PEDAGOGIA

16
IMPLEMENTACION DE LOS CENTROS DE RECURSOS DE APRENDIZAJE miércoles, 19 de diciembre de 2012 PROBLEMA Nuestro Centro Educativo esta está ubicado en una región rural en el corregimiento Carmen de Nazareth, municipio de Salazar N de S. Es una zona catalogada de difícil acceso por la distancia que existe hacia la cabecera municipal y el mal estado de la única vía de acceso a la zona que en la temporada invernal se hace impenetrable. Por este motivo los docentes que nombran para las diferentes sedes, al poco tiempo de estar nombrados, la mayoría buscan el traslado para instituciones más cercanas a la ciudad de Cúcuta, y las sedes queden solas, hasta que se realicen nuevos nombramientos. Esta situación se ha convertido en un círculo vicioso que afecta la educación de la región en forma significativa por muchas razones: Los niños y niñas pierden tiempo en su formación escolar cuando una sede educativa queda sin docente, se presenta deserción escolar. Por otra parte hay que estar capacitando a los docentes que van llegando sobre la metodología que se utiliza en nuestro centro “Escuela Nueva”, con lo difícil que es lograr que secretaria haga capacitación docente en la región la cual ha sido imposible en los últimos cinco años. Una de forma de capacitación es aprovechar la experiencia de los docentes más antiguos del centro para que trasmitan sus experiencias a los nuevos docentes a través de los talleres pedagógicos y microcentros, que se realizan periódicamente, como una alternativa a esta problemática escolar, teniendo en cuenta que esta metodología necesita de docentes bien capacitados para aplicarla apropiadamente a nuestros educandos para obtener excelentes resultados. INTRODUCCION

description

IMPLEMENTACION DE LOS CENTROS DE RECURSOS DE APRENDIZAJE

Transcript of PEDAGOGIA

Page 1: PEDAGOGIA

IMPLEMENTACION DE LOS CENTROS DE RECURSOS DE APRENDIZAJE miércoles, 19 de diciembre de 2012

PROBLEMA

Nuestro Centro Educativo esta está ubicado en una región rural en el corregimiento Carmen de Nazareth, municipio de Salazar N de S. Es una zona catalogada de difícil acceso por la distancia que existe hacia la cabecera municipal y el mal estado de la única vía de acceso a la zona que en la temporada invernal se hace impenetrable.

Por este motivo los docentes que nombran para las diferentes sedes, al poco tiempo de estar nombrados, la mayoría buscan el traslado para instituciones más cercanas a la ciudad de Cúcuta, y las sedes queden solas, hasta que se realicen nuevos nombramientos.

Esta situación se ha convertido en un círculo vicioso que afecta la educación de la región en forma significativa por muchas razones: Los niños y niñas pierden tiempo en su formación escolar cuando una sede educativa queda sin docente, se presenta deserción escolar. Por otra parte hay que estar capacitando a los docentes que van llegando sobre la metodología que se utiliza en nuestro centro “Escuela Nueva”, con lo difícil que es lograr que secretaria haga capacitación docente en la región la cual ha sido imposible en los últimos cinco años.

Una de forma de capacitación es aprovechar la experiencia de los docentes más antiguos del centro para que trasmitan sus experiencias a los nuevos docentes a través de los talleres pedagógicos y microcentros, que se realizan periódicamente, como una alternativa a esta problemática escolar, teniendo en cuenta que esta metodología necesita de docentes bien capacitados para aplicarla apropiadamente a nuestros educandos para obtener excelentes resultados.

INTRODUCCION

El enfoque moderno del aprendizaje, enfatiza procesos activos en los cuales docentes, estudiantes, comunidad educativa, métodos y programas curriculares deben desarrollarse en forma integrada teniendo en cuenta las condiciones y necesidades de la población escolar.

No se puede concebir un proceso educativo activo sin el uso adecuado de los recursos de aprendizaje. En el logro y en la asimilación de conocimientos, destrezas y habilidades, se requiere propiciar la investigación, la consulta, la observación, la experimentación, el análisis, la comprobación y la síntesis. Estos elementos del aprendizaje significativo no se pueden lograr dentro de los métodos llamados tradicionales de un maestro expositor y un alumno receptor y menos aún en nuestro centro educativo donde hay sedes unitarias y un docente debe enseñar todas las áreas en todos los grados desde preescolar hasta el grado quinto de Educación Básica Primaria.

Page 2: PEDAGOGIA

Se debe conjugar en estas concepciones modernas de educación, el acto educativo con el papel de maestro como orientador, asesor y guía de los procesos del niño como artífice de su propio aprendizaje, la comunidad educativa como elementos de apoyo y afianzamiento y los centros de recursos como estrategias aplicables para lograr y consolidar procesos educativos.

En el área rural los Centros de Recursos de Aprendizaje CRA. Son estrategias que facilitan los procesos de aprendizaje a partir del principio pedagógico “Aprender haciendo”, y son promovidos a partir de la organización existente de los rincones de trabajo, las mini bibliotecas de cada sede y las guías auto-instructivas para los niños. Estos tres elementos de apoyo integrados permitirán facilitar el desarrollo del aprendizaje activo.

En este documento usted querido docente, encontrará una serie de elementos y de posibilidades que le permiten a usted como educador, implementar mejor sus CRA y la forma como los puede utilizar en los momentos pedagógicos y a los niños y jóvenes estudiantes de nuestro centro una forma más práctica de mejorar su aprendizaje a través del uso de los recursos bibliográficos, audiovisuales, de experimentación organizados por áreas curriculares.

DIAGNOSTICO

Ante la problemática de nuestro centro educativo y tratando de ser parte activa en la solución de problema, la falta de capacitación docente en el modelo pedagógico “Escuela Nueva”. Se practicó una encuesta sobre ¿Cuál tema relacionado con la metodología de enseñanza era el más prioritario, para trabajarlo en los talleres pedagógicos?

Aunque las respuestas fueron muy diversas, la que obtuvo mayor porcentaje fue la implementación de los CRA en las sedes que aún no los han organizado y capacitar a los docentes sobre la forma de utilizarlos adecuadamente en los momentos pedagógicos, para facilitar la labor del docente especialmente en las sedes unitarias.

Luego se dio la propuesta de incluir este proyecto en el plan de acción para trabajarlos en la semana institucional de planeación y en los primeros talleres pedagógicos del próximo año siendo aprobada por la directora y por los docentes del C.E.R.

De allí surgió la idea de realizar una cartilla que permita a los docentes del C.E.R Filo Real implementar los C.R.A. en las diferentes sedes y darles un manejo adecuado como estrategia de apoyo didáctico en el quehacer pedagógico. De nada sirve tener gran cantidad de material didáctico si no lo sabemos utilizar.

JUSTIFICACION

Page 3: PEDAGOGIA

Es importante tener en cuenta que el Centro Educativo Filo Real por estar ubicado en la zona rural aplica la metodología “Escuela Nueva” como modelo pedagógico, es aquí donde los Centros de Recursos de Aprendizaje CRA, constituyen una estrategia de apoyo para facilitar el proceso “enseñanza aprendizaje” y son además una innovación educativa, fortaleciendo el desarrollo social, afectivo, cognoscitivo y psicomotor, convirtiendo la institución en un verdadero laboratorio de formación y no en simple elemento de transmisión memorística de conocimientos.

Es importante tener en cuenta que por el entorno que nos rodea, el aula de clase no es el único lugar para tener momentos pedagógicos, todo el contexto geográfico, social y cultural debe ser parte del espacio educativo y podemos aprovechar los recursos que nos ofrece el medio natural para construir material didáctico que enriquezcan nuestro CRA.

Por otra parte catorce de las dieciséis sedes que conforman nuestro centro educativo, tienen un solo docentes en los niveles de preescolar y básica primaria lo cual hace indispensable la implementación de los CRA.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Brindar a los docentes del Centro Educativo Rural Filo Real, una guía de capacitación sobre la forma de implementar y utilizar adecuadamente los Centros de Recursos de Aprendizaje CRA en cada una de sus sedes como estrategia de apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Capacitar a los docentes de nuestro centro educativo sobre la importancia de los Centro de Recursos de Aprendizaje y su relación con el desarrollo de la pedagogía activa.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Asesorar a los docentes sobre la forma de construir los CRA, los elementos más importantes que deben tener, como utilizarlos y como elaborar material didáctico utilizando recursos de medio.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Fomentar en los estudiantes de nuestro Centro Educativo el espíritu investigativo y creativo a través de sus propias experiencias.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Mejorar en rendimiento académico de los estudiantes de nuestra institución con una utilización adecuada de los Centros de Recursos de aprendizaje.

METODOLOGIA

La metodología se entiende, en primer lugar, como la coherencia entre la forma como impartimos la educación en nuestras instituciones y las características de la población estudiantil a la cual se presenta el servicio educativo. En segundo lugar son las actividades pedagógicas que nos permiten facilitar el proceso “enseñanza aprendizaje”.

Page 4: PEDAGOGIA

De acuerdo con estos parámetros, para que los educandos de nuestra institución recorran el este camino por la ciencia, la tecnología, la investigación y la cultura buscando aprendizajes significativos, es necesario buscar los mecanismos acordes con realidad de nuestra población estudiantil, buscando que haya coherencia entre las directrices fijadas por el Ministerio de Educación Nacional y el Proyecto Educativo Institucional Rural del Centro Educativo Rural Filo Real.

Teniendo en cuenta estos conceptos nuestro Centro Educativo implementara los Centro de Recursos de Aprendizaje CRA. Como estrategia para fortalecer la metodología “Escuela Nueva” que servirán de apoyo para los grados de preescolar y básica primaria.

Estos Centros de Recursos de Aprendizaje se organizaran para las siguientes áreas fundamentales: Ciencias Naturales y Medio Ambiente, Ciencias sociales, Humanidades lengua castellana e idioma extranjero, educación artística, Educación Religiosa y moral Educación Física recreación y deportes o los que la comunidad educativa de cada sede crea necesarios para sus actividades académicas, deportivas y culturales.

¿QUÉ SON LOS CRA?

Los Centros de Recurso de Aprendizaje constituyen una estrategia para el desarrollo de los procesos activos en las instituciones, que fortalece el metodología “Escuela nueva” facilita el proceso “enseñanza aprendizaje” teniendo como fundamento que el estudiante “aprenda haciendo” permitiéndole al estudiante la búsqueda de soluciones a través de diferentes formas de resolver problemas, dándole mayor importancia al proceso.

Los métodos de aprendizaje activos incluyen la capacidad para encontrar y manejar la información exitosamente, es preciso que los estudiantes puedan buscar lo que requieren y tener acceso a estos elementos que le permitan localizar la información y lo más importante desarrollar sus habilidades para analizar, sintetizar y comprender, las actividades escolares.

El CRA contribuye a concebir una institución educativa integrada a la vida y al entorno, una institución que vive al ritmo de su comunidad, entendiendo que el que el medio comunitario y el ambiente natural proveen el mejor apoyo y constituyen excelentes laboratorios de aprendizaje.

OBJETIVOS DE LOS CRA.

En el desarrollo de la metodología “Escuela nueva escuela activa”, el Centro de Recursos de Aprendizaje permite.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Practicar una metodología de investigación, donde todos buscan información para responder a las preguntas que ellos mismos han generado, utilizando esquemas desarrollados en clase, aplicados a su vida diaria.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Ayudar a los estudiantes y docentes a desarrollar la habilidad para usar varia fuentes de información como evidencia de donde puedan derivar las hipótesis y obtener conclusiones.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Propiciar las discusiones donde los niños puedan aprender a oír a otros y a expresar sus propios puntos de vista.

Page 5: PEDAGOGIA

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Institucionalizar la experimentación, esto es crear el espacio y el respaldo a discusiones y nuevas respuestas.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Estimular en los niños la reflexión sobre sus propias experiencias.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Fomentar en el docente el rol de orientador y guía.

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que son los C.R.A: Los Centros de Recurso de Aprendizaje constituyen una estrategia para el desarrollo de los procesos activos en las instituciones, que fortalece el metodología “Escuela nueva” facilita el proceso “enseñanza aprendizaje” teniendo como fundamento que el estudiante “aprenda haciendo” permitiéndole al estudiante la búsqueda de soluciones a través de diferentes formas de resolver problemas, dándole mayor importancia al proceso.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]--> Que son las TIC: Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]--> La pedagogía activa: concibe la educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social, y como el desarrollo de la conciencia crítica por medio del análisis y la transformación de la realidad; acentúa el carácter activo del niño en el proceso de aprendizaje, interpretándolo como buscar significados, criticar, inventar, indagar en contacto permanente con la realidad.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Material didáctico: también denominados auxiliares didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje.

METODOLOGÍA

La metodología se entiende, en primer lugar, como la coherencia entre la forma como impartimos la educación en nuestras instituciones y las características de la población estudiantil a la cual se presenta el servicio educativo. En segundo lugar son las actividades pedagógicas que nos permiten facilitar el proceso “enseñanza aprendizaje”.

De acuerdo con estos parámetros, para que los educandos de nuestra institución recorran el este camino por la ciencia, la tecnología, la investigación y la cultura buscando aprendizajes significativos, es necesario buscar los mecanismos acordes con realidad de nuestra población estudiantil, buscando que haya

Page 6: PEDAGOGIA

coherencia entre las directrices fijadas por el Ministerio de Educación Nacional y el Proyecto Educativo Institucional Rural del Centro Educativo Rural Filo Real.

Teniendo en cuenta estos conceptos nuestro Centro Educativo implementara los Centro de Recursos de Aprendizaje CRA. Como estrategia para fortalecer la metodología “Escuela Nueva” que servirán de apoyo para los grados de preescolar y básica primaria.

Estos Centros de Recursos de Aprendizaje se organizaran para las siguientes áreas fundamentales: Ciencias Naturales y Medio Ambiente, Ciencias sociales, Humanidades lengua castellana e idioma extranjero, educación artística, Educación Religiosa y moral Educación Física recreación y deportes o los que la comunidad educativa de cada sede crea necesarios para sus actividades académicas, deportivas y culturales.

<!--[if !supportLists]-->1.1.<!--[endif]-->DISPOSICIÓN DE MATERIALES EN EL CRA POR ÁREAS CURRICULARES.

La disposición del material posee una intensa influencia en el nivel del compromiso de los estudiantes, en las actividades de aprendizaje, los recursos de la institución, el espacio disponible para la organización y la disposición de la comunidad educativa para este proyecto.

a. Centro de Recursos de aprendizaje de español

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Letras del alfabeto.<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Láminas de palabras generadoras.<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->El alfabeto en cajas.<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Cartillas de lectoescritura.<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Libros de lectura.<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Cuentos, poesías, fábulas, teatro.<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Loterías.<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Rompecabezas.<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Diccionarios.<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Textos de área.<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Cajas con trabalenguas, retahílas poemas, canciones, mitos

leyendas, coplas etc.

Page 7: PEDAGOGIA

b. Centro de Recursos de Aprendizaje de Ciencias Naturales y Educación Ambiental

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Acuarios<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Terrarios<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Herbarios<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Semilleros<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Muestra de materiales (piedras, plantas, hojas)<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Modelos anatómicos <!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Microscopios <!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Termómetros<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Material de experimentación <!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Herramientas<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Láminas<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Textos escolares<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Libros documentales

c. Centro de Recursos de Aprendizaje de Ciencias Sociales

Page 8: PEDAGOGIA

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Globos terráqueos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Mapas<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Planos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Símbolos patrios<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Láminas de historia<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Mesa de arena<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Atlas<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Textos del área <!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Libros documentales

d. Centro de Recursos de Aprendizaje de Matemáticas

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Cajas con símbolos <!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Objetos de diferente longitud, volumen y peso<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Cajas con números <!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Juegos matemáticos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Cubos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Bloques lógicos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Figuras geométricas<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Ábacos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Loterías<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Brújula<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Balanza<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Compás<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Rompecabezas<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Metro<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Textos del área<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Libros documentales

Page 9: PEDAGOGIA

e. Centro de recursos de Aprendizaje de Lectura

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Libros informativos sobre: animales, plantas, medios de comunicación, hechos y hazañas, descubrimientos y recreación.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Libros literarios sobre: cuento, poesía, ronda, teatro, fábula, títeres, trabalenguas, coplas, retahílas, refranes.

f. Centro de Recursos de aprendizaje de Educación física

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Balones de fútbol, microfútbol, volibol, baloncesto y demás deportes que se puedan practicar en la institución.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Aros<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Lazos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Mayas<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Petos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Juegos de mesa (parques, domino, ajedrez, loterías escalera etc.)<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Pines <!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Reglamentos de los diferentes deportes<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Textos de área<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Cd de danzas <!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Videos

g. Centro de Recursos de Aprendizaje de Educación artística

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Lápices de colores<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Vinilos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Temperas<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Vinilos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Pinceles <!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Cartulina <!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Papel de diferente clase<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Crayolas

Page 10: PEDAGOGIA

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Títeres<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Instrumentos musicales<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Textos del área<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Libros de cantos

h. Centro de Recursos de Educación Religiosa y Moral

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Biblias<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Libros de cantos religiosos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Cd con cantos religiosos<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Películas relacionadas con área

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES

El centro de Recursos debe elaborar materiales educativos que refuercen las acciones recreativas, informativas, que se requieran en la institución facilitando así la posibilidad de utilizar más información y material didáctico.

Los materiales de desecho y objetos del medio, son excelentes recursos para elaborar nuevos elementos que apoyen las diversas actividades y respondan a los intereses de los niños para lo cual se puede:

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Realizar talleres para aprender a diseñar materiales, intercambiar y conocer otros nuevos.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Organizar en los diferentes niveles y grados de la institución, exposiciones de los materiales elaborados por los estudiantes y los docentes.

Page 11: PEDAGOGIA

RECOMENDACIONES

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->En cada sede el docente, los estudiantes o la comunidad educativa incluirán en cada CRA los elementos que crea convenientes de acuerdo a sus necesidades, facilidades, recursos y espacios.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Se puede organizar el CRA de los juguetes, el cual debe contener juegos y elementos acordes con las edades y los grados de enseñanza.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Los estudiantes deben ser los principales productores de material para enriquecer los CRA.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->El CRA será un éxito en la medida en que atraiga a los niños por su propia inclinación, para explorar, divertirse y participar.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Algunos materiales deben ser renovados constantemente para que den paso a elementos nuevos que estimulen cada vez más el interés del niño.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->No necesariamente se debe tener un CRA para cada área del conocimiento, se pueden agrupar de acuerdo con la afinidad de las áreas. Pero son fundamentales los CRA de Humanidades y Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias Naturales, Educación Artística y Lectura.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->No hay un tiempo definido para implementar los CRA, a medida que se consigan los recursos, los espacios y los materiales se van implementando.

EVALUACIÓN

a. Destrezas b. Habilidades- En el manejo de materiales- En la preparación de materiales- Capacidad de seguir instrucciones- Localización de materiales- Búsqueda de información- organización de la información-- utilización de la información

- Observación- Iniciativa- Juicio crítico- Análisis- Síntesis- Reflexión

c. Actitudes d. Hábitos-Responsabilidad- Creatividad- Buen uso del tiempo libre- Respeto al compartir los materiales- Participación- Curiosidad.- Socialización- Optimismo- Valoración

- Estudio- Lectura- Investigación- Cooperación- Conservación de los CRA- Organización- Aseo y orden

Page 12: PEDAGOGIA

CRONOGRAMA

ETAPA ACTIVIDAD

1Capacitación a los docentes del centro

educativo sobre la importancia de los C.R.A en el desarrollo de las actividades escolares

2

Asesorar a los docentes sobre la forma de construir los CRA, los elementos más importantes que deben tener, como utilizarlos y como elaborar material

didáctico utilizando recursos de medio

3

Diseñar una propuesta pedagógica, que involucre la interacción de los docentes con

el computador y métodos educativos en diferentes áreas del saber

4Enfrentar a los alumnos de las sedes

educativas a realizar experiencias que fomenten su espíritu investigativo y creativo

5Evaluar el rendimiento académico de los estudiantes del centro educativo después del uso de los C.R.A

BIBLIOGRAFIA

<!--[if !supportLists]-->1. <!--[endif]-->Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Hacia la Escuela Nueva. Bogotá.1989.

<!--[if !supportLists]-->2. <!--[endif]-->Isaza de Pedraza, Mary Luz y Jorge Grisales. Como hacer de la Biblioteca Escolar un Centro de Recursos de Aprendizaje. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.

<!--[if !supportLists]-->3. <!--[endif]-->Constitución Política de Colombia. Bogotá. 1991.

<!--[if !supportLists]-->4. <!--[endif]-->Ley General de la Educación Colombiana y sus decretos reglamentarios.

Page 13: PEDAGOGIA

Publicado por John Gauta en 14:54 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Página principal

Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

▼ 2012 (1) o ▼ diciembre (1)

PROBLEMA Nuestro Centro Educativo esta estáubica...

Datos personalesJohn GautaVer todo mi perfil

Plantilla Ethereal. Con la tecnología de Blogger.