PLAN DE ACCIÓN PARA ENFRENTAR LA ENFERMEDAD POR … · 2014. 10. 28. · Gobierno de Chile /...

35
Octubre de 2014 PLAN DE ACCIÓN PARA ENFRENTAR LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

Transcript of PLAN DE ACCIÓN PARA ENFRENTAR LA ENFERMEDAD POR … · 2014. 10. 28. · Gobierno de Chile /...

  • Octubre de 2014

    PLAN DE ACCIÓN PARA ENFRENTAR LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    VIRUS DEL ÉBOLA

    • Familia Filoviridae

    • 5 especies:

    – Zaire

    – Sudán

    – Bundibungyo

    – Reston

    – Ivory coast

    • Período de incubación 2-21 días (promedio 8 a 10 días)

    • Síntomas: – Síndrome febril (mialgias, cefalea, CEG)

    – Dolor abdominal, vómitos, diarrea

    – Hemorragias internas y externas

    – Insuficiencia hepática y renal

    Causan brotes epidémicos Fiebre Hemorrágica Letalidad de 30 – 90%

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    INFORMACIÓN RELEVANTE DEL VIRUS

    • Altamente letal: capacidad de producir casos graves y muerte una vez que se desarrolla la enfermedad

    • Transmisibilidad por

    – Contacto directo con fluidos corporales.

    – Contacto indirecto con objetos y superficies contaminadas

    Sin síntomas no se trasmite la enfermedad

    No hay evidencia de trasmisión por vía aérea

    El virus puede vivir en el ambiente por varios días, se desconoce a ciencia cierta el tiempo

    3

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    4

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    VIRUS DEL ÉBOLA: CRONOGRAMA DEL BROTE

    TIEMPO HITO

    DICIEMBRE 2013 Inicio en Guinea

    MARZO 2014 Tres países afectados: Guinea, Sierra Leona y Liberia

    FINES DE JULIO Primer caso en Nigeria, importado por avión

    AGOSTO Primer caso en Senegal, importado vía terrestre

    SEPTIEMBRE Primer caso en Estados Unidos , importado vía avión

    OCTUBRE Transmisión virus fuera de África, en Estados Unidos y España

    17 DE OCTUBRE OMS declara Senegal libre de Ébola

    20 DE OCTUBRE OMS declara Nigeria libre de Ébola

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    SITUACIÓN ACTUAL

    6

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 7

    SITUACIÓN ACTUAL

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    ENFRENTAMIENTO ÉBOLA EN CHILE

    Activación Comité Brote

    6/8/2014

    Orientaciones OPS

    6/8/2014

    Alerta a los S. de Salud y SEREMIS

    12/8/2014

    2009

    H1N1

    Plan de Enfrentamiento Ébola en Chile

    Agosto Septiembre 2014

    Desarrollo Acciones por componentes:

    -Coordinación -Vigilancia - laboratorio -Respuesta asistencial -Prevención y Control Comunicación Riesgo

    Protocolos Operativos

    RSI Reunión

    Intersectorial Simulación Ébola

    Alerta Mundial OMS

    7/8/2014

    Declaración

    ESPII

    Declaración Comité MINSAL

    7/8/2014

    Prueba ERR a simulacro

    Reuniones técnicas: Cancillería, ONEMI, autoridad aeronáutica, autoridad marítima, FFAA, carabineros, sector privado, mutualidades, PDI, aduana, Isapres

    http://web.minsal.cl/node/1514

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    HITOS DE LA RESPUESTA

    9

    FECHA ACCIÓN

    7 DE AGOSTO Primera reunión Comité Técnico de Brotes – Inicio de trabajo intersectorial

    8 DE AGOSTO Declaración ESPII por OMS

    28 DE AGOSTO Simulacro Equipo de Respuesta Rápida

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    HITOS DE LA RESPUESTA

    10

    FECHA ACCIÓN

    13 DE SEPTIEMBRE Operativo Barco en Magallanes

    26 DE SEPTIEMBRE Ministra en Casa Blanca: Agenda Mundial de Seguridad

    9 DE OCTUBRE Inicia Comisión Asesora

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    GOBERNANZA

    Comité Político de

    Brote

    Comité Técnico de

    Brote

    Autoridades

    Comité Asesor de Expertos

    Coordinación Ejecutiva

    Comunicaciones

    Equipos Técnicos

    Comité Intersectorial

    Epidemiología DIGERA ISP Calidad Ambiente Salud Resp.

    EyD DIPRECE Comunic. Jurídica DAF-Cenabast Digedep

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    MOMENTOS DE PESQUISA

    12

    • ¿CÓMO PUEDE INGRESAR EL VIRUS? • ¿DÓNDE LO PODEMOS DETECTAR?

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    PRIMEROS INSTRUMENTOS

    13

    13 de agosto: Instrucciones de vigilancia epidemiológica y preparación de la red asistencial. Primeros acuerdos con expertos (SOCHIINF)

    21 de agosto: Norma para la prevención de infección en personal de salud, basadas en indicaciones OMS

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    PRIMEROS INSTRUMENTOS

    14

    5 de septiembre: Desarrollada la técnica de laboratorio para el diagnóstico de Ébola y normativa de toma, traslado y análisis de muestras

    15 de septiembre: Plan de contingencia para el enfrentamiento de casos de enfermedad por virus Ébola en Chile. Marco general de la respuesta

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    20 de octubre, Protocolo para la vigilancia

    epidemiológica, seguimiento de contactos

    17 de octubre, Protocolo

    para atención de

    urgencia de casos

    sospechosos de Ebola

    PRIMEROS INSTRUMENTOS

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    COMPONENTES DEL PLAN

    16

    Vigilancia Epidemiológica

    Control de infecciones

    Redes Asistenciales

    Laboratorio

    Manejo ambiental

    Aspectos Jurídicos

    Comunicación de riesgos

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    COMPONENTE INTERSECTORIAL

    • Rol de Intendencias

    • Adecuación del Plan de Protección Civil en Emergencias epidemiológicas

    • Coordinaciones a nivel de regiones

    17

    • Detección precoz país de origen

    • Detección en puntos de entrada

    • Protección personal funcionarios reparticiones Pesquisa

    • Seguridad pública

    • Aislamiento contactos y personal de salud

    • Descontaminación ambiente no-hospital Alerta

    • Traslado de muestras y pacientes

    • Preparación centros de referencia

    Redes asistenciales

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    ESTRATEGIAS DE DETECCIÓN DE VIAJEROS DE RIESGO

    • Visas otorgadas en África y africanos (Con Cancillería)

    • Otros casos detectable por PDI

    • Autodeclaración previo al viaje

    • Autodeclaración a la llegada

    18

    Evaluación de riesgo - Viajes países afectados últimos 21 días - Presencia de síntomas - Antecedentes de riesgo - Antecedentes de contacto

    Respuesta Aeropuerto

    Seguimiento

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    ENCUESTA A VIAJEROS

    19

    Implementada por PDI en todos los puntos de entrada, desde agosto

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    INFORMACIÓN A VIAJEROS

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    Caso en investigación

    Caso Sospechoso

    Caso Confirmado

    Caso Descartado

    Funcionario

    solicita a sujeto

    esperar en el

    lugar y activa

    respuesta.

    Viaje áfrica, zona de

    riesgo o contacto con

    persona con ébola

    últimos 21 días

    +

    Síntomas

    Antecedente de viaje

    en zona de alto

    riesgo o contacto con

    persona con ébola

    verificada por Seremi

    de Salud

    +

    Tº > 37,4º + síntomas

    Laboratorio ISP - OMS (+) (-)

    Seremi comunicado con clínico clasifica caso

    Seremi notifica a Minsal

    1

    • Protección Universal Estándar *

    2

    •Aislar paciente en una sala1

    •Orientar y registrar contactos alrededor2

    3

    •Entrevista y notificar Seremi3

    •Manejo Clínico Limitado*

    A •Equipo Protección Personal para Ébola*

    •Traslado con UGCC - SAMU a Centro Referencia*

    B •Manejo clínico* y Toma de muestra* en Centro de Referencia

    •Traslado de muestra al ISP*

    C •Continuar Investigación Epidemiológica y búsqueda de contactos por Seremi*

    D

    •Recolección y disposición de residuos*

    •Descontaminación de ambiente*

    Notas

    * Ver normativa o protocolo que corresponde

    1 Sala individual predeterminada, idealmente con

    puerta, lejos de grandes flujos y sala contigua para

    retiro de EPP. Minimizar contacto de personas con

    paciente para minimizar expuestos.

    2 Mientras tratante entrevista y maneja inicialmente al

    paciente, otro equipo realiza contención de personas

    en los alrededores con objetivo de registrar cualquier

    posible contacto. Solicitar apoyo a Carabineros.

    3 Epidemiología Seremi informa Centro Nacional de

    Enlace (CNE) activando flujograma de información a

    autoridades nacionales para monitoreo desde nivel

    central.

    1

    •Manejo clínico en Centro de Referencia*

    2

    •Confinamiento de contactos 21 días

    Alerta Sanitaria

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    PREPARACIÓN DE EPIDEMIÓLOGOS PARA LA CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE RESPUESTA RÁPIDA

    Simulacro en San José de Maipo 27 al 29 de agosto, paciente en domicilio

    Protocolos investigación

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    OPERATIVO ANTE EL ARRIBO A MAGALLANES DE BARCO PROCEDENTE DE NIGERIA 16 DE SEPTIEMBRE

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    OPERATIVO MAGALLANES SE DESARROLLAN PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE TRIPULANTES

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    • Uso de Medidas de Prevención Estándares, que todo personal de salud siempre debe manejar

    • Equipo de protección Personal para el manejo clínico de pacientes con sospecha o confirmados de Ébola:

    Buzo desechable impermeable con gorro

    Pechera

    Mascarilla N-95

    Escudo facial

    Guantes de látex (interior)

    Guantes de Nitrilo (exterior)

    Botas de goma

    Cubrecalzado impermeable largo (opcional).

    • Todo protocolo podrá mejorarse en tanto aparezcan nuevas evidencias

    PROTECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE SALUD

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    El Ministerio de Salud ha adquirido en forma centralizada: 6.250 packs hospitalarios 2.000 buzos Actualmente se encuentran en proceso de cotización, 15 cúpulas de transporte, las que serán distribuidas a los equipos SAMU. El presupuesto disponible para la adquisición de estos elementos asciende a los 500 millones de pesos.

    EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    • Son las precauciones que deben aplicarse a todos los

    pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo, del paciente al trabajador de la salud y viceversa

    DEFINICIÓN DE PRECAUCIONES ESTÁNDAR

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    CENTROS DE REFERENCIA

    NACIONAL PARA ÉBOLA

    Si el equipo clínico en conjunto con el epidemiólogo de la SEREMI confirman el caso como sospechoso, el médico avisará a SAMU y UGCC para activar protocolo de traslado a hospital de referencia definido como centro de atención EVE.

    6º EN CASO DE CONFIRMACIÓN DE SOSPECHA

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    PLAN DE TRABAJO CON COMITÉS DE EXPERTOS

    29

    •Protocolo Detección precoz de viajeros y puntos de entrada

    •Circular de Vigilancia

    •Manual de Investigación de terreno

    Vigilancia Epidemiológica

    •Protocolo aplicación Medidas de Protección Estándar Universal

    •Protocolo uso y retiro de Equipos de Protección Personal

    Control de Infecciones

    •Protocolo Servicios de Urgencia

    •Protocolo de traslado terrestre o áereo

    •Manejo clínico de casos (DIPRECE) Redes Asistenciales

    •Norma de toma y traslado de muestras

    •Procedimientos y manejo en laboratorio Laboratorio

    •Protocolo de desinfección y manejo de residuos en ambiente no clínico

    •Recolección , transporte y disposición final de residuos

    •Disposición de cadáveres y manejo de mascotas Manejo ambiental

    •Alerta Sanitariaircular de Vigilancia

    •Manual de Investigación de terren

    Aspectos jurídicos

    •Plan de comunicaciones

    •Material de comunicación

    •Minutas comunicacionales Comunicación de riesgo

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    CONTACTOS

    Persona que haya estado expuesto a un caso de EVE (bajo investigación, sospechoso o confirmado), desde las 24 horas antes del inicio de síntomas del caso, en las siguientes situaciones:

    • Contacto físico con el cuerpo o fluidos corporales* de un paciente vivo o cadáver.

    • Dormir en la misma casa del caso.

    • Manipular objetos usados por el caso (vestimenta, ropa de cama, desechos y utensilios del enfermo).

    • Permanecer en un mismo recinto con el caso.

    *Fluidos corporales: sangre, vómito, sudor, orina, deposiciones, saliva, lágrimas, leche materna y semen.

    30

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    CONTACTO DIRECTO O DE ALTO RIESGO

    • Personas que hayan tenido contacto con el cuerpo o fluidos corporales del enfermo; entre ellos se considerarán:

    • Equipo de atención de salud, independientemente del uso de EPP; Considerar:

    – Persona que recibe al caso en su primera consulta (personal del SOME; triage u otro).

    – Personal de salud que haya participado en la atención del caso (consulta inicial, aislamiento, traslado y tratamiento en centro de referencia).

    – Personal de aseo de zonas de aislamiento y atención del paciente, en cualquiera de los establecimientos donde haya sido atendido.

    • Personas que viven o duermen bajo el mismo techo del caso.

    • Otras personas, según evaluación que realice el epidemiólogo.

    31

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    CONTACTO INDIRECTO O DE RIESGO MODERADO

    Personas que han permanecido en el mismo recinto que el caso, entre los que se pueden considerar:

    • Personas que han compartido sala de espera de atención.

    • Personas que han compartido viajes, incluye:

    – Todos los pasajeros (avión, barco, bus, otros).

    – Tripulación.

    – Personal de limpieza y desinfección.

    – Otros según evaluación del epidemiólogo.

    • Compañeros de trabajo/estudio u otros.

    • Otras personas, según evaluación que realice el epidemiólogo.

    32

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    SEGUIMIENTO DE CONTACTOS

    • El seguimiento por 21 días, a partir del último día de exposición

    • Responsabilidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud donde se encuentren los contactos

    • Se centralizará información en CNE

    – Recogen y realizan seguimiento:

    • Contactos en hospital de referencia: delegado epidemiología

    • Contactos comunitarios: SEREMI

    • En caso de contactos que sean pasajeros en tránsito, el CNE avisará a país de destino para que coordinen las acciones de seguimiento.

    33

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    MÁS INFORMACIÓN

    • www.minsal.cl

    • Epi.minsal.cl

    34

    http://www.minsal.cl/

  • Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

    JUNTOS, UN CHILE MEJOR