Plan de Seguridad

15

Click here to load reader

description

Planes de seguridad de obras

Transcript of Plan de Seguridad

Page 1: Plan de Seguridad

Corporación MIYASATO SAC Seguridad

Pagina 1

POLITICA DE SEGURIDAD

Es política de Corporacion Miyasato S.A.C., establecer, mantener y mejorar un ambiente de trabajo seguro e higiénico, libre de riesgos de accidentes y enfermedades industriales.

Page 2: Plan de Seguridad

Corporación MIYASATO SAC Seguridad

Pagina 2

1. OBJETIVOS

a) Proteger, preservar y mantener la integridad física de todos los trabajadores de la empresa Corporacion Miyasato S.A.C., de los contratistas y demás personas relacionadas, mediante la identificación, reducción y control de los riesgos, a efecto de minimizar la ocurrencia de accidentes e incidentes.

b) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de seguridad entre los trabajadores para que toda actividad sea hecha de manera segura.

c) Establecer lineamientos para la formulación de los planes y programas de control

2. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

El sistema de Seguridad en la empresa estará constituido por:

a) Un comité de Defensa Civil, b) Una brigada de Emergenciasc) Un grupo de apoyo (mantenimiento, vigilancia y almacén)d) Un grupo de evacuación

3. FUNCIONES:

A. COMITÉ DE DEFENSA CIVIL

La empresa tiene constituirá un Comité de Defensa Civil, integrado por las autoridades y personas representativas de la empresa institución con el fin que el comité tenga autoridad y decisión de las recomendaciones de seguridad dadas. El Comité asumirá la responsabilidad de la seguridad integral del local y sus ocupantes. El citado Comité tendrá competencia para:a) Proponer, recomendar y establecer las políticas de Seguridad.b) Aprobar sanciones administrativas por el incumplimiento de los Reglamentos de

Seguridad y proponer reconocimientos al desempeño del personal que destaque por sus acciones o aportes a favor de la prevención.

c) Comprobar la vigencia y actualización del plan de contingencias para la atención de situaciones de emergencias.

d) Comprometer a todos los trabajadores en el fomento de la Seguridad.

e) Conformar y Organizar la brigada de emergencias e Inducir y vigilar que se establezca prácticas de primeros auxilios, y de atención de emergencia para los trabajadores.

f) Tomar acción inmediata cuando reciban reportes de situación insegura.g) Participar en las inspecciones de las áreas de trabajo a fin de verificar las condiciones de

Seguridad e informar a la dirección de la empresa de los defectos y peligros detectados, proponiendo la adopción de medidas preventivas necesarias y oportunas para reducir los riesgos.

B. BRIGADA DE EMERGENCIAS

Es el órgano Operativo de la Seguridad y está integrado por el personal de la Empresa de las diferentes áreas y apoyarán en los casos de: evacuación, protección, señalización, primeros auxilios y lucha contra incendios.

Funciones :

a) Reconocer las zonas críticas de seguridad y las rutas de evacuación.b) Dirigir a sus compañeros a las zonas de seguridad.

Page 3: Plan de Seguridad

Corporación MIYASATO SAC Seguridad

Pagina 3

c) Apoyar en la señalización las áreas de seguridad, rutas de evacuación, ubicación de extintores, etc.

d) Dar los primeros auxilios o trasladar heridos al Centro de salud más cercano si el caso lo requiere.

e) Verificar la posible existencia de trabajadores atrapados dentro de los ambientes.f) En situaciones de incendios, cortar los fluidos eléctricos y utilizar los extintores.g) Apoyar en las acciones de control y seguridad después de haberse presentado la

emergencia. h) Informar al Comité, las observaciones y sugerencias de los trabajadores respecto a

la seguridad.i) Participar en las capacitaciones de seguridad.

La empresa asegurará que los trabajadores que sean seleccionados para formar brigadas, estén físicamente aptos para realizar los deberes que se les pueda asignar durante las emergencias. La empresa informará a los miembros de las brigadas de emergencias sobre los riesgos especiales existentes en sus instalaciones e indicados en el estudio de riesgos, tales como el almacenamiento y uso de líquidos inflamables y gases, químicos tóxicos, fuentes radiactivas, sustancias reactivas a las que pueden exponerse durante el fuego y otras situaciones de emergencia. También se comunicará a los miembros de la brigada de cualquier cambio que ocurra con relación a los riesgos especiales.

C. GRUPO DE APOYO

Está conformado por todas aquellas personas que aseguren el soporte logístico en las emergencias. Están incluidos: mantenimiento, vigilancia y almacén.

Funcionesa) Apoyar a la brigada para que puedan cumplir con su cometido brindando el soporte

logístico adecuado.b) Mantener los suministros necesarios y adecuados para afrontar una emergencia.c) Estar aptos durante el siniestro a seguir con sus funciones operativas especializadas

para canalizar el apoyo a la brigada.

D. COORDINADORES DE EVACUACION

Funcionesa) Aplicar el plan de evacuaciónb) Dirigir a los ocupantes de las instalaciones a las zonas seguras para alejarlos del

peligro.c) Coordinar la evacuación simultáneamente con las diferentes áreas. d) Asistir a las capacitaciones.

4. IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

ESTUDIO DE RIESGOS

Se elaborará un estudio donde se identifique, describa, analice y evalúe los riesgos existentes en, referidos a sus equipos, instalaciones y operaciones, la evaluación de los trabajadores y ambientes de trabajo.

Page 4: Plan de Seguridad

Corporación MIYASATO SAC Seguridad

Pagina 4

A partir de dicho estudio se establecerá las medidas, procedimientos y controles preventivos para mitigar o contrarrestar dichos riesgos.

El mencionado estudio se actualizará por lo menos una vez al año y se mantendrá a disposición de la autoridad competente.

5. COMPROMISO DE LA EMPRESA:

La Empresa adoptará las medidas necesarias para la seguridad y salud de los trabajadores, de información y de formación.

1. Instruir a sus trabajadores respecto a los riesgos a que se encuentran expuestos, adoptando las medidas necesarias para evitar accidentes y siniestros.

2. Asegurar que se coloque avisos y señales de seguridad para la prevención del personal y público en general.

3. Otorgar los recursos necesarios para los planes de emergencia.4. Establecer las medidas y dar instrucciones necesarias para que, en caso de peligro

grave, inminente e inevitable, los trabajadores tanto de la Empresa como de sus contratistas puedan interrumpir su actividad y si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo.

5. Mantener condiciones seguras de trabajo mediante la realización de inspecciones y adopción de medidas correctivas.

6. Adoptar las medidas necesarias para que el personal propio y de sus contratistas reciban información de las instrucciones adecuadas, con relación de los riesgos existentes de las diferentes actividades, así como las medidas de protección y prevención correspondientes.

7. Vigilar que sus contratistas cumplan con el reglamento y demás normas de seguridad.8. Ejecutar programas de adiestramiento y capacitación en seguridad para sus trabajadores, 9. Tomar todas aquellas medidas para que las recomendaciones del Comité de

Defensa Civil se cumplan.

6. COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES:

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad, así como también tienen obligaciones inherentes a sus actividades.

1. Cumplir las disposiciones de las normas de seguridad y obedecer todas las instrucciones de seguridad procedentes o aprobadas por la autoridad competente.

2. Comunicar inmediatamente a su jefe inmediato o jefe de seguridad, según sea el caso, acerca de las condiciones y actos inseguros que se observen.

3. Comprometerse con el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso se adopten, por su propia seguridad y salud.

4. Participar activa y responsablemente en la difusión de las normas, programas y planes de seguridad de la empresa.

Page 5: Plan de Seguridad

Corporación MIYASATO SAC Seguridad

Pagina 5

7. PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

PREVENCIÓN DE INCENDIOS.

CONDICIONES GENERALES:

Las operaciones que impliquen serios riesgos de explosión y de incendio rápido, estarán ubicados en lugares aislados, donde el equipo esté colocado de modo tal, que en cualquier momento un mínimo de trabajadores esté expuesto a estos riesgos.

ESCALERAS PUERTAS Y SALIDAS.

Las puertas que dan acceso a las escaleras no se abrirán directamente sobre los escalones, sino sobre un descanso cuyo ancho será, por lo menos igual al ancho de la puerta. Las salidas estarán instaladas en número suficiente y dispuestas de tal manera que las personas ocupadas en los lugares de trabajo puedan utilizarlas inmediatamente, con toda seguridad, en caso de emergencia.Las puertas y pasadizos de salida serán claramente marcadas con señales que indiquen la vía de salida y estarán dispuestas de tal manera que sean fácilmente ubicadas, aún en el caso de que falte corriente eléctrica.

PROTECCION CONTRA INCENDIOS.

CONDICIONES GENERALES:

Cualquier trabajador de la Empresa que detecte un incendio, procederá de la forma siguiente :a) Dar la voz de alarma.b) Cortar el fluido eléctrico en lo posible y necesario.c) Combatir el fuego con los medios disponibles.d) Despejar pasillos y evacuar el personal a lugares seguros.

CONDICIONES DE PREVENCION:

a) Mantenga su área de trabajo limpia, ordenada y en lo posible libre de materiales combustibles y líquidos inflamables.

b) No obstruya las vías de acceso o salida con materiales que dificulten la libre circulación de las personas.

c) Informe a su superior sobre cualquier equipo eléctrico defectuoso.d) Conocer la ubicación y forma de uso de los extintores.e) En caso de incendio de equipos eléctricos, desconecte el fluido eléctrico. No use

agua. Utilizar extintores que contengan polvo seco. f) La operación de un extintor dura muy poco tiempo. Por consiguiente debe utilizarlo

bien: dirija el chorro a la base de las llamas, lo más cerca posible, sin desperdiciar su contenido.

g) Obedezca los avisos de seguridad.

C. EXTINTORES PORTATILES.

La Empresa dotará de extintores adecuados al tipo de incendio que pueda ocurrir, considerando la naturaleza de los procesos y operaciones.

Page 6: Plan de Seguridad

Corporación MIYASATO SAC Seguridad

Pagina 6

Los aparatos portátiles contra incendio serán inspeccionados por lo menos una vez por mes, y serán recargados cuando se venza su tiempo de vigencia o se gaste la carga.

Todos los extintores se colocarán en un lugar visible y de fácil acceso. Los que pesen menos de 18 Kg., deberán estar colgados a una altura de 1.50 m medidos del suelo a la parte superior del extintor, y la señal de ubicación debe estar a una altura de 2 m.

Cuando ocurran incendios que impliquen equipos eléctricos, el extintor para combatirlos será de polvo químico seco u otro que esté indicado para combatir este tipo de siniestro. ALMACENAJE DE SUSTANCIAS INFLAMABLES.

El almacenamiento de gasolina, lubricantes y otras sustancias inflamables se hará en cilindros de metal de preferencia u otros materiales que sean resistentes y no reaccionen con los componentes que serán almacenados. Estos estarán ubicados dentro del almacén o en lugares que estén claramente señalizados y tengan el aviso preventivo de prohibido fumar.

Se tomarán las medidas para evitar escapes de líquidos inflamables hacia desagües y detener cualquier pérdida de líquido dentro de la zona de seguridad, así como evitar la formación de mezclas explosivas o inflamables de vapores y aire.

En los lugares de la empresa donde se manipule, almacene líquidos combustibles o inflamables, estará terminantemente prohibido fumar o usar llamas descubiertas, y además deberá colocarse avisos preventivos y de prohibido fumar en los lugares anteriormente mencionados. GASES COMPRIMIDOS.

Los cilindros que contengan gases comprimidos, pueden ser depositados al aire libre, y deben estar adecuadamente protegidos a los cambios excesivos de temperatura, humedad y rayos de sol.

No se deberá almacenar gases comprimidos cerca de sustancias inflamables.

DISPOSICIÓN DE LOS DESPERDICIOS.

Se dispondrá de recipientes para recoger los trapos saturados con aceite, pintura u otro material combustible, en los lugares de trabajo donde estos se produzcan.

CONDICIONES ESPECIFICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Los trabajos de instalaciones eléctricas solo podrán ser ejecutados por electricistas del área de mantenimiento.Se evitará en lo posible efectuar instalaciones eléctricas provisionales, las que en todo caso se instalarán en forma definitiva en la brevedad posible.Los conductores eléctricos susceptibles de deteriorarse estarán:- Protegidos de una cubierta de caucho duro u otro material equivalente y si es necesario,

tendrán una protección adicional, pero metálica flexible.- Conservados en buenas condiciones, especialmente en lo que concierne a su aislamiento

y enchufes.- En las instalaciones eléctricas los conductores deberán encontrarse adecuadamente

cableados. Aquellos conductores que signifiquen peligro(corto circuito o riesgo de choque eléctrico) por su deterioro deben ser inmediatamente reemplazados o subsanados. Todo

Page 7: Plan de Seguridad

Corporación MIYASATO SAC Seguridad

Pagina 7

trabajador que detecte un defecto en las instalaciones eléctricas debe comunicarlo inmediatamente a su Jefe inmediato para tomar las acciones correctivas.

- El material para todos los equipos eléctricos se seleccionará con relación a la tensión de trabajo, la carga y todas las condiciones particulares de su utilizaciónSolo podrá obtenerse energía eléctrica de toma corrientes, empleándose para tal fin enchufes adecuados, sólidos y aislados, quedando terminantemente prohibido efectuar conexiones directamente de los tableros de distribución, llaves generales y/o emplear alambres para dichas conexiones.Solo personas autorizadas tendrán acceso a tableros de distribución, a los tableros de control y/o fusibles que tengan conductores al descubierto.Para trabajos eléctricos de cualquier índole, solo se utilizarán alicates, destornilladores,

sacafusibles y demás herramientas manuales similares, que se encuentren debidamente aisladas.Antes de proceder a reemplazar fusibles defectuosos, deberá desenergizarse el circuito correspondiente.Si se produce un fuego donde haya electricidad, nunca se deberá usar agua para

apagarlo. Sólo debe usar un extintor de polvo químico o arena a falta de extintor.En caso de descarga eléctrica que afecte a una persona se deberá comunicar de inmediato al Jefe inmediato. No tocar a la víctima si aún estuviera en contacto con los cables energizados, en este caso se debe separar al afectado con una madera seca o desenergizar la línea o equipo lo que sea más rápido. Una vez separado, verificar si la víctima respira y si su corazón late, si así no fuera, recuerde que tiene poco tiempo para que pueda ser resucitada, por lo que se deberá proceder a la resucitación cardiopulmonar de inmediato.

8. PLAN DE PROTECCION Y EVACUACION

Este plan se establece con la finalidad de salvaguardar la vida de los ocupantes de las instalaciones de la Empresa Corporacion Miyasato SAC-Planta cuando se suscite en ella las siguientes emergencias: incendios, explosiones, derrumbes, advertencia de explosión terremoto o de similar magnitud.

Procedimientos de evacuación:

I. PAUTAS PARA EL PERSONAL DEL AREA DE LA EMERGENCIA Avisar al responsable de área Informar inmediatamente a vigilancia para que pulse la alarma Utilizar el teléfono de emergencia Se recomienda al personal que apague y desconecte sus equipos o máquinas Seguidamente, siguiendo indicaciones del encargado de seguridad, procederán a

abandonar el lugar. Seguir las instrucciones del responsable de piso No perder tiempo recogiendo objetos personales Caminar hacia la salida asignada Bajar las escaleras caminando, sin hablar, sin gritar ni correr, respirando por la

nariz Una vez trasladados se ubicarán en el punto de reunión preestablecido.

II. PAUTAS PARA EL PERSONAL EN GENERAL Seguir las indicaciones del personal competente Conocer los dispositivos de seguridad e instalaciones de protección contra

incendio Conocer los medios de salida

Page 8: Plan de Seguridad

Corporación MIYASATO SAC Seguridad

Pagina 8

No correr, caminar rápido cerrando puertas y ventanas

No transportar bultos No regresar al sector siniestrado Si al bajar se encuentra humo, descender de espalda, evitando contaminar las

vías respiratorias, ya que el humo asciende Evitar el pánico Si se encuentra atrapado, colocar un trapo debajo de la puerta para evitar el

ingreso de humo. Una vez fuera de la planta, reunirse en un lugar seguro con el esto de las

personas Dar información al personal de bomberos.

III. PAUTAS PARA PERSONAS DISCAPACITADOS O IMPOSIBILITADOS La evacuación de personas enfermas, lesionados, discapacitados o mujeres

embarazadas, debe estar planificada de antemano para velar por su seguridad. Se deberá mantener un registro permanente y actualizado de las personas imposibilitadas a los efectos de establecer un rol de emergencia para las mismas.

Determinar el número y ubicación de personas con discapacidades en área asignada.

Preseleccionar y asignar un ayudante para cada discapacitado. La sola función de este ayudante será velar por la evacuación segura del empleado y para designarlo, habrá que tener en cuenta su fuerza física.

Predeterminar las vías de escape mas apropiadas para todos los discapacitados y revisarlas con los ayudantes asignados

Enviar una lista de los nombres y ubicación de los discapacitados y sus ayudantes asignados.

Solicitar a los empleados cercanos que ayuden a cualquier persona que enferme o sufra lesiones durante una evacuación.

Confeccionar una lista de verificaciones con los puntos acordados y chequear semanalmente dejando constancia.

IV. PAUTAS EN CASO DE INCENDIOS De no poderse extinguir el fuego con los extintores o que por la presencia de gran

cantidad de humo no se pueda determinar el panorama se deberá: Toque de alarma general. Llamado a la compañía de Bomberos y servicio médico de emergencia Como medida preventiva prohibir el ingreso de personal a las instalaciones Ordenar el corte de energía del área siniestrada. Tener en espera los grupos

electrógenos o sistemas de emergencia. Controlar que los encargados hayan evacuado hacia áreas seguras al personal

del área siniestrada. Recibir a los bomberos brindando toda información requerida. Mantener comunicación con la brigada de emergencia para obtener panoramas

de la situación. En caso de existir traslado de accidentados, disponer el acompañamiento de

personal auxiliar.

JEFE DE MANTENIMIENTO

Tomará acción de todas las medidas preventivas. Corte de energía del piso siniestrado. Preparado del grupo electrógenos para iluminar salidas, alimentar ascensores

para el uso de bomberos, bomba de agua, etc.

JEFE DE VIGILANCIA

Page 9: Plan de Seguridad

Corporación MIYASATO SAC Seguridad

Pagina 9

Recibida la alarma del siniestro ( Ejm. incendio) procederá en forma inmediata a : Enviar a un hombre de vigilancia al lugar De confirmarse la alarma y dada la orden de evacuar, impedirá el ingreso de

personas no autorizadas al área siniestrada.

BRIGADA DE EMERGENCIA

Al detectar el siniestro informará de inmediato a la consola de comando por medio de telefonía o avisadores de incendio. Si la situación lo permite, intentará dominar el incendio con los elementos disponibles en el área (extintores) con el apoyo de la brigada de emergencias, sin poner en peligro la vida de las personas.

Si el siniestro no puede ser controlado, deberá evacuar al personal conforme lo establecido, disponiendo que todo el personal forme frente al punto de reunión del piso.

Mantendrá informado en todo momento al Coordinador del Comité de lo que acontece en el piso

Revisarán los compartimentos de baños y lugares cerrados, a fin de establecer la desocupación del lugar.

Se cerrarán puertas y ventanas. Mantendrá el orden de evacuación, evitando actos que puedan generar pánico,

expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma.

La evacuación será siempre en forma descendiente hacia las rutas de escape, siempre que sea posible.

Se debe informar al coordinador del comité cuando todo el personal haya sido evacuado.

Los responsables de áreas al ser informados de la situación de emergencia(ALERTA) deberán disponer que todo el personal del piso forme frente al punto de reunión. Posteriormente aguardarán las indicaciones del Coordinador de comité a efectos de poder evacuar a los visitantes y empleados del lugar.

Al arribo de la compañía Peruana de bomberos, se informará las medidas adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser necesario.

9. RECURSOS NECESARIOS PARA LOS PLANES DE EMERGENCIA

La empresa cuenta con los siguientes recursos para afrontar las emergencias:

1. Ropa para agua2. Botas para agua3. Cascos4. Guantes (cuero y jebe)5. Linternas6. Pilas recargables7. Equipo de generación eléctrica8. Extensiones de corriente eléctrica 9. Sogas10. Arnés de seguridad11. Eslinga12. Escalera de mano13. Escalera telescópica14. Botiquines de primeros auxilios

15. Equipos de comunicación, radios internos y nextel16. Teléfonos anexos dentro de la planta de producción

Page 10: Plan de Seguridad

Corporación MIYASATO SAC Seguridad

Pagina 10

17. Baterías de repuestos para los equipos de comunicación18. Herramientas varias19. Extintores de PQS y de CO2.

10. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION

Comprenderá los siguientes puntos:

1. Establecer los lineamientos generales para la realización regular de inspecciones generales planeadas.

1.1 Entrenamiento a los responsables asignados de conducir las inspecciones.Identificación de todas las áreas o estructuras que requieran inspecciones generales planeadas.1.2 Elaboración de listas de verificación de las áreas y estructuras que requieran de

inspecciones.1.3 Establecer criterios para la definición de partes y artículos críticos (áreas,

estructuras, equipo y materiales).1.4 Para las partes y artículos críticos identificar aquello que se debe inspeccionar

para determinar su estado.1.5 Designar responsables de las inspecciones, la frecuencia de la inspección y la

lista de verificación a usar.1.6 Definir formato para registrar situaciones detectados durante las inspecciones.1.7 Establecer un registro de reporte de inspecciones.

2 Establecer un sistema de verificación y seguimiento de acciones correctivas que incluya: Designación de responsables. Establecimiento de plazos para la propuesta de solución a los problemas

detectados. Definición de formato de informes de recomendación de medidas correctivas a

peligros identificados, y a quienes serán dirigidos. Establecimiento de sistema de registro de informes. Establecimiento de método de verificación de las medidas recomendadas.

3 Establecer un sistema de mantenimiento preventivo que incluya: Identificación y priorización de todos los equipos / sistemas que requieran

mantenimiento preventivo. Establecer un registro del mantenimiento preventivo requerido. Identificar los métodos de mantenimiento y procedimientos requeridos para

cada equipo / sistema. Establecer las responsabilidades y frecuencias de mantenimiento. Establecer un formato de informe de inspección / mantenimiento.

4 Establecer un sistema de inspección de equipos, maquinarias y herramientas cuya función primordial sea de seguridad.

5 Establecer procedimientos de inspecciones de equipos que deben ser revisados al comienzo de un turno de trabajo o antes de ser usado por el operador (pre uso).

CHARLAS PARA LAS BRIGADAS

Se tendrán en cuenta los siguientes temas: Organización de brigadas

Manejo correcto de extintores portátiles Manejo de situaciones críticas

Primeros auxilios Evacuación Prevención de incendios

Page 11: Plan de Seguridad

Corporación MIYASATO SAC Seguridad

Pagina 11

RECURSOS: Para Las capacitaciones se contará con las siguientes instituciones:

1. MAPFRE2. CEPRIT3. COMPAÑÍA PERUANA DE BOMBEROS4. DEFENSA CIVIL5. PERSONAL INTERNO