Planificacion Historia Unidad 4

16
COLEGIO OSCAR CASTRO P L A N I F I C A C I O N UNIDAD 2014 ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO: SEGUNDOS AÑOS A y B” PROFESORA: Xiomara Trujillo - Carmen Muñoz Urrutia FECHA NOMBRE DE LA UNIDAD HABILIDADES ACTITUDES Desde el 19 de noviembre al 12 de Diciembre 2014 UNIDAD ¿Cómo es mi país? Pensamiento temporal y espacial Secuenciar cronológicamente eventos significativos ocurridos en la escuela o comunidad durante el año y leer líneas de tiempos simples OA a Aplicar conceptos 1.-Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. 2.- Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural. 3.- Participar

Transcript of Planificacion Historia Unidad 4

COLEGIO

OSCAR CASTRO

P L A N I F I C A C I O N 4 UNIDAD 2014

ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: SEGUNDOS AOS A y B

PROFESORA: Xiomara Trujillo - Carmen Muoz Urrutia

FECHA

NOMBRE DE LA UNIDAD

HABILIDADES

ACTITUDES

Desde el 19 de noviembre al 12 de Diciembre 2014

UNIDAD

Cmo es mi pas?

Pensamiento temporal y espacial

Secuenciar cronolgicamente eventos significativos ocurridos en la escuela o comunidad durante el ao y leer lneas de tiempos simples

OA a

Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, semanas, meses, das, aos antiguamente, este ao, el ao pasado y el ao prximo)

OA b

Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente

OAc

Anlisis y trabajo con fuentes

Obtener informacin explicita sobre el pasado y el presente a partir de imgenes y de fuentes escritas y orales dadas ( narraciones, relatos histricos, leyendas, imgenes, mapas y preguntas dirigidas.

OA d

Pensamiento crtico

Formular opiniones justificadas sobre un tema de su inters

OA e

Comunicacin

Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista

OA f

1.-Comportarse y actuar en la vida cotidiana segn principios y virtudes ciudadanas.

2.- Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural.

3.- Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y espacios comunitarios, demostrando un espritu emprendedor

4.-Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a todas las personas que los realizan

4.- Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espritu emprendedor y con una disposicin positiva a la crtica y auto critica

SEMANA

OBJ. DE APRENDIZAJE/ APREN. ESPERADO

ACTIVIDADES DE AULA

INDICADORES

EVALUACIN

TIPO / FECHA

(OA 5) Reconocer diversas expresiones del patrimonio

cultural del pas y de su regin, como anifestaciones

artsticas, tradiciones folclricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones,

comidas tpicas, fiestas, monumentos y sitios

histricos (leccin1).

(OA 9) Reconocer diversas expresiones del patrimonio

natural de Chile y de su regin, como paisajes, flora y fauna caracterstica y parques nacionales, entre otros.

(leccin 2).

(OA 15) Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y

de comunicacin y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y

natural (lecciones 3 y 4).

(OA 14) Conocer, proponer, aplicar explicarla importancia de normas necesarias para:

-cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo.

-organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos.

Pginas 152 a la 155

Introducir y motivar el estudio de la unidad.

Rescatar ideas previas de los estudiantes.

Reflexionan y discuten sobre el propsito de la unidad.

Observan y analizan imgenes referentes a los temas que se trabajarn en la unidad.

Expresan curiosidad respecto de lo que aprendern

Identifican algunas expresiones de la tradicin oral de Chile.

Comprenden el significado de tradicin oral.

Conocen expresiones de la tradicin oral infantil.

Leccin 1

Pginas del Texto: 156 159

Identifican comidas tpicas chilenas y su origen.

Describen costumbres familiares comunes en Chile

Identifican algunos bailes tpicos de Chile.

Describen bailes locales tradicionales.

Reconocen fiestas tradicionales de Chile.

Pginas del Texto: 160 a la 163

Reconocen los monumentos patrimoniales como una expresin de nuestra cultura.

Valoran los monumentos como parte del legado de nuestros antepasados.

Reconocen el espacio pblico como un patrimonio

Reconocen el lenguaje como una expresin del patrimonio cultural.

Valoran el lenguaje indgena como un legado cultural importante.

Evalan lo aprendido en la leccin.

Pginas de texto: 164 a la 167

Leccin 2

Introducen y motivan el estudio de la leccin.

Activan conocimientos previos de los estudiantes.

Expresan curiosidad respecto de lo que aprendern

Identifican elementos del patrimonio natural de Chile.

Valoran la importancia de proteger y respetar el patrimonio natural.

Pginas del Texto: 168 a la 171

Observan y describen imgenes de expresiones del patrimonio natural de Chile.

Identifican algunas especies nativas de la flora de Chile.

Valoran el respeto y proteccin de la flora que se encuentra en peligro de extincin.

Ubican en un mapa de Chile algunos ejemplos de patrimonio natural del pas.

Describen imgenes del patrimonio natural de Chile.

Identifican algunas especies de la fauna de Chile.

Valoran la proteccin de la fauna en peligro.

Evalan lo aprendido en la leccin.

Pginas del Texto: 172 a la 175

Distinguen flora y fauna nativa de su regin.

Describen atractivos del patrimonio natural de su regin.

Presentan temas en forma oral, visual y/o escrita incorporando material de apoyo.

Leccin 2

Pginas del Texto: 174 a la 177

Identificar acciones concretar para proteger y valorar nuestro patrimonio.

Identificar y describir la labor de instituciones relacionadas con la proteccin del patrimonio.

Identificar y describir la labor de instituciones relacionadas con la proteccin del patrimonio.

Identificar trabajos relacionados con la preservacin, proteccin y cuidado del patrimonio.

Pginas del Texto: 178 a la 181

Identificar trabajos relacionados con

la preservacin, proteccin y cuidado

del patrimonio natural.

Evaluar lo aprendido en la leccin.

Identificar diferentes servicios.

Reconocer y valorar la labor que

cumplen diferentes servicios

leccin 3

Pginas del Texto: 182 a la 185

Identifican servicios que satisfacen

necesidades de una comunidad.

Identificar y valorar la labor que cumplen diferentes servicios.

Identificar la labor que cumplen los

diferentes servicios.

Reconocer y valorar la cadena de acciones de diversos servicios para que un producto llegue a ser consumido

Pginas del Texto: 186 a la 189

Identifican los diferentes medios de transporte.

Explican la importancia de los medios de transporte para trasladarse de un punto a otro y llevar diversos productos.

Identifican la labor que cumplen los medios de transporte.

Identifican los diferentes medios de transporte.

Explican la importancia de los medios de transporte.

Identifican la labor que cumplen los medios de transporte.

Pginas del Texto: 190 a la 193

Identificar los diferentes medios de transporte.

Explicar la importancia de los medios de transporte.

Identificar la labor que cumplen los medios de

Transporte

Identificar los diferentes medios de transporte.

Explicar la importancia de los medios de transporte.

Identificar la labor que cumplen los medios de transporte.

Reconocer elementos de continuidad y cambio en los automviles

Pginas del Texto: 194 a la 197

Identificar diferentes medios de comunicacin.

Explicar la importancia de los medios de comunicacin.

Evaluar el papel que cumplen los medios de comunicacin

Reconocer elementos de continuidad y cambio entre los modos de vida del pasado y del presente.

Reconocer y valorar los cambios en los medios de transporte y de comunicacin.

Evaluar lo aprendido en la leccin 4

Pginas del Texto: 198 199

Cunto has aprendido?

Reconocen leyendas chilenas y fiestas tpicas de nuestro pas.

Conocen comidas tpicas

Reconocen juegos y rondas infantiles tpicas de nuestro pas

Reconocen fauna ( que estn representados en el escudo nacional)

Reconocen flora tpica chilena (copihue)

Reconocen parques Nacionales de las diferentes zonas

Reconocen servicios de utilidad publica

Reconocen diferentes medios de transportes

Respetan normas de seguridad dentro y fuera de la escuela

Hoja de trabajo

Ficha de trabajo

Ficha de trabajo