PRACTICA N°2

1
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Practica de Proyectos II Profesor: Mg. Lorenzo Reyna Gonzales Fecha: 21 de Setiembre del 2015-09-22 PRACTICA N° 2 1. Si dos proyectos de inversión independientes tienen el mismo VAN, entonces se ha de elegir el proyecto de menor vida útil, puesto que así se recupera más rápidamente el dinero. ¿Verdad o no? ¿Por qué? 2. Un aumento en la relación B/C de un proyecto eleva el correspondiente VAN. ¿Verdad o no? ¿Por qué? 3. Defina el concepto de Horizonte de Planeamiento 4. ¿Qué representa obtener un VAN mayor que cero en la evaluación de un proyecto de inversión? 5. Si un Proyecto de Inversión tiene una relación Beneficio /Costo mayor que la de otro, entonces puede suponerse, que el VAN del primero es mayor que el del segundo. ¿Verdad? ¿Por qué? 6. Si dos Proyectos de Inversión (A y B), tienen el mismo VAN a una misma tasa de descuento, pero A tiene una vida útil mayor que B, entonces siempre es preferible elegir A. ¿Verdad? ¿Por qué? 7. Lo importante al evaluar un proyecto de inversión es el flujo de caja y no la utilidad neta. ¿Verdad? ¿Por qué? 8. Al evaluar alternativas de inversión Mutuamente excluyentes, no debe emplearse la TIR. ¿Verdad? ¿Por qué?

description

contabilidad

Transcript of PRACTICA N°2

Page 1: PRACTICA N°2

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Practica de Proyectos II

Profesor: Mg. Lorenzo Reyna Gonzales Fecha: 21 de Setiembre del 2015-09-22

PRACTICA N° 2

1. Si dos proyectos de inversión independientes tienen el mismo VAN, entonces se ha de elegir el proyecto de menor vida útil, puesto que así se recupera más rápidamente el dinero. ¿Verdad o no? ¿Por qué?

2. Un aumento en la relación B/C de un proyecto eleva el correspondiente VAN. ¿Verdad o no? ¿Por qué?

3. Defina el concepto de Horizonte de Planeamiento4. ¿Qué representa obtener un VAN mayor que cero en la evaluación de un proyecto de

inversión?5. Si un Proyecto de Inversión tiene una relación Beneficio /Costo mayor que la de otro,

entonces puede suponerse, que el VAN del primero es mayor que el del segundo. ¿Verdad? ¿Por qué?

6. Si dos Proyectos de Inversión (A y B), tienen el mismo VAN a una misma tasa de descuento, pero A tiene una vida útil mayor que B, entonces siempre es preferible elegir A. ¿Verdad? ¿Por qué?

7. Lo importante al evaluar un proyecto de inversión es el flujo de caja y no la utilidad neta. ¿Verdad? ¿Por qué?

8. Al evaluar alternativas de inversión Mutuamente excluyentes, no debe emplearse la TIR. ¿Verdad? ¿Por qué?