo.

_ Existe un crecimiento económico sostenido, en base al crecimiento del nivel de producción de pequeños productores, de la ampliación de la producción ganadera, a la estabilidad en la rentabilidad de la actividad cañera y el aprovechamiento a plenitud del potencial turístico.

_ Se logra un desarrollo social y humano satisfactorio con servicios sociales implementados, en base recursos humanos cualificados con buena formación educativa, un eficiente nivel de atención del sistema de salud, mejores condiciones de salubridad e higiene de la población y estabilidad de familias en comunidades

5.2.1 Formulación de Objetivos del Plan de Uso de Suelos

_ Se conocen las diferentes aptitudes de los suelos del Municipio. _ Se ordenan las actividades productivas y de conservación en el Municipio. Para ello se establecen

reglas técnicas de uso y manejo, en la actividad agrícola, ganadera, forestal y en el establecimiento de áreas de protección y conservación.

_ Se establece un marco institucional, y se plantea roles y atribuciones al Gobierno Municipal, instituciones públicas y privadas, organizaciones de productores, organizaciones de la sociedad

Page 187: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 171

civil y empresas privadas involucradas en el uso y manejo sostenible de los suelos, de acuerdo a las unidades identificadas en el Plan de Uso del Suelo - PLUS municipal.

_ Se delimitan las áreas de fragilidad ecológica, de riesgo, vulnerabilidad y de régimen especial, para su manejo sostenible.

_ El uso y manejo sostenible de los recursos naturales son controlados, a través de normas, ordenanzas municipales, la elaboración de prácticas agroecológicas, acuerdos comunales y otros.

5.2.2 Formulación de Objetivos del Plan de Ocupación del Territorio

_ Se han identificado centros poblados de desarrollo primario, secundario y terciario, constituyéndose en referentes del desarrollo Municipal, con prestación de servicios sociales y productivos a comunidades vecinas, dentro de su área de influencia

_ Los centros poblados importantes del municipio, están distribuidas estratégicamente en el territorio municipal.

_ Los recursos que ingresan o genera el Gobierno Municipal, son invertidos y distribuidos equitativamente en infraestructura y servicios.

_ Los centros de producción ganadera, agrícola, industrial y turística están articulados con el mercado local, regional y nacional.

_ Se ha Impulsando y gestionado la apertura, mejoramiento y mantenimiento de caminos que permiten la vinculación y articulación de las comunidades con el entorno municipal, departamental y nacional.

_ Los servicios de infraestructura productiva y social, están localizados estratégicamente de acuerdo a las necesidades de la población.

_ La gestión y administración pública del Gobierno Municipal se encuentra mejorado, al tener organizado y bien estructurado los servicios básicos y sociales en el municipio.

5.3 DISEÑO DE POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Las políticas para el PMOT fueron diseñadas de acuerdo a la imagen objetivo y a los objetivos del Uso de Suelos y Ocupación del Territorio, complementándose con las políticas sectoriales existentes tanto a nivel municipal, departamental, y nacional, para lograr elevar el nivel de Desarrollo Municipal. Entre las principales políticas tenemos: 5.3.1 Promover la preservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales renovables El estado a través de sus instancias, tiene la obligación de regular el régimen de explotación de los recursos naturales renovables, precautelando su conservación y sostenibilidad. Desde luego que todo aprovechamiento de recursos naturales, tiene sus efectos negativos en el medio ambiente, pero para minimizar estos efectos se deben aplicar enmiendas de acuerdo a normas técnicas, en el marco de políticas de desarrollo sostenible, siendo la gestión de Gobierno Municipal la que ejerza su cumplimiento de acuerdo a sus funciones y atribuciones conferidas por Ley dentro de su jurisdicción municipal. Estrategias para operativizar la política:

El Gobierno Municipal debe realizar:

_ Promulgar ordenanzas municipales, adecuando las normas nacionales y departamentales de

Page 188: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 172

acuerdo a las características y condiciones fisiográficas del territorio municipal, siendo prioritarias las siguientes:

• Reglamentar y regular las fuentes de contaminación ambiental de los recursos agua, suelo y aire dentro del Municipio.

• Reglamentar y regular la deforestación y los asentamientos humanos en las áreas de protección y servidumbres ecológicas (ribera de los ríos, arroyos y lagunas).y otros casos especiales.

• Reglamentar y regular la quema de chaqueos, pastizales y cañaverales, debiendo estar sujeto a permisos de acuerdo a la época y características agroecológicas del lugar.

• Reglamentar y regular la caza y la pesca de animales silvestres, contemplando la veda por época de reproducción y preservación de especies en peligro de extinción.

• Reglamentar y regular el aprovechamiento de las unidades de uso determinadas en el PLUS municipal.

• Reglamentar y regular el uso de aguas superficiales y la perforación y uso de pozos de agua para consumo humano, riego u otra actividad productiva.

_ A través del área agropecuario: • Promover programas la recuperación de áreas desprotegidas y en proceso de erosión,

utilizando prácticas la reforestación y asesoramiento técnico. • Implementar un sistema de capacitación y asesoramiento técnico de alternativas de

producción para su mejor aprovechamiento de suelos y evitar la degradación de los mismos.

• Coordinar con la Superintendencia Forestal, Superintendencia Agraria e Instituto de Reforma Agraria – INRA, el control sobre el uso del suelo y aprovechamiento forestal dentro de la jurisdicción forestal.

• Promover procesos educativos en escuelas, colegios y comunidades, sobre protección de recursos naturales y medio ambiente.

_ A través del área medio ambiental: • Coordinar con las instancias correspondientes de la Prefectura, respecto a la emisión de

fichas ambientales y aprobación de evaluaciones de impacto ambiental, para proyectos productivos y turísticos.

• Promover programas de implementación de sistemas de deposición de excretas, de acuerdo a las condiciones socioeconómicas de los comunarios y características fisiográficas de la comunidad, a objeto de evitar la contaminación de acuíferos superficiales y subterráneos.

• Realizar un permanente control de la calidad de agua para consumo humano, y tomar medidas de prevención en caso de existir fuentes de contaminación.

• Implementar un programa municipal para adecuar los sistemas de tratamiento aguas residuales de industria y de las granjas pecuarias.

5.3.2 Mejorar índices de productividad y producción agropecuaria de pequeños y

medianos productores Para lograr mejorar los índices de productividad, se deben fortalecer a los sectores productivos en el marco de desarrollo sostenible, con orientación y asistencia técnica, mejorando la productividad con la introducción de tecnología adecuada, su comercialización y la implementación de prácticas conservacionistas compatibles con la estabilidad de los agroecosistemas en el largo plazo.

Page 189: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 173

Estrategias para operativizar la política:

El Gobierno Municipal debe:

_ Crear y consolidar una unidad o departamento que sea responsable de la gestión del sector agropecuario del municipio.

_ Gestionar recursos económicos para mejorar la infraestructura de los caminos de acceso a las comunidades y centros de producción, con ripiado y construcción de obras de arte en las vías principales.

_ A través de Departamento Agropecuario: • Elaborar y gestionar ante las instituciones nacionales y organismos internacionales, la

ejecución de programas de desarrollo agropecuario y forestal, que contemple como componentes prioritarios la transferencia de tecnología, la asistencia técnica, la capacitación, el fortalecimiento de organizaciones sectoriales y asistencia crediticia

• Gestionar ante las instituciones gubernamentales como el CIAT y la UAGRM, que prestan servicios de investigación agrícola, pecuaria y forestal, buscar nuevas alternativas de producción, introduciendo nuevos rubros económicamente rentables, ecológicamente sostenibles y que tengan mercado interno y/o externo.

• Desarrollar, validar y aplicar metodologías de capacitación técnica agropecuaria, dirigida a productores dedicados a producción agrícola, pecuaria y forestal, facilitando el acceso del sector productivo a la cualificación de sus recursos humanos.

• Promover y apoyar la implementación de mercados internos, creando un mercado de abasto y ferias agropecuarias periódicas.

• Viabilizar el acceso al crédito, gestionando el ingreso al Municipio de entidades financieras no gubernamentales especializadas en el otorgamiento de créditos a pequeños productores agropecuarios, con el propósito de reactivar su economía y evitar la constante migración de la población rural hacia las ciudades.

• Promover y fortalecer las organizaciones de productores, apoyando iniciativas de las organizaciones de productores con capacitación e información, y canalizando sus demandas a través de proyectos de factibilidad.

• Plasmar los proyectos de producción agropecuaria en cadenas productivas, gestionando a través de la Fundación Trópico Húmedo dependiente del IBTA.

• Involucrar a productores agropecuarios del Municipio, en programas departamentales o nacionales de control o erradicación de enfermedades y plagas fito y zoosanitarias potencialmente peligrosas, que pueden afectar la producción y comercialización agropecuaria.

• Hacer cumplir las recomendaciones exigidas en el PLUS municipal, con actividades de desarrollado productivo.

5.3.3 Fortalecer las actividades económicas del sector industrial y artesanal La agroindustria rural representa un sector de mucha importancia para la economía municipal, regional y nacional, ya que es una actividad generadora de empleo en toda la cadena productiva (producción, transformación y comercialización), agrega valor a los productos agrícolas y contribuye a la seguridad y la soberanía alimentara y nutricional de municipio y de la región, por esta razón el Gobierno Municipal de apoyar en el fortalecimiento y ampliación de agroindustria en el Municipio. Estrategias para operativizar la política:

Page 190: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 174

El Gobierno Municipal debe:

_ Promulgar ordenanzas municipales, reglamentando y regulando políticas de apoyo y fomento a la instalación e implementación de diferentes agroindustrias que formen parte de la cadena productiva de los diferentes productos agropecuarios producidos a nivel local. Siendo el objetivo principal, la atracción de inversiones.

_ Crear dentro de su organigrama, una instancia responsable de promover la agroindustria o procesamiento de alimentos para obtener valor agregado de productos agropecuarios producidos a nivel local, utilizando tecnología moderna, intermedia y/o artesanal.

_ Apoyar a las empresas garantizando sus inversiones, bajando al mínimo sus inversiones por causas político-institucionales del Gobierno Municipal.

_ Apoyar al sector secundario (industrias manufactureras y construcción), otorgándole condiciones favorables para su implementación y desarrollo productivo.

5.3.4 Ampliar el desarrollo productivo del sector empresarial especializado Las empresas de producción ya sean pequeñas, medianas o grandes, tienen sus efectos en el movimiento económico del lugar donde están establecidos, constituyéndose en actores económicos de las cadenas de valor existente en el Municipio, aportando con servicios, producción de materia prima, transformación de productos y comercialización. Estrategias para operativizar la política

El Gobierno Municipal debe: _ Promulgar ordenanzas municipales, reglamentando y regulando políticas de apoyo y fomento a la

instalación e implementación de empresas de producción agropecuaria, que formen parte de la cadena productiva de los diferentes productos agropecuarios producidos a nivel local. Siendo el objetivo principal, la atracción de inversiones.

_ Apoyar a los productores grandes o empresas de producción agropecuaria, garantizando sus inversiones en el marco de las normas nacionales, departamentales y municipales, ya que éstas se caracterizan por la generan de fuentes de mano de obra y movimiento económico con efectos multiplicadores.

_ Gestionar recursos económicos para mejorar la infraestructura de los caminos de acceso a los centros de producción, con ripiado y construcción de obras de arte en las vías principales.

5.3.5 Fortalecer las actividades económicas del turismo Es importante mencionar el enorme potencial de focos de desarrollo turístico presentes en el municipio, que puedan incidir directa o indirectamente en la economía de la población y por ende en el desarrollo económico del Municipio. Considerando las tendencias de desarrollo del turismo y del ecoturismo en el Municipio, es imprescindible que el Gobierno Municipal preste apoyo pleno, con políticas que favorezcan la consolidación de esta actividad económica. Estrategias para operativizar la política:

El Gobierno Municipal debe: _ Promulgar ordenanzas municipales, reglamentando y regulando políticas de apoyo y fomento al

desarrollo del turismo y ecoturismo en el Municipio, identificando los lugares turísticos, promoviendo

Page 191: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 175

su preservación y dotación de infraestructura y servicios para este objetivo. _ Crear dentro de su organigrama, una instancia responsable de promover el desarrollo del turismo y

ecoturismo en el Municipio, generando propuestas y condiciones que permitan la atracción de inversiones destinadas a esta actividad.

_ Difundir la cultura del pueblo de Colpa Bélgica, a través de eventos sociales, como fiestas y ferias tradicionales.

_ Gestionar proyectos y recursos para promover actividades turísticas en el Municipio. _ Coordinar con la Unidad de Turismo de la Prefectura, para la inserción las actividades turísticas del

Municipio en el Plan de Desarrollo Turístico del Departamento de Santa Cruz, y formar parte del circuito turístico de la región.

5.3.6 Cualificar los recursos humanos con mejor nivel de formación educativa Para tener recursos humanos cualificados, es necesario que los centros educativos tengan condiciones pedagógicas aceptables, de infraestructura y equipamiento, personal docente capacitado y una metodología de enseñanza que despierte sus cualidades personales de los alumnos, de manera que pueda desarrollar toda su capacidad y prestar servicio a la sociedad. Estrategias para operativizar la política:

El Gobierno Municipal debe:

_ En coordinación con el Distrito de educación y las organizaciones sociales, deben priorizar la ampliación, implementación y equipamiento de los centros educativos del Municipio, a objeto de contar con buenas condiciones pedagógicas, logrando mayor cobertura y mejor servicio educativo.

_ Dotar de material didáctico a los centros educativos del sector rural y urbano. _ Gestionar ante la UAGRM e institutos educativos de nivel técnico, la implementación de centros de

capacitación técnico superior, para todos aquellos estudiantes que culminaron sus estudios secundarios y quieren continuar estudios.

El Distrito de educación debe:

_ Gestionar los ítems de personal docente y administrativo necesario en el Municipio. _ Crear ciclos secundarios, en algunos centros educativos donde se requiera de acuerdo a la

demanda de la población y la jeraquización de los centros poblados. _ Consolidar la reforma educativa, mediante la reformulación del contenido curricular educativo, de

acuerdo a la vocación productiva y características socioculturales del Municipio, logrando que los estudiantes egresen bachilleres con una formación técnica, en medio ambiente, turismo, artesanía y producción agropecuaria.

_ En coordinación con el Gobierno Municipal, gestionar los ítems de personal docente y administrativo necesario en el Municipio.

_ Cualificar los recursos humanos (docentes y administrativos), mediante adecuación de programas de capacitación permanente, en temas relacionados a la metodología y tecnología

5.3.7 Mejorar condiciones de salubridad y atención a la salud El sistema de salud del Municipio debe implementar alianzas estratégicas de salud, con participación de las diferentes instituciones gubernamentales, no gubernamentales y organizaciones sociales, en la

Page 192: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 176

principalización de la atención primaria de salud, con atención preventiva de salud en el marco del servicio de salud integral. Estrategias para operativizar la política

El Gobierno municipal debe:

_ Coordinar al interior del DILOS, en la conformación y funcionamiento del sistema de salud municipal.

_ Apoyar en el establecimiento de mecanismos que faciliten la operativización de las políticas y estrategias del sistema de salud en el Municipio, a objeto de fortalecer la capacidad institucional.

_ Gestionar y ejecutar en coordinación con el Distrito de Salud, la implementación del sistema de salud con infraestructura y equipamiento en las comunidades de acuerdo a la jerarquización de los centros poblados.

_ Implementar un programa de educación recojo y selección de basuras, a objeto de eliminar focos infección generados por los desechos sólidos de los domicilios.

_ Promover programas de mejoramiento de viviendas, con el propósito de evitar la proliferación de plagas portadoras o vectores de enfermedades.

_ Promover programas de construcción o mejoramiento de infraestructura sanitaria domiciliaria, que evite la contaminación ambiental por deposición de excretas.

_ Gestionar el ingreso al Municipio de organismos no gubernamentales, que puedan prestar asistencia técnica y metodología al sistema de salud municipal.

_ Debe priorizar la dotación de agua potable en todas las comunidades rurales y el área urbana. De manera complementaria se debe realizar periódicamente el análisis de laboratorio, para controlar la potabilidad.

_ Elaborar y gestionar proyectos relacionados a educación alimentaria-nutricional, que contemple la seguridad alimentaria (disponibilidad y acceso) y el consumo de alimentos.

El Distrito de Salud debe:

_ Promover la institucionalización del sistema de salud en el área rural, con la inserción de responsables populares de salud – RPSs.

_ Cualificar los recursos humanos, mediante adecuación de programas de capacitación, firma de convenios y otras acciones que permitan la acreditación de los responsables populares de salud – RPS y auxiliares de salud.

_ Promover la participación activa de instituciones y organizaciones relacionadas al área de salud, en la conformación y funcionamiento del sistema de salud integral del municipio.

_ Desarrollar y aplicar sistemas y metodologías de capacitación, difusión, aplicación y vigilancia de salud, en la que la comunidad participe activamente.

_ Promover el acceso de la población a la atención primaria de salud, educación preventiva, servicios de consulta general y especializada, servicio de salud reproductiva.

_ Crear condiciones en la generación de procesos de investigación de las causas determinantes de los principales problemas de salud.

_ Implementar campañas de atención preventiva de salud, mediante educación de salud, vacunas, desparasitación y fumigación para controlar o erradicar la presencia de plagas vectores de enfermedades.

Page 193: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 177

5.4 FORMULACIÓN DEL PLAN DE USO DE SUELO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN ESTUDIO

5.4.1 Plan de Uso de Suelos (PLUS) El Plan de uso de suelo, es un instrumento de carácter técnico normativo que determina los usos de los suelos en función a sus limitantes y potencialidades. En el Plan de Uso de Suelo del departamento de Santa Cruz, elaborado el año 1996 a escala 1:250.000, el territorio del Municipio Colpa Bélgica estaría clasificado en 7 unidades de Uso: AE – P, Agricultura Extensiva y Protección; AI – P, Agropecuaria Intensiva y Protección; AS – P1, Agrosilvopastoril y Protección; AS 1, Agrosilvopastoril; B – P 1, Bosque de Protección; GI 1, Ganadería Intensiva. Mientras que la propuesta del PLUS Municipal de Colpa Bélgica formulada en un mapa de escala 1:50.000, asigna 12 unidades de uso, que servirán para el mejor aprovechamiento del suelo y sus recursos, en la perspectiva de lograr el desarrollo sostenible del Municipio. En este entendido, el PLUS se constituye en un instrumento técnico normativo de base para el Plan de Ordenamiento Territorial. 5.4.2 Conflictos de uso entre el PLUS y el Uso Actual Las áreas catalogadas con “conflicto de uso de suelos”, han sido identificadas sobreponiendo los mapas de Uso Actual del Suelo con el mapa del Plan de Uso de Suelos – PLUS formulado. En base a los resultados de este procedimiento se pude apreciar que el 8,35% no tiene un uso adecuado, que corresponden a tierras clasificadas para uso Ganadería intensiva L1 y Ganadería extensiva, que están siendo utilizadas inadecuadamente con Cultivos agrícolas. Por otra parte, tierras clasificadas para uso Agroforestal y protección y Protección de riberas, están siendo utilizadas con Cultivos agrícolas y pasturas, teniendo como consecuencia el deteriodo de los suelos. (Ver mapa de Conflictos de uso PLUS vs. Uso Actual)

Cuadro N° 103 Conflicto de Uso de tierras (En ha)

Uso actual Clasificación del PLUS

Bosque Cultivo agricola Lagunas Pastura Río Sabana

arbolada Urbano Total de Area

AGI-L1 Agropecuaria intensiva, limitante 1 715,79 2.769,34 570,92 605,79 4.661,85

GI-1 Ganadería intensiva, limitante 1 66,44 0,10 557,95 304,37 928,86

GE Ganadería Extensiva 343,76 134,31 6.620,39 4.262,32 11.360,78

GI/CP-L1 Ganadería extensiva/Cult. perennes, lim. 1 1.168,57 530,36 2.227,84 3.926,76

ASP Agrosilvopastoril 271,58 52,34 693,94 1.017,85

AF-P Agroforestal y Protección 99,48 1.142,69 50,62 43,39 1.336,18

SP Silvopastoril y protección 131,87 561,04 1.420,15 2.113,06

PR Protección de Riberas 633,87 180,84 929,08 474,94 2.218,72

D Ductos hidrocarburíferos 21,68 7,01 89,54 53,07 171,29

U Urbana 13,46 35,60 2,98 120,36 172,41

L Lagunas 40,34 40,34

R Río 1.231,43 1.231,43

Total 3.453,03 4.247,74 40,34 9.997,84 1.231,43 10.088,79 120,36 29.179,52

Total área con conflicto de uso 1.457,94 979,70 2.437,64 FUENTE: Elaboración Propia, 2005

Page 194: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 178

5.4.2.1 Clasificación de unidades del PLUS

El presente PLUS ha sido elaborado en función de los resultados logrados en la zonificación Agroecológica y Socioeconómica del territorio en estudio.

Cuadro N° 104. Clasificación de Unidades del Plan de Uso de Suelos del Municipio Colpa Bélgica

Categoría Sub Categoría Unidades PLUS Superficie Unidad

AGI-L1 Agropecuaria intensiva, limitante 1 4.661,85 Tierras de uso Agropecuario Intensivo Uso Agropecuario Intensivo

GI-1 Ganadería intensiva, limitante 1 928,86 GE Ganadería Extensiva 11.360,78

Tierras de uso Agropecuario Extensivo Uso Pecuario Extensivo GI/CP-L1 Ganadería extensiva/Cultivos perennes, limitante 1 3.926,76

Tierras de uso agroforestal Uso Agrosilvopastoril ASP Agrosilvopastoril 1.017,85 AF-P Agroforestal y Protección 1.336,17

Uso Agroforestal Limitado SP Silvopastoril y protección 2.113,06 Tierras de uso restringido

Uso Areas de protección PR Protección de Riberas 2.218,72 Tierras de uso para ductos Uso con Ductos Hidrocarburíferos D Ductos hidrocarburíferos 171,29 Tierras de uso urbano Uso Area Urbana U Urbana 172,41

L Lagunas 40,34 Tierras con cuerpos de Agua Uso Servidumbres Ecológicos

R Río 1.231,43

TOTAL 29.179,52 FUENTE: Elaboración Propia, 2005 Para cada unidad de uso, se consideraron las reglas de intervención, las reglas de uso y las recomendaciones de manejo, en base a la metodología descrita anteriormente e interpretada dentro de las normas del Ordenamiento Territorial, del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (Guía Metodológica para la formulación de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial en áreas rurales, 2001). Las reglas de intervención, define las acciones a tomar por parte de las instituciones públicas (INRA, Superintendencia Forestal, Superintendencia de hidrocarburos, Superintendencia de Minas y Prefectura) encargadas de otorgar derechos de uso de la tierra, con la finalidad de asegurar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales renovables. Estas normas orientan las actividades productivas, adecuando las prácticas de intervención a las condiciones y características del suelo. Las reglas de uso, define el uso adecuado que se le debe dar al suelo, tomando en cuenta sus aptitudes. Además, se consideran las limitaciones legales al ejercicio del derecho de uso del suelo, considerando y recomendando las técnicas y medidas de conservación y manejo sostenible del mismo, para evitar el deterioro de su capacidad productiva o de regeneración natural. Estas reglas son de cumplimiento obligatorio, para todos los usuarios que realicen actividades agrícolas, ganaderas, forestales, de infraestructura u otros usos. Las recomendaciones de manejo de todas las unidades, están orientadas a la utilización sostenible de los recursos naturales, considerando no solo la conservación de los suelos con fines productivos, sino también de todos los demás elementos biofísicos (vegetación, biodiversidad, recursos hídricos, etc.), además de la seguridad jurídica (declaración de parques, reservas, áreas de protección, etc.) y la

Page 195: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 179

necesidad de respaldar su uso con planes de manejo o programas de mejoramiento tecnológico según sea el caso. A continuación se describen cada una de las unidades de suelo, en sus respectivas categorías y subcategorías: 5.4.2.1.1 Tierras de uso agropecuario intensivo

5.4.2.1.1.1 Uso Agropecuario Intensivo

a) Unidad AGI-L1: Agropecuaria Intensiva, con limitante 1; en zonas casi planas y moderadamente onduladas, de terrazas bajas aluviales antiguas, formadas por río Piraí.,

Justificación

Esta unidad por sus características ideales de clima y suelo, permite desarrollar agricultura y ganadería intensiva. Sin embargo su limitante principal está referida a la fertilidad, en un grado moderado. Físicamente, son suelos profundos y de textura liviana, en la parte sur presenta suelos franco arenosos, susceptibles a erosión eólica, en cambio en la parte norte, los suelos son de textura franco y franco arcillosos, susceptible a encharcamientos ocasionales. La capacidad de infiltración y percolación varía de alta a moderada, mientras que la capacidad de retención de humedad varía de baja a moderada. Químicamente, son suelos ligeramente ácidos, con aluminio intercambiable bajo, no tiene problemas de salinidad, capacidad de intercambio de cationes baja y saturación de bases es muy alta. La materia orgánica y la fertilidad natural es baja, con deficiencia de nitrógeno, fósforo y potasio. Es notable la intervención del hombre en ésta unidad, donde más del 85 % se encuentra con cultivos agrícolas y pastizales. En un principio estas áreas han sido habilitadas para la agricultura, principalmente con cultivo de caña de azúcar, el mal manejo de los suelos a dado lugar a una paulatina degradación de los mismos, afectando el grado de fertilidad. Debido a este efecto un 25% de la superficie de esta unidad han sido abandonadas o habilitadas para la ganadería con establecimiento de potreros, en base a pastos naturales y cultivados. Localización

Casi el 100% de ésta unidad se encuentra localizada en la zona este del municipio, se puede acceder a través de caminos comunales y vecinales, los mismos que se tornan un poco intransitables en época de lluvias, dificultando el transporte de los productos a los centros de consumo. La unidad ocupa aproximadamente el 16% de la superficie total del territorio en estudio, en la cual existen propiedades y/o estancias agropecuarias que forman parte o están dentro de la unidad. Casi el 71% de la superficie de esta unidad, ha sido destinada a la agricultura y ganadería, presentando potreros con pastos cultivados. Las comunidades que están asentadas sobre ésta unidad o que están próximas son: Colpa Bélgica y Nueva Cuba.

Page 196: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 180

Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Limitado Con plan de desmonte, respetando las servidumbres Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Limitado Potencial forestal bajo Extracción no maderable Superintendencia Forestal Limitado Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado Construcción de caminos SNC, Superintendencia Forestal Permitido Concesiones Petroleras Superintendencia Hidrocarburos Permitido Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no corresponde

FUENTE: Elaboración Propia, 2005

Recomendaciones

Las recomendaciones para el uso y manejo adecuado de la unidad, debe ser necesariamente con prácticas de conservación de la fertilidad del suelo, dirigiendo acciones al mejoramiento de la capacidad de retención de humedad y a la protección de la erosión hídrica y eólica, mediante las siguientes prácticas:

_ Incorporando rastrojo a los suelos _ Haciendo rotaciones de cultivos _ Empleando técnicas de mínima labranza _ No dejando la superficie del suelo al descubierto por mucho tiempo _ Estableciendo cortinas rompevientos perpendiculares a la dirección predominante del viento, con

especies de rápido crecimiento _ Aplicando enmiendas de fertilización al suelo nitrogenados, fosfóricos y potásicos de acuerdo al

requerimiento del cultivo _ La utilización de maquinaria apropiada para evitar la degradación de los suelos

Para los suelos entisoles, que tienen problemas de drenaje interno, aparte de las recomendaciones antes descritas, se deben orientar las acciones a evitar el encharcamiento dejando abierto los drenes naturales, evitando desmontar 50 m en las orillas de drenes naturales o creando nuevos si fuese necesario, a objeto de que las aguas superficiales fluyan libremente. Considerando las características fisiográficas de esta unidad, existen dos periodos marcados dedicados a la producción agrícola, que es la campaña agrícola de verano y de invierno. De acuerdo al comportamiento de las precipitaciones pluviales y temperaturas medias mensuales, en el periodo de verano (octubre a marzo), son varias las especies vegetales que pueden desarrollarse con éxito, debido a la suficiente humedad y temperatura, tales como ser la caña de Azúcar, Maíz, Soya, etc., Mientras que en el periodo de invierno (abril a septiembre), se ve que las lluvias sobrepasan los 450 mm. y las temperaturas medias mensuales no bajan de 20ºC, por lo que se considera que los cultivos tradicionales podrían tener buen comportamiento como cultivo de invierno, puesto que el contenido de humedad en el suelo sería suficiente para que puedan desarrollarse con éxito. Claro está que para una recomendación final se debe investigar previamente época de siembra y cosecha más adecuada, tomando en cuenta que en los años lluviosos serán mas tarde y en años secos más temprano. Las variedades a ser cultivadas en invierno deben ser de ciclo corto. Otra ventaja adicional para los cultivos de invierno es que en ésta época hay mayor posibilidad de sacar al mercado, por que los caminos están mas transitables. Los cultivos que podrían desarrollar con éxito serían: Soya, Frejol, Maíz y Hortalizas.

Page 197: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 181

La ganadería en ésta unidad es permitida, en las áreas con presencia de pastos cultivados, con prácticas de manejo, haciendo una rotación de potreros y carga animal adecuada, aplicar el calendario de sanidad animal. En lo que se refiere a las áreas destinadas al cultivo de pasto, se deben emplear prácticas de conservación, evitando la quema de rastrojos y haciendo combinaciones de pastos gramíneas con leguminosas. Para desmontar se deben evitar las zonas arenosas y las zonas bajas inundadizas. Las plantaciones forestales son permitidas. Es necesaria la presencia de instituciones que realicen investigación en cultivos alternativos, siembra directa, validación y transferencia de tecnología, y presten servicios en extensión agropecuaria y manejo adecuado de los recursos naturales. También se requiere de una mayor presencia de las instancias correspondientes del Gobierno Municipal. b) Unidad GI-L1: Ganadería Intensiva 1: zonas con sedimentos aluviales antiguos de pie de monte, disectados

por la red hídrica que pertenece al río Jorge.

Justificación

Esta unidad según su aptitud es de uso ganadero, sus limitaciones en grado severo presentan; texturas muy livianas que limitan las labores agrícolas por su fragilidad y por el alto alta susceptibilidad a la erosión eólica. La capacidad de infiltración y percolación es alta, mientras que la capacidad de retención de humedad es baja. Por las condiciones de suelo y clima son aptas para la existencia de potreros con pastos naturales y cultivados para la ganadería intensiva. Con relación a las cualidades químicas, son suelos ligeramente ácidos, no tiene problemas de salinidad, capacidad de intercambio de cationes baja y saturación de bases es muy alta. La materia orgánica y la fertilidad natural es baja, con deficiencia nitrógeno, fósforo y potasio. Localización

Esta unidad forma una faja que está localizada al lado oeste del río Jorge y ocupa solo el 3,2% de la superficie total del territorio en estudio; el 93% de la unidad esta cubierta por praderas con pastos naturales y cultivadas y solo el 7% por bosques medios y bajos. Existen propiedades agropecuarias que están dentro de la unidad, donde aproximadamente el 62% de la unidad está siendo destinada paran la agricultura y ganadería Reglas de Intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Limitado Con Plan de desmonte respetando las servidumbres Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Limitado Potencial forestal bajo Extracción no maderable Superintendencia Forestal Limitado Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado Construcción de caminos SNC, Superintendencia Forestal Permitido Concesiones Petroleras Superintendencia Hidrocarburos Permitido Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no corresponde

FUENTE: Elaboración Propia, 2003

Page 198: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 182

Recomendaciones

De acuerdo a la capacidad de uso de la tierra, la unidad reúne las condiciones adecuadas para desarrollar ganadería intensiva, siempre y cuando se cumplan las prácticas de conservación de la fertilidad de los suelos, realizando las siguientes prácticas culturales:

_ No realizar labores que impliquen remoción de suelos con maquinaria agrícola, aplicar “cero laboreo”

_ Establecer sistemas de pasto combinado de gramíneas y leguminosas _ Mantener siempre cubierta de vegetación los potreros _ Al habilitar potreros dejar árboles dispersos o establecer en potreros sin árboles, para proteger los

suelos de la erosión eólica _ Dejar el repoblamiento de la vegetación natural en quebradas y arroyos _ En áreas con pendiente establecer especies arbustivas o herbáceas forrajeras en curvas a nivel, a

objeto de contener la erosión hídrica _ Rotación de potreros de acuerdo a la carga animal, para evitar el sobrepastoreo _ Evitar la quema de pastos _ Hacer la renovación de pastos en forma periódica e introducir nuevas variedades

Para desmontar se deben evitar las zonas arenosas y los drenajes naturales y quebradas. Las plantaciones forestales son permitidas. Es necesaria la presencia de instituciones, que realicen investigación en cultivos alternativos, validación y transferencia de tecnología, prestar servicios en extensión agropecuaria y en manejo de los recursos naturales. 5.4.2.1.2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo

5.4.2.1.2.1 Uso Agropecuario Extensivo

a) Unidad GE: Ganadería Extensiva: Zonas bajas o depresivas de la llanura aluvial antigua; en zonas elevadas de dunas estabilizadas de las llanuras eólicas; y en las llanuras de inundación y terrazas aluviales de los ríos Maypúa, Ambaibal y Cuchi

Justificación

La unidad por sus características físicas de textura liviana, tiene limitaciones en grado severo para la agricultura. Entre otras características, posee baja capacidad de retensión de humedad, alta susceptibilidad a la erosión eólica y baja a moderada fertilidad natural. Por las condiciones de suelo, clima y condiciones socioeconómicas, esta unidad es apta para la existencia de potreros con pastos naturales y pastos cultivados en áreas con moderada fertilidad para la ganadería extensiva. Químicamente, son suelos ligeramente ácidos, no tiene problemas de salinidad, capacidad de intercambio de cationes baja y saturación de bases es muy alta. La materia orgánica y la fertilidad natural es baja, con deficiencia de nitrógeno, fósforo y potasio. Con relación al grado de intervención del hombre en ésta unidad, el 58% se encuentra con pastos cultivados y un 38% está cubierto de sabanas arboladas o pastos naturales.

Page 199: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 183

Localización

Los suelos de ésta unidad son de origen aluvial, de antiguos niveles de base de los ríos Maypúa, Ambaibal y Cuchi, se encuentra localizada en la zona central ampliándose hacia la zona norte del Municipio. Esta unidad es la mayor extensión con relación a otras unidades, ocupa aproximadamente el 38,9% de la superficie en estudio, en la misma existen propiedades o estancias ganaderas que forman parte o están dentro de la unidad. El acceso a esta unidad, es un poco dificultoso por la existencia de terrenos arenosos y arcillo arenosos en los cortes de camino de lugares con topografía pronunciada, especialmente en época de lluvias. Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Limitado Con plan de desmonte, respetando las servidumbres Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Limitado Potencial forestal bajo Extracción no maderable Superintendencia Forestal Limitado Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado Construcción de caminos SNC, Superintendencia Forestal Permitido Concesiones Petroleras Superintendencia Hidrocarburos Permitido Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no corresponde

FUENTE: Elaboración Propia, 2003

Recomendaciones

Por las limitantes mencionadas para la agricultura, el productor está obligando a tomar ciertas acciones costosas en el manejo de suelos y la selección de especies de pasto que puedan desarrollar óptimamente en estos suelos. Las recomendaciones de manejo de los suelos, se orientan a incrementar la capacidad de retención de humedad, con cobertura vegetal permanente. Para evitar la degradación de los suelos se debe realizar las siguientes prácticas:

_ No realizar labores que impliquen remoción de suelos con maquinaria agrícola, es decir se debe practicar “cero laboreo”

_ Establecer sistemas de pasto combinado de gramíneas y leguminosas adaptadas a estas condiciones

_ Al habilitar potreros dejar árboles dispersos o establecer los mismos en potreros donde tienen árboles, para proteger los suelos de la erosión eólica

_ Dejar el repoblamiento de la vegetación natural en quebradas y ribera de arroyos _ En áreas con pendiente establecer sistema de callejones con especies arbustivas o herbáceas

forrajeras en curvas a nivel, a objeto de contener la erosión hídrica _ Rotación de potreros de acuerdo a la carga animal, para evitar el sobrepastoreo _ Evitar la quema de pastos o hacer quema controlada _ Hacer la renovación de pastos en forma periódica, e introducir nuevas variedades adaptadas al

medio Preferentemente por la escasa presencia de bosque, se recomienda no desmontar con maquinaria, solo descampar el soto bosque en forma manual dejando los árboles para sombra y protección de los suelos. Las plantaciones forestales son permitidas y recomendadas.

Page 200: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 184

Es necesaria la presencia de instituciones, que realicen investigación en cultivos alternativos, validación y transferencia de tecnología y presten servicios en extensión agropecuaria y manejo adecuado de los recursos naturales. b) Unidad GE/CP-L1: Ganadería Extensiva/Cultivos Perennes, con Limitante 1: zonas del sector colinoso del

pie de monte, intercalados por cañadas angostas y profundas

Justificación

Esta unidad representa al sector colinoso del pie de monte, donde las colinas se presentan con alturas variables entre bajas a medias, con simas redondeadas pendientes pronunciadas que varían de 20 a 40% , intercaladas por cañadas angostas y profundas. Morfológicamente, son suelos poco profundos y moderado desarrollo pedogenético, textura dominante es el franco arenoso y franco arcillo arenoso. Las limitaciones para cultivos anuales es altamente restringido, por la textura liviana, topografía accidentada y la baja fertilidad natural. Físicamente, tiene moderada capacidad de infiltración y percolación y baja capacidad de retención de humedad y químicamente, son de reacción que varía de neutro a moderadamente ácidos, baja salinidad, baja capacidad de intercambio de cationes y bajo a moderado contenido de materia orgánica. De acuerdo a las condiciones de suelo, clima y actividad socioeconómica, esta unidad no tiene aptitud de uso para cultivos anuales o de escarda, a excepción de algunas pequeñas áreas que pueden ser aprovechadas para cultivos anuales, pero con severas restricciones, su aptitud es más apropiada para cultivos perennes o frutícolas y pastos cultivados para ganadería y otros cultivos bajo el sistema Agroforestal. El grado de intervención en esta unidad, solo el 13% de la superficie han sido habilitadas para potreros con el establecimiento de pastos cultivados, el resto está cubierto por sabanas arboladas (57%) y bosques naturales (30%). Localización

La unidad está localizada al oeste del municipio, áreas próximas a los ríos Cuchi y Moreno. Ocupa aproximadamente el 13,5% de la superficie total del territorio en estudio. Reglas de Intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Limitado Con Plan de desmonte respetando las servidumbres Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Limitado Potencial forestal bajo Extracción no maderable Superintendencia Forestal Limitado Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado Construcción de caminos SNC, Superintendencia Forestal Permitido Concesiones Petroleras Superintendencia Hidrocarburos Permitido Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no corresponde

FUENTE: Elaboración Propia, 2003 La accesibilidad es a través de caminos de tierra, las mismas se tornan inaccesibles en la época de lluvias, especialmente en las áreas colinosas que tienen textura arcillo arenosos, en los cortes de camino. Las comunidades El Cedro y Tarope, se encuentran formando parte o están dentro de la unidad.

Page 201: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 185

Recomendaciones

La unidad, por las características de los suelos, la presencia de áreas con bosque y el potencial forrajero existente en las praderas naturales y potreros con pastos cultivados, tiene aptitud para la ganadería extensiva y cultivos perennes o frutícolas, con prácticas de conservación de suelos. Para la actividad pecuaria se recomienda las siguientes prácticas culturales:

_ Determinar la carga animal, para evitar el sobrepastoreo _ Evitar o realizar quema controlada de los pastizales. _ Incorporar al suelo toda materia orgánica posible _ Dejar el repoblamiento de la vegetación natural en quebradas y ribera de arroyos _ Establecer sistemas de pasto combinado de gramíneas y leguminosas adaptadas a estas

condiciones _ Al habilitar potreros dejar árboles dispersos o establecer los mismos en potreros donde existen

árboles, para proteger los suelos de la erosión eólica _ Proteger con cubierta vegetal en áreas susceptibles a erosiones hídricas y/o eólicas

Mientras que para el establecimiento de cultivos perennes, se recomienda las siguientes prácticas:

_ Establecer los cultivos perennes o frutícolas en curva a nivel en áreas con pendiente _ No realizar labores que impliquen remoción de suelos con maquinaria agrícola _ Ocasionalmente aplicar cal a los suelos livianos y ácidos para reducir la acidez del mismo _ Proteger con cobertura vegetal los espacios libres del cultivo _ Establecer cortinas rompevientos perpendiculares a la dirección predominante del viento, con

especies de rápido crecimiento _ Aplicar fertilizantes nitrogenados, potásicos y fosfóricos de acuerdo al cultivo, para conservar la

fertilidad del suelo El chaqueo y desmonte en ésta unidad, debe ser muy limitado por la fragilidad de los suelos a lugares microcaracterizados, por estudios supervisados de vegetación y suelos que demuestren la aptitud de uso, en la que se debe considerar también la protección de la vida silvestre. Es necesaria la presencia de instituciones que realicen investigación en cultivos alternativos, validación y transferencia de tecnología, y presten servicios en extensión agropecuaria y manejo adecuado de los recursos naturales. También se requiere de una mayor presencia de las instancias correspondientes del Gobierno Municipal. 5.4.2.1.3 Tierras de Uso Agroforestal

5.4.2.1.3.1 Uso Agrosilvopastoril

a) Unidad ASP: Agrosilvopastoril en las colinas del pié de monte.

Justificación

Esta unidad por sus características de suelos poco profundas, poco fértiles, texturas variadas susceptibles a la erosión hídrica, por la presencia de colinas con pendientes mayores al 20%, son aptas para la ganadería extensiva, con baja carga animal, para la actividad agrícola a nivel finca, con presencia de

Page 202: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 186

frutales y para la actividad forestal múltiple, todo bajo el sistema agrosilvopastoril. El uso actual el 68% esta cubierto por sabanas arboladas, 27% bosque bajo y el resto 5% por praderas con pastos (naturales y cultivados) y pequeñas superficies de cultivo a nivel finca. Localización

Esta unidad ocupa solo el 3,5% de la superficie total del territorio en estudio, ubicada al suroeste del Municipio. Las comunidades que están asentadas sobre esta unidad o están próximas a la misma, son Camalotal y El Cedro. Reglas de Intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Limitado Con plan de desmonte, respetando las servidumbres Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Limitado Potencial forestal bajo Extracción no maderable Superintendencia Forestal Limitado Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado Construcción de caminos SNC, Superintendencia Forestal Permitido Concesiones Petroleras Superintendencia Hidrocarburos Permitido Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no corresponde

FUENTE: Elaboración Propia, 2003

Recomendaciones

Por las características de relieve y la fragilidad del ecosistema, se recomienda el uso bajo el sistema agrosilvopastoril, con prácticas de conservación de suelos, protección estricta de cabeceras y laderas, con desmonte mecanizado prohibido. La actividad agrícola limitada a sistemas agrosilvopastoriles y cultivos perennes con prácticas de conservación de suelos y mejoramiento de la fertilidad de los suelos. No chaquear en pendientes mayores al 15%, en la que deben emplear prácticas de conservación de suelos (con barreras naturales y artificiales en curvas de nivel). La ganadería limitada a sistema agrosilvopastoril con manejo de potreros, con carga animal controlada. El aprovechamiento de las especies forestales, debe ser sólo para uso doméstico con Planes de manejo de bosque, para también evitar la migración de la fauna silvestre. 5.4.2.1.4 Tierras de uso Restringido

5.4.2.1.4.1 Uso Agroforestal Limitado

Unidad ASP-L: Agroforestal y protección: La franja de 1 km de ancho que colinda con el río Piraí, dentro de la jurisdicción del Municipio.

Justificación

Por el alto caudal que presenta principalmente en época de lluvias el Piraí y los riesgos de desborde e inundación que representa este río, tiene limitaciones severas para cultivos agrícolas herbáceas en monocultivo, esta unidad esta destinada al establecimiento de sistemas agroforestales, cuyos componentes pueden ser cultivos perennes o frutícolas, pastos de corte y especies forestales, que servirán de protección para amortiguar posibles riesgos de desborde de este río Piraí. Además, esta unidad está normada por decreto prefectural.

Page 203: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 187

Localización

Esta unidad esta localizada en la zona este del territorio en estudio, bordeando del río Piraí, que pertenecen a propiedades privadas. Ocupa aproximadamente el 4,6% de la superficie total del territorio en estudio. En la actualidad la unidad está ocupada con cultivos agrícolas (86%) y el resto 14% esta cubierto por bosque bajo y praderas con pastos naturales y cultivados. Reglas de Intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Prohibido Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Limitado Potencial forestal bajo Extracción no maderable Superintendencia Forestal Limitado Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado Construcción de caminos SNC, Superintendencia Forestal Limitado Concesiones Petroleras Superintendencia Hidrocarburos Limitado Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no corresponde

FUENTE: Elaboración Propia, 2003

Recomendaciones

Esta unidad por las restricciones de uso agropecuario, está destinando solo para el establecimiento de sistemas agroforestales y protección, con prácticas de conservación de suelos. Según la capacidad de uso de la tierra y las condiciones ecológicas, la unidad es apta para una agricultura limitada, sólo bajo sistemas Agroforestales. Las prácticas deben estar orientadas a mantener estables los sedimentos con cubierta vegetal, evitando desmontes innecesarios, controlando la carga animal para pastoreos y efectuando rotación de áreas de pastoreo. No realizar labores agrícolas que requieran remoción del suelo. Unidad SP– P: Uso Silvopastoril y protección: En las colinas del pié de monte, cabecera de las cuencas de los

Ríos Jorge, Maypua y Ambaibal..

Justificación

En esta unidad por la presencia de colinas con fuertes pendientes, baja fertilidad y una complejidad textural del suelo, presenta riesgos de degradación de suelos por erosión hídrica, tiene severas restricciones no es apta para las actividades agrícolas, limitando su aptitud al establecimiento de sistemas silvopastoriles y de protección a la erosión hídrica. Por las características particulares de topografía, el alto valor ecológico por la riqueza de flora y concentración de vida silvestre es necesaria la protección del bosque. Localización

Esta unidad está ubicada al sur del Municipio, formando la cabecera de la cuenca de los Jorge, Maypua y Ambaibal, ocupa el 7,2% del total del territorio en estudio, donde casi el 67% está cubierta por sabanas arboladas, 27% por pastos cultivados y el resto por bosque bajo.

Page 204: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 188

Reglas de Intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Prohibido Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Limitado Potencial forestal bajo Extracción no maderable Superintendencia Forestal Limitado Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado Construcción de caminos SNC, Superintendencia Forestal Limitado Concesiones Petroleras Superintendencia Hidrocarburos Limitado Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no corresponde

FUENTE: Elaboración Propia, 2003

Recomendaciones

Por las características anteriormente mencionadas, esta unidad es más protectiva y de conservación, en la que se prohíbe las actividades agrícolas, limitando su uso a sistemas silvopastoriles, control de erosión la erosión hídrica dejando que ocurra la repoblamiento de la vegetación natural, procediendo a la reforestación y protección de las áreas más críticas y susceptibles a la erosión hídrica. El uso forestal debe ser limitado a áreas con pendientes menores a 35%. Reforestar en áreas degradadas o sin bosque. Unidad PR: Protección de Riberas: En las riberas de los ríos Piraí, Jorge, Maypua, Ambaibal, Cuchi, Moreno y

otros riachuelos pequeños.

Justificación

Esta unidad incluye las tierras que se encuentran en las orillas de todos los ríos y riachuelos que cruzan por el territorio en estudio. Los suelos de ésta unidad presentan una complejidad textural, con predominancia de suelos arenosos, susceptibles a la erosión hídrica y eólica. Los ríos que son considerados caudalosos así como el Piraí, son una constante amenaza de cambiar de curso e inundar a las unidades próximas por desborde, especialmente en las zonas bajas donde el nivel del agua llega a superar el nivel de las riberas. Por las características de amenaza y riesgos mencionados anteriormente, ésta unidad es netamente de protección. Localización

Esta unidad está ubicada en las riberas de los ríos , Jorge, Maypua, Ambaibal, Cuchi, Moreno y otros. Ocupan el 7,6% del total del territorio en estudio. Reglas de Intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Prohibido Saneamiento de tierras INRA Permitido

Extracción de madera Superintendencia Forestal Prohibido

Extracción no maderable Superintendencia Forestal Prohibido

Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado

Construcción de caminos SNC, Superintendencia Forestal Prohibido

Concesiones Petroleras Superintendencia Hidrocarburos Limitado

Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no corresponde Concesiones Mineras (Áridos) Superintendencia de minas Limitado

FUENTE: Elaboración Propia, 2003

Page 205: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 189

Recomendaciones

Las recomendaciones son estrictamente protectivas; en el río Piraí se debe proteger las riberas, hasta los 200 metros a partir del lecho del río. Los ríos Jorge, Maypua, Ambaibal, Cuchi y Moreno, hasta 50 metros del lecho del río y en los demás riachuelos hasta 10 metros. En las áreas descubiertas se deben reforestar con especies que ya han sido validadas por SEARPI (Gallito, Sauce, Parajobobo, Chamba). La construcción de taludes o diques naturales en las áreas con riesgo de inundación por desborde de los ríos Piraí. Se debe prohibir la extracción de especies forestales y los asentamientos humanos. SEARPI a partir del año 1979, inició con medidas técnicas de control en el río Piraí, con la construcción de espigones deflectores para corregir la dirección del flujo. Con finalidad de conservar las obras de protección existentes, se recomienda al gobierno Municipal gestionar fondos para su mantenimiento. 5.4.2.2 Acciones Para Alcanzar los Objetivos Específicos del PLUS Municipal

Para alcanzar los objetivos planteados del PLUS municipal y aprovechar adecuadamente los Recursos Naturales en el decenio 2006 -2016 se deben plantear las siguientes acciones concretas: a) Desarrollar actividades agrícolas y pecuarias de acuerdo a las unidades de uso establecidas en

el PLUS.

Para este objeto, el Gobierno Municipal debe: _ Promulgar mediante Ordenanza Municipal la aprobación del PLUS y gestionar ante el Ministerio de

Desarrollo Sostenible y Planificación, para su homologación. _ Difundir en forma masiva los contenidos del PLUS en toda la jurisdicción Municipal, y hacer

seguimiento y control estricto para su cumplimiento, en coordinación con la Subprefectura de la Provincia Sara.

_ Establecer convenios con todas las instituciones que prestan servicio de asistencia técnica y crediticia al sector productivo del Municipio, para que éstas puedan apoyar con proyectos o programas de desarrollo enmarcado en normas establecidas en el PLUS Municipal.

_ Promover y apoyar los procesos de ejecución de los planes de ordenamiento comunal y predial, considerando como base de cumplimiento el PLUS Municipal.

_ Establecer convenios con las Superintendencias Forestal y Agraria, a objeto de obtener información permanente de los Planes de Ordenamiento Predial aprobados por estas instancias y hacer seguimiento de la ejecución de los mismos.

_ Constituirse en el ente facilitador de la información del PLUS, a través del Departamento Agropecuario.

_ Solicitar y gestionar la instalación de oficinas en la capital de la Provincia Sara, de las entidades públicas que regulan, norman y fiscalizan los recursos naturales.

Los productores agropecuarios deben:

_ Conocer la aptitud de los suelos que forman parte de su predio, y hacer un uso y manejo adecuado de las mismas, respetando las normas del PLUS.

_ Coordinar con el Gobierno Municipal a través de la representación de sus organizaciones

Page 206: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 190

sectoriales, acciones tendientes al cumplimiento de las normas del PLUS.

b) Elevar los índices de productividad agrícola y pecuaria de pequeños, medianos y grandes

productores:

Para es objeto, los productores deben: _ Realizar actividades agrícolas y pecuarias de acuerdo a las unidades de uso establecidas por el

PLUS. _ Aprovechar el recurso suelo respetando las normas técnicas de capacidad de uso. _ Realizar prácticas agrícolas y pecuarias, que permitan conservar la fertilidad del recurso suelo, tales

como: • Rotación de cultivo • Incorporación materia orgánica a los suelos (abono verde o rastrojo) • Mínima labranza • Rotación de potreros. • Establecimiento de cortinas rompevientos. • Control integrado plagas

_ Gestionar y consolidar la participación institucional del Centro de Investigación Agrícola Tropical – CIAT, el Instituto de Investigación “El Vallecito” dependiente de la UAGRM y el Tecnológico Agropecuario de Portachuelo - TAP, en la investigación, validación de sistemas de cultivo y transferencia de tecnología de cultivos alternativos, para las condiciones del Municipio.

_ Gestionar y consolidar la participación institucional del Centro de Investigación Agrícola Tropical – CIAT, el Centro de Mejoramiento Genético dependiente de la UAGRM y las asociaciones de ganaderos, el mejoramiento genético del ganado de acuerdo a las condiciones del Municipio.

c) Minimizar los efectos de degradación de los Recursos Naturales:

Para este objeto, los actores del desarrollo municipal deben: _ Hacer uso adecuado de los recursos naturales de acuerdo a normas técnicas y administrativas

vigentes: • Tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos. • Pesca selectiva, sin emplear explosivos. • Acatamiento de la época de veda declarada para la fauna silvestre. • Desmontes sólo con planes de manejo.

_ Implementar y ejecutar medidas que eviten la pérdida de la diversidad biológica: • Promulgando y difundiendo Ordenanzas Municipales: • Prohibiendo el desmonte de las unidades de protección y conservación indicadas en

el PLUS. • Prohibiendo la caza indiscriminada de la fauna silvestre. • Sancionando a los infractores de contaminación de los afluentes. • Prohibiendo la quema descontrolada. • Educando y organizando a la población para ejercer control social

_ Diversificar la producción agropecuaria, a través de proyectos de manejo y conservación de los recursos suelo y agua, en función del PLUS.

Page 207: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 191

5.4.3 Plan de Ocupación del Territorio (POT) Conceptualizando el plan de ocupación del territorio, se puede decir que se constituye en el instrumento de carácter técnico orientador, que organiza y articula el territorio en función de sus limitantes y potencialidades de las características biofísicas, socioeconómicas y político institucionales, optimizando el proceso de desarrollo de los asentamientos humanos, de manera que posibilite una mejor cobertura y acceso a servicios sociales e infraestructura productiva. En base a este plan, todos los programas y subprogramas específicos de infraestructura y servicios tanto en el área social y productivo, deben ser priorizados por inversión pública, para este efecto el Gobierno Municipal a través del Plan de Desarrollo Municipal – PDM y ejecutará utilizando los Planes Operativos Anuales – POAs. 5.4.3.1 Jerarquización de centros poblados

La propuesta tiene el propósito de lograr en el lapso de diez años, de que la mayoría de la población que habita en el Municipio, tenga acceso a los servicios básicos con una economía de producción sostenible. De acuerdo a este propósito, se ha hecho el análisis de la evaluación de las potencialidades y limitantes que presentan las características biofísicas, socioeconómicas y político institucionales de los centros poblados existentes en el Municipio, se ha llegado a la conclusión de que deben existir tres niveles de centros poblados en el Municipio Colpa Bélgica, que se muestran en el mapa de Plan de Ocupación de Territorio.

Cuadro Nº 105. Propuesta de centros de desarrollo poblacional

Categoría Comunidades 1. Centro de desarrollo primario Población de Colpa Bélgica 2. Centro de desarrollo secundario Comunidad El Cedro

Comunidad Cedro Camalotal Comunidad Nueva Cuba 3. Centro de desarrollo terciario Comunidad Tarope

FUENTE: Elaboración Propia, 2003 5.4.3.1.1 Centro de desarrollo primario:

La población de Colpa Bélgica, ubicada al sur este del territorio Municipal, se constituye en el centro poblado más importante, que posee mayor crecimiento poblacional y mayor desarrollo comercial, cuenta con los servicios básicos y sociales que además de beneficiar a la población local, beneficia a los pobladores de las comunidades aledañas. Su actividad económica se encuentra relacionada directamente con el sector secundario, en este caso el Ingenio Azucarero La Bélgica, además, cuenta con importantes conexiones en el área rural relacionadas con actividades agropecuarias y con otros centros poblados externos, como las ciudades de Warnes y Santa Cruz, con las que tiene relaciones de intercambio comercial, de aprovisionamiento de bienes e insumos y comercialización de productos agropecuarios, permitiéndoles a los pobladores de Colpa Bélgica mantener una vida económica propia.

Page 208: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 192

Sin embargo, para que la población de Colpa Bélgica se constituya en el centro de desarrollo primario, es necesario que cuente con todos los servicios básicos, en este caso completar servicios de recojo de basura, alcantarillado sanitario, con las principales calles pavimentadas o enlosetadas, mejorar la infraestructura y servicios de salud y educación, implementar la infraestructura y servicios turísticos, mejorar los servicios de recreación, deporte y cultura, implementar centros de educación técnica superior, mejorar el centro de abastecimiento de bienes de consumo, insumos y herramientas e implementar un centro de comercialización de productos agropecuarios. 5.4.3.1.2 Centros de desarrollo secundario

Actualmente de acuerdo a la jerarquización de los centros poblados, la población de Colpa Bélgica cuenta con la mayor concentración poblacional del Municipio, siendo uno de los factores de este hecho la migración que ocurre de los pobladores del área rural, buscando mejores servicios sociales y comerciales y que pueden encontrar en el área urbana. En este entendido, es necesario fortalecer centros de desarrollo de menor nivel, que permita desconcentrar los servicios básicos y sociales, para satisfacer las demandas de la población rural y evitar la migración hacia el área urbana. En el presente caso, el centro de desarrollo secundario que se propone implementar, es la comunidad de El Cedro. A pesar de que esta comunidad no cuenta actualmente con muchos elementos para tener este nivel, su ubicación geográfica y la interrelación vial con comunidades aledañas, son consideradas estratégicas para convertir un centro de desarrollo de nivel secundario. La comunidad de El Cedro se encuentra a 13 km al este de la Capital del Municipio, geográficamente se encuentra ubicada en un lugar estratégico, con vinculación de caminos de tierra a las comunidades vecinas, como Colpa Bélgica (capital), Camalotal, Tarope, La Perdiz y el Porvenir. El centro poblado de El Cedro, cuenta con 2 ha de área urbana en proceso de consolidación, las viviendas están distribuidas en forma desordenada, las calles son de tierra. Políticamente está representado por un presidente de OTB. Además de otras organizaciones sectoriales como el Comité de agua y Junta escolar). Con relación a la disponibilidad de servicios básicos y sociales, El Cedro cuenta con servicio de agua potable, infraestructura construida por la Prefectura, con una red de agua a domicilio, beneficiando solo a algunas familias del centro poblado, no cuenta con servicio de alcantarillado (solo el 50% de las viviendas cuentan con letrinas); también cuenta con los servicios de energía eléctrica. En educación, cuenta con una infraestructura de educación nueva. El grado de enseñanza educacional es hasta sexto de primaria. Los estudiantes continúan sus estudios de educación secundaria en los centros de educación de Colpa Bélgica capital, planteándose par evitar esta migración estudiantil la creación e implementación del ciclo secundario. En salud, cuenta con una posta de salud, la misma es atendida por un enfermero permanente y un médico que visita periódicamente, la atención es sólo de enfermedades infecciosas y de primeros auxilios. Los pacientes que acuden a ésta posta son de la misma población de El Cedro, comunidades vecinas de Tarope, Camalotal, El Porvenir y La Perdiz; esta última corresponde al Municipio Portachuelo y pobladores de haciendas aledañas. Para un mejor servicio se plantea implementar un centro de salud de 1º nivel.

Page 209: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 193

El movimiento económico se realiza en base a la generación del sector primario, un buen porcentaje de las familias se dedican a trabajar como jornaleros en las propiedades agropecuarias y los demás se dedican a la agricultura y ganadería de subsistencia. De acuerdo a estas características, a corto, mediano y largo plazo, es necesario implementar los otros servicios básicos y sociales que faltan para ser considerada la población de El Cedro como centro de desarrollo secundario. Además, complementar con una red vial estable con camino ripiado, que interconecte con la capital del Municipio y el mejoramiento de caminos a las comunidades aledañas, que constituyen los centros de producción agropecuaria. 5.4.3.1.3 Centros de desarrollo terciario

Con el propósito de tener un desarrollo armónico de ocupación del territorio en el Municipio, es necesario ubicar estratégicamente otras comunidades como centros de desarrollo terciario, con la finalidad de coadyuvar con servicios básicos, sociales, comerciales y de apoyo a la producción, a las demás pequeñas poblaciones aledañas existentes en el área rural. Las comunidades elegidas que cuentan con cualidades necesarias para cumplir como centros de desarrollo terciario son: Camalotal, Tarope y Nueva Cuba. 5.4.3.2 Acciones para alcanzar los objetivos del POT

5.4.3.2.1 En organización político administrativo

A objeto de atender las demandas de las comunidades y el uso equitativo de los recursos de coparticipación tributaria, debe existir una organización del área político administrativo del Municipio Colpa Bélgica. Entre los escenarios deseables a futuro, la definición de límites es considera importante para atender a la población que pertenece legalmente al Municipio, en sus demandas legítimas a través de una distribución equitativa sin exclusiones, y evitar malversaciones invirtiendo recursos en poblaciones que no pertenecen oficialmente al territorio del Municipio. Foco de intervención

Nº Escenarios deseables a futuro Líneas de acción Actores Plazo

Consensuar la definición de límites intermunicipales Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Porongo, Portachuelo y la Unidad de Límites/Prefectura

Corto

1. Definido límites del Municipio Definir coordenadas con puntos georeferenciados y físicamente señalizados con mojones

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Porongo, Portachuelo y la Unidad de Límites/Prefectura

Corto

2. Comunidades cuentan con autoridades gubernamentales Asignar item de corregidor en cada comunidad Prefectura Corto

Consolidar las comunidades con personería jurídica Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Subprefectura Prov. Sara Corto

3. Comunidades están urbanizadas y reconocidas Asumir y asignar recursos de coparticipación

tributaria a comunidades Gob. Mpal. Colpa Bélgica Corto

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 De acuerdo a esta definición de límites, se procederá a la organización de los centros poblados para que

Page 210: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 194

sean reconocidos por el Gobierno Municipal mediante su personería jurídica, asignándole recuros de coparticipación tributaria y pueda realizar acciones a favor de su desarrollo. Por otra parte, la asignación de corregidores en las diferentes comunidades, necesario como autoridad para hacer cumplir las normas nacionales, departamentales y municipales. 5.4.3.2.2 En infraestructura y servicios sociales

La deficiencia de los servicios sociales, constituye uno de los factores para que ocurra la migración del área rural hacia el área urbana Colpa Bélgica y a la ciudad de Santa Cruz. Para evitar este fenómeno, las instituciones relacionadas a los servicios de educación y salud con área de acción en el Municipio, deben elaborar, gestionar y ejecutar proyectos destinados cubrir todas las necesidades básicas de las comunidades de acuerdo a la jerarquización de centros primarios, secundarios y terciarios. Con relación a la necesidad de infraestructura en el servicio de educación, se ha observado que se requiere de infraestructura que tenga condiciones pedagógicas en las comunidades de Camalotal y El Porvenir. El resto de las unidades educativas, en general necesitan de ampliación o mejoramiento de infraestructura, y otros requieren de implementación con materiales y equipos Foco de intervención:

Nº Escenarios deseables a futuro Líneas de acción Actores Plazo

Elaborar, gestionar y ejecutar proyectos de infraestructura e implementación educativa en la comunidad de El Porvenir

Direc. Distrital de salud, Gob. Mpal. Colpa Bélgica Mediano

Implementar y potenciar centros educativos de acuerdo a la jerarquización de centros poblados

Direc. Distrital de salud, Gob. Mpal. Colpa Bélgica Mediano 1.

Centros educativos distribuidos bajo criterio poblacional y territorial

Gestionar y ejecutar proyecto de infraestructura e implementación un centro educativo a nivel técnico superior Gob. Mpal. Colpa Bélgica Corto

Fortalecer el Centro de Salud San Silvestre con la ampliación de infraestructura, servicios especializados y equipamiento

Direc. Distrital de salud y Gob. Mpal. Colpa Bélgica Corto

Elaborar, gestionar y ejecutar proyecto de infraestructura e implementación de un Centro de Salud de 1º nivel en la comunidad de El Cedro

Direc. Distrital de salud y Gob. Mpal. Colpa Bélgica Mediano

Elaborar, gestionar y ejecutar proyectos de infraestructura e implementación de Postas de Salud en las comunidades de Camalotal y Tarope

Direc. Distrital de salud y Gob. Mpal. Colpa Bélgica Mediano

2. Centros de salud distribuidos bajo criterio territorial y poblacional

Asignar Responsable Popular de Salud - RPSs en la comunidad El Porvenir

Direc. Distrital de salud y Gob. Mpal. Colpa Bélgica Corto

Proyectar, gestionar y ejecutar la construcción de canchas poli funcionales en las comunidades de El Cedro, Nueva Cuba y Camalotal

Gob. Mpal. Colpa Bélgica y autoridades comunitarias Mediano

3. Comunidades cuentan con áreas para recreación y práctica de deportes Elaborar y ejecutar proyecto de construcción de una plaza

principal en el área urbana de Colpa Bélgica Gob. Mpal. Colpa Bélgica, autoridades comunitarias Corto

4. Viviendas en buenas condiciones de habitabilidad Elaborar y ejecutar programas de mejoramiento de viviendas Gob. Mpal. Colpa Bélgica y

autoridades comunitarias Mediano

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 211: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 195

Entre otros servicios sociales, es necesario la construcción de canchas polifuncionales para recreación y actividades deportivas de niños y jóvenes, en las comunidades de mayor población como El Cedro, Camalotal y Nueva Cuba. Por otra parte, el área urbana de Colpa Bélgica no cuenta con una plaza principal, que es necesaria para centrar sus actividades sociales tradicionales y cívicas de la población. Otro aspecto que se debe resaltar, es el mejoramiento de viviendas familiares principalmente en las comunidades del área rural y áreas peri urbanas, ya que generalmente son rústicas y precarias, para este efecto el Gobierno Municipal debe gestionar ante instituciones como “Habitat para la Humanidad”, la ejecución de programas de mejoramiento de viviendas. 5.4.3.2.3 En infraestructura y servicios básicos

El Ordenamiento de Ocupación del Territorio en el Municipio, está orientada estabilizar la población en las comunidades y evitar la migración del rural hacia áreas urbanas, tanto al interior como exterior del Municipio, generando condiciones de vida para las familias del área rural, mediante la implementación de servicios básicos. Foco de intervención:

Nº Escenarios deseables a futuro Líneas de acción Actores Plazo

1. Comunidades cuentan con sistemas de abastecimiento de agua potable

Elaborar, gestionar y ejecutar proyectos de sistemas de abastecimiento de agua potable en las comunidades de Nueva Cuba, Tarope y Camalotal

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, autoridades comunitarias Corto

Elaborar, gestionar y ejecutar proyectos de construcción del sistema de alcantarillado sanitario para el área urbana de Colpa Bélgica

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, autoridades comunitarias Mediano

2. Comunidades cuentan con infraestructura sanitaria y alcantarillado Elaborar, gestionar y ejecutar programas de letrinización en las

comunidades de El Cedro, Camalotal, Nueva Cuba y Tarope Gob. Mpal. Colpa Bélgica, autoridades comunitarias Mediano

3. La telefonía pública funciona en comunidades importantes

Gestionar ante las empresas telefónicas la instalación de cabinas telefónicas públicas en las comunidades de El Cedro y Nueva cuba

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, autoridades comunitarias Corto

4. Servicio de energía eléctrica llega a todas las comunidades

Gestionar ante la CRE la ampliación de tendido eléctrico a la comunidad de Camalotal

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, autoridades comunitarias Corto

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 Para logar este objetivo, el Gobierno Municipal deberá gestionar o asignar recursos para ejecutar proyectos de implementación de sistemas de abastecimiento de agua potable, principalmente en las comunidades de Nueva Cuba, Tarope y Camalotal. Mediante programas de sanidad ambiental, el Gobierno Municipal deberá gestionar el proyecto de alcantarillado sanitario para el área urbana de Colpa Bélgica y mejorar la infraestructura sanitaria o letrinas, que evite la contaminación ambiental por deposición de excretas, en las comunidades de El Cedro, Camalotal, Nueva Cuba y Tarope. La única comunidad que no cuenta con energía eléctrica es Camalotal, pero tiene la posibilidad de ser beneficiada a corto plazo con apoyo del Gobierno Municipal, ya que la línea principal de tendido eléctrico de CRE se encuentra a tan solo 3 km de la comunidad de Camalotal. 5.4.3.2.4 En producción agropecuaria

Bajo el enfoque de producción agropecuaria ecológicamente sostenible, económicamente rentable y

Page 212: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 196

socialmente aceptable, se plantean líneas de acción que contemplan la implementación del sistema de investigación, transferencia de tecnología, capacitación y organización, considerados componentes esenciales en los procesos de ejecución de programas de desarrollo agropecuario. La ausencia de alguno de estos componentes, hacen que fracase cualquier programa de desarrollo agropecuario. El Gobierno Municipal como institución interesada en el desarrollo productivo de su territorio, debe gestionar la elaboración de los programas de desarrollo agropecuario, ante instituciones gubernamentales y no gubernamentales que tengan interés o estén relacionados con la producción agropecuaria. Foco de intervención:

Nº Escenarios deseables a futuro Líneas de acción Actores Plazo

Implementar sistema de investigación de adaptabilidad y exigencias agroecológicas de rubros introducidos

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, CIAT, UAGRM Mediano

Implementar sistema de investigación de causas y alternativas para la baja rentabilidad de rubros tradicionales

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, CIAT, UAGRM Corto

Implementar sistema validación y transferencia de tecnología con rubros de producción sostenible

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, CIAT, UAGRM, Fundación Trópico Húmedo

Mediano 1.

Se producen rubros agropecuarios rentables con mercado y ecológicamente sostenibles

Realizar estudios de cadenas productivas de rubros agropecuarios que produce el Municipio

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Fundación Trópico Húmedo, ONGs

Mediano

Coordinar con instituciones para la profesionalización de productores en diferentes rubros agropecuarios

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, UAGRM, ONGs Mediano

2.

Población rural tiene acceso a la cualificación de recursos humanos para la producción

Desarrollar, validar y aplicar metodologías de capacitación técnica para los productores agropecuarios

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, UAGRM, ONGs Mediano

Consolidar iniciativas de organizaciones de productores en actividades productivas con capacitación e información

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, ONGs Corto

3. Organizaciones productivas consolidadas y fortalecidas Crear sistema de canalización de demandas de las

organizaciones productivas para la ejecución de sus proyectos Gob. Mpal. Colpa Bélgica Mediano

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 5.4.3.2.5 En transformación y valor agregado

Siendo el Municipio de característica ganadera, no produce valor agregado de este rubro a nivel local, a excepción de la transformación de leche en queso, que se dedican a producir en algunas haciendas, principalmente ubicadas en lugares alejados y con vías de acceso precarios, cuyas condiciones limitan la entrega de la leche a la Planta Industrial de Leche - PIL. Foco de intervención:

Nº Escenarios deseables a futuro Líneas de acción Actores Plazo

Fomentar la instalación e implementación de un moderno matadero frigorífico

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Asociación de Ganaderos Mediano

Fomentar la instalación e implementación de una curtiembre Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Asociación de Ganaderos Mediano

Elaborar, gestionar y ejecutar proyecto de infraestructura e implementación de centros de acopio de leche

Asociación de Ganaderos, Gob. Mpal. Colpa Bélgica, ONGs

Mediano 1.

Se produce valor agregado de principales productos primarios

Desarrollar, validar y aplicar metodologías de capacitación técnica en transformación de alimentos a nivel artesanal

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, ONGs Corto

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 213: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 197

La Asociación de Ganaderos conjuntamente con el Gobierno Municipal, deben elaborar e implementar un moderno matadero frigorífico, compuesto por matadero frigorífico, sala de deshuesado, planta de subproductos y puntos de venta. Complementariamente, el Gobierno Municipal debe promover la instalación de una plata de curtiembre para curtir pieles de ganado bovino. 5.4.3.2.6 En infraestructura y servicios de apoyo a la producción

Siendo la producción agropecuaria una de las principales actividades económicas del Municipio, es de prioridad brindar buenas condiciones de infraestructura caminera, y una red vial que conecte a las comunidades y centros de producción de Municipio, para facilitar el flujo comercial de los principales productos agrícolas. Para este efecto, es necesario gestionar el financiamiento para la construcción de camino asfaltado el tramo El Puente La Bélgica-Colpa Bélgica y camino ripiado del tramo Colpa Bélgica-El Cedro-La Perdiz, el tramo Colpa Bélgica-Burapucú y el tramo El puente La Bélgica-Nueva Cuba, el resto de los caminos que conectan a las vías mencionadas, requiere de mejoramiento y mantenimiento permanente. Con el propósito de dinamizar la economía del Municipio, es de prioridad la implementación de un mercado central municipal, que cumpla la función de un centro de abastecimiento de alimentos, insumos y material agropecuario y artículos de uso doméstico. Mientras que el servicio de transporte público, la actividad y flujo depende mucho del mejoramiento de vías de acceso, es decir, que a medida que baya mejorándose los caminos aumentará la actividad del transporte público. Foco de intervención:

Nº Escenarios deseables a futuro Líneas de acción Actores Plazo

Gestionar y ejecutar el asfaltado o pavimentado de Colpa Bélgica-El Puente La Bélgica

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Prefectura Corto

Gestionar y ejecutar la reconstrucción del Puente La Bélgica sobre el río Piraí

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Prefectura Mediano

Gestionar y ejecutar el ripiado de los caminos Colpa Bélgica-El Cedro-La Perdiz, Colpa Bélgica-Burapucú y El Puente La Bélgica-Nueva Cuba

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Prefectura Mediano

1. Comunidades cuentan con caminos transitables todo el año

Gestionar y ejecutar el mejoramiento de las vías de acceso a las comunidades de Camalotal, Tarope, El Porvenir, El Álamo.

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Prefectura Mediano

2. Implementado un centro de abastecimiento de alimentos e insumos

Gestionar y ejecutar la implementación de un mercado Municipal de abasto. Gob. Mpal. Colpa Bélgica Corto

3. Transporte público presta servicio rutinario a todas las comunidades

Gestionar e incentivar el servicio de transporte público a las comunidades de El Cedro, Camalotal, Tarope y Nueva Cuba.

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, autoridades comunitarias y organiz. de transportistas

Corto

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 5.4.3.2.7 En la actividad turística y artesanal

En el Municipio existe un enorme potencial para el desarrollo turístico, especícamente el ecoturismo, que actualmente se viene aprovechando parcialmente. Esta actividad tiene su incidencia directa e indirecta en la economía de la población y por ende en el desarrollo económico del Municipio.

Page 214: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 198

Considerando las tendencias de desarrollo del turismo y del ecoturismo en el Municipio, es imprescindible que el Gobierno Municipal preste apoyo pleno, con políticas que favorezcan en la consolidación de esta actividad económica, diseñando circuitos turísticos con infraestrutura y servicios. La ubicación geográfica próxima a la capital de Departamento de Santa Cruz y la vía de acceso estable y permanente, le proporciona las condiciones ideales para que pueda constituirse el turismo en una de las más importantes en la economía del Municipio. Foco de intervención:

Nº Escenarios deseables a futuro Líneas de acción Actores Plazo

Identificar y definir áreas turísticas del Municipio. Gob. Mpal. Colpa Bélgica Corto Fomentar la implementación de centros turísticos agroecológicos

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Prefectura Corto 1.

Implementado centros ecoturísticos con infraestructura y servicios

Diseñar circuitos turísticos con infraestructura y servicios Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Prefectura Mediano

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005 5.4.3.2.8 En presencia institucional de apoyo a la producción

A pesar de existir condiciones para que los productores agropecuarios tengan acceso al crédito en las entidades financieras regionales, para los pequeños agricultores existen limitantes, por las exigencias de garantías hipotecarias de bienes inmuebles, que lo tienen pero no cumplen los requisitos exigidos por las entidades financieras. En este sentido, es importante que el Gobierno Municipal atienda a este grupo de producción, generando condiciones para la instalación de una agencia financiera que tenga experiencia y vocación en micro créditos para pequeños productores, como FONDECO. Por otra parte, el Gobierno Municipal a través de la Unidad correspondiente, deberá gestionar proyectos dirigidos a incentivar cadenas productivas de principales rubros que producen pequeños y medianos productores, como ser la producción de leche. Foco de intervención:

Nº Escenarios deseables a futuro Líneas de acción Actores Plazo

Generar condiciones para la instalación de agencias de entidades financieras en el Municipio

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Entidades financieras Mediano

1.

Productores de diferentes niveles de producción tienen acceso a financiamiento crediticio

Elaborar y gestionar proyectos productivos para su ejecución por la Fundación Trópico Húmedo

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, org. de productores, Fundación Trópico Húmedo

Corto

Generar condiciones para la ejecución de proyectos de desarrollo productivo por ONGs y Org. Gubernamentales

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Prefectura, ONGs. Corto

2.

Instituciones públicas y privadas apoyan el desarrollo productivo del Municipio

Generar condiciones al desarrollo de acciones institucionales gubernamentales dedicadas a la investigación y transferencia de tecnología

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, CIAT, UAGRM Corto

Organizar sistemas de control y seguimiento para el cumplimiento de normas Municipales, departamentales y nacionales

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Subprefectura, Corregidores, OTBs.

Corto

3.

Sistema de control social e institucional de Recursos Naturales impera en el Municipio

Generar condiciones para la acción de instituciones gubernamentales en el área de control y seguimiento de RRNN y medio ambiente

Gob. Mpal. Colpa Bélgica, Prefectura, OTBs. Mediano

FUENTE: Elaboración propia, FORTEMU 2005

Page 215: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 199

A objeto de resolver de manera integral la producción agropecuaria de los pequeños y medianos agricultores, es necesario ejecutar programas de desarrollo agropecuario, generando condiciones para que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales puedan elaborar, gestionar y ejecutar proyectos. El sistema de control de los recursos naturales en la actualidad se tornado vulnerable, y es menester del Gobierno Municipal en coordinación con la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura, crear y sostener un sistema de control donde intervengan las organizaciones sociales, las autoridades competentes y las instituciones que están relacionadas al área de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Page 216: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 200

6 APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL 6.1 APROBACIÓN DEL PMOT La prefectura Departamental de Santa Cruz, como órgano rector del Ordenamiento Territorial, mediante Resolución Prefectural debe emitir su informe técnico favorable o su visto bueno al Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio Colpa Bélgica, con lo cuál el concejo Municipal aprobará el mencionado Plan a través de una Ordenanza Municipal. Para garantizar la ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio Colpa Bélgica, las acciones propuestas en éste documento deben ser incorporadas al Plan de Desarrollo Municipal - PDM y a los Planes Operativos Anuales - POA’s, de acuerdo a la priorización concertada entre los representes de la sociedad civil y el Gobierno Municipal, de ésa manera el Municipio pueda captar y asignar los recursos económicos necesarios. 6.2 INSTITUCIONALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PMOT Para lograr la implementación del PMOT, es necesario que el gobierno Municipal de Colpa Bélgica, incluya en su estructura orgánica un Responsable del Ordenamiento Territorial, mientras eso ocurra, asignar esta responsabilidad al ing. Agrónomo, Encargado del Desarrollo Sostenible. Cabe aclarar, que de acuerdo al Inciso “c” del Artículo 36 de la Ley de Ordenamiento Territorial, y a la fecha aprobada en la Cámara de Diputados, el responsable político de ejecución del PMOT es el Alcalde Municipal y los encargados de fiscalizar y hacer cumplir su ejecución respetando los reglamentos y disposiciones, es el Concejo Municipal, de acuerdo al Artículo 37, Inciso “d” y “f” de la misma Ley de Ordenamiento Territorial. A objeto de institucionalizar el proceso de ejecución del PMOT, se sugiere organizar un Comité de Seguimiento del mismo, con la participación de representantes del Comité de Vigilancia y de las OTB’s reconocidos con personería jurídica, la Iglesia, y demás instituciones involucradas en el desarrollo del Municipio y que quieran participar del comité.

Page 217: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 201

7 BIBLIOGRAFÍA

_ PRODISA-CORDECRUZ-IP/GTZ, (1994) Informe principal de “Plan Estratégico para el desarrollo Rural de la provincia Ichilo y Sara”, Santa Cruz – Bolivia.

_ PRODISA-CORDECRUZ-IP/GTZ, (1993) Diagnóstico Agropecuario de “Plan Estratégico para el desarrollo Rural de la provincia Ichilo y Sara”, Santa Cruz – Bolivia.

_ CEDETI, (1997) Plan de Desarrollo Municipal de Portachuelo (1997 – 2001), Santa Cruz - Bolivia. _ INE - Santa Cruz, (1997) Indicadores sociodemográficos, por Secciones de Provincia, República

de Bolivia, Ministerio de Hacienda, Instituto Nacional de Estadística. _ Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, (2001) Guía metodológica para la

formulación de los planes Municipales de Ordenamiento Territorial en Áreas Rurales, La Paz -Bolivia.

_ FORTEMU/Prefectura Dpto. Santa Cruz, (2005) Estudio Forestal del Municipio Colpa Bélgica a nivel semidetalle, Santa Cruz, … p.

_ FORTEMU/Prefectura Dpto. Santa Cruz, (2005) Estudio de suelos del Municipio Colpa a nivel semidetalle, Bélgica, Santa Cruz, 30 p.

_ FORTEMU/Prefectura Dpto. Santa Cruz, (2005) Estudio hidrológico y climático del Municipio Colpa Bélgica a nivel semidetalle, Santa Cruz, 75 p.

_ FORTEMU/Prefectura Dpto. Santa Cruz, (2005) Estudio de la Fauna silvestre del Municipio Colpa Bélgica a nivel semidetalle, Santa Cruz, 46 p.

_ FORTEMU/Prefectura Dpto. Santa Cruz, (2005) Estudio Socioeconómico del Municipio Colpa Bélgica a nivel semidetalle, Santa Cruz, …..P

_ MDSP/Vice-Ministerio de Planificación y Ordenamiento Territorial, (1999) Propuesta de Ordenamiento Territorial Área Piloto, Beni.

_ CORDECRUZ-KfW-CONSORCIO IP/CES/KWC, (1995) Plan de Uso del Suelo – PLUS, Reglas de Intervención y Recomendaciones de Manejo del Plan de Uso de Suelos de Santa Cruz, Bolivia.

_ MDSMA, (1996) Ley Forestal (Ley 1700), La Paz – Bolivia. _ Soil Survey Staff, (1975) Soil Taxonomy, A Basic System of Soil classification for making and

interpreting Soil Surveys. USDA. Agriculture handbook No. 436. Washington DC. USA...

Page 218: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 202

ANEXO

Page 219: PDM Colpa Bélgica

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipio Colpa Bélgica

Proyecto FORTEMU 203