Ped Estreñimiento

3
CUIDADOS AL NIÑO CON ESTREÑIMIENTO Tras haber estado ingresado o haber sido atendido su hijo/a en nuestra Unidad, deseará conocer una serie de recomendaciones que le pueden ayudar a manejar mejor los problemas de estreñimiento de su hijo/a. Debe saber que : En la edad infantil, el estreñimiento es un problema muy frecuente. Está caracterizado por la dificultad para obtener una eliminación espontánea, periódica y suficiente de la totalidad o parte del contenido del intestino grueso. La evacuación de las heces voluminosas y duras alojadas en el recto se vuelve difícil e incluso dolorosa, lo que tiende a acentuar la retención, cerrándose el círculo vicioso. La mayoría de los casos son debidos a alteraciones en la composición de la dieta y en el régimen de vida. A conseja mos : Abundante hidratación entre las tomas de los lactantes. La lactancia materna evita el estreñimiento en u n alto porcentaje de casos. en el resto de edades se debe ofrecer abundantes líquidos con las comidas y entre estas, sobre todo en épocas de calor. Alimentación rica en residuos (fibras): Verduras: judías verdes, lechuga, calabacín, apio, puerro, Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

description

ES PEDIATRÍA

Transcript of Ped Estreñimiento

Page 1: Ped Estreñimiento

CUIDADOS AL NIÑO CON ESTREÑIMIENTO

Tras haber estado ingresado o haber sido atendido su hijo/a en nuestra Unidad, deseará

conocer una serie de recomendaciones que le pueden ayudar a manejar mejor los

problemas de estreñimiento de su hijo/a.

Debe saber que :

En la edad infantil, el estreñimiento es un problema muy frecuente. Está caracterizado

por la dificultad para obtener una eliminación espontánea, periódica y suficiente de la

totalidad o parte del contenido del intestino grueso.

La evacuación de las heces voluminosas y duras alojadas en el recto se vuelve difícil e

incluso dolorosa, lo que tiende a acentuar la retención, cerrándose el círculo vicioso.

La mayoría de los casos son debidos a alteraciones en la composición de la dieta y en

el régimen de vida.

A conseja mos :

Abundante hidratación entre las tomas de los lactantes.

La lactancia materna evita el estreñimiento en u n alto porcentaje de casos. en el

resto de edades se debe ofrecer abundantes líquidos con las comidas y entre estas, sobre

todo en épocas de calor.

Alimentación rica en residuos (fibras):

Verduras: judías verdes, lechuga, calabacín, apio, puerro, espinacas,...disminuyendo

el aporte de zanahoria que es astringente.

Legumbres: lentejas, garbanzos, habichuelas,...

Hortalizas: tomate natural,...

Frutas: kiwi, piña, melocotón, naranja, pera, ciruela,...disminuyendo el aporte de plá-

tano y manzana que son astringente. mermeladas y compotas de frutas.

Patatas y cereales: pan integral. el arroz es también astringente, por lo que habrá que

racionarlo.

Evitar el sobrepeso y racionar el uso de lácteos y derivados como la leche, yogurt, na-

tillas, queso, helados...

Sentar al niño en el W.C de 5 a 10 minutos tras las comidas principales (almuerzo y

Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

Page 2: Ped Estreñimiento

cena) diariamente y en ambiente tranquilo, intentando que llegue con los pies al suelo

cuando esté sentado en el W.C o en la escupidera.

Zumo de naranja natural recién exprimido, a poder ser, en ayunas. se le puede añadir

miel.

Vida activa, evitando dentro de lo posible los juegos sedentarios (ej: videoconsolas).

En cada caso, se ajustará la dieta a la edad del niño y se limitará a los alimentos in-

troducidos hasta el momento

Debe consultar si:

Si el estreñimiento no cediera con estas medidas, habría que consultar con el

Pediatra de Atención Primaria para una nueva valoración del niño.

Si tiene algún problema contacte con su centro de atención primaria con el Informe de Alta

para que se programe la atención que usted precise.

Si tiene alguna duda sobre el contenido de estas recomendaciones, no dude en consultar

al personal sanitario que le atiende.

Esperamos que su estancia en el hospital haya sido lo más satisfactoria posible.

Puede consultar recomendaciones de enfermería más detalladas en nuestra web:

www.hsjda.es/recomendaciones.

Recomendaciones revisadas por la Subcomisión Provincial de Cuidados de Sevilla

Mantenga unos hábitos saludables

Si fuma, es muy importante que deje de fumar, y no deje que fumen a su alrededor. Puede

llamar al teléfono gratuito de información sobre el tabaquismo: 900 850 300, donde le

ayudaran a dejarlo.

Mantenga una dieta equilibrada.

Realice ejercicio físico moderado, si no existe ninguna contraindicación médica.