PLAN AMBIENTAL 2016 - pdacauca.gov.co

66
PLAN AMBIENTAL PAP-PDA CAUCA PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD - PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS CAUCA SEPTIEMBRE, 2016

Transcript of PLAN AMBIENTAL 2016 - pdacauca.gov.co

PLAN AMBIENTAL PAP-PDA

CAUCA

PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD -

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS

CAUCA

SEPTIEMBRE, 2016

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Contenido INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5

1. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 7

1.1 GENERAL .............................................................................................................................. 8

1.2 ESPECÍFICOS ........................................................................................................................ 8

2. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 9

2.1 MARCO NORMATIVO DE POLÍTICA DE LOS PAP-PDA .......................................................... 9

2.2 BALANCE FÍSICO Y FINANCIERO DEL PLAN AMBIENTAL 2012-2015 ................................. 10

3. ENFOQUES ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN ................................................................................... 14

3.1 MÍNIMOS AMBIENTALES SECTORIALES ............................................................................. 14

3.2 RESIDUOS SÓLIDOS ........................................................................................................... 15

3.3 ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE CUENCAS ABASTECEDORAS ............................................. 15

3.4 EDUCACIÓN AMBIENTAL ASOCIADA AL SECTOR .............................................................. 15

3.5 DESCONTAMINACIÓN DE MICROCUENCAS ABASTECEDORAS ......................................... 15

4. MARCO DE PLANIFICACIÓN AMBIENTAL .................................................................................. 16

4.1 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ASOCIADA AL PAP-PDA CAUCA ..................................... 16

4.1.1 Descripción del área de estudio ................................................................................ 16

4.1.1.1 Características Ambientales ...................................................................................... 17

4.1.1.2 Características demográficas 2016-2019 .................................................................. 22

4.1.1.3 Autoridades Ambientales y competencias en el marco del PAP-PDA....................... 24

4.1.1.4 Municipios vinculados al PDA.................................................................................... 25

4.1.2 Diagnóstico Ambiental Territorial ............................................................................. 26

4.1.2.1 Cuencas abastecedoras de acueductos..................................................................... 26

4.1.2.2 Cuencas receptoras de vertimientos......................................................................... 34

4.1.2.3 Sistema Departamental de Áreas Protegidas............................................................ 36

4.2 MÍNIMOS AMBIENTALES SECTORIALES ............................................................................. 37

4.2.1 Sistema de acueducto ............................................................................................... 37

4.2.1.1 Concesiones de agua ................................................................................................. 37

4.2.1.2 Programas de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA) ........................................... 40

4.2.2 Sistema de alcantarillado .......................................................................................... 41

4.2.2.1 Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV ..................................... 41

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

4.2.2.2 Permisos de Vertimiento (Mapa de Riesgos por vertimientos) ................................ 43

4.2.3 Sistema de aseo ......................................................................................................... 44

4.2.3.1 Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS ............................................ 44

4.2.3.2 Licencias Ambientales. .............................................................................................. 46

4.2.3.3 Manejo y disposición de residuos sólidos ................................................................. 47

4.2.3.3.1 Sitios de disposición final ...................................................................................... 47

5. INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y ECONÓMICOS ..................................................... 51

5.1 INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN ..................................................................................... 51

5.1.1 Plan de desarrollo departamental............................................................................. 51

5.1.2 Plan de acción CORPORACIÓN AUTÓNOMA AMBIENTAL DEL CAUCA ..................... 52

5.1.3 Líneas estratégicas del PAP-PDA ............................................................................... 53

6. CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS ................................................................. 54

6.1 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO ........................... 54

6.2 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE CONSERVACIÓN ......................... 54

6.3 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A

LA CUENCA .................................................................................................................................... 55

6.4 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

SÓLIDOS ......................................................................................................................................... 55

6.5 CRITERIOS PARA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE APOYO A MUNICIPIOS EN MÍNIMOS

AMBIENTALES SECTORIALES ......................................................................................................... 55

7. MARCO ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL PLAN AMBIENTAL ................................................... 57

8. CONCERTACIÓN OBRAS E INVERSIONES 2016-2019 ................................................................. 57

9. SEGUIMIENTO ........................................................................................................................... 64

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Metas ambientales Plan de desarrollo Cuaca Territorio de Paz 2016-2019 .......................................... 6

Tabla 2 Matriz legal ............................................................................................................................................ 9

Tabla 3 Relación aprobación en actas de concertación .................................................................................... 10

Tabla 4 Estado mínimos ambientales contratados por EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. Plan ambiental 2014 ...... 10

Tabla 5 Estado mínimos ambientales contratados por EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. Plan ambiental 2015 ...... 11

Tabla 6: Estado de los contratos de pre-inversión ............................................................................................ 12

Tabla 7 Zonificación de los municipios del Cauca ............................................................................................. 16

Tabla 8 Índices de uso del agua, regulación, vulnerabilidad y afectación potencial de la calidad del agua para

las ..................................................................................................................................................................... 18

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Tabla 9 Distribución de la Población. Departamento del Cauca. Proyección DANE 2016 ................................ 23

Tabla 10 Municipios vinculados PAP-PDA Cauca .............................................................................................. 25

Tabla 11 Índice de escasez ................................................................................................................................ 28

Tabla 12 Objetivos de Calidad de Agua de las fuentes superficiales ................................................................ 34

Tabla 13 Estado de las concesiones de agua para los municipios vinculados al PAP-PDA ............................... 37

Tabla 14 Estado de los PUEAA .......................................................................................................................... 40

Tabla 15 Estado de los PSMV ........................................................................................................................... 42

Tabla 16 Permisos de vertimientos de proyectos en ejecución en el PAP-PDA Cauca ...................................... 43

Tabla 17 Planes de gestión integral de residuos sólidos................................................................................... 45

Tabla 18 Relación de licencias ambientales para sitios de disposición final .................................................... 46

Tabla 19 Relación de sistemas de disposición por parte de los municipios ...................................................... 47

Tabla 20 Metas del sector APSB en Plan de desarrollo departamental del Cauca 2016-2019 ......................... 51

Tabla 21 Metas sector APSB Autoridad ambiental ........................................................................................... 52

Tabla 22 Plan de acción de EMCASERVICIOS-Gestión ambiental ..................................................................... 53

Tabla 23 Requerimiento ambiental .................................................................................................................. 54

Tabla 24 Criterios para priorización proyectos de saneamiento ...................................................................... 54

Tabla 25 Criterios para priorización proyectos de conservación ...................................................................... 54

Tabla 26 Criterios para priorización proyectos de gestión del riesgo ............................................................... 55

Tabla 27 Criterios para priorización proyectos de residuos sólidos .................................................................. 55

Tabla 28 Marco económico y financiero-Plan ambiental ................................................................................. 57

Tabla 29 Concertación de obra e inversiones ................................................................................................... 57

Tabla 30 Seguimiento de obras e inversiones................................................................................................... 64

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

INTRODUCCIÓN

Los Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento -

PDA. Son un conjunto de estrategias de planeación y coordinación interinstitucional, formuladas y

ejecutadas con el objeto de lograr la armonización integral de los recursos, y la implementación de

esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua

potable y saneamiento básico. En consecuencia se crea en el Cauca la Empresa Caucana de

Servicios Públicos EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. como Gestor del PAP-PDA Cauca, encargada de la

gestión, implementación y seguimiento a la ejecución de los proyectos de inversión en el sector.

Considerando lo anterior EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. cuenta con el Plan Ambiental, que de

conformidad con lo establecido en el decreto 2246 de 2012, este se define como el instrumento

de planeación que define el Componente de Gestión Ambiental del PAP-PDA Cauca, y tiene por

objeto considerar en la planeación y ejecución de los proyectos de prestación de los servicios

públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, los requerimientos ambientales asociados a dichos

proyectos, para garantizar su sostenibilidad.

Así mismo, el gobierno nacional mediante Directiva Presidencial 09 de 2010, estableció que las

entidades cabeza de sector y sus entidades adscritas y vinculadas deberán diseñar el Plan

Estratégico Sectorial-PES y los Planes Estratégicos Institucionales-PEI, de acuerdo con lo dispuesto

en los artículos 26 y 29 de la ley 152 de 1994. En este contexto en el Plan Nacional de Desarrollo

para los sectores de Agua Potable y Saneamiento Básico, así como para el de ambiente y

desarrollo sostenible se destacan en cuanto a Tratamiento de aguas residuales y reciclaje de

residuos sólidos, lo siguiente:

La disminución de impactos ambientales y en la salud también implica avanzar en el desarrollo de acciones a cargo del sector de agua potable y saneamiento básico (APSB), con el fin de asegurar un manejo integral de residuos sólidos y estrategias para el tratamiento de aguas residuales, las cuales demandan altas inversiones.

Los altos niveles de contaminación por los vertimientos generados sin un tratamiento adecuado, principalmente en las cabeceras municipales, razón por la cual se formuló Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales Municipales, generando estrategias de disminución del impacto ambiental sobre fuentes receptoras y priorizando cuencas de acuerdo a los municipios que más contaminan, estas fuente son: Río Bogotá, Cuenca alta del Río Chicamocha, Río Medellín, Cuenca alta de Río Cauca, Río Suárez en los sectores de la Laguna de Fúquene y el Río Fonce), Río Pasto, Río Chinchiná, Cuenca de los Ríos Otún y Consota, Cuenca de los Ríos Quindío y La Vieja; y Río de Oro. Por otra parte, en el marco de la Política de Gestión Integral del Recurso Hídrico se avanzará en el fortalecimiento de instrumentos económicos y financieros para garantizar la oferta del recurso hídrico y el control de su contaminación, e incentivar la conservación y uso sostenible del recurso.

Con relación a la gestión de residuos sólidos, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en coordinación con el Ministerio de ambiente y Desarrollo sostenible - MADS y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, desarrollará políticas y regulaciones orientadas a fortalecer la gestión de estos residuos a través de modelos

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

regionales que generen economías de escala e incentiven inversiones en sistemas adecuados de aprovechamiento y disposición final. Adicionalmente, se fortalecerán los procesos y alianzas para el desarrollo de esquemas inclusivos de reciclaje, promoción de cadenas productivas y la estructuración de un observatorio para el monitoreo y seguimiento del reciclaje y el aprovechamiento

Teniendo en cuenta lo anteriormente reseñado, se construye el Plan Ambiental 2016-2019 como

herramienta de gestión para el Componente Ambiental de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. Este

documento se encuentra enmarcado en: La caracterización ambiental del Cauca asociada a los

PAP-PDA elaborada por la Corporación autónoma regional del Cauca -CRC- en el 2010 y los

requerimientos ambientales para los proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo. También

cuenta con un marco económico y financiero donde se proyectan las fuentes de financiación de

ley asociadas a este componente y que pueden ser de los Entes Territoriales, Autoridades

Ambientales cuando estas sean participantes del PAP-PDA, Empresas prestadoras de servicios

públicos, recursos de cooperación internacional, mecanismos de crédito y financiación, recursos

de banca multilateral, entre otros. Por último se presenta la concertación de obras e inversiones

entre el Departamento del Cauca, EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. y la Corporación Autónoma Regional

del Cauca CRC como participante del PDA-PAP Cauca, con base en el diagnóstico del sector, la

priorización de proyectos y las inversiones disponibles.

La empresa Emcaservicios creada desde el año 2009 con el fin de ser el ente gestor del Plan

Departamental de aguas para el Departamento del Cauca, ha desarrollado en este lapso, tres

instrumentos de planificación ambiental y Planes Ambientales, en el periodo 2010 -2011

desarrollando conjuntamente con la Corporación la Caracterización ambiental del PDA, en el

periodo 2012 – 2015 se adelantó de forma anualizada procesos de concertación con la autoridad

ambiental CRC, se busca que el Plan Ambiental para el periodo 2016 – 2019 quede concertado

con la Autoridad Ambiental no obstante que anualmente se podrán implementar los ajustes que

se requieran de acuerdo con los resultados del seguimiento y retroalimentación que se adelante

en el marco del ciclo Planear, Hacer, Verificar, Actuar - PHVA.

Tabla 1 Metas ambientales en el sector APSB - Plan de desarrollo Cauca Territorio de Paz 2016-2019

EJE ESTRATÉGICO COMPONENTE INDICADOR META

GENERACIÓN DE CONDICIONES PARA LA RIQUEZA COLECTIVA

Infraestructura Social y Productiva

Número de proyectos que mejoren los indicadores de Gestión o Manejo integral de residuos sólidos ejecutados

Ejecutar 30 proyectos que mejoren los indicadores de Gestión o Manejo integral de residuos sólidos.

Número de sistemas de manejo de vertimientos construidos

Construir 5 sistemas de manejo de vertimientos

Número de sistemas de manejo de vertimientos optimizados

Optimizar 20 sistemas de manejo de vertimientos

Número de Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos –PSMV apoyados en su formulación

Apoyar la formulación de 9 Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos –PSMV-

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Número Planes de Uso Eficiente y Ahorro del Agua -PUEAA que se apoya su formulación

Apoyar la formulación de 15 Planes de Uso Eficiente y Ahorro del Agua -PUEAA

Número de Planes de Gestión Integral de residuos Sólidos - PGIRS - apoyados en su formulación

Apoyar la formulación de 3 Planes de Gestión Integral de residuos Sólidos - PGIRS

Tabla 2 Metas sobre saneamiento básico del sector vivienda, asociadas al departamento del Cauca

Capítulo Indicador Meta

MOVILIDAD SOCIAL

Porcentaje de municipios que tratan adecuadamente los residuos sólidos.

Mejorar en 10 municipios la gestión o el manejo integral de los residuos sólidos

Porcentaje de residuos sólidos municipales aprovechados.

Porcentaje de aguas residuales urbanas tratadas. Incrementar en un 10% el caudal de aguas tratadas.

A continuación se presenta el Plan Ambiental del PAP PDA en el Departamento del Cauca, para el

periodo 2016 – 2019, el cual desarrolla los contenidos mínimos sugeridos por el MVCT en el

documento: “Guía para la formulación del Plan Ambiental de los PAP – PDA” publicado en el año

2016

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

1. OBJETIVOS

1.1 GENERAL

Considerar en la planeación y ejecución de los proyectos de prestación de los servicios públicos de

acueducto, alcantarillado y aseo, los requerimientos ambientales asociados a dichos proyectos,

para garantizar su sostenibilidad teniendo en cuenta la oferta y demanda de recursos naturales

renovables disponibles para la prestación de los mismos.

1.2 ESPECÍFICOS

Generar procesos de adquisición de áreas de importancia estratégica o de implementación de esquemas de pago por servicios ecosistemicos para la conservación de las cuencas hidrográficas que abastecen los acueductos veredales y municipales del departamento.

Contribuir al cumplimiento de los mínimos ambientales sectoriales de los municipios vinculados al PAP-PDA.

Establecer acciones que permitan el tratamiento de las aguas residuales y disminuir el impacto ambiental sobre las fuentes hídricas.

Brindar asistencia técnica a los municipios vinculados al PAP-PDA Cauca con el propósito de gestar proyectos que contribuyan al fortalecimiento del manejo integral de residuos sólidos.

Diseñar e implementar actividades que contribuyan a la educación ambiental asociada al sector.

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

2. ANTECEDENTES

2.1 MARCO NORMATIVO DE POLÍTICA DE LOS PAP-PDA

El Departamento Nacional de Planeación, ha elaborado diferentes documentos de Política en los

que se establecen lineamientos que orientan el accionar del Sector de Agua Potable y

Saneamiento Básico que sustentan la incorporación del componente ambiental en los PAP-PDA, a

su vez existe un marco normativo que permite el desarrollo, implementación y sostenibilidad del

sector de agua y saneamiento, Entre los cuales se encuentran los siguientes:

Tabla 3 Matriz legal

NORMATIVIDAD OBJETO

Constitución Política de Colombia de 1991

C.N. 1991

Ley 1753 de 2015 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”.

Ley 99 de 1993

“Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.”

Ley 373 de 1997 “Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.”

Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”

Decreto 1575 de 2007 Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano”

Decreto 2246 de 2012 “Por el cual se reglamenta el artículo 21 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan otras disposiciones.”

Decreto 1076 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.”

Decreto 1077 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda Ciudad y Territorio.”

Decreto 2981 de 2013 “Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo.”

CONPES 3463 de 12 de marzo 2007

“Planes departamentales de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.”

Resolución 1433 de 2004 “Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones.”

Resolución 1096 de 2000 "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS"

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Decreto 3930 de 2010

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.

Resolución 754 de 2015 Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Decreto 2041 de 2014 Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales

2.2 BALANCE FÍSICO Y FINANCIERO DEL PLAN AMBIENTAL 2012-2015

El plan ambiental 2012-2015, tuvo concertación con la autoridad ambiental y demás actores

territoriales durante los años 2014 y 2015, de la siguiente manera:

Tabla 3 Relación aprobación en actas de concertación

AÑO SECTOR VALOR

APROBADO VALOR

CONTRATADO VALOR

EJECUTADO

% EJECUCIÓN

FÍSICA FINANCIERA

2014 Mínimos ambientales sectoriales

PSMV $ 438.433.200 $ 527.923.576 $ 501.527.397

95,0% 40,5%

PUEAA $ 130.651.750 95,0% 40,5%

2015

Mínimos ambientales sectoriales

PGIRS $ 1.231.200.000 $ 1.166.020.110 $ 116.602.011 82,5% 10,0%

PSMV $ 572.400.000 $ 495.034.412 $ 423.254.422

95,0% 10,0%

PUEAA $ 75.600.000 95,0% 10,0%

Gestión del riesgo sectorial

$ 324.000.000 $ - $ - 0,0% 0,0%

Informe con corte al 30 de septiembre de 2016

A continuación se relacionan los contratos de consultoría y su estado, correspondiente a mínimos

ambientales y diseños de sitios de disposición final.

Tabla 4 Estado mínimos ambientales contratados por EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. Contrato Objeto Contratista Valor Inicio Estado Porcentaje Ejecución

Observaciones Físico Financiero

54 - 2015

Realizar La Formulación y/o Ajustes Del Plan De Saneamiento Y Manejo De Vertimientos- PSMV, Para Los Municipios De: Argelia, Mercaderes, Patía, Jambaló, Puerto Tejada, Caloto, Y La Vega, Y El Programa De Uso Eficiente y ahorro De Agua-PUEAA Para Los Municipios De: Mercaderes,

Consorcio Ambiental 2015

$ 493.317.600 7 De Septiembre De 2015

suspendido 90% 40,5%

Se entregaron los documentos de los mínimos a la CRC, para el proceso de evaluación y aprobación.

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Puracé, Inzá Y Sotará En El Departamento Del Cauca.

Informe con corte al 30 de septiembre de 2016

Tabla 5 Estado mínimos ambientales contratados por EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. Plan ambiental 2015 Contrato Objeto Contratista Valor Inicio Estado Porcentaje Ejecución Observaciones

Físico Financiero

110 - 2015

Realizar La Formulación y/o Ajuste Del Plan De Saneamiento Y Manejo De Vertimientos -PSMV, Para Los Municipios De Buenos Aires, Inzá Piamonte, Suarez, López De Micay, Guapi, Cajibío, Piendamó, Y El Programa De Ahorro Y Uso Eficiente De Agua-PUEAA, Para Los Municipios De Cajibío En El Departamento Del Cauca.

Consorcio Mínimos Ambientales 2015-II

$ 458.314.412

30 De Noviembre De 2015

Suspendido 95% 10%

El consultor entregó la documentación al interventor, quien se encuentra con los documentos en ajustes para revisión de la supervisión

28 - 2016

El Contratista Se Obliga Para Con Emcaservicios S.A. E.S.P. A Realizar La Actualización De Los Planes De Gestión Integral De Residuos Sólidos (PGIRS), Para Los Municipios De Patía, Mercaderes, Sotará, Inzá, Piamonte, Caloto, Argelia, Totoró, Buenos Aires, Suarez, La Vega, Silvia, Timbío, Rosas, Cajibío, López De Micay, Guapi Y Santa Rosa En El Departamento Del Cauca.

Consorcio PGIRS Cauca

$ 1.079.635.200

14 de abril de 2016

Suspendido 10% 0%

El consultor entregó documentación para revisión al interventor. Se realizó un adicional en tiempo, ya que, dos municipios habían realizado la contratación, sin embargo, solicitaron posteriormente los ajustes. El municipio de Silvia no se va a realizar debido a que se encuentra en problemas legales.

41 - 2016

El Contratista Se Obliga Para Con Emcaservicios A Realizar La Interventoría Técnica,

Consorcio C&C

$86.384.910

4 de abril de 2016

Suspendido 10% 0%

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Contrato Objeto Contratista Valor Inicio Estado Porcentaje Ejecución Observaciones

Físico Financiero

Administrativa, Financiera, Social Y Ambiental Del Siguiente Contrato De Consultoría Cuyo Objeto Es Realizar La Actualización De Los Planes De Gestión Integral De Residuos Sólidos (PGIRS), Para Los Municipios De Patía, Mercaderes, Sotará, Inzá, Piamonte, Caloto, Argelia, Totoró, Buenos Aires, Suarez, La Vega, Silvia, Timbio, Rosas, Cajibío, López De Micay, Guapi Y Santa Rosa En El Departamento Del Cauca.

Informe con corte al 30 de septiembre de 2016

Tabla 6: Estado de los contratos de pre-inversión

N° Contrato Tipo De Contrato Objeto Del

Contrato

Municipio

Beneficiado

Valor Observaciones

033-2015 Consultoría

Análisis De

Alternativas Para La

Disposición Final De

Los Residuos Sólidos

Y Elaboración De

Los Estudios Y

Diseños Para La

Construcción Del

Relleno Sanitario

Del Municipio De

Guapi -Cauca

Guapi $457.816.392

El proyecto

requirió la

definición de un

tercer sitio para

adelantar la

disposición, el

cual ya se

identificó y

cuenta con

concepto

presuntivo

favorable por

parte de la CRC,

Se reinició el

contrato el 26 de

diciembre de

2016

113-2015 Interventoría

Realizar La

Interventoría

Técnica

Administrativa,

Financiera, Social Y

Ambiental Del

Contrato De

Consultoría Cuyo

Objeto Es

Elaboración Del

Guapi $45.782.097

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

N° Contrato Tipo De Contrato Objeto Del

Contrato

Municipio

Beneficiado

Valor Observaciones

Análisis De

Factibilidad De

Tecnologías De

Disposición Final De

Residuos Sólidos

Para El Municipio

De Guapi Y

Elaboración De

Estudios Y Diseños

De La Alternativa

Seleccionada.

031-2014 Consultoría

Elaboración De Los

Estudios Y Diseños

Para Construcción

Relleno Sanitario

Regional Con

Aprovechamiento

De Quita pereza

Para Los Municipios

De Santander De

Quilichao, Suarez Y

Buenos Aires Cauca.

Santander De

Quilichao

$399.998.961 El consultor ha

presentado

diseños para el

tratamiento de

lixiviados, los

cuales están

siendo revisados

por el

interventor y

EMQUILICHAO.

Por parte del

municipio de

está

adelantando la

consulta previa

que permita

reiniciar el

contrato y dar

continuidad con

la consultoría, Se

ha requerido al

municipio y a la

CRC su

pronunciamiento

frente al tema

de orden público

y el proceso

sancionatorio

respectivamente

060-2014 Interventoría

Realizar La

Interventoría

Técnica

Administrativa,

Financiera, Social Y

Ambiental Del

Contrato De

Consultoría

Elaboración De Los

Estudios Y Diseños

Para Construcción

Relleno Sanitario

Regional Con

Aprovechamiento

De Quitapereza

Para Los Municipios

De Santander De

Quilichao, Suarez Y

Buenos Aires Cauca.

Santander De

Quilichao

$39.767.700

024-2015 Consultoría

Elaboración De Los

Estudios Y Diseños

Para La

Construcción Del

Relleno Sanitario

Del Municipio De

López De Micay $270.270.270 A pesar de las

condiciones

ambientalmente

favorables en

calidad de aire

del municipio de

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

N° Contrato Tipo De Contrato Objeto Del

Contrato

Municipio

Beneficiado

Valor Observaciones

López De Micay -

Cauca

López de Micay,

y la solicitud del

contratista de no

hacer el estudio

de calidad de

aire, este se hace

necesario como

requisito para la

licencia

ambiental. En

proceso de

adicional.

043-2015 Interventoría

Realizar

Interventoría

Administrativa,

Financiera, Social Y

Ambiental Del

Contrato De

Consultoría

Elaboración De

Estudios Y Diseños

Para La Disposición

Final De Residuos

Sólidos En La

Cabecera Municipal

De López De Micay.

López De Micay $27.030.784

Total $ 1.240’666.204

Informe con corte al 30 de septiembre de 2016

3. ENFOQUES ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN

3.1 MÍNIMOS AMBIENTALES SECTORIALES

ENFOQUE ALCANCE OBJETIVO

Planificación Ambiental

Sectorial

Da cumplimiento a los

estándares y requisitos de ley

establecidos para trámites y

obtención de las respectivas

autorizaciones ambientales

para el aprovechamiento y uso

de los recursos naturales a que

haya lugar para el desarrollo

de las diferentes acciones,

obras o proyectos del PDA –

PAP Cauca

Garantizar el cumplimiento de

la normatividad ambiental en

todos los aspectos que, desde

el punto de vista sectorial,

demande la adecuada

prestación de los servicios

públicos de agua potable y

saneamiento, así como las

obligaciones ambientales

sectoriales en cabeza de las

entidades territoriales,

apoyando técnicamente en la

formulación y ajustes de

(PGIRS-PSMV-PUEAA-

Concesiones y permisos de

vertimientos)

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

3.2 RESIDUOS SÓLIDOS

Gestión Integral de Residuos

Sólidos

Brindar asistencia técnica a los

municipios del Cauca con el

propósito de gestar proyectos

que contribuyan al

fortalecimiento de la gestión

integral de residuos sólidos.

Planificar de acuerdo con la

situación de cada municipio, la

adecuada gestión de los

residuos sólidos, enfocada al

aprovechamiento, reutilización

y disposición final; así como

también en el cierre, clausura

y restauración o

transformación técnica a

rellenos sanitarios

3.3 ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE CUENCAS ABASTECEDORAS

Conservación y recuperación

de áreas de importancia

estratégica

Promoción en los municipios

de la importancia de

conservación de las áreas

estratégicas como fuentes

abastecedoras a través la

adquisición y mantenimiento

de los predios o la financiación

de los esquemas de pago por

servicios ambientales

Apoyar técnicamente a los

municipios y al departamento

en la adquisición de áreas de

importancia estratégica o en la

implementación de esquemas

de pago por servicios

ambientales para la

conservación de fuentes

abastecedoras de acueductos

municipales.

3.4 EDUCACIÓN AMBIENTAL ASOCIADA AL SECTOR

Educación ambiental asociada

al sector

Diseño e implementación de

actividades que contribuyan a

la educación ambiental

asociada al sector.

Asesoría y apoyo a nuevos

proyectos de educación

ambiental con la comunidad

en asocio con la Autoridad

Ambiental y las

administraciones municipales.

3.5 DESCONTAMINACIÓN DE MICROCUENCAS ABASTECEDORAS

Descontaminación de

microcuencas abastecedoras

Disminución del impacto ambiental sobre las fuentes receptoras

Disminuir las cargas

contaminantes vertidas a

fuentes receptoras a través de

la construcción y/u

optimización de los sistemas

de tratamiento de aguas

residuales.

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

4. MARCO DE PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

4.1 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ASOCIADA AL PAP-PDA CAUCA

4.1.1 Descripción del área de estudio

El Departamento del Cauca está ubicado entre las coordenadas geográficas 0°58’ 54” y 3° 19’ 4” de

latitud Norte y los 75° 47’ 36”y 77° 57’ 5” de longitud Oeste, en el Suroccidente de Colombia;

posee una superficie de 3.118.400 Ha., ubicándolo en la doceava posición con relación al resto de

los departamentos del país. Su capital es la ciudad de Popayán y administrativamente se

encuentra dividido en 42 municipios: Popayán, Almaguer, Argelia, Balboa, Bolívar, Buenos Aires,

Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Florencia, Guachené, Guapi, Inzá, Jambaló, La Sierra,

La Vega, López de Micay, Mercaderes, Miranda, Morales, Padilla, Páez, Patía, Piamonte,

Piendamó, Puerto Tejada, Puracé, Rosas, San Sebastián, Santander de Quilichao, Santa Rosa, Silvia,

Sotará, Suárez, Sucre, Timbiquí, Timbío, Toribío, Totoró y Villarrica; estos a su vez están agrupados

en siete subregiones, de la siguiente manera:

Tabla 7 Zonificación de los municipios del Cauca

SUB-REGIÓN MUNICIPIO SUB-REGIÓN MUNICIPIO

CENTRO

Cajibío

ORIENTE

Inzá

El Tambo Páez

Morales Totoró

Piendamó

SUR

Argelia

Popayán Balboa

Puracé Patía

Silvia Sucre

Timbío Bolívar

NORTE

Buenos Aires Mercaderes

Caldono Florencia

Caloto OCCIDENTE (PACÍFICA)

Guapi

Corinto Timbiquí

Guachené López de Micay

Jambaló

MACIZO

Sotará

Miranda Rosas

Padilla La Sierra

Puerto Tejada La Vega

Santander de Quilichao Almaguer

Suárez

BOTA CAUCANA

San Sebastián

Toribío Santa Rosa

Villa Rica Piamonte

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

El Departamento del Cauca limita al Norte con el Valle del Cauca, al Noreste y Este con los

departamentos de Tolima y Huila, al Sureste con Caquetá y Putumayo; al Sur con Nariño y al

Occidente con el Océano Pacífico, donde se ubican las islas de Gorgona y Gorgonilla, en

jurisdicción del municipio de Guapi.

Constituye el 2.7% del territorio nacional y se encuentra poblado por tres (3) grupos étnicos:

indígenas, afrodescendientes y mestizos. Esta última distribuida por todo el departamento,

principalmente en un corredor que atraviesa la parte central. Los asentamientos indígenas, están

ubicados principalmente en las partes altas de la Cordillera Occidental y Central, además del

Altiplano de Popayán. Por su parte, las comunidades afrodescendientes se ubican sobre los valles

del Cauca y Patía y sobre el Litoral Pacífico.

La población del departamento, de acuerdo con las proyecciones DANE para el año 2015, asciende

a 1.379.070 habitantes, de los cuales 547.821, equivalente al 39.72%, se ubican en las cabeceras

municipales, evidenciando un departamento con predominio de población rural; solamente seis

municipios tienen primacía de población urbana: Popayán con el 89%, Puerto Tejada con el 88%,

Villa Rica con el 78%, Miranda con el 71%; Guapi con el 61% y Santander de Quilichao con el 56%.

4.1.1.1 Características Ambientales

Según el estudio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - 2010, la mayor parte de las tierras del

departamento del Cauca, se encuentran localizadas en los paisajes de montaña y lomerío, con

suelos aptos para el establecimiento de sistemas agroforestales, agrosilvopastoriles y forestales;

otras zonas están ubicadas en paisajes de piedemonte, valle, altiplanicie y planicie, las cuales

tienen vocación agropecuaria.

Desde el punto de vista geofluvial, se pueden distinguir dos Macizos, el Macizo Colombiano y el

Macizo del Micay. El primero de ellos, el más relevante y conocido por su importancia nacional al

ser el núcleo de las zonas hidrográficas altas de Cauca, Patía, Magdalena y Caquetá; y el segundo,

corresponde a una estrella fluvial de considerable importancia a nivel regional, en especial para la

zona hidrográfica del Pacífico, por cuanto ahí se originan los Ríos López de Micay, Guapi, Napi y

Timbiquí, corrientes que sustentan el desarrollo de procesos culturales, sociales, ambientales,

económicos y políticos de campesinos, indígenas y afro descendientes del Pacífico Caucano.

A su vez el territorio nacional está dividido en provincias hidrogeológicas, de las cuales, en el

departamento del Cauca confluyen áreas de las provincias hidrogeológicas de Cauca - Patía,

Tumaco y Valle Alto del Magdalena. La posición geográfica del departamento, así como la

configuración geomorfológica asociada a la presencia de tres cordilleras andinas, determina

diferentes pisos térmicos y sus características, con altitudes que van desde 0 a 5.655 m.s.n.m.

(IGAC, 2006).

Dentro del área de jurisdicción del departamento, se encuentran cinco (5) de las zonas

hidrográficas más importantes de Colombia, posicionándolo como el departamento con mayor

cantidad de unidades biogeográficas, las cuales han servido de base para el desarrollo de una

multitud de biomas continentales entre las que se encuentran los páramos, nieves perpetuas,

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

bosques alto andinos, bosques secos y subxerofíticos, llanuras inundables del pacífico, Piedemonte

Amazónico y biomas insulares asociados a la Isla Gorgona.

Teniendo en cuenta que la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, expedida

en marzo de 2010 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estructuró un modelo

espacial para una ordenación coherente de las cuencas hidrográficas, en donde estableció las

siguientes escalas para el departamento del Cauca.

- Cuencas objeto de planificación estratégica, que para el caso del Cauca corresponden a tres (3)

áreas hidrográficas: Magdalena-Cauca, Amazonas y Pacífico.

- Cuencas objeto de instrumentación y monitoreo a nivel nacional, que para el caso del

departamento corresponden a cinco (5) zonas hidrográficas, a saber: Cauca, Alto Magdalena,

Caquetá, Patía y Amárales – Dagua.

- Cuenca objeto de ordenación y manejo, que corresponde a las cuencas de nivel igual o

subsiguiente al de las denominadas subzonas hidrográficas.

- Cuencas y acuíferos objeto de Plan de Manejo Ambiental, que corresponde a las cuencas de

orden inferior a las subzonas hidrográficas, así como a los acuíferos prioritarios, las cuales serán

objeto de planes de manejo.

Tabla 8 Índices de uso del agua, regulación, vulnerabilidad y afectación potencial de la calidad del agua para las

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Cauca – Subdirección de Gestión Ambiental

Zona Hidrográfica Alto Magdalena La zona hidrográfica Alto Magdalena se encuentra localizada entre la margen oriental, de la

cordillera central y la margen izquierda del valle geográfico del Rio Magdalena, limitando

jurisdiccionalmente con del Departamento del Huila; abarca un área de 321.700 ha, que

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

representan el 10.34% del área del Departamento del Cauca y comprende totalmente el área de

los municipios de Inzá y Páez y parcialmente las áreas de los municipios de Puracé, Silvia y Totoró

En cuanto a su hidrográfica, la zona abarca un área correspondiente al 10.3% del área total del

departamento, cuenta con dos subzonas Alto Magdalena y Rio Páez, este último nace en el

Nevado del Huila, y desemboca en el Rio Magdalena, durante su recorrido en el departamento

recibe las aguas de los ríos San Vicente, Moras, Ullucos, Negro, Simbola y Negro de Narváez.

Al revisar la contaminación por aguas residuales domésticas, puede concluirse que la carga es

baja, sin embargo, esta zona presenta serias limitantes en aspectos sanitarios, dadas las

deficientes condiciones para la disposición final de los residuos sólidos, tanto en las cabeceras

municipales como en el sector rural, siendo el municipio de Inza, el que presenta mayores

dificultades en este sentido.

En la zona hidrográfica Alto Magdalena, la cobertura predominante es la de arbustales con una

extensión de 90.221,66 ha, equivalente a un 28,01% del total del área de la zona, seguida de los

pastos con representación del 14.67% sobre el total; la vegetación secundaria abarca una

extensión de 10.77 ha. y le sigue la cobertura boscosa, representando un 5.33% con 17.171 ha, las

coberturas menos representativas son cultivos, zonas desnudas, glaciares y nieves.

Debido a la intensa colonización de áreas naturales, se evidencia una fragmentación y reducción

de los bosques andinos y páramos, provocando degradación por deforestación con la consecuente

pérdida de suelo por erosión que posteriormente termina en los lechos de los ríos, contribuyendo

al aumento de turbidez por el transporte de sedimentos (IGAC 2009). El principal renglón de la

economía lo constituyen las actividades agropecuarias tradicionales; entre sus principales sistemas

de producción se señalan: el café tradicional y tecnificado, intercalado con plátano, el maíz, la

papa, el fríjol, el fique, arveja, cebolla, ajo, mora y algunos frutales como aguacate, durazno, lulo,

tomate de árbol y uchuva. Como actividades pecuarias importantes: la ganadería doble propósito

con tendencia a ceba, la cual se desarrolla en condiciones de suelos de altas pendientes; especies

menores (aves, porcinos, caprinos, curíes).

Zona Hidrográfica Cauca La zona hidrográfica del Río Cauca en el departamento, representa el 23.67% del territorio,

conformando parte del área de captación del Río Cauca, el cual nace en el municipio de Puracé, en

cercanías al cerro “El Español”, entre el Parque Nacional Natural Puracé y el resguardo indígena de

Paletará, hasta los límites con el departamento del Valle del Cauca.

La Zona Hidrográfica se encuentra localizada entre la margen occidental de la cordillera central y la

margen oriental de la cordillera occidental, comprende un área de 736.460 ha. y se encuentra

conformada por los municipios de Sotará, Timbío, Puracé, Totoró, Popayán, El Tambo, Cajibío,

Piendamó, Morales, Silvia, Caldono, Guachené, Suarez, Jambaló, Buenos Aires, Santander de

Quilichao, Caloto, Toribío, Villa Rica, Puerto Tejada, Padilla, Corinto y Miranda.

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

La zona hidrográfica del Rio Cauca, está conformada por nueve (9) subzonas hidrográficas, entre

ellas Alto Río Cauca, Río Puracé, Salado y otros directos, Palo, Timba, Ovejas, Desbaratado,

Piendamó, Quinamayó y otros directos al Cauca.

La contaminación de origen doméstico corresponde al 60.1% del total del departamento, región

que requiere prioridad en la atención para soluciones de descontaminación. La zona hidrográfica

recibe importantes aportes de contaminación de origen industrial, principalmente del sector

papelero y azucarero, los cuales se estima descargan 5.687 Kg/día de DBO. A nivel agroindustrial,

es necesario resaltar los efectos nocivos relacionados con el beneficio de fique, café y extracción

de almidón de yuca.

En lo referente a disponibilidad del recurso hídrico en la zona hidrográfica, un análisis tendencial

demuestra que la situación se torna crítica al realizar una proyección del crecimiento poblacional

con su respectiva demanda de agua al 2.020; pues esta arroja que seis (6) Subcuencas pueden

presentar serias limitaciones para su desarrollo económico, con el agravante que la proyección se

ha realizado considerando el ideal de potencial hídrico posible.

Adicional al fenómeno de desaparición de las coberturas vegetales reguladoras de caudales

hídricos, se observa una fuerte demanda sobre el recurso, por implementación de obras de

captación inadecuadas, la subvaloración en el uso del recurso, la ausencia de mecanismos de

regulación y control en el consumo de agua.

La expansión de la frontera agropecuaria, los cultivos ilícitos, la tala de bosques para utilización de

madera como combustible o material de construcción y el desconocimiento de las capacidades de

carga del ecosistema han propiciado la desaparición de ecosistemas estratégicos en la región. Los

hábitats del área de estudio se encuentran en alto grado de intervención antrópica principalmente

en la cabecera municipal, lo que ha propiciado la disminución y/o desaparición de varios grupos

taxonómicos que los pobladores de la zona observaban años atrás como es el caso de la guagua

(Cuniculus paca), el venado (Mazama amaricana) y el gurre (Dasypus novemcinctus). La

disminución de fauna autóctona debida a la pérdida de su hábitat propicia que los depredadores

naturales tengan que recurrir a la caza de especies domésticas, hecho que desencadena conflictos

con la comunidad campesina que puede verse obligada a matar águilas, tigrillos, comadrejas,

zorros e incluso osos.

Zona Hidrográfica Pacifico De conformidad con lo establecido en el Decreto 1640 de 2012, para la Región Occidente del

departamento, se ha definido el área hidrográfica Pacífico conformada a su vez, por dos zona

hidrográficas (ZH): 1. ZH Amarales - Dagua y 2. ZH Patía, la cual para efectos de caracterización en

el presente instrumento de planificación, se dividirá en: a) ZH Patía (Costa Pacífica); b) ZH Patía

(Río Patía)

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Teniendo en cuenta la igualdad de condiciones ambientales, entre la ZH Amarales – Dagua y la ZH

Patía (Costa Pacífica), en el presente documento, se caracterizaron conjuntamente con el nombre

de zonas hidrográficas Patía (Costa Pacífica) y Amárales –Dagua

Zona Hidrográfica Patía (Rio Patía) La zona hidrográfica del Río Patía ocupa la región comprendida entre la margen occidental de la

Cordillera Central, que hace parte del Macizo Colombiano; la fosa del Patía o Valle Interandino del

Patía y la margen oriental de la Cordillera Occidental, con una participación de 533.422 ha, que

corresponden al 17.48% del área del departamento.

Comprende principalmente los municipios de Timbío, El Tambo, Sotará, Rosas, La Sierra, La Vega,

Almaguer, Bolívar y de manera parcial los municipios de San Sebastián; Mercaderes, Florencia,

Patía y Balboa.

Los municipios de la zona hidrográfica del Río Patía que conforman el núcleo del Macizo

Colombiano, en su parte alta y media están incorporando agricultura y ganadería con tecnología

tradicional producto de la expansión de la frontera agropecuaria. Entre los principales sistemas

productivos se encuentran la ganadería extensiva doble propósito y cultivos como maíz, caña,

yuca, cacao, café tradicional, tecnificado y especial, papa, hortalizas; frutales como sandía, papaya,

melón, guayaba, cítricos (limón y naranja); los cultivos de uso ilícito (amapola y coca) están siendo

erradicados.

La zona hidrográfica del Río Patía representa el 17.1% del departamento, su principal corriente

hídrica, el Río Patía nace en las faldas del volcán Sotará y se extiende hasta el límite con el

Departamento de Nariño; la zona está conformada por las subzonas Río Patía Alto; Río

Guachicono; Río Mayo, y 16 Subcuencas entre las que se encuentran los Ríos Quilcacé, Timbío,

Sajandí, Capitanes, San Jorge, además de algunas quebradas (IGAC 2009).

Al revisar la contaminación por aguas residuales domésticas generadas por la población asentada

en los municipios con drenajes total o parcialmente sobre el Río Patía, se encuentra que esta zona

hidrográfica aporta el 21.6% del total de vertimientos domésticos del departamento,

presentándose deficiencias en estructuras de saneamiento básico en el sector rural.

Esta zona es considerada de gran importancia ecosistémica por cuanto se constituye en un

corredor biológico que conecta dos ecosistemas estratégicos de interés nacional: el Macizo

Colombiano y el Chocó Biogeográfico; igualmente porque en ella se encuentra el enclave xerofítico

del Patía.

Zonas Hidrográficas: Patía (Costa Pacífica) y Amaráles - Dagua Se encuentra delimitada por la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental y comprende los

municipios de Guapi, Timbiquí, López de Micay y Argelia, en su totalidad y el 60% del municipio de

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

El Tambo. El área correspondiente a la Región Pacífica en el departamento es de 1.027.195 ha.,

equivalentes al 34% del área total del departamento.

La Costa Caucana del Pacífico se extiende desde la desembocadura del Río Naya hasta la bahía del

Río Guapi en límites con el departamento de Nariño y en su parte alta y montañosa limita con la

divisoria de aguas de la Cordillera Occidental.

El área hidrográfica del Pacífico comprende la zona de drenaje al mar, las corrientes que se

originan entre la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental y los departamentos de Valle del

Cauca y Nariño. Las principales fuentes hídricas son Micay, Guapi, Timbiquí y Naya, de los cuales el

Río Guapi colecta las aguas de los ríos Pilpé, Llantén, Anapuncho, San Francisco, Napi y Canapis. A

su vez, la zona se encuentra conformada por seis (6) subzonas hidrográficas y en ella, los ríos y el

Océano se constituyen en los ejes articuladores de transporte de carga y pasajeros (IGAC 2009).

Zona Hidrográfica: Alto Caquetá Esta zona hidrográfica se encuentra ubicada entre los 3.850 y 345 m.s.n.m. sobre el cauce del Río

Caquetá, cerca de la desembocadura del Río Mocoa, donde termina la denominada Cuenca Alta

del Río Caquetá; se enmarca entre las estribaciones del Macizo Colombiano, la Cordillera Oriental

y el Piedemonte Amazónico, entre los ríos Fragua y Caquetá. El río Fragua nace en sectores del

páramo de Las Papas, en el municipio de San Sebastián (IGAC 2009).Comprende un área

aproximada de 486.950 ha, que representan un 15.65% del área del departamento. Los municipios

que la integran son: Piamonte, Santa Rosa y una pequeña parte del municipio de San Sebastián.

La principal actividad económica está representada en la extracción de bosque nativo con fines

comerciales, asociada al proceso de colonización tradicional, la cual junto con actividades para la

subsistencia, con el uso de mano de obra familiar, son causantes del proceso de deterioro de los

bosques y los suelos de la región. La economía de subsistencia está asociada básicamente a

cultivos misceláneos, en pequeña escala, de maíz, plátano y yuca.

En la parte alta de la zona predomina la ganadería doble propósito, mientras que en la parte baja

se localizan los cultivos de coca y la producción de especies menores.

Otro renglón de la economía lo ocupa explotación de oro, material de arrastre y roca pétrea,

causantes de impactos ambientales como profundización del cauce de las fuentes hídricas,

ampliación de la sección de los ríos, erosión marginal o afectación de los barrancos y afectación

del nivel base de los ríos. Adicionalmente, existen yacimientos de petróleo, algunos de los cuales

están en su etapa productiva.

4.1.1.2 Características demográficas 2016-2019

De acuerdo con las proyecciones de población realizadas por el DANE para el año 2016, el

Departamento tiene una población de 1’391.889 habitantes, de los cuales 554.704 habitantes se

encuentran en la cabecera (39.85%) y 837.185 habitantes (60,15%) en el área rural. En la siguiente

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

tabla se presenta la distribución de la población para cada uno de los municipios del

departamento:

Tabla 9 Distribución de la Población. Departamento del Cauca. Proyección DANE 2016

MUNICIPIO TOTAL (No Hab.) CABECERA RESTO

No. % No. %

Popayán 280,107 250,103 89.29% 30,004 10.71%

Almaguer 21,286 1,603 7.53% 19,683 92.47%

Argelia 26,976 4,004 14.84% 22,972 85.16%

Balboa 25,804 7,595 29.43% 18,209 70.57%

Bolívar 44,700 5,285 11.82% 39,415 88.18%

Buenos Aires 32,834 2,506 7.63% 30,328 92.37%

Cajibío 37,848 1,741 4.60% 36,107 95.40%

Caldono 33,388 1,465 4.39% 31,923 95.61%

Caloto 17,680 4,613 26.09% 13,067 73.91%

Corinto 32,296 13,038 40.37% 19,258 59.63%

El Tambo 47,674 6,919 14.51% 40,755 85.49%

Florencia 6,146 1,399 22.76% 4,747 77.24%

Guachené 19,859 5,100 25.68% 14,759 74.32%

Guapi 29,797 18,199 61.08% 11,598 38.92%

Inzá 31,252 2,282 7.30% 28,970 92.70%

Jambaló 17,939 1,230 6.86% 16,709 93.14%

La Sierra 10,626 1,505 14.16% 9,121 85.84%

La Vega 46,080 3,291 7.14% 42,789 92.86%

López 20,446 5,826 28.49% 14,620 71.51%

Mercaderes 18105 5,149 28.44% 12,956 71.56%

Miranda 40455 29,174 72.11% 11,281 27.89%

Morales 26167 1,562 5.97% 24,605 94.03%

Padilla 7837 4,114 52.49% 3,723 47.51%

Paez 35461 2,712 7.65% 32,749 92.35%

Patía 36544 13,629 37.29% 22,915 62.71%

Piamonte 7379 634 8.59% 6,745 91.41%

Piendamó 43714 14,944 34.19% 28,770 65.81%

Puerto Tejada 45840 40,460 88.26% 5,380 11.74%

Puracé 15269 1,703 11.15% 13,566 88.85%

Rosas 13386 1,731 12.93% 11,655 87.07%

San Sebastián 14054 1,281 9.11% 12,773 90.89%

Santander de Quilichao 95041 54,362 57.20% 40,679 42.80%

Santa Rosa 10587 1,929 18.22% 8,658 81.78%

Silvia 32315 4,315 13.35% 28,000 86.65%

Sotará 17124 351 2.05% 16,773 97.95%

Suárez 18610 3,138 16.86% 15,472 83.14%

Sucre 8891 1,471 16.54% 7,420 83.46%

Timbío 34322 13,492 39.31% 20,830 60.69%

Timbiquí 21738 4,310 19.83% 17,428 80.17%

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Toribio 29496 1,761 5.97% 27,735 94.03%

Totoró 20419 1,927 9.44% 18,492 90.56%

Villa Rica 16397 12,851 78.37% 3,546 21.63% Fuente: proyección DANE 2005-2020 – Elaboración propia

4.1.1.3 Autoridades Ambientales y competencias en el marco del PAP-PDA

La Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC, es la máxima Autoridad Ambiental del Cauca;

Su misión es la de promover y propiciar el desarrollo sostenible a través de la administración de

los recursos naturales renovables y el medio ambiente, comprometiendo en este proceso a los

actores sociales en el departamento del Cauca. La CRC tiene por objeto la ejecución de las

políticas, planes, programas y proyectos sobre el medio ambiente y recursos naturales, así como

dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición,

administración, manejo y aprovechamiento conforme a las regulaciones, pautas y directrices

expedidas por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

En concordancia con el Decreto 2246 de 2012, la CRC viene participando en el PAP-PDA Cauca,

vinculada a éste a través de un convenio marco celebrado desde el 2010 con la Gobernación del

Departamento del Cauca

En el marco de este convenio se han venido precisando año a año las actividades que se

comprometen a desarrollar las dos entidades y los aspectos necesarios para asegurar una

adecuada articulación de la CRC con el Gestor y sus estructuras operativas.

Desde el punto de vista de la CRC, tiene competencia para adelantar los trámites correspondientes

de autorizaciones ambientales (licencias, permisos y concesiones, etc.) a que haya lugar en los

proyectos priorizados por el Comité Directivo del PAP-PDA Cauca, mencionados a continuación:

Proyectos de Sistemas de Acueducto: Es competencia de la CRC el otorgamiento de concesiones de aguas superficiales y subterráneas, la aprobación y seguimiento de los Programas de Uso eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA). Pueden cofinanciar sistemas de abastecimiento de agua para comunidades negras e indígenas (Ley 99 de 1993). Así como, el suministro de información para la elaboración de los mapas de riesgo.

Proyectos de Sistemas de Alcantarillado: Es competencia de la CRC el otorgamiento de permisos de vertimientos, licencias ambientales y la aprobación y seguimiento de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV). Puede cofinanciar la construcción de interceptores, emisarios finales y Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR´s).

Proyectos de Sistemas de Aseo: Es competencia de la CRC otorgar licencia ambiental; así como el seguimiento de los Planes de Gestión integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Puede cofinanciar la construcción de plantas de aprovechamiento y/o rellenos sanitarios.

Rellenos Sanitarios: Es competencia de la Autoridad ambiental otorgar Licencia Ambiental; seguimiento de los Planes de Gestión integral de Residuos Sólidos (PGIRS). En el componente de aprovechamiento tiene la competencia para cofinanciar la construcción de plantas de tratamiento mecánico biológico y rellenos sanitarios.

Planeación y ordenamiento del recurso hídrico y del territorio. Las Autoridades Ambientales tiene la competencia de formular: Planes de Ordenamiento de Recurso Hídrico, Reglamentación de Corrientes, delimitación y Planes de Manejo de Páramos, Áreas Protegidas

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

y demás Áreas estratégicas de orden regional, Planes de Manejo de Acuíferos, Planes de Ordenación Forestal, Planes de Manejo de Humedales y Ciénegas, Definición de zonas de Rondas, Planes de Manejo de Áreas Costeras; procesos que tienen injerencia en la localización y operación de los sistemas asociados a saneamiento básico y acueductos.

Otros: La autoridad ambiental otorga permisos como la ocupación de cauces, trasvases, embalses y represas, y permisos de exploración y perforación de aguas subterráneas, entre otros.

4.1.1.4 Municipios vinculados al PDA Tabla 10 Municipios vinculados PAP-PDA Cauca

1 Argelia 18 Patía (El Bordo)

2 Balboa 19 Piamonte

3 Bolívar 20 Piendamó

4 Buenos Aires 21 Puerto Tejada

5 Cajibío 22 Puracé

6 Caloto 23 Popayán

7 Guachené 24 Rosas

8 Guapi 25 San Sebastián

9 Inzá 26 Santander de Quilichao

10 Jambaló 27 Santa Rosa

11 La Sierra 28 Silvia

12 La Vega 29 Sotará

13 López de Micay 30 Suárez

14 Mercaderes 31 Timbío

15 Morales 32 Toribío

16 Padilla 33 Totoró

17 Páez

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Ilustración 1 Municipios vinculados al PAP-PDA Cauca

4.1.2 Diagnóstico Ambiental Territorial

4.1.2.1 Cuencas abastecedoras de acueductos

Recurso Hídrico Según el Estudio Nacional del Agua - Documento Oferta e Indicadores Hídricos para Unidades

Hídricas Fuente de Abastecimiento de Cabeceras Municipales para Condiciones Hidrológicas

Medias y Secas, en el cual se presenta evaluación de la presión de la demanda con respecto a la

oferta de recurso hídrico disponible presentan rangos y categorías del índice de uso del agua (IUA)

entre medio, alto y muy alto, lo cual indica altas presiones de la demanda con respecto a la oferta

de recurso hídrico disponibles.

- Índice de calidad de regulación hídrica del sistema suelo-cobertura vegetal Este índice calculado por el IDEAM (2000), es un índice cualitativo el cual a partir de la aplicación

de matrices de decisión, se correlacionan variables del suelo y cobertura vegetal. En este sentido

el sistema suelo-cobertura vegetal, juega un papel fundamental en el proceso de regulación

hídrica, en consecuencia suelos compactados y con poca cobertura vegetal tienen poca capacidad

de regulación, mientras que suelos menos transformados con coberturas vegetales densas y

multiestratificadas contribuyen de mejor manera a la regulación del recurso.

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Sumado a lo anterior, si se tiene en cuenta que el 19,3% del territorio Caucano, corresponde a

pendientes de 25 a 50% y que más del 50% del Cauca ha perdido o transformado su cobertura

vegetal y que esta tendencia se mantiene en aumento, los escenarios futuros son preocupantes en

cuanto a la fragilidad del sistema hídrico.

- Índice de Escasez Este índice representa la demanda de agua que ejercen en su conjunto las actividades económicas

y sociales para su uso y aprovechamiento frente a la oferta hídrica disponible o neta, esta relación

calcula para condiciones hidrológicas medias y secas una visión general de la situación de la

disponibilidad de agua actual. El cálculo de este índice se hace aplicando la resolución 865 del

2004 expedida por el MAVDT y sirve de base para el cálculo del coeficiente de escasez en el cobro

de la Tasa por Uso del agua.

En la siguiente tabla se presentan el índice de escasez promedio anual para 30 Subcuencas del

Departamento, determinándose que predomina una escasez del recurso entre media y alta.

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Tabla 11 Índice de escasez

CRC Categoría

MIranda

Puerto Tejada

Silvia

Caldono

Jambaló

Caloto

Toribío

Corinto

Villa Rica

Puerto Tejada

Padilla

Miranda

Corinto

Puerto Tejada

Padilla

MIranda

Corinto

Puerto Tejada

Padilla

Santander de

Quilichao

Buenos Aires

Caloto

Santander de

QuilichaoCauca Quilichao 0,179 0,141 1,169 Alto

Santander de

Quilichao

Caloto

Santander de

QuilichaoCauca Aguas Calientes 0,020 0,024 1,169 Alto

Santander de

Quilichao

Buenos Aires

Fuente: Documento de Caracterización Ambiental Plan Departamental de Aguas y Saneamiento Básico Departamento del

Cauca - Corporación Autónoma Regional del Cauca C.R.C.

Cauca Tela 3,800 3,842 0,679 Medio Alto

Cauca Japio 0,570 0,723 1,169 Alto

Cauca Quinamayó 3,608 6,58 1,169 Alto

Medio Alto

Cauca Paila 1,600 1,225 0,305 Medio Alto

Cauca Guengue 5,100 3,056 0,305

Cauca Palo 26,908 16,317 0,305 Medio Alto

Cauca Desbaratado 2,451 2,022 0,298 Medio Alto

Municipios de

la SubcuencaCuenca Subcuenca

Oferta

(m3/s)

Demanda

(m3/s)

Indice Escasez

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

CRC Categoría

Popayán Cauca Pisojé 0,360 0,124 1,599 Alto

Popayán

Purace

Totoró

Popayán Cauca Molino 1,090 0,016 1,754 Alto

Santander de

Quilichao

Caloto

Villa Rica

Santander de

Quilichao

Morales

Piendamó

Buenos Aires

Suarez

Silvia

Caldono

Jambaló

Caloto

Cajibio

Totoró

Morales

Piendamó

Purace Cauca La calera 2,007 0,013 0,031 Mínimo

Cajibio

Morales

Piendamó

Totoró

Silvia

Fuente: Documento de Caracterización Ambiental Plan Departamental de Aguas y Saneamiento Básico Departamento del

Cauca - Corporación Autónoma Regional del Cauca C.R.C.

Municipios de

la SubcuencaCuenca Subcuenca

Oferta

(m3/s)

Demanda

(m3/s)

Indice Escasez

Cauca Piendamó 9,579 0,269 0,014 Mínimo

Cauca Puerquera 2,006 0,027 0,036 Mínimo

Cauca Cajibio 2,473 0,100 0,255 Medio Alto

Cauca Ovejas 24,847 1,704 0,107 Mínimo

Cauca La Quebrada 1,810 1,805 13,575 Alto

Cauca Piedras 2,440 0,020 0,515 Alto

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Fuente: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL – PDA CAUCA 2010. CRC Análisis estado actual de la oferta del recurso hídrico – Departamento del Cauca - De acuerdo con lo referenciado anteriormente se puede concluir, que los municipios del

departamento del Cauca, que han presentado problemas en la continuidad del servicio público de

acueducto, en cabeceras municipales, consecuencia de la reducción del nivel de las fuentes

hídricas abastecedoras, en cuanto a la oferta del recurso hídrico corresponde a: Municipios de

CRC Categoría

El Tambo Cauca Rio Sucio 5,785 0,017 0,002No

significante

Puerto Tejada

MIranda

El Tambo

Timbio

Sotara

Popayán

Purace

Sotara

Popayán

Cajibio

Totoró

Silvia

Inzá Páez Ullucos-Malvazá 30,430 0,078 0,069 Mínimo

Sotara

Purace

Bolívar

Almaguer

San Sebastián

Mercaderes

Florencia

Bolívar

Patía Patía Los Huevos 0,315 0,080 0,385 Medio Alto

Bolívar

Almaguer

Patía

La Vega

La Sierra

SubcuencaOferta

(m3/s)

Demanda

(m3/s)

Indice Escasez

Fuente: Documento de Caracterización Ambiental Plan Departamental de Aguas y Saneamiento Básico Departamento del

Cauca - Corporación Autónoma Regional del Cauca C.R.C.

Municipios de

la SubcuencaCuenca

Patía Mazamorras 3,150 0,015 0,044 Mínimo

PatíaSambingo - Hato

Viejo28,400 0,102 0,282 Medio Alto

Patía Alto San Jorge 39,780 0,043 0,244 Medio Alto

Páez Rio Negro 2,010 0,045 0,208 Medio

Cauca Palace 16,200 0,485 0,019 Mínimo

Cauca Zona Alto Cauca 10,015 0,018 0,001No

significante

Cauca Rio Hondo 11,000 0,488 0,041 Mínimo

Cauca Zanjón Oscuro 5,372 1,243 0,455 Medio Alto

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Timbiquí, Mercaderes, Suárez, Bolívar, López de Micay, Guapi, Cajibio, Balboa, Rosas, Piendamó,

Florencia, Buenos Aires y Argelia.

- Es de vital importancia la implementación de acciones contenidas en el decreto 953 de 2013, en

el cual los departamentos y municipios dedicarán un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos

corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la

conservación de recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales y regionales, o

para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas.

La adquisición de predios por parte de los entes territoriales, en cumplimiento a esta norma, la

cual está vigente desde la promulgación de la ley 99 de 1993, que en su artículo 111, consagró la

adquisición de áreas para la conservación del recurso hídrico que abastece a los acueductos, para

el caso del departamento del Cauca ha sido muy bajo el porcentaje de aplicación entre otras por

las siguientes razones:

No hay identificación predial No se cuenta con el registro del predio Las áreas se encuentran en territorios colectivos de comunidades indígenas o negras, los

cuales son inalienables, imprescriptibles e inembargables, es decir están fuera de fines comerciales

Limitada identificación de áreas de importancia estratégica - AIERH, por parte de la autoridad ambiental.

Lo anterior hace entonces que la estrategia de pago por servicios ecosistemcos o ambientales -

PSA, sea una alternativa adecuada y viable a aplicar en el Departamento, toda vez que con ella se

hace un reconocimiento a esfuerzos de conservación y recuperación de áreas que múltiples

organizaciones, comunidades campesinas, reservas de la sociedad civil y grupos étnicos realizan

para la protección y conservación del recurso hídrico, a su vez la aplicación de esta estrategia no

constituye en un factor que exacerbe el conflicto agudo que por la tenencia de la tierra se

presenta en el Departamento del Cauca.

Dentro de los esquemas de pago por servicios ecosistémicos referentes y que han demostrado su

éxito con proceso de regulación de la oferta hídrica de las cuencas abastecedoras y de

sensibilización ambiental con las comunidades se pueden citar, el canje ecológico del Convenio

intercorporativo del Macizo Colombiano, la estrategia Banco2 de CORNARE, PSA Cundinamarca,

Minga por la vida CIPAV entre otras

Es preciso indicar que la inversión del 1% por parte de la Gobernación está siendo ejecutada por

la Secretaria de Agricultura, a través del proyecto “Recuperación y conservación de las áreas de

importancia estratégica para el recurso hídrico en las cuencas que abastecen los principales

acueductos en 39 municipios del Departamento del Cauca”, dentro de los resultados del priecto se

tiene:

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

El avalúo por parte del IGAC de 11 predios priorizados dentro de las Áreas de Importancia Estratégica para la protección del recurso Hídrico – AIERH, delimitadas por la CRC, en los municipios de Bolívar, Miranda, Totoró, Rosas, Sucre y Patía

Hectáreas valoradas 187.196 Ha por un valor de $691’956.900 en el año 2016

A continuación se relacionan los proyectos de acueducto que desde el PDA se tienen priorizados y

en los cuales resulta necesario y prioritario para garantizar la provisión y el mejoramiento de los

servicios ambientales asociados al recurso hídrico con la conservación y protección de sus

respectivas AIERH:

No. MUNICIPIO PROYECTO

1 ARGELIA OPTIMIZACION ACUEDUCTO PUERTO RICO

2 BOLIVAR MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA CABECERA

MUNICIPAL DE BOLIVAR – CAUCA, FASE I

3 BALBOA CONSTRUCCION ACUEDUCTO INTERVEREDAL CORREGIMIENTO DE

LA BERMEJA I FASE

4 BALBOA OPTIMIZACION ACUEDUCTO CABECERA

5 BUENOS AIRES CONSTRUCCION OBRAS DE OPTIMIZACION PARA EL SISTEMA DE

ACUEDUCTO PALO BLANCO - BUENOS AIRES CAUCA

6 BUENOS AIRES OPTIMIZACION PARA EL SISTEMA DE ACUEDUCTO CABECERA

MUNICIPAL

7 CAJIBIO CONSTRUCCION ACUEDUCTO MICHICAO I FASE

8 CALOTO OPTIMIZACION SISTEMA DE ACUEDUCTO CABECERA MUNICIPAL

FASE I

9 GUAPI CONSTRUCCION OBRAS DE OPTIMIZACION ACUEDUCTO GUAPI

10 INZA OPTIMIZACION ACUEDUCTO INTERVEREDAL ACUEDUCTO PEDREGAL

11 LA VEGA CONSTRUCCION OPTIMIZACION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

POTABLE

12 LA VEGA CONSTRUCCION ACUEDUCTO INTERVEREDAL ZONA RURAL FASE I

13 LOPEZ DE MICAY OPTIMIZACION DE ACUEDUCTOS VEREDALES

14 MERCADERES SUMINISTRO E INSTALACION DE MACROMEDICION Y

MICROMEDICION

16 PAEZ CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ACUEDUCTO MOSOCO MPIO DE PAEZ

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P.

Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

17 PATIA CONSTRUCCION OBRAS DE OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE ACUEDUCTO REGIONAL PATIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA

18 PIAMONTE OPTIMIZACION DE ACUEDUCTO CABECERA MUNICIPAL FASE I

19 PURACE CONSTRUCCION ACUEDUCTO INTERVEREDAL SANTA LETICIA FASE I

20 ROSAS CONSTRUCCIÓN OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DE SISTEMA DE

ACUEDUCTO CABECERA MUNICIPAL DE ROSAS

22 SANTANDER DE QUILICHAO CONSTRUCCION ACUEDUCTO VEREDA EL PALMAR

23 SANTANDER DE QUILICHAO CONSTRUCCION ACUEDUCTO ZONA NORTE

24 SANTANDER DE QUILICHAO CONSTRUCCION ACUEDUCTO VEREDA PEDREGAL

25 SANTANDER DE QUILICHAO OPTIMIZACION ACUEDUCTO CABECERA MUNICIPAL I FASE

26 POPAYAN PROYECTOS VARIOS

27 SANTA ROSA OPTIMIZACION ACUEDUCTO CABECERA FASE I

29 TOTORO OPTIMIZACION PARA EL SISTEMA DE ACUEDUCTO CABECERA

MUNICIPAL

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

4.1.2.2 Cuencas receptoras de vertimientos

Mediante Resolución 845 de 2006 se definen los objetivos de calidad de las corrientes superficiales receptoras de vertimientos de los municipios ubicados en el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Cauca – C.R.C., se presentan a continuación: Tabla 12 Objetivos de Calidad de Agua de las fuentes superficiales

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Cauca – C.R.C. 2014

4.1.2.3 Sistema Departamental de Áreas Protegidas

El Departamento del Cauca conserva una gran variedad de ecosistemas, caracterizados por su riqueza en fauna y flora, esta última comprendida por

grandes extensiones de coberturas boscosas de manglar, selvas cálidas, selvas sub andinas, andinas y páramos (12,39% de la extensión de preservación

territorial), que ocupan más del 50% de la superficie del departamento. En total, el departamento alberga 12 biomas, 78 tipos de ecosistemas, 5 Parques

Nacionales Naturales, donde habitan el 70% de las aves del país (CRC, 2009: 44).

El Cauca cuenta con más del 50% de su cobertura vegetal en buen estado de conservación y resguarda importantes muestras representativas de

diferentes ecosistemas estratégicos.

Una extensión de 263.000 Has., se encuentra declarada como área protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales, de gran importancia para el

Departamento: el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos-Auka Wasi, patrimonio cultural y natural de la nación; el Parque Nacional

Natural Gorgona; el Parque Nacional Natural Puracé; el Parque Nacional Natural Nevado del Huila; el Parque Nacional Natural Munchique y el Parque

Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana – Cascabel. Adicionalmente, 824.967 Has, equivalentes al 29% del territorio departamental, hacen

parte del área de reserva forestal establecida mediante la Ley 2 de 1959 (CRC, 2009: 46).

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

4.2 MÍNIMOS AMBIENTALES SECTORIALES

Se refiere al cumplimiento de la normatividad ambiental sectorial vigente, en la prestación de los

servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, necesarios para minimizar impactos ambientales y como

instrumentos de planificación y gestión.

Los mínimos ambientales relacionados con sistemas de acueducto, alcantarillado, sistemas de

tratamiento de aguas residuales, y aseo, corresponden a Planes de Manejo y Saneamiento de

Vertimientos (PSMV), Permisos de vertimientos, Concesiones De Agua, Programas Para El Uso Eficiente

Y Ahorro De Agua (PUEAA) Y planes de gestión de residuos sólidos (PGIRS), licencias ambientales en caso

de requerirse (PTAR poblaciones mayores a 200.000 habitantes y rellenos sanitarios).

4.2.1 Sistema de acueducto

4.2.1.1 Concesiones de agua

Toda persona natural o jurídica, pública o privada, requiere concesión para obtener el derecho al

Aprovechamiento de las aguas superficiales o subterráneas para el uso doméstico o para la prestación

del servicio de acueducto, en los términos del Decreto presidencial 1541 de 1978. Las concesiones de

agua en los términos de este decreto podrán ser otorgadas hasta por veinte años, y su vigencia está

condicionada al otorgamiento del crédito para financiar las obras de infraestructura física, salvo las

destinadas a servicios públicos como el de acueducto que podrán ser otorgadas por periodos hasta de

50 años. Para otorgar las concesiones de agua, la autoridad ambiental competente tendrá en cuenta

como prioridad la utilización para el consumo humano, colectivo o comunitario, ya sea urbano o rural,

pero sobre todo, teniendo en cuenta las condiciones y procedimientos dispuestos en el capítulo III –

Concesiones – del Título II del Decreto 1541 de 1978.

Las concesiones que la Autoridad Ambiental competente otorgue con destino a la prestación de

servicios de acueducto, se sujetarán a las condiciones y demás requisitos especiales que fijen el

Ministerio de Protección Social, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y las Personas que prestan el servicio público de

acueducto, en cuanto a la vigilancia y control de la calidad del agua distribuida para consumo humano.

Tabla 13 Estado de las concesiones de agua para los municipios vinculados al PAP-PDA

CONCESIONES DE AGUA

MUNICIPIO FUENTE PRESTADOR N°

RESOLUCIÓN

FECHA INICIAL DE

CONCESIÓN

FECHA FINAL DE

CONCESIÓN

CAUSAL CONCESIONADO

(L/s)

BOLÍVAR Quebrada el helechal

EMBOLIVAR 05371 del 26 de mayo de 2014

26 de mayo de 2014

26/05/2024 5

BOLÍVAR Quebrada palo blanco

EMBOLIVAR 05372 del 26 de mayo de 2014

26 de mayo de 2014

26/05/2024 25

BUENOS AIRES

Río Teta Asociación de usuario acueducto

05715 del 5 agosto de 2014

5 de agosto de 2014

05/08/2024 19

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

CONCESIONES DE AGUA

MUNICIPIO FUENTE PRESTADOR N°

RESOLUCIÓN

FECHA INICIAL DE

CONCESIÓN

FECHA FINAL DE

CONCESIÓN

CAUSAL CONCESIONADO

(L/s)

interveredal Palo Blanco

BALBOA Quebrada La Leona

Junta de acción comunal de la vereda la Bermeja baja

009 del 12 de abril de 2010

12 de abril de 2010

12/04/2020 1,4

CAJIBÍO Río Michicao

APC Cajibío 07564 del 3 de agosto de 2015

3 de agosto de 2015

03/08/2025 28

MERCADERES Río Hato viejo

EMPOMER

8344 del 28 de diciembre de 2015

28 de diciembre de 2015

29/12/2045 30

FLORENCIA Quebrada el riachuelo

Junta de acción comunal vereda Marsella

048 del 27 de octubre de 2009

27 de octubre de 2009

28/10/2019 1,5

INZÁ Quebrada purgatorio

APC ESP Inzá 5790 DEL 20 DE AGOSTO DE 2014

20 de agosto de 2014

20/08/2024 2

JAMBALÓ Río Palo Municipio de Jambaló

5921 del 10 de 23 de septiembre de 2014

23 de septiembre de 2014

23/09/2024 3,2

PIENDAMÓ Río Bermejal

EMPIENDAMÓ 016 del 18 de junio de 2010

18 de junio de 2010

18/06/2020 50

PIENDAMÓ-MORALES

Río Piendamó

Acueducto Piendamó morales

021 del 29 de junio de 2010

29 de junio de 2010

29/06/2020 70

PURACÉ Quebrada Pajonal

Junta de acción comunal vereda Patugó

071 del 6 de noviembre de 2009

6 de noviembre de 2009

07/11/2019 2,02

PADILLA Río Negro EMPADILLA

02955 del 12 de diciembre de 2012

12 de diciembre de 2012

13/12/2022 14

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

CONCESIONES DE AGUA

MUNICIPIO FUENTE PRESTADOR N°

RESOLUCIÓN

FECHA INICIAL DE

CONCESIÓN

FECHA FINAL DE

CONCESIÓN

CAUSAL CONCESIONADO

(L/s)

PATÍA Río capitanes

CORPATÍA 2310 del 14 de junio del 2012

1 de junio de 2012

02/06/2022 69

SANTANDER DE QUILICHAO

Río Quinamayó

Asociación de usuarios del acueducto Cuenca del Río Páez

6938 del 6 de abril de 2016

6 de abril de 2016

07/04/2026 20

ROSAS Río Esmita EMROSAS 0003 del 19 de enero de 2016

19 de enero de 2016

19/01/2026 7,4

SILVIA Río Molino

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Silvia

8715 del 22 de marzo de 2016

22 de marzo de 2016

23/03/2026 30

SAN SEBASTIÁN

Saladillo APC San Sebastián

8708 del 19 de marzo de 2016

19 de marzo de 2016

20/03/2026 3

LA SIERRA Cerro Negro

AAA La Sierra

8347 del 28 de diciembre de 2015

28 de diciembre de 2015

29/12/2045 16,3

TORIBÍO Río Tominio

Municipio de Toribío

6608 del 21 de enero de 2015

21 de enero de 2015

22/01/2023 8

TIMBÍO Quebrada El Molino

Asociación de usuarios del acueducto rural aires del campo

48 del 18 de enero de 2008

18 de enero de 2008

18/01/2018 12

TIMBÍO Quebrada salinas y presidente

Asociación de usuarios del acueducto rural el saladito Timbío

3444 del 3 de mayo de 2013

3 de mayo de 2013

04/05/2023 20

TIMBÍO Quebrada Ospio

Asociación de usuario acueducto sachacoco

3700 del 24 de junio de 2013

24 de junio de 2013

25/06/2023 55

TOTORÓ Quebrada Bella vista

COOMAT ESP 721 del 18 de enero de

18 de enero de

18/01/2021 4

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

CONCESIONES DE AGUA

MUNICIPIO FUENTE PRESTADOR N°

RESOLUCIÓN

FECHA INICIAL DE

CONCESIÓN

FECHA FINAL DE

CONCESIÓN

CAUSAL CONCESIONADO

(L/s)

2011 2011

TOTORÓ Quebrada piedras

Municipio de Totoró

5828 del 28 de marzo de 2014

28 de marzo de 2014

28/03/2024 23,3

4.2.1.2 Programas de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA)

Reglamentados por la ley 373 de 1997 que establece que Todo plan ambiental regional y municipal debe

incorporar obligatoriamente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Entendido como el

conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la

prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y

demás usuarios del recurso hídrico. Este programa será quinquenal y deberá estar basado en el

diagnóstico de la oferta hídrica de las fuentes de abastecimiento y la demanda de agua, y contener las

metas anuales de reducción de pérdidas, las campañas educativas a la comunidad, la utilización de

aguas superficiales, lluvias y subterráneas, los incentivos y otros aspectos que definan las Corporaciones

Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales, las entidades prestadoras de los servicios de

acueducto y alcantarillado, las que manejen proyectos de riego y drenaje, las hidroeléctricas y demás

usuarios del recurso, que se consideren convenientes para el cumplimiento del Programa.

Tabla 14 Estado de los PUEAA

MUNICIPIO PUEAA

TIENEN NO TIENE RESOLUCIÓN RESULTADO

Almaguer X No hay expediente No tiene

Argelia x

En trámite No tiene

Balboa X En trámite Vigente

Bolívar x En trámite Vigente

Buenos Aires x 759 DEL 03-02-11 Vigente

Cajibío x En trámite Vigente

Caldono x En trámite Vigente

Caloto x En trámite Vigente

Corinto x

En tramite No tiene

El Tambo x 0515 del 03-10-07 Vencido

Florencia x En trámite Vigente

Guachené X No tiene

Guapi X

No tiene

Inzá X

En trámite No tiene

Jambaló x No hay expediente No tiene

La Sierra

x

No tiene

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

La Vega X

No tiene

López de Micay X No hay expediente No tiene

Mercaderes x

En trámite No tiene

Miranda X No hay expediente No tiene

Morales x 0858 del 14-03-11 Vigente

Padilla X No tiene

Páez

X

No tiene

Patía x 230 DEL 30-06-09 Vigente

Piamonte X No tiene

Piendamó x 4818 de 05-02-2014 Vigente

Popayán x 0004 DEL 19-01-10 Vigente

Puerto Tejada X AUTO DE ARCHIVO DEL 09/12/2015.

No tiene

Puracé X

En trámite No tiene

Rosas

X

No tiene

San Sebastián

X

No tiene

Santa Rosa x No tiene

Santander de Quilichao x 0118 DEL 03-05-10 Vigente

Silvia x 0572 DEL 23-10-07 Vencido

Sotará x

En trámite No tiene

Suárez x 3029 DEL 02-01-13 Vigente

Sucre x 0761 DEL 04-02-11 Vigente

Timbío x

No tiene

Timbiquí x No tiene

Toribío x No tiene

Totoró

X

No tiene

Villa Rica x No tiene

4.2.2 Sistema de alcantarillado

4.2.2.1 Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV

Los planes de saneamiento y manejo de vertimiento se definen como “conjunto de programas,

proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el

saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y

disposición final de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, tanto sanitario

como pluvial, los cuales deberán estar articulados con los objetivos y las metas de calidad y uso que

defina la autoridad ambiental competente para la corriente, Tramo o cuerpo de agua” y deberán

contener como mínimo: Diagnóstico del sistema de alcantarillado, Identificación de la totalidad de los

vertimientos puntuales de aguas residuales realizados en las áreas urbanas y rural, Proyecciones de la

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

carga contaminante generada, recolectada transportada y tratada, por vertimiento y por corriente,

Objetivos de reducción del número de vertimientos puntuales, Descripción detallada de los programas,

proyectos y actividades con sus respectivos cronogramas e inversiones, fechas previstas de construcción

e iniciación de operación del sistema de tratamiento, Formulación de indicadores de seguimiento que

reflejen el avance físico de las obras programadas y el nivel de logro de los objetivos y metas de calidad

propuestos. Estos planes deberán ser aprobados por la autoridad ambiental competente, que para el

departamento del cauca es la CRC la cual estableció una guía para la presentación de los PSMV que

incluye seis formatos que deben ser presentados con el plan para su aprobación.

En la Tabla 15, se presenta el estado de los municipios del departamento del Cauca, en relación a Planes

de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, de acuerdo con información suministrada por la C.R.C.

Tabla 15 Estado de los PSMV

PSMV

Nº MUNICIPIO TIENEN

NO TIENE

RESOLUCIÓN RESULTADO

1 Almaguer X 0131-Marzo -7-08 Vencido

2 Argelia

X

En trámite

3 Balboa X vigente

4 Bolívar X vigente

5 Buenos Aires X 0396 - AGO-21-07 Vencido

6 Cajibío X 0504-Sept-9-08 Vencido

7 Caldono X 0511 - Oct-2-07 Vencido

8 Caloto X 0840- Dic-28-07 Vencido

9 Corinto X 0465-Ago-4-08 Vencido

10 El Tambo X 0595-Oct-26-07 Vencido

11 Florencia X 0060 - Feb - 25- 2010 Vencido

12 Guachené X 0481 - Dic-23-2009 Vencido

13 Guapi X 0859-Marzo-5-2011 Vigente

14 Inzá X 0696-Nov-22-07 Vencido

15 Jambaló X

Vigente

16 La Sierra

17 La Vega X 0789-Dic-17-07 Vencido

18 López de Micay X 0072-Marzo-10-2010 Vencido

19 Mercaderes X En trámite

20 Miranda X 0008-Enero-9-2009 Vencido

21 Morales X AUTO ARCHIVO

22 Padilla

23 Páez

24 Patía X 0500-Sept-9-08 Vencido/14

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

25 Piamonte X SIN PRESENTAR

26 Piendamó X 0013-Enero-9-2009 Vencido

27 Popayán X

0012-Enero-9-2009. Modif: 2242-Mayo-23-2012

Vigente

28 Puerto Tejada X 7518 del 24 de julio del 2015 Vigente

29 Puracé X VIGENTE

30 Rosas X 0009-Enero-9-2009 Vencido

31 San Sebastián X 0011-Enero-9-2009 Vencido

32 Santa Rosa X 9088 DE 2016 vigente

33 Santander de Quilichao

34 Silvia X 0020-Ene-23-08 Vencido

35 Sotará X 0839- Dic-28-07 Vencido

36 Suárez X 0010-Enero-9-2009 Vencido

37 Sucre X 1104-Mayo-13-2011 Vigente

38 Timbío X SIN PRESENTAR

39 Timbiquí X SIN PRESENTAR

40 Toribío X 0841-Dic-28-07 Vencido

41 Totoró X 0356- Sept -6 2010 Vencido

42 Villa Rica X En sombra aparecen los PSMV que adelantan su formulación, actualización y ajuste con apoyo de EMCASERVICIOS SA ESP

Las estrategias para el apoyo en la prestación de los servicios en zona rural en concordancia con los

prestadores de servicios públicos, se gestionarán recursos del orden departamental y nacional con el fin

de realizar acciones técnicas que permitan realizar un tratamiento a las aguas residuales en

comunidades dispersas del departamento, a través de la instalación de baterías sanitarias, tanques

sépticos y filtro anaerobio, los cuales permiten un mantenimiento sencillo y económico, los cuales están

permitidos por la Norma RAS 2000 Título E numeral 3.4. Para esto se realizará primero un diagnóstico de

la cantidad de usuarios y se concertará con el municipio y el prestador de servicio para la presentación

del proyecto.

4.2.2.2 Permisos de Vertimiento (Mapa de Riesgos por vertimientos)

Reglamentados por el decreto reglamentario 1076 de 2015, sección 5, artículo 2.2.3.3.5.1, en los cuales

se establecen los requisitos para el trámite de permiso de vertimientos, la elaboración de Los Planes de

Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento y la Evaluación Ambiental del Vertimiento, según el

cual los permisos de vertimientos deben ser solicitados y tramitados por toda persona natural o jurídica

cuya actividad o servicio genere vertimientos a las aguas superficiales, marinas, o al suelo.

Tabla 16 Permisos de vertimientos de proyectos en ejecución en el PAP-PDA Cauca

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Municipio Objeto Estado

Argelia Diseño Plan Maestro De Alcantarillado Centro Poblado El Mango

En Ejecución. Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Argelia Diseño Plan Maestro De Alcantarillado Centro Poblado Puerto Rico

En Ejecución. Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Argelia Diseño Plan Maestro De Alcantarillado Centro Poblado Sinaí

Tramite En Curso En Crc Con Radicado N°10010

Argelia Diseño Plan Maestro De Alcantarillado Centro Poblado La Belleza

En Ejecución. Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Argelia Diseño Plan Maestro De Alcantarillado Centro Poblado El Plateado Argelia

Tramite En Curso En CRC Con Radicado N°09999

Florencia Diseño Acueducto Corregimiento De Marsella En Ejecución. Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

La Vega Elaboración Del Diseño De La PTAR Del Centro Poblado De Arbela Municipio De La Vega Cauca.

En Ejecución. Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

La Vega Elaboración Del Diseño De La PTAR Del Centro Poblado De Altamira Municipio De La Vega Cauca.

En Ejecución. Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Miranda Estudios Y Diseños Para Optimización Del Sistema De Alcantarillado Del Ortigal-Miranda

En Ejecución Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Morales Estudios Y Diseños Para Optimización Del Sistema De Alcantarillado Del Centro Poblado Santa Rosa- Municipio De Morales

En Ejecución Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Padilla Estudios Y Diseños Para Optimización Del Sistema De Alcantarillado Del Centro Poblado Del Chamizo

En Ejecución. Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Piamonte Diseño Optimización Sistema De Alcantarillado De Miraflores, Incluye PTAR.

En Ejecución Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Rosas Elaboración De Los Estudios Y Diseños Para La Construcción Del Alcantarillado De Párraga, Municipio De Rosas Cauca.

En Ejecución. Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

San Sebastián

Elaboración Estudios Y Rediseño Redes De Alcantarillado Sanitario, Cabecera Corregimiento De Valencia Del Municipio De San Sebastián Cauca.

En Ejecución Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

San Sebastián

Estudio Y Rediseño Para Las Redes De Alcantarillado Sanitario De La Cabecera Corregimiento De Santiago Municipio De San Sebastián Cauca.

En Ejecución. Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Santander De Quilichao

Elaboración Del Diseño De Acueducto Interveredal El Palmar Santander De Quilichao.

En Ejecución. Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Suárez Estudios Y Diseños Para Optimización El Sistema De Alcantarillado Del Centro Poblado De Asnazú

En Ejecución Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Toribio Elaboración Estudios Y Diseños Sistema De la Vereda La Playa, Municipio De Toribio, Cauca

En Ejecución Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

Totoró Plan Maestro De Alcantarillado Cabecera Municipal De Totoró.

En Ejecución Aun No Se Cuenta Con Los Diseños Como Insumo Para Iniciar El Trámite Ambiental

4.2.3 Sistema de aseo

4.2.3.1 Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS

A continuación se presenta un diagnóstico del estado actual de los Planes de Gestión Integral de

Residuos Sólidos, PGIRS:

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Tabla 17 Planes de gestión integral de residuos sólidos

ESTADO DE ACTUALIZACIÓN DE LOS PGIRS MUNICIPIO ESTADO Popayán Contratado por el municipio Almaguer No ha presentado el documento a CRC Argelia Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Balboa No ha presentado el documento a CRC

Bolívar Viabilizado por la CRC mediante oficio No 014437 de 23 de diciembre de 2015.

Buenos Aires Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Cajibío Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Caldono En proceso de culminación

Caloto Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Corinto Viabilizado por la CRC mediante oficio No 014740 de 30 de diciembre de 2015.

El Tambo Viabilizado por la CRC mediante oficio No 0741 de 22 de enero de 2016.

Florencia El documento se encuentra en revisión en la CRC

Guachené En revisión por CRC

Guapi Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Inzá Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Jambaló Viabilizado por la CRC mediante oficio No 14738 de 30 de enero de 2016.

La Sierra Fue radicado en la CRC mediante comunicación No 10698 de 22 de diciembre de 2015, en espera de viabilización

La Vega Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

López de Micay Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Mercaderes Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Miranda El documento se encuentra en revisión en la CRC

Morales Priorizado por EMCASERVICIOS

Padilla En proceso de culminación

Páez Priorizado por EMCASERVICIOS

Patía Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Piamonte Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Piendamó No ha presentado el documento a CRC

Puerto Tejada En proceso de contratación por el municipio

Puracé Viabilizado por la CRC mediante oficio No 740 de 22 de enero de 2016.

Rosas Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

San Sebastián Priorizado por EMCASERVICIOS

Santander de Quilichao Contratado por el municipio

Santa Rosa Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Silvia Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Sotará Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Suárez Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Sucre Viabilizado por la CRC mediante oficio No 014436 de 2015.

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

ESTADO DE ACTUALIZACIÓN DE LOS PGIRS MUNICIPIO ESTADO Timbío Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Timbiquí No ha presentado el documento a CRC

Toribio Viabilizado por la CRC mediante oficio No 14730 de 30 de enero de 2016.

Totoró Elaborado con el apoyo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

Villarrica Viabilizado por la CRC

Las estrategias para el apoyo en la prestación de los servicios en zona rural en concordancia con los

prestadores de servicios públicos, se encuentran en lo dispuesto en el título F del RAS 2000 en el

numeral 11, el cual establece un procedimiento permitido para la disposición final de los residuos

sólidos domésticos en zona rural, el cual consta de dos etapas, almacenamiento en la vivienda, y

tratamiento y disposición final.

El primero consta del almacenamiento correcto de los residuos a partir de la separación de acuerdo con

una clasificación sencilla, orgánica, inorgánica y reciclable, lo que puede determinar la cantidad de

residuos que sean susceptibles de disposición en un sitio adecuado.

La segunda etapa de tratamiento y disposición se divide en varias opciones:

Pozo de enterramiento: Disposición de los residuos sólidos caseros mediante la excavación de un hueco

en el suelo de la finca, de acuerdo a unos diseños tipo establecidos y un procedimiento de disposición

de residuos. Compostaje: Se refiere al proceso de producción de abono a partir de residuos orgánicos

domésticos Reciclaje: Proceso por el cual los residuos sólidos no biodegradables reciclables se separan,

recogen, clasifican y almacenan para finalmente ser utilizados como materia prima para elaborar nuevos

productos Lombricultura: Al proceso de compostaje se le agregan lombrices, que permiten acelerar el

proceso de compostaje para obtener un producto de mejor calidad.

4.2.3.2 Licencias Ambientales.

En la Tabla 18, se presenta el estado de los municipios del departamento del Cauca, con relación a

Licencias Ambientales, según información suministrada por la C.R.C, a su vez se registra las licencias del

sitio donde se disponen los residuos de algunos municipios del departamento

Tabla 18 Relación de licencias ambientales para sitios de disposición final

N° SISTEMA MUNICIPIO PRESTADOR N° RESOLUCIÓN OBSERVACIONES

1 Diseño y construcción del relleno sanitario del municipio de Argelia

Argelia, Cauca

APCOOAR E.S.P.

0681 del 15 de diciembre de 2010

Resolución expedida por CRC-Plazo 20 años

2 Construcción y operación del relleno sanitario Los Picachos vereda la Yunga

Popayán, Cauca

SERVIASEO S.A. E.S.P.

05031 del 28 de marzo de 2014

Resolución expedida por CRC-presta el servicio a 13 municipio-Plazo 30 años

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

N° SISTEMA MUNICIPIO PRESTADOR N° RESOLUCIÓN OBSERVACIONES

3 Construcción y operación del relleno sanitario Yotoco en el municipio de Yumbo, Valle

Yumbo, Valle

INTERASEO S.A. E.S.P.

100074003 del 9 de agosto de 2007

Resolución expedida por CVC- presta el servicio a 5 municipios del Cauca disponen en este relleno sanitario-Plazo 31 años

4 Para la operatividad del relleno sanitario Los Ángeles

Neiva, Huila Empresa públicas de Neiva

2931 de 2006

Resolución expedida por la corporación del alto magdalena-presta el servicio a 1 municipio-Plazo 20 años

5

Sitio de disposición final de residuos sólidos ubicado en la Vereda Llano Grande

La Unión, Nariño

Resolución expedida por CORPONARIÑO, presta el servicio a 2 municipios

4.2.3.3 Manejo y disposición de residuos sólidos

Esta se comprende en el servicio de aseo, desde la recolección y transporte hasta la disposición final.

4.2.3.3.1 Sitios de disposición final Tabla 19 Relación de sistemas de disposición por parte de los municipios

MUNICIPIO ORIGEN DE

LOS RESIDUOS

MUNICIPIO SITIO

DISPOSICIÓN FINAL

SISTEMA DE TRATAMIEN

TO Y/O DISPOSICIÓ

N

INSTRUMENTO DE CONTROL

ACTO ADMINISTRATIV

O VIDA ÚTIL NOMBRE DEL PRESTADOR

1 Popayán Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de Marzo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

2 Almaguer Almaguer Botadero a cielo abierto

No Municipio prestador directo

3 Argelia Argelia Botadero a cielo abierto

No

Administración Publica Cooperativa de acueducto, alcantarillado de Argelia APC OOAR.

4 Balboa Balboa Celda de Contingencia

No Cooperativa Acueducto y Alcantarillado de Balboa CAAB

5 Bolívar Bolívar Celda de Contingencia

Plan de manejo ambiental ( Resolución 1390 de 2005)

12085 de 12/11/2013

< de un año

Embolivar ESP SA

6 Buenos Aires

Buenos Aires

Botadero a cielo abierto

No

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

MUNICIPIO ORIGEN DE

LOS RESIDUOS

MUNICIPIO SITIO

DISPOSICIÓN FINAL

SISTEMA DE TRATAMIEN

TO Y/O DISPOSICIÓ

N

INSTRUMENTO DE CONTROL

ACTO ADMINISTRATIV

O VIDA ÚTIL NOMBRE DEL PRESTADOR

7 Cajibío Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de Marzo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

8 Caldono Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de Marzo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

9 Caloto Yotoco (Valle)

Relleno sanitario

Licencia ambiental

Resolución 100074003 de 9/08/2007 - Expedida por CVC

31 Años - 9/08/2038

El Municipio es el prestador Directo.

10 Corinto Corinto Celda de Contingencia

Plan de manejo ambiental ( Resolución 1390 de 2005)

05872 de 19/06/2013

2 años Emcorinto ESP

11 El Tambo Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de mayo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

12 Florencia La Unión (Nariño)

Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución Corponariño

Corponariño

Empresa de Servicios Públicos de Acueducto y Alcantarillado COSERFLO.

13 Guachené Yotoco (Valle)

Relleno sanitario

Licencia ambiental

Resolución 100074003 de 9/08/2007 - Expedida por CVC

31 Años - 9/08/2038

Unidad Municipal de Servicios Públicos

14 Guapi Guapi Botadero a cielo abierto

No Unidad administrativa de servicios públicos domiciliarios

15 Inzá Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de Marzo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

16 Jambaló Jambaló Celda de Contingencia

Plan de manejo ambiental ( Resolución 1390 de 2005)

12087 de 12/11/2013

3 años

Administración Pública Cooperativa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Jambaló.

17 La Sierra Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de mayo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

18 La Vega Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de Marzo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

19 López de Micay

López de Micay

Botadero a cielo abierto

No Unidad Municipal de Servicios Públicos

20 Mercaderes Popayán La Unión (Nariño)

Relleno sanitario Licencia ambiental

Resolución Corponariño

Corponariño

21 Miranda Corinto Celda de Contingencia

Plan de manejo ambiental ( Resolución 1390 de 2005)

05872 de 19/06/2013

2 años EMMIR ESP

22 Morales Morales Celda de Contingencia

Plan de manejo ambiental ( Resolución 1390 de 2005)

No Municipio de Morales Prestador Directo.

23 Padilla Yotoco (Valle)

Relleno sanitario

Licencia ambiental

Resolución CVC 100074003 de 9/08/2007

31 Años - 9/08/2038

InterAseo ESP.

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

MUNICIPIO ORIGEN DE

LOS RESIDUOS

MUNICIPIO SITIO

DISPOSICIÓN FINAL

SISTEMA DE TRATAMIEN

TO Y/O DISPOSICIÓ

N

INSTRUMENTO DE CONTROL

ACTO ADMINISTRATIV

O VIDA ÚTIL NOMBRE DEL PRESTADOR

24 Páez Neiva (Huila)

Relleno Sanitario

Licencia ambiental (Corporación Autónoma del alto Magdalena)

Resolución 2931 de 2006

20 años Empresas públicas de Neiva y ciudad limpia S.A. E.S.P.

25 Patía Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de mayo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

26 Piamonte Piamonte Botadero a cielo abierto

No

Administración Pública Cooperativa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Piamonte.

27 Piendamó Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de Marzo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

28 Puerto Tejada

Puerto Tejada

Celda de Contingencia

No Concepto No 00504 de 17 de enero de 2014

Servintegrales SA ESP.

29 Puracé Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de mayo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

30 Rosas Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de Marzo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

31 San Sebastián

San Sebastián

Botadero a cielo abierto

No Administración Pública Comunitaria de San Sebastián.

32 Santander de Quilichao

Yotoco (Valle)

Relleno sanitario

Licencia ambiental

Resolución 100074003 de 9/08/2007 - Expedida por CVC

31 Años - 9/08/2038

InterAseo ESP.

33 Santa Rosa Santa Rosa Botadero a cielo abierto

No Empresa de Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y aseo de Santa Rosa.

34 Silvia Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de Marzo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

35 Sotará Sotará Celda de Contingencia

Plan de manejo ambiental ( Resolución 1390 de 2005)

12086 de 12/11/2013

< de un año

Administración Pública Cooperativa Aguas de Peñas Blancas.

36 Suarez Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de Marzo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

37 Sucre Sucre Celda de Contingencia

Plan de manejo ambiental ( Resolución 1390 de 2005)

No 2 años Municipio de Sucre prestador directo

38 Timbío Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de Marzo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

39 Timbiquí Timbiquí Botadero a cielo abierto

No COOPSERTIM EMTIMBIQUI

40 Toribio Toribio Celda de Contingencia

Plan de manejo ambiental ( Resolución 1390 de 2005)

12083 de 12/11/2013

2 años EMYU

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

MUNICIPIO ORIGEN DE

LOS RESIDUOS

MUNICIPIO SITIO

DISPOSICIÓN FINAL

SISTEMA DE TRATAMIEN

TO Y/O DISPOSICIÓ

N

INSTRUMENTO DE CONTROL

ACTO ADMINISTRATIV

O VIDA ÚTIL NOMBRE DEL PRESTADOR

41 Totoró Popayán Relleno sanitario

Licencia ambiental Resolución 5031 de 28 de Marzo de 2014

30 años Serviaseo Popayán SA ESP.

42 Villarrica Yotoco (Valle)

Relleno sanitario

Licencia ambiental

Resolución 100074003 de 9/08/2007 - Expedida por CVC

31 Años - 9/08/2038

Interaseo .S.A E.S.P.

Fuente: CRC – 2014 / EMCASERVICIOS S.A .E.S.P. 2016

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

5. INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y ECONÓMICOS 5.1 INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN

5.1.1 Plan de Desarrollo Departamental Tabla 20 Metas del sector APSB en Plan de desarrollo departamental del Cauca 2016-2019

Departamento: CAUCA Meta física

Proyecto Objetivo Acciones Indicador Unidad de

medida

2016 -

2019

Infraestructura Social y Productiva

Ejecutar proyectos ambientalmente sostenibles que disminuyan el impacto negativo que genera la acción del hombre en el medio natural y social.

Apoyar la formulación PSMV, PUEAA y PGIRS

Número de PSMV, PUEAA y PGIRS apoyados en su formulación

Unidad 27

Infraestructura Social y Productiva

Ejecutar proyectos ambientalmente sostenibles que disminuyan el impacto negativo que genera la acción del hombre en el medio natural y social.

Optimizar o construir sistemas de manejo de vertimientos

Número de sistemas de manejo de vertimientos optimizados o construidos

Unidad 25

Infraestructura Social y Productiva

Minimizar el impacto negativo que causan los problemas identificados para la adecuada prestación de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo

Atender el 100% de las emergencias reportadas en forma adecuada ante la Unidad de Gestión del Riesgo

Número de emergencias reportadas en forma adecuada ante la Unidad de Gestión del Riesgo / Número de emergencias atendidas *100

Porcentaje 100%

Cauca, cuidador de agua

Ejecutar los procedimientos de administración, propios del cumplimiento de la misión institucional para la recuperación, conservación y

Incrementar 25 % las Hectáreas con iniciativas de conservación de ecosistemas estratégicos

Porcentaje de Hectáreas con iniciativas de conservación de ecosistemas estratégicos incrementadas

Ha 30000

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

protección de los suelos, los ecosistemas y la flora y fauna asociada.

5.1.2 Plan de acción CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CAUCA Tabla 21 Metas sector APSB Autoridad ambiental

CORPORACIÓN CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CAUCA Meta física

Proyecto Objetivo Acciones Indicador Unidad de

medida

2016

2017

2018

2019

Planificación ambiental del territorio en Cuencas Hidrográficas

Formular los POMCAS (Subzonas hidrográficas Alto Rio Cauca y el Nivel subsiguiente Rio San Jorge)

100% de acciones de acompañamiento y supervisión al proceso de formulación en el marco de los Contratos No.370 y 451 de 2015 de dos (2) planes de ordenación y manejo para las subzonas hidrográficas: Ríos San Jorge y Alto Cauca.

Porcentaje de acciones de supervisión y acompañamiento ejecutadas (INS).

Porcentaje 100%

0%

0%

0%

Implementación de acciones para la recuperación de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios Ecosistémicos

Contribuir a la recuperación y conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad

1.100 hectáreas en restauración de los ecosistemas estratégicos y de importancia ecológica (Humedales, páramos, bosques secos y cuencas abastecedoras de acueductos), establecidas.

Porcentaje de áreas de ecosistemas en restauración, rehabilitación y reforestación. (IMG)

Porcentaje 23%

22%

27%

28%

Ordenación y reglamentación del recurso hídrico

Un (1) Estudio Regional del Agua - ERA-, formulado

Avanzar en el ordenamiento del uso y manejo del recurso hídrico.

Porcentaje de avance en la formulación del estudio (INS)

Porcentaje 20%

80%

0%

0%

Gestión de la calidad del agua

Exigir el cumplimiento de los parámetros establecidos en la normatividad ambiental para los vertimientos líquidos

Nueve (9) acciones que conlleven a la descontaminación hídrica y la evaluación de la calidad del agua ejecutadas.

Ejecución de acciones en gestión ambiental urbana (IMG).

Número

2 2 3 2

Gestión del riesgo de desastres

Apoyo a la generación de conocimiento y reducción del riesgo de desastres

Seis (6) acciones para la reducción del riesgo, ejecutados con el apoyo de la CRC.

Número de acciones para la reducción del riesgo, ejecutados con el apoyo de la CRC.

Número

1 2 1 2

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

5.1.3 Líneas estratégicas del PAP-PDA Tabla 22 Plan de acción de EMCASERVICIOS-Gestión ambiental

Líneas estratégicas de planificación

Líneas estratégicas del plan ambiental del PAP-PDA

Planeación Conservación Saneamiento básico Gestión del riesgo

Planeación ambiental Planeación sectorial

Plan de desarrollo departamental

Ejecutar proyectos ambientalmente sostenibles que disminuyan el impacto negativo que genera la acción del hombre en el medio natural y social.

Ejecutar los procedimientos de administración, propios del cumplimiento de la misión institucional para la recuperación, conservación y protección de los suelos, los ecosistemas y la flora y fauna asociada.

Ejecutar proyectos ambientalmente sostenibles que disminuyan el impacto negativo que genera la acción del hombre en el medio natural y social.

Minimizar el impacto negativo que causan los problemas identificados para la adecuada prestación de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

6. CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS En la realización del ejercicio de priorización de proyectos relacionados con el Plan Ambiental, se

realizaron mesas técnicas con los municipios y EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. en el marco de la construcción

del plan de desarrollo 2016-2019, los resultados se presentan a continuación:

Como requisito fundamental para la priorización y ejecución de los proyectos en PDA-PAP Cauca es el

cumplimiento por parte de los beneficiados de los mínimos ambientales definidos como:

Tabla 23 Requerimiento ambiental

Proyecto Mínimo Ambiental Requerido

Acueducto Programa de Uso y Ahorro del Agua PUEAA

Concesión de Aguas

Alcantarillado Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV

Permiso de Vertimientos

Aseo Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS

Licencia ambiental / Plan de manejo ambiental

6.1 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO Tabla 24 Criterios para priorización proyectos de saneamiento

CRITERIO PORCENTAJE (%)

Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR fuera de funcionamiento

20

Menor Cobertura de alcantarillado 20

Mayor carga contaminante 20

Cuenta con Objetivos de Calidad en la fuente receptora

20

Cuenta con PSMV aprobado por la CRC o permiso de vertimientos

20

6.2 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE CONSERVACIÓN Tabla 25 Criterios para priorización proyectos de conservación

CRITERIO PORCENTAJE (%)

Bajo Índice de escasez de recurso hídrico 20

Bajo Índice de regulación natural hídrica en condiciones climáticas secas

15

Alta Demanda hídrica anual 15

Mayor vulnerabilidad en términos de cantidad del recurso hídrico en condiciones climáticas secas

15

Mayores áreas propensas a la ocurrencia de fenómenos naturales extremos

15

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Cuenta con aprobación de los mínimos ambientales sectoriales por parte de la CRC

10

6.3 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN DEL RIESGO

ASOCIADO A LA CUENCA

Si bien el Comité Departamental de Gestión del Riesgo del Cauca, está en la obligación de atender el

100% de las afectaciones por fenómenos naturales relacionadas con la prestación de los servicios de

acueducto, alcantarillado y aseo, debidamente reportadas a los Comités Municipales de Gestión del

Riesgo, con sus respectivas actas, informes y evidencias; se hace necesario que los proyectos de gestión

del riesgo, sigan los siguientes criterios:

Tabla 26 Criterios para priorización proyectos de gestión del riesgo

CRITERIO PORCENTAJE (%)

Afectaciones reportadas por cada municipio a las siguientes entidades: Corporación Autónoma Regional del Cauca C.R.C., el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres CDGRD, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SNGRD

30

Municipios pertenecientes al Grupo de Fortalecimiento Institucional de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

30

Infraestructura con vulnerabilidad 20

Municipios que hayan presentado vulnerabilidad a desabastecimiento e interrupción del servicio de Acueducto o haberse declarado en emergencia ambiental o sanitaria

20

6.4 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS SÓLIDOS Tabla 27 Criterios para priorización proyectos de residuos sólidos

CRITERIO PORCENTAJE (%)

Mayor cantidad de residuos generados 20

Aval técnico del sitio de disposición final 20

Socialización con las comunidad que se encuentre en área de influencia del proyecto

20

Cumplimiento del PGIRS 10

Proyectos de alcance regional 10

6.5 CRITERIOS PARA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE APOYO A MUNICIPIOS EN

MÍNIMOS AMBIENTALES SECTORIALES

De conformidad con la línea base construida con la C.R.C., se establecieron requerimientos de mínimos

ambientales sectoriales por municipio; considerando el fortalecimiento institucional y empresarial a 10

municipios y sus respectivas empresas a llevarse a cabo por parte del grupo de fortalecimiento

institucional de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.,

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

7. MARCO ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL PLAN AMBIENTAL Tabla 28 Marco económico y financiero-Plan ambiental

Aportantes Fuente

Vigencia

2016 2017 2018 2019 TOTAL

PAP-PDA SGP Depto $ 536.600.000

$ 536.600.000

SGP Municipio

Audiencias públicas $ 558.947.058

AUTORIDAD AMBIENTAL Recursos propios $ 1.489.195.570 $ 1.256.293.251 $ 1.685.708.960 $ 1.570.000.000 $ 6.001.197.781

Departamento (Sec. Agricultura)

1% ingresos corrientes

$ 714.908.219

$ 714.908.219

8. CONCERTACIÓN OBRAS E INVERSIONES 2016-2019 Tabla 29 Concertación de obra e inversiones

PROPUESTA DE INVERSIONES - PLAN AMBIENTAL PAP-PDA 2016-2019

LÍNEA ESTRATÉGICA

PROYECTO VALOR

FUENTE DE RECURSOS (PESOS)

OBSERVACIONES VIGENCIA CRC PDA

GOBERNACIÓN

MUNICIPIO

OTROS

PLANEACIÓN

PLANEACION AMBIENTAL TERRITORIAL (Describir los proyectos asociados a: Planes de Ordenación y manejo de cuencas,

Planificación ambiental del territorio en

Cuencas Hidrográficas

$ 30.000.000 2016-2019

$ 30.000.000

100% acciones de acompañamiento y supervisión al proceso de formulación en el marco de los Contratos No.370 y 451 de 2015 de dos (2)

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Ordenamiento del recurso hídrico, reglamentación de corrientes, otros.

planes de ordenación y manejo para las subzonas hidrográficas: Ríos San Jorge y Alto Cauca.

$ 320.000.000 2016-2019

$ 320.000.000

Un (1) Plan de Ordenación y manejo para la subzona hidrográfica del Río Timba con la cofinanciación de la CVC, en el marco de la comisión conjunta en atención a sentencia judicial No. 130 de noviembre de 2009, formulado

Ordenación y reglamentación del recurso hídrico

$ 214.000.000 2016-2019

$ 214.000.000

Fase 1: Estructuración y análisis de la oferta, demanda y calidad del recurso hídrico en el Departamento del Cauca -20%. Esta es la primera fase para formular el

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Estudio Regional del Agua –ERA-

Gestión de la calidad del agua

$ 1.675.000.000 2016-2019

$ 1.675.000.000

Nueve (9) acciones para la descontaminación hídrica y la evaluación de la calidad del agua ejecutadas.

PLANEACIÓN AMBIENTAL SECTORIAL (Describir los proyectos asociados a: PUEAA, PSMV, PGIRS, concesiones, permisos de vertimientos, licencias ambientales.)

Apoyo a municipios del departamento del Cauca en el cumplimiento de mínimos ambientales sectoriales

$ 1.069.200.000 2016-2019

$ 1.069.200.000

PSMV: Morales, Rosas, San Sebastián, Sotará, Toribío Y Totoró PGIRS: Morales, San Sebastián y Balboa PUEAA: Guapi, La Sierra, La Vega, López de Micay, Padilla, Páez, Rosas, San Sebastián, Santa Rosa, Toribío y Totoró

CONSERVACIÓN (Describir los proyectos asociados a: Reforestación, Compra de predios,

Adquisición y administración de áreas de importancia

$ 714.908.219 2016-2019

$1.200.000.00 $1.914.908.219

Implementar Esquema de Pago por servicios ambientales en 10 cuencas piloto

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

Aislamiento, Restauración, presas o jagüeyes, Financiacion de esquemas de pago de servicios ecosistenicos)

abastecedoras

Implementación de acciones para la recuperación de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios Ecosistémicos

$ 2.551.197.781 2016-2019

$ 2.551.197.781

1100 hectáreas en restauración de ecosistemas estratégicos y de importancia ecológica (humedales, páramos, bosques secos y cuencas abastecedoras de acueductos), establecidas.

SANEAMIENTO BÁSICO: (Describir

los proyectos asociados a:

Construcción de interceptores,

Emisarios finales, PTAR´, Clausura de botaderos,

rellenos sanitarios, plantas de

aprovechamiento.)

Ejecutar 30 proyectos que mejoren los indicadores de Gestión o Manejo integral de residuos sólidos.

$ 42.675.000.000

2016-2019

$

42.675.000.000

-Construcción de sitios de disposición final -Estudios y diseños de sitio de disposición final -Diagnostico ambiental de alternativas -Planes de Cierra, clausura y restauración -Plantas de manejo integrado de residuos sólidos

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

- Proyectos vehículos

Construir 5 sistemas de manejo de vertimientos

$ 28.422.398.052

2016-2019

$ 5.233.398.052 $

23.189.000.000

Construcción PTAR La Vega, Popayán, Santander de Quilichao, Jambaló, La Belleza Argelia.

Optimizar 20 sistemas de manejo de vertimientos

$ 3.450.000.000 2016-2019

$ 3.450.000.000

En coordinación con la CRC se realizarán visitas para el diagnóstico de los sistemas existentes. Proyecto de soluciones individuales en los municipios de Sotará y López de Micay

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

GESTIÓN DEL RIESGO (Describir los proyectos asociados a: obras civiles para la estabilización de laderas, obras para el control de inundaciones, obras para el control torrencial y regulación hídrica, obras para reducir la socavación latera y de fondo de cauces, delimitación y protección de rondas, entre otros

Gestión del riesgo de desastres

$ 3.580.947.058 2016-2019

$ 2.022.000.000

$ 463.400.000 $

536.600.000 $ 558.947.058

Un (1) estudio para el conocimiento del riesgo, realizado. Una (1) acción para la reducción del riesgo, ejecutada con el apoyo de la CRC. Firma de convenio de asociación entre Corporación autónoma regional del Cauca, Acueducto y alcantarillado de Popayán, Fundación pro cuenca río Piedras, Alcaldía de Popayán y EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

No ACTIVIDAD DEL PLAN CRC PDA GOBERNACION OTROS TOTALES

1 Planificación Cuencas 350.000.000 350.000.000

2 Ordenación recurso hídrico 214.000.000 214.000.000

3 Gestión calidad 1.675.000.000 1.675.000.000

4 Mínimos Ambientales 1.069.200.000 1.069.200.000

5 Áreas de importancia estratégica 1.200.000.000 714.908.219 1.914.908.219

6 Reforestación cuencas abastecedoras 2.551.197.781 2.551.197.781

7 Gestión residuos solidos 42.675.000.000 42.675.000.000

8 Tratamiento aguas residuales 5.233.398.052 23.189.000.000 28.422.398.052

9 Optimización sistemas de tratamiento 3.450.000.000 3.450.000.000

10 Gestión del riesgo sectorial 2.022.000.000 463.400.000 536.600.000 558.947.058 3.580.947.058

TOTALES 6.812.197.781 54.090.998.052 1.251.508.219 23.747.947.058 85.902.651.110

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

9. SEGUIMIENTO Tabla 30 Seguimiento de obras e inversiones

LÍNEA ESTRATÉGICA VALOR

INVERSIÓN EN PESOS (Trimestre)

FUENTES DE FINANCIACIÓN METAS

ALCANZADAS 1 2 3 4 CRC PDA

GOBERNACIÓN

MUNICIPIO

OTROS

PLANEACIÓN TERRITORIAL

$ 594.000.000

Formular los POMCH (Subzonas hidrográficas San Jorge y Alto Cauca) con la supervisión y acompañamiento de la Corporación.

$ 30.000.000 $

30.000.000

Avanzar en el ordenamiento del uso y manejo del recurso hídrico

$ 214.000.000

$

214.000.000

Exigir el cumplimiento de los parámetros establecidos en la normatividad ambiental para los vertimientos líquidos

$ 350.000.000 $

350.000.000

PLANEACIÓN SECTORIAL

$ 1.069.200.000

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

PSMV: Guachené, Morales, Rosas, San Sebastián, Sotará, Timbío, Toribío Y Totoró PGIRS: Morales, Páez, San Sebastián, Balboa y Piendamó PUEAA: Guachené, Guapi, La Sierra, La Vega, López de Micay, Padilla, Páez, Puerto Tejada, Rosas, San Sebastián, Santa Rosa, Timbío, Toribío y Totoró

$ 1.069.200.000

$

1.069.200.000

CONSERVACIÓN $

1.281.103.789

Valor pertenece a la vigencia 2016, sin embargo, esta no se hará efectiva, conforme no se ejecuten los recursos de la vigencia anterior

$ 714.908.219

$

714.908.219

Contribuir a la recuperación y conservación de los

$ 566.195.570

$ 566.195.57

0

EMPRESA CAUCANA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. Carrera 4 N° 22N-02 / Edificio de Infraestructura, primer piso Popayán - Cauca - Colombia Línea de atención al usuario: (+572) 8236384 Fax: 8202897 Correo electrónico: [email protected] www.pdacauca.gov.co

ecosistemas y de la biodiversidad

SANEAMIENTO BÁSICO

$ -

El presupuesto para la optimización de las plantas, no ha sido asignado hasta el momento, los datos de presupuesto para la optimización será suministrado por la CRC.

GESTIÓN DEL RIESGO

$ 1.537.947.058

Apoyo a la generación de conocimiento y reducción del riesgo de desastres Acciones de conocimiento y reducción del riesgo, manejo del desastre del sector de APSB

$ 1.537.947.058

$ 329.000.00

0

$ 113.400.00

0

$ 536.600.000

$

558.947.058