Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

127
A PORTAFOLIO PSICOTERAPIA II PSICOLOGÍA CLÍNICA

Transcript of Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Page 1: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

A

PORTAFOLIO

PSICOTERAPIA II

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Page 2: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

0

SYLLABUS

USUARIO PSICOLOGÍA CLÍNICA

Page 3: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

1

Page 4: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

1

INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA

La psicoterapia es una disciplina metodológica, dentro del área de la Psicología, cuya

tarea fundamental es la teorización para la intervención y diagnóstico de las variables

psicológicas con todas las implicaciones que ello conlleva, tanto teóricas como prácticas. Así, la psicología deberá ocuparse en primer lugar de la justificación y legitimación de la

medición psicológica, para los cual deberá:

Desarrollar modelos formales que permitan representar los fenómenos que se

quieren estudiar y posibiliten la transformación de los hecho en datos,

Validar los modelos desarrollados para determinar en qué medida representa la

realidad que pretenden, y

Establecer las condiciones que permitan llevar a cabo el proceso de planificación.

En base a estos postulados se presenta este portafolio como demostración del trabajo

realizo en el periodo lectivo, en este proceso se realizado clases magistrales,

participaciones, exposiciones de los estudiantes, comentarios, lecturas. Se ha utilizado

materiales como libros científicos, manuales de test, infocus, computadoras, diapositivas,

lecturas, entre otras cosas.

Se presenta el silabo de la asignatura, donde se constatan los conocimientos impartidos

en el aula, misión y visión de la universidad, unidad académica y carrera. Luego, se

presenta los diarios de clases, donde se encuentran los resúmenes de lo aprendido, talleres

intraclase, extraclase, evaluaciones y anexos.

Page 5: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

1

ÍNDICE

USUARIO PSICOLOGÍA CLÍNICA

Page 6: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

ÍNDICE

PRELIMINARES…………………………………………………………….………….A

SYLLABUS...................................................................................................................... 0

INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA .................................................................... 1

MISIÓN Y VISIÓN.......................................................................................................... 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ...................................................................

PSICOLOGÍA CLÍNICA ...................................................................................................

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES .....................................................

DIARIO…………….... …………………………………………………………………B

TALLER INTRACLASE .................................................................................................C

TAREAS EXTRACLASE ................................................................................................D

TRABAJO GRUPAL ....................................................................................................... E

EVALUACIONES ........................................................................................................... F

ANEXOS ..........................................................................................................................G

Page 7: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

B

MISIÓN Y

VISIÓN

Page 8: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior

orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que

forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento,

competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus

dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para

mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área

de influencia.

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región

y el país

Page 9: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

MISION DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIA SOCIALES

Formar profesionales de excelencia en las áreas de Ciencias Sociales y

Educativas para que se desempeñen con propiedad, solvencia técnica, eficiencia y

sentido humanístico; con capacidad de investigar y producir conocimientos,

promover información sobre el pensamiento social, jurídico – político y pedagógico

que contribuyan a fortalecer la identidad nacional y el desarrollo social,

preservando la armonía ecológico – ambiental del país.

VISION DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIA SOCIALES

La Facultad de Ciencias Sociales, lidera la producción y el desarrollo del

conocimiento científico social, orientado a mejorar la calidad de vida de los

pueblos, acorde a las necesidades del medio social y a las exigencias del avance

científico tecnológico.

Page 10: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

PSICOLOGÍA CLÍNICA

MISIÓN DE LA CARRERA

Formar profesionales psicólogos clínicos emprendedores para intervenir con

eficacia, eficiencia y ética en la salud mental de personas, familias, grupos,

instituciones y comunidad con conocimientos habilidades y valores sobre

investigación, evaluación, prevención, promoción de la salud, asesoramiento e

intervención comunitaria.

VISIÓN DE LA CARRERA

La Carrera de Psicología Clínica mantendrá el liderazgo nacional en la formación

de profesionales psicólogos clínicos idóneos, responsable, éticos, prospectivos,

con vocación de servicio comunitario e investigativo y en capacidad de competir

internacionalmente en su actividad profesional con alto impacto en su

reconocimiento social y científico.

Page 11: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

B

DIARIO DE

CAMPO

USUARIO PSICOLOGÍA CLÍNICA

Page 12: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 1 FECHA: Lunes, 03 de octubre del 2016

UNIDAD: I

TEMA: Clase Encuadre de la asignatura

OBJETIVO:

Socializar el desarrollo de la asignatura Psicoterapia II

ARGUMENTO: Mediante la clase magistral se realizó la socialización del silabo con sus diversos

parámetros como horarios, horas presenciales, horas de trabajo autónomo y contenidos a

estudiar. Los lunes y jueves se asiste a recibir clases, y también se tiene horas de

tutorías los martes, lunes y jueves. Los trabajos deben ser entregados al final de la

semana. El inicio de clases es el 03 de octubre y finaliza el 17 de febrero del 2017.

Page 13: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 2 FECHA: Jueves, 06 de octubre del 2016

UNIDAD: I

TEMA: Eficacia de las terapias en salud mental

Salud mental y psicoterapia

¿existe un modelo universal de terapia en salud mental?

OBJETIVO:

Conceptualizar y reconocer la importancia de la salud mental dentro de la

psicoterapia.

ARGUMENTO:

Mediante la clase magistral y trabajo cooperativo se trató los siguientes contenidos:

SALUD MENTAL Y PSICOTERAPIA

1. ¿Salud mental o Psiquiatría?

1.1 Salud Mental: Un empeño

El término de salud mental se fue imponiendo como alternativo al de Psiquiatría,

además de que el término “profesional de la salud mental” significa, persona cualificada

y formada de forma adecuada que posea “habilidades específicas y útiles para el

cuidado de la salud mental”, por otra parte, solo un uno por ciento de los pacientes con

un trastorno mental consulta al psiquiatra. Ello quiere decir que el resto de los pacientes

no son vistos y, si lo son, acuden principalmente al médico general quejándose de

trastornos somáticos.

1.2 ¿Qué es la psiquiatría?

Muchos autores evitan, simplemente, definir la psiquiatría: otros aportes y

definiciones de acuerdo, valor científica que asignan a esta, la consideran objeto de su

estudio; para la mayoría sería una rama de las “ciencias médicas”

1.3 El “enfermo mental”

El consejo de Europa considera que la definición de la enfermedad mental “es

extremadamente difícil”, dado que los criterios cambian y que aparecido toda una nueva

gama de trastornos psicológicos, en relación con la vida moderna.

Page 14: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

1.4 Quienes son los “profesionales” de la salud mental

En el transcurso de las tres últimas décadas, y por todo el mundo, los psiquiatras

han ido delegando la práctica de la psicoterapia a otros profesionales, en especial a los

psicólogos pero también a los asistentes sociales y, sobre todo en medios hospitalarios,

a enfermeros, etc. Por otro lado en algunos países los psicólogos han ido desarrollando

sus conocimientos biológicos y han intentado adquirir el derecho de recetar

medicamento.

2. ¿Terapia o charlatanismo?

2.1 Las psicoterapias

Proponen una definición más precisa, como “una forma de tratamiento basada en

el uso sistemático de una relación entre el terapeuta y el paciente, para producir cambios

en el pensamiento, en los sentimientos y en la conducta”.

En el contexto del aconsejamiento se han incluido tendencias diversas como

“aconsejamiento de resolución de problemas”, “terapia cognitivo comportamental” o

“terapia relacional emotiva comportamental” que corresponde a esa misma variedades

de la psicoterapias.

2.2 La manipulación de los pacientes mentales por las sectas

La Cientología uno de los cultos más extendidos, que se basa en la “Dianética”

que pretende ser una “ciencia moderna de la salud mental” y que critica con fuerza a la

psiquiatría.

Se ha denunciado que las personas captadas son sometidas a presiones

psicológicas y técnicas de lavado de cerebro que llevan al cientólogo a tener graves

dificultades a la hora de tomas decisiones objetivas y de mantener una mente abierta, la

ayuda a las víctimas a entender los métodos de adoctrinamientos de que han sido

objetivo, y empezar a llevar una vida más libre.

3. ¿Es posible un concepto universal de anormalidad psíquica?

3.1 Criterios cuantitativos y cualitativos.

Se ha propuesto también criterios cualitativos de normalidad, como la presencia

de ansiedad, infelicidad, culpa o ineficiencia, pero son obvias las acepciones a esos

criterios que limitan un abordaje de ese tipo, un criterio cualitativo de normalidad más

aceptable seria la adquisición de una conducta madura, caracterizada por una

Page 15: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

dependencia suficiente, la capacidad para establecer relaciones emocionales estables y

la suficiente adaptabilidad a los cambios.

3.2 Normalidad y psiquiatría transcultural

El concepto de psiquiatría transcultural proviene de la apreciación de diferencias

en los cuadros clínicos de diversas enfermedades según se observen en una u otra

cultura, en psicopatología se nos hace evidente al considerar la distinta valoración a la

que hoy se da a la comparación hace 30 o 40 años en nuestra sociedad a la actividad

sexual de las personas adolescentes o jóvenes por comportamiento homosexual, etc.

3.3 Los conceptos actuales de trastorno de enfermedad mental

Se han distinguido entre dos significados del término enfermedad mental, es un

concepto amplio que incluye todas las desviaciones y anormalidades que llevan al

paciente a acudir a un profesional, el otro es mucho más específico y exige la existencia

de un síndrome clínico y un trastorno biológico subyacente.

4. ¿Son científicas las concepciones en que se funda la salud mental?

La salud mental pretende ser un movimiento, y un empeño que se nutre de

diversas ciencias, brevemente sobre el carácter científico de las concepciones en que se

basan las intervenciones que realiza.

4.1 Ciencia y salud mental

Se la definido a la ciencia como el conjunto de conocimientos obtenidos a través

del llamado, “método experimental”, no puedan ser consideradas como científicas,

aunque la forma de adquisición y su misma formulación no reúnan ese requisito

restrictivo que se pretende exigir a las ciencias.

4.2 Las tendencias doctrinales en salud mental

Los espectaculares progresos de la psiquiatría biológica, psiquiatría de

comunidad y la creciente participación de la sociedad en los programas de salud mental,

originan distintas tendencias de pensamiento y diferentes formas de operar del sistema

de asistencias, que se suelen agrupar en tres modelos básicos: el llamado modelo

“medico”, el modelo “psicológico” y el modelo “social”.

Page 16: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

¿EXISTE UN MODELO UNIVERSAL DE TERAPIA EN SALUD

MENTAL?

Las concepciones terapéuticas se basan en distintos modelos teóricos sobre el origen de

la enfermedad mental.

1.- Las concepciones “mágicas” en la psicoterapia

1.1. Formulación y estado actual

En la paleomedicina se consideraba a la enfermedad mental tenia influencia de

los espíritus, por tanto, durante siglos fue considerada como una posesión demoniaca y

su tratamiento requería un exorcismo. Hoy en día solo una pequeña parte de la

población atribuye a estas afectaciones una casusa sobrenatural.

1.2.Limitaciones y abusos

En los países occidentales las practicas científicas son dudosas, la homeopatía

tomo gran difusión desde los 80, incluso las sectas pretenden tomar control social; la

mayoría de líderes rechazan la medicina moderna y emplean el lavado de cerebro para

obtener el control.

2.- El modelo médico y farmacológico

1.1.Formulación y estado actual

El modelo medico considera que la población puede tener alteraciones con una

etiología demostrable que posibilita la etiquetación diagnostica, para proponer un

tratamiento sintomático y establecer un pronóstico. Pero se requiere que el paciente

cumpla con los requisitos de aceptación de sus limitaciones, observancia cuidadosa de

los consejos médicos, etc. Con la aparición de los neurolépticos se obtuvo un avance

imparable de las concepciones biológicas que duran hasta nuestros días, aunque la

población general no la da gran prestigio a este modelo.

1.2.Limitaciones y abusos

Aún se está muy lejos de hablar de validaciones biológicas, no se puede poner en

relación las alteraciones neurológicas estructurales o funcionales con un diagnóstico.

Una de las principales limitaciones es el sistema central, ya que es muy complejo. Los

datos bioquímicos solo pueden dar clasificaciones locales, se observa diferencias entre

Page 17: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

los individuos a nivel psíquico y comportamental y a nivel biológico el número de

diferencias es más restringido.

La psicosis funcional se puede diagnosticar con indicadores, no criterios; pues

los síntomas, síndromes y entidades nosológicas, si son de naturaleza funcional, no

pueden ser medidos objetivamente. Lo que podemos medir objetivamente son variables

que se relacionan con el fenómeno.

3.- Las bases conceptuales de las terapias dinámicas

1.1.Formulación y estado actual

El psicoanálisis considera que el comportamiento humano es el resultado de un

sistema de energía que surge de los instintos sexuales y varían en su intensidad. Los

psicoanalistas actuales se centran menos en el aspecto intrapsiquico y le dan mayor

interés a las relaciones objetales. Se habla hoy, de una teoría relacional. Actualmente, en

los países occidentales, se cree que los problemas psicológicos juegan un papel

importante en la génesis de los trastornos mentales, en Alemania, se considera que la

causa de la psicosis es los conflictos intrapsiquicos. Los norteamericanos tienden a creer

que los problemas psíquicos son causados por dificultades vitales y susceptibles de ser

mejorados mediante esfuerzos terapéuticos.

1.2.Limitaciones y abusos

Los psicoanalistas se oponen a someter a su teoría y práctica a un examen

científico minucioso. Los enfermos psiquiátricos revelan un largo y doloroso

tratamiento con resultados difíciles de evaluar. La psicoterapia analítica individual a lo

largo termino se encuentra hoy en día desvalorizada, el modelo alrededor del cual se

desarrolla la mayor parte de la formación de los profesionales en salud mental, aun así,

las escuelas modernas dan contribuciones importantes y abundantes.

4.- La utopía en las intervenciones sociales

1.1.Formulación y estado actual

El modelo social de la enfermedad mental, propone en su formulación más

extrema que quien está enferma es la sociedad y que el proceso diagnostico no es sino

un intento de etiquetar a las personas que intentan liberarse de la alineación general de

Page 18: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

aquella. En los años 79 se dio un movimiento llamado; Antipsiquiatria, en Inglaterra,

los cuales estudiaron a la esquizofrenia desde la esencia del trastorno, sus causas y

posible tratamiento.

1.2.Limitaciones y abusos

Especialistas como enfermeros, psicólogos, psiquiatras, asistentes comparten la

responsabilidad terapéutica; el hospital psiquiátrico se ha transformado progresivamente

desde un simple reservorio de enfermos a un medio terapéutico activo. Los problemas

que se plantean son de la índole del derecho a estar loco, del poder del paciente, de la

democratización de la sugestión, del derecho de la sociedad a obligar a tratar al loco en

ver de dejarlo a su aire.

5.- Los abordajes políticos – administrativos

La psiquiatría se pretende practicar de manera semejante en los distintos países

del mundo, el grado de desarrollo de las distintas terapéuticas depende enormanete de

factores sociopolíticos.

1.1.Formulación y estado actual

El modelo administrativo se formula:

a. La política encaminada a garantizar la convivencia social.

b. El poder político debe utilizarse en beneficio de los pacientes mentales los

recursos de que disponen: información, dinero y legislación.

c. Las legislaciones deben aplicar estrategias para dignificar su asistencia.

Aunque los pacientes mentales no están en buenas condiciones para defenderse, los

profesionales, ciertas ordenes religas y las asociales de sus familiares hicieron oír se voz

en el concierto de demandas de todo tipo dirigidas a los órganos de poder de todo el

mundo. Las compañías farmacéuticas han hecho progresar de forma extraordinaria los

tratamientos biológicos pero han adquirido un control excesivo sobre aspectos como la

investigación y la prescripción de medicamentos. Por otra parte se están desarrollando

en exceso algunas técnicas de contención de costos.

1.2.Limitaciones y abusos

Tal vez sea posible que a través de trasformaciones de este tipo, la calidad pueda

mejorar debido a la eliminación de tratamientos inútiles, que el consumidor tenga una

Page 19: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

mejor información que le permitiría poder elegir mejor los servicios disponibles. Los

modelos de tratamiento están siendo modificados por razones económicas. La mayoría

de los profesionales han reaccionado ante los sistemas de medicina gestionada con

resistencias que se han manifestado de muy diversas maneras: injurias verbales a los

psiquiatras que trabajan para las compañías de medicina gestionada, el envió de

pacientes inestables desde el punto de vista psiquiátrico a otros profesionales, entre

otras.

6.- Modelos integrativos

La psiquiatría es hoy basada en la escuela norteamericana, lo cual ha favorecido

en exceso el avance del modelo biológico en los tratamientos.

6.1. El peligro de reduccionismo

El error del biologismo reduccionista consiste en considerar que tal carácter

básico solo se puede garantizar si se le considera excluyente. La generalización abusiva

de explicaciones y modelos biológicos al campo de otras ciencias y tecnologías con la

finalidad de ocultar la significación consciente o inconsciente de determinadas

prácticas.

6.2. ¿Eclecticismo o sincretismo?

La mayoría de los profesionales en todo el mundo tienen a adscribirse a una

visión del campo centrada en el ejercicio terapéutico. La orientación teórica de los

clínicos tan solo explica de forma parcial lo que hacen en su trabajo ya que, con

frecuencia, los terapeutas eficaces utilizan una mezcla de ingredientes terapéuticos

comunes, que justifican después la jerga de modelos teóricos.

Page 20: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 3 FECHA: lunes, 10 de octubre de 2016

UNIDAD: I

TEMA: Eficacia de las terapias en salud mental

Salud mental y psicoterapia

¿existe un modelo universal de terapia en salud mental?

El diagnostico de cara a las terapias

La salud mental comunitaria

OBJETIVO:

Identificar la importancia de la salud mental en el terapeuta para una

terapia eficaz.

ARGUMENTO: Mediante la clase magistral y participación en clases se consolidó el conocimiento ya

explicada en el diario anterior y se argumentó también los siguientes temas:

EL DIAGNOSTICO DE CARA A LA TERAPIA

Aunque la crítica del etiquetador en psiquiatría ha tenido indudables efectos para los

pacientes mentales, lo cierto es que por otra parte un excesivo celo por desacreditar y

evitar el diagnostico puede tener consecuencias negativas. La psicoterapia, necesita de

agrupamientos a veces arbitrarios pero que permiten tratamientos cada vez más

específicos.

1. El diagnostico según el modelo médico.

Este es un proceso por el cual se intenta someter a verificación científica la hipótesis de

la pertenencia de determinadas manifestaciones clínicas observadas en un paciente. El

propósito del diagnóstico es: diferenciar el cuadro observado de otros cuadros; otorgarle

un nombre que permita comunicarnos acerca de él; establecer pronósticos respecto a su

evaluación; Medir los cambios que se producen en esa evolución; Y realizar estudios

sobre la etiología.

Page 21: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Una clasificación de referencia única no puede satisfacer todas las necesidades, por lo

que varios autores admiten la necesidad de una clasificación “científica” y otra

“practica”.

1.1.A la búsqueda de la clasificación etiológica

Se creía que cada enfermedad tenía su causa específica, en base a esto Pinel volviendo a

su sistema hipocrático de clasificación, considero todas las enfermedades mentales

como enfermedades originadas por causas físicas.

En el siglo XIX se acentuó la impresión de que la patología mental era manifestada de

la patología física y se intentó buscar, para explicarla. Kahlbaum se interesó más en los

complejos de los síntomas, estaba convencido de que se podría llegar al diagnóstico

etiológico.

1.2.Clasificaciones basadas en la descripción clínica y en la evolución.

Se creía que se podría mostrar que las categorías diagnosticas estaban vinculadas a

hallazgos neuropatológicos en la autopsia, o que estaría relacionadas con bagaje

genético de los pacientes. Kraepelin además se interesó en diferenciar algunos

trastornos en síntomas que aunque fueran llamativos, podían aparecer y desaparecer, y

los que según él son los que permiten realizar diagnósticos adecuados.

Después de esto Bleuler influido por Freud se interesó de cara a su clasificación, por la

detección de un supuesto proceso psicopatológico subyacente como el trastorno en el

proceso asociativo en el caso de la esquizofrenia.

1.3.Oscilaciones del interés por el diagnóstico y la clasificación en

psiquiatría

Durante los años siguientes el diagnostico cayo en descredito por la influencia del

psicoanálisis que proponía una etiología única a los trastornos psíquicos, se perseguida

realizar el diagnostico de una enfermedad psiquiátrica mediante la formulación de una

hipótesis y someterla a una validación clínica. Sin embargo en los año cincuenta creció

el interés por el diagnostico, al aparecer nuevos tratamientos eficaces.

En los años sesenta varias escuelas del pensamiento criticaron la necesidad de

clasificación de las enfermedades mentales. En vista de todo ello se intentó obtener

diagnósticos más preciosos y se comenzó a subrayar la importancia de la fiabilidad.

Page 22: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

1.4.La neokraepelinanos y el DSM III

En Estados Unidos surgió en los sesenta un conjunto de investigadores que se

interesaron en el diagnóstico que evitaría referencias etiológicas. Este movimiento

llamado Klerman defiende la importancia de la clasificación en psiquiatría. Un suceso

importante en este movimiento fue la publicación de los “criterios diagnósticos para la

investigación”. El credo de este movimiento consideraba que la psiquiatría debe de estar

en lo biológico y es necesario validar lo diagnostico con métodos estadísticos.

1.5.Críticas desde lo social

Es desde el modelo social que se han formulado las críticas más importantes a la

utilización del diagnóstico en psiquiatría con formulación que constituyen la llamada

“teoría del etiquetamiento” sostiene que la predicción conlleva una tal fascinación por el

resultado esperado, que el predictor creería observarlo en todos los casos. Se trataría de

profesáis que se auto cumplen y que afectarían al prevenir de los pacientes.

El diagnostico psiquiátrico se contemplara, también de muy distinta manera cuando se

aproxima el psiquiatra con un marco de referencia biológico, psicológico o social.

2. Diagnostico relacional: lo dinámico

El concepto de diagnóstico en psicoanálisis se relaciona con la noción de

“analizabilidad” Freud por ejemplo hablo inicialmente de la “Psiconeurosis”, en la que

se refiere a la historia infantil del sujeto y que serían subsidiarias de tratamientos

psicoanalíticos.

3. Diagnostico relacional: lo social.

3.1.Diagnóstico de las familias

Es difícil definir cuáles son las familias que funcionan bien y prestan un apoyo

adecuado. Los terapeutas evaluaron a dos tipos de familias la que tenia n un familiar con

problemas mentales y las familias normales que habían sido evaluadas por terapeutas

anteriormente, donde el resultado fue que las familias de los pacientes mentales son las

que mejor funcionan a diferencia de las otras familias. Las familias realmente bien

adaptadas eran capaces de llegar a decisiones grupales con mucho más facilidad y

tenían una tendencia definida a presentar una estructura “matriarcal” o “patriarcal”. En

las familias mal adaptadas había poco o excesiva expresión de los “conflictos”

Page 23: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

3.2.Diagnóstico de las instituciones

Algunas instituciones recurren, en ocasiones a consultores externos que conozcan bien

la teoría psicodinámica y que tengan una experiencia organizativa.

4. Las opiniones del público sobre el diagnostico.

Varios estudios demuestran que el conocimiento que la gente tiene de la enfermedad

mental es a menudo limitado y que el reconocimiento de ciertos trastornos psiquiátricos

es inadecuado.

5. Promoción contra los abusos en el diagnostico en salud

Los principios de las naciones unidas manifiestan que el diagnostico de enfermedad

mental debe hacerse de acuerdo con los criterios médicos internacional ente aceptados,

y nunca en base a un estatus público, económico o social, o a la pertenencia a un grupo

o cualquier otra razón no directamente pertinente.

LA SALUD MENTAL COMUNITARIA

1. Concepto

Este se emplea para señalar el estudio de los factores sociales en la historia natural de

las enfermedades mentales, así como las dimensiones socioculturales de los programas

curativos y preventivos, tales como la organización de las comunidades terapéuticas,

terapia de medio y programas de acción social.

2. El movimiento de psiquiatría comunitaria

En los años cincuenta los nuevos psicofármacos permitieron a los equipos terapéuticos

liberarse y dedicar un esfuerzo más intenso a su tratamiento psicológico. Terminada la

segunda guerra algunos psiquiatras sintieron la necesidad de romper su tradicional

aislamiento respecto al público, adaptando algunas delas experiencias obtenidas de sus

prácticas de guerras a las necesidades de vida civil.

En los últimos años el renovado interés por la salud mental se ha plasmado en

importantes inversiones, tanto en servicios como en programas de evaluación de los

sistemas asistenciales.

Page 24: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

3. La salud mental en España

3.1. El desarrollo de la psiquiatría comunitaria

El plan de salud del ministerio de sanidad y consumo de 1995 señala a la salud mental

como una de las áreas prioritarias y el catálogo de presentaciones incluye el diagnóstico

y seguimiento clínico; la terapia individual, de grupo o familiares la hospitalización en

hospitales generales; y para la reagudización de procesos crónicos.

3.2. La salud mental en España

España figura entre uno de los países europeos con la salud mental más bien buena. El

escás de recursos es más flagrante aun en sectores como las personas mayores, los

adolescentes, los delincuentes con problemas psiquiátricos, los inmigrantes y las

personas con retraso mental.

3.3. La psicoterapia en España

Los psiquiatras españoles practican poco frecuente la psicoterapia. La mayoría del

psicoterapeuta son psicólogos. Tanto los psiquiatras como otros profesionales que

practican psicoterapia en España prefieren una orientación dinámica.

Page 25: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 4 FECHA: Jueves, 13 de octubre de 2016

UNIDAD: I

TEMA: Competencias de la psicoterapia y salud mental del terapeuta

OBJETIVO:

Relacionar las competencias de la psicoterapia con la salud mental del

profesional para reconocer la importancia de la misma y llegar a

conceptualizar la temática.

ARGUMENTO: Mediante la clase magistral y participación en clases se consolidó la siguiente

conclusión:

RELACIÓN ENTRE LA SALUD MENTAL DEL PSICÓLOGO Y

LAS COMPETENCIAS DE LA PSICOTERAPIA.

El psicólogo como profesional de la salud mental adquiere un papel cada vez más

importante en los problemas de salud. Se parte de la idea de que el lugar de trabajo no

es sólo un escenario en el que la salud mental se manifiesta, sino que también ejerce un

papel activo en el estado de esa salud, ante esto se requiere que el terapeuta posea esta

salud mental.

El terapeuta debe tener bienestar emocional, psíquico y social, es importante

porque la salud mental afecta la forma en cómo se piensa, siente y actúa cuando se lidia

con la vida. También ayuda a determinar cómo maneja el estrés, se relaciona con otras

personas y toma decisiones.

Un psicólogo para poder ejercer su profesión debe de tener una estabilidad mental como

requerimiento laboral. Una persona con pensamientos positivos puede lograr apoyar,

comprender y aceptar a otra, en este caso al cliente. Alguien carente de salud mental no

puede desarrollar lo mismo en otra, si el terapeuta tiene estabilidad puede mantenerse en

su rol, tener contacto personal, conocer sus propias habilidades terapéuticas, ser

pacientes, persistentes y trabajadoras.

Tener salud mental implica también poder tener proximidad con los demás y ser

útiles a los mismos, por tanto, el terapeuta responde activamente y congruentemente a

su paciente. También, genera una comunicación no verbal adecuada, emite

proposiciones acertadas para la creación de un lazo colaborativo y de confianza. Si la

persona se conoce a si mismo puede realizar técnicas verbales como el tanteo,

clarificación, reflejo, interpretación, entre otras.

Page 26: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Una persona sana mentalmente tiene pensamientos lógicos, toma las cosas con

calma y puede llegar a tener un buen humor, es decir, no se toma todo demasiado serio.

Incluso, intentan ser comprensivos, tolerantes, generan metas alcanzables, pueden

resolver problemas, son críticos. Pero en esencia este tipos de personas no buscan

agradar a todos, el psicólogo, por ejemplo, no pretende curar a todos.

Page 27: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 5 FECHA: Lunes, 17 de octubre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Errores comunes de la psicoterapia

Relación terapéutica y salud mental

OBJETIVO:

Relacionar los errores comunes de la psicoterapia, la relación terapéutica

con la salud mental del profesional para reconocer la importancia de la

misma y llegar a conceptualizar la temática.

ARGUMENTO:

Mediante la clase magistral y participación en clases se consolidó la siguiente

conclusión:

Errores comunes en la terapia y la salud mental en el terapeuta

El psicólogo con una buena salud mental no pretende ser apreciado por el cliente, pues

este comprende que se debe abordar a los clientes con sentimientos terapéuticos y no

personales. En consulta, algunos profesionales muestran sus intelectualizaciones,

usualmente lo hacen con pacientes con estilo intelectual, entonces, se debe allí alterar el

enfoque hacia los sentimientos y experiencias del consultante.

El equilibrio emocional también incluye el tolerar silencios, porque este puede

ser una estrategia para incentivar al paciente a continuar en el dialogo. Uno de los

errores de gran recurrencia es embarcarse en comportamientos inadecuados, riéndose

nerviosamente, divagando, revelando situaciones personales; pero ante esto se debe

reconocer que en la salud mental también se encuentra la capacidad de mantenerse en su

rol personal.

Pretender curar prematuramente al cliente es otro error común que suelen

cometer los novatos, se considera que este profesional debe conocer a cabalidad la

demanda del paciente, operatizar al mismo y considerar que él no puede curar algo, más

bien ayuda a reconocer las herramientas necesarias del mismo para que pueda cambiar

lo que sea necesario. También es necesario centrase en el consultante y no en personas

ajenas a la terapia.

La salud mental implica conocerse a sí mismo, manejar sus acciones y

verbalizaciones, por tanto se requiere no hacer demasiadas preguntas en la entrevista,

mantenerse en aspectos superficiales. El psicólogo debe mostrar su empatía, su apoyo

incondicional y respeto a las vulnerabilidades. Otro punto importante de la temática es

tener la capacidad de reconocer que tiene un problema emocional, para luego acudir a

terapia y así solucionar sus emociones negativas, esto es muy necesario para que el

Page 28: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

terapeuta no se identifique con los problemas de los demás y tenga sentimientos de

sufrimiento.

La relación terapéutica y salud mental del psicólogo

Crear una condición que permita que se produzca un cambio en el paciente puede ser

una labor estresante y dificultosa, sin embargo, la salud mental genera grandes

aportaciones para lograr esa meta. La relación terapéutica requiere de tres elementos: la

alianza de trabajo, es la vinculación que se obtienen el resultado terapéutico determina

también la capacidad del cliente de trabajar con un propósito en la sesión de terapia aquí

se presentan diversas tareas que son responsabilidades en el paciente y en el terapeuta.

La transferencia, es la repetición de conflictos pasados con personas

significativas. El desafío del terapeuta es ayudar al cliente a resolver los conflictos que

está reviviendo con el terapeuta al responderle de una manera nueva y diferente.

Finalmente, el intercambio interpersonal, es el compartir de sentimientos y experiencias

de aquí y ahora.

Una meta del psicólogo es lograr una relación terapéutica con su paciente, para

ello debe ser autentico, es la entrega sincera por parte del terapeuta en la cual él va a

compartir sus reacciones personales con su cliente tomando en cuenta el

comportamiento de rol; empático, se busca intentar ver las cosas desde el punto de vista

del tiempo con un tono de seriedad en la relación, en la cual seamos conscientes que

siente el mismo; actitud positiva incondicional, esto significa estar de parte y valorar a

la otra persona, en la cual no se debe minimizar las emociones del paciente sino más

bien maximizarla dejando de lado la vida personal del terapeuta es se va a demostrar

una actitud positiva al adoptar una actitud no defensiva.

Si se logra la estabilidad emocional se puede estar en, estar para, estar con... el

cliente para poder entender esa relación terapéutica se debe estar en contacto con el

paciente por medio de la empatía, estar para el mismo para ser el defensor y su Aliado y

estar con él significa trabajar juntos.

La salud mental también ayuda a diferencias un proceso terapéutico de una

amistad, ya que se reconocer que:

1. La relación terapéutica es unilateral debido a que se centra únicamente al

cliente.

2. Las relaciones terapéuticas son formales dado que la interacción está

confirmada a tiempo y el lugar concreto, en donde el terapeuta no tiene otros

roles, obligaciones o responsabilidades que aquellas definida en el contrato

terapéutico.

3. las relaciones terapéuticas están limitadas en el tiempo, termina cuando se

alcanzan los objetivos y metas acordados inicialmente.

Page 29: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Algunos profesionales consideran que el terapeuta debe verse como un mentor,

tal como lo veía Freud. Entre estas competencias están:

a. La habilidad para mantener y fortalecer la alianza del paciente con el terapeuta

como buen modelo de la realidad y del comportamiento adulto.

b. Se promueve la exploración y mejor conocimiento de las actividades

cognitivas, actitudes, sentimientos fantasías y síntomas y demás han de

demostrar ser autoderrotantes, inadaptativas y contradictorias para el paciente.

Kaiser relata el trabajo con clientes y comenzaba a plantear algunas experiencias

sexuales un tanto personal y se hacia la pregunta ¿porque me revela esta información a

mí?, entonces se dio cuenta que estaba analizando el proceso entre él y el cliente. El

contenido de la interacción incluye los detalles de la historia detallada por el cliente, el

proceso es el significado de la voluntad del cliente de compartir información tan

personal en ese momento.

La decisión del cliente de revelar esta experiencia era más importante para la

sesión de terapia que escuchar el propio relato de dicha experiencia. La repuesta de

contenido se centra en el significado literal del cliente. La respuesta del proceso no se

fije en otras palabras del cliente sino en el mensaje que éste comunicando.

La terapia es un proceso interpersonal entre un terapeuta y un cliente, que

requiere de una estabilidad emocional. Al atender el aquí y ahora, el terapeuta puede

proporcionar al cliente una validación consencuada acerca de los efectos que sus

comportamientos causan en otras personas. La relación terapéutica se emplea para

ayudar a los clientes a reconocer pautas o líneas en la forma con la que sea relacionado

con otros en el pasado, cómo se relacionan con otros en el presente y cómo se están

relacionando con el terapeuta en el aquí y el ahora

Diversos estudios sobre apertura personal del terapeuta indican que los

terapeutas que realiza una apertura personal son evaluados de una manera más favorable

y también es contemplada por los clientes cómo de gran ayuda. Pero aquello se logra

mediante la concesión de las competencias terapéuticas, entre ellas tener una higiene

mental.

El psicólogo entonces poseerá la habilidad para adaptar la revelación de uno a

uno persona particular en el contexto determinado, sabrá cómo llegar a un acuerdo con

los clientes respecto a sus expectativas de apertura. En definitiva una persona con salud

mental logra:

1. Revelar sus sentimientos

2. Tantear la experiencia interna del cliente

3. Reconocer lo que siente el paciente

4. Decir lo que sucede con el paciente

1. No tiene que comunicar toda la irritación que sienta

2. Compartir sentimientos persistentes

3. Preguntarse si comparte para fortalecer la autenticidad de la relación terapéutica

o a una necesidad personal nacido de la ira y frustración

Page 30: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

4. Tener tacto e intentar evitar que el cliente tome tu revelación como una critica

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 6 FECHA: Jueves, 20 de octubre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Los contextos terapéuticos en salud mental

Desinstitucionalización y sectorización

Programas sectoriales básicos

OBJETIVO:

Relacionar los contextos terapéuticos en salud mental;

desinstitucionalización y sectorización; programas sectoriales básicos con

la salud mental del profesional para reconocer la importancia de la misma y

llegar a conceptualizar la temática.

ARGUMENTO: Mediante la clase magistral y participación en clases se consolidó la siguiente

conclusión:

Los contextos terapéuticos y salud mental del terapeuta

La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una

persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y

de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. En esa participación laboral

del terapeuta se incluye los procedimientos psicoeducativos, debido a que una persona

inestable no puede dar enseñanzas o nuevas perspectivas a los demás.

El terapeuta debe tener la capacidad de adaptarse a diversos contextos como lo

son: el medio extra-hospitalaria, grupo análisis, instituciones o grupos. El terapeuta

debe despojarse del conformismo y evitar que sus pacientes también recaigan en el

mismo, más bien que ambos aprender a valorizar su pertenencia al conjunto y no

conformarse con las normas propuestas.

El terapeuta debe evitar ansiedades en su vida, a optar por un comportamiento

rígido, desvincularse del proyecto, generar hábitos en su grupo y recaer en un ritual

vacío. Todo esto se puede generar en especial con pacientes desvinculados de

hospitales, llevados a un sector en específico, por tanto a continuación se hará una breve

relación del mismo con la salud mental del terapeuta.

Page 31: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Desinstitucionalización y sectorización

Se tiene como prioridad disminuir el número de pacientes psiquiátricos hospitalizados,

para lo cual se requiere de profesionales de la salud capacitados para llevar esta labor. Si

alguno de ellos no posee higiene mental no podrá hacerse cargo de personas con

alteraciones mentales, para lo cual se requiere entonces tener salud mental debido a que

llevaran a cabo acciones a establecer servicios comunitarios alternativos.

Se ha dividido a la comunidad en sectores asignándoles un equipo terapéutico

completo para atención extra-hospitalaria, servicios ambulatorios, talleres y sobretodo

mejorar la salud mental de la población sana. El terapeuta debe saber reconocer que

pacientes están aptos para insertarse en la sociedad, en que plaza laboral deben ingresar

y sobretodo que debe hacer la familia del mismo.

Otra importante labor, es poder realizar una transferencia positiva, donde él debe

ver a su comunidad como capaz de poseer salud mental, la misma que él debe tener.

Debe mantener la prioridad de reducir al mínimo los trastornos en la vida del paciente o

de sus familiares. Ante aquello, se debe aumentar la accesibilidad, disponibilidad y

tener la colaboración de otros agentes, por otro lado, se reconoce que existe una limita

selección de servicios y del profesional por parte del paciente. El terapeuta sin embargo

debe combatir con la inestabilidad del paciente al no estar insertado completamente en

su medio, especialmente por la discriminación sufrida.

La discriminación se presenta de diversas maneras, desde las más directas, como

la negación de oportunidades educativas, trabajo, desenvolvimiento en la sociedad,

hasta otras más sutiles, como la inconciencia social y el aislamiento que provocan las

barreras físicas y sociales. Muchas veces el terapeuta también minimiza este tipo de

situaciones, pero este debe ser más humanitario, ponerse en el lugar de los demás, tener

conocimientos científicos, entre ellos los programas sectoriales básicos.

Programas sectoriales básicos y el terapeuta

El terapeuta poseedor de salud mental podrá emprender programas preventivos en la

salud mental a nivel: primerio (disminuir incidencia de trastornos emocionales),

secundaria (identificación precoz de las alteraciones psíquicas) y terciarias (busca la

rehabilitación). Este mismo lograra discutir un caso con otros profesionales y su familia

con mucha objetividad, en caso no poder tratar al mismo poda tener derivar al paciente a

otro consultorio o involucrarlo en algún programa.

Se puede hacer uso de varias competencias si se posee estabilidad emocional

para hacerlo, muestra de ello es la capacidad del psicólogo para contener las

frustraciones de los pacientes que están en largas listas de espera. La relación

profesional – paciente desde estar atribuida de empatía por la que se comprende al otro,

Page 32: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

es decir, ponerse en su lugar, lo que implica recibir lo que viene del otro como algo

diferente en sí mismo.

La intervención llevada a cabo por los profesionales de la Salud Mental, puede

ofrecer una ayuda inmediata para aquellas personas que atraviesan por una crisis y

necesitan restablecer su equilibrio emocional. Todo terapeuta de la salud mental

necesita de una herramienta importantísima en su práctica diaria, en este caso todo el

conocimiento teórico y práctico posible para intervenir las crisis psicológicas que no

estamos exentos de sufrir ninguno. Se impone un reto: Conocer para transformar.

Sea cual sea el sector en el cual se va a atender al joven es necesario, en

ocasiones, la intervención de otro profesional para recetar medicamentos que ayuden a

la mejoría del paciente. Por tanto, el psicólogo debe estar preparada a esta derivación y

toma de consideración de la farmacoterapia.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 7 FECHA: Lunes, 24 de octubre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Desarrollo de cedula de identidad

Terapia del arte

OBJETIVO:

Relacionar los contextos terapéuticos en salud mental;

desinstitucionalización y sectorización; programas sectoriales básicos con

la salud mental del profesional para reconocer la importancia de la misma y

llegar a conceptualizar la temática.

ARGUMENTO: Se realizó una actividad manual, en donde se requirió hacer un collage que identifique a

cada estudiante para luego hacer un análisis del mismo, luego se procedió a analizar la

terapia del arte.

La terapia del arte

La terapia delo arte es todo proceso terapéutico que utiliza el arte, en especial las artes

visuales (pintura, escultura, fotografía, video, instalación, poesía), la música y la

expresión corporal, como método para mejorar la salud. La utilización del arte en los

procesos terapéuticos se basa en los resultados de numerosos estudios realizados que

Page 33: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

señalan que el arte afecta al sistema nervioso autónomo, al equilibrio hormonal y a los

neurotransmisores cerebrales y que produce cambios en la actitud, en el estado

emocional, y en la percepción del dolor.

Es una alternativa terapéutica basada en la expresión a través de materiales de

arte para llegar a la exploración y resolución de problemas. En las sesiones de Terapia

del Arte se trabaja de forma individual o dentro de un grupo, en función de las

necesidades de los participantes. Las intervenciones grupales se puede hacer en función

de la salud mental, por tanto, a continuación se da una breve explicación del mismo.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 8 FECHA: Jueves, 27 de octubre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Terapia corporal

Realización de terapia grupal en el bosque

OBJETIVO:

Relacionar los contextos terapéuticos en salud mental;

desinstitucionalización y sectorización; programas sectoriales básicos con

la salud mental del profesional para reconocer la importancia de la misma y

llegar a conceptualizar la temática.

ARGUMENTO: Mediante la clase magistral y participación en clase se constató los siguientes

conocimientos:

Las terapias corporales

La psicoterapia corporal ayuda a la persona, por un lado, a darle una mejor perspectiva a

sus problemas, observando su origen e implicaciones inconscientes. Además de lo

anterior, reconoce que todo lo que le pasa a la persona, le pasa en su cuerpo, y esto

afecta su bienestar y su manera de relacionarse con los demás. Consiste en limpiar los

contenidos emocionales que se encuentran dormidos dentro del cuerpo. Esta una

interacción planificada cargada de emoción y de confianza que se establece entre una

persona que sufre (paciente) y un sanador socialmente reconocido (terapeuta), quien lo

guiará en el conocimiento de sí mismo a través de su cuerpo.

La psicoterapia corporal se basa en que cada parte del cuerpo guarda la historia

de lo que ha sido su vida, y esto se va constituyendo en bloqueos energéticos que

Page 34: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

pueden reflejarse en enfermedades que aparentemente no tiene una razón física, o en

contracciones musculares que al observarse ponen de manifiesto diferentes actitudes

como la idea de huir (muslos y hombros tensos).

A pesar de que se reconoce grandes beneficios de esta intervención, también se

puede llegar a la usar otras terapias más dinámicas, especialmente útiles en niños y

adolescentes. La idea de que la actividad artística tiene efectos terapéuticos en las

enfermedades mentales está muy extendida en la población general y muchos

profesionales de la salud mental.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 9 FECHA: Lunes, 31 de octubre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Indicaciones según los diagnósticos

Eficacia de las intervenciones en salud mental

Metodología de evaluación de las intervenciones comunitarias

OBJETIVO:

Relacionar los contextos terapéuticos en salud mental;

desinstitucionalización y sectorización; programas sectoriales básicos con

la salud mental del profesional para reconocer la importancia de la misma y

llegar a conceptualizar la temática.

ARGUMENTO: Mediante la clase magistral se pudo profundizar la siguiente temática:

Metodología de evaluación de las intervenciones comunitarias

La psiquiatría basada las pruebas intenta utilizar en la práctica clínica las mejores

pruebas existentes para tomar decisiones respectivo Al cuidado individual de los

pacientes mentales. Existe el problema que la escala de datos de valores mal traducidos

del inglés pone en riesgo la seriedad de las afirmaciones y las investigaciones

patológicas. La psicología descriptiva Busca dar muchas nuevas características de un

problema mental mientras que la psicopatología experimental ha tenido un considerable

desarrollo basado en la neurociencia cognitiva.

Este último método está basado en los postulados de Galileo Galilei y Francis

Bacon los cuales tienen el concepto de la duda metódica y el criterio de evidencia de

Descartes. Es importante dentro de terapia reconocer el pensamiento del paciente ya que

Page 35: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

éste puede tener contenido manifiesto y un contenido latente. Las teorías psicoanalíticas

rara vez son capaces de predecir los trastornos específicos que una individuo puede

desarrollar dando características determinadas de las experiencias tempranas es por ello

que se le debe dar una mayor fiabilidad a la entrevista clínica.

Devaluación Social es muy importante es por ello que se realiza observaciones

del funcionamiento de los individuos en su medio para reconocer su interacción y su

comunicación es necesario poder hacer un análisis de la eficacia de cada una de las

terapias.

Eficacia de las intervenciones en salud mental

Las intervenciones psicosociales en Salud Mental puestas entre dicho por su dificultad,

tienen que demostrar su eficacia; se han realizado importantes progresos pero también

se enfrena a problemas específicos. En la psicoterapia, sus investigadores se preocupan

más por la razón de la mejoría y los clínicos por el hecho de si hay mejoría o no las

intervenciones individuales.

Se puede predecir la eficacia de una terapia por medio de las características del

paciente, los cual integran un diagnostico operatizado para su intervención, las cuales

puede ser corporales, utilizada en intervenciones, donde se han explorados reacciones

profundas del paciente al recibir masajes, se hace programas de entrenamiento físico y

ejercicios de relajación y meditación.

En cambio, las terapias artísticas son de gran utilidad en tratamiento integrado de

pacientes con anorexia y bulimia, niños y adolescentes con cáncer. Por otro lado, las

terapias de grupo son eficaces en la ausencia de tratamiento, pero no más que la

individual para trastornos de ansiedad. Para reconocer que intervención es útil en cada

caso se necesita evaluar la sintomatología del individuo a través de indicadores.

Indicaciones según los diagnósticos

Todo trastorno mental orgánico o no debe ser analizado en base a su sintomatología, por

ejemplo la demencia, genera problemas familiares y a la sociedad, por tanto se debe dar

información al cliente, caso contrario, es desconfiado, agresivo, irritable y persecutor.

Para este y otros problemas como el alcoholismo, se puede poner a disposición

comunidades terapéuticas basados en un modelo democrático, donde hay una

participación de todos en toma de decisiones.

Es necesario asegurar el cumplimiento de tratamiento psicológico y

farmacológico. Se ha reconocido que las terapias individuales tienen mayor efecto en

adaptación social y riesgo de recaída. Debido a que las reuniones de grupo son 8

sesiones de 80 minutos, donde los terapeutas discuten con personas con una condición

difícil, sobre el sentido de vida y no usan fármacos.

Page 36: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

En definitiva, la psicoterapia de apoyo y psicoanálisis son útiles en trastornos de

ansiedad, ayuda a que pacientes se enfrente al mundo o a aceptar medicación. En

trastornos fóbicos, es necesario técnicas psicoterapéuticas, antidepresivos y ansiolíticos.

El grupo es una estructura en constante movimiento, el terapeuta debe descifrar los

roles, las fantasías, los vínculos, las identificaciones, puesto que todos estos fenómenos

en el grupo generaran ansiedad por la angustia a la perdida y buscara defenderlo.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 10 FECHA: Jueves, 03 de noviembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Retroalimentación de la eficacia de las terapias en salud mental

ARGUMENTO: Se analizó a profundidad los contenidos propuestos en las clases anteriores.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 11 FECHA: Lunes, 07 de noviembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Raíces históricas tempanas en la terapia de conducta

ARGUMENTO:

Raíces históricas de la Terapia de Conducta

Plinio el Viejo (Roma) trataba de curar a los alcohólicos poniendo unas arañas

muertas en los vasos de donde bebían (condicionamiento aversivo). La TCC aparece en

la década de los 50 del siglo pasado. A principios del siglo XX las personas se

clasificaban en cuatro categorías: gente normal, gente insana o loca, criminales y gente

enferma.

Page 37: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Bases teóricas y metodológicas de la terapia de conducta

Los fundamentos teóricos conductuales que sirvieron de base para el desarrollo

de la TCC fueron: la reflexología y la leyes del condicionamiento clásico, el

conexionismo de thorndike, el conductismo de Watson , Hull, Guthrie, Mowner y

Tolman, y la contribución de Skinner y el análisis experimental de la conducta.

La reflexología rusa y las leyes del condicionamiento clásico

Sechenov fue precursor de las posturas conductistas posteriores al combinar

neurofisiología y psicología en los reflejos. Sus discípulos fueron Pavlov y Bechterev.

Pavlov estaba interesado en estudiar la actividad cerebral a través de los reflejos.

Se considera un estímulo neutro aquel que no produce ninguna respuesta sobre

el organismo que se está investigando (para asegurarse de ello se presenta repetidamente

hasta que es ignorado). Si el estímulo neutro se presenta junto a un EI, se convierte en

un EC. Pavlov utilizó el términos condicional (no el término condicionado) para

referirse a los productos del condicionamiento (EC, RC), siendo el término

condicionado errores en las traducciones.

Una estudiante de Pavlov, Eroféeva, aplicó un shock eléctrico suave a la piel de

un perro antes de darle la comida, y éste no producía conductas defensivas y habían sido

sustituidas por respuestas condicionadas de salivación (contracondicionamiento). Se

demostró así que los métodos de condicionamiento podrían neutralizar los efectos de

una estimulación aversiva emparejándolos con una respuesta apetitiva. Su discipula

Shenger-Krestovnikova estudió la inducción de neurosis experimentales mediante

discriminación perceptiva con dos estímulos, circular (condicionado) y una elipse

(inhibitorio). Al convertir el círculo en elipse el animal no era capaz de discriminarlo

incluso cuando era el estímulo original, mostrando signos de excitación (producción de

respuestas neuróticas que se podían eliminar por contracondicionamiento). Surgió el

primer paradigma experimental para el estudio de las respuestas de ansiedad. La

relevancia que dio Wolpe al condicionamiento pavloviano, con principios de Hull, dio

lugar al primer tratamiento de la TC: la desensibilización sistemática. Pavlov se interesó

por la personalidad ansiosa, teoría que es incorporada por Eysenck (uno de los

fundadores de la TC) en el modelo de umbrales en neuroticismo (los factores genéticos

predisponen las reacciones al entorno estimular).

Kazdin considera las principales aportaciones de Pavlov: 1) la investigación

objetiva de los reflejos condicionados, 2) defensa del objetivismo de la investigación, 3)

demostración de la importancia del aprendizaje en la explicación de la conducta, y 4)

proporcionar un modelo metodológico de la investigación de la conducta humana. Las

principales limitaciones de su teoría son: 1) ignorar otras respuestas autonómicas a

excepción de la salivación y el miedo, 2) no poder explicar empíricamente el escape

activo o pasivo, la conducta de evitación o los resultados del castigo, y 3) los aspectos

técnicos del condicionamiento clásico resultan más complejos que la teoría del

Page 38: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

aprendizaje competidora (teoría del refuerzo de Thorndike). Watson defendió

enérgicamente el condicionamiento clásico, convirtiéndose en el foco de atención de los

conductistas.

Vladimir M. Bechterev fue el que tuvo mayor repercusión de los autores de la

época, al dar a la reflexología una interpretación más psicológica y funcional

considerando respuestas motoras y estímulos aversivos (en lugar de respuestas

glandulares como Pavlov). Para Bechterev los reflejos (asociativos) constituían la

unidad fundamental en el análisis de la conducta, acuñando el término reflexología

(sustituta de la psicología y cuyo objeto eran las correlaciones humano-ambiente) para

diferenciarla del estudio fisiológico de los reflejos. Betcherev extendió los principios de

la reflexología a la psicopatología.

El conexionismo de Thorndike

Thorndike (1847-1949) ha sido el conductista no-pavloviano americano más

influyente en las tres primeras décadas del siglo XX (criticado por Watson por alusiones

a estados subjetivos del organismo). Skinner fue discípulo de Thorndike. Thorndike

utilizó métodos objetivos y rechazó el estudio de los procesos mentales y la conciencia,

centrándose en la adquisición de respuestas inexistentes en el repertorio del organismo

(sin interés en reflejos neuronales). Thorndike y Pavlov tenían diferentes conceptos del

reflejo S-R (estímulo-respuesta), aunque ambos explicaban bien la respuesta

aproximativa (ninguno explicaba bien los efectos del castigo o el aprendizaje de

evitación).

La ley del cambio asociativo es muy cercana al modelo de condicionamiento

clásico. La ley del efecto establecía que las respuestas seguidas de satisfacción

quedaban asociadas a la situación (conducta asociada a consecuencias, noción

darwinista), aumentando la probabilidad de ocurrencia (o a la inversa si era seguida de

disconfort). Posteriormente matizó la ley del efecto al comprobar que el castigo no

debilitaba la conducta, y se retractó de la ley de la práctica, considerando que la

repetición es un simple facilitador, pero no esencial.

El conductismo de Watson

John B. Watson (1878-1958) comenzó la revolución conductista en contra del

estructuralismo y el funcionalismo, obviando incluso el estudio de las respuestas

fisiológicas. El conductismo (término acuñado por él) debía ser objetivo y tener lo

siguientes principios: 1) El objeto de la psicología es la conducta manifiesta E-R

(rechazo de la conciencia= alma), 2) metodología de la experimentación animal como

método objetivo en psicología (reflejo condicionado como sustituto de la introspección),

3) el conductismo supone una ruptura con las corrientes anteriores que no describen la

conducta en términos observables, y 4) conducta explicada en términos E-R del sistema

nervioso (conducta verbal como reflejos espinales).

Page 39: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

La obra La psicología objetiva de Betcherev tuvo un gran impacto en Watson,

aunque el control y la sistematicidad de Pavlov influyeron mucho en él. El trabajo

Psychology as the behaviorist views it (1913) es considerado el acta fundacional del

conductismo.

Watson propuso siete estrategias para el pequeño Albert (ver experimento);

deshabituación, halago verbal, adaptación negativa, castigo social, distracción,

condicionamiento directo e imitación social. Mary Cover Jones encontró que las más

efectivas eran asociar el miedo con un estímulo que evocara una respuesta agradable

(Wolpe lo denominó contracondicionamiento por inhibición recíproca) y la imitación

social (modelado) situando al niño con otros niños que se acercaban sin miedo al objeto

temido.

Page 40: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 12 FECHA: Jueves, 10 de noviembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

El proceso de la terapia de conducta: la evaluación conductual

ARGUMENTO:

Fundamentos teóricos: historia y desarrollo de la evaluación

conductual

El tratamiento basado en principios conductuales (pequeño Albert) tiene una historia más dilatada que el uso de estrategias de evaluación conductual bien definidas (primer uso formal en el ámbito organizacional, años 60). La evaluación tradicional en el contexto clínico se ocupó de aspectos abstractos y fenómenos no observables

(paradigma psicodinámico).

Tal y como se concibió en sus inicios, la evaluación conductual incidía en la conducta manifiesta, y aunque reconocía la existencia de variables encubiertas, no se

consideraban relevantes para el comportamiento y no se evaluaban. Resultó en un enfoque ideográfico de la primera etapa de la terapia cognitivo-conductual.

En la década de los 70 la evaluación conductual tuvo una orientación más

amplia, pasando de los casos individuales a la evaluación en contextos más amplios. El énfasis en un proceder multimodal forzó la incorporación la incorporación de instrumentos de medida indirecta como los auto-informes. También aparecieron las

primeras publicaciones de gran relevancia.

En los 90 se incorporó los enfoques contextuales del conductismo radical. También se redujeron las publicaciones de evaluación conductual. La evaluación

conductual (EC) ha cambiado así desde la sustentación en las teorías del aprendizaje y la marcada oposición a los sistemas de evaluación y clasificación imperantes en los años 50, hasta la incorporación progresiva de eventos internos y variables personales u

organísmicas.

La psiquiatría empezó también muy pronto a desarrollar estrategias de evaluación similares a la evaluación conductual. El llamado Registro Orientado a los

Problemas fue introducido en muchos contextos de atención psiquiátrica para mejorar el diagnóstico.

Como ejemplo de cambios producidos en la evaluación conductual, actualmente

se acepta el juicio clínico en el contexto de la entrevista conductual, la consideración de las clasificaciones diagnósticas como instrumentos útiles, o el reconocimientos de que la confianza excesiva en la observación conductual puede ser inapropiada en

determinados contextos (descenso de su uso).

Page 41: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Definición de evaluación conductual

La consideración más importante de la evaluación conductual es como una epistemología de la ciencia conductual. La evaluación conductual no es un conjunto de

instrumentos, sino un paradigma de evaluación psicológica (influye en el foco, contexto, individuos, forma y herramientas de evaluación, así como en la integración de

datos, elaboración de juicios clínicos y decisiones).

Se puede definir la evaluación conductual como un enfoque científico de evaluación psicológica que enfatiza el uso de medidas mínimamente inferenciales o interpretativas, la utilización de medidas sujetas a un proceso previo de validación, la

identificación de relaciones funcionales, y el establecimientote conclusiones a partir de los datos obtenidos en distintas situaciones. Los tres principales elementos de interés en

la evaluación conductual son: a) la medida del cambio, b) la identificación y medida de las relaciones funcionales, y c) la medida de estos dos aspectos en individuos y grupos concretos.

A medida que se introdujeron las variables cognitiva, la observación conductual se ha relegado a favor de entrevistas, auto-observaciones, cuestionarios, evaluación psicofisiológica, etc... El foco de la evaluación conductual se ha ampliado para dar

cabida a las llamadas conductas encubiertas (pensamientos, creencias, expectativas, emociones,…), siendo el uso del auto-informe la principal estrategia de evaluación. Pero con el uso de auto-informes no se infiere estructuras internas responsables del

comportamiento, sino que se usa como muestras de conductas e informes de ocurrencia de determinados aspectos comportamentales (no se hacen hipótesis sobre constructos

subyacentes).

Estrategias de evaluación conductual

La evaluación conductual usa múltiples fuentes de información e instrumentos de evaluación (entrevistas, auto-registros, cuestionarios, etc…).

Entrevistas conductuales

La entrevista conductual tiene como objetivo desde la identificación de las conductas objetivo, a la selección de los métodos de evaluación más adecuados. Debe cubrir los siguientes objetivos: 1) Explicación al cliente del objetivo de la entrevista, 2) identificar conductas problemas y definirlas, 3) identificar los parámetros de la conducta

problema, 4) identificar los antecedentes de la ocurrencia, 5) identificar consecuencias de la conducta problema, 6) identificar recursos y fortalezas del paciente, 7) establecer

la medida de las conductas relevantes, y 8 al finalizar, resumir y valorar si el entrevistado ha entendido todo y está de acuerdo. Al finalizar la entrevista se le debe proveer al paciente de una conceptualización inicial del problema, estrategias de

intervención (con su eficacia) y estimación de la duración de la intervención.

Observación conductual

Generalmente la entrevista conductual se complementa con algún tipo de observación (se decide en la entrevista). La observación puede realizar por evaluadores entrenados, personas del entorno o por el propio paciente (auto-observación). La

Page 42: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

observación en entorno natural es más aconsejable con conductas de alta frecuencia

(niño hiperactivo). En conductas de baja frecuencia no resulta tan adecuada (agresiones, encender fuego,..). En este último caso es aconsejable los contextos controlados

creados ad-hoc, pero se reduce la validez ecológica. También se puede reducir la validez ecológica en entornos naturales si se introducen personas extrañas. Las estrategias de observación más frecuentes son los registros narrativos, el registro por

intervalos, el registro de sucesos y los registros de evaluación auto o hetero-informados.

Evaluación cognitiva conductual

En las áreas de evaluación cognitivas se encuentran las auto-verbalizaciones asociadas a distorsiones cognitiva, actitudes, supuestos básicos, respuestas emocionales, estilos atribucionales, etc… Los procedimientos utilizados con mayor frecuencia para la

evaluación de contenidos cognitivos son los auto-registros y los inventarios cognitivos auto-informados.

Evaluación psicofisiológica

La evaluación del componente psicofisiológico tiene un papel central en los siguientes ámbitos: 1) el proceso de evaluación y tratamiento de los trastornos psicofisológicos, 2) en la evaluación y tratamiento de psicopatologías frecuentes que

cursan con síntomas somáticos (estrés post-traumático, angustia, ansiedad), y 3) en la identificación de sujetos vulnerables a determinados trastornos, o en individuos

simuladores. No está muy implantada, y se suele hacer con pseudoevaluaciones por auto-informe. Pretender sustituir la evaluación psicofisiológica por la evaluación subjetiva, como si fueran intercambiables, supone un desconocimiento del fenómeno de

fraccionamiento entre los niveles de respuesta e inadecuación de los datos subjetivos.

Aplicabilidad diferencial de los métodos de la evaluación conductual

Personas diferentes, diferentes contextos o culturas y diferentes objetivos y problemas requieren diferentes métodos de evaluación. La aplicabilidad y utilidad de los distintos métodos de evaluación individual está afectada por las siguientes variables:

Nivel de desarrollo intelectual del cliente

Grado de afectación del funcionamiento cognitivo

Reactividad al método de evaluación

Posibilidad de cooperación de las personas del entorno

Coste de los métodos de evaluación

Restricciones y contingencias del propio evaluador

El análisis funcional en la evaluación conductual

El análisis funcional (Skinner) proporciona un modelo de formulación de casos clínicos que puede definirse como una síntesis de los problemas del paciente y de las

variables que correlacionan con el problema. El proceso del análisis funcional tiene implicaciones sobre cualquier elemento de la evolución conductual. El término funcional puedes usarse para referirse al efecto que una conducta tiene sobre el medio, o

puede referirse a la relación de contingencia que se establece entre dos variables.

Page 43: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

El análisis funcional consiste en llevar a cabo un análisis individualizado de las

conductas específicas del paciente, en el que se establezcan las variables que determinan la conducta problema y que se pueden controlar para el cambio. La evaluación funcional

se refiere al proceso de recogida de información para la formulación de hipótesis, y el término análisis funcional al proceso de contratación de hipótesis. La evaluación funcional se divide en tres fases: a) fase descriptiva: identificación de datos sobre

variables relevantes, b) fase interpretativa: formulación de hipótesis, y c) fase de verificación: se ponen a prueba las hipótesis. La última se considera como análisis

funcional (manipulación sistemática de factores causales).

Distinguir entre evaluación funcional y análisis funcional no añade claridad al proceso (se puede prescindir de la distinción). Lo más genuino del proceso es la

conceptualización de los datos descriptivos en términos funcionales. La fase de formulación de hipótesis y de verificación compondría el análisis funcional, mientras que la etapa de descripción o identificación de datos sería una fase inicial del proceso,

que es la evaluación conductual.

Las hipótesis funcionales deben cumplir tres criterios: a) estar basadas en información recogida previamente, b) especificar variables que sean medibles,

constratables y manipulables, y c) que el paciente esté de acuerdo en que el modelo es verosímil. La verificación del modelo se puede realizar previamente a la intervención o a lo largo de la intervención. El éxito del tratamiento es un índice del grado de

adecuación de las hipótesis.

Procedimiento del análisis factorial

El análisis funcional puede clasificarse en función del tipo de estrategia de obtención de datos:

Análisis funciona indirecto: método que no se basa en la observación directa de la conducta por el evaluador. Se realiza con cuestionarios, entrevistas, …

Análisis funcional descriptivo: El enfoque descriptivo implica la observación y manipulación directa de la conducta por parte del evaluador en el medio natural.

La elaboración de un modelo funcional de la conducta requiere los siguientes pasos:

a) Definición de la conducta objetivo (¿Qué pasa?), b) identificación de antecedentes de la conducta objetivo (¿Qué pasa antes?), c) identificación de variables organísmicas o

moduladoras (¿Características del sujeto?), d) identificación de las consecuencias y función de la conducta objetivo (¿Qué pasa después?¿Qué se obtiene?). La definición precisa de la conducta permite incrementar el acuerdo inter-evaluadores y la fiabilidad y

validez de la información obtenida.

Page 44: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 13 FECHA: Lunes, 14 de noviembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Técnicas operantes

ARGUMENTO:

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Las conductas son cepnceptualizadas como operantes en la medida en que operan (influyen) sobre el ambiente, y se fortalecen o debilitan en función de las

consecuencias que les siguen. Se consideran antecedentes aquellas situaciones en las que ocurre una conducta particular. Las consecuencias son el impacto que tiene la

conducta sobre las relaciones sociales. Contingencia es el término que se utiliza para describir las relaciones probabilísticas entre la conducta, sus antecedentes y sus consecuencias. Se dice que se está produciendo un control de estímulos cuando las

consecuencias que siguen a la conducta sólo se dan en presencia de unos estímulos antecedentes y no de otros.

Principios básicos del condicionamiento operante:

Reforzamiento: Presentación de un estímulo positivo o retirada de un estímulo

negativo, después de una respuesta, que a consecuencias de ello incrementa su frecuencia o probabilidad.

Castigo: Presentación de un estímulo negativo o retirada de uno positivo después de haber sido emitida una respuesta que a consecuencias de ello reduce su frecuencia o probabilidad.

Extinción: Dejar de reforzar una conducta previamente reforzada, a consecuencia de lo cual disminuye su frecuencia o probabilidad.

Control de estímulos: Reforzamiento de una conducta en presencia de un estímulo pero no en presencia de otros. En el primer caso se incrementa la respuesta, en el segundo decrece.

Técnicas operantes para el incremento y mantenimiento de conductas

Es necesario diferencias entre refuerzo, reforzamiento y reforzador:

El refuerzo es el proceso de aprendizaje (aumento de probabilidad de

conductas). Se considera un proceso único porque en todos los casos aumenta la probabilidad de la conducta.

El reforzamiento es el procedimiento mediante el cual las consecuencias

producen el aprendizaje (positivo o negativo)

El reforzador es el estímulo concreto (para el ref. positivo o el negativo)

Page 45: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Reforzamiento positivo

Los reforzadores positivos no son sinónimo de recompensa o premio. La diferencia es que en el reforzamiento la conducta que lo precede se incrementa, mientas

que en el premio no se hace más probable que se repita nuevamente la conducta. Sólo se puede hablar de reforzador si se incrementa la conducta (sólo se puede comprobar de

modo empírico). En ocasiones, un estímulo agradable puede ser un reforzador o un castigo en función de la persona que lo suministre.

Tipos de reforzadores positivos

Se agrupan en distintas categorías en función de su origen, naturaleza, tangibles e intangibles, contexto de aplicación, valencia apetitiva o aversiva, etc...

Reforzadores primarios o incondicionados. Su valor reforzante suele estar

asociado a necesidades básicas del ser humano (comida, bebida). El valor reforzante varía según las necesidades del individuo.

Reforzadores secundarios o condicionados. No están asociados a necesidades

básicas primarias y sufren un proceso de condicionamiento (inicialmente neutros). A los reforzadores condicionados que están asociados con varios

reforzadores se les denomina reforzadores condicionados generalizados (dinero y elogio como ejemplo, están asociados a comida, sonrisa, etc..).

Reforzadores tangibles. Objetos materiales que pueden ser tanto reforzadores primarios como secundarios (comida, juguetes, ropa,…).

Reforzadores sociales. Son las muestras de atención, valoración, aprobación,

reconocimiento, etc… que recibe una persona por parte de otras como consecuencias de la realización de una conducta (de los más poderosos). Cuatro

ventajas de la aplicación del refuerzo social: 1) son fáciles de administrar, 2) no tienen coste económico, 3) administración inmediata, 4) son refuerzos naturales.

Actividades reforzantes. Cualquiera de las actividades placenteras que realiza una persona puede utilizarse como reforzador para incrementar la ocurrencia de

una conducta (ir al cine). Se da el caso en el que actividades no especialmente gratificantes, pero que se llevan a cabo habitualmente o con frecuencia, pueden utilizarse como reforzadores de conductas que tienen una probabilidad menor y

se desea incrementar (Principio de Premack).

Reforzamiento negativo

El reforzamiento negativo hace referencia al aumento de la probabilidad de que se repita una conducta al retirar un estímulo aversivo después de que se ha realizado la conducta. El reforzador negativo se define también por su capacidad de incrementar la

conducta a la que es contingente.

Programas de reforzamiento

Dos tipos:

Page 46: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Reforzamiento continuo implica presentar un reforzador siempre que se realice

la conducta objetivo. Útil para respuestas débiles o para instaurar una nueva conducta.

Reforzamiento intermitente supone administrar el reforzador de manera contingente a la conducta, pero no en todas las ocasiones. Dos tipos; programas

de razón, y programas de intervalo.

Programas de razón. En los programas de razón fija el reforzador se obtiene de

forma contingente a la realización de la conducta el número de veces previamente estipulado (RF3, RF5, RF30,…). En los programas de razón variable el número cambia de un reforzador a otro (RV5 promedio de 5 veces).

Programas de intervalo. Reforzamiento cada ciertos intervalos temporales (fijos y variables).

Los programas de reforzamiento intermitente pueden combinarse entre sí. Los programas de reforzamiento de tasas altas se utilizan cuando se desea obtener un número alto de respuestas en un intervalo corto de tiempo. Los programas de

reforzamiento de tasas bajas se utilizan cuando el objetivo es que se emita un número pequeño de respuestas en un intervalo largo de tiempo. Combinar distintos programas

de reforzamiento es adecuado cuando incrementar determinadas conductas puede implicar reducir otras.

Cuando el objetivo es desarrollar inicialmente una respuesta, es preferible utilizar reforzamiento continuo. Una vez ha llegado a los niveles deseados y se quieren

mantener, son más apropiados los reforzamientos intermitentes. En la fase de retirada de reforzadores, los programas de reforzamiento intermitente son más resistentes a la

extinción que los continuos.

Técnicas operantes para la adquisición de conductas

Para instaurar nuevas conductas se utilizan tres técnicas: moldeamiento,

encadenamiento e instigación/atenuación. En todas se parte de algún componente de la conducta final, y que se encuentra en el repertorio habitual de la persona.

Moldeamiento

El moldeamiento se refiere al reforzamiento de los pequeños pasos o aproximaciones que conducen hacia una conducta meta. Gradualmente se va alcanzando la conducta meta. Se dejan de reforzar las conductas que no se parecen a la meta.

El moldeamieno se puede llevar a cabo reforzando diferentes aspectos de la

conducta final: a) Topografía como puede ser la configuración espacial, forma, etc... (Coger una cuchara), b) Cantidad (frecuencia y duración de la conducta), c) Latencia

entre estímulos y respuesta, d) Intensidad, fuerza física para llevar a cabo una conducta.

Para que la técnica de moldeamiento sea efectiva es necesario: 1) definir de forma objetiva la conducta meta, 2) evaluar el nivel de ejecución real, 3) seleccionar conducta inicial como punto de partida, 4) seleccionar los reforzadores, 5) reforzar

diferencialmente las aproximaciones sucesivas.

Page 47: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Encadenamiento

La mayoría de las conductas están compuestas por una secuencia de varias respuestas que siguen un orden y forman una cadena. Tres tipos de encadenamiento:

Presentación de la cadena total. Se entrena a la persona en cada uno de los pasos

que ha de realizar desde el primero hasta el último. En cada ensayo se entrena todos los pasos de la secuencia.

Encadenamiento hacia delante. Se enseña el paso inicial de la cadena; cuando se

realiza correctamente se enlaza con el paso 2, el paso 2 con el 3,… cada nuevo paso se realizan todos los anteriores.

Encadenamiento hacia atrás. El entrenamiento se realiza comenzando por la conducta meta y se van añadiendo las conductas que la preceden.

El proceso de encadenamiento cada una de las respuestas intermedias que componen

la cadena se mantiene porque actúa como estímulo discriminativo (ED) del siguiente eslabón al que preceden. Un ED no sólo señala el reforzamiento, sino que se transforma

también en reforzamiento. Las conductas intermedias adquieren valor de reforzamiento condicionado.

Diferencias entre moldeamiento y encadenamiento

Moldeamiento Encadenamiento

Conducta final Nueva conducta en alguna

dimensión física (duración,

frecuencia,…)

Las conductas intermedias que

permitieron la conducta final no

son consideradas

Nueva secuencia de respuesta

con un estímulos claro que

señala el final de cada

respuesta

La conducta final consiste en

todos los pasos del

encadenamiento (varios

eslabones necesarios)

Procedimientos

generales de

entrenamiento

No se requiere de un ambiente

estructurado para emitir una

gama de comportamientos.

Se lleva a cabo hacia delante

desde el punto de vista del orden

natural de la conducta.

El enlace de la cadena de

conductas suele requerir un

ambiente estructurado o

semiestructurado

Se puede llevar a cabo hacia

delante o hacia atrás

Otras

consideraciones de

procedimiento

Puede implicas algunos

instigadores verbales y/o físicos

en los pasos sucesivos, pero son

mínimos

Implica la aplicación sucesiva

del reforzamiento y la extinción.

Con frecuencia se utilizan

instigadores verbales, físicos y

quizá moldeamiento.

Implica menos ensayos de

extinción que el moldeamiento.

Page 48: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

En el entrenamiento en encadenamiento se puede incluir como parte del mismo el moldeamiento. El aprendizaje de conductas que forman parte de una secuencia de conductas se puede adquirir mediante moldeamiento, mientras que el enlace de todas las

conductas que forma la secuencia se realizaría por encadenamiento.

Instigación/Atenuación

La instigación como guía se utiliza cuando es difícil adquirir conductas por aproximaciones sucesivas o encadenamiento. Se emplean señales, instrucciones, gestos o direcciones para iniciar la respuesta. Al procedimiento sistemático de introducción de ayudas o instigadores para aprender una conducta y su retirada gradual una vez

consolidada se conoce como técnica de desvanecimiento o atenuación.

Page 49: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 14 FECHA: Jueves, 17 de noviembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Cámara de Gesell: Técnicas operantes

ARGUMENTO:

En este día se asistió al laboratorio de psicología para proceder a realizar intervenciones ficticias mediante la aplicación de técnicas operantes.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 15 FECHA: Lunes, 21 de noviembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Terapias y técnicas de exposición

Desensibilización sistemática

ARGUMENTO:

Mediante la exposición estudiantil y refuerzo pedagógico se constató los siguientes conocimientos:

Terapias y técnicas de exposición

Fundamentos teóricos

La evidencia empírica ha mostrado que la exposición sistemática y continuada al estímulo temido, permite reducir la respuesta de miedo o ansiedad. Las técnicas de

exposición suelen constituir el elemento terapéutico nuclear de los programas de tratamiento para los desórdenes de ansiedad. Están indicadas para: 1) personas que padecen ansiedad (incluso sin cumplir los criterios diagnósticos de tr. de ansiedad), y 2)

personas que mantienen una conducta de evitación o escape con consecuencias negativas en su vida.

Page 50: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

No existe un único modelo teórico que explique los procesos mediadores del

cambio durante la exposición. Los resultados no pueden ser explicados sin recurrir a mecanismos cognitivos y emocionales.

Primeras teorías conductuales

La teoría bifactorial de Mowrer establece que los miedos son adquiridos por condicionamiento clásico y se mantienen por condicionamiento operante debido al

efecto reforzante que se produce al reducirse el miedo durante la respuesta de escape o evitación del estímulo temido (se mantiene por reforzamiento negativo). La exposición directa reduciría la evitación, dando lugar a la extinción del miedo. La principal crítica

se debe a la falta de sincronía entre los tres componentes del miedo (subjetivo fisiológico y conductual) que se da con frecuencia y debilita la relación causal propuesta

por la teoría entre miedo y evitación.

Los primeros terapeutas conductuales (Wolpe, Lazarus) propusieron la inhibición reciproca como mecanismo responsable del proceso de desensibilización al

miedo. La inhibición reciproca supone que la exposición al estímulo evocador de la ansiedad, manteniendo una respuesta incompatible con la respuesta de ansiedad (relajación), llevaría a la disminución del miedo aprendido. Diversos estudios han

mostrado que no es necesaria la respuesta incompatible.

Habituación

La habituación supone la familiarización con el estímulo fóbico (cada vez se responde menos al estímulo). En los trastornos de ansiedad, la habituación se concibe en términos psicofisiológicos (disminución de la reactividad autonómica) y subjetivos (respuesta subjetiva de ansiedad). Explica los efectos a corto plazo y la intensidad de las

respuestas psicofisiológicas.

Para que pueda darse habituación debe cumplirse lo siguiente (no observado en el patrón de cambio):

La exposición prolongada llevaría a decrementos en el miedo a lo largo del

tiempo. No todos los sujetos lo experimentan.

El proceso de habituación daría lugar a que, después de un tiempo, se reinstalara

la respuesta de miedo. Sin embargo el porcentaje de recaídas es menor de lo esperado.

La habituación implica que la deshabituación por la reaparición del estímulo temido es transitoria y que la habituación se reinstalará rápidamente volviendo a

la presentación repetida del estímulo temido. Los datos no apoyan este hecho, incluso se da un mayor miedo.

Aunque el papel del aprendizaje sobre el proceso de habituación es muy limitado, el

término habituación goza de mucha popularidad (no merecida). La habituación es un mecanismo de respuesta específico de la conducta, que difiere del proceso de reducción del miedo, por tanto, su uso (incluso coloquial) para referirse a la reducción del miedo

no sólo es inapropiado, sino que también se torna confuso.

Page 51: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Extinción

La reducción del miedo puede explicarse a través del principio de extinción del aprendizaje, que implica el debilitamiento de una respuesta por eliminación de los

refuerzos que la mantienen (EC sin EI). Asumir extinción pavloviana supone asumir que los miedos son adquiridos clásicamente (cuestionable).

La evidencia de la teoría del aprendizaje (Rescorla) establece que el proceso de

extinción conductual no conlleva la reversión del aprendizaje de las asociaciones aprendidas (perro-peligro), sino que promueve un nuevo aprendizaje atribuyendo un nuevo significado al EC (perro-seguridad relativo) que compite con el aprendizaje

anterior. Se denomina aprendizaje de seguridad. El contexto es importante, ya que la extinción del miedo es muy dependiente del contexto (no ocurre igual en la adquisición

del miedo, que se generaliza fácilmente a otros contextos).

Mecanismos de extinción del aprendizaje

La nueva teoría del aprendizaje apuesta por el proceso de extinción conductual a la hora de explicar la reducción del miedo. Los cambios producidos por las técnicas de exposición tienen que ver con la extinción del aprendizaje, tanto a un nivel cognitivo (no se asocia con consecuencias amenazantes), como emocional (el objeto temido no

activa el circuito del miedo en el cerebro).

Procesamiento emocional

La teoría del procesamiento emocional de Foa y Kozak es la más relevante para explicar la codificación de la información emocional durante la exposición. Está basada

en los postulados de Rachman y la teoría bioinformacional de Lang en la que el miedo se representa como una estructura de recuerdos en red que contiene información de tres

tipos:

1) información sobre el estímulo temido, la situación o el objeto,

2) información sobre las respuestas que evoca el miedo (verbales, fisiológicas, autonómicas y conductuales), y

3) información del significado del estímulo y las respuestas de miedo que evoca.

La exposición proporciona una información inconsistente con la almacenada previamente en la memoria emocional.

El cambio de la memoria emocional requerirá: 1) la activación de la memoria del miedo, 2) la codificación de la nueva información en la red de información del miedo

preexistente. Los sujetos aprenden a corto plazo una nueva información interoceptiva incompatible con la anterior (reducción de la act. fisiológica) y a largo plazo codificar

en la red preexistente nueva información sobre el significado del estímulo y las consecuencias esperadas (no tiene o no son tan temibles).

El cambio en la valencia del estímulo se produce durante la exposición a través del contacto con información incompatible con la incluida en la red de miedo original.

El nuevo procesamiento puede verse afectado por variables como la distracción o una

Page 52: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

activación demasiado intensa. La exposición es más eficaz si los pacientes están más

atentos a la experiencia emocional y fisiológica que produce la situación. Es frecuente que los pacientes recurran a conductas de seguridad para afrontar las situaciones, algo

que debe ser evitado para aumentar la efectividad de la exposición.

Cambios cognitivos: El papel de las expectativas sobre el proceso de extinción

Factores como la auto-eficacia percibida, las expectativas de resultados, la predictibilidad de la exposición, el control percibido, etc. se han identificado como

variables relevantes del proceso de eficacia. La nueva teoría del aprendizaje subraya el papel central de la desconfirmación de expectativas en el proceso de extinción del aprendizaje. Barlow considera que el objetivo de la exposición es suministrar al

individuo tendencias de acción contrarias a las que facilitan los estados emocionales desregulados, desconformando las expectativas de peligro y sus consecuencias.

Tipos de exposición

Exposición en vivo

Es ampliamente conocido que la exposición en vivo produce mejores resultados que la exposición en imaginación o que la DS, siendo más breve ya que no requiere el aprendizaje de una respuesta incompatible con la ansiedad. Es el procedimiento más

eficaz y efectivo en las fobias específicas. En algunas fobias (animales, sangre, volar, tratamiento dental,..) una sola sesión de dos a tres horas da lugar a una mejoría significativa.

La exposición en vivo consiste en tomar contacto directo con la situación o

estímulo temido, bien de forma gradual, o bien entrando en contacto directo con situaciones productores de alta ansiedad (inundación). La indicación básica es

mantenerse en contacto con el estímulo temido hasta que la ansiedad se reduzca a la mitad o bien hasta alcanza un nivel 2 en la escala subjetiva de ansiedad (0.8). La duración es de una hora o más, tiempo que tiene que ver con el hecho de permitir una

exposición prolongada más que con dar tiempo a la reducción de ansiedad. Incluso aunque se produzca un ataque de pánico debe mantenerse en la situación generadora de

ansiedad, pudiendo utilizarse estrategias de relajación o incluso distracción.

La exposición simulada utiliza ensayos conductuales con varias personas (ansiedad social). Es considerara una exposición en vivo controlada.

Exposición simbólica

Hace referencia a la toma de contacto con el estímulo no de forma real sino a través de representaciones mentales, visuales, auditivas o mediante programas informáticos (imaginación)En la exposición en imaginación no se utiliza un medio de

supresión de la respuesta de activación fisiológica (como la relajación) durante la exposición (típico de la DS).

Page 53: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Es útil cuando la exposición en vivo no puede utilizarse (fobia a volar,

enfermedad, miedo a perder un hijo, estrés postraumático, fobia a las tormentas), típicamente tiene que ver con un hecho del pasado.

Suele ser útil comenzar el proceso de reducción del miedo con procedimientos

que permitan al paciente ir incrementado su auto-eficacia en relación con el manejo del objeto temido, para pasar posteriormente a la exposición en vivo.

Las técnicas de exposición en imaginación son útiles en la reducción de la

respuesta subjetiva de ansiedad, pero sus efectos sobre la conducta de evitación y escape son menos evidentes, y no hay resultados concluyentes sobre que favorezcan la conducta de acercamiento al estímulo temido. Estos procedimientos (imaginación y DS)

inducen cambios consistentes (6meses- 3.5 años), pero el alcance no es lo suficientemente amplio como para considerarlos esenciales y mucho menos suficientes

en el tratamiento de las fobias específicas.

Exposición a través de realidad virtual

La realidad virtual puede considerarse igual de efectivo que la exposición en vivo en el caso de fobias como el miedo a volar y a las alturas, siendo más eficaz que la DS en estos trastornos.

Exposición en grupo

La exposición en grupo se refiere a la planificación de las sesiones de exposición en un contexto grupal, manteniendo la ejecución de la propia exposición de forma individual. Permite optimizar el tiempo y es de destacar los efectos motivacionales de

las intervenciones en grupo. El sistema de exposición en grupo es especialmente útil cuando el paciente carece de apoyo social y/o mantiene relaciones conflictivas con sus

allegados (en la ansiedad social puede ser contraproducente, es necesario evaluar cada caso).

Factores moduladores de los resultados de la exposición

Exposición indirecta: utilización del modelado

El aprendizaje observacional no parece por sí sólo un elemento suficiente para

producir cambios clínicos en la mayor parte de los sujetos.

Gradiente de exposición

Comenzar la exposición por la presentación gradual o la inundación (comenzar con la situación más ansiógena) no afecta a la eficacia de la técnica, pero se

aconseja una aproximación gradual que conlleve un menor malestar en el paciente (motivación y menor abandono).

Es posible que tras un ataque de pánico se de otro ataque de pánico (falsa

creencia de un periodo refractario).

Espaciamiento entre sesiones y duración

Parece que las sesiones de exposición largas son más eficaces que las cortas, y que el tiempo entre sesiones no debe ser muy largo. La eficacia de la exposición masiva

Page 54: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

y prolongada muestra mejores resultados si existe un modelado de conducta no

temerosa previo por parte del terapeuta (exposición masiva mejor que espaciada, aunque la exposición espaciada puede dar lugar a menos recaídas).

Fase inicial: exposición masiva y prolongada, fases posteriores: exposición

espaciada.

Apoyo durante la exposición

Puede ser esencial la participación de un terapeuta o coterapeuta que sirva como apoyo, para retirarse posteriormente (elemento facilitador, no incrementa la efectividad pero si reduce el abandono). En el caso de las fobias específicas, los programas con

terapeutas son más eficaces que los producidos con manuales de autoayuda. En el caso de la agorafobia, se da un beneficio a corto plazo del uso de un terapeuta, pero no a largo plazo. En la fobia social se dan mejores resultados si previamente se ha

complementado con ensayos con un terapeuta.

La auto-exposición es preferible a los procedimientos con apoyo terapéutico, ya que incrementan la auto-eficacia del paciente.

Conductas de seguridad

Las conductas de seguridad son estrategias conductuales o mentales desarrolladas por los pacientes para reducir la ansiedad durante la exposición. Aunque

de forma general es posible afirmar que las conductas de seguridad interfieren con el progreso del tratamiento de exposición, parece claro que no en todos los casos las conductas de seguridad tienen un efecto negativo sobre los resultados (es necesario

evaluar cada caso).

Activación del miedo y reducción durante la exposición

En la teoría del procesamiento emocional la activación del miedo y su atenuación durante la exposición serían elementos imprescindibles. No obstante, la evidencia muestra que la inducción de un miedo extremo no es un elemento forzoso

para conseguir una exposición eficaz, sin embargo, la confrontación prolongada (para que de tiempo a que se produzca el aprendizaje) si es esencial. Una activación excesiva puede dificultar la codificación de nueva información durante la exposición (el éxito de

la exposición se asocia a reducciones inter-sesionales pero no intra-sesionales). La reducción de la activación informada por los pacientes durante la sesión no es necesaria

para conseguir resultados exitosos.

Los elementos esenciales para conseguir el éxito con la exposición son la activación moderada del miedo y la duración de la exposición que debe ser prolongada. La distracción durante las sesiones de exposición parece producir una reducción más

lenta del miedo entre-sesiones (en algunos casos la distracción puede ser útil, pero en otros interfiere con el aprendizaje).

Page 55: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Procedimiento de aplicación

Uno de los elementos cruciales para conseguir la eficacia de las intervenciones basadas en la exposición es implicarle y explicarle el procedimiento, incluido los

efectos aversivos inmediatos. La confianza será el elemento determinante para que el paciente decida poner en marcha este tipo de técnicas. La alianza terapéutica se va

estableciendo durante la primera fase de la terapia a medida que el terapeuta va recabando datos del problema.

El terapeuta debe identificar:

1. el estímulo temido,

2. consecuencias temidas, 3. conductas de escape o evitación del estímulo temido, y conductas de seguridad,

y

4. desencadenantes de la ansiedad.

No es infrecuente que una buena parte de los fracasos de las intervenciones con exposición se deba a una evaluación inadecuada del problema y al inicio rápido y

precipitado del tratamiento.

Planificación de sesiones de exposición efectivas

Se consideran sesiones de exposición masiva a las sesiones de una duración

entre 90 minutos y 120 minutos, que se dan varias veces por semana, en muchos casos todos los días durante los primeros 10 días. El ritmo de la exposición (gradiente de la exposición) dependerá del paciente, la inundación es más rápida, y la gradual más lenta,

pero el gradiente de exposición no afecta a la eficacia de la técnica. Para que la exposición se efectiva la ansiedad debe ser moderadamente intensa pero no extrema o

insoportable. La atención deberá mantenerse sobre el contexto externo, concretamente sobre el estímulo o situación temida, más que en las propias reacciones u otros elementos del contexto para evitar distracciones. En el trastorno de angustia es

importante prestar atención a las sensaciones internas debido al temor a las respuestas psicofisiológicas (estímulos temidos).

Debe animarse a los pacientes a practicar la exposición en la mayor variedad de

situaciones, contextos y frente a la mayor diversidad de estímulos, con el objeto de conseguir la mayor generalización.

En general, las conductas de distracciones o cualquier tipo de amuleto disminuyen la eficacia de la exposición. Las técnicas de exposición se complementan

con técnicas cognitivas como la reatribución de síntomas o de reestructuración cognitiva. Cuando ya no hay evitación pero hay todavía una gran actividad autonómica,

puede ser necesario estrategias de manejo directo de la reactividad psicofisológica (biofeedback). La desatención al componente psicofisiológico puede ser responsable de una parte de los fracasos y recaídas tras el tratamiento con exposición.

Page 56: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

La Desensibilización sistemática y técnicas de relajación

Introducción

Las técnicas de exposición proceden del procedimiento desarrollado por Wolpe denominado Desensibilización sistemática (primera técnica de exposición en TC, primera generación). La técnica consiste en inducir al sujeto una respuesta de relajación

mientras se le expone en imaginación a una jerarquía de estímulos que incrementan su intensidad. Se han cuestionado algunos de los principios básicos (como la necesidad de

inducir la relajación), pero su efectividad está fuera de toda duda.

Fundamentos teóricos

La DS concebida por Wolpe está basada en el condicionamiento clásico, dando lugar a que la presentación de un estímulo ansiogénico (EC) cuando no puede

producirse la respuesta de ansiedad (RC) facilitaría la ruptura de la asociación estímulo-ansiedad. Esta forma de revertir el condicionamiento clásico fue denominada contra-condicionamiento por inhibición recíproca (no pueden darse dos estados fisiológicos

incompatibles). La idea básica de la DS es que la respuesta de miedo puede ser reducida o inhibida mediante la generación de una respuesta incompatible con la ansiedad

(inhibición recíproca), tradicionalmente la respuesta de relajación, dando lugar al debilitamiento de la conexión entre el estímulo y la respuesta de ansiedad que provoca (inhibición recíproca).

Las asunciones de Wolpe sobre el papel del sistema nervioso simpático y

parasimpático en la eliminación de la ansiedad han mostrado ser erróneas. La relajación no funciona como un mecanismo inhibitorio, sino que permite que el paciente se

mantenga en contacto con el estímulo temido más tiempo, lo que da lugar a la extinción. La relajación no es un elemento esencial, sino que facilita la permanencia del individuo y reduce el malestar. El índice de abandono debido al malestar es similar en la DS y en

la terapia de exposición.

La utilización de la hipnosis como respuesta incompatible ha dado excelentes resultados. Es probable que el cambio emocional y cognitivo, y las sugestiones

posthipnóticas expliquen mejor el cambio terapéutico que los procesos de contra-condicionamiento e inhibición recíproca.

Los modelos explicativos de la eficacia de la DS coinciden en que la exposición

repetida al estímulo temido es la variable que permite la extinción del miedo y la generación de nuevo aprendizaje, bien por reprocesamiento emocional, por variable cognitivas, o por la ayuda de elementos operantes. La respuesta incompatible, o que

dichos estímulos se presenten en imaginación, parecen elementos de menor relevancia que la permanencia dilata en contacto con el estímulo temido.

Condiciones de aplicación de la desensibilización sistemática

La DS está orientada a miedos fóbicos (fobia específica y problemas de

ansiedad) en aquellos casos en que existe un estímulo condicionado de ansiedad. La elección de la DS como técnica de tratamiento deberá tener en cuenta: La DS es más eficas en fobias que en problemas de ansiedad generalizada, fobia social, agorafobia o

Page 57: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

TOC. La DS será más exitosa cuando el problema no se deba a un déficit de habilidades

que esté siendo el problema de ansiedad (ansiedad por tener exámenes sin haber estudiado suficiente da lugar a una demanda que excede los recursos (DS no indicada),

si se ha estudiado y se siente ansiedad por los exámenes entonces si está indicada la DS). Los problemas fóbicos no deben estar sustentados por las creencias del paciente, es decir, tiene que saber que su ansiedad es irracional y sabe a la situación que se expone.

Si es un problema de creencias es necesario un trabajo previo psicoeducacional y de reestructuración cognitiva para eliminar dichas creencias.

Procedimiento de aplicación

La aplicación de la DS requiere de los siguientes pasos iniciales: 1) Elección de

la respuesta incompatible con la ansiedad y posible entrenamiento, 2) Elaboración de una jerarquía de ansiedad, 3) Valoración de la capacidad imaginativa y entrenamiento

en imaginación si se requiere. Estas actividades pueden llevarse en paralelo y debe estar dirigidas por el terapeuta.

Elección de la respuesta incompatible con la ansiedad

Puede utilizarse la relajación, meditación, hipnosis, estados emocionales

positivos, auto-instrucción asertivo, etc... La clave es que se pueda usar de forma rápida y fácil. Uno de los procedimientos más utilizados son los derivados del entrenamiento en Relajación Progresiva de Jacobson (estructura muy sistematizada, muy valorado por

los pacientes).

En los niños no siempre es posible usar una respuesta incompatible, siendo más apropiada la utilización de imágenes emotivas (programa de escenificaciones emotivas a

partir de la técnica de Lazarus, exposición en vivo a modo de juego).

Elaboración de la jerarquía de estímulos

La presentación gradual del estímulo temido requiere la elaboración de una jerarquía de exposición que ordene los pasos que se irán dando en el acercamiento y manejo del estímulo (graduación subjetiva 0-100). La construcción de una jerarquía es

frecuente que dure más de una sesión (10-15 ítems).

Entrenamiento en imaginación

La DS es un procedimiento que implica la exposición del estímulo temido en imaginación. Si el paciente no tiene capacidad imaginativa, se deberá realizar un

entrenamiento en imaginación (imaginar cosas concretas añadiendo detalles).

Proceso de la desensibilización sistemática

Una vez se cuenta con el entrenamiento en relajación, la jerarquía de ansiedad y con capacidad imaginativa, se puede comenzar las sesiones de desensibilización. Antes

de la señal se acuerda una señal para indicar relajación o ansiedad (dedos de la mano). Un nivel de ansiedad mayor que 25 USAS (0-100 Unidades subjetivas de ansiedad)

equivale a ansiedad. El procedimiento consiste en presentar un ítem, esperar 15-20”, si la ansiedad es superior a 25 se vuelve a la relajación (40”) y se vuelve a presentar el

Page 58: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

ítem y se repite el ciclo, si es menor de 25 se pasa a relajación y se presenta de nuevo el

ítem 25-30”, hasta una tercera vez de 35-50” y si no hay ansiedad se presenta el segundo ítem y se repite el ciclo (pág. 249 del libro). En una sesión se desensibilizan 3

– 4 ítems.

El ítem manejado debe producir una ansiedad leve y manejable. Si se experimenta excesiva ansiedad, se debe volver al ítem anterior o generar uno nuevo. La

DS requiere que los niveles de ansiedad experimentada sean manejables. No se puede pasar de ítem hasta que éste deje de generar ansiedad o sea muy leve.

Variaciones en la aplicación de la desensibilización sistemática

Variaciones de la técnica.

Desensibilización sistemática en vivo

Supone la presentación de los ítems de la jerarquía en el contexto real (subsana

desventajas de la imaginación). Problemas: dificultad para elaborar la jerarquía, y falta de control sobre la situación (que si se tiene con la imaginación).

Desensibilización sistemática en grupo

Optimización del tiempo de tratamiento al usar grupos de no más de 6 personas.

El ritmo de presentación lo marca el miembro que más lento avance.

Desensibilización sistemática enriquecida

Incorpora algún tipo de estimulación física que enriquezca la escena ansiógena imaginada (mayor realismo). Util para problemas de concentración, dificultad de exposición en vivo (tormentas) o cuando las imágenes no suscitan ansiedad.

Desensibilización sistemática automática y auto-aplicada

Auto aplicación de la técnica. Sus resultados son satisfactorios.

Ámbitos de aplicación y evidencia empírica

La DS es considerada por la APA como el tratamiento probablemente más eficaz para las fobias a los animales. La DS puede aplicarse con cautela a adiciones (alcoholismo), disfunciones sexuales (parafilias), trastornos alimentarios. Es útil para

las náuseas condicionadas del cáncer. La DS es un procedimiento tan eficaz como la reestructuración cognitiva en pacientes con cefaleas migrañosas. Es útil como

tratamiento de segunda línea en las pesadillas de origen idiopático.

Técnicas de relajación: introducción

La relajación es la técnica más utilizada en intervenciones psicológicas, y son muy pocos los problemas donde no se puede usar. Dentro del ámbito de la TCC, son

dos los procedimientos estructurados que han cobrado mayor relevancia: el

Page 59: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Entrenamiento en Relajación Progresiva (Jacobson) y el Entrenamiento en Relajación

Autógena.

Fundamentación teórica

Los cambios debido a la relajación están mediados por su influencia en el equilibrio de las dos ramas del SNA: la rama simpática (funciones de alerta,

temperatura, ritmo cardiaco, respiratorio, circulación de la sangre), y la parasimpático que regula funciones de ahorro y reposo. Algunos de los efectos de la relajación son:

disminución de la presión arterial parcial de O2 y aumento de la de CO2, aumento de serotonina, disminución de adrenalina y noradrenalina, disminución de colesterol y ácidos grasos en plasma (ver pag. 253).

Modelos de efectos de la relajación

Según el modelo propuesto por Benso, la relajación produciría una respuesta única de desactivación de la rama simpática del SNA que es responsable de los efectos de esta técnica.

El modelo integrativo de la respuesta de relajación (Schwartz) plantea dos

efectos, uno específico y otro general de reducción de la respuesta ante el stress.

Para elegir la técnica de relajación es útil distinguir los efectos cognitivo, fisiológicos y somáticos de cada procedimiento (el entrenamiento autógeno está

indicado en problemas vasculares, Raynaud y cefaleas migrañosas).

Consideraciones generales para aplicar las técnicas de relajación

En algunos trastornos como la hipocondría, la agorafobia, o sensaciones físicas intensas, la relajación pone en contacto al paciente con sus sensaciones internas,

produciéndole una reactividad fisiológica aún mayor. En estos casos la relajación será más progresiva, con un proceso más o menos largo de habituación.

Durante el entrenamiento en relajación es frecuente que se den calambres musculares, espasmos, sensación de mareo, etc… Se debe informar al paciente sobre

esta posibilidad.

Entrenamiento en relajación progresiva

Jacobson comprobó que tensando y distendiendo una serie de músculos y percibiendo las sensaciones corporales que se producían se eliminaban las tensiones y

contracciones corporales (requiere meses, actualmente son procesos más breves). Actualmente el más utilizado es la adaptación de Bernstein y Borkovec que consiste en

prácticas con 16 grupos musculares durante 30-40 minutos en las primeras semanas. Algunas diferencias entre el procedimiento de Jacobson y otros procedimiento modificados son: Jacobson da mayor énfasis fisiológico y evita la utilización de

estrategias de apoyo para evitar dependencia, los procedimiento modificados dan también énfasis a lo cognitivo y conductual y pueden utilizar elementos de apoyo.

Page 60: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Procedimiento de la relajación progresiva

El objetivo de la relajación progresiva es reducir los niveles de activación mediante una disminución progresiva de la tensión muscular. En la fase de tensión muscular se debe percibir la situación de forma activa, pero no cuando se distienden los

músculos (situación pasiva).

Indicaciones generales para la práctica de la relajación

La secuencia ordenada debe ser la misma en todas las ocasiones (comenzando por las manos y acabando por los pies, o al revés). Si se olvida algún músculo por tensar

y relajarse, se continúa con el siguiente. La tensión de los músculos debe durar 4 segundos. El músculo debe estar relajado 15 segundos. Lo que se pretende al tensar es facilitar la distensión (no se debe tensar con demasiada fuerza). Se debe soltar el

músculo de repente (no gradualmente para evitar los músculos antagonistas). Es útil imaginar el proceso. Es aconsejable concentrarse en la sensación de relajar músculos.

Una vez relajados todos los músculos, es aconsejable un repaso mental de ellos (autoexploración). No es preciso volver a tensar ningún músculo más en esta última fase.

Variaciones del procedimiento: la relajación diferencial y la relajación pasiva

La relajación diferencial pretende que el paciente aprenda a tensar sólo aquellos músculos relacionados con la ejecución de una tarea. Es un entrenamiento en conciencia corporal muscular. Se requiere un entrenamiento en el procedimiento básico. Está

indicado para personas que tensan la musculatura no relacionada con la actividad que realizan, o aquellas que han desarrollado patrones tensionales crónicos.

En la relajación pasiva no se utilizan los ejercicios de tensar músculos. Se usa la

voz del terapeuta para dirigir la atención del cliente a los grupos musculares haciendo referencia a sensaciones de peso y calor. Está indicada para personas de edad avanzada o con problemas físicos que desaconsejan los ejercicios de tensión.

Entrenamiento en relajación autógena

La relajación autógena fue desarrollada por Johannes Heinrich Schultz y se basa en las representaciones mentales de las sensaciones físicas (peso y calor). Actúa en el SNA y reestablece el equilibrio entre la rama simpática y parasimpática. Tiene mayores

efectos que otras técnicas de relajación en la hipertensión y las migrañas. El tipo de paciente es determinante a la hora de evaluar su adecuación (motivación, autosugestión,

niveles basales). Se basa en tres principios: 1) repetición verbal de descripciones de respuestas fisiológicas, 2) concentración pasiva, y 3) reducción de estimulación exteroceptiva y propioceptiva.

Procedimiento de la relajación autógena

Los ejercicios consisten en centrar la mente en fórmulas cortas y repetitivas y en

imaginar de forma intensa lo que sugieren. Es importante cuidar la forma de acabar los ejercicios (inspiración profunda, fuerte flexión y estiramiento de brazos y piernas). Es

Page 61: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

un procedimiento muy estructurado con dos grados o ciclos: el grado inferior de

ejercicios de relajación, y el grado superior de ejercicios de imaginación.

GLOSARIO:

Cánula: Tubo corto de goma u otro material que se aplica a diversos aparatos médicos y de laboratorio, como el que se emplea en medicina para evacuar o introducir líquidos

en el cuerpo.

Parsimonioso: Cachazudo, lento, flemático.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 16 FECHA: Jueves, 24 de noviembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Retroalimentación

Realización de proyecto de aula

ARGUMENTO:

Se realizó una retroalimentación de lo visto y la elaboración de los respectivos proyectos de aula.

Page 62: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 17 FECHA: Lunes, 28 de noviembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Semana de exámenes

ARGUMENTO: En este día no hubo asistencia por ser la semana de exámenes.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 18 FECHA: Jueves, 01 de diciembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Examen del hemisemestre

ARGUMENTO: En este se rindió el examen del hemisemestre.

Page 63: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 19 FECHA: Lunes, 05 de diciembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Técnicas del modelado y entrenamiento en habilidades sociales.

Terapia racional emotiva conductual.

ARGUMENTO: Mediante la exposición estudiantil y participación de la docente se pudo aprender los

siguientes conocimientos:

Técnicas de modelado y entrenamiento en habilidades sociales

Fundamentos teóricos

Marco conceptual

Las técnicas de modelado parten de los principios teóricos del aprendizaje

observacional o vicario desarrollado por Bandura. Millar y Dollar ya habían destacado

la relevancia de la imitación en los procesos de aprendizaje, requiriendo tanto la

imitación como el reforzamiento de la respuesta imitada.

Bandura señala que el moldeamiento y encadenamiento de conductas en el

aprendizaje operante no da cuenta suficientemente de la adquisición del

comportamiento ya que: 1) No explica la aparición de conductas totalmente nuevas, 2)

dificultades para explicar adquisición de segmentos largos de conducta sin apelar a

procesos lentos y graduales de condicionamiento, 3) no explica cómo un número muy

elevado de conductas ocurren y se adquieren sin ser directamente reforzadas, y 4) a

veces, la aparición de estas nuevas conductas se produce días o meses después del

proceso de condicionamiento.

Bandura formula el aprendizaje observacional o vicario cuyo supuesto

fundamental es que una gran cantidad de conductas se aprenden, mantienen y extinguen

mediante la observación, aunque el observador no haya dado respuesta imitativa alguna

en el momento y por tanto no sea reforzado por ello. El aprendizaje vicario sostiene que

el observador puede aprender tanto conductas operantes como respondientes. Bandura

define el refuerzo vicario como un cambio en la conducta de los observadores que está

en función de la observación de las consecuencias que acompañan la ejecución ajena.

Algunos de los efectos más relevantes del reforzamiento, extinción y castigo vicario

son: 1) función discriminativa o informativa (contingencias de refuerzo probables), 2)

efectos de incremento de estímulo (identificar las situaciones contextuales en las que se

da el reforzamiento, función informativa del refuerzo), y 3) efectos incentivo-

motivacionales.

Page 64: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Bandura señala que la conducta no sólo está controlada por las consecuencias

ambientales, sino también y más importante, por representaciones simbólicas de los

sucesos externos. El aprendizaje vicario no requiere de un modelo, puede ocurrir por

medios simbólicos como la imaginación o la transmisión oral o escrita (introducción de

elementos cognitivos).

Procesos implicados en el aprendizaje observacional

Según Bandura en el aprendizaje observacional están implicados cuatro procesos

básicos: a) atención, b) retención, c) reproducción y d) motivación.

Atención: En este proceso atencional de la conducta influyen varios factores. Uno de

ellos es la relevancia para el observador de la conducta que se desea modelar. La

valencia afectiva es otro factor. A mayor complejidad de la conducta a observar, mayor

dificultad de observarla. La prevalencia y el valor funcional influyen en la atención.

Retención: Para que se produzca el aprendizaje vicario de la conducta del modelo es

necesario que el observador tenga capacidad de codificar simbólicamente la

información relevante para la adquisición y posterior ejecución. La representación

verbal y en la imaginación se ha de complementar con la práctica cognitiva y motora de

la conducta del modelo para que el proceso de retención se lleve a cabo correctamente.

Reproducción: Es necesario que el observador tenga la capacidad de atender, retener,

almacenar, recuperar y fundamentalmente reproducir la información relevante de la

conducta a realizar (feedback externo).

Motivación: Es necesario que a la conducta del modelo le sigan unas consecuencias,

bien reforzamiento directo o vicario o autorefuerzo o extinción.

Funciones del modelado

Las cinco funciones del modelado son:

1. Aprender nuevas conductas

2. Promover e inhibir la realización de conductas en función de las consecuencias

para el modelo

3. Incitar conductas

4. Motivar

5. Modificar la valencia emocional

Factores que influyen en el modelado

Características del modelo

Factores relacionados con las características del modelo que pueden influir en el

aprendizaje observacional:

Similaridad con el observador

Page 65: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Valor afectivo para el observador

Prestigio del modelo percibido por el observador

Eficacia al realizar la conducta

Características del observador

Capacidades cognitivas y atencionales no deterioradas

Nivel de ansiedad que no interfiera la capacidad atencional y de retención

Nivel de competencia y habilidades que permitan iniciar o incrementar la

conducta que se desea aprender o imitar.

Fases del modelado

El proceso de modelado implica tres fases secuenciales: 1) exposición y

observación, 2) adquisición, 3) aceptación/ejecución/imitación.

Exposición: El primer paso es la observación de la conducta, acciones y opiniones del

modelo real o simbólico

Adquisición: El segundo paso es asegurar que el observador adquiere la conducta del

modelo. Es necesario asegurarse que el observador presta atención al modelo, retiene la

conducta y será capaz de reproducirla posteriormente.

Aceptación/ejecución: Es importante señalar que la exposición al modelo y la

adquisición de las conductas por parte del observador no garantiza que las ejecute

posteriormente, o si las realiza, sean similares a las esperables. Spiegler señala cuatro

tipos diferentes de ejecución después de haber sido expuesto al modelo:

Imitación específica en la que el observador lleva a cabo la misma conducta del

modelo.

Imitación general en la que el observador se comporta de forma similar al

modelo pero no idénticamente

Contra-imitación específica en la que el observador realiza justo la conducta

contraria a la observada en el modelo

Contra-imitación general en la que el observador se comporta diferente al

modelo aunque no necesariamente en la dirección opuesta

Tipos de modelado

Modelado in vivo: La exposición al objeto temido, actividad o conducta a

aprender la lleva a cabo el modelo o modelos en presencia del observador.

Modelado simbólico: El modelo se presenta en soporte audiovisual, escrito, en

imaginación o mediante transmisión oral. Es uno de los procedimientos más

utilizados en el ámbito clínico. Una forma específica es el modelado encubierto

donde se presentan los componentes de la conducta a modelar pidiendo al

Page 66: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

observador que imagine las escenas que el terapeuta le va presentando (se pide

al sujeto que se imagina a otra persona (héroe) que lleva a cabo la conducta).

Modelado pasivo: El observador se expone al modelo (mediante modelado

simbólico o in vivo), y posteriormente se procede a la ejecución en la que el

observador, sin ayuda del terapeuta o modelo, lleva a cabo la conducta

observada.

Modelado participante: El observador atiende la conducta del modelo y cuando

éste la ejecuta, él la ejecuta a su vez con la ayuda verbal y física si es necesario,

de aquél. Combina modelado, facilitadores o instigadores verbales y físicos,

ensayo de conducta y desensibilización in vivo. También es conocido como una

desensibilización por contacto o por participación guiada.

Auto-modelado: La persona, a través de la observación mediante videos

grabados sobre su nivel de ejecución, va modificando o practicando patrones de

conducta que requiere la situación. Se emplea habitualmente en el

Entrenamiento en Habilidades sociales, rendimiento deportivo, etc...

Modelado de autoinstrucciones: El modelado de autoinstrucciones implica

exponer a un modelo que, mientras está realizando o va a comenzar a realizar

una conducta, se va diciendo en voz alta todos los pasos o instrucciones de

ayuda que le permitan llevar a cabo la tarea.

Ámbitos de aplicación y estudios de resultados

Generalmente los procedimientos de modelado se combinan con otros

procedimientos de intervención, como técnicas de exposición, ensayo de conducta,

técnicas de relajación, solución de problemas, habilidades de afrontamiento o

reestructuración cognitiva. El modelado en sí mismo es muy efectivo. El modelado es

útil en trastornos de ansiedad, fobia a los animales, miedo al tratamiento dental o

médicos, ansiedad a hablar en público, miedo al agua y a las alturas, y agorafobia.

En algunos estudios, el modelado participante se ha mostrado superior al

modelado in vivo pero sin ayuda, al modelado filmado y a la desensibilización in vivo.

La eficacia del modelado participante se debe a los múltiples componentes de éste, ya

que como comenta Bandura, el miedo del observador se reduce tanto por lo que ve

(observa) como por lo que hace (ensayo de conducta, desensibilización, etc...).

Entrenamiento en habilidades sociales

Fundamentos teóricos

El entrenamiento en habilidades sociales (EHS) es un tratamiento cognitivo

conductual para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales, de comunicación y

relacionales. El déficit en habilidades sociales está asociado a numerosos problemas

emocionales y de desadaptación (problemas de aislamiento social, fracaso escolar y

delincuencia en la infancia y adolescencia, depresión, ansiedad social, o problemas de

pareja). Es un procedimiento ampliamente utilizado y que incide directamente en

muchos ámbitos de la vida de las personas.

Page 67: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

En los años 50 surge el EHS como procedimiento ligado a la TCC. Salter sugiere

que las personas con problemas de relaciones sociales pueden tener un predominio de

procesos inhibitorios que explicarían el déficit de expresión emocional. Propone una

técnica de role-playing para hablar de uno mismo, defender opiniones contrarias, etc...

Wolpe publica “psicoterapia por inhibición recíproca” utilizando por primera vez el

término asertividad y la inhibición de la ansiedad en las relaciones interpersonales

asertivas.

La asertividad se ha considerado sinónimo de habilidad social, pero se ha

propuesto el término habilidades sociales por ser más amplio.

Modelos de adquisición de las habilidades sociales

Kelly destaca los siguientes mecanismos de adquisición y mantenimiento de

habilidades sociales:

Reforzamiento positivo

Experiencias de aprendizaje vicario u observacional. Según Kelly uno de los

efectos es emitir nuevas respuestas, o reducir su frecuencia (efecto inhibitorio).

También la exposición puede dar lugar a que se emita con más frecuencia una

conducta que ya existía (efecto desinhibitorio). En el EHS el modelado es una

técnica esencial.

Retroalimentación interpersonal. La retroalimentación es la información por

medio de la cual otra persona nos comunica su reacción ante nuestra conducta.

Desarrollo de las expectativas con respecto a las situaciones interpersonales. Las

expectativas cognitivas son creencias o predicciones sobre la probabilidad

percibida de afrontar con éxito una determinada situación. Según Bandura, las

expectativas de auto-eficacia determinan si la persona se va a exponer o no a

determinadas situaciones sociales en función de cómo piensa que las podrá

afrontar.

Modelos explicativos del comportamiento incompetente

Modelos de déficit de conductas: Sostiene que la incompetencia social se

explica por la carencia de conductas adecuadas en el repertorio del

comportamiento del sujeto debido a una socialización deficiente.

Modelo de ansiedad condicionada: Según este modelo, la causa de no

manifestar conductas socialmente competentes se debe a que los sujetos están

sometidos a una ansiedad condicionada a ciertos estímulos que configuran las

relaciones sociales.

Modelo de discriminación errónea: Este modelo asume que el fracaso social se

debe a la creencia o uso erróneo de habilidades perceptivas y cognitivas,

produciéndose interpretaciones incorrectas de las señales sociales (personas

pesadas).

Page 68: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Modelo de déficit cognitivo evaluativo: Explica el fracaso de la conducta

socialmente competente por una inhibición de las respuestas eficientes como

consecuencia de los estados emocionales inducidos por la evaluación errónea de

las situaciones, las expectativas negativas de la actuación, y las autorreferencias

negativas (fobia social, timidez).

Modelo interactivo: La competencia social seria el resultado final de una cadena

de procesos cognitivos y de conducta que se iniciaría con una percepción

correcta de estímulos interpersonales relevantes, el procesamiento flexible de

estímulos para producir opciones de respuesta, y la expresión de la alternativa de

acción elegida. Integra tanto déficits conductuales como cognitivos.

Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)

Origen histórico

Albert Ellis presentó en 1957 un modelo de intervención psicoterapéutica

denominado Terapia Racional en el que enfatizaba el papel de las creencias en el

desarrollo de los trastornos emocionales (cambio de creencias como solución). En 1993

volvió a cambiar el nombre por terapia racional emotiva conductual. Ellis siempre ha

destacado como apoyo esencial a sus teorías los escritos y opiniones de importantes

filósofos y pensadores (estoicos, epíteto). Los principios éticos y humanistas que suma

la TREC en la ayuda a las personas a maximizar su individualidad, aceptación

incondicional, y libertad, muestras de influencia de filósofos existencialistas; el marcado

efecto del lenguaje sobre nuestros pensamientos (influencia de semánticos) o la idea de

que es necesario condenar el pecado pero no al pecador, proveniente de la filosofía

cristiana.

Las influencias psicoanalíticas provienen de Adler (ansiedad del ego), Karen

Horney (tiranía de los deberes). También han tenido gran influencia los primeros

terapeutas de conducta (Dunlap, Watson y Rayner). Los aspectos conductuales estaban

presentes en las primeras versiones de la TREC.

Fundamentos teóricos y filosóficos

La TREC considera al ser humano como un organismo complejo y

biopsicosocial con una fuerte tendencia a establecer metas y propósitos y tratar de

conseguirlos (permanecer vivo, y obtener el mayor bienestar posible y evitar el

malestar). El resto de metas se derivan de ellas.

Los ABCs de la terapia racional emotiva conductual

Cuando los individuos intentan conseguir sus metas se van encontrando con

acontecimientos activadores (A) que les permiten o dificultan la consecución de sus

metas en función de la valoración que realicen. Ellis propone el modelo ABS para

Page 69: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

analizar relaciones entre acontecimientos, cogniciones y consecuencias. Los

acontecimientos activadores (A) por si mismos no provocan consecuencias

emocionales, conductuales o cognitivas (C); estas dependerán de cómo se perciba o

interprete (B) dicho acontecimiento activador. Las creencias B sobre A explican la

respuesta C, siendo B el mediador entre A y C.

También se reconocer influencia de A sobre B y C, y de C sobre A y B. Un

elemento activador A (enfermedad) puede producir consecuencias emocionales,

conductuales y cognitivas (C) y generar, al mismo tiempo, una serie de creencias (B).

Los seres humanos no pueden tener experiencias (A) sin hacer inferencias sobre

ella (B) que siempre tendrán consecuencias (C). Difícilmente se percibe, interpreta o

valora (B) y se actúa, se siente o se piensa (C) si no hay ningún elemento activador (A).

LA TREC se ha centrado en resaltar la repercusión de las creencias racionales e

irracionales (B) en las consecuencias emocionales y en la consecución de las metas y

propósitos.

Mecanismos cognitivos del malestar

Ellis define las creencias racionales como cogniciones evaluativos de significado

personal que son de carácter preferencial que se expresan en forma de deseo,

preferencia, gusto, agrado y desagrado. Los pensamientos irracionales son cogniciones

evaluativas de carácter absolutista y dogmático (debería/tendría) y generan emociones

negativas perturbadoras que interfieren en la consecución de metas que proporcionan

felicidad. La racionalidad e irracionalidad se definen en la TREC de modo relativo, no

absoluto. Las creencias irracionales son similares al constructo de esquema negativo

(Beck). Son parecidas a los esquemas irracionales (DiGiuseppe). Maultsby señala tres

criterios que cumples las creencias o esquemas irracionales: 1) no responden a la lógica

y son inconsistentes con la evidencia empírica, 2) son automáticos, y el individuo no es

consciente del papel mediador que ejercen sobre sus pensamientos, y 3)obstaculizan la

consecución de metas.

La teoría de la TREC se centra en resaltar la importancia de cuatro formas de

pensamiento irracional (más que en enumerar pensamientos irracionales):

Demandas o exigencias

Catastrofismos

Baja tolerancias a la frustración

Depreciación o condena global de la valía humana

Ellis considera que las creencias anteriores se derivan de demandas o exigencias

absolutistas de los debería o tendría. Wessler considera que en ocasiones las creencias

anteriores pueden ser primarias, y en otras ocasiones ser consecuencia de los debería o

tendría. Existe evidencia empírica a favor de la hipótesis de Ellis sobre el carácter

primario de de los pensamientos de demanda y exigencia y el carácter secundario de las

evaluaciones catastrofistas, baja tolerancia a la frustración y depreciación.

Page 70: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Tendencias biológicas básicas

Ellis reconoce la influencia social y cultural en el pensamiento irracional, pero

también afirma que personas con una educación racional tienden a transformar sus

preferencias en demandas absolutistas sobre si mismo, los demás y el mundo. Sugiere

dos tendencias biológicas importantes: 1) la tendencia a pensar irracionalmente

(convertir sus fuertes preferencias en exigencias absolutistas), 2) la capacidad de elegir

cambiar sus creencias irracionales si así lo desean.

Emociones adaptativas y desadaptativas

La TREC considera que no todas las emociones negativas son disfuncionales, no

todas las emociones positivas adaptativas o saludables. Las emociones adecuadas

(amor, alegría, placer, curiosidad, dolor, tristeza, frustración, incomodidad, malestar)

son todos aquellos sentimientos positivos y negativos que va experimentando un

individuo a lo largo de su vida que no interfieren con el establecimiento y consecución

de sus metas. Los sentimientos positivos inadecuados son la grandilocuencia o

prepotencia, y los negativos inadecuados (incremental la percepción de malestar y

bloquean el afrontamiento) son la ira, depresión, ansiedad, desesperación, desesperanza,

incapacidad o inutilidad.

Según Ellis, las emociones negativas y positivas saludables estarían asociadas a

pensamiento racionales, y las emociones positivas y negativas perturbadoras estarían

asociadas a pensamiento irracionales.

Ansiedad perturbadora y ansiedad del yo

Ellis considera que cuando se presentan demandas absolutistas y estas fallan, se

genera malestar emocional que dará lugar a dos tipos de perturbación psicológica: 1)

Ansiedad del yo, 2) ansiedad perturbadora.

La ansiedad del yo se define como un malestar emocional intenso que se

acompaña con frecuencia por sentimientos fuertes de depresión, vergüenza, culpa o

incapacidad. La ansiedad del yo supondría el autodesprecio de la persona por no

cumplir las exigencias que tiene sobre ella mismo, los otros y el mundo.

La ansiedad perturbadora hace referencia al malestar emocional que

experimentan las personas cuando: 1) consideran que su vida o bienestar se encuentran

amenazados, 2) consideran que deben o tienen que conseguir lo que desean

necesariamente, y 3) consideran que es terrible, horroroso o catastrófico, en lugar de

desagradable o incómodo, no conseguir lo que creen que deben o tienen que tener. En

definitiva, la ansiedad perturbadora implica una baja tolerancia a la frustración que se

origina por las demandas a si mismo, a los otros o al mundo que tienen que ver con

normas dogmáticas. La tolerancia a la frustración es la alternativa saludable. La

ansiedad perturbadora puede ser un síntoma primario o secundario, pero según Ellis

suele ser secundario. Puede confundirse con ansiedad generalizada.

Page 71: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Ellis resalta la necesidad de tratar de forma independiente estos dos tipos de

ansiedad aunque a veces se solapen, porque en cada uno de ellas están implicadas

creencias irracionales diferentes: ansiedad del yo implica incompetencia o

descalificación personal, y en la ansiedad perturbadora implica no aceptación del

malestar o consideración de que las emociones negativas son malas.

Filosofía de vida y salud psicológica

La importancia de los aspectos filosóficos queda reflejada en la consideración de

lo que se entiende por creencias irracionales y en las dos principales perturbaciones

psicológicas.

La TREC ayuda a las personas a elegir y asumir como propio una filosofía de

vida (ver pág. 330). Si no se cambia la filosofía de base pueden surgir nuevas creencias

irracionales.

La teoría de la TREC argumenta que si bien una filosofía de vida basada en

absolutismos y demandas está en la base de muchos problemas emocionales, una

filosofía basada en el relativismo y en lo deseable es una característica central de la

persona psicológicamente saludable.

Adquisición y mantenimiento de las alteraciones psicológicas

La TREC no ha elaborado ninguna teoría específica para explicar cuál es el

mecanismo mediante el que se adquieren los problemas psicológicos. La TREC si hace

un propuesta sobre cómo se mantienen o perpetúan los problemas psicológicos.

La tendencia biológica a pensar irracionalmente no es similar en todos los seres

humanos. El mismo contexto no da siempre lugar a pensamientos irracionales en

diferentes sujetos. Lo que realmente es decisivo es cómo nosotros mismos vivimos e

interpretamos nuestras experiencias.

Ellis señala tres Insights de los que carecen (no necesariamente todos) las

personas que mantienen trastornos emocionales. La perturbación humana viene

determinada por las creencias irracionales. Si la persona que padece un trastorno

emocional considera que se debe a los acontecimientos negativos, en lugar de a sus

creencias, tratará de cambiar las situaciones.

Si las personas siguen reafirmando sus creencias rígidas y extremas, estas se

mantendrán. Tratar de buscar el origen de sus creencias, en lugar de cambiarlas, da

lugar a que se mantengan.

Sólo practicando creencias racionales alternativas se conseguirán cambiar. Un

factor importante en el mantenimiento del malestar emocional es la baja tolerancia a la

frustración. Considerar que se debe sentir incomodidad, malestar o dolor (hedonismo a

corto plazo) impide en ocasiones alcanzar un mayor bienestar a largo plazo (hedonismo

a largo plazo). Ejemplo: fumar.

Page 72: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Otra propuesta de explicación de la perpetuación de los trastornos psicológicos

es la teoría freudiano sobre los mecanismos de defensa. Según la TREC, las personas

utilizan diversos mecanismos de defensa (evitación, racionalización, negación, etc..)

para negar la existencia de problemas o minimizar su gravedad.

Dos factores adicionales considerados por la TREC son la percepción y

valoración del coste y beneficio por trabajar el cambio de creencias y su consecuencia

emocional, y la profecía autocumplida (ambientes y conductas que apoyan las creencias

irracionales).

El proceso de la terapia racional emotiva conductual

Fases del proceso

El proceso de intervención TREC puede dividirse en cinco fases: 1) evaluación

psicológica, 2) evaluación racional-emotiva, 3) insight racional emotivo, 4) aprendizaje

de una base de conocimiento racional y 5) aprendizaje de una nueva filosofía de vida.

Evaluación psicopatológica

El primer paso es realizar una exploración psicopatológica completa. En el caso

de poblaciones clínicas se comienza con la evaluación racional emotiva, propia y

específica de la TREC. En los clientes que no sufren ningún trastorno psicopatológico

especial se comienza directamente con la evaluación racional emotiva.

Evaluación racional-emotiva

Se comienza realizando una lista con los problemas que presenta el cliente,

clasificándolos en internos (reacciones emocionales intensas o disfuncionales) y

externos (dependen del ambiente), y primarios o secundarios. El objetivo es detectar

creencias que encierren exigencias absolutistas, catastrofismo, baja tolerancia a la

frustración o auto-descalificación general. En general es conveniente comenzar

trabajando los problemas secundarios puesto que pueden estar incrementando los

síntomas primarios. El orden es: a) los problemas secundarios, b) los problemas

primarios, y c) los problemas externos.

Se establece una primera aproximación a las relaciones entre acontecimiento

activador (A), creencias irracionales (B) y consecuencias emocionales (C). A

continuación se fijan las metas globales siguiendo el modelo teórico TREC.

Insight racional-emotivo

A continuación se explican los principios teóricos que sustentan la TREC así

como los tres insight que se deben alcanzar. El deseo de cambio de creencias

irracionales no es suficiente, es necesario trabajar duramente y de forma constante.

Aprender una base de conocimiento racional

En esta fase se lleva a cabo la TREC ya que se enseña y entrena una base de

conocimiento racional que permita refutar creencias irracionales.

Page 73: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Aprender una nueva filosofía de vida

Se pretende alcanzar dos objetivos: 1) instaurar creencias racionales, 2)

fortalecer el hábito de detectar, debatir y refutar creencias irracionales como las

exigencias absolutistas, catastróficas, etc...

Estructura de las sesiones

Pasos a seguir:

1. Preguntar al cliente por el problema a tratar durante la sesión. No es necesario

continuar con el problema de la sesión anterior (importante refutar creencias

irracionales).

2. Definir y acordar los objetivos concretos de la sesión porque no en todas las

ocasiones coinciden terapeuta y cliente.

3. Llevar a cabo proceso ABC y establecer relaciones.

4. Debatir terapeuta y cliente creencias irracionales específicas tratando de adoptar

nuevas creencias racionales alternativas.

5. Revisión y discusión durante la sesión de los autorregistros de las sesiones

anteriores.

6. Elegir, definir y acordar nuevas tareas a realizar entre sesiones.

7. Trabajar aspectos que facilitan la realización de estas tareas.

Estilo terapéutico y relación con el cliente

Estilo terapéutico

Se activo y directo para evitar el fuerte arraigo de las creencias.

Ser verbalmente muy activo. El terapeuta debe estar continuamente haciendo

preguntas y cuestionando pensamientos para estimular a la persona a

cuestionarse sus creencias.

Ser didáctico

Saber promover cambios en la filosofía de vida.

No fomentar la catarsis puesto que considera que sus efectos terapéuticos son

muy limitados y puede reforzar creencias a largo plazo.

Ser flexible, el carácter antidogmático y no absolutista es la premisa básica de la

TREC. Es conveniente evitar mostrar un estilo muy directivo con personas

dependientes, un estilo demasiado activo con personas muy pasivas, un estilo

demasiado intelectual y racional con personas obsesivas y un estilo muy

amigable y emotivo con personas histéricas.

Page 74: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 20 FECHA: Jueves, 08 de diciembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Técnicas del modelado y entrenamiento en habilidades sociales.

Terapia racional emotiva conductual.

ARGUMENTO: Este día se realizó en la cámara de Gesell, donde se pudo reconocer la aplicación de las

técnicas en una sesión.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 21 FECHA: Lunes, 12 de diciembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Técnicas de intervención cognitivo conductual

ARGUMENTO: Mediante la lectura analítica se procedió a analizar la temática en cuestión, obteniendo

síntesis como la de a continuación.

La reflexología rusa y las leyes del condicionamiento clásico

Fue una doctrina psicológica que formó parte de la llamada “psicología

objetiva”, y que por lo tanto, rechazó los términos mentalistas como aquellos de los que

hablaba Wundt. Debe su nombre a que gran parte de su desarrollo se ubicó en Rusia.De

aquí destaca la importancia de la actividad inhibitoria, tratada en psicología, misma que

fue demostrada por Sechenov quien consideraba que todos los llamados procesos

psicológicos podían ser explicados mediante la combinación de procesos excitarorios e

inhibitorios del sistema nervioso central.

Su principal exponente fue Sechenov, quien consideraba que la actividad

“psíquica” como un producto exclusivo de la actividad del sistema nervioso. Sechenov

Page 75: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

afirmó que la actividad “psíquica”, no es más que el fruto de movimientos musculares

que tienen su origen en el cerebro.

Quienes realizaron estudios posteriores con base en las obras de Sechenov

fueron Bechterev y Pavlov. De aquí las “secreciones psíquicas” o los actos

neuropsiquicos serían las unidades básicas explicativas de los comportamientos.

Bechterev centró su trabajo en los reflejos asociativos de los animales, mediante un

procedimiento de condicionamiento específicamente para la motricidad.

Pavlov siguió un método más simple, el de condicionamiento salival. Aunque

esté procedimiento era más sencillo tenía la ventaja de ser más preciso y controlable

experimentalmente. Cabe mencionar que los estudios de Pavlov sobre el

condicionamiento de reflejos, fueron resultado de un descubrimiento meramente

accidental.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 22 FECHA: Jueves, 15 de diciembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Técnicas de intervención cognitivo conductual

ARGUMENTO: Se realizó la sustentación de los temas visto con anterioridad sobre la intervención

cognitivo conductual.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 23 FECHA: Lunes, 19 de diciembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Técnicas de intervención cognitivo conductual

ARGUMENTO: Se realizó un debate de los temas visto con anterioridad sobre la intervención cognitivo

conductual.

Page 76: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 24 FECHA: Jueves, 22 de diciembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Técnicas de intervención cognitivo conductual

ARGUMENTO: Reatroalimentación de las técnicas cognitivo conductual.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 25 FECHA: Lunes, 26 de diciembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Jornadas académicas

ARGUMENTO: No hubo asistencia para los estudiantes por ser jornadas académicas.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 26 FECHA: Jueves, 29 de diciembre de 2016

UNIDAD: I

TEMA:

Jornadas académicas

ARGUMENTO: No hubo asistencia para los estudiantes por ser jornadas académicas.

Page 77: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 27 FECHA: Lunes, 02 de enero de 2017

UNIDAD: I

TEMA:

Feriado

ARGUMENTO: No hubo asistencia por ser feriado.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 28 FECHA: Jueves, 05 de enero de 2017

UNIDAD: I

TEMA:

ARGUMENTO: No hubo asistencia por ser feriado.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 29 FECHA: Jueves, 09 de enero de 2017

UNIDAD: I

TEMA: Terapia Racional Emotiva (TREC).

ARGUMENTO:

La TREC considera que no todas las emociones negativas son

disfuncionales, ni todas las emociones positivas adaptativas o saludables.

Las emociones adecuadas son todos aquellos sentimientos positivos y

negativos que va experimentando un individuo a lo largo de sy vida.

Page 78: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

� Insight nº 1: La perturbación humana viene determinada por las

creencias irracionales que se activan ante las situaciones vitales negativas.

Sin embargo, si la persona que padece un trastorno emocional considera

que se debe a los acontecimientos negativos que le ocurren, tratará de

cambiar las situaciones pero no las creencias que se le han activado y son

las responsables reales de su malestar.

Insight nº2: Reconocer la influyencia de sus ideas irracionales en el

malestar emocional, si la persona dedica su esfuerzo a encontrar el origen

de ellas en lugar de tratar de cambiarlas, éstas se mantendrán.

Insight nº 3: Sólo trabajando de forma constante en el presente y en el

futuro las creencias irracionales y practicando creencias racionales

alternativas se conseguirá cambiar.

Técnicas utilizadas en el transcurso de las sesiones

. Técnicas Cognitivas

Las técnicas cognitivas son las técnicas por excelencia en la TREC, dentro

de ellas, las más utilizadas son: a) las técnicas de discusión y debate de

creencias, b) el entrenamiento en auto-instrucciones y c) las técnicas de

distracción cognitiva e imaginación.

Técnicas conductuales

Entre las técnicas más utilizadas se encuentran el ensayo de conducta

mediante el

role-playing, debate de creencias está muy avanzado, si se considera

conveniente, se puede llevar a cabo entrenamiento en habilidades sociales y

estrategias de resolución de problemas.

Page 79: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 30 FECHA: Lunes, 12 de enero de 2017

UNIDAD: I

TEMA: Técnica Cognitiva.

ARGUMENTO:

En esta clase se realizo la exposición de grupo numero 8 y se vieron temas

como:

Esquemas cognitivos:

Los esquemas cognitivos son entidades organizativas conceptuales

complejas compuestas de unidades más simples que contienen nuestro

conocimiento de cómo se organizan y estructuran los estímulos ambientales

Procesos cognitivos:

Los procesos cognitivos son las reglas transformacionales a través de las

cuales los individuos seleccionan del medio de información que será

atendida, almacenada y recuperada.

Productos Cognitivos

Los productos cognitivos hacen referencia a los pensamientos e imágenes

que resultan de la interacción de la información proporcionada por el

medio, los esquemas y creencias (en sus distintos niveles de accesibilidad)

y de los procesos cognitivos.

La Tríada Cognitiva

Page 80: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

La Tríada Cognitiva hace referencia a tres esquemas o patrones cognitivos

que inducen al individuo a percibirse a sí mismo, al mundo y al futuro

desde un punto de vista negativo.

Distorsiones cognitivas

Los esquemas negativos activados en los individuos depresivos les llevan a

cometer una serie de errores en el procesamiento de la información o

distorsiones cognitivas que por una parte, facilitan los sesgos que se

producen a la hora de percibirla información del medio y, por otra,

permiten al depresivo mantener la validez de sus carencias.

Fecha: 16 de enero del 2017

Tema: Técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas

Actividades realizadas

Exposicion grupo 9:

La práctica del Entrenamiento en Inoculación de Estrés

Los objetivos de tratamiento del EIE se centran en tres áreas

fundamentales:

La promoción de una actividad autorreguladora adecuada que

implica reducir o suprimir la intensidad de auto-verbalizaciones,

imágenes y emociones perturbadoras e incrementar o instaurar

aquellas que proporcionen un funcionamiento más adaptativo según

la situación.

La modificación de conductas desadaptativas y la instauración de

conductas adaptativas.

Reversión y codificación de estructuras cognitivas que estén

promoviendo valoraciones.

Page 81: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 31 FECHA: Jueves, 19 de enero de 2017

UNIDAD: I

TEMA: Mindfulness.

ARGUMENTO:

La experiencia de mindfulness guarda relación con el hecho de estar en

contacto, de examinar quien somos, de cuestionar nuestra visión del mundo

y de cultivar la capacidad de apreciar plenamente cada momento de la vida.

En esencia, mindfulness se puede considerar una forma de vivir,

practicando mientras realizamos nuestras actividades habituales el ser

conscientes de lo que estamos haciendo. Ahora bien, mantener la atención

en lo que ocurre sin pretender cambiarlo y aceptándolo es algo difícil.

Llegar a la conciencia plena, exige mucho esfuerzo para cambiar los

hábitos de falta de atención y distracción que hemos desarrollado a lo largo

de toda una vida

Jon Kabat-Zinn (1990), el autor probablemente más reputado

internacionalmente

en mindfulness, definie a este mismo como, prestar atención de manera

intencional al momento presente, sin juzgar” y señala, además, tomándolos

del Zen los siguientes elementos fundamentales relacionados con la actitud

de la práctica de la atención plena:

No juzgar: Implica abandonar la tendencia a categorizar y a juzgar la

experiencia como buena o mala y a reaccionar mecánicamente a la etiqueta

que hemos puesto en vez de a la experiencia en sí misma

Page 82: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Paciencia: Ser capaz de respetar los procesos naturales y los eventos

internos y no pretender precipitarlos ni forzarlos. Según Kabat-Zinn (1990)

consiste en estar abierto a cada momento sabiendo que las cosas se

descubren cuando les toca.

Mente de principiante: Se trata de permanecer libres de las expectativas

basadas en experiencias previas. Ser conscientes de que con frecuencia

nuestros pensamientos y creencias sobre lo que ya sabemos impiden ver las

cosas tal y como son.

Confianza: Responsabilizarnos de ser nosotros mismos.

No esforzarse: Se trata de abandonar el esfuerzo por conseguir resultados.

Con la práctica regular de la conciencia plena, encaminada hacia los

propios objetivos, el resultado se producirá por si mismo.

Aceptación: Ver las cosas como son en el presente, como somos antes de

pretender cambiar. Habitualmente la aceptación es el pasoproceso tan

costoso, puede cambiarse por el cultivo intencional la aceptación. No se

trata de que nos tenga que gustar todo o de adoptar una postura pasiva, sino

de llegar a la voluntad de ver las cosas como son.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 32 FECHA: Lunes, 23 de enero de 2017

UNIDAD: I

TEMA: Terapias de tercera generación.

ARGUMENTO:

Fundamentan su actuación en un paradigma contextual que explica el

comportamiento humano en términos interactivos, funcionales y

contextuales. De esta forma, el trastorno no se encuentra dentro de la

Page 83: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Evitación Experimental: En muchasocasiones da cuenta delmantenimiento de los trastornos ypor tanto, del sufrimiento humano.

Valores Personales: Guías deactuación para caminar en ladirección de la realización personal.

persona, sino que es la persona la que se encuentra en unas circunstancias o

situación problemática.

Los dos grandes principios que son la base de estas terapias son:

- TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

Se define como una forma de psicoterapia experimental, conductual y

cognitiva basada en la teoría de los Marcos Relacionales, teoría del

lenguaje y de la cognición humana que se encuadra dentro del conductismo

radical, y que considera las cogniciones como conductas y, como tales,

sujetas a las mismas leyes que cualquier otro comportamiento.

Se estructura en torno a dos conceptos centrales:

Aceptación: aceptación de los síntomas y delmalestar como experiencia vital normal.

Activación: si la atención y recursos de la personaya no se dirigen hacia la evitación de los síntomas,es posible promover un cambio conductual hacia lapersecución de objetivos valiosos en la vida.

Page 84: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Vulnerabilidad Emocional: Altasensibilidad y labilidad,manifestando una reactividademocional de gran intensidadcon facil activacion deemociones y una recuperacionmuy lenta de calma.

Contexto Invalidente: Contextoen el que sistem´paticamente seresponde de forma errática einapropiada a las experienciasprivadas manifestadas.

- TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL

Hacer referencia a una perspectiva dialéctica de la naturaleza, la realidad y

la conducta humana. Su principio dialéctico es el que se establece entre

cambio y aceptación. Se apoya en la teoría biosocial del trastorno límite de

la personalidad, según la cual el principal trastorno es la desregulación

emocional, producida por:

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 33 FECHA: Jueves, 26 de enero de 2017

UNIDAD: I

TEMA: Terapias de tercera generación.

ARGUMENTO:

Se hace un breve recorrido por algunos otros procedimientos y técnicas de

intervención pertenecientes a la TCC. Algunas de ellas se han desarrollado

dentro de la Terapia Cognitivo Conductual, y proceden de la tradición más

experimental, otras sin embargo, vienen de fuera, procedentes de otras

tradiciones psicoterapéuticas y han sido adoptadas por la Terapia Cognitivo

Conductual dotándoles esta de sistematización y validación empírica.

Page 85: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Técnicas de Condicionam

iento Encubierto

Entrenamiento en

Reversión de Hábitos

Condicionamiento por el Método de

Alarma

Técnica de Detención de Pensamiento

Técnica de Biofeedback

Técnica de Intención

Paradójica

Técnica de Sugestión e

Hipnosis

Intervenciones para la

Regulación Emocional

Page 86: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 34 FECHA: Lunes, 30 de enero de 2017

UNIDAD: I

TEMA: Otras Técnicas de Intervención en Terapia Cognitivo Conductual

ARGUMENTO:

- Técnica de Intención Paradójica

Una paradoja puede definirse como algo opuesto a lo que se considera

cierto. La técnica de Intención Paradójica va a confrontar el sentido común

de la persona a la que se le aplica, pues se trata de un proceso mediante el

cual el paciente es animado a hacer, o a desear que ocurra aquello que

precisamente teme.

El objetivo general es provocar cambios en las actitudes y reacciones de las

personas ante situaciones de estrés o malestar, tratando de desmontar el

círculo vicioso pautando precisamente lo más temido.

La secuencia de aplicación de la técnica de Intención Paradójica seguiría el

siguiente esquema:

Evaluación del problema,análisis funcional eidentificación de la lógicaque mantiene al individuoen soluciones ineficaces.

Aportar un nuevosignificado del síntoma.

Indicar los cambiosparadójicos en función delpatrón de queja.

Conceptualizar los cambiosa partir de la intervenciónparadójica.

Programación de recaídas. Finalización y seguimiento.

Page 87: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 35 FECHA: Jueves, 02 de febrero de 2016

UNIDAD: I

TEMA: Proyectos finales.

ARGUMENTO:

Se comenzó con las exposiciones del Proyecto Final que tendrá una

puntuación máxima de 30 puntos.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 36 FECHA: Lunes, 06 de febrero de 2017

UNIDAD: I

TEMA: Proyectos finales.

ARGUMENTO:

En esta clase se continuó con las exposiciones de los proyectos finales

estudiantiles.

Tema de la clase: FACTORES SOCIO FAMILIARES DE LOS

PRIVADOS DE LIBERTAD

Grupo # 4:

Problemática:

Conocer el impacto socio-familiar en las familias con miembros privados

de libertad.

Objetivo General: Conocer las condiciones de vida y el impacto socio

familiar que se ven afectados en las familias con un individuo privado de

libertad.

Objetivos específicos:

Page 88: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Definir conceptos básicos que se relacionan con la familia y la persona

privada de libertad.

Determinar otros factores que inciden y trastocan las diferentes

dimensiones de la familia de un individuo privado de libertad.

¿Qué es la privación de libertad?

Según la comisión de derechos humanos (2008) manifiesta que: Es

cualquier forma de detención, encarcelamiento, institucionalización o

custodia de una persona por razones de asistencia humanitaria, tratamiento

tutela, protección o por delitos e infracciones a ley ordenada por o bajo el

control de una autoridad judicial o administrativa o cualquier otra autoridad

ya sea en una institución pública o privada.

¿Qué son las personas privadas de libertad?

Se entiende por esta categoría no solo a las personas privadas por delitos e

infracciones a ley sino también las personas que están bajo la

responsabilidad y custodia de ciertas instituciones tales como: hospitales

psiquiátricos y otros establecimientos para personas con discapacidades

físicas, mentales o sensoriales, instituciones para niños, adultos mayores,

otros.

Grupo # 5

Tema: Incidencia emocional cultural y social de la familia de un privado

de libertad ante el respeto de sus derechos humanos.

PROBLEMÁTICA:

¿Cómo influye el aspecto emocional, social y culturalmente en el no

cumplimiento de los derechos humanos en las familias con un miembro

privado de libertad?

OBJETIVO:

Page 89: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Identificar la incidencia de los principales problemas emocionales;

económicos; sociales y culturales de la familia con un miembro privado de

libertad ante el no respeto de sus derechos humanos en el sistema

carcelario.

Lo privados de libertad forman una subcultura carcelaria, los cuales

buscan adaptarse a la adversidad del medio; sin embargo, podría influir en

una desintegración de la personalidad, ya que el sujeto, al dejar los códigos

con los cuales se relacionaba, debe acomodarse bruscamente a las nuevas

normas de la realidad intramuros. Pero este cambio no se produce solo en

él, sino que también se genera en su familia, porque hay una desintegración

del núcleo, nuevas rutinas y carencias en su medio.

Importancia de la familia y derecho para privados de libertad

En un punto personal e incluso social, este tema tiene gran interés debido a

que la familia es la encargada del crecimiento de su miembro, marcan hitos

que marca en todos los aspectos del desarrollo de la historia de vida. Se

reconoce derecho elementos en los privados de libertad, la cual la familia

es responsable de ese proceso de desarrollo, lo que remite a la

progresividad del ejercicio de los derechos y de la responsabilidad que el

ejercicio de los mismos impone a cada ciudadano.

Conclusión

La familia con un miembro privado de libertad, se encuentran en una

condición de disturbio y vulnerabilidad demasiado riesgosa, se acumulan

muchos elementos que distorsionan y afectan la vida y desenvolvimiento

de los involucrados, lo cual se transforma en un drama interno en el núcleo

familiar. Los hijos, quedan expuestos a situaciones tremendamente injustas,

por decir lo menos y se convierten también en víctimas silenciosas,

Page 90: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

debiendo soportar estigmatización, disminución de oportunidades,

carencias afectivas y probablemente deberán hacer frente al entorno.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 37 FECHA: Jueves, 09 de febrero de 2017

UNIDAD: I

TEMA:

ARGUMENTO:

En esta sesión no se efectuaron actividades académicas.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 38 FECHA: Lunes, 13 de febrero de 2017

UNIDAD: I

TEMA: Semana de exámenes.

ARGUMENTO:

En esta sesión no se efectuaron actividades académicas puesto que

empezaron los exámenes finales.

DIARIO DE CAMPO

FICHA NRO. 39 FECHA: Jueves, 16 de febrero de 2017

UNIDAD: I

TEMA: Semana de exámenes.

ARGUMENTO:

Examen final de la asignatura.

Page 91: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
Page 92: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

C

TALLER

EXTRACLASE

USUARIO PSICOLOGÍA CLÍNICA

Page 93: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

TALLER EXTRACLASE

QUINTO SEMESTRE

PARALELO “A”

SECCIÓN MATUTINA ESTUDIANTE: CINDY GONZÁLEZ PROCEL

MACHALA- ECUADOR

2016

PSICOTERAPIA II

LIC. ULLAURI CARRIÓN MARCIA GALINA

DOCENTE

Page 94: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

SALUD MENTAL EN PSICOTERAPIA

En la presente redacción se procede a explicar cómo se conceptualiza la salud mental en

el terapeuta, que implica esta competencia en la vida personal y profesional del mismo.

Se ha reconocido la importancia de relacionar la temática en cuestión con otras

competencias de la psicoterapia para enriquecer la salud mental en el psicólogo,

también se incluyen otros temas como los errores comunes y relación terapéuticos, los

cuales son explicados por subtemas, iniciando por la salud mental y psicoterapia, para

luego adentrarse a los diversos tipos de intervenciones.

Salud mental y psicoterapia

Se conoce que un profesional de la salud mental es una persona cualificada y formada

de forma adecuada que posea “habilidades específicas y útiles para el cuidado de la

salud mental”. Pero ante aquello también se reconoce que el mismo profesional debe

poseer buena salud mental, lo cual se complementa con los conocimientos biológicos.

Si se posee una estabilidad emocional se logra mantenerse en el rol de terapeuta

y mediante una relación con el paciente se logra producir cambios en el pensamiento,

en los sentimientos y en la conducta. En cambio, si se carece de aquella homeostasis se

recae en el aconsejamiento o en la la Cientología, uno de los cultos más extendidos, que

se basa en la “Dianética” que pretende ser una “ciencia moderna de la salud mental” y

que critica con fuerza a la psiquiatría.

La tolerancia y aceptación es otra de las cualidades de la salud mental, en la cual

se debe tener competencias en psiquiatría transcultural, lo cual proviene de la

apreciación de diferencias en los cuadros clínicos de diversas enfermedades según se

observen en una u otra cultura. La salud mental pretende ser un movimiento, y un

empeño que se nutre de diversas ciencias, brevemente sobre el carácter científico de las

concepciones en que se basan las intervenciones que realiza.

Ante lo manifestado, la salud mental es indispensable en el terapeuta, debido a

que este solo así podrá dar asistencia a sus pacientes, lograr crear un vínculo con aquella

persona, protegerse a sí mismo de varias emociones negativas que se pueden producir y

sobretodo mantener en su rol. Pero se necesita una formación académica, técnica para la

intervención terapéutica, la que usualmente se lo hace desde una perspectiva o afiliación

a un paradigma, por tanto a continuación se explicara sobre los modelos de terapia.

¿Existe un modelo universal de terapia en salud mental?

Las concepciones terapéuticas se basan en distintos modelos teóricos sobre el origen de

la enfermedad mental, un profesional con salud mental reconocerá la necesidad de dejar

de lado al modelo de la época paleolítica, donde la enfermedad mental tenia influencia

de los espíritus, por tanto, durante siglos fue considerada como una posesión demoniaca

Page 95: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

y su tratamiento requería un exorcismo. Incluso, reconocerá que no puede sumergirse en

el modelo médico y farmacológico, porque aquella no es competencia del psicólogo,

sino de los psiquiatras.

La inclinación que tenga para su terapia no está en discusión, sino la habilidad

que este posee para intervenir y reconocer que existen varias opciones para hacer

terapia. Una de estas alternativas es la terapia dinámica, donde se reconoce que el

comportamiento humano es el resultado de un sistema de energía que surge de los

instintos sexuales y varían en su intensidad. Un modelo muy aceptable es el social, este

propone en su formulación más extrema que quien está enferma es la sociedad y que el

proceso diagnostico no es sino un intento de etiquetar a las personas que intentan

liberarse de la alineación general de aquella.

Considero que la salud mental está relacionada con saber discriminar que

abordajes políticos no pueden ser tomado dentro de terapia, por otro lado, se ha usado la

terapia integrativa como una opción que logra llegar a unificar diversas teorías útiles

que logran llegar a la terapia eficaz. Una vez obtenido la información necesaria del

paciente se procede a realizar un diagnóstico, el cual debe realizarse con mucha catela, a

continuación se explica este accionar en diversos modelos y la salud mental del

terapeuta.

El diagnostico de cara a la terapia

Aunque la crítica del etiquetador en psiquiatría ha tenido indudables efectos para los

pacientes mentales, por tanto, se requiere de profesionales de la salud con gran salud

mental para tratar pacientes con alteraciones psíquicas. Mediante el modelo medico se

intenta someter a verificación científica la hipótesis de la pertenencia de determinadas

manifestaciones clínicas observadas en un paciente. El propósito del diagnóstico es:

diferenciar el cuadro observado de otros cuadros; otorgarle un nombre que permita

comunicarnos acerca de él; establecer pronósticos respecto a su evaluación

En Estados Unidos surgió en los sesenta un conjunto de investigadores que se

interesaron en el diagnóstico que evitaría referencias etiológicas. Este movimiento

llamado Klerman defiende la importancia de la clasificación en psiquiatría. Un suceso

importante en este movimiento fue la publicación de los “criterios diagnósticos para la

investigación”. Desde el modelo social se reconoce que terapeutas con falta de salud

mental conciben la “teoría del etiquetamiento”.

También se llega a reconocer que la ética es importante en el terapeuta, este debe

llegar al diagnóstico de enfermedad mental de acuerdo con los criterios médicos

internacional ente aceptados, y nunca en base a un estatus público, económico o social,

o a la pertenencia a un grupo o cualquier otra razón no directamente pertinente.

Luego del diagnóstico se procede a un tratamiento terapéutico, donde se usan

varias técnicas, instrumentos y tipos de terapias. Cada una de ellas tiene un objetivo, son

eficaces en problemas en específico, poseen sustentación teoría. Una de aquellas, que es

Page 96: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

muy reciente, es la terapia comunitaria, debido a que se ha visto la necesidad de

preparar a la sociedad en cuanto a los trastornos mentales.

La salud mental comunitaria

Esta terapia se emplea para señalar el estudio de los factores sociales en la historia

natural de las enfermedades mentales, así como las dimensiones socioculturales de los

programas curativos y preventivos, tales como la organización de las comunidades

terapéuticas, terapia de medio y programas de acción social. Un profesional con higiene

mental logrará la utilización apropiada de esta técnica para llevar a sus pacientes a una

verdadera intervención psicológica.

Ante lo propuesto es necesario profundizar más sobre salud mental en el

terapeuta, por tanto, se procede a explicar un concepto del mismo, para que a lo largo

del presente se reconozca la importancia de posees salud mental.

Salud mental en el terapeuta

Para hablar del concepto de salud mental es menester hacer referencia primero al

concepto de salud propiamente dicha, que etimológicamente viene del latín salus,

entendida como “el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus

funciones” (Davini, Gellon De Salluzi, Rossi 1968). Sin embargo, “El concepto de

salud está perdido, porque no puede ser utilizado como único ni como uniforme, se lo

debe relacionar con los aspectos individuales de cada persona” (Davini, Gellon De

Salluzi, Rossi 1968).

El psicólogo como profesional de la salud mental adquiere un papel cada vez

más importante en los problemas de salud. Se parte de la idea de que el lugar de trabajo

no es sólo un escenario en el que la salud mental se manifiesta, sino que también ejerce

un papel activo en el estado de esa salud, ante esto se requiere que el terapeuta posea

salud mental para la protección de sí mismo y desarrollo de un proceso terapéutico

eficaz.

El terapeuta con bienestar emocional, psíquico y social, posee pensamientos

positivos duraderos, tiene equilibro emocional y actúa adecuadamente frente a los

problemas cotidianos de la vida. La salud mental ayuda a determinar cómo maneja el

estrés, se relaciona con otras personas y toma decisiones en su vida y en terapia.

Un psicólogo para poder ejercer su profesión debe de tener una estabilidad

mental como requerimiento laboral. Entonces, este profesional poseería pensamientos

positivos y así lograr apoyar a sus clientes, comprender y aceptar a otra persona.

Alguien carente de salud mental no puede desarrollar lo mismo en otra, si el terapeuta

tiene estabilidad puede mantenerse en su rol, tener contacto personal, conocer sus

propias habilidades terapéuticas, ser paciente, persistente y trabajador.

Page 97: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Se debe reconocer que poseer aquella estabilidad no es el único componente

para hacer terapia, debido a que se debe adquirir y desarrollas diversas competencias

apropiadas para intervenir a los pacientes. Por tanto, a continuación se realiza una

explicación de aquellas destrezas ligada a la higiene mental.

Relación entre la salud mental del psicólogo y las competencias de la

psicoterapia.

La salud mental es un fenómeno complejo determinado por múltiples factores sociales,

ambientales, biológicos y psicológicos, e incluye padecimientos como la depresión, la

ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia, y los trastornos del desarrollo en

la infancia, algunos de los cuales se han agravado en los últimos tiempos. En este

sentido, lograr que el terapeuta conserve la salud mental, además de la salud física,

depende, en gran parte, de la formación que ha tenido y autoexploración, para prevenir,

tratar y rehabilitar.

Dentro de la psicoterapia se integra varias competencias importantes para el

proceso terapéutico, entre las más importantes se encuentra la proximidad, inmediatez

verbal, competencias verbales, habilidades de conversación, el poder del humor,

comunicación, sensibilidad al proceso. Lo mencionado tiene una fuerte correlación con

la salud mental del psicólogo, debido a que si este llega a carecer del mismo no puede

poner en práctica todas aquellas destrezas.

Tener salud mental implica también poder tener proximidad con los demás y ser

útiles a los mismos, por tanto, el terapeuta responde activamente y congruentemente a

su paciente. También, genera una inmediatez verbal adecuada, emite proposiciones

acertadas para la creación de un lazo colaborativo y de confianza. Si la persona se

conoce a sí mismo, sus capacidades y limitaciones, puede realizar técnicas verbales

como el tanteo, clarificación, reflejo, interpretación, entre otras. Todas estas estrategias

permiten obtener información del aquí y del ahora del paciente, orientadas al indagar el

¿Qué? Y ¿Por qué?

El profesional estable emocionalmente logra acudir a sus habilidades de

conversación para cumplir sus metas en terapia, debido a que es un individuo activo,

pero este solo habla un tercio de la sesión; emplea un tono expresivo adecuado,

dependiendo del clima de la terapia; habla con fluidez, evitando interrupciones,

vocalizando coletillas y palabras repetidas.

Entonces, este psicólogo puede tener pensamientos lógicos, tomar las cosas con

calma y puede llegar a tener un buen humor, es decir, no se toma todo demasiado serio.

Incluso, intentan ser comprensivos, tolerantes, generan metas alcanzables, pueden

resolver problemas, son críticos. Pero en esencia este tipos de personas no buscan

agradar a todos, el psicólogo, por ejemplo, no pretende curar a todos.

Page 98: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

En definitiva, es la capacidad para poder ser, para poder realizarse como ser

humano y profesional, para poder enfrentar problemas, los conflictos, las dificultades,

los avatares de la vida. Cada uno tendrá mayores o menos capacidades para poder

conquistar esa salud mental, y eso dependerá, según puede enfrentar mejor las

situaciones conflictivas por las que se debe atravesar a lo largo de la vida. La vida

psíquica es una creación, una realización personal, una obra única, a la manera de una

obra de arte. Es la identidad individual la que se pondrá de manifiesto en la realización

de cada uno y le pondrá el sello particular a la manera de una huella digital (Cortese, y

otros, 2004).

A pesar de que el terapeuta posee grandes habilidades se pueden presentar

dificultades en el proceso, a manos del mismo psicólogo. Estas situación generar

insatisfacción y frustración, pero es necesario reconocer que las limitaciones del

profesional no son impedimentos para tener un rendimiento eficaz, es por ello que se

procede a explicar los dilemas comunes en psicoterapia.

Errores comunes en la terapia y la salud mental en el terapeuta

El psicólogo con una buena salud mental no pretende ser apreciado por el cliente, pues

este comprende que se debe abordar a los clientes con sentimientos terapéuticos y no

personales. En consulta, algunos profesionales muestran sus intelectualizaciones,

usualmente lo hacen con pacientes con estilo intelectual, entonces, se debe allí alterar el

enfoque hacia los sentimientos y experiencias del consultante.

El equilibrio emocional también incluye el tolerar silencios, porque este puede

ser una estrategia para incentivar al paciente a continuar en el dialogo. Uno de los

errores de gran recurrencia es embarcarse en comportamientos inadecuados, riéndose

nerviosamente, divagando, revelando situaciones personales; pero ante esto se debe

reconocer que en la salud mental también se encuentra la capacidad de mantenerse en su

rol personal.

Pretender curar prematuramente al cliente es otro error común que suelen

cometer los novatos, se considera que este profesional debe conocer a cabalidad la

demanda del paciente, operatizar al mismo y considerar que él no puede curar algo, más

bien ayuda a reconocer las herramientas necesarias del mismo para que pueda cambiar

lo que sea necesario. También es necesario centrase en el consultante y no en personas

ajenas a la terapia.

La salud mental implica conocerse a sí mismo, manejar sus acciones y

verbalizaciones, por tanto se requiere no hacer demasiadas preguntas en la entrevista,

mantenerse en aspectos superficiales. El psicólogo debe mostrar su empatía, su apoyo

incondicional y respeto a las vulnerabilidades. Otro punto importante de la temática es

tener la capacidad de reconocer que tiene un problema emocional, para luego acudir a

terapia y así solucionar sus emociones negativas, esto es muy necesario para que el

Page 99: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

terapeuta no se identifique con los problemas de los demás y tenga sentimientos de

sufrimiento.

Los problemas que pueden surgir son bastos, pero la detección pronta de los

mismos permite retomar el proceso terapéutico y lograr crear una relación terapeuta con

el paciente, por lo cual se ha reconocido la necesidad de darle un apartado a esta

temática en el presente documento.

La relación terapéutica y salud mental del psicólogo

Crear una condición que permita que se produzca un cambio en el paciente puede ser

una labor estresante y dificultosa, sin embargo, la salud mental genera grandes

aportaciones para lograr esa meta. La relación terapéutica requiere de tres elementos: la

alianza de trabajo, es la vinculación que se obtienen el resultado terapéutico determina

también la capacidad del cliente de trabajar con un propósito en la sesión de terapia aquí

se presentan diversas tareas que son responsabilidades en el paciente y en el terapeuta.

La transferencia, es la repetición de conflictos pasados con personas

significativas. El desafío del terapeuta es ayudar al cliente a resolver los conflictos que

está reviviendo con el terapeuta al responderle de una manera nueva y diferente.

Finalmente, el intercambio interpersonal, es el compartir de sentimientos y experiencias

de aquí y ahora.

Una meta del psicólogo es lograr una relación terapéutica con su paciente, para

ello debe ser autentico, es la entrega sincera por parte del terapeuta en la cual él va a

compartir sus reacciones personales con su cliente tomando en cuenta el

comportamiento de rol; empático, se busca intentar ver las cosas desde el punto de vista

del tiempo con un tono de seriedad en la relación, en la cual seamos conscientes que

siente el mismo; actitud positiva incondicional, esto significa estar de parte y valorar a

la otra persona, en la cual no se debe minimizar las emociones del paciente sino más

bien maximizarla dejando de lado la vida personal del terapeuta es se va a demostrar

una actitud positiva al adoptar una actitud no defensiva.

Si se logra la estabilidad emocional se puede estar en, estar para, estar con... el

cliente para poder entender esa relación terapéutica se debe estar en contacto con el

paciente por medio de la empatía, estar para el mismo para ser el defensor y su Aliado y

estar con él significa trabajar juntos.

La salud mental también ayuda a diferencias un proceso terapéutico de una

amistad, ya que se reconocer que:

1. La relación terapéutica es unilateral debido a que se centra únicamente al

cliente.

2. Las relaciones terapéuticas son formales dado que la interacción está

confirmada a tiempo y el lugar concreto, en donde el terapeuta no tiene otros

Page 100: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

roles, obligaciones o responsabilidades que aquellas definida en el contrato

terapéutico.

3. las relaciones terapéuticas están limitadas en el tiempo, termina cuando se

alcanzan los objetivos y metas acordados inicialmente.

Algunos profesionales consideran que el terapeuta debe verse como un mentor,

tal como lo veía Freud. Entre estas competencias están:

a. La habilidad para mantener y fortalecer la alianza del paciente con el terapeuta

como buen modelo de la realidad y del comportamiento adulto.

b. Se promueve la exploración y mejor conocimiento de las actividades

cognitivas, actitudes, sentimientos fantasías y síntomas y demás han de

demostrar ser autoderrotantes, inadaptativas y contradictorias para el paciente.

Kaiser relata el trabajo con clientes y comenzaba a plantear algunas experiencias

sexuales un tanto personal y se hacia la pregunta ¿porque me revela esta información a

mí?, entonces se dio cuenta que estaba analizando el proceso entre él y el cliente. El

contenido de la interacción incluye los detalles de la historia detallada por el cliente, el

proceso es el significado de la voluntad del cliente de compartir información tan

personal en ese momento.

La decisión del cliente de revelar esta experiencia era más importante para la

sesión de terapia que escuchar el propio relato de dicha experiencia. La repuesta de

contenido se centra en el significado literal del cliente. La respuesta del proceso no se

fije en otras palabras del cliente sino en el mensaje que éste comunicando.

La terapia es un proceso interpersonal entre un terapeuta y un cliente, que

requiere de una estabilidad emocional. Al atender el aquí y ahora, el terapeuta puede

proporcionar al cliente una validación consencuada acerca de los efectos que sus

comportamientos causan en otras personas. La relación terapéutica se emplea para

ayudar a los clientes a reconocer pautas o líneas en la forma con la que sea relacionado

con otros en el pasado, cómo se relacionan con otros en el presente y cómo se están

relacionando con el terapeuta en el aquí y el ahora

Diversos estudios sobre apertura personal del terapeuta indican que los

terapeutas que realiza una apertura personal son evaluados de una manera más favorable

y también es contemplada por los clientes cómo de gran ayuda. Pero aquello se logra

mediante la concesión de las competencias terapéuticas, entre ellas tener una higiene

mental.

El psicólogo entonces poseerá la habilidad para adaptar la revelación de uno a

uno persona particular en el contexto determinado, sabrá cómo llegar a un acuerdo con

Page 101: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

los clientes respecto a sus expectativas de apertura. En definitiva una persona con salud

mental logra:

5. Revelar sus sentimientos

6. Tantear la experiencia interna del cliente

7. Reconocer lo que siente el paciente

8. Decir lo que sucede con el paciente

5. No tiene que comunicar toda la irritación que sienta

6. Compartir sentimientos persistentes

7. Preguntarse si comparte para fortalecer la autenticidad de la relación terapéutica

o a una necesidad personal nacido de la ira y frustración

8. Tener tacto e intentar evitar que el cliente tome tu revelación como una critica

El terapeuta y el paciente forman un equipo de trabajo que tiene como fin detectar

los pensamientos negativos, los supuestos personales y trabajar su modificación. A

veces, este trabajo colaborativo no se da de manera individualizada, por lo cual, se debe

adentrarse en el tema de los contextos terapéuticos con relación a la salud mental.

Los contextos terapéuticos y salud mental del terapeuta

La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una

persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y

de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. En esa participación laboral

del terapeuta se incluye los procedimientos psicoeducativos, debido a que una persona

inestable no puede dar enseñanzas o nuevas perspectivas a los demás.

El terapeuta debe tener la capacidad de adaptarse a diversos contextos como lo

son: el medio extra-hospitalaria, grupo análisis, instituciones o grupos. El terapeuta

debe despojarse del conformismo y evitar que sus pacientes también recaigan en el

mismo, más bien que ambos aprender a valorizar su pertenencia al conjunto y no

conformarse con las normas propuestas.

El terapeuta debe evitar ansiedades en su vida, a optar por un comportamiento

rígido, desvincularse del proyecto, generar hábitos en su grupo y recaer en un ritual

vacío. Todo esto se puede generar en especial con pacientes desvinculados de

hospitales, llevados a un sector en específico, por tanto a continuación se hará una breve

relación del mismo con la salud mental del terapeuta.

Desinstitucionalización y sectorización

Se tiene como prioridad disminuir el número de pacientes psiquiátricos hospitalizados,

para lo cual se requiere de profesionales de la salud capacitados para llevar esta labor. Si

alguno de ellos no posee higiene mental no podrá hacerse cargo de personas con

Page 102: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

alteraciones mentales, para lo cual se requiere entonces tener salud mental debido a que

llevaran a cabo acciones a establecer servicios comunitarios alternativos.

Se ha dividido a la comunidad en sectores asignándoles un equipo terapéutico

completo para atención extra-hospitalaria, servicios ambulatorios, talleres y sobretodo

mejorar la salud mental de la población sana. El terapeuta debe saber reconocer que

pacientes están aptos para insertarse en la sociedad, en que plaza laboral deben ingresar

y sobretodo que debe hacer la familia del mismo.

Otra importante labor, es poder realizar una transferencia positiva, donde él debe

ver a su comunidad como capaz de poseer salud mental, la misma que él debe tener.

Debe mantener la prioridad de reducir al mínimo los trastornos en la vida del paciente o

de sus familiares. Ante aquello, se debe aumentar la accesibilidad, disponibilidad y

tener la colaboración de otros agentes, por otro lado, se reconoce que existe una limita

selección de servicios y del profesional por parte del paciente. El terapeuta sin embargo

debe combatir con la inestabilidad del paciente al no estar insertado completamente en

su medio, especialmente por la discriminación sufrida.

La discriminación se presenta de diversas maneras, desde las más directas, como

la negación de oportunidades educativas, trabajo, desenvolvimiento en la sociedad,

hasta otras más sutiles, como la inconciencia social y el aislamiento que provocan las

barreras físicas y sociales. Muchas veces el terapeuta también minimiza este tipo de

situaciones, pero este debe ser más humanitario, ponerse en el lugar de los demás, tener

conocimientos científicos, entre ellos los programas sectoriales básicos.

Programas sectoriales básicos y el terapeuta

El terapeuta poseedor de salud mental podrá emprender programas preventivos en la

salud mental a nivel: primerio (disminuir incidencia de trastornos emocionales),

secundaria (identificación precoz de las alteraciones psíquicas) y terciarias (busca la

rehabilitación). Este mismo lograra discutir un caso con otros profesionales y su familia

con mucha objetividad, en caso no poder tratar al mismo poda tener derivar al paciente a

otro consultorio o involucrarlo en algún programa.

Se puede hacer uso de varias competencias si se posee estabilidad emocional

para hacerlo, muestra de ello es la capacidad del psicólogo para contener las

frustraciones de los pacientes que están en largas listas de espera. La relación

profesional – paciente desde estar atribuida de empatía por la que se comprende al otro,

es decir, ponerse en su lugar, lo que implica recibir lo que viene del otro como algo

diferente en sí mismo.

La intervención llevada a cabo por los profesionales de la Salud Mental, puede

ofrecer una ayuda inmediata para aquellas personas que atraviesan por una crisis y

necesitan restablecer su equilibrio emocional. Todo terapeuta de la salud mental

necesita de una herramienta importantísima en su práctica diaria, en este caso todo el

Page 103: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

conocimiento teórico y práctico posible para intervenir las crisis psicológicas que no

estamos exentos de sufrir ninguno. Se impone un reto: Conocer para transformar.

Sea cual sea el sector en el cual se va a atender al joven es necesario, en

ocasiones, la intervención de otro profesional para recetar medicamentos que ayuden a

la mejoría del paciente. Por tanto, el psicólogo debe estar preparada a esta derivación y

toma de consideración de la farmacoterapia.

Farmacoterapia y psicoterapias individuales verbales

La psicoterapia individual verbal y la farmacoterapia, pretende ayudar a la mejor

comprensión de las indicaciones y resultados terapéuticos de un trastorno, basado en la

evidencia objetiva disponible y, además, en la experiencia clínica acumulada durante los

últimos años. Es indispensable que el psicólogo tenga la capacidad de reconocer cuando

su paciente necesita una intervención terapéutica, siempre y cuando haya tenido ya un

diagnóstico definitivo.

Incluso, debe reconocer cuando no es capaz de trabajar de manera individual con

el paciente y por ende debe ser remitido a otro profesional, también considerar que él no

está capacitado para suministrar medicamentos a sus clientes. Debe mediante la relación

terapéutica reconoce cuando el cliente va a resistirse al tratamiento, cuando lo va a

abandonar de forma prematura para poder realizar intervenciones adecuadas y así lograr

llegar al insight.

La psicología clínica como la psiquiatría asumen como propia la labor de dar

tratamiento a las personas con trastornos mentales, no obstante esto, sus miembros están

separados por la formación de los profesionales, con facultades, planes de estudio y

departamentos universitarios diferentes. Incluso sus organismos son diferentes, crean

diversas comunidades y la terapia es distinta, por lo cual se da una breve explicación a

continuación de la comunidad terapéutica y terapia individual verbal.

Las comunidades terapéuticas y las psicoterapias individuales verbales

Entre las mismas no se ha encontrado una estrecha relación, porque las comunidades

terapéuticas están orientadas a la integración de un paciente a un grupo que padece su

misma dolencia, mientras que las terapias individuales verbales buscan darle interés a

un solo individuo por sesión. Pero se ha encontrado que estas comunidades antes de

realizar dicha inserción buscan hacer un trabajo preverbal primitivo con el paciente, el

reto fundamental es que se establezca una comunicación entre paciente y terapeuta para

luego integrarlo a un grupo.

Page 104: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Ambas temática posees una influencia psicoanalítica pues consideran que el

inconsciente del terapeuta conoce como guiar a la terapia y el efecto terapéutico

proviene del mismo y no de su guía. Están buscan hacer comprender al paciente las

fuentes de sus problemas, en que se basan sus conflictos y aprovechar las resistencias en

el aquí y el ahora para una mejoría.

Metodología de evaluación de las intervenciones comunitarias y la

psicoterapia individual verbal

Las intervenciones, sean comunitarias o individuales, utilizan las mejores pruebas

existentes para tomar decisiones al cuidado de los pacientes mentales, se ha reconocido

que las terapias analíticas de grupos o individuales han proporcionado importantes

conocimientos sobre la salud mental. Se debe centrar en las resistencias del paciente y

realizar asociaciones de los relatos obtenidos, analizar las fases evolutivas del individuo

y posibles fijaciones en alguna etapa.

Los datos que se obtienen son muy objetivos, por lo cual es necesario a veces

grabar lo que sucede, pero aun así no se puede medir las reacciones fisiológicas del

paciente. Es importante conocer relatos del aquí y ahora del sujeto, peor también se

necesita materia de la infancia. El psicoanálisis se ha reconocido que en su evaluación

busca información de los siguientes aspectos: fortaleza o debilidad del yo, naturaleza de

los conflictos inconscientes, mecanismos de defensa y la estructura del súper yo.

Es importante la utilización de tests, estas son herramientas que permiten evaluar

o medir las características psicológicas de un sujeto. Las respuestas dadas por una

persona son comparadas a través de métodos estadísticos o cualitativos con las

respuestas de otros individuos que completaron el mismo test, lo que permite realizar

una clasificación. Ante aquello también es importante comprender la eficacia de las

intervenciones en salud mental, por lo cual se procede a dar una explicación breve.

Eficacia de las intervenciones en salud mental y terapias individuales

verbales

Los pacientes deberían ser agrupados para investigaciones en psicoterapia dinámica,

donde los profesionales deben proporcionar un espacio para que el cliente deposite sus

preocupaciones, deseos y angustias. Los terapeutas más eficaces son los orientados

psicológicamente, los que menos utilizaban las intervenciones biológicas.

Se observaron resultados mejores en pacientes tratados a domicilio y con

medicación, seguidos de pacientes tratados en hospitales que presentaron un sinnúmero

de reingresos mayor que otros grupos.

Page 105: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

En conclusión, podemos afirmar que los conceptos de salud y de enfermedad

mental son tanto la expresión de problemas de tipo emocional, cognitivo y

comportamental como realidades simbólicas, construidas cultural e históricamente en la

propia interacción social. La Psicología Comunitaria tales como los modelos teóricos de

acción, la prevención de enfermedades mentales, sus niveles y los distintos tipos de

intervención en cada uno de ellos, como también sus barreras.

Mucho énfasis se le dio a los psiquiatras y psicólogos clínicos en el trabajo de

cuidado de la salud mental. El objetivo actual (desde fines del siglo XX), sin embargo,

es de salir de ese esquema asistencial clínico y llevar la salud mental a todo el pueblo,

en especial los sectores que no pueden cubrir sus necesidades sociales. El psicólogo

comunitario actúa de bisagra entre los dos departamentos que se abocan a la prevención:

el de salud y el educativo.

Farmacoterapia

Las actividades terapéuticas son distintas en diversos países y contextos culturales; ante

esto se ha desarrollado la psicofarmacología, siendo este último útil para psicosis,

neurosis y otros trastornos emocionales. A través de los medios de comunicación se ha

difundido erróneamente los efectos secundarios de los medicamentos, aunque también

se genera la postura en que el paciente hace un mal cumplimiento de la administración

del mismo, lo cual puede ser un indicio de negación de la enfermedad o insuficiente

conciencia de ella.

Hay que implicar lo más posible al paciente n las decisiones que tome el médico

para que se sienta participe de su tratamiento y así evite el abandono del tratamiento del

mismo. Entonces, las campañas por medios de comunicación podrían ayudar a

disminuir el prejuicio que predomina, incluso se debe modificar las actitudes de las

mismas personas que proporcionan la asistencia.

La utilización combinada de la psicoterapia y la farmacoterapia es muy apreciada por

las organizaciones de medicina gestionada. Al unificar esto la terapia psicológica es

fundamental para realizar una relación terapéutica eficaz, es por ello que es necesario

analizar las intervenciones verbales individuales.

Las psicoterapias individuales verbales

Desde una perspectiva psicoanalítica, sus técnicas son procedimientos verbales para

resolver conflictos inconscientes a través de la utilización de la transferencia. El

establecimiento del contacto terapéutico es fundamental para llegar a comprender

intelectualmente y afectivamente sus conflictos y a resolverlos con la ayuda del

terapeuta. El papel del analista escuchar al paciente, comprenderlo y elegir el momento

de interpretar.

Page 106: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Cuando se muestra resistencia es necesario ayudarle a comprender al paciente

las fuentes que lo originan, conflictos en que basan. Incluso, debe prevalecer en terapia

la contratransferencia positiva, de manera regulada. La finalización del tratamiento es

fundamental debido a que se fortalece las habilidades de autoanálisis y considerar la

posibilidad de un futuro tratamiento.

En las terapias individuales se puede realizar intervenciones de diversos enfoques, con

técnicas distintas, dependiendo del caso a tratar. Una forma de terapia son las

corporales, las cuales sirven para superar malestares físicos como dolores de cabeza o

gastritis, tensión nerviosa, dolor de espalda, alteraciones del sueño, falta (o exceso) de

apetito, disfunciones sexuales, etcétera.

Las terapias corporales

La psicoterapia corporal ayuda a la persona, por un lado, a darle una mejor perspectiva a

sus problemas, observando su origen e implicaciones inconscientes. Además de lo

anterior, reconoce que todo lo que le pasa a la persona, le pasa en su cuerpo, y esto

afecta su bienestar y su manera de relacionarse con los demás. Consiste en limpiar los

contenidos emocionales que se encuentran dormidos dentro del cuerpo. Esta una

interacción planificada cargada de emoción y de confianza que se establece entre una

persona que sufre (paciente) y un sanador socialmente reconocido (terapeuta), quien lo

guiará en el conocimiento de sí mismo a través de su cuerpo.

La psicoterapia corporal se basa en que cada parte del cuerpo guarda la historia

de lo que ha sido su vida, y esto se va constituyendo en bloqueos energéticos que

pueden reflejarse en enfermedades que aparentemente no tiene una razón física, o en

contracciones musculares que al observarse ponen de manifiesto diferentes actitudes

como la idea de huir (muslos y hombros tensos).

A pesar de que se reconoce grandes beneficios de esta intervención, también se

puede llegar a la usar otras terapias más dinámicas, especialmente útiles en niños y

adolescentes. La idea de que la actividad artística tiene efectos terapéuticos en las

enfermedades mentales está muy extendida en la población general y muchos

profesionales de la salud mental.

La terapia del arte

La terapia delo arte es todo proceso terapéutico que utiliza el arte, en especial las artes

visuales (pintura, escultura, fotografía, video, instalación, poesía), la música y la

expresión corporal, como método para mejorar la salud. La utilización del arte en los

procesos terapéuticos se basa en los resultados de numerosos estudios realizados que

señalan que el arte afecta al sistema nervioso autónomo, al equilibrio hormonal y a los

Page 107: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

neurotransmisores cerebrales y que produce cambios en la actitud, en el estado

emocional, y en la percepción del dolor.

Es una alternativa terapéutica basada en la expresión a través de materiales de

arte para llegar a la exploración y resolución de problemas. En las sesiones de Terapia

del Arte se trabaja de forma individual o dentro de un grupo, en función de las

necesidades de los participantes. Las intervenciones grupales se puede hacer en función

de la salud mental, por tanto, a continuación se da una breve explicación del mismo.

Intervenciones grupales en salud mental

Existe una enorme diversidad de actividades grupales en relación a diversos parámetros

como finalidad, diagnostico de participantes, enfoque terapéutico, etc. Estos grupos

pueden ser heterogéneos u homogéneos, en función de las características

sociodemográficas y de diagnósticos diferentes o semejantes.

Algunos grupos pequeños se reúnen solos y tienen la finalidad de autoayuda. El

tratamiento grupal del malestar es hoy más pertinente que nunca porque el grupo, por su

propia naturaleza, permite rescatar a los pacientes de la soledad del síntoma. El abordaje

grupal instituye un nuevo tipo de lazo social, un lugar posible para sujetos que durante

mucho tiempo han sufrido en soledad.

Las terapias grupales aportan beneficios para la persona que se encuentra en un

proceso de cambio, ya que les permite compartir experiencias similares, beneficiándose

de todas las ventajas que un grupo terapéutico tiene: aprender de los demás, sentirse

acompañado en un proceso, no sentirse “raro”, saber que no sólo a uno mismo le ocurre

sino que su “problema” es compartido por otros, ver otros puntos de vista ante la misma

situación y ver la situación con mayor objetividad gracias a las percepciones que tienen

los demás, sentirse parte de un grupo con el que se comprometen.

Estas intervenciones logran crear comunidades terapéuticas para mejorar el

tratamiento, generando así equipos para crear medios terapéuticos para la readaptación

de los pacientes.

Las comunidades terapéuticas

Estas comunidades intentan utilizar el potencial terapéutico de todo el personal y brinda

a los pacientes la responsabilidad de actuar como su propio agente de cambio. Este

término fue propuesto para designar a las instituciones que contaban con un medio

terapéutico obtenido gracias al empleo de técnicas grupales variadas. Las actividades

terapéuticas comprendían reuniones de la comunidad, una terapia de grupo con un

médico, actividades sociales, trabajos en talleres, etc.

La psicoterapia institucional se basa en técnicas que recalcan la singularidad del

enfermo, el trabajo en equipo, el sistema de reunión y las terapias activas. Las

Page 108: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

comunidades crean una cultura que valoriza a sus miembros e intenta hacerles capaces

de afrontarse a experiencias complejas. Pero para lograr aquello es necesario utilizar las

mejores pruebas existentes para tomar decisiones al cuidado de sus pacientes, es por ello

que se dedica un aparatado al mismo.

Metodología de evaluación de las intervenciones comunitarias

La psiquiatría basada las pruebas intenta utilizar en la práctica clínica las mejores

pruebas existentes para tomar decisiones respectivo Al cuidado individual de los

pacientes mentales. Existe el problema que la escala de datos de valores mal traducidos

del inglés pone en riesgo la seriedad de las afirmaciones y las investigaciones

patológicas. La psicología descriptiva Busca dar muchas nuevas características de un

problema mental mientras que la psicopatología experimental ha tenido un considerable

desarrollo basado en la neurociencia cognitiva.

Este último método está basado en los postulados de Galileo Galilei y Francis

Bacon los cuales tienen el concepto de la duda metódica y el criterio de evidencia de

Descartes. Es importante dentro de terapia reconocer el pensamiento del paciente ya que

éste puede tener contenido manifiesto y un contenido latente. Las teorías psicoanalíticas

rara vez son capaces de predecir los trastornos específicos que una individuo puede

desarrollar dando características determinadas de las experiencias tempranas es por ello

que se le debe dar una mayor fiabilidad a la entrevista clínica.

Devaluación Social es muy importante es por ello que se realiza observaciones

del funcionamiento de los individuos en su medio para reconocer su interacción y su

comunicación es necesario poder hacer un análisis de la eficacia de cada una de las

terapias.

Eficacia de las intervenciones en salud mental

Las intervenciones psicosociales en Salud Mental puestas entre dicho por su dificultad,

tienen que demostrar su eficacia; se han realizado importantes progresos pero también

se enfrena a problemas específicos. En la psicoterapia, sus investigadores se preocupan

más por la razón de la mejoría y los clínicos por el hecho de si hay mejoría o no las

intervenciones individuales.

Se puede predecir la eficacia de una terapia por medio de las características del

paciente, los cual integran un diagnostico operatizado para su intervención, las cuales

puede ser corporales, utilizada en intervenciones, donde se han explorados reacciones

profundas del paciente al recibir masajes, se hace programas de entrenamiento físico y

ejercicios de relajación y meditación.

En cambio, las terapias artísticas son de gran utilidad en tratamiento integrado de

pacientes con anorexia y bulimia, niños y adolescentes con cáncer. Por otro lado, las

Page 109: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

terapias de grupo son eficaces en la ausencia de tratamiento, pero no más que la

individual para trastornos de ansiedad. Para reconocer que intervención es útil en cada

caso se necesita evaluar la sintomatología del individuo a través de indicadores.

Indicaciones según los diagnósticos

Todo trastorno mental orgánico o no debe ser analizado en base a su sintomatología, por

ejemplo la demencia, genera problemas familiares y a la sociedad, por tanto se debe dar

información al cliente, caso contrario, es desconfiado, agresivo, irritable y persecutor.

Para este y otros problemas como el alcoholismo, se puede poner a disposición

comunidades terapéuticas basados en un modelo democrático, donde hay una

participación de todos en toma de decisiones.

Es necesario asegurar el cumplimiento de tratamiento psicológico y

farmacológico. Se ha reconocido que las terapias individuales tienen mayor efecto en

adaptación social y riesgo de recaída. Debido a que las reuniones de grupo son 8

sesiones de 80 minutos, donde los terapeutas discuten con personas con una condición

difícil, sobre el sentido de vida y no usan fármacos.

En definitiva, la psicoterapia de apoyo y psicoanálisis son útiles en trastornos de

ansiedad, ayuda a que pacientes se enfrente al mundo o a aceptar medicación. En

trastornos fóbicos, es necesario técnicas psicoterapéuticas, antidepresivos y ansiolíticos.

El grupo es una estructura en constante movimiento, el terapeuta debe descifrar los

roles, las fantasías, los vínculos, las identificaciones, puesto que todos estos fenómenos

en el grupo generaran ansiedad por la angustia a la perdida y buscara defenderlo.

Conclusión

En conclusión, la salud mental, en especial en el terapeuta, es la forma en que sus

pensamientos, sentimientos y conductas afectan su vida. La estabilidad conduce a una

imagen positiva de sí mismo y, a su vez, a relaciones satisfactorias con otras personas y

pacientes. Tener una buena salud mental le ayuda a tomar buenas decisiones y afrontar

los desafíos de la vida en el hogar y el trabajo.

Por otro lado, la psicoterapia es apropiada para una amplia variedad de

enfermedades. Incluso personas que no padecen trastornos mentales pueden encontrar

utilidad en el método psicoterapéutico para afrontar algunos problemas, como

dificultades laborales, la pérdida de un ser querido o el padecimiento de una enfermedad

crónica por algún miembro de la familia. De igual modo, la psicoterapia de grupo, la

terapia de pareja y la terapia familiar están siendo ampliamente utilizadas, así como la

terapia del arte, la corporal.

La psicoterapia de apoyo es la más frecuentemente utilizada, se basa en el

establecimiento de una relación empática y de apoyo entre el sujeto y el terapeuta. Este

Page 110: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

tipo de relación estimula la expresión de sentimientos por parte del sujeto de manera

que el terapeuta puede proporcionarle ayuda para la resolución de sus problemas. La

psicoterapia centrada en el problema, una forma de terapia de apoyo, puede ser

realizada de manera eficaz por los médicos de atención primaria.

La terapia individual se basa en el encuentro del terapeuta con el cliente en un

espacio confidencial y cálido que permita la expresión de sus problemas y emociones.

La relación terapeuta-paciente debe ser sincera, directa, honesta y mi compromiso con

la persona es irle devolviendo lo que yo veo, intuyo. Es decir, combino el apoyo con la

confrontación conforme sea necesario.

Bibliografía

Cortese, E., Cortese, R., Álavarez, V., Equisito, A., Kusmicki, R., Pilatti , A., . . . Van ,

G. (2004). Psicologia medica: salud mental. Argentina: LIBRERIA TECNICA

de Nobuko.

Davini, Gellon de Salluzi, Rossi. (1978). Psicología General. Argentina: Kapelusz.

Guimón, J. (2004). Eficacia de las terapias en Salud Mental. Descclèe de Brouwer. 13-

60

Kleinke, C. (2002). Principios comunes en psicoterapia: Descclèe de Brouwer. 4(1). 78

- 130

Page 111: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

ESTUDIANTE: Cindy González Procel

CARRERA: Psicología Clínica SEMESTRE: QUINTO “A”

TALLER EXTRACLASE PSICOTERAPIA II

Objeto de estudio Desarrollar competencias para la aplicación y dirección de una terapia psicología,

fundamentada en la empatía, trabajo colaborativo entre terapeuta y cliente.

Objetivo de la asignatura Conocer los diferentes conceptos de psicoterapia y su fundamento epistemológico para generar destrezas en los estudiantes que faciliten su desempeño profesional.

- Desarrollar habilidades comunicacionales mediante la práctica terapéutica. - Identificar los requerimientos técnicos y profesionales para la intervención

psicología.

Page 112: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

ESTUDIANTE: Cindy González Procel

CARRERA: Psicología Clínica SEMESTRE: QUINTO “A”

AGINATURA: Psicoterapia II

TALLER EXTRACLASE

Salud mental en el terapeuta

El psicólogo como profesional de la salud mental adquiere un papel cada vez más

importante en los problemas de salud. Se parte de la idea de que el lugar de trabajo no

es sólo un escenario en el que la salud mental se manifiesta, sino que también ejerce un

papel activo en el estado de esa salud, ante esto se requiere que el terapeuta posea esta

salud mental.

El terapeuta debe tener bienestar emocional, psíquico y social, es importante

porque la salud mental afecta la forma en cómo se piensa, siente y actúa cuando se lidia

con la vida. También ayuda a determinar cómo maneja el estrés, se relaciona con otras

personas y toma decisiones.

COMPETENCIAS DE LA PSICOTERAPIA

El resultado terapéutico satisfactorio depende de las competencias interpersonales de la

terapia.

CARACTERISTICAS DESEABLES EN EL TETAPEUTA: REVISION

GENERAL

El principal agente de una psicoterapia eficaz es la personalidad del terapeuta el cual

debe poseer dos cualidades primero el interés o el terapeuta por ayudar a los clientes y

en segundo la salud y competencia psicológica. Se debe revelar apoyo hacia el deseo del

cliente de conseguir sus metas trasmitir comprensión y aceptación aprecio si el mismo

mantener defensas y actividades vitales y mantener sobre todo una actitud de esperanza

realista.

PROXIMIDAD

Comunicar a sus clientes que compren ella está en contacto con lo que el cliente está

diciendo es una de las competencias del terapeuta Ya que él debe transmitir información

por su comportamiento verbal y no verbal entonces debe responder activamente lo que

pase Y responder de manera congruente.

El valor de la proximidad del terapeuta

Page 113: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

Existe diversas funciones que pueden facilitar la terapia en primera instancia mantener

una interacción terapéutica fluida y centrar la atención de aspectos que son importantes

para el cliente 2 sentido de validación 3 al reforzar la sensación de que el cliente y el

terapeuta están conectado 4 estimular la atención del cliente hacia la que el terapeuta

tiene que decir 5 apertura y revelación por parte del cliente.

Competencias de la proximidad

1. Una habilidad para atender lo que está intentando comunicar 2 desarrollar una

relación íntima con el cliente

2. Energía para responder al ritmo demandado por el cliente,

3. Identificar con el marco de referencia del cliente.

4. Entrenado en competencias básicas de entrevista.

Proximidad no verbal

La comunicación de nuestro cuerpo genera la información por ella es importante mirar

fijamente cuidar las expresiones faciales y la postura corporal. Lo importante no es la

comunicación no verbal sino la congruencia con los pensamientos que tiene el

terapeuta.

Proximidad del cliente

Un factor importante en el resultado exitoso de la terapia es la voluntad y habilidad por

parte del cliente de implicarse activamente en el proceso de la terapia para bailar y

enseñar a proximidad y otras habilidades sociales beneficiosas a los clientes puede

representar un importante servicio.

INMEDIATE VERBAL

Otra forma de transmitir información y proximidad a los clientes es verbalmente.

Categorías espacio-temporales

Las proposiciones tienden a ser no inmediatos cuando existe una distancia espacial

implicada en las mismas.

Especificidad denotativa

Se puede utilizar frases como mi principal sentimiento hace usted es de respeto.

Categorías de acción, agente y objeto

Una proposición no es inmediata sí contiene una separación entre el emisor y el receptor

de la comunicación y los problemas de esa persona esas proposiciones implican

pasividad con menos y mediatas que aquellas frases implicación o responsabilidad

personal.

COMPETENCIAS VERBALES

Page 114: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

1. Tanteo: sirve para tener más información Eso incluye permitir tiempo suficiente

para que el cliente responda separar las preguntas con otro tipo de respuestas

verbales y tantear con un tono no acusatorio.

2. Clarificación: sigue para obtener mayor claridad acerca del tubo que el cliente

está diciendo.

3. Reflejo: es una reformulación de la emoción y afecto presente en una frase de

quién es decir comunicar que comprende Cómo se está sintiendo en este

momento.

4. Ofrecer información: no obstante a veces es obvio que la desinformación está

comprometiendo la capacidad del cliente para tomar una decisión informada

Entonces el terapeuta ofrece la información necesaria de puedo obtener la

manera precisa los datos.

5. Confrontación: identificar mensajes confusos en el cliente Para poder explorar

alternativamente otras maneras de percibir e interpretar situaciones

problemáticas.

6. Interpretación: ayudar a los clientes a buscar significado de comprender los

sentimientos pensamientos y comportamientos contemplar sus problemas desde

una perspectiva diferente.

7. Recapitulación: encuadre y estructura la sesión de la terapia identificándote

más comunes revisando el progreso proporcionar un encuadre al comienzo de

cada uno a situar en el sendero adecuado.

8. Preguntas: hacer preguntas dentro del Aquí y ahora el que y por qué para

obtener información importante.

HABILIDADES DE CONVERSACIÓN

1. Ser activo: el escenario apropiado Es aquel en que el terapeuta habla un tercio

del tiempo durante la sesión.

2. Empleo de un tono expresivo

3. Hablar con fluidez

EL PODER DEL HUMOR

No te tomes nunca en la en serio ya que el humor es una competencia de afrontamiento

de Gran utilidad las personas con un buen sentido de humor son menos propensos a

reaccionar negativamente históricamente ya que es de ayuda a afrontar emociones

negativas como ir a tristeza y depresión.

Comunicación

La comunicación simboliza el hecho básico para el éxito de cualquier terapia ya que la

habilidad del terapeuta para transmitir su entendimiento de los problemas y sentimientos

del paciente permiten tener gran proximidad al mes para eso se da el lenguaje de la

metáfora es decir crear analogías para proporcionar el cambio y el lenguaje de la

Page 115: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

paradoja en donde el rol del terapeuta es de persuasor al intentar de convencer a sus

clientes asumir riesgos y realicen cambios en sus formas de pensar y comportarse.

ERRORES COMUNES DE LA TERAPIA

1. Desear ser apreciado por el cliente.

2. Ser pillado en intelectualizaciones.

3. Dificultad para tolerar el silencio.

4. Embarcarse en comportamientos inadecuados.

5. Pretender”curar” al cliente.

6. Centrarse en personas distintas al cliente.

7. Hacia demasiadas preguntas.

8. Mantenerse en aspectos superficiales.

9. Dificultad parar tratar aspectos relacionados con la contratransferencia.

10. Evitar o no permitir el tiempo suficiente para terminar.

ENSEÑAR COMPETENCIAS DE PSICOTERAPIA

Se lo puede hacer a partir de grabaciones de sesiones de terapia. Los pasos siguientes

aparecen recogidos en un programa típico de entrenamiento en competencias de

psicoterapia:

1. estudiar las competencias aprendidas.

2. observas las competencias.

3. practicar las competencias.

4. obtener feedback de la observación de las grabaciones.

5. practicar más.

Page 116: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

RELACIÓN ENTRE LA SALUD MENTAL DEL PSICÓLOGO Y

LAS COMPETENCIAS DE LA PSICOTERAPIA.

Un psicólogo para poder ejercer su profesión debe de tener una estabilidad mental como

requerimiento laboral. Una persona con pensamientos positivos puede lograr apoyar,

comprender y aceptar a otra, en este caso al cliente. Alguien carente de salud mental no

puede desarrollar lo mismo en otra, si el terapeuta tiene estabilidad puede mantenerse en

su rol, tener contacto personal, conocer sus propias habilidades terapéuticas, ser

pacientes, persistentes y trabajadoras.

Tener salud mental implica también poder tener proximidad con los demás y ser

útiles a los mismos, por tanto, el terapeuta responde activamente y congruentemente a

su paciente. También, genera una comunicación no verbal adecuada, emite

proposiciones acertadas para la creación de un lazo colaborativo y de confianza. Si la

persona se conoce a si mismo puede realizar técnicas verbales como el tanteo,

clarificación, reflejo, interpretación, entre otras.

Una persona sana mentalmente tiene pensamientos lógicos, toma las cosas con

calma y puede llegar a tener un buen humor, es decir, no se toma todo demasiado serio.

Incluso, intentan ser comprensivos, tolerantes, generan metas alcanzables, pueden

resolver problemas, son críticos. Pero en esencia este tipos de personas no buscan

agradar a todos, el psicólogo, por ejemplo, no pretende curar a todos.

PSICOTERAPIA INTEGRATICA, ECLECTICISMO Y TERAPIA

PSICODINÁMICA

Constructo Significado Conformación

Psicoterapia

integrativa

Es una psicoterapia de

unificación que responde de

forma apropiada y eficaz a la

persona en el plano afectivo,

conductual, cognitivo y

fisiológica de su

funcionamiento; también trata

la dimensión espiritual de la

vida.

El enfoque psicodinámico, el

enfoque centrado en el cliente, el

conductual, el cognitivo, la

terapia familiar, la terapia

Gestalt, las psicoterapias

corporales, las teorías de las

relaciones objetales, la

psicología psicoanalítica del self

y el análisis transaccional son

todos considerados dentro de

una perspectiva de sistemas

dinámicos.

Eclecticismo Se caracteriza por escoger

(sin principios determinados)

concepciones psicológicas,

puntos de vista, ideas y

valoraciones entre las demás

escuelas que se asumen que

puedan llegar a ser

Lo integra la experiencia

personal, reflexión individual y

acción practica y concreta.

Page 117: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

compatibles de forma

coherente, combinándolas y

mezclándolas aunque el

resultado pueda ser a menudo

contrapuesto sin llegar a

formar un todo orgánico.

Terapia

psicodinámica

Se basa en que el acto de

conducta es siempre un acto

con sentido y con finalidad,

con independencia de que el

sujeto posea, o no,

conocimiento de los mismos

La integra la actividad psíquica,

la energía del organismo.

Page 118: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
Page 119: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

D

TAREAS

INTRACLASE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA USUARIO PSICOLOGÍA CLÍNICA

Page 120: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

E

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

TALLER INTRACLASE

QUINTO SEMESTRE

PARALELO “A”

SECCIÓN MATUTINA ESTUDIANTE: CINDY GONZÁLEZ PROCEL

MACHALA- ECUADOR

2016

PSICOTERAPIA II

LIC. ULLAURI CARRIÓN MARCIA GALINA

DOCENTE

Page 121: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

F

INFORME DE CASOS – TÉCNICAS COGNITIVO

CONDUCTUAL

CASO: “MIS HIJOS TIENEN MAL COMPORTAMIENTO”

Una madre asistió a consulta con sus tres hijos, Oscar, Cristhoper y Evelin, de

mayor a menor edad respectivamente, ella manifiesta que sus hijos tienen mal

comportamiento, que pelean por todo, sobre todo que su hija de 12 años es muy chiquita

para hacer muchas cosas, que sus hermanos deben ser menos bruscos con ella. La madre

trabaja mucho, cuando llega conversa con su hija en la sala, porque su hijo mayor pasa

mucho tiempo encerrado o con su novia y el intermedio es muy reservado.

Oscar manifiesta que su madre le ha delegado muchas tareas, que sus hermanos

no le ayudan, refiere también que le gusta mucho salir, considera que su hermano es un

“vago”, que su hermana es muy mimada y le gustaría que haya mayor equidad entre

ellos. Por otro lado, Cristhoper considera que su hermano mayor es muy tosco, que su

hermana menor es muy delicada. El prefiere salir a entrenar futbol, porque es una

actividad que le agrada mucho.

Evelin considera que sus hermanos son muy toscos con ella, porque juegan a las

luchas, que su mama si pasa tiempo ellos, pero sus hermanos son los que se alejan de

ellas. Incluso, los tres reconocen que la pasan bien cuando sales a pasear, entre ellos se

cuidan y la pasan bien.

TÉCNICAS RECONOCIDAS

Primera sesión

Moldeamiento

La terapeuta enseño a su madre que reforzara cada vez que sus hijos ayuden en su

casa, le explico que se les debe indicar que deber hacer y cada que se obtenga lo que se

busca se reforzara la vez que cumpla con lo pedido de manera sucesiva, para lograr

obtener nuevos hábitos.

Extinción

Se le pidió a madre que no refuerce la ideología de que su hija es chiquita, que no

puede hacer las cosas, pues se busca extinguir esa victimización mediante el cambio de

percepción y adquisición de nueva tareas, y así lograr cambios en el sistema familiar y

en la terapia lograr disminuir las interrupciones mediante el pedido de alzar su mano

para intervenir.

Page 122: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

G

Castigo

La terapeuta en el inicio de la terapia al observar un comportamiento conflicto,

advirtió que si se continuaba con esa actitud se iba a castigarlos sacándolos de la mesa,

porque es necesario tener armonía en la sesión para llevar a cabo el proceso. También,

en media asistencia Oscar tomaba mucho su celular, a lo cual se le dijo que si lo seguía

manipulando se lo iba a castigar quitándoselo.

Incluso, a la madre se le pidió que generalizara esta técnica en casa, diciéndole que

cada vez que no ayuden o hagan caso a ella o su hermano mayor deberían recibir un

castigo, por ejemplo, a Cristhoper si no ayuda se lo castigaría sin dejarlo ir a su

entrenamiento de futbol. Todo esto se lo pide para una respuesta instrumental valla

seguida de un estímulo aversivo y lograr eliminar una conducta conflictiva.

Reforzamiento positivo

En el inicio de la sesión se indicó que se daría una recompensa a los que se portaran

bien en la intervención para poder escucharse todos y respetar las otras opiniones.

Incluso, se dio un indicio de reforzamiento positivo cuando la terapeuta dio elogios a

Evelin por ayudar a votar la basura del baño en casa. Se le recomendó a la madre que

esta de elogios a sus hijos cada vez que ellos hagan lo que se les pide y lograr que la

conducta se repita.

Economía de fichas

La terapeuta aplico esta técnica cuando explico que cada vez que estos alcen la

mano y respeten las reglas se le darán un punto y cada vez que se porten mal se les

quitara la recompensa. Entonces, los niños alzaban la mano un gran porcentaje de veces,

por tanto, se les dio un sticker de premio al final.

Instigación

La terapeuta da indicaciones de cómo estos deben jugar, de cómo deben tratar a su

hermana menor, aclaro muchas veces como son las reglas en su consultorio, por tanto

genero un aprendizaje en los niños y la madre.

Segunda sesión

Condicionamiento

La terapeuta en la segunda sesión volvió a recordar a los pacientes que cada vez que

deseen hablar deben alzar la mano para que haya armonía en la sala y fomentar nuevos

hábitos en ellos.

Page 123: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

H

Extinción

Se volvió a tratar de extinguir el mal habito de interrumpir a los demás, es por ello

que la terapeuta les reprendía de alguna manera por hacerlo, esto servía para dar a

conocer que se respeta la opinión de los demás.

Instigación

Se dio a conocer que se puede usar otras palabras para dirigirse a los demás, porque

Oscar llamo “mocosos” a sus hermanos, por tanto la terapeuta explico que eso ofende a

los demás y es necesario decir cosas positivas y que se inicia a trabajar a los 18 años,

que existe una edad para cada etapa. Luego, para reforzar aquello pidió que cada uno

diga tres cualidades positivas de los demás, para que ellos aprendan a visualizar lo

positivo de su familia.

Moldeamiento

Se hizo pedir disculpas a Oscar, por ofender a su hermano para corregir conductas

inapropiadas en ellos. Se le pidió a la madre que al llegar a casa dialogue 15 minutos

con sus hijos para lograr que estos se integren.

Economía de fichas

La terapeuta explica a la mitad de la sesión que se le dará 20 puntos a cada niño y si

se portan mal se les ira quitando puntos. Cristhoper por comportarse mal en clases fue

quitado un punto en la sesión. Estos puntajes serian generalizados a su hogar, para saber

cuántos puntos obtuvieron en el trascurso de los días. Esto funciona como algo

motivacional en los niños, porque desean tener más puntos portándose adecuadamente.

Reforzamiento positivo

La terapeuta felicito a Oscar por hacer los quehaceres de la casa, lo que hace que la

conducta tenga mayor probabilidad de repetirse, debido a que es lo que se busca en este

c

Page 124: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

I

GLOSARIO

Page 125: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

GLOSARIO

1. Ansiedad / Angustia: Estado de desasosiego y desesperación constante (en el

cual no vives o disfrutas los momentos presentes), producido por temor ante una

amenaza o peligro. La ansiedad puede ser normal, ante la presencia de estímulos

amenazantes o que suponen riesgo, desafío..., o patológica, que caracteriza a

diferentes trastornos psíquicos.

2. Apego: Lazo afectivo de una persona con otra.

3. Asertividad: Característica de una persona que expresa con facilidad y sin

ansiedad su punto de vista y sus intereses, sin negar los de los demás.

4. Autoestima: Valoración que hacemos de nosotros mismos, el grado que nos

queremos como personas en todas y cada una de sus dimensiones. Una

autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará

la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el

nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja enfocará a la

persona hacia la derrota y el fracaso.

5. Condicionamiento: término utilizado en forma sinónima con tipos sencillos de

aprendizaje, en especial el condicionamiento operante y respondiente.

6. Condicionamiento Operante o Condicionamiento

instrumental: condicionamiento que se presenta cada vez que las consecuencias

que siguen a una operante incrementan o decremento la probabilidad de que la

operación sea ejecutada en una situación similar.

7. Condicionamiento respondiente o Condicionamiento clásico o

Condicionamiento Pavloviano: Aprendizaje conductual que se presenta cuando

una respondiente ejecutada de manera natural llega a elicitarse en forma habitual

por una segunda situación, porque ésta se encuentra apareada con una que

conduce de modo natural a la respuesta.

8. Conductismo: movimiento psicológico fundado por John Watson. Los primeros

conductistas suponían que se debía estudiar el comportamiento observable y

utilizar los métodos objetivos.

9. Estimulación: entrada a los sentidos; es también una técnica para estudiar la

relación entre el cerebro y en comportamiento o la cognición; se aplican

sustancias químicas o corriente eléctrica muy leve a regiones específicas del

cerebro para aprender sobre sus funciones.

10. Estímulo: suceso, objeto o situación que provoca una respuesta.

11. Fantasía: El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de

origen interno o externo mediante fantasías excesivas que sustituyen la búsqueda

de relaciones interpersonales, la acción más eficaz o la resolución de los

problemas.

12. Generalización: En el aprendizaje, fenómeno por el que se obtiene una

respuesta a un estímulo, también en presencia de estímulos similares.

13. Hábito: Tendencia a actuar de una manera mecánica, especialmente cuando el

hábito se ha adquirido por ejercicio o experiencia. Se caracteriza por estar muy

arraigado y porque puede ejecutarse de forma automática

Page 126: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)

14. Modificación de conducta: conjunto de procedimientos reeducativos usados

para solucionar problemas humanos, derivados o congruentes con la

investigación psicológica y evaluada de manera sistemática. A menudo llamada

terapia conductual cuando se le utiliza en ambientes de salud mental.

15. Neoconductismo: versión moderna del conductismo que cada vez se ha hecho

más dirigida a los procesos humanos complejos. Los neoconductistas insisten en

formular preguntas precisas y bien definidas, usando el método científico y

realizando cuidadosa investigación.

16. Neofreudiano: lo relacionado con la modificación y revisiones de las ideas

básicas freudianas (psicoanalíticas), sobre todo, por parte de Karen Horney,

Harry Stack Sullivan y Erik Erikson, cuyas ideas están vinculadas de cerca con

las de Freud.

17. Programa de refuerzo: en el condicionamiento operante, restricciones que

rigen la presentación de reforzadores, los programas de reforzamiento dicen

cuándo y cómo se administra el reforzador y tienen efectos predecibles sobre la

conducta.

18. Respuesta condicionada (RC): en el condicionamiento respondiente, una

respuesta evocada por un estímulo condicionado similar, pero menos fuerte que

la respuesta incondicionada.

19. Respuesta incondicionada (RI): en el condicionamiento respondiente, la

respondiente que se elicita de manera automática con el estímulo

incondicionado.

20. Sentido: mecanismo de recopilación de información que permite a los animales

captar datos referentes a ellos mismos y al entorno, de modo que pueda planear

y controlar la conducta para moverse de manera más efectiva.

21. Socialización: proceso de orientación de los niños hacia el comportamiento,

valores, metas y motivos considerados apropiados por una cultura.

22. Tedio: Aburrimiento.

23. Temperamento: Actitud afectiva total del individuo, definida por la

sensibilidad o susceptibilidad afectiva y el impulso.

24. Tempo psíquico: Retardo o aceleración del curso psíquico general y su ritmo

especial. 25. Verborrea: Palabrerío excesivo.

Page 127: Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)