Practica de Laboratorio Transistores

7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE LABORATORIO 3 Versión: 1 Fecha: 10/06/2014 Código: 574071 Página 1 de 7 - Comprobar el principio de funcionamiento de los transistores. - Demostrar que Ic depende de Ib en la zona activa del transistor. - Observar el comportamiento del transistor en las zonas de corte y saturación. - Medir el punto Q de operación del transistor. - Comprobar la importancia de Re para la estabilidad del transistor. -Comprobar el funcionamiento de las diferentes configuraciones de polarización de transistores BJT. Programa de Formación: Código: 821226 Versión: 1 DISEÑO, IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Nombre del Proyecto: Código: 621790 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES DIDÁCTICAS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Actividad (es) del Proyecto: ANALIZAR EL FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES CIRCUITOS ELECTRONICOS PARA SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRONICAS Competencia: DETERMINAR EL FUNCIONAMIENTO Y LAS APLICACIONES DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PRACTICA DE LABORATIORIO Nº CE 003 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE LABORATORIO 2. OBJETIVOS

Transcript of Practica de Laboratorio Transistores

Page 1: Practica de Laboratorio Transistores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GUÍA DE LABORATORIO 3

Versión: 1

Fecha: 10/06/2014

Código: 574071

Página 1 de 7

- Comprobar el principio de funcionamiento de los transistores.

- Demostrar que Ic depende de Ib en la zona activa del transistor.

- Observar el comportamiento del transistor en las zonas de corte y saturación.

- Medir el punto Q de operación del transistor.

- Comprobar la importancia de Re para la estabilidad del transistor.

-Comprobar el funcionamiento de las diferentes configuraciones de polarización de

transistores BJT.

Programa de Formación:

Código: 821226 Versión: 1

DISEÑO, IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

Nombre del Proyecto:

Código: 621790 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES DIDÁCTICAS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Actividad (es) del Proyecto:

ANALIZAR EL FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES CIRCUITOS ELECTRONICOS PARA SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRONICAS

Competencia: DETERMINAR EL FUNCIONAMIENTO Y LAS APLICACIONES DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

PRACTICA DE LABORATIORIO Nº CE 003

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE LABORATORIO

2. OBJETIVOS

Page 2: Practica de Laboratorio Transistores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GUÍA DE LABORATORIO 2

Versión: 1

Fecha: 13/03/2014

Código: 574071

Página 2 de 7

1.- Arme el circuito de la figura #1 con Rb= 10 K; Rc= 100; Vcc = 6 Volts

Figura #1: Circuito con transistor

2.- Ajuste el voltaje Vbb (entre 0 Volts y 10 Volts) y con el multímetro mida los Voltajes entre

colector y emisor Vce; el voltaje en la resistencia Rb, el voltaje en la resistencia Rc y observe la

intensidad luminosa del diodo Led para completar la siguiente tabla.

Tabla #1: Funcionamiento del transistor

2. PROCEDIMIENTO

Page 3: Practica de Laboratorio Transistores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GUÍA DE LABORATORIO 2

Versión: 1

Fecha: 13/03/2014

Código: 574071

Página 3 de 7

3. Reajuste el voltaje Vbb, de manera tal de tener el voltaje en la resistencia Rc un valor de

1 Volts, varíe el voltaje Vcc a un valor de 12 Volts y anote el nuevo valor del voltaje en la

resistencia Rc.

4.- Cambie el transistor por otro de las mismas características al anterior y repita los pasos

1, 2 y 3.

5.-Acerque el cautín caliente al transistor por un periodo de tiempo de 3 segundos y con el

multímetro mida los voltajes entre colector y emisor Vce; el voltaje en la resistencia Rc y

observe la intensidad luminosa del diodo Led tomando sus resultados.

6.- Arme el circuito de la figura #2 con Rb= 470; Rc= Re=100; Vcc = 12 Volts 3.- Reajuste

el voltaje Vbb, de manera tal de tener el voltaje en la resistencia Rc un valor de 1 Volts,

varíe el voltaje Vcc a un valor de 12 Volts y anote el nuevo valor del voltaje en la resistencia

Rc.

4.- Cambie el transistor por otro de las mismas características al anterior y repita los pasos

1, 2 y 3.

5.-Acerque el cautín caliente al transistor por un periodo de tiempo de 3 segundos y con el

multímetro mida los voltajes entre colector y emisor Vce; el voltaje en la resistencia Rc y

observe la intensidad luminosa del diodo Led apuntando sus resultados.

6.- Arme el circuito de la figura #2 con Rb= 470; Rc= Re=100; Vcc = 12 Volts

Figura #2: Circuito con estabilización

Page 4: Practica de Laboratorio Transistores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GUÍA DE LABORATORIO 2

Versión: 1

Fecha: 13/03/2014

Código: 574071

Página 4 de 7

7.- Ajuste el voltaje Vbb (entre 0 Volts y 12 Volts) y con el multímetro mida los voltajes entre

colector y emisor Vce; el voltaje en la resistencia Rb, el voltaje en la resistencia Rc, el voltaje en

la resistencia Re y observe la intensidad luminosa del diodo Led para completar la siguiente

tabla.

Tabla #2: Circuito estabilizado

8.- Repita los pasos tres y cuatro del procedimiento con el circuito de la figura #2.

9.- Arme el circuito de la figura #3 con R1= 150 K; R2= Rc= 10 KRe = 1Ky Vcc = 24V.

Figura #3: Polarización universal

Page 5: Practica de Laboratorio Transistores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GUÍA DE LABORATORIO 2

Versión: 1

Fecha: 13/03/2014

Código: 574071

Página 5 de 7

10.- Mida y apunte los valores de: Ib; VRc; Vre; Vbe y Vce.

Informe Final

1. Redacte un informe ordenado que incluya: circuitos empleado, las mediciones realizadas, los resultados obtenidos en la experiencia y las conclusiones que se pueden obtener en cada paso dado en esta experiencia.

2. Con los valores obtenidos en la tabla #1, determine el estado o zona en que está trabajando el transistor (Activa, saturación o corte) para cada fila de la tabla, indicando las razones de cada una de ellas.

3. Indique el estado de la brillantez del diodo Led en cada caso dela tabla #1 (la corriente se puede obtener utilizando la ley de Ohm, esto es, I = V / R en cada caso).

4. Para todos los casos en que el transistor trabaja en la zona activa de la tabla #1, determine el valor de la relación Ic / Ib. ¿A que parámetro del transistor corresponde dicho valor?; ¿Cómo es esta relación en cada caso?

5. Explique por que se produce una diferencia muy pequeña en los valores de voltajes de la resistencia de colector en el paso 3, considerando que el voltaje Vcc se duplicó.

6. Explique por que se producen las diferencias de valores en la tabla #1, al cambiar un transistor por otro de similares características.

7. Explique por que se producen las diferencias de valores en la tabla #1, con el solo hecho de calentar el transistor con el cautín.

8. Explique por que se producen diferencias tan pequeñas de valores en la tabla #2, al cambiar el transistor por otro de similares características o al calentar el transistor con el cautín, a diferencia del circuito que entrega la tabla #1.

9. Con los valores obtenidos del paso 9, calcule el punto Q del transistor (Vbe; Vce; Ib; Ic

= VRc/Rc e Ie =VRe / Re) y de acuerdo a los valores obtenidos, indique en que zona se

encuentra trabajando el transistor. 10. Compare los valores teóricos utilizando el Hfe dado por el manual para el circuito de la

figura #3 y compárelo con los valores obtenidos con el multímetro. ¿Que puede concluir al respecto?.

11. Conclusiones y comentarios.

Page 6: Practica de Laboratorio Transistores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GUÍA DE LABORATORIO 3

Versión: 1

Fecha: 10/06/2014

Código: 574071

Página 6 de 7

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN

(Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

ANALIZAR EL FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES CIRCUITOS ELECTRONICOS PARA SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRONICAS

20

Portátiles Multímetros Osciloscopios Generador de

funciones Fuente de

voltaje

1 1 1

1 1

01 Protoboard

08 Banana-Caimán CABLES

CONECTORES

01 Alicate de Punta y Cortante

03 Transistores 2N3904 o

2N2222

02 R= 100 Ohm

02 R= 10 Kohm

01 R= 150 KOhm.

02 R= 1 KOhm

01 R= 470 Ohm 01

Diodo LED.

Ing. Electrónico Y/o Físico especialista en electrónica

1 I117

3. MATERIALES Y EQUIPOS REQUERIDOS.

Page 7: Practica de Laboratorio Transistores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GUÍA DE LABORATORIO 3

Versión: 1

Fecha: 10/06/2014

Código: 574071

Página 7 de 7