Planificación Agregada
date post
06-Jul-2015Category
Documents
view
150download
0
Embed Size (px)
Transcript of Planificación Agregada
Planificacin agregada
ContenidoContenido Perfil de una empresa de proyeccin mundial: Anheuser-Busch El proceso de planificacin La naturaleza de la planificacin agregada Estrategias de la planificacin agregada Opciones de capacidad Opciones de demanda Opciones mixtas para desarrollar un plan
Contenido} } } } } } } } } } } }
Contenido Mtodos de la planificacin agregada Mtodos grficos y cuadros Mtodos matemticos para la planificacin Comparacin de los mtodos de la planificacin agregada Planificacin agregada en el sector servicios Restaurantes Servicios varios Cadenas nacionales de pequeas empresas de servicios Industria area Industria hotelera Hospitales
Objetivos de aprendizaje} } } } } } } } } } }
Cuando haya completado este captulo, debe ser capaz de: Identificar o definir: Planificacin agregada Programacin tctica Tcnica grfica de la planificacin agregada Tcnicas matemticas de planificacin Describir o explicar: Cmo realizar una planificacin agregada Cmo desarrollan planes agregados las empresas de servicios
Anheuser-Busch} } } } } } } } } } }
Anheuser-Busch produce cerca del 40 por ciento de la cerveza consumida en Estados Unidos. Combina la demanda fluctuante por marca a la capacidad de la planta, de la mano de obra y del inventario. Para conseguir que las instalaciones tengan un alto grado de utilizacin es necesario: Una limpieza meticulosa entre las mercancas. Un mantenimiento efectivo. Que los empleados sean eficaces. Un programa eficaz de la instalacin.
Requisitos de la planificacin agregada} } } } } } } } } }
Una unidad global lgica para medir las ventas y la produccin. Pronosticar la demanda para el periodo de planificacin intermedio en estas unidades agregadas. Un mtodo para calcular los costes. Un modelo que combine los pronsticos y los costes para que puedan tomarse buenas decisiones de programacin para el periodo de planificacin.
Planificacin} } } } } } } } } } }
Fijacin de objetivos: Ejemplo: satisfacer la demanda dentro de los lmites de recursos disponibles al menor coste. Determinar los pasos a seguir para conseguir los objetivos: Ejemplo: contratar ms mano de obra. Fijacin de las fechas de inicio y de finalizacin: Ejemplo: comenzar a contratar en enero y finalizar en marzo. Asignar la responsabilidad.
Horizontes de planificacin
Relaciones del plan agregado
Elementos necesarios en la planificacin agregada} } } } } } } } } } } } } } }
Una planificacin agregada basada en las matemticas requiere bastante: Tiempo: Definicin del problema. Desarrollo del modelo. Verificacin del modelo. Aplicacin del modelo. Experiencia: Personas que entiendan el problema. Personas que entiendan tanto el proceso de modelado como el modelo especfico. Dinero: Dinero para poder pagar todo lo anterior. Suele ser necesario que varias personas estn dispuestas a financiar el proceso durante varios meses.
Planificacin agregada} } } } } } } } } }
Proporciona la cantidad y el momento adecuado de produccin para un futuro intermedio: Normalmente, de 3 a 18 meses. Combina (agrega) la produccin Se suele expresar en unidades corrientes: Ejemplo: horas, dlares, equivalencias (por ejemplo: los estudiantes EDP). Incluye las variables de capacidad y de demanda.
Objetivos de la planificacin agregada} } } } } } } } } } }
Satisfacer la demanda. Utilizar la capacidad de forma eficaz. Satisfacer los programas de inventario. Minimizar los costes: Mano de obra. Inventario. Planta y equipo. Subcontratacin.
Estrategias de la planificacin agregada: estrategias purasde capacidad: variar la capacidad } Cambiar los niveles de inventario. } Variar el volumen de la fuerza de trabajo contratando o } despidiendo temporalmente. } Variar las tasas de produccin mediante las horas } extras o las inactivas. } Subcontratar. } Contratar trabajadores a tiempo parcial.} Opciones
Estrategias de la planificacin agregada: estrategias purasde demanda: variar la demanda } Influir en la demanda. } Retrasar pedidos durante los periodos de alta } demanda. } Mezclar productos con ciclos de demanda } complementarios.} Opciones
Opciones de la planificacin agregada: ventajas e inconvenientes
Opciones de la planificacin agregada: ventajas e inconvenientes
Opciones de la planificacin agregada: ventajas e inconvenientes
Opciones de la planificacin agregada: ventajas e inconvenientes
Los extremos
Estrategias de planificacin agregada} } } } } } } } }
Estrategia mixta: Combina dos o ms opciones de planificacin agregada. Programacin nivelada: Producir la misma cantidad todos los das . Mantener el nivel de la fuerza de trabajo constante. Variar las opciones de demanda o la capacidad de las fuerzas que no sean las de trabajo. Suele tener como resultado unos costes de produccin ms bajos.
Mtodos de planificacin agregadade grficos y tablas: } Son populares y fciles de entender. } Son mtodos de prueba y error. } Mtodos matemticos: } Mtodo de transporte. } Regla de decisin lineal. } Modelo de coeficientes de gestin. } Simulacin.} Mtodos
El mtodo grfico para la planificacin agregada} } } } } } } } } } } }
Pronosticar la demanda en cada periodo. Determinar la capacidad en el tiempo normal de trabajo, las horas extras y la subcontratacin para cada periodo. Hallar los costes de la mano de obra, de contratacin y despido y los costes de mantener el inventario. Considerar la poltica de la compaa que deba aplicarse a los trabajadores o a los niveles de existencias. Desarrollar planes alternativos y examinar sus costes totales.
Comparacin de los mtodos de planificacin agregada
Control de los costes de la mano de obra en las compaas de servicios} } } } } } } } } } } }
Contolar de cerca las horas de trabajo para asegurar una respuesta rpida a la demanda del consumidor. Recursos de mano de obra disponible que se pueden aadir o eliminar para satisfacer una demanda inesperada. Flexibilidad de las cualificaciones individuales de cada empleado para poder redistribuir la mano de obra disponible. Flexibilidad de los trabajadores individuales segn la tasa de produccin o segn las horas de trabajo para satisfacer la demanda.