Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014

31
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador Algunos desafíos Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 20 de noviembre de 2014

Transcript of Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014

Perspectivas para el

desarrollo humano en

El SalvadorAlgunos desafíos

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

20 de noviembre de 2014

¿Qué es el desarrollo humano?

Es la expansión de las capacidades de las personas con el fin de

aumentar sus opciones y oportunidades.

El desarrollo humano NO es:

Aumento sostenido del producto per cápita (lectura economicista)

Control creciente sobre la naturaleza (lectura tecnológica)

Cambio en las relaciones sociales de producción (lectura marxista)

Cambio en las estructuras de la sociedad (lectura funcionalista)

Embarazo y primera infancia

Infancia y adolescencia Edad adulta

Uso de capacidades (predominio de políticas

económicas, culturales y de gobernabilidad)

ENTORNO

Económico – social – político – ambiental

Fa

cto

res

de

tra

nsf

orm

aci

ón

→ Protección social

Participación política y ciudadana

Educación de calidad

Atención prenatal y cuido

Nutrición

Fuente: Elaboración propia basada en Nussbaum (2011) y Robeyns (2005)

Condiciones físicas del hogar

→ Salud sexual y reproductiva

Trabajo decente→

Capacidades innatas

Capacidades internas

Capacidades combinadas

Vejez

Uso y protección de capacidades

(predomino de política social)

01

02

03

04

Juventud

Formación y desarrollo de capacidades

(predominio de política social)

Bienestar

05

Ejercicio y goce de DDHH

¿Qué implica generar un entorno habilitante?

¿Qué rutas han tomado otros países para avanzar

en una senda de desarrollo humano alto?

IMPULSOR 1: Aprovechamiento de los mercados globales

Las preguntas clave son: ¿cómo reducir los costos de producir en el país?, ¿cómo armonizar los incentivos a la producción y al trabajo?

Aumento sostenido de

productividad laboral

Inversión en infraestructurpara facilitar

acceso al comercio

Mejoramiento del clima de negocios

Aprovechar

nichos de

mercado

Fuente: FMI-WEO

DESAFÍOS DE PAÍS:

1. Bajo crecimiento económico

Tasas de crecimiento económicoComparación El Salvador con países en desarrollo y

emergentes y América Latina

2. Clima de inversión en deterioro

Evolución de los índices de competitividad y “doing business”

Fuente: World Economic Forum y Banco Mundial.

58

48

56

7982

91

96

84

7572

86

113

118

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Competitividad Doing business

Fuente: BCR y Ministerio de Hacienda

Evolución de la inversión como % del PIB 2000-2014

3. Consumo antecede a producción

Consumo, inversión y ahorro como porcentaje del PIB

Fuente: Elaboración propia, datos BCR.

Posición País % del PIB Nivel de ingreso

1 Tayikistán 117.98 Bajo

2 Liberia 116.29 Bajo

3 Afganistán 104.45 Bajo

4 Moldova 94.91 Medio-bajo

5 Tonga 93.93 Medio-alto

6 Sudán (Sur) 93.70 Bajo

7 El Salvador 92.77 Medio-bajo

8 Grenada 91.65 Medio-alto

9 Lesotho 91.58 Medio-bajo

10 Guyana 90.38 Medio-bajo

Países de ingreso medio y bajo 55.54

Países de ingreso bajo 77.54

América Latina y el Caribe 64.54

El Salvador se encuentra entre los 10 países con el mayor consumo privado como porcentaje del

PIB (2012)

Fuente: World Bank Indicators 2012 (data.worldbank.org)

-2,007-2,163-2,189-2,626

-3,025-3,373

-4,033

-4,806-5,177

-3,459-3,917

-4,656-4,931-5,232

-5,645

-15% -16% -15%

-18%

-20% -20%

-22%

-24% -24%

-17%-18%

-20% -21% -21% -22%

-30.0%

-25.0%

-20.0%

-15.0%

-10.0%

-5.0%

0.0%

-6,000

-5,000

-4,000

-3,000

-2,000

-1,000

0

Millones US$ % del PIB

Balanza Comercial 2000 – 2014Millones $ y % PIB

Fuente: BCR

Sistema financiero no actúa como motor para un desarrollo productivo de carácter inclusivo

31.3%

27.3%

12.8%

31.7%

55.9%

40.9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Jan-

04

May

-04

Sep

-04

Jan-

05

May

-05

Sep

-05

Jan-

06

May

-06

Sep

-06

Jan-

07

May

-07

Sep

-07

Jan-

08

May

-08

Sep

-08

Jan-

09

May

-09

Sep

-09

Jan-

10

May

-10

Sep

-10

Jan-

11

May

-11

Sep

-11

Jan-

12

May

-12

Sep

-12

Jan-

13

May

-13

Sep

-13

Jan-

14

May

-14

Vivienda Consumo Empresas

Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero (www.ssf.gob.sv)

Evolución de préstamos a diferentes sectores

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

El Salvador 12.9 17.3 8.7 3.9 5.0 2.8 5.8 7.6 4.0

América Latina y el Caribe

(países en desarrollo)9.7 11.6 8.0 7.9 8.5 7.5 20.2 25.5 15.3

Países de renta media baja 11.1 13.6 8.5 7.3 7.8 6.8 8.5 10.9 6.1

País/Área

Ahorro en institución

financiera

Préstamo de institución

financiera Cuenta para recibir salarios

Fuente: Elaboración propia utilizando base de datos de Global Findex(http://databank.worldbank.org/)

Porcentaje de población de más de 15 años con acceso a servicios financieros seleccionados (2011)

Comparación entre El Salvador, América Latina y el Caribe y países de renta media baja

IMPULSOR 2: Empresariado comprometido con el desarrollohumano

Compromiso con la

universalizacióndel trabajo

decente

Rol activo en I+D

Disposición a suscribir

acuerdos nacionales.

Visión de futuro y pacto

fiscal

Sistema de valores

compartido con el resto de

la sociedad

Compromiso con la eficacia

laboral: productividad,

competitividad, empleos y

salarios

Diálogo y apoyo

permanente con el sistema

educativoDiálogo tripartito

guiado por acuerdos

nacionales

Interiorización de RSE

DESAFÍOS DE PAÍS:

1. Altas tasas de subutilización laboral

Fuente: Elaboración propia con base en datos de EHPM (MINEC y DIGESTYC, varios años) y PREALC (1977)

Más de la mitad de la fuerza

laboral enfrenta alguna forma de

subutilización

Apenas la quinta parte de los

trabajadores tiene trabajo

decente0

10

20

30

40

50

60

70

1950 1970 1980 1992 1996 2001 2006 2008 2011 2012

Trabajo decente Tasa de subutilización nacional

Tasa de subempleo nacional Tasa de desempleo nacional

2. Altas tasas de informalidad laboral

0%

25%

50%

75%

100%

Hombre rural adulto

Hombre rural joven

Hombre urbano adulto

Hombre urbano joven

Mujer rural adulta

Mujer rural joven

Mujer urbana adulta

Mujer urbana joven

Tasa de informalidad 2012 Promedio nacional 2012

Tasa de informalidad 1998 Promedio nacional 1998

72% de trabajadores carece

de acceso a sistemas de

seguridad social

Brechas según sexo, edades y zonas

geográficas.

Ausencia de coberturas ante

riesgos de enfermedad y otras

contingencias

Mayor vulnerabilidad a

riesgos a lo largo del ciclo de vida

Menores niveles de productividad

Trabajos no regulados o en condiciones de

subsistencia

Pobreza y exclusión

social

Omisión de pago de

contribuciones

Falta de incentivos y mecanismos para

contribuir a las redes de seguridad social

Informalidad: círculo vicioso de

pobreza y exclusión

7 de cada 10 trabajadores no cuenta con acceso a sistemas de

seguridad social

4 de cada 10 trabajadores

informales son pobres

Trabadoresinformales reciben49% del ingreso de

trabajadoresformales

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

1998 19992000 2001 2002 2003 200420052006 2007 20082009 2010 2011 2012

Co

tiza

nte

s

SAP Cotizantes efectivos

ISSS (Régimen Salud) cotizantes activos

Brecha cotizantes

Total de cotizantes: ISSS (régimen de salud) y SAP (IVM) y brechas

(1998-2012)

Brecha de más de 100,000 cotizantes

promedio

Espacios para fomentar responsabilidad

empresarial, mejorar mecanismos

institucionales de cumplimiento, control e

intercambio de información.

Fuente: FUNDAUNGO (2013), base registros ISSS y SAP.

3. Mercados laborales desiguales y desvinculados de sistema educativo

• Brechas y barreras de acceso. Participación económica: jóvenes(52%) y mujeres (48%), contra 63.2% a nivel nacional.

• 67% de la población trabajadora no ha concluido la educaciónmedia (DIGESTYC 2012).

•Señales mixtas con respecto a la valoración que se tiene de laeducación como factor de conversión social: no se necesita paratrabajar en ciertas actividades (informalidad); aún teniendoeducación no se garantiza un buen empleo.

•Retornos decrecientes de salario por años adicionales deescolaridad.

• Subutilización por competencias: 11% de trabajadores en estasituación (DIGESTYC, 2012)

IMPULSOR 3: Estado desarrollista y proactivo

Da prioridad a objetivos y metas humanas

Impulsa políticas pragmáticas de desarrollo e innova en políticas sociales

Buenas relaciones entre Estado, empresarios y trabajadores (socios para el desarrollo)

Apuestas productivas claras

Financiamiento para el desarrollo con recursos propios

Burocracia profesional y tecnificada (meritocracia)

Visión de largo plazo ampliamente compartida

DESAFÍOS DE PAÍS:

1. ¿Prioridades históricas del gasto?

Evolución del gasto en subsidios 2000-2012 (Millones de US$ y % del PIB)

0.2 0.30.1

0.2

1.10.9

1.4

1.1

2.1

1.8

1.4

1.7

2.1

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

0

100

200

300

400

500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mil

lon

es

US$

Electricidad Gas licuado Transporte Agua % PIB

Fuente: Ministerio de Hacienda

2. Riesgo creciente de insostenibilidad fiscal

52.6

57.760.0

62.7

65.9

68.8

55.1 55.4 54.8 54.2 53.655.3

54.252.3

48.7

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

Observada

Escenario pasivo (seguimos igual)

Escenario conservador (medidas correctivas)

Escenario optimista (medidas correctivas y más crecimiento)

Deuda SPNF como % del PIB

Fuente: cálculos propios utilizando información del mensaje del presupuesto 2012-2013,de déficit fiscal y marco macro fiscal (2011-2017)

Problemas asociados a la insostenibilidad de la deuda y potencial default

- Pérdida de acceso a fuentes tradicionales de financiamiento.

- Recortes de personal y reducción en salarios de los empleados públicos.

- Recorte y/o eliminación de subsidios y programas sociales.

- Ajustes a pensiones o riesgos de pago.

- Fuerte subida de la tasa de interés y contracción del crédito.

- Cierre de empresas y fuerte pérdida de empleos.

- Intervención en los ahorros del público (corralito).

- Fuga de capitales.

- Desdolarización y devaluaciones.

- Inflación.

- Crisis social y política.

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Argentina

Brazil

Bolivia

Uruguay

Costa Rica

Chile

Ecuador

Colombia

Nicaragua

Mexico

Panama

Peru

Honduras

El Salvador

Dominican Republic

Venezuela

Paraguay

Guatemala

Latin America and the Caribbean

Fuente: CEPAL – OECD 2014

América Latina: recaudación tributaria como porcentaje del PIB

3. Bajos niveles de eficiencia en la administración pública

0 25 50 75 100

Eficiencia

Mérito

Consistencia estructural

Capacidad funcional

Capacidad integradora

IDB

2012 2009 2004

Evolución de índice de desarrollo burocrático El Salvador

Fuente: Informe Barómetro / Iturburo 2012Salvador

El país mejoró su puntuación de 11 en 2004 a 34 en 2012.

Sin embargo, aún se encuentra rezagado con

respecto al resto de países del mundo.

4. Polarización política y baja capacidad de llegar a acuerdos

Tolerancia política en las Américas, 2012

IMPULSOR 4: Una nueva relación entre los géneros: la mujer como socia y protagonista del desarrollo

Igualdad de oportunidades de

desarrollo de capacidades

Modelo de dos

proveedores

Acciones que permitan des-familiarización

de ciertas tareas

29

Economía

Educación

Política

Salud

Fuente: The Global Gender Gap Report (WEF, 2013)

Puntaje de país

0.00 = desigualdad1.00 = igualdad

Puntaje global

DESAFÍOS DE PAÍS:

1. Brechas en la participación económica y política

Establecer la supremacía de las personas en el proceso de

desarrollo no significa denigrar la noción de

crecimiento económico; significa, en cambio, descubrir

su verdadero propósito.

(Mahbub ul Haq)

Muchas gracias.