Pedagogia

2
Cátedra: Pedagogía General. Docente: Mauricio Adalberto Edward Lee Thorndike psicólogo y pedagogo estadounidense, es considerado un antecesor de lapsicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo.Su contribución más importante es la formulación de la llamada ley del efecto, a partir de los estudios que realizó con gatos en cajas-problema de las que debían escapar. La ley del efecto explicará la teoría de Skinner del condicionamiento operante. Edward L. Thorndike fue profesor de psicología durante más de treinta años en el TeachersCollege de Columbia, Estados Unidos. Lo que más atrajo su interés fue la teoría del aprendizaje, y se cuenta entre los importantes precursores del conductismo. Watson se fundó en gran parte en la obra de Thorndike y en la de Pavlov. El interés de Thorndike por la psicología apareció después de un curso en la Universidad de Harvard donde tuvo de profesor a William James. Los primeros experimentos de Thorndike sobre el aprendizaje, en que los sujetos experimentales eran pollitos, fueron realizados justamente en el sótano de la casa de James, para deleite de los hijos de éste. Las numerosas fábulas y relatos tradicionales que cuentan maravillas de la inteligencia de los animales no impresionaban a Thorndike, quien por el contrario sostenía que nadie se había ocupado de describir la estupidez animal. "Por cada perro que encuentra el camino de regreso al hogar -decía-, hay quizás un centenar que se pierden." Sostenía Thorndike que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de problemas mediante súbitos estallidos de introvisión, sino que aprenden de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error. Las conductas que les resultan fructíferas y gratificantes se "imprimen" en el sistema nervioso. Según Thorndike, el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego BurrhusFredericSkinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante. La ley del efecto, formulada por Edward Thorndike, es una ley sobre el comportamiento de corte conductista.Según esta ley, las respuestas que sean seguidas (contigüidad) de consecuencias reforzantes serán asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer.Por el contrario, si la respuesta al estímulo va seguida de una consecuencia aversiva, la asociación será más débil, con lo que la probabilidad de ocurrencia será menor.En esta ley se basan muchas de las teorías formuladas por B.F. Skinner, principalmente con las teorias del reforzamiento tanto positivo como negativo. Una respuesta es tanto una contestación como el efecto buscado en una acción. 1 Dependiendo de la disciplina, puede tratarse de acciones o conceptos diferentes.

Transcript of Pedagogia

Page 1: Pedagogia

Cátedra: Pedagogía General. Docente: Mauricio Adalberto

Edward Lee Thorndike psicólogo y pedagogo estadounidense, es considerado un

antecesor de lapsicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron

el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le

permitieron desarrollar la teoría del conexionismo.Su contribución más importante es la

formulación de la llamada ley del efecto, a partir de los estudios que realizó con gatos en

cajas-problema de las que debían escapar. La ley del efecto explicará la teoría

de Skinner del condicionamiento operante.

Edward L. Thorndike fue profesor de psicología durante más de treinta años en el

TeachersCollege de Columbia, Estados Unidos. Lo que más atrajo su interés fue la teoría

del aprendizaje, y se cuenta entre los importantes precursores del conductismo. Watson se

fundó en gran parte en la obra de Thorndike y en la de Pavlov. El interés de Thorndike por

la psicología apareció después de un curso en la Universidad de Harvard donde tuvo de

profesor a William James. Los primeros experimentos de Thorndike sobre el aprendizaje,

en que los sujetos experimentales eran pollitos, fueron realizados justamente en el sótano de

la casa de James, para deleite de los hijos de éste. Las numerosas fábulas y relatos

tradicionales que cuentan maravillas de la inteligencia de los animales no impresionaban a

Thorndike, quien por el contrario sostenía que nadie se había ocupado de describir la

estupidez animal. "Por cada perro que encuentra el camino de regreso al hogar -decía-,

hay quizás un centenar que se pierden." Sostenía Thorndike que los animales no razonan ni

avanzan en la resolución de problemas mediante súbitos estallidos de introvisión, sino que

aprenden de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error.

Las conductas que les resultan fructíferas y gratificantes se "imprimen" en el sistema

nervioso.

Según Thorndike, el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo

y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio

para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que

luego BurrhusFredericSkinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento

operante.

La ley del efecto, formulada por Edward Thorndike, es una ley sobre el comportamiento de

corte conductista.Según esta ley, las respuestas que sean seguidas (contigüidad) de

consecuencias reforzantes serán asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de

ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer.Por el contrario, si la respuesta al estímulo

va seguida de una consecuencia aversiva, la asociación será más débil, con lo que la

probabilidad de ocurrencia será menor.En esta ley se basan muchas de las teorías

formuladas por B.F. Skinner, principalmente con las teorias del reforzamiento tanto

positivo como negativo.

Una respuesta es tanto una contestación como el efecto buscado en una

acción.1 Dependiendo de la disciplina, puede tratarse de acciones o conceptos diferentes.

Page 2: Pedagogia

En administración de desastres son las acciones llevadas a cabo ante un evento adverso

y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir pérdidas. Es

decir: Son las que se llevan a cabo inmediatamente después de ocurrido el evento,

durante el período de emergencia.

En psicología una respuesta es el resultado que emite un organismo ante un estímulo.

Usualmente una respuesta es la réplica a una petición.

En telecomunicaciones, una respuesta es el efecto de un dispositivo activo o pasivo

sobre una señal de entrada.

Un estímulo es una señal externa o interna capaz de provocar una reacción en

una célula u organismo.La sensibilidad frente a un estímulo determinado se

denomina tropismo o nastia en vegetales (según la reacción sea permanente o pasajera)

y tactismo en las formas animales sencillas

El psicólogo Edward Thorndike (1874-1949) fue uno de los pioneros en el estudio del

condicionamiento instrumental. Para ello, ideó sus denominadas “cajas de solución de

problemas”, que eran jaulas de las que los gatos (que eran los animales con los que

trabajaba) podían escapar mediante acciones simples como manipular un cordón, presionar

una palanca o pisar una plataforma. Como incentivo para resolver el problema, el gato

podía ver y oler que fuera de la caja había comida, pero no podía alcanzarla. Al principio, el

gato comenzaba a hacer movimientos azarosos, hasta que casualmente resolvía el

problema, por ejemplo tirando de la polea que abría la jaula. Sin embargo, cada vez que

Thorndike metía al gato en la jaula, tardaba menos en salir. Esto se debía a que se estaba

produciendo un condicionamiento operante: la conducta de tirar de la polea estaba siendo

reforzada por su consecuencia (la apertura de la caja y la obtención de la comida). Esta

conducta, al ser reforzada, se convertía en la conducta más probable en un futuro cuando

las circunstancias eran similares.

A partir de estos experimentos, Thorndike estableció un principio que denominó Ley del

efecto: «Cualquier conducta que en una situación produce un efecto satisfactorio, se hará

más probable en el futuro». Si la respuesta va seguida de una consecuencia satisfactoria, la

asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece; si a la respuesta le sigue una

consecuencia desagradable, la asociación se debilita. En otras palabras, Thordike defendía

que todos los animales, incluyendo al ser humano, resuelven los problemas mediante el

aprendizaje por ensayo y error.