PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

18
PLANIFICACIÓN MARZO 2013 COLEGIO SAN NICOLÁS DE MAIPÚ SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR(A) : Claudia Márquez O. CURSO: 1° año NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 1 NÚMERO DE HORAS: 76 horas pedagógicas NIVEL DE LOGRO SEGÚN MAPA DE PROGRESO CONTENIDOS HABILIDADES Objetivos de aprendizaje (OA) Período de organización ------------------------- -------------- Grafías en estudio: VOCALES, letras M, L Y como nexo ------------------------------ ----------- Conocer Comprender Recordar Leer Período de organización primera semana de marzo --------------------------------------- -------------------------------------- -Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.

Transcript of PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

Page 1: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

PLANIFICACIÓN MARZO 2013COLEGIO SAN NICOLÁS DE MAIPÚ

SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR(A) : Claudia Márquez O.CURSO: 1° año

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 1

NÚMERO DE HORAS: 76 horas pedagógicas

NIVEL DE LOGRO SEGÚN MAPA DE PROGRESO

CONTENIDOS HABILIDADES Objetivos de aprendizaje (OA)

Período de organización ---------------------------------------

Grafías en estudio: VOCALES, letras M, L

Y como nexo Lectura de imágenes, texto

cómic, cuento Audición de textos.

Adivinanzas, poesía, Artículos EL – LA

-----------------------------------------

ConocerComprenderRecordarLeer Escribir

Período de organización primera semana de marzo-----------------------------------------------------------------------------

-Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.-Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito.-Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.-Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra sonido en

Page 2: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.-Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones, leyendo palabra a palabra-Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.-Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias, visualizando lo que se describe en el texto, formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas, respondiendo preguntas abiertas, formulando una opinión sobre lo escuchado-Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva

Actividades de enseñanza Indicadores de evaluación

Trabajo con guía de estudio, actividades en cuadernoTrabajo con texto de apoyo Proyecto Sé, Edit. SM, Unidad 1 “Buenos Compañeros”Escribir nombre propioRelacionar imágenes y textoAudición de cuentoLeer cuento ilustrado, historieta (cómic)Recordar vocales, relacionar fonema-grafemaSeparar sílabasEscritura personal de texto auténtico: cartelComponer frases usando artículos EL – LA, con ilustraciones y palabras

Escribe nombre propio sin modelo visibleReconoce personaje y sus emociones a partir de la audición de un cuentoParafrasea la historia escuchadaReconoce vocalesCompleta palabras con vocales ausentesUne imágenes con vocal inicialSepara sílabasUne palabras y oraciones con el dibujo correspondiente

Page 3: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

Utilizar nexo Y para organizar frasesAudición de texto poéticoLectura colectiva de texto poético. Memorización.Lectura individual de texto breve con letras en estudio

( L, M)Escribe palabras al dictado con letras en estudio, a partir de imagenEscribe palabras con letras en estudioRealiza lectura independiente, sílabas directas con L, M

Plan lector

Cuento: “Raboncito va a la escuela” (Soledad Espinosa)“El gatito colegial”Poema: “La escuela de las ranas”(María Luz Morales); “Canción de cuna de los elefantes”(Adriano del Valle);

Page 4: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

PLANIFICACIÓN ABRIL 2013COLEGIO SAN NICOLÁS DE MAIPÚ

SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR(A) : Claudia Márquez O.CURSO: 1° año

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 1

NÚMERO DE HORAS: 76 horas pedagógicas

NIVEL DE LOGRO SEGÚN MAPA DE PROGRESO

CONTENIDOS HABILIDADES Objetivos de aprendizaje (OA)

Grafías en estudio: consonantes P, S, D, T

Palabras que sirven para nombrar

Palabra YO Palabras LAS , LOS Relacionar título con el

texto (predicción) Audición y lectura colectiva

ConocerComprenderRecordarLeer Escribir

-Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.-Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito.-Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.-Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.-Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez:

Page 5: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

de textos: cuento, carta, email, poesía, predecibles.

pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones, leyendo palabra a palabra-Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.-Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias, visualizando lo que se describe en el texto, formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas, respondiendo preguntas abiertas, formulando una opinión sobre lo escuchado-Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva

Actividades de enseñanza Indicadores de evaluación

Trabajo con guía de estudio, actividades en cuadernoTrabajo con texto de apoyo Proyecto Sé, Edit. SM, Unidad 2 “Mi Familia”Escribir nombre y apellido propioRelacionar título y textoAudición de cuento, carta, emailLeer cuento ilustrado, historieta (cómic)Relacionar fonema-grafema de consonantes P, S, D, TSeparar sílabasEscritura personal de texto auténtico: anécdotaComponer frases usando palabras LAS, LOS, YOLectura colectiva de texto poético, canción de cuna. Memorización.Lectura individual de texto breve con letras en estudio consonantes P, S, D, TUsar racimo de ideas o constelación como estrategia metacognitiva

Reconoce personaje y sus emociones a partir de la audición de un cuento. Responde preguntas relacionadas a la historiaParafrasea la historia escuchadaSepara sílabasEscribe y lee sílabas directas e indirectas con consonantes en estudioUne palabras y oraciones con el dibujo correspondiente (P, S, D, T)Escribe palabras al dictado, y de acuerdo a imágenes e ilustraciones, con letras en estudioRealiza lectura independiente, sílabas directas con L, M

Page 6: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

Plan lector

Cuento: “Ricitos de oro” (Adaptación de Manuel Peña)Poema.-“Papá” (Jano Antrix)“Canción de cuna de los elefantes” (Adriano del Valle)“Mi familia soñada”

Page 7: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

PLANIFICACIÓN MAYO 2013COLEGIO SAN NICOLÁS DE MAIPÚ

SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR(A) : Claudia Márquez O.CURSO: 1° año

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 2

NÚMERO DE HORAS: 76 horas pedagógicas

NIVEL DE LOGRO SEGÚN MAPA DE PROGRESO

CONTENIDOS HABILIDADES Objetivos de aprendizaje (OA)

Grafías en estudio: consonantes P, S, D, T

Palabras que sirven para nombrar

Palabra YO Palabras LAS , LOS Relacionar título con el

texto (predicción) Audición y lectura colectiva

ConocerComprenderRecordarLeer Escribir

-Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.-Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito.-Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.-Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.-Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez:

Page 8: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

de textos: cuento, carta, email, poesía, predecibles.

pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones, leyendo palabra a palabra-Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.-Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias, visualizando lo que se describe en el texto, formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas, respondiendo preguntas abiertas, formulando una opinión sobre lo escuchado-Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva

Actividades de enseñanza Indicadores de evaluación

Trabajo con guía de estudio, actividades en cuadernoTrabajo con texto de apoyo Proyecto Sé, Edit. SM, Unidad 2 “Mi Familia”Escribir nombre y apellido propioRelacionar título y textoAudición de cuento, carta, emailLeer cuento ilustrado, historieta (cómic)Relacionar fonema-grafema de consonantes P, S, D, TSeparar sílabasEscritura personal de texto auténtico: anécdotaComponer frases usando palabras LAS, LOS, YOLectura colectiva de texto poético, canción de cuna. Memorización.Lectura individual de texto breve con letras en estudio consonantes P, S, D, TUsar racimo de ideas o constelación como estrategia metacognitiva

Reconoce personaje y sus emociones a partir de la audición de un cuento. Responde preguntas relacionadas a la historiaParafrasea la historia escuchadaSepara sílabasEscribe y lee sílabas directas e indirectas con consonantes en estudioUne palabras y oraciones con el dibujo correspondiente (P, S, D, T)Escribe palabras al dictado, y de acuerdo a imágenes e ilustraciones, con letras en estudioRealiza lectura independiente, sílabas directas con L, M

Page 9: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

Plan lector

Cuento: “Ricitos de oro” (Adaptación de Manuel Peña)Poema.-“Papá” (Jano Antrix)“Canción de cuna de los elefantes” (Adriano del Valle)“Mi familia soñada”

Page 10: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

PLANIFICACIÓN JUNIO 2013COLEGIO SAN NICOLÁS DE MAIPÚ

SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR(A): Claudia Márquez O.CURSO: 1° año

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 2

NÚMERO DE HORAS: 76 horas pedagógicas

NIVEL DE LOGRO SEGÚN MAPA DE PROGRESO

CONTENIDOS HABILIDADES Objetivos de aprendizaje (OA)

Audición y lectura de Textos: CómicCuentoRetahílaPoemaAficheSeñales informativas Actividades de comprensión

ConocerComprenderRecordarLeer Escribir

4.-Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

5.- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan

Page 11: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

Estrategias de comprensión: Cuadro sinóptico

-Lectura y escritura de palabras con sílabas directas e indirectas con : B, QUE, QUI, V, V, J

Palabras que señalan cualidades

Lectura de palabras, frases y oraciones, con letras conocidas y en estudio.

Escribir oraciones y textos personales breves

Memorizar y recitar poema

en algunas ocasiones, leyendo palabra a palabra

8.- Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo información explícita e implícita, respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué), recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas, describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia, estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias, emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura

10.- Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura

14.- Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

18.- Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias, visualizando lo que se describe en el texto, formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas, respondiendo preguntas abiertas, formulando una opinión sobre lo escuchado

Page 12: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

23.- Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:, presentando información o narrando un evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado, pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

26.- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

Actividades de enseñanza Indicadores de evaluación

-Trabajo con guía de estudio, actividades en cuaderno-Trabajo con texto de apoyo Proyecto Sé, Edit. SM, Unidad 4 “¡Cuidemos el medio ambiente!”-Lectura y escritura de sílabas directas e indirectas, con grafías en estudio- leer y escribir oraciones interrogativas y exclamativas -Lectura de palabras, frases y oraciones breves-Escritura personal de palabras y frases incorporando letras en estudio-Escritura caligráfica de grafías en estudio y palabras que la contengan-Actividades de comprensión de texto-leer afiches

-Reconoce, identifica personajes, secuencia de hechos, ambiente (lugar) a partir de la audición de un texto poético. Responde preguntas relacionadas a la historia-Escribe sílabas directas e indirectas con consonantes en estudio, en palabras o en forma aislada-Lee sílabas directas e indirectas con consonantes en estudio, en palabras o en forma aislada-Une palabras y oraciones con el dibujo correspondiente -Escribe palabras al dictado, y de acuerdo a imágenes e ilustraciones, con letras en estudio-reconoce palabras que son nombres propios -Escribe respetando aspectos formales, como tamaño y espaciado- Recitan poemas y rimas con entonación adecuada.

Plan lector

Cuentos:

Page 13: PLANIFICACIÓN MARZOlenguaje 2013

- Donde viven los monstruos, Maurice Sendak-Fernando furioso, Oram Hiawyn-Ni un pelo de tonto, Pelayos

Poemas:- La lechera, Félix María Samaniego- La vaca estudiosa, María Elena Walsh- Más de cien damas hermosas (antología), Manuel Peña