Practica de Laboratorio 5

10
Practica del laboratorio No.5 CAMPO MAGNETICO Y DEFINICIONES TECNICAS DE CONTACTOR Y RELEVADOR APELLIDOS Y NOMBRES SUMIRE CCOLQQUE LUIS ENRIQUE ESCUELA ING. MECANICA HORARIO MIERCOLES 17 -19 HRS DOCENTE ING. ORLANDO PEREZ PEREZ 24/06/2015 1.- Objetivos Dar algunas definiciones técnicas sobre el contactor y rele Descripción y aplicación de cada una de las partes que componen a los contactores y relevadores. Clasificar los distintos tipos de contactores y relevadores para ser usados como elementos de protección y control

description

Practica de Laboratorio 5

Transcript of Practica de Laboratorio 5

Practica del laboratorio No.5 CAMPO MAGNETICO Y DEFINICIONES TECNICAS DE CONTACTOR Y RELEVADOR

APELLIDOS Y NOMBRESSUMIRE CCOLQQUE LUIS ENRIQUE

ESCUELAING. MECANICA

HORARIOMIERCOLES 17 -19 HRS

DOCENTEING. ORLANDO PEREZ PEREZ

1.- Objetivos Dar algunas definiciones tcnicas sobre el contactor y rele Descripcin y aplicacin de cada una de las partes que componen a los contactores y relevadores. Clasificar los distintos tipos de contactores y relevadores para ser usados como elementos de proteccin y control

2.- IntroduccinUncontactores un componente electromecnico que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se d tensin a labobina(en el caso de ser contactores instantneos). Uncontactores un dispositivo con capacidad de cortar lacorriente elctricade un receptor o instalacinElrel(enfrancs:relais"relevo") orelevadores un dispositivo electromecnico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito elctrico en el que, por medio de unabobinay unelectroimn, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos elctricos independientes. Fue inventado porJoseph Henryen 1835.

LECTURA PREVIAFundamentos TericosEL CONTACTOR El contactor se puede definir como un dispositivo diseado para realizar funciones de conmutacin repetida para la activacin o desactivacin de los circuitos elctricos de potencia por medio de una seal de control elctrica a distancia. Los contactores pueden ser clasificados como del tipo electromagntico y como del tipo de estado slido. Los electromagnticos, como los que se muestra en la figura 1, trabajan bajo el principio de induccin de Faraday, ya que son accionados cuando se energiza una bobina que forma parte de un electroimn.

EL RELEVADOR (REL) El Relevador es un dispositivo diseado para realizar funciones lgicas de control y de proteccin en los circuitos elctricos. Adems de ser utilizado como elemento manejador de cargas de bajo consumo de potencia. Existe una gran variedad de relevadores que desempean funciones especficas para las que fueron diseados y que podemos clasificar como:*Relevadores de control *Relevadores de control temporizados *Relevadores contadores de eventos *Relevadores de proteccin RELEVADORES DE CONTROL Este relevador de control es utilizado para conformar la lgica del control en los diagramas elctricos, electro-neumticos, electro-hidrulicos as como para conectar pequeas cargas en circuitos elctricos y electrnicos. Al igual que los contactores estos pueden ser electromagnticos o de estado slido. Sin embargo, en los circuitos elctricos de control los ms utilizados son los electromagnticos. Relevador de control electromagntico. Estos relevadores cambian el estado de sus contactos inmediatamente al energizar su bobina ya que forma parte de un solenoide que se encarga de trasformar la seal elctrica en movimiento mecnico de sus contactos. Un relevador puede tener uno o varios pares de contactos normalmente abiertos (NO) y normalmente cerrados (NC) se presentan varios tipos de relevadores de control electromagnticos.

Relevador de control de estado slido Estos relevadores pueden conmutar su salida cuando se dispara la compuerta de un dispositivo semiconductor (Tiristor), por lo cual, no contiene partes mecnicas. Los hay en paso por cero o disparo aleatorio para control de fase. Pueden manejar grandes potencias en tamaos reducidos. Existen para montaje en panel o para circuito impreso, con disparo de CD o CA y contactos de CA y CD. En la figura 4, se presentan dos marcas diferentes de estos relevadores.

RELEVADOR DE CONTROL TEMPORIZADO (TIMER) Este relevador de control temporizado retarda el accionamiento de sus contactos ya sea a la conexin o a la desconexin de la alimentacin. Al igual que el relevador de control puede tener uno o varios pares de contactos NC o NO que se accionan despus de haber trascurrido el retardo programado. Cuando un relevador retarda el accionamiento de sus contactos al ser energizado se dice que es temporizado a la conexin o timer on y cuando retarda su accionamiento al perder su alimentacin se dice que es un timer a la desconexin o timer Off, se muestran tres presentaciones comerciales de estos relevadores.

3.- Materiales Multmetro Voltmetro Fuentes de Alimentacin Cables de conexin Relevador contactor

4.- ProcedimientoObserve detalladamente el instrumento mostrado y tome nota de los datos al tomar las resistencias de cada foco.Magnitudes que se medir en el instrumento: multmetro 5.- Parte experimentalLas partes bsicas que conforman un contactor electromagntico son: la carcasa, el circuito electromagntico y los contactos. Cada una de estas partes las podemos desensamblar para darle mantenimiento o reparar el dispositivo, por esto es importante conocer las caractersticas de cada uno de ellos y los elementos que los conforman. A continuacin se describe las caractersticas de cada una de estas partes.La carcaza La carcaza es el soporte de los elementos que conforman el contactor, est fabricada con un material aislante hecho de un material polmero con fibra de vidrio muy resistente a las elevadas temperaturas y con una gran rigidez elctrica, en ella se fijan el circuito electromagntico y los contactos elctricos.

Circuito electromagntico El circuito electromagntico est conformado por tres partes bsicas: La bobina, el ncleo y la armadura. La bobina genera el campo magntico, el ncleo lo refuerza y la armadura reacciona a este, podemos observar la bobina de tres diferentes tipos de contactores. Una bobina est formada por un conductor enrollado de cierto nmero de espiras, que al energizarse con un voltaje de cd forma un campo magntico.

DATOS

12

16

14

7

53

7

84

45

181

96

La intensidad que pasa x el circuito en el vaco es I = 0.06 AY el voltaje es V = 381vP = VI cos cos = 0.9P = (381) (0.06) (0.9)P = 20.574 w

B =

6.- Cuestionario final1. Qu es y que hace la bobina?La bobina es un hilo de alambre enrollado en una formaleta y al pasar por el alambre una corriente elctrica produce el flujo magntico necesario para la atraccin de la armadura mvil del electroimn. Segn el modelo de contactor, se monta sobre una o dos partes del circuito magntico.2. De qu estn hechos los contactos?Los contactores estn generalmente equipados de contactos de plata oxido de cadmio, material inoxidable de una gran resistencia tanto mecnica, como al arco elctrico3. Cules son los son principales accesorios de los contactores?Rels trmicos, rels temporizados, Bloques de contactos auxiliares, Enclavamientos mecnicos para uso en transferencias, en algunos arrancadores y en inversores de marcha Bloques de enclavamiento para mantener los contactos cerrados a pesar de que la bobina no este energizada. 4. Qu importancia tiene el calentamiento?El calentamiento es indeseable, no solo porque puede hacer daar la bobina y/o las partes plsticas, sino tambin porque es prdida de energa. Para corriente continua no se tienen estas corrientes y la construccin puede ser diferente.5. Que es la remanencia y como se evita?Un pequeo entrehierro previsto en el circuito magntico en posicin de cierre evita todo riesgo de remanencia, esto es que quede el hierro imantado.

7. CONCLUCIONES

Se concluye que el contactor funciona como un interruptor de potencial , que actua cuando entra en accin la bobina

Se concluye que los reles se utilizan para automatizar un hogar ya se en el aspecto elctrico , solar , etc

8. BIBLIOGRAFIA

http://www.profesormolina.com.ar/electromec/contactor.html http://www.areatecnologia.com/electricidad/contactor.htm

http://revistadigital.inesem.es/energia-medioambiente-prl/diferencia-reles-contactoress/

24/06/2015