Portafolio de trabajo 2

9
Portafolio de Trabajo Búsqueda de Recursos Educativos Abiertos Realizado por: Licda Merlyn González Caracas, Venezuela, Septiembre de 2013 TECNOLÓGICO DE MONTERREY CURSO A DISTANCIA INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

Transcript of Portafolio de trabajo 2

Page 1: Portafolio de trabajo 2

Portafolio de Trabajo Búsqueda de Recursos Educativos

Abiertos

Realizado por: Licda Merlyn González

Caracas, Venezuela, Septiembre de 2013

TECNOLÓGICO DE MONTERREYCURSO A DISTANCIA INNOVACIÓN

EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

Page 2: Portafolio de trabajo 2

Estrategias para el uso de las REAAnálisis del Contexto.

El contexto en donde quiero aplicar las REA, es

un colegio católico de Caracas, Venezuela. Aunque

tiene una excelente infraestructura física, su

infraestructura tecnológica no permite llevar a cabo la

aplicación de cursos a distancia, ya que no posee la

plataforma, el servidor y los equipos necesarios son

muy antiguos.

Page 3: Portafolio de trabajo 2

Aplicación de las REA al Contexto Con la aplicación de los recursos educativos abiertos

en este colegio, se quiere lograr llevar a cabo distintos

cursos a distancia que sirvan de soporte a las distintas

materias que los niños cursan, además también se

quiere que los estudiantes tengan la experiencia del

aprendizaje a distancia para que desarrollen

competencias tecnológicas y conocimientos en cuanto

al manejo y análisis de la información.

Page 4: Portafolio de trabajo 2

Práctica Innovadora A través de los recursos educativos abiertos se pueden

diseñar muchos módulos instruccionales, juegos o actividades

didácticas que sean divertidas y diferentes, para que sirvan de

soporte a los estudiantes que tengan problemas de comprensión

de las distintas materias. Si por ejemplo, el estudiante no

comprende la matemática, se les puede diseñar una actividad

multimedia en donde el estudiante pueda visualizar o escuchar

como se puede realizar el procedimiento que no comprende y a la

vez, se les motiva a buscar información sobre los temas vistos en

clases, pero haciendo un buen análisis y uso de esa información.

Page 5: Portafolio de trabajo 2

Estrategia de búsqueda de información de REA

Necesidad Real de Información.

La necesidad de la información viene dada por la

falta de experiencia para diseñar una web educativa

por medio de redes de sociales. Dicha web educativa

debe integrar tanto un espacio de información (en

donde se colocan los contenidos) y un espacio de

interacción (donde se comparten las distintas

experiencias, dudas e ideas)

Page 6: Portafolio de trabajo 2

Reflexión de la necesidad de información Para llevar a cabo este proyecto necesito detectar las

necesidades de aprendizaje en cada nivel para empezar con

los diseños instruccionales necesarios para realizar cada uno

de los cursos.

Una vez detectada las necesidades, se comienza a recabar la

información necesaria para realizar esos diseños

instruccionales, se necesitaría tanto información en formato

de imagen, textual, audio y video. Luego se haría la aplicación

de las cuatro “R” de los recursos abiertos con esa información:

Page 7: Portafolio de trabajo 2

Reflexión de la necesidad de informaciónReutilización de la información.

Adaptación de la información.

Modificación o mezcla de la información.

Redistribución de la información.

Se debe pasar la información por las cuatro “R”, ya que

será aplicada para estudiantes de distintas edades, y la

idea es presentar el contenido de manera creativa para los

estudiantes.

Page 8: Portafolio de trabajo 2

Fuentes de Información Las fuentes de información que se utilizarán son tanto

bibliotecas tradicionales como bibliotecas electrónicas.

www.latindex.org

www.bibliotecasvirtuales.com

www.sicht.ucv.ve:8080/bvirtual/catalogo.jsp?

buscar=&seleccionar=&id=B&area=&material=0&revi

sta=&step=141

Sitios web como: youtube, educaChic, educalandia.net,

entre otras.

Page 9: Portafolio de trabajo 2

Evaluación Los criterios que se tomarán en cuenta para la

evaluación de la información son los siguientes:

Que el contenido sea fidedigno.

Que se pueda adaptar a las distintas edades y estilos

de aprendizaje.

Que sea dinámico y adecuado para cada materia o

curso.