Preguntas Diagnóstico De La Cultura Organizacional

4
Fabián De Jesús Hernández Castillo Comunicación y Cultura Organizacional 6 L PREGUNTAS CULTURA ORGANIZACIONAL: a) ¿Cómo se puede definir una cultura organizacional? Se refiere a las presunciones y creencias básicas que comparten los miembros de una organización. Edgar Schein. Ellas operan en forma inconsciente, definen la visión que los miembros de la organización tienen de esta y de sus relaciones con el entorno y han sido aprendidas como respuestas a los problemas de subsistencia en el entorno y a los propios de la integración interna de la organización. b) ¿Por qué se dice que el estudio de las culturas organizacionales es reciente? El tema de la cultura organizacional ha cobrado importancia en los últimos años. Antes, con una teoría organizacional que solo trataba de entender los distintos procesos que suceden al interior de las organizaciones, no había lugar para la comprensión de fenómenos sistémicos globales, ni tampoco para buscar entender fenómenos que ocurren en la relación entre el sistema organizacional y su entorno c) ¿Qué importancia ha tenido el “modelo japonés” en el estudio de las culturas organizacionales? Es altamente competitivo y su reclutamiento de personal está basado en una elite, procedente de las universidades de un mayor nivel. Las funciones que les son inicialmente asignadas pueden tener o no relación con sus estudios profesionales. d) ¿Por qué se dice que la cultura de una organización se constituye de premisas de decisión? Se llegan a constituir en parte integrante de la cultura organizacional en el proceso histórico particular del devenir de cada organización concreta. Surgen, por lo

Transcript of Preguntas Diagnóstico De La Cultura Organizacional

Page 1: Preguntas Diagnóstico De La Cultura Organizacional

Fabián De Jesús Hernández CastilloComunicación y Cultura Organizacional

6 LPREGUNTAS CULTURA ORGANIZACIONAL:

a) ¿Cómo se puede definir una cultura organizacional?Se refiere a las presunciones y creencias básicas que comparten los miembros de una organización. Edgar Schein. Ellas operan en forma inconsciente, definen la visión que los miembros de la organización tienen de esta y de sus relaciones con el entorno y han sido aprendidas como respuestas a los problemas de subsistencia en el entorno y a los propios de la integración interna de la organización.

b) ¿Por qué se dice que el estudio de las culturas organizacionales es reciente?El tema de la cultura organizacional ha cobrado importancia en los últimos años. Antes, con una teoría organizacional que solo trataba de entender los distintos procesos que suceden al interior de las organizaciones, no había lugar para la comprensión de fenómenos sistémicos globales, ni tampoco para buscar entender fenómenos que ocurren en la relación entre el sistema organizacional y su entorno

c) ¿Qué importancia ha tenido el “modelo japonés” en el estudio de las culturas organizacionales?Es altamente competitivo y su reclutamiento de personal está basado en una elite, procedente de las universidades de un mayor nivel. Las funciones que les son inicialmente asignadas pueden tener o no relación con sus estudios profesionales.

d) ¿Por qué se dice que la cultura de una organización se constituye de premisas de decisión?Se llegan a constituir en parte integrante de la cultura organizacional en el proceso histórico particular del devenir de cada organización concreta. Surgen, por lo tanto, en el que hacer decisiones que es hacer organización.

e) ¿Qué quiere decir que una cultura organizacional sea “transparente”? ¿Puede usted dar ejemplos?Para el concepto de cultura organizacional, significa que la cultura debe ser entendida como el conjunto de premisas básicas sobre las que se construye el decidir organizacional, por ejemplo en la UJAT donde está en el CIVE la presentación de los antiguos rectores de la universidad y explican en los cursos de inducción todo el sistema estructural de la universidad.

f) ¿Qué importancia tiene entender la cultura latinoamericana para el estudio de las culturas organizacionales?Las organizaciones latinoamericanas siguen modelos organizacionales occidentales, pero en lugar de caracterizarse por la eficiencia, presentan un conjunto de comportamientos anómalos al modelo, contradictorios con su espíritu y, en definitiva, son acusados de ineficientes, lentas, poco modernas, etc.

Page 2: Preguntas Diagnóstico De La Cultura Organizacional

Fabián De Jesús Hernández CastilloComunicación y Cultura Organizacional

6 Lg) ¿Por qué se insiste en que el diagnóstico de una cultura organizacional ha de ser

siempre un codiagnóstico?Que a través de ellas es necesario conseguir la participación activa de los miembros de la organización no solo en la entrega de la información relevante, sino que además en la interpretación de la información recogida.

h) ¿Qué quiere decir Schein por “entrevista clínica iterativa”? ¿Por qué la propone como metodología?Es una serie de exploraciones conjuntas entre el consultor y diversos informantes internos motivados. Y la propone como metodología porque es más bien una metodología escalonada, que va de lo más general y espontaneo a lo más particular y dirigido.

i) ¿Cuál es el papel de las “sorpresas” en el diagnóstico de una cultura organizacional? ¿Por qué se producen dichas sorpresas?Una sorpresa tiene lugar cuando el investigador tropieza con algún fenómeno, algún rasgo o característica de la organización, que le parece chocante, anómalo, diferente a lo normal, a la forma que para él es habitual en las organizaciones que le son conocidas. Y se producen porque ocurren ante factores culturales propios de la organización.

j) ¿Puede usted describir algún aspecto cultural de alguna organización, que le haya llamado la atención? ¿Cuál sería este?Los rituales que hacen los miembros del Papagayo, es decir los primos o colaboradores del parque interactivo, donde al iniciar el día se hacen porras para tener las pilas cargadas.

k) ¿Qué utilidad tiene, para el diagnóstico de una cultura organizacional, el examen de artefactos culturales, tales como organigramas, historias oficiales, etc.?Muchas veces esta documentación representa los valores, normas e imagen organizacionales que son ofrecidos a los miembros de la organización como parte del esfuerzo de sus autoridades para crear en ellos un sentido de pertenencia e identificación con la organización y sus ideales.

l) ¿Cuál es el papel que corresponde a los informantes externos en el diagnóstico de una cultura organizacional?Son capaces de descifrar o incluso entender la cultura de la organización

m) ¿En que consisten las hipótesis en el estudio de una cultura organizacional?A partir del trabajo en conjunto con los consultores internos, el equipo de consultores externos se encuentra en condiciones de elaborar su hipótesis acerca de los fenómenos culturales de la organización, los principales ítems que conforman dicha cultura y las formas en que estos ítems se relacionan, así como la forma de operar de la cultura organizacional.

Page 3: Preguntas Diagnóstico De La Cultura Organizacional

Fabián De Jesús Hernández CastilloComunicación y Cultura Organizacional

6 Ln) ¿Cree usted que el trabajo con textos precodificados es más adecuado que el

trabajo de textos sin precodificación? ¿Por qué?Si, porque los textos pre-codificados son más directos y con ello te reflejan como es la organización actual.

o) ¿Cuáles son las funciones que cumple la presentación de resultados preliminares ante un comité interno?Cumple con la función de informar a la parte contratante del estado de avance de la investigación, para dar a conocer con prontitud los resultados y saber si estos coinciden con sus expectativas.

p) ¿Cómo se utilizan los cuestionarios en el diagnóstico de culturas organizacionales?No se conoce con exactitud las distribución, la difusión, de los diversos ítems culturales en el colectivo laboral. Además de esto, existe en general, entre las personas pertenecientes a organizaciones una mejor disposición, una mayor grado de confianza y credibilidad, hacia los datos cuantitativos. Que por ello se ve que tan difundidos se encuentran los elementos culturales que ya han sido detectados.