Politicas publicas

14
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL MODALIDAD A DISTANCIA V SEMESTRE GRUPO 3 PRESENTADO POR: Karina Alexandra Moreno Vargas

Transcript of Politicas publicas

 CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL 

MODALIDAD A DISTANCIA 

V SEMESTRE 

GRUPO 3

PRESENTADO POR:

Karina Alexandra Moreno Vargas

Dialécticas urbanas y construcción de significados.

La ciudad como desarrollo social es para garantizar el buen uso y la debida utilización de los espacios que la conforman.

• No solo utilizar la ciudad a beneficio propio, si no pensar en interpretar los comunes benéficos en los cuales es importante ser partidarios y constructivistas

Sus espacios• La privacidad: es el concepto donde

se reserva el manejo y control de la vida de un individuo. ’’espacio privado’’

• Lo publico: es la interacción entre varios individuos en diferentes entornos. ‘’espacio publico’’

‘’Privatizar lo publico y publicitar lo privado’’• Hablamos de manejarlo de una

manera fluida, espontanea y creativa para el desarrollo y recuperación de espacios comunes y significativos

El poder publico• Es la fuerza y el poder que se le es

otorgado al estado para dirigir e imponer decisiones en la vida de los ciudadanos.

Elementos básicos sobre el estado colombiano

• Garantizar los derechos de los ciudadanos• Garantizar la igualdad el la ley tanto

para gobernantes como para gobernados• Ejercer un solo centro de poder político

Un estado democrático, participativo y pluralista

• Ejercer el respeto a la dignidad• Generar solidaridad y trabajo en

equipo por parte sus integrantes• Prevalecer el interés general

Su conformaciónA partir de:• Un territorio• Un pueblo • Una soberanía

Separación de poderes• Esto se llevo acabo, el año 1936 se crearon los

órganos del poder del poder público; en 1945, por medio de una reforma política, tomo forma en las tres ramas del poder público y en 1991, a raíz de la expedición de la nueva Constitución, se determinó dividirlo en ramas y órganos. Las ramas continuaron siendo las (legislativa, judicial y ejecutiva); mientras que los órganos se dividieron en organización electoral y organismos de control.

• Rama legislativa: conformada por el congreso de la republica, formula las leyes y tiene control sobre el gobierno.

Rama ejecutiva: orientar y ejecutar lo establecido en la ley y en la constitución.

• Rama judicial: resolución de problemas mediante la aplicación de la ley.