Politicas publicas

51
U niversidad A utónoma de T amaulipas Unidad académica de trabajo social y ciencias para el desarrollo humano uatscdh Políticas publicas Alumno: Edvan Efraín Mendoza Valdez Maestra: Dra. Roció margarita Uresti Marín Materia: economía política y alimentaria 28 de noviembre de 2015 cd, victoria Tamaulipas, México

Transcript of Politicas publicas

Page 1: Politicas publicas

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Unidad académica de trabajo social y ciencias para el desarrollo humano

uatscdhPolíticas publicas

Alumno: Edvan Efraín Mendoza ValdezMaestra: Dra. Roció margarita Uresti MarínMateria: economía política y alimentaria

28 de noviembre de 2015 cd, victoria Tamaulipas, México

Page 2: Politicas publicas

UNIDAD III

LAS POLITICAS PUBLICAS

Page 3: Politicas publicas

Los términos (intimo, público y privado), son tres ámbitos, en

los que se podrían afectar los derechos o intereses de un individuo. La distinción plausible entre lo íntimo, lo privado y lo público y que, en todo caso, la distinción entre lo privado y lo público es fundamental para determinar el alcance normativo de un sistema político- jurídico

Lo intimo, lo publico y lo privado

Page 4: Politicas publicas

La siguiente tabla explica expone los 3 ámbitos

del individuo en los cuales se dasarrolla

Page 5: Politicas publicas

El pensamiento la voluntad y el juicio son

facultades y/o cualidades del interior de una persona (espíritu) que desean manifestarse a través del lenguaje De esta forma, las facultades del espíritu abren la posibilidad de que lo público sea político y de distinguir lo público de lo privado.

Page 6: Politicas publicas

Lo intimo se basa principalmente en los

pensamientos y jucios de la persona, es lo que, atraves del lenguaje expresa su yo interior hacia el exterior y de ahí nace el objeto de los valores morales, es todo aquello que pasa por la mente del individuo, en parte expresado de la realidad y sin importar que tan congruente o incoherente sea son parte de lo intimo de una persona

Lo intimo

Page 7: Politicas publicas

«Lo público en la democracia ateniense es sinónimo de

común, pero entendido como un bien. Lo público era lo manifiesto, lo colectivo que tenía lugar en el ágora de modo abierto a todos, a la luz del día y sin ningún tipo de secretos.»

Como sustrato de lo citado lo publico pretendia ser sinonimo de trnsparente y de buen funcionamiento para el pueblo, una democracia.

Immanuel Kant la elevó a la categoría de principio trascendental: sin ella "no habría justicia»

Lo publico

Page 8: Politicas publicas

Lo privado es un ambito donde lo intimo se

encuentra resguardado Para el pensamiento clasico lo privado era por

ejemplo las necesidades que habia dentro de una familia

Lo privado

Page 9: Politicas publicas

La regulacion de las normas que permite el acceso a los

nuevos servidores publicos pretende corregir y regular ciertos puntos importantes

Se esta en contra del nepotismo y se desea eliminarlo Los argumentos a favor del servicio profesional de carrera

sostienen que entre sus principales beneficios se encuentran: un sistema objetivo con reglas claras y transparentes, provisión de servidores públicos acorde a los perfiles requeridos en el puesto y la función a desempeñar

Ética, moral y valores en los servidores públicos

Page 10: Politicas publicas

Menciona que además que el servicio civil de carrera provee

de reglamentación con el fin de que los servidores públicos, ingresen, permanezcan y asciendan en los escalafones del servicio, con base en principios de preparación académica, mérito, equidad, igualdad de oportunidades y productividad, así como la especialización en el desempeño de la función pública.

Ética, moral y valores en los servidores públicos

Page 11: Politicas publicas

Los terminos moral y etica tienen procedencia de las

mismas raices y como tal, tienen un significado similar eh aquí su clasificacion

Los preceptos morales

Page 12: Politicas publicas

la moral es particular y subjetiva, mientras

que la ética es universal y objetiva, porque se basa en principios racionales, que trascienden los hábitos y las costumbres particulares

Los preceptos morales

Page 13: Politicas publicas

La ética se basa en preceptos morales aceptados y

practicados mediante un acto de libre elección interior. Su propósito es señalar lo que se debe hacer y lo que se debe evitar. La rectitud moral depende de la obediencia a estos preceptos, pues éstos son los que ordenan o prohíben nuestras acciones.

Ejemplos: • Respetar la vida • Respetar lo ajeno • No mentir • No desear el mal a los demás • Cumplir los pactos y promesas

Los preceptos morales

Page 14: Politicas publicas

Algunos preceptos morales son de carácter

social, jurídico o religioso, y se obedecen no por convicción moral, sino por motivos diversos, por ejemplo: el

temor al castigo, la obligación jurídica, el amor a Dios, la censura, la presión social, la recompensa, la apariencia personal y otras condiciones que no

corresponden necesariamente a la intención ética.

Los preceptos morales

Page 15: Politicas publicas

Los valores éticos conforman la base ética o el

ethos de la organización, es decir, el conjunto de deberes morales que la organización y sus miembros tienen dentro del contexto social en el que cumplen sus propósitos empresariales. Es decir el ethos son los valores morales y la etica con los que trabajan los trabajadores de una empresa y saben lo que es bueno y preferible para enfrentar dificultades

Los preceptos morales

Page 16: Politicas publicas

Las organizaciones como las personas pueden hacer un mal

uso de su libertad, y en virtud de esa libertad mal usada, La falsa moral asume como válido el criterio clásico de que el fin justifica los medios, en el que subyace de por sí, un mensaje de perversidad moral.

La falsa moral en las organizaciones

Page 17: Politicas publicas

La falsa moral puede tener efectos que se reflejan en el juego de la

doble moral, por ejemplo, preocuparse por quedar bien que hacer el bien

Algunos ejemplos de situaciones perversas derivadas de la falsa moral en las organizaciones son los siguientes: • El daño a la ecología por la polución industrial. • El aislamiento y el cautiverio en los hospitales psiquiátricos • El manejo de la opinión e imágenes por el monopolio de la prensa. • La mentira sistemática de determinados medios de información. • La discriminación racial, religiosa, sexual y política. • La obediencia incondicional en las fuerzas de seguridad. • La intimidación en las confesiones por la policía como auxiliar de la justicia. • La dependencia psíquica inducida por las prácticas médicas que llevan a la drogadicción.

La falsa moral en las organizaciones

Page 18: Politicas publicas

Para evitar la falsa moral el primer paso necesario es el de

contar con dirigentes que tengan valores eticos para que sean motivo de inspiracion y un ejemplo a seguir ademas de darle a cada trabajador el respeto que se merece y no verlo solo como herramienta de produccion

La falsa moral en las organizaciones

Page 19: Politicas publicas

Gestión Publica es el conjunto de acciones

mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo.

La gestión pública

Page 20: Politicas publicas

Las acciones de gobierno se pueden clasificar en al menos

tres tipos:

Page 21: Politicas publicas

Políticas de Estado: son acciones plasmadas

en la Constitución con preceptos claros que trascienden periodos de gestión de gobierno. Son implementadas

únicamente por el ejecutivo federal y son de alcance general, su aplicación es nacional y atienden materias de tipo estratégico. Dos ejemplos de políticas de Estado son la política monetaria y la política exterior

La gestión pública

Page 22: Politicas publicas

Políticas de Gobierno: son acciones de

gobierno planteadas en la estrategia de un gobernante en turno. Presentan características

tales como: 1) estar en los planesnacionales, estatales y municipales de desarrollo;; y 2) tener un sello distintivo de la administración en turno. En esta clasificación se encuentran tanto estrategias desarrolladas con análisis riguroso y objetivos de interés público como ocurrencias y caprichos de gobernantes.

La gestión pública

Page 23: Politicas publicas

Políticas Públicas: Las políticas públicas son

acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones

La gestión pública

Page 24: Politicas publicas

Las políticas publicas son hechas por

instituciones no gubernamentales que ven una necesidad en la población y toman cartas en los diversos casos, por lo tanto son de igual importancia que las secretarias de gobernación

La gestión pública

Page 25: Politicas publicas

La gestión pública

Page 26: Politicas publicas

La modernización de la gestión publica es

necesaria porque en ocasiones puede ser deficiente y puede causar una total desconfianza e insatisfacción social debido a una inadecuada política que vaya de acuerdo a las necesidades del pueblo

¿Por que es necesaria la modernización de la gestión

publica?

Page 27: Politicas publicas

El nuevo patrón de policy making modifica

reglas (escritas o no), procedimientos (formales o no), expectativas (legales o no), concepciones (mesuradas o desmesuradas) de la relación entre sociedad y gobierno.

Las políticas públicas

Page 28: Politicas publicas

La idea del policy making es hacer nuevas y

mejores politicas que esten dentro de las prioridades del gobierno con total interes hacia la sociedad y de atender situaciones de carácter publico y privado

Las políticas públicas

Page 29: Politicas publicas

La distinción entre lo privado y lo público ha

sido fundamental para entender el sentido de la política y la naturaleza. Gobernar en contextos políticos plurales y autónomos, de alta intensidad ciudadana y con graves problemas sociales irresueltos, parece exigir dos requisitos fundamentales: gobernar por políticas y gobernar con sentido público.

Las políticas públicas

Page 30: Politicas publicas

Una política puede ser una regulación, una

distribución de diferentes tipos de recursos (incentivos o subsidios, en efectivo o en especie, presentes o futuros, libres o condicionados) El análisis y diseño de políticas públicas, justamente por su carácter público, abre todo un abanico de estrategias de acción corresponsable entre gobierno y sociedad.

Las políticas públicas

Page 31: Politicas publicas

Las políticas publicas que a todos conciernen

incorporan la dimensión de la franqueza, convoca a la luz publica, al principio del libre acceso, a la transparencia y apertura para buscar el bien común, lo buen, lo justo y lo saludable etc. Las decisiones públicas resultan de diálogos, argumentos, en los cuales los ciudadanos realizan sus libertades públicas de expresión, manifestación, reunión, opinión y asociación.

Las políticas públicas

Page 32: Politicas publicas

Las políticas públicas son acciones de

gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía para resolver problemas y generar soluciones.

¿Qué son las políticas públicas?

Page 33: Politicas publicas

Las acciones de política pública tienen dos

características fundamentales:

1) buscar objetivos de interés o beneficio público;; y

2) ser el resultado de un proceso de investigación que implica el uso de un método para asegurar que la decisión tomada es la mejor alternativa posible para resolver un determinado problema público.

Qué son las políticas públicas?

Page 34: Politicas publicas

La opinion de diversos autores dan una noción

sobre las políticas publicas:

Qué son las políticas públicas?

Page 35: Politicas publicas

Qué son las políticas

públicas?

Page 36: Politicas publicas

Existen diversos enfoques respecto al ciclo de

vida de las políticas públicas, donde se pueden distinguir al menos cuatro momentos analíticos: la gestación, el diseño o formulación, la implementación o ejecución y la evaluación de impacto.

Diseño de Políticas públicas

Page 37: Politicas publicas

Diseño de Políticas públicas

Page 38: Politicas publicas

Cuando una situación social se juzga políticamente como

problemática y es objeto de debate público, se convierte en un problema público. a. Un problema que afecta a un gran número de personas y que

tiene amplios efectos, incluyendo consecuencias a personas que no están directamente relacionadas con el problema. b. Una situación que produce una insatisfacción en la ciudadanía y que requiere de una solución pública, es decir, de una solución por parte del gobierno. c. Un problema social reconocido políticamente como público.

¿Qué es un problema público?

Page 39: Politicas publicas

En base a lo citado se corrobora un problema

publco y se procede a establecer soluciones a tal problema que afecta a una poblacion

¿Qué es un problema público?

Page 40: Politicas publicas

A continuación se presentan las etapas por las

que se debe pasar para generar una política factible/aplicable:

Page 41: Politicas publicas

Un especialista en políticas públicas debe responder al

menos las siguientes preguntas clave: ¿Qué solución genera mayores beneficios a la

sociedad? • ¿Cuál es el mejor resultado que se puede lograr? Metodología de cinco etapas para diseñar una política

pública viable: 1. Análisis del problema. 2. Análisis de soluciones. 3. Análisis de factibilidad. 4. Recomendación de política pública. 5. Plan de acción de política pública.

La etapa de diseño o Formulación

Page 42: Politicas publicas

la implementación es la acción encargada de

ejecutar la política pública decidida, es el momento en el que lo decidido se aplica en la realidad, en el ámbito público con todas sus ventajas y desventajas;; en ella concurren los recursos, la tecnología, la organización, la información y las capacidades con las que se cuenta para implementar una politica

La etapa de implementación o ejecución

Page 43: Politicas publicas

En esta etapa se evalua la politica y la

situacion para ver que impacto ah tenido a los implicados y como ah sido el progreso

La etapa de evaluación de impacto

Page 44: Politicas publicas

En la fase de evaluación de impacto, un

especialista en política pública debe responder al menos dos preguntas: 1) ¿La política pública generó los efectos

deseados? 2) ¿Cuáles son las áreas de oportunidad para

mejorar el diseño de la política pública?

La etapa de evaluación de impacto

Page 45: Politicas publicas

Una vez que hemos comprendido qué es un problema

público y suponiendo su ingreso a la agenda de gobierno, pasemos a la práctica: ¿cómo iniciar con el análisis de un problema público? El primer paso que te sugiero es llenar un cuadro que te permitirá tener un punto de partida para un análisis detallado. Es una herramienta sencilla para realizar una breve entrevista, de esa forma podrás hacer una búsqueda de información más eficiente para cuantificar el problema y buscar sus causas.

Entender el problema público

Page 46: Politicas publicas

La cuantificación del problema público es muy

importante ya que te permitirá conocer: 1) el número de personas afectadas por el problema;; 2) las áreas geográficas en las que se manifiesta;; y 3) los costos que ha generado el problema público.

Cuantificar el problema

Page 47: Politicas publicas

Para generar una política pública se debe de

identificar el problema y buscar estrategias para resolverlo, por medio de una lluvia de ideas. Es decir encualquier situacion con un problema publico se debe cuantificar cuantos afectados hay, cuantos han aumentado o si el problema ah sobrepasado los limites geograficos de los que ya se tenia nocion

La importancia de la cuantificación de problemas

Page 48: Politicas publicas

Las causas de un problema público pueden

obtenerse de muchas fuentes.

¿Dónde obtengo las causas del problema?

Page 49: Politicas publicas

1) Análisis de afectados. 2) Análisis de opinión de expertos académicos

y expertos servidores públicos. Gladwell (2008) menciona que un experto es aquella persona que ha dedicado al menos 10,000 horas de su vida a un tema específico.

3) Análisis económico para identificar las causas de un problema público.

¿Dónde obtengo las causas del problema?

Page 50: Politicas publicas

«Lamentablemente, existen muchos programas

gubernamentales en México que no tienen definida claramente su población objetivo, lo que genera problemas serios de focalización»

«Mientras no contemos con una metodología en políticas públicas, seguirá perdiéndose dinero en políticas que no darán resultados beneficios en la atención de un problema. Es por eso la importancia de que los Lic. En Nutrición se involucren en la gestión de políticas publicas»

Page 51: Politicas publicas

…políticas publicas…